P A U L A R A M I R E Z
423 PORTAFOLIO
Prof. Fiorella Arispe / Lucía Hurtado
GRÁFICA DIGITAL 2020-2
2 0 1 9 1 6 3 2
TABLA DE
CONTENIDOS ANÁLISIS PELÍCULA Y ARTISTA pag.04-05 Criterio RIBA:CG3.2
T1.1
PLANIMETRÍA,CORTE,ELEVACIÓN AMBIENTADA pag.06-11
T1.2
ANÁLISIS DE FOTOMONTAJE pag.12-13
T2.1
FOTOMONTAJE pag.14-17
T2.2
ANÁLISIS DE DIAGRAMAS pag.18-19
T3.1
DIAGRAMAS pag.20-23
T3.2
ANÁLISIS DE UN PANEL pag.24-25
T4.1
PANEL pag.25-26
T4.2
Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Criterio RIBA:CG3.2
Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Criterio RIBA:CG3.2
Criterio RIBA:CG1.1-CG3.3-CG5-CG7
Criterio RIBA:CG3.2
Criterio RIBA:CG1.1-CG3.3-CG5-CG7
T1.1
Análisis de la película Ejercicio de proceso
Criterio RIBA:CG3.2
R E F LEXIÓ N Fue el primer ejercicio que realizamos en el curso sinedo en grupo de dos. Primero al tener que investigar sobre algún proyecto RIBA hizo que conociera muchos proyectos de todos los paises y estilos.Me puso a pensar en la calidad de trabajo que quiero llegar cuando vaya creciendo en la carrera. Volviendo al ejercicio , tener que escoger un proyecto y relacionarlo con una película en mi caso fue sencillo porque el proyecto irradia color , magia y emociones y pude relacionarlo completamente con la película “Alicia in Wonderland” . Pero como fue mi primer trabajo aún no conocía las técnicas de color , paleta de colroes , como diagramar y me resultó dificil realizarlo en ese sentido . Podemos notar errores en la diagramación y en los colores siendo muy claros que se confunden con el fondo , no se sabe cual es el elemento jerárquico. En mi opinión , si hubiese dedicado más tiempo para realizarlo y para informarme sobre como debería diagramarse un panel se que me hubiese sacado mejor calificación y yo también me hubiese sentido mejor con mi trabajo.
04
T1.1
Análisis del artista Ejercicio de proceso
RE FLEXIÓ N Nuestro segundo panel consistió en hacer un análisis de un proyecto RIBA con un artista. En nuestro caso escogimos a Fala Atelier y un proyecto del arquitecto Shi Yin Ling. También tuvimos errores en la diagramación con las lineas de referencia y la paleta de colores. Podemos observar una clara separación de la lámina y esto no debería ocurrir. En la segunda parte los gráficos y el texto no se encuentran en la misma línea haciendo que el panel se vea desordenado. En mi opinión si le hubiesemos dedicado más tiempo hubiesemos tenido un mejor resultado ,pero ahora que conocemos nuestros erroes seguiremos creciendo y tratando de no volver a cometerlos.
05
T1.2
Planimetría ambientada / planta Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal
P RO CESO LINEAS BÁSICAS EN CAD
TEXTURAS
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
En esta etapa exportamos en diferentes capas las líneas de nuestro cad, como donde estaban los muros,mobiliarios,ejes,cotas,entre otros.
Las texturas que utilicé tenían relación en la escala de colores que quería utilizar a lo largo del curso.Estas fueron utiladas con las herramientas de Photoshop. Las texturas del jardín fueron realizadas con distintos modelos de pinceles para un mejor resultado.Algunos detalles como la casa contigua o los muros se pintaron con balde de pintura.
EFECTOS DE SOMBRAS
MOBILIARIO
Se realizarón sombras en los objetos analizando la dirección del sol y calculando el ángulo de la sombra para verse real. Sin embargo no se trabajo con las sombras exteriores.
Los mobiliarios que utilicé fueron recursos png o editados en Photoshop.A algunos les cambie el color para que vayan de acuerdo a mi gama de colores. Los detalles fueron minuciosos con los de la zona de la cocina o los de la sala.
06
E NTREGA
F I NA L
RE FLEXIÓN Estoy muy contenta con el resultado que obtuve en mi planimetría .Al comienzo de este ejercicio no me fue tan bien porque recién estaba aprendiendo la paleta de colores,los colores opuestos y como utilizar Photoshop que era una programa nuevo para mí. Aprendí a utilizar distintos tipos de pinceles que me sirvieron para toda la vegetación como para darle volúmen al jardín y diferenciar los árboles que se encontraban dentro de mi proyecto como los que estaban afuera. También se nota los detalles en mi trabajo , como las aceras y la pista que son elementos que si bien no es el proyecto considero importante mostrarloo ya que muestra el contexto. Por otro lado , pude trabajar mejor con las sombras de los objetos y las personas ya que no se notan mucho , las cotas y los ejes debiero notarse un poco más porque son detalles importantes. Pero en conclusión , este trabajo y la nota obtenida me motivaron mucho a seguir aprendiendo con Photoshop.
07
Planimetría ambientada / corte
T1.2
Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal TI III
PRO CESO LINEAS BÁSICAS EN CAD
TEXTURAS
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
2
DORMITORIO 4
SS.HH
DORMITORIO 2
DORMITORIO 3
SS.HH
COCINA
SALA
PATIO
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
1
SS.HH
DORMITORIO 1
CORTE D-D
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
En el corte se realizó el mismo procedimiento que en la planimetría. Se exportaron las líneas del Cad en diferentes capas como la de muros ,cotas,nombres de los espacios , entre otros.
Siguiendo el estilo del primer trabajo , escogí texturas en tonos pasteles y cremas.En algunos casos cambie la saturación y tonalidad para que se relacionen de mejor manera con mi paleta de colores.Otras texturas como el suelo fueron trabajadas con el bote de pintura pero dándole movimiento de acuerdo a la dirección de esta.
EFECTOS DE SOMBRAS
MOBILIARIO
En este caso los efectos de sombra los realicé en el fondo del trabajo. Se puede observar esto en las montañas ya que dependiendo de la distancia que tenian con el proyecto sus sombras eran más oscuras o claras.
El mobiliario que se utilizó fue de acuerdo al estilo Fala Atelier y manteniendo una paleta de colores pasteles. Estos estan en formato png y algunos fueron editados en Photoshop para adecuarse a la gama de colores. Para relacionarlo con el estilo del suelo , coloqué un esqueleto de dinosaurio siendo un elemento extravagante en mi trabajo.
08
R E SULTAD O
R E F LEXIÓ N En este trabajo realicé un corte donde se veian los diferentes espacios de la casa. Trabajé cada espacio con un distinto material y mobiliarios teniendo todos estos un estilo flat design.Las tonalidades son de acuerdo a mi paleta de colores definida en el principio y siguiendo el estilo de Fala Atelier. Esta es una buena manera de poder mostrar los espacios interiores de manera detallada y amoblada. Poder diseñar este corte en Photoshop me ayuda a dar a entender mejor mi trabajo.
09
T1.2
Planimetría ambientada / elevación Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Nombre del proyecto Vivienda xxxxxx TF IV
PRO CESO LINEAS BÁSICAS EN CAD
TEXTURAS
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
B
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Las líneas se exportaron en distintas capas del Cad dependiendo del layer que correspondían. Algunas capas fueron utilizadas como base para realizar la elevación pero otras como los niveles de piso y los ejes se mantuvieron en el proyecto para una mejor comprensión.
Las texturas que se utilizaron en el trabajo fueron de la misma paleta de colores con la que estoy trabajando. La casa se trabajó utilizando motivos de Photoshop mientras que el contexto se realizó con balde de pintura.
EFECTOS DE SOMBRAS
MOBILIARIO
Las sombras se trabajaron tomando como base la elevación que trabaje en AutoCad. Tomé en cuenta la profundidad,la dirección de la luz. Estas como fueron trabajadas de manera interior le dí tonalidad gris bajandole la opacidad para mimetizarse con las mampáras ,la pared y la puerta que se encuentrán más profundas que la fachada.
En este trabajo se ambientó con muy pocos elementos,pero estos mantienen relación con el contexto. Las personas,los animales y los detalles del cielo mantienen el estilo con el que trabajo:Fala Atelier.
10
R E SULTAD O
R E F LEXIÓ N En este trabajo realicé una elevación de la casa Peñafiel. Fue un poco dificil realizarlo porque no solo tenía que ver el proyecto si no lo que lo rodeaba y ambientarlo de acuerdo al contexto. Pero el resultado me gustó mucho. Plasmé todo lo aprendido en el curso siendo minuciosa con el contexto ,agregándole distintos tipos de arboles ,distintos tonos de las montañas dependiendo cual estaba más próxima. Lo que puedo mejorar es en la ambientación con personas y animales ya que no se ve una cierta relación de la ubicación de estos con el trabajo.Pude ambientarlo mejor para relacionar el contexto con las personas.
11
Criterio RIBA:CG3.2
ANÁLISIS DEL FOTOMONTAJE
T2.2
Fotomontaje 01 Vista principal
Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal TI III
P ROCESO MODELO BÁSICO EN 3D
COMPOSICIÓN Y EMPLAZAMIENTO
La vista del modelo básico en 3D fue sacada del programa de Revit. En esta se observa a la casa como protagonista.La vista es en perspectiva y se ven dos caras de la casa , la cara frontal y la lateral.
La cara frontal se lleva el protagonismo de la vista y es por eso que tiene el foco principal , es lo que más resaltará en el trabajo.Por otro lado, la cara lateral es la segunda vista que más resaltará pero como bien no presenta detalles estos se le agregarán con mobiliario.
PERSPECTIVA Y AMBIENTACIÓN
PROPUESTA DE MATERIALES Y COLOR
En esta vista se trabaja con diferentes puntos de fuga pero el de la vista frontal es la que más resalta. La ambientación siiguió el estilo de Fala Atelier con las personas,los animales y algunas plantas ilustradas.Pero se combinó con algunos mobiliarios en estilo realista.
Los materiales fueron los mismos utilizados en los trabajos anteriores para que existiera una continuidad. Los colores fueron trabajados en la misma paleta de colores siendo tonos pastel y cremas.Algunos colores se trabajaron en diferentes saturaciones y tonalidades.
14
RE SULTADO
RE FLEXIÓN En este trabajo realicé una vista 3D de mi proyecto.Traté de que esta vista no solo viera la casa si no también la que la rodea porque de esta manera se entiende mejor el proyecto. Fui muy minuciosa con los detalles tanto interiores como exteriores y se pueden ver en el mobiliario de la sala como en el que se ecuentra en la terraza.Las personas mantienen una relación con el ambiente,sin embargo no utilicé bien las sombras y no se ve algo real. En conjunto , creo que tuve un buen resultado porque se entiende el proyecto , me mantengo bien con mi estilo y se observa el esfuerzo .
15
T2.2
Fotomontaje 02 Vista interior
Criterio RIBA:CG1.1-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal TI III
P ROCESO MODELO BÁSICO EN 3D
COMPOSICIÓN Y EMPLAZAMIENTO
La vista se obtuvo desde el programa de Revit . Esta es una vista interna en el espacio de la cocina siendo su foco principal.También se exportaron distintas capas dependiendo de los elementos que tenían.
Primero analicé los elementos que aparecían en el Revit , como la isla , las sillas , el mueble de atrás para reflexionar cuál seria mi foco visual tomando en cuenta lo aprendido . Sin duda en mi vista es la isla y ya con eso pude empezar a buscar los elementos que atraerían más.
PERSPECTIVA Y AMBIENTACIÓN
PROPUESTA DE MATERIALES Y COLOR
Al empezar a ambientar la vista, tome en cuenta la perspectiva con la que tenia que ir el mobiliario. Primero diseñe los muebles fijos de la cocina como la isla con una textura de marmól. Luego procedí con los detalles grandes como las sillas o la campana editandolas con distorsión.Finalmente coloqué los detalles más pequeños ayudandome de la herramienta distorsión y perspectiva.
Los materiales que se utilizaron fueron de acuerdo a la paleta de colores. En este trabajo utilizamos la opción de perspectiva y distorsión para hacerlo de acuerdo al punto de fuga que tenía.Los colores fueron tonos tierra para que se relacione con el interior. En los objetos los colores son en tonos opuestos y más fuertes como el verde utilizados para que resalten en todo el fotomontaje.
16
R E SULTAD O
R E F LEXIÓ N En este trabajo ambienté una vista al interior de mi proyecto, en este trabajo se observa la cocina como protagonista. Trabajé con la regla de tercios para colocar a las personas y el mobiliario. Los detalles del fotomontaje fueron muy minuciosos y de acuerdo al espacio donde trabajaba. Los materiales de los pisos son de la misma gama de colores y se ven todos en armonía. Este fue el fotomontaje que más me gusto trabajar y le dediqué mucho tiempo para ser precisa en todos los detalles. Me gustó buscar los materiales,los objetos y ponerlos en la perspectiva adecuada, pero pude haber trabajado más algunos espacios como el jardín que le falta más dedicación. La nota obtenida muestra mi esfuerzo en este trabajo y me siento orgullosa de eso.
17
T3.1
ANÁLISIS DE DIAGRAMAS
Criterio RIBA:CG3.2
T3.2
Diagrama 01 Vista principal
Criterio RIBA:CG1.1-CG3.3-CG5-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal TI III
PRO CESO MODELADO BÁSICO 3D
PROCESO Y AXONOMETRÍA
9
El proyecto se trabajó y se exportó desde el programa de Revit. Se tuvo en consideración todos los espacios interiores de la casa incluyendo los jardines tanto interiores como exteriores y las escaleras. Se obtuvo la forma gracias a la herramienta Section Box.
Los niveles fueron exportados de forma explotada y desde un ángulo que nos permitiera ver lo espacios interiores para poder entenderlo mejor. Se utilizó Section Box para recortar los niveles a 1.2m . Posteriormente para editarlos en Illustrator con los colores de cada zona.También agregué las escaleras de manera explotada.
COLOR Y TEXTURAS
AMBIENTACIÓN DEL DIAGRAMA 1 2 3
7 40% Privado
Los colores de los niveles fueron editados desde illustrator con la herramienta bote de pintura y se utilizaron los colores de la paleta escogida. Por otro lado algunos elementos que necesitaban diferenciarse del proyecto fueron utilizados con tonalidades de color negro.
20
30% Social
15% Circulación 10% Servicio
En el diagrama primero coloqué iconos para referirme a los espacios interiores y los coloqué debajo de un circulo de color para que resaltaran. También realicé una línea de color señalando los porcentajes de las zonas.Finalmentel realicé un índice con las herramientas de Illustrator para explicar los espacios que presentaba el proyecto.
RE SULTADO
RE FLEXIÓN Fue la primera vez que habia realizado un diagrama con niveles explotados y utiaprender a utilizar Revit para este trabajo fue de gran ayuda y aprendí a utilizar mejor el programa.Me gustpo poder expresar lo que ocurría en los niveles de manera más clara,diagramada y facil de entender .Incluso esta forma de diagrama resulta atractiva para leer. En mi opinión creo que realicé un buen trabajo y sobre todo me gustó pero considero que pude cambiar algunos elementos como la tipografía para que fuera más clara.
21
T3.3
Diagrama 02 Vista principal
Criterio RIBA:CG1.1-CG3.3-CG5-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal TI III
PRO CESO MODELO BÁSICO
PROCESO Y AXONOMETRÍA
El trabajo se exportó desde el programa de revit utilizando la herramienta de Section box. Se coloco el proyecto en un angúlo que nos ayudara a posteriormente representar el contexto.
En esta etapa ya teniendo el modelo básico diseñe el contexto de acuerdo a la realidad con ayuda de Photoshop. Diseñe las casas contiguas como bloques ya que lo que debe resaltar es mi proyecto. Coloqué las pistas, aceras y jardines guiándome de Google Maps.
COLOR Y TEXTURAS
AMBIENTACIÓN DE LA LÁMINA
Los colores que utilicé son los que he usado anteriormente para seguir con mi paleta de colores. Trabajé en Photoshop y utilicé el balde de pintura para pintar cada elemento.
La ambientación de la lámina la realicé en distintas capas. Primero coloqué en el poyecto el norte,sur,este y oeste . Luego ya teniendo los espacios con color ,seleccioné un fondo que fuera de acuerdo al contexto con unas vistas. Posicióne los soles de acuerdo a la hora.Finalmente coloqué personas , carros y árboles en el diagrama.
22
RE SULTADO
RE FLEXIÓN Realicé 3 diagramas de contexto porque me parecía la mejor manera de pdoer explicar mi proyecto. Fue un poco difícil de lograrlo ya que al principio no sabía la información que qería transmitir . Luego de esto , creo que me faltó explicar de manera más detallada los diagramas para que se puedan entender mejor. Por ejemplo el diagrama de sombras debería tener relación con el de dirección del sol pero se observan como si no tuviesen relación.
23
T4.1
ANÁLISIS DEL PANEL
Criterio RIBA:CG3.2
T4.2
PANEL
Vista principal
Criterio RIBA:CG1.1-CG3.3-CG5-CG7
Nombre del proyecto Tipo de proyecto Lugar Taller Nivel
Casa Peñafiel Vivienda Peñafiel,Portugal TI III
PRO CESO DIAGRAMACIÓN
COMPONENTES
El panel se realizaba en una hoja A1, entonces antes que todo necesitaba ver el orden. Utilicé líneas guías que me ayudaron a ordenar mi panel tanti de manera vertical como horizontal.
Los componentes que iba a tener mi panel eran todos los trabajados durante el ciclo. De esta manera coloqué los elementos de acuerdo a la relación y ayudandome con las diagramación que trabajé anteriormente.Realicé dos fotomontajes adicionales,uno de vista interior y el otro de exterior.
COLORES
JERARQUÍAS
En mi panel se observa notoriamente la paleta de colores que rabajé durante todo el ciclo. Los colores que más resaltan son los seleccionados que son los de la fachada de la casa y el fondo de las ediciones que realicé en Photoshop.
En el panel analicé los componentes que quería destacar más y en mi elección fueron la elevación y el corte porque considero que los trabaje de una buena manera y dan a entender tanto lo externo como lo interno. Estos dos fueron ubicados al final del panel para que el usuario si bien mirase primero lo inferior también tuviera que leer lo superior. Los demás elementos dependen de su tamaño por el uso y por la ubicación de las líneas guías.
26
RE FLEXIÓN Poder ver plasmado todos mis trabajos en un solo panel fue muy satisfactorio porque pude ver todo lo logrado en el ciclo. Pienso que aún hay cosas por mejorar como las jerarquías y la diagramación pero considero que logré uno de los objetivos del curso que es aprender a utilizar diversas herramientas para dar a entender el proyecto.
27
REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO En el curso de Gráfica Digital aprendí mucho de los programas de Photoshop e Illustrator , siendo estos programas desconocidos para mi . Me gustó mucho poder diseñar mis trabajos como las planimetrías , fotomontajes y diagramas utilizando un estilo que me gustara y los colores que más van conmigo. Este aprendizaje no solo lo utilicé en este curso sino que me sirvió para poder expresar mi trabajo en Taller y resolver mejor mi proyecto . Si bien hemos aprendido muchas funciones de los programas personalmente quiero seguir aprendiendo para mejorar al usar estos programas porque veo diferentes diagramas de mucha precisión que quisiera llegar a realizar. Nuestras profesoras Fiorella Arispe y Lucia Hurtado siempre nos han apoyado en todo , nos han explicado de manera detallada y clara todos los procedimientos de los programas y me llevo ese aprendizaje y su cariño hacia nosotros .
28
29
PA U L A R A M I R E Z FIGUEROA
COD 20191632 Lima Perú 07/04/2002
Sobre mí Soy Paula Ramírez estudiante de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima.Tengo una gran pasión por la danza destacándome mucho y logrando ser parte de diferentes festivales como el Pasacalle de Fiestas Patrias del 2018. Me considero una persona con capacidades de líder , que siempre busca el beneficio común analizando las diversas situaciones. Soy una persona activa,empática y llena de aspiraciones. Cada año me propongo nuevas metas y me gusta ser capaz de realizarlas y exigirme al máximo para un buen desarrollo tanto personal como académico.
30
04 31