ESTRUCTURA DE LA TIERRA La Tierra es un planeta rocoso, por lo tanto, su estructura va a ser más bien rígida. De acuerdo con su composición química, el interior de la tierra puede dividirse en tres capas principales: Núcleo, Manto y Corteza -CORTEZA TERRESTRE: Es la capa más delgada y menos densa, la cual yace sobre el manto. Es la capa más externa. Es sólida y está formada por rocas. Está capa es muy fina en comparación con el tamaño de la Tierra. Su espesor varía entre 50 y 70 km dependiendo donde se encuentre. Hay dos tipos de corteza: LA OCEÁNICA no tiene más de 40km de espesor compuesta principalmente por calcio, magnesio y hierro. Arena, sedimentos, hay suelos ricos en materia orgánica (algas, arrecifes de coral). La sal de los océanos se combina con la materia orgánica. LA CONTINENTAL tiene un espesor entre 30 y 70 km. Su composición es rica en elementos livianos, como el silicio, el aluminio, el sodio, el potasio. La capa más superficial está formada por humus (materia orgánica en descomposición mezclada con rocas desintegradas, le da fertilidad al suelo), esta capa alcanza unos pocos centímetros 40 o 60 cm en los lugares más fértiles. Luego viene el suelo rocoso o suelo limoso (materia orgánica mezclada con arena o arcilla) dependiendo de la región geográfica. -MANTO: Es una capa gruesa de densidad media. Está compuesta por los elementos químicos magnesio, sílice, hierro y oxígeno. Tiene más de 70km de espesor. Se divide en dos partes: EL MANTO EXTERNO DENOMINADO LITÓSFERA: Compuesto por rocas duras, rígidas y quebradizas. EL MANTO INTERNO DENOMINADO ATENÓSFERA: Esta formada por rocas más bien plásticas, es decir, por rocas dúctiles y fácilmente deformables, se pueden ablandar. -NÚCLEO: Se encuentra en el centro y es la capa más densa. Se diferencian dos zonas: Una externa fluida, compuesta por hierro y níquel. Compuesta por metales fundidos a muy alta temperatura. Metales como el niquel, titanio hacen que la tierra tenga propiedades magnéticas. Una interna sólida, compuesta solo por hierro. El núcleo líquido va a permitir que haya una dinámica en la tierra denominada DINÁMICA DE CONVECCIÓN DEL MANTO, que forma corrientes de convección. Esta dinámica permite el movimiento de placas tectónica. Es una capa muy activa ya que se producen fenómenos de convección de materiales, es decir, los materiales calientes tienden a ascender desde el núcleo, pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfrían tienden a hundirse de nuevo hacia el interior, como un ciclo de materia llamado Ciclo de Convección. Al moverse estos materiales producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo, creación de islas y cordilleras, etc. ROCAS. Una roca es una sustancia compuesta por una o más especies minerales. Existen tres grandes clases de rocas: IGNEAS, SEDIMENTARIAS Y METAMÓRFICAS. ROCAS IGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas) Las altas temperaturas del interior de la Tierra funden los materiales preexistentes, ese material fundido se denomina MAGMA. Las rocas formadas al solidificarse el magma se denominan Rocas Igneas. Se originan en el núcleo, son rocas más livianas que las metamórficas y salen a la superficie por erupciones volcánicas. EJ: granito. ROCAS PLUTÓNICAS, se forman cuando el magma solidifica en el interior de la Tierra. Como en el interior las temperaturas son elevadas, el enfriamiento de los magmas es muy lento. ROCAS VOLCÁNICAS se originan cuando los magmas enfrían en la superficie terrestre, a temperaturas y presiones bajas. En estas condiciones el enfriamiento es muy rápido. Los magmas también pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas. En este caso las rocas resultantes se denominanROCAS FILONIANAS
ROCAS METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas, ígneas o sedimentarias, que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado. Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus minerales y se transforma en un nuevo tipo que llamamos ROCA METAMÓRFICA. El proceso metamórfico se realiza en estado sólido, es decir las transformaciones se producen sin que la roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un aplastamiento general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Se forman en la adtenósfera. EJ: PIZZARRA, MARMOL SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Se originan en la superficie. EJ: ARENISCA. Las rocas originadas a partir de la consolidación de fragmentos de otras rocas, de restos de plantas y animales o de precipitados químicos. Se dividen en: • Detríticas, si se originan a partir de fragmentos de otras rocas. • Químicas, si se forman a partir de la precipitación de compuestos químicos (sales). • Orgánicas, si se forman por acumulación de restos de seres vivos.
CICLO DE TRANSFORMACIÓN DE LAS ROCAS. Una roca de cualquier clase puede transformarse en otra diferente.
ESTRUCTURA DEL VOLCÁN Un volcán es la abertura de un conducto cilíndrico o chimenea a cuyo alrededor se han apilado o continúan apilándose la lava y el polvo volcánico lanzados a través de él hacia el exterior. El material expulsado da lugar a una montaña de forma cónica, el cono volcánico, con una depresión en su cima que recibe el nombre de cráter. La estructura de los conos volcánicos es muy semejante: formados por sucesivos mantos de lava, alterados con estratos de polvo volcánico. A veces, en las laderas del cono, se forman fisuras o grietas normales a los estratos, las cuales, al llenarse de lava que más tarde se solidifica, dan lugar a diques que atraviesan los estratos de aquel. El cono volcánico representa la forma final de la lava que, procedente de un magma inferior, alcanza la superficie. La temperatura de la lava volcánica es elevada, algunas de ellas son muy viscosas pero otras son totalmente fluidas.
La presencia de vapor de agua en la lava ejerce una marcada influencia en la erupción, si se halla en gran cantidad caracteriza a los volcanes de tipo explosivos. En cambio, cuando se halla presente en pequeñas cantidades, la lava suele ascender lentamente por las laderas del cráter. Si la lava es viscosa el volcán puede permanecer en reposo largos periodos, durante los cuales los gases se acumulan en algún punto determinado, bajo el cráter, hasta que la presión llega a ser lo suficientemente grande para lanzar de su sitio la cima del volcán La mayor parte de los volcanes presentan una estampa simétrica, a veces, dicha simetría se rompe con la aparición de pequeños conos parásitos situados sobre la ladera principal. Tales conos menores se forman en los sititos en los que la actividad volcánica tiene lugar sobre las paredes laterales del cono principal, produciendo allí pequeñas erupciones. Toda masa fundida alojada en el interior de la Tierra recibe el nombre de magma. Cuando estas masas líquidas se vierten sobre la superficie terrestre, constituyen las lavas. Un magma se forma por la fusión de rocas en el interior de la Tierra gracias a la temperatura que allí existe. Un Volcán es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. Se trata de un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre y que cada cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo provenientes del interior de la Tierra. El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología. Se originan por influencia de una bolsa de magma en el interior de La Tierra. La bolsa de magma busca grietas para salir al exterior. Cuando explota el magma, se convierte en lo que nosotros llamamos lava. Cuando la lava está saliendo, con el cambio tan brusco de temperatura se va solidificando. Cada vez que la lava sale al exterior y se solidifica, va aumentando el cono volcánico. Algunos volcanes son mucho más activos que otros. Se puede decir que algunos se encuentran en estado de erupción permanente, al menos en el presente geológico. Muchos otros volcanes, permanecen en un estado de actividad moderada durante periodos más o menos largos y después se quedan en reposo, o dormidos, durante meses o años. Cuando no se tiene ningún registro sobre la actividad eruptiva de un volcán, los especialistas hablan de volcanes inactivos. En cambio, los volcanes que estuvieron en actividad hace no demasiado tiempo o que, actualmente, siguen con actividad eruptiva, son denominados volcanes activos. Cuando el magma del interior de la tierra ser acumula en las cámaras magmáticas, la presión va aumentando hasta que llega a ser tan fuerte que necesita salir. Entonces se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es cuando tiene lugar la erupción volcánica. En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por las laderas del cono volcánico formando grandes mantas o coladas. Si la lava es poco líquida se solidifica rápidamente y se forman mantos muy cortos que a veces obstruyen el cráter hasta que se produce una nueva explosión donde se rompe o se acumula por encima del cráter formando agujas que pueden alcanzar cientos de metros de altura. Si la presión en el interior de un volcán no es suficientemente alta para que el magma salga a la superficie, éste puede estar dormido o apagado. Se dice que está dormido cuando puede entrar en erupción de nuevo y apagado cuando no se espera que entre en erupción. Las erupciones de los volcanes no son siempre de la misma forma. A veces son silenciosas y tranquilas y otras son violentas y con grandes explosiones. Esto depende de la composición del magma y de la cantidad de gases que lo acompañan. GRUPO: Sabrina Gutierrez Lara Monje Rosa Vaca Valeria Barrera Ma. Paula RIbolo Pamela Snachez