L A BOYA
Proyecto comunicacional Año 5, revista 7 - Abril/Mayo 2013 Revista La Boya - “Docentes a flote” Comunicate con nosotros e-mail: docentesaflote@live.com Precio solidario: $4 (propuesto)
07
Todo lo que usted quiso saber sobre el salario docente y nunca se animó a preguntar “Salario básico, salario nominal, salario real, recomposición, aumento, pago en cuotas…” El SUTEBA para luchar… ¿¿la celeste para ganar??? “A pocos días de las elecciones en el sindicato que tiene más peso para pelear por nuestras condiciones laborales, se hace necesario analizar el recorrido que hace 26 años viene marcando la conducción de la Lista Celeste desde la CTERA y el SUTEBA...” Crónicas desde Bahía: luchando codo a codo salud y educación “10 años de la conducción de la lista Granate en SUTEBA Bahía Blanca reafirman la importancia de la recuperación del sindicato como herramienta de unidad con plena independencia de gobiernos, patronales y burocracia...” Luchemos unidos contra la precariedad de la vida y los salarios “La catástrofe producida por las lluvias extraordinarias puso en evidencia la urbanización especulativa y la falta de planificación e inversiones necesarias. Responsabilidades y tareas...” IOMA. Una cajita vacía e infeliz “El mal funcionamiento de IOMA que todos padecemos vulnera el derecho a la salud de los trabajadores de la administración pública de la provincia de Buenos Aires. Una entidad en el ojo de la tormenta...” Otro SUTEBA es posible. Se presenta la lista Bordó. “El próximo 22 de mayo se realizarán elecciones en el sindicato docente mayoritario de la pcia. de Bs. As. En la seccional Gral. Sarmiento la lista Bordó se presenta como alternativa opositora a la conducción Celeste...”
http://colectivoaudiovisualdelsur.blogspot.com
SUMARIO 6, 7, 8 % ¿Es esa la cuestión? “Una reforma sustancial del sistema educativo que incluya salarios dignos, designaciones por cargo y escuelas en condiciones requiere un cambio profundo...”
“Docentes a f lote”
DEFENDEMOS LA EDUCACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS Y NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO.
NO PERMITAMOS QUE EL GOBIERNO RESUELVA SUS PROBLEMAS FISCALES AJUSTANDO NUESTROS SALARIOS
POR UNA OBRA SOCIAL DIGNA PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
PARA CONDICIONES DIGNAS DE EDUCACIÓN NECESITAMOS EDIFICIOS DIGNOS
QUE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES Y EL GOBIERNO NACIONAL NO ARREGLEN SUS CUENTAS AJUSTANDO NUESTRO SALARIO
CONSTRUCCIÓN/REFACCIÓN DE ESCUELAS. MENOS ALUMNOS POR CADA DOCENTE, IMPLEMENTACIÓN DE PAREJAS PEDAGÓGICAS.
Recortar en educacion y salud es como ahorrar en cimientos!
1º de Mayo dia de lucha
no podemos ni debemos olvidar
A
nte un nuevo 1º de mayo, día de lucha y organización, recordamos a los mártires de Chicago que se manifestaron exigiendo la jornada laboral de 8 horas, a todos lxs que dejaron su vida literalmente por mejorar la calidad de vida de todxs lxs laburantes y a cada trabajador que desafía en cada lugar del mundo un sistema injusto que privilegia a un puñado. Un homenaje especial al compañero Carlos Fuentealba, trabajador de la educación asesinado por las fuerzas policiales y gubernamentales de la provincia de Neuquén el 4 de abril del año 2007 en el marco de una huelga del sindicato docente ATEN. Reivindicamos su compañerismo, solidaridad y compromiso pleno con la defensa de la educación pública y su lucha por mejores condiciones de trabajo para todos lxs docentes. A seis años de su asesinato repudiamos que solo cumpla condena el autor material y que sigan en libertad los responsables políticos. “…Y hay que quemar el cielo si es preciso, por vivir por cualquier hombre del mundo…..” - Silvio Rodríguez
2
INTEGRANTES Consejo de redacción y colaboradores de este número: Adrián Boudove Guillermo Carcacha Jorge Medina Matías Noriega Raúl Nudel Betania Oreja Cerruti William Martinez Año 5 revista 7 – Abril/Mayo 2013 – Revista La Boya – “Docentes a flote” Comunicate con nosotros e-mail: docentesaflote@live.com Precio solidario: $4 (propuesto) Diseño por: vnicolav@gmail.com payn.jonathan@gmail.com
C
EDITORIAL
omo dice la bella canción popular “después de larga ausencia”… La boya está de vuelta. En el comienzo de un año conflictivo, con paritarias cerradas de prepo, con paros y movilizaciones, con inundaciones que se cobraron la vida de decenas de personas, con un escenario de elecciones nacionales en donde cada cual atiende su juego, en el medio de todo esto… la escuela. Caja de resonancia de las desigualdades e injusticias sociales pero, también, lugar de resistencia, organización y construcción de un futuro mejor. Por eso, en este número abordamos cuestiones estructurales que son vitales para mejorar la educación pública. El financiamiento educativo, las condiciones laborales y salariales, una organización sindical que permita defender nuestros derechos y articularlos con las demandas del conjunto de la sociedad son cuestiones insoslayables para avanzar en soluciones. No estamos solos. En Neuquén –provincia del ejemplar compañero Carlos Fuentealba- ATEN, el sindicato provincial docente, enfrenta contundentemente con un paro que ya lleva ocho semanas, a un gobierno que pretende hacer un plebiscito para prohibir el derecho constitucional de huelga
mientras, por decreto, fija una recomposición que es en los hechos una baja del salario. Aquí, en la provincia de Buenos Aires, la seccional de Bahía Blanca del SUTEBA nos muestra un claro ejemplo de cómo luchar articulando nuestros reclamos con el resto de los estatales y los padres y madres de nuestros alumnos generando un movimiento por la educación y la salud pública. Porque creemos que este es el camino, desde La Boya impulsamos a la lista Bordó para la elección de SUTEBA del próximo 22 de mayo. Las notas de este número no van firmadas individualmente ya que reflejan una producción colectiva de lxs que hacemos la revista. Estimadxs lectores, compañeras y compañeros docentes, la educación que queremos depende de nuestra lucha y de nuestra participación, manos a la obra.
A la memoria del compañero Dino De Stefani 3
presupuesto en educación
6, 7, 8 % ¿Es esa la cuestión? L
a negociación paritaria de comienzos de este año puso en evidencia algunos de los problemas estructurales del financiamiento educativo en nuestro país. Todos hemos escuchado al ministro Sileoni repetir hasta el cansancio en entrevistas radiales, televisivas y medios gráficos que las escuelas están a cargo de las provincias y que la paritaria nacional sólo cumple la función de fijar un piso. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Qué datos se informan de forma confusa? ¿Qué cuestiones no son planteadas? ¿Por qué, si el gasto público en educación aumenta, se arrastran problemas estructurales del sistema educativo? En estas líneas intentaremos poner sobre la mesa algunos datos y problemas para tener clara la cuestión y posicionarnos políticamente.
Un poco de historia Efectivamente, las escuelas están a cargo de las provincias. Esto no siempre fue así. En el sistema educativo argentino coexistieron escuelas nacionales y provinciales durante muchas décadas. Si bien la Constitución Nacional de 1853 estableció que las provincias debían garantizar la educación primaria, la sanción de la Ley Láinez en 1905 posibilitó que la Nación creara y sostuviera escuelas en aquellas provincias que lo solicitasen. En el caso de las escuelas secundarias, coexistieron escuelas provinciales junto a los colegios nacionales.
4
A partir de mediados de los ’50 comenzaron diversos intentos por transferir las escuelas a las provincias. Tras un ir y venir signado por los cambios de gobiernos y golpes de Estado, la dictadura militar transfirió por decreto, en 1978, la totalidad de las escuelas primarias y pre-primarias a las provincias y en 1980 las escuelas primarias de adultos. El gobierno de Menem transferirá las escuelas secundarias a través de la Ley de Transferencias de 1991 que también facultó a la Nación a transferir los Institutos de Nivel Terciario. De esta manera, antes de la sanción de la nefasta Ley Federal, la división de tareas entre la Nación y las provincias en educación ya estaba saldada. El Ministerio de Educación quedó convertido en un “ministerio sin escuelas” tal como era recomendado por los organismos internacionales (Banco Mundial, BID, UNESCO) conservando el financiamiento de las universidades y gastos comparativamente muy menores para el resto del sistema como los programas compensatorios. Las transferencias formaron parte de un programa neoliberal-conservador que buscó descargar del presupuesto nacional los gastos en educación y salud. Las consecuencias fueron bien palpables: desfinanciamiento de las instituciones públicas y enorme fragmentación y desigualdad por provincias que, de acuerdo con sus presupuestos y población, presentan enormes distancias en el PBI per cápita y en el gasto en educación por alumno.
El problema en la última década Desde 2003 hasta acá esta división de tareas entre Nación y las provincias no ha cambiado. Durante el gobierno de N. Kirchner se derogó la Ley Federal y se sancionó la Ley de Educación Nacional. Sin embargo, las transferencias quedaron vigentes. La Ley de Financiamiento Educativo sancionada en 2005 buscó morigerar parte del problema. Se fijaron metas específicas a alcanzar en 2010 junto al incremento del gasto en educación, ciencia y tecnología hasta llegar el 6% del PBI. Por otra parte, se estableció que el esfuerzo del incremento de inversión debía corresponder al Estado nacional en un 40% y a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un 60%. En 2010, sin embargo, el 70,9 % del gasto consolidado en Educación Ciencia y Tecnología lo aportaban las provincias y el restante 29,1%, la Nación. De los gastos del Ministerio de Educación nacional un 65% corresponde a las universidades, un 15% al FONID y el resto a programas compensatorios, infraestructura y equipamiento. Verdades y astucias en las comparaciones estadísticas. Efectivamente, el gasto en educación aumentó en la última década. Sin embargo, parece importante hacer algunas observaciones. Los funcionarios del gobierno y sus defensores gustan mostrar gráficos con curvas donde la serie comienza en 2002… Es fácil darse cuenta que la comparación con la dramática crisis económica de esos años lo favorece. Si se toman los datos más allá de la crisis de 2001/2002 vemos que el aumento no es exorbitante. En efecto, el gasto público consolidado (es decir, nación+provincias) en Educación, Cultura, Ciencia y Técnica en el año 2001 era del 5,19% del PBI. Luego de descender en 2002 y 2003 a un 4,08%, se va incrementando hasta alcanzar el 6,22% en Educación, Ciencia y Tecnología en 2010. Esto no implica desconocer la importancia del incremento pero sí situarlo en términos comparativos reales.
cuestión es compleja y en esto los sindicatos docentes no han hecho mucho más que pregonar el famoso 6% (y ahora el 8%) eludiendo de manera seria el estudio de costos del sistema. Es importante recordar que la UNESCO plateaba décadas atrás la necesidad de destinar el 25% del gasto público a la educación. Las Conferencias de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe planteaban en 1979 y 1980 la necesidad de destinar no menos del 7 u 8 % del PBI a educación. Pensemos que en esos años la mayoría de los países del continente no tenían como obligatorios los niveles inicial y secundario. En un contexto de expansión de la matrícula y de extensión de la obligatoriedad escolar desde la sala de 4 o 5 (según provincia) al final del secundario, cualquiera puede darse cuenta del enorme incremento que se hace necesario. Por otra parte, si un país europeo dedica 6% del PBI a educación, ¿es el mismo criterio el que corre para un país como el nuestro? ¿No hay diferencias en los montos respectivos del PBI? ¿Es lo mismo dedicar un 6% del PBI cuando se cuenta con edificios en condiciones que cuando se tienen unos que en algunas provincias, se caen a pedazos?? ¿Es lo mismo dedicar el 6% del PBI cuando los docentes vienen cobrando sueldos altos que cuando se parte de un salario despojado? El año pasado, después de un intenso debate, Brasil aprobó destinar a la inversión directa en la educación pública un 10% del PBI. Indudablemente el 6% no es suficiente.
Tomala vos, damela a mi…
6, 7, 8… % del PBI ¿o más?
Una verdad insoslayable es que las provincias tienen a cargo los gastos mayoritarios que se derivan del funcionamiento de las escuelas: salarios, equipamiento, infraestructura. Pese a un aporte mínimo de Nación al pago de los salarios (fondo de compensación salarial y FONID) son las provincias las que deben sostener los sueldos de los docentes que, a pesar de sus bajos montos, representan el costo más alto de la educación e insume alrededor del 90% de los presupuestos educativos provinciales.
Si llegamos al 6% del PBI y las escuelas están como están y los docentes cobramos lo que cobramos, algo debe andar mal. En realidad no se conoce un estudio serio y sistemático del Ministerio de Educación donde se argumente cuál es el incremento necesario para llegar a las metas que se fijaron en la Ley de Financiamiento Educativo y en la Ley de Educación Nacional. La
Una reforma sustancial del sistema educativo que incluya salarios dignos, designaciones por cargo y escuelas en condiciones requiere de un cambio profundo en la estructura del financiamiento y de un incremento fuerte que lejos está aún de las políticas impulsadas por el kirchnerismo en sus ya 10 años de gobierno.
5
cuestión salarial
Todo lo que usted quiso saber sobre el salario docente y nunca se animó a preguntar
E
l salario docente es el tema recurrente del comienzo de clases de cada año. Esto es así no solo porque el calendario escolar es un elemento de la organización de las familias y eso lo convierte en noticia sino porque al tratarse de una de las primeras paritarias funciona como caso testigo para el resto de los trabajadores estatales y privados. Tanto los funcionarios como los medios de comunicación nos bombardean con un sinnúmero de porcentajes. Lo que pocos dicen es cómo se calculan los porcentajes y sobre qué base se aplican ya que, matemática mediante, el porcentaje de una suma muy baja nos dará como resultado una cifra más baja aún. Para abordar seriamente la cuestión es necesario tener un panorama claro del salario docente. En ello intentaremos avanzar en este breve artículo.
Vayamos por parte, dijo Tupac Amaru Un primer problema para hablar del salario docente, es que no hay un único salario, ya que al existir veinticuatro jurisdicciones existen otras tantas paritarias. Cada una fija un salario para
6
los docentes de su provincia. Esta fragmentación genera que haya una diferencia de sueldo entre las provincias que más y las que menos pagan de más del doble del salario. El Estado nacional fijó una paritaria que establece cada año un piso nacional docente para todo el país y un fondo compensador para ayudar a algunas provincias a alcanzarlo. Sin embargo, tras cinco años de aplicación las desigualdades persisten. Lo que se presentaba como un piso se terminó convirtiendo en un techo salarial y el fondo compensatorio se utiliza sin criterios objetivos y arbitrariamente por el gobierno nacional para alinear gobiernos provinciales díscolos. A todo esto se le suma el hecho de que por segundo año consecutivo la paritaria se cerró por decreto y sin acuerdo, descolocando a todos aquellos que la habían presentado como la solución a la problemática salarial docente. Eso sí, hay que ser justo, el Estado nacional sigue pagando el incentivo docente que se eleva a la impactante suma de… cha cha chan… $255. Sí, leyó bien, suma que además se paga con retraso y que no se actualiza desde hace años.
Un contador a la derecha Breve diccionario salarial docente: Un segundo problema al hablar del salario docente es tener a mano un glosario para comprender una estructura semántica digna de los cultores del giro lingüístico. Veamos, cualquiera ha escuchado, al referirse al salario docente, los siguientes términos: • Salario básico: monto que se paga por el cargo que se desempeña. • Salario bruto: es la suma total liquidada con los montos jubilatorios y de obra social. • Salario neto: es lo que se percibe de bolsillo. • Salario en negro: son sumas no remunerativas y no bonificantes, es decir, que no se tienen en cuenta para la antigüedad, jubilación, la desfavorabilidad, el escalafón. • Salario en gris: sumas remunerativas no bonificantes que se tienen en cuenta para la jubilación. • Salario conformado: resultado de sumar el salario básico y las sumas remunerativas, no remunerativas y bonificantes. • Salario nominal: monto en pesos que se percibe. • Salario real: lo que se puede comprar con el monto en pesos que se percibe.
Seguimos sumando problemas. Los salarios básicos de los docentes son sumas que en la mayoría de las provincias están por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Para evitar que las recomposiciones que se otorgan impacten a favor de los docentes en rubros como antigüedad, desfavorabilidad y mayor jerarquía, los gobiernos provinciales pagan bonificaciones en gris o directamente en negro que, sin embargo, sí son tenidas en cuenta por los gobiernos nacionales y provinciales para negar el pago de asignaciones familiares o cobrar el impuesto a las ganancias.
¿Quedó claro? A esta altura usted, amable lector, estará más perdido que perro en cancha de bochas. Pero le prometimos que le íbamos a aclarar el panorama y tenemos palabra. No podemos hacer más esfuerzo para simplificar lo que nuestros gobernantes y funcionarios, tan ocurrentes para no “gastar” un peso de más en educación, han creado. Lo que sí podemos decirle es cómo debería ser el salario docente. Como para cualquier trabajador, debería cubrir las necesidades materiales y culturales de su familia. Debería fijarse por cargo, sí, uno solito, contemplando tanto las horas de clase frente a alumnos como todas aquellas tareas indispensables para enseñar: planificar, corregir, atender padres, formarse, reunirse en equipo, etc., etc., etc. Y, por último, debería ser un punto resuelto para poder avanzar sobre todas las otras condiciones de enseñanza y aprendizaje. ¿Vio que le dijimos que era clarito?
EDUCACIÓN
• Salario en cuotas: ardid utilizado por los gobiernos para distribuir la misma masa salarial a lo largo del año y disminuir el porcentaje de recomposición real. Por otro lado, escuchamos expresiones como: • Recomposición salarial: actualización del salario para mantener su poder de compra teniendo en cuenta la inflación. • Aumento salarial: monto que permite aumentar el salario real.
ECONOMÍA 7
E
ste 2013 es un año particular para lxs trabajadorxs de la educación: el 22 de mayo hay elecciones en el sindicato mayoritario de la provincia, en el gremio que tiene más peso para decidir sobre nuestras condiciones laborales, el SUTEBA. En este contexto se hace necesario analizar el recorrido que hace 26 años viene marcando la conducción de la LISTA CELESTE como dirigencia perpetua, decidiendo por 900.000 docentes a nivel nacional desde la CTERA y por 300.000 docentes a nivel provincial desde el SUTEBA y siendo uno de los ejemplos más pulidos de la burocracia sindical.
El SUTEBA para ¿¿la celeste
El maestrazo de 1988 En marzo de 1988, cuando se comenzaba a vislumbrar la crisis de hiperinflación que al año siguiente provocaría la renuncia del presidente Raúl Alfonsín, un sector de la CTERA, la FEB y sindicatos de base distritales, como ATELZ de Lomas de Zamora, proponían no iniciar las clases. Por otro lado, el sector celeste rechazaba la medida mientras la base del SUTEBA se rebelaba votando el paro. Así, al verse desbordada, la cúpula de la celeste tuvo que reconocer lo resuelto por lxs tarbajadorxs. Las medidas resueltas por las bases iban desde asambleas con padres y madres, marchas distritales, cartas dirigidas a las familias de los alumnxs, creación de un fondo de huelga, hasta reclamos que iban mas allá de lo salarial; se reclamaba por el aumento del presupuesto educativo. En abril el gobierno dicta la conciliación obligatoria pero lxs docentes deciden no concurrir a las escuelas y continuar la lucha. Anta este panorama la cúpula de la celeste firma la conciliación obligatoria a espaldas de sus propios compañerxs para levantar la huelga decidida desde las bases, dejando congelados los principios de la democracia sindical en los estatutos. Luego de esta entrega, que provocó una gran desmoralización entre lxs docentes, se realizó el congreso de la CTERA en septiembre del mismo año en el que –aparateada celeste mediante- se reformaron los estatutos sindicales y se decidió la expulsión de los sindicatos distritales como ATELZ. La lucha contra la Ley Federal de Educación de 1992 En el contexto de privatizaciones de empresas públicas realizadas por la presidencia de Carlos Menem, se 8 sancionó la Ley Federal de Educación.
Contra la sanción de esta Ley hubo resistencia en muchas provincias. Lxs estudiantes pasaron a tener una participación activa en el conflicto movilizándose junto a sus padres y madres. Desde la base docente se comenzó a coordinar medidas de fuerza escalonadas exigiéndole a la CTERA que las impulse. En un acto multitudinario, la dirigente celeste de la CTERA, Mary Sánchez, llamó a confiar en las negociaciones que se hacían en el parlamento ya que, según decía, esta ley se podía mejorar. Lo que olvidó mencionar es que de esta negociación participaban los dueños de las escuelas privadas, la jerarquía eclesiástica y las cúpulas gremiales, todos tenían sus representantes, menos lxs docentes y lxs estudiantes. De esta forma se aprobó la Ley Federal de Educación, cuyas consecuencias nefastas las vivimos día a día, tanto docentes como estudiantes.
La carpa blanca En 1997 lxs docentes de Neuquén protagonizaron una gran huelga en reclamo de aumento de salarios que, al no ser apoyada por la CTERA, el gobierno provincial pudo controlar y vencer fácilmente. Al poco tiempo comenzó a crecer el descontento de lxs trabajadorxs de la misma provincia, aquellos que quedaron desocupados por la privatización de YPF y por el cierre de ramales del ferrocarril, cortando rutas dando origen al movimiento piquetero y a los fogoneros. Ante esta creciente metodología de protesta, la di-
luchar… para ganar???
reunión de secretarios generales sin llamar a asamblea de afiliadxs. De esta manera, la medida de fuerza fue a un callejón sin salida y la huelga no duró más de seis días. Otros ejemplos de entrega de la lucha docente por mejores condiciones laborales por parte de la celeste a nivel nacional están reflejados, por ejemplo, en el aislamiento de las luchas de las provincias. Tal es el caso de Neuquén que en el 2007 tuvo como resultado el asesinato del compañero Carlos Fuentealba, el caso de Santa Cruz que en el 2011 provocó la brutal represión de lxs docentes que viajaron hasta la Capital Federal para hacer sentir su reclamo, o la represión sufrida por lxs docentes chaqueñxs recientemente a manos de la policía de la misma provincia en un corte de ruta en reclamo de aumento salarial.
El tiempo pasa, lxs burócratas quedan… ¿hasta cuándo? rigencia celeste de la CTERA impulsó una medida más pintoresca para los medios de comunicación: la carpa blanca frente al congreso nacional. Esta medida logró neutralizar el accionar autónomo de las bases docentes y fue protagonizada con el ayuno de algunos dirigentes y delegados docentes. El resultado de esta medida civilizada fue la Ley de Incentivo Docente, financiada por un impuesto a los automotores que recaía sobre lxs mismxs trabajadorxs.
La lucha contra la Ley de Déficit Cero A mediados del 2001 el Congreso aprobaba la Ley de Déficit Cero elaborada por De La Rúa y el nefasto ministro Cavallo. Esta ley recortaba salarios, bonificaciones y jubilaciones. A partir de esta ley, también los sueldos de docentes y estatales se pagaban con bonos provinciales como los tristemente célebres “patacones”, los cuales se desvalorizaban hasta un 40% como medio de pago. La bronca de las provincias y de lxs docentes no tardó en concretarse en asambleas masivas en locales sindicales y en escuelas rechazando el “plan de lucha virtual” de la celeste del SUTEBA encabezada en ese momento por Hugo Yasky. Mientras, el conflicto se extendía entre estatales, judiciales, salud y se empalmaba con los reclamos de los sectores populares. Ante este panorama, la conducción celeste del SUTEBA planteó un paro por tiempo indeterminado, sin ningún tipo de preparación y decidido desde una
Mediante la utilización de diferentes métodos, como la reforma de estatutos sindicales, “levantamanos rentadxs”, ausencia de representación de las listas minoritarias en las comisiones directivas, debilitamiento de las prácticas asamblearias, inexistencia de reuniones de delegados en los distritos donde hay oposición organizada y alineación descarada con los gobiernos de turno, muchos dirigentes y burócratas gremiales lograron la tan deseada reelección en sus cargos. El ejemplo más emblemático es el de Hugo Yasky, que ya lleva 27 años con licencia gremial, primero como dirigente del SUTEBA, luego como secretario general de la CTERA y actualmente conduciendo la fracción oficialista de la CTA. Tampoco escapa de este espectro de dirigentes el “Roby” Baradel, actual secretario general del SUTEBA y de la CTA bonaerense, y que ya lleva 10 años aproximadamente de licencia gremial, siguiendo el ejemplo de su antecesor, siendo la conducción de la burócrata lista celeste. Pero esta conducción no tuvo siempre las de ganar. A partir de la crisis del 2001 algo comenzó a moverse en muchas seccionales del SUTEBA, surgieron agrupaciones independientes y pluralistas dispuestas a generar verdaderos espacios de democracia sindical, de participación real de las bases y de lucha contra lxs eternxs burócratas, espacios que crecen lentamente pero con pasos firmes, que ven al sindicato no como un trampolín para hacer carrera política, sino como una verdadera herramienta de lucha de lxs trabajadorxs; que quieren al SUTEBA para 9 luchar, no para entregar.
Crónicas desde Bahía:
luchando codo a codo salud y educación
E
ntre el 19 de febrero y el 28 de marzo por iniciativa del Suteba Bahía Blanca, en unidad con otros sindicatos se realizaron 10 asambleas con un promedio de participación de 800 asambleístas. También hubo 8 movilizaciones de las que participaron un promedio de 2 mil manifestantes, con dos grandes acciones de masas: la marcha regional de los guardapolvos-14/03- con 8 mil personas y la marcha de las antorchas-27/03- a la que asistieron 5 mil manifestantes. Cabe destacar que de las 10 asambleas, 5 fueron conjuntas con otros sindicatos docentes y en algunas participaron conducciones sindicales de la Asociación de Profesionales del Hospital Penna, de ATE y de SOEME.
han sido las asambleas del Suteba, donde se ejercita la democracia y el protagonismo de la base para la toma de decisiones. Este proceso es la coronación de 10 años de construcción colectiva con la Granate al frente del Suteba. Los principios de democracia de base, unidad social de los trabajadores, el contenido político de las demandas sostenidos invariablemente por la conducción del sindicato, más la firme determinación de miles docentes, médicos y estatales de involucrarse decididamente en la lucha le dieron al movimiento un sesgo extraordinariamente progresivo. Este carácter no estaba determinado de antemano con una base social que en parte puede ser receptiva del mensaje más bien regresivo de las cacerolas.
Desde el abrazo al hospital provincial Penna (6 de marzo) hasta la marcha de las antorchas, la masividad en la participación y el contenido de los reclamos le imprimió a todo el accionar el carácter de un movimiento en defensa de la escuela y la salud pública, con un grado notable de autoorganización y creatividad patentizado en la decisión de docentes de muchas escuelas y jardines de marchar agrupados con carteles identificatorios del lugar de trabajo. Este carácter se potenció en mucho con la decisión de convocar a asambleas de escuelas con la comunidad. Entre el jueves 21/3 y el martes 26/3 se realizaron 60 asambleas (en algunos casos conjuntas entre escuelas y jardines de la misma zona).En ellas se recibió invariablemente comprensión y solidaridad concreta reflejada en la nutrida participación en la marcha de las antorchas. Es de lamentar que esta iniciativa se haya tomado cuando el movimiento comenzaba a declinar producto del desgaste de una lucha tan extensa. La directiva del Suteba había llevado la propuesta al inicio del movimiento (el 5 de marzo) pero ganó una moción de rechazo. Recién el 19 de marzo consiguió la aprobación. El núcleo vitalizador de todo este movimiento
Otro rasgo destacable del proceso es el desarrollo de una subjetividad que trasciende el estrecho horizonte corporativo-economicista. La lucha por el salario ha estado siempre presente pero al mismo tiempo las ideas fuerza de rechazar el ajuste y los recortes presupuestarios movilizaron a miles con una canción de batalla que decía: “las escuelas se caen a pedazos, también los hospitales están de lo peor, pero nosotros estamos en la calle, luchando codo a codo salud y educación. Por eso yo te quiero dar algo de corazón para parar el ajuste paro y movilización”.
10
Otro aspecto valorable en la superación del corporativismo fue la intervención decidida de cientos de docentes en asambleas de escuelas y jardines junto a los padres. Maestros y profesores dando la cara, hablando con la mano en el corazón, plenamente convencidos de la justicia de la causa, aceptando críticas y en muchos casos politizando debates que concluían con padres y docentes diciendo: “si los que nos gobiernan no sirven quien debería reemplazarlos, a quienes votar en la elecciones para que no nos engañen.” Englobar el reclamo de salud, con la decidida
intervención de la Asociación de Profesionales del Hospital Provincial Penna y también del Municipal, generó una corriente que electrizaba al conjunto, por la justicia de los derechos sociales defendidos. Buena muestra de ello fue el conmovedor abrazo al hospital provincial, con médicos y enfermeros saliendo a la calle y recibiendo con ojos de asombro y emoción la llegada de una movilización de 1500 docentes que habían marchado desde la cercana Escuela 60, con las obras de construcción y refacción paralizadas por el ajuste. En la marcha de los guardapolvos coordinada al milímetro con la Asociación de profesionales del Hospital provincial, la movida tomó un carácter regional con la participación e intervención con oradores de delegaciones de Monte Hermoso, Punta Alta y Villarino. La carta abierta a la Presidenta, al Gobernador, a Diputados y Senadores y al Intendente municipal leída en el cierre del acto decía: “los trabajadores y trabajadoras de guardapolvo nos movilizamos por las calles de la ciudad preocupados porque las políticas de ajuste económico están avasallando el derecho a la salud y educación pública. La realidad nos dice cotidianamente que los presupuestos nacional y provincial, reveladores del compromiso real de los gobernantes no alcanzan siquiera para sostener la infraestructura necesaria, mucho menos para asegurar un salario digno a quienes trabajamos en hospitales, escuelas y reparticiones públicas… “Las preocupaciones de ellos se asemejan en nada a las necesidades de los trabajadores y de miles de vecinos que llevan sus hijos a la escuela o son pacientes de las unidades sanitarias y de los hospitales públicos. Están ausentes e indiferentes frente a los reclamos, parecen solo pensar en cargos, votos y negocios. Nosotros pensamos y actuamos en pos de los derechos sociales”…
“No es cierto que falte plata, lo que sí sobra es desigualdad, mala distribución de la riqueza y despilfarro de recursos públicos. Reafirmamos que una política pública comprometida con la salud y la educación debe ser sostenida en el tiempo con recursos provenientes de aquellos que detentan la riqueza más concentrada del país”. Esta carta fue firmada por la CTA, SUTEBA, Centro de Educadores, ADUNS, AMET, ATE, Asociación de profesionales del Municipal y del Penna. En la manifestación también participó la Asociación Judicial Bonaerense y docentes de escuelas privadas. Es un aspecto destacable de la intervención política esta práctica de la unidad de acción entre trabajadores sin sectarismos. Una política que contrasta con la de las conducciones provinciales de ATE y SUTEBA que no coordinaron una sola acción en todo el período. Aunque este ciclo hoy no está cerrado, podemos hablar de un momento histórico de participación que no habrá de diluirse al final del conflicto sí las ricas enseñanzas de este proceso sedimentan en nuevas formas de organización, conciencia y compromiso. Al calor de la lucha emergieron decenas de nuevas compañeras/os que se la jugaron y mostraron una disposición creciente a comprometer sus esfuerzos personales. Muchas de ellas/os seguramente nutrirán los futuros cuerpos de delegados, tal como ocurriera con los escuelazos del año 2001. Como en aquel año las movilizaciones han sido un rico material para aprendizajes colectivos. A 10 años de la Granate en el Suteba, se reafirma la recuperación del Sindicato como herramienta de unidad con plena independencia de gobiernos, patronales y burocracia. Un instrumento capaz de aglutinar a los docentes en su conjunto y de unirlos con todos aquellos que se empeñan en conquistar sus derechos.
11
inundación
Luchemos unidos contra F
inalmente el FGDB suspendió el paro de 72 hs de los días 8, 9, y 10 de abril. No era para menos. La catástrofe por la caída de lluvias extraordinarias sobre ciudades precarizadas a causa de la falta de planificación, negligencias en la urbanización y falta de inversiones necesarias tuvieron la consecuencia más terrible: Hasta ahora, más de 60 víctimas fatales entre CABA y Gran Bs. As. siendo La Plata, capital y ciudad de residencia de las autoridades provinciales, la más afectada. Los trabajadores no debemos dudar en priorizar la solidaridad con el conjunto de la población afectada y más cuando se trata de los sectores medios y populares que quedaron a merced de las aguas como si de la época de las cavernas se tratara. Esa solidaridad que apareció espontáneamente y con una fuerza capaz de esconder las faltas y ausencias de un sistema político ajeno a las necesidades de las mayorías. “Acá falta Estado”. La frase de los vecinos afectados desnuda lo que se intentó tapar. (Intendentes de vacaciones, falta de prevención y coordinación en áreas de gobierno, internas políticas, etc., etc.). Pero las inundaciones nos muestran mucho más. Desde el discurso oficial no dejamos de escuchar los logros del modelo sintetizados por la militancia oficialista como la “década ganada” aludiendo a 10
años de crecimiento económico sostenido y al cambio de políticas neoliberales por otras de corte populista. Pero, más allá de los nombres, lo que queda demostrado por sucesos calamitosos – la tragedia de Once y ahora las inundaciones – es que las condiciones de vida de las mayorías populares no han cambiado sustancialmente. El transporte, la salud, la educación, la vivienda y los servicios que deben mejorar la vida, son tan precarios o más (debido a la falta de inversión) que una década atrás. La lucha de docentes y médicos (entre otros) así lo demuestran. Por eso son justas estas luchas por el salario y nuestros derechos. Porque ni el gobierno nacional ni los provinciales están dispuestos a ofrecer condiciones dignas de trabajo. Mientras la Dirección del Suteba levantaba la huelga, en las escuelas se empezaba a organizar la ayuda a los damnificados. ¿Por qué no convocó el sindicato a una asamblea para ratificar la suspensión de la huelga y organizar esta solidaridad con más empeño? ¿Por qué sigue sin convocar a los Cuerpos de Delegados que son un factor fundamental de la organización y participación de los docentes? Desde este organismo se podría haber realizado un relevamiento de los barrios de nuestros alumnos y conformar equipos que trabajen junto a otras organizaciones en las tareas de
la precariedad de la vida y los salarios contención y reparación. La experiencia demuestra que si no somos los trabajadores los que tomamos en nuestras manos estas tareas, nadie lo hará. La dirección del Suteba vuelve a confiar en el gobierno y está a la espera de las definiciones en las internas para ver cómo se ubica, de espaldas a las necesidades de los docentes, de los alumnos y sus familias.
gubernamentales. Llamamos a los docentes a organizar por escuela, reuniones y asambleas con los padres para recabar necesidades y buscar los medios para solucionar las urgencias.
Además, ya que la dirección provincial de Suteba en los últimos balances se ufana de arrojar superávit de dinero – que es nuestro – exigimos que destine los fondos necesarios para socorrer a compañeras y compañeros afectados por la inundación.
Rechacemos cualquier intento de aplicar planes de austeridad bajo el pretexto de la situación de emergencia de la cual el propio gobierno es responsable. Que se abra un proceso de investigación sobre las causas y los responsables de la tragedia para que se tomen las medidas de prevención correspondiente y se aplique la ley a los culpables como en Cromañón o en la tragedia de Once.
Desde el Encuentro Colectivo Docente de la Provincia de Bs. As. impulsamos la más activa solidaridad con todos los afectados por las negligencias
Organicemos asambleas con el conjunto de los trabajadores estatales para encontrar una salida a esta crisis y retomar la pelea todos juntos.
POR MEJORES CONDICIONES DE VIDA. LUCHEMOS JUNTO A LAS FAMILIAS DE NUESTROS ALUMNOS POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DEL PUEBLO: MEJORA EN LOS SALARIOS, INVERSIÓN EN SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS ENCUENTRO COLECTIVO DOCENTE DE LA PROVINCIA DE BS. AS.
IOMA: Una cajita vacía e infeliz
E
l Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Bs. As. (IOMA) se creó en 1957 absorbiendo las obras sociales oficiales existentes y monopolizando el control de los activos y pasivos. Desde ese momento, IOMA ha pasado por varias turbulencias pero hoy está en el medio del ojo de una tormenta que llegó para quedarse. Esto perjudica y pone en riesgo nada más ni nada menos que la prestación de servicios médicos y el acceso a descuentos de medicamentos para los trabajadores de la administración publica, dependientes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos descentralizados y las municipalidades adheridas a la provincia de Bs. As. En las 178 delegaciones y sus 14 direcciones regionales se reproducen los reclamos de los afiliados de toda índole: rechazo de prácticas médicas como análisis en laboratorios y centros de diagnóstico mediante tomografías, ecografías, resonancias, etc.; postergación de operaciones programadas; en muchas clínicas y sanatorios redujeron desde el 2012 el número mensual de intervenciones quirúrgicas de IOMA porque dicen las autoridades y cirujanos que son casi incobrables, o las cobran con 6 meses de atraso. En algunos casos, de manera más “elegante”, burocratizan tanto una práctica que el afiliado termina pagando en forma particular o buscando otro lugar. Se suman las Farmacias que le bajaron la cortina a IOMA hasta que no se les pague. También exigen y reclaman su derecho de cobro atrasado los prestadores de la salud, sus profesionales y las farmacias adheridas. Parece que se le ha hecho costumbre al gobierno provincial postergar el pago de los trabajos realizados. Ejemplos sobran: todavía hay muchísimos docentes que llevan un año sin cobrar, cargos, horas catedras o módulos, supuestamente por problemas del sistema informático, pero esta mentira se desnuda cuando, por el mismo medio descuentan los días de paro rápidamente. Y la lista de reclamos sigue… Los trabajadores del estado provincial y nuestras familias nos preguntamos dónde quedó nuestro derecho a recibir el máximo nivel de salud y la universalidad de los servicios médicos, cuando se suman los carteles en centros asistenciales que rechazan nuestra obra social, o nos ponen trabas para realizar prácticas médicas. Parece que el frágil sistema financiero no puede evitar el quiebre de la cadena de pagos. En octubre del 2012 el gobierno pagó con bonos, supuestamente “por única vez”, a los farmacéuticos el equivalente a 10 millones de pesos como parte de una deuda que ya es una bola de nieve. Y temen caer en la misma trampa financiera en la que están los proveedores de
14
comedores escolares que solo reciben esta cuasi moneda como parte de pago. Como sabemos el hilo se corta por la parte más delgada y los perjudicados somos los 1,5 millones de afiliados más los 160 mil voluntarios a los que mes a mes nos descuentan religiosamente de nuestros magros salarios el casi 5% para la obra social. Como consecuencia tenemos cortes parciales o totales de los descuentos en muchas farmacias. Las autoridades del IOMA por lo bajito dicen que el problema se centra en el atraso de los envíos de fondos correspondientes por parte del gobierno provincial. Si bien todas las miradas apuntan al gobernador actual, esta práctica de retaceo y desvío de fondos se viene dando desde hace por lo menos dos décadas, sobre todo con Duahlde, Solá y Ruckauf. IOMA se convirtió en una caja negra de donde se saca dinero para diversos destinos, que lejos están de su verdadera función que es la salud. Lo incomprensible es que su carta orgánica establece que no se puede bajo ningún punto de vista desviar o utilizar fondos para otros menesteres que no estén relacionados con la salud. Ante este presente las conducciones de los distintos sindicatos de la provincia (SOEME, ABER, AEMOPBA, AJB, APDFA, APL, ATE, CICOP, SOSBA, SPMHLP, FEB, SUTEBA Y UDOCBA) elevaron un comunicado por la demanda y fastidio de los trabajadores afiliados que no tuvo ningún tipo de respuesta. Tengamos en cuenta que los sindicatos cuentan con delegados en IOMA para controlar que el sistema funcione o denunciar las irregularidades que se puedan presentar. Evidentemente los trabajadores estatales tenemos un desafío durísimo para que nuestra obra social funcione correctamente. Debemos unificar las fuerzas y exigir que nuestros sindicatos se involucren con convicción en este problema para revertir este panorama que va de gris a oscuro.
sindicato
Otro SUTEBA es posible
Se presenta la lista Bordó E l próximo 22 de mayo se realizarán elecciones en el sindicato docente mayoritario, el SUTEBA. En la seccional General Sarmiento – que abarca los distritos de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz- se presenta la lista Bordó como alternativa a la conducción Celeste.
La posibilidad de presentar esta lista surgió de la experiencia que un grupo de delegados y delegadas fuimos desarrollando al calor de las luchas del 2001 y de la posterior recuperación del sindicato. En este recorrido fuimos asumiendo posiciones que nos fueron diferenciando ya no solo de la lista Celeste sino también de las agrupaciones de oposición de origen partidario. Durante los dos períodos en los que la seccional General Sarmiento estuvo conducida por la oposición, acompañamos la experiencia activamente. Si bien reconocemos el carácter democrático y combativo de la misma, creemos que su dirigencia muchas veces confundió sindicato con partido poniendo en práctica una política vanguardista que desgastó al conjunto de los docentes contribuyendo, a nuestro juicio, a que el sindicato se perdiera. Con la llegada de la conducción Celeste, obviamente,
la situación fue muchísimo peor. Se dejaron de hacer las reuniones de delegados periódicas y las pocas asambleas que se realizaron estuvieron restringidas a los afiliados y en ningún caso coincidieron con los días de paro. La dirección Celeste puso en práctica una política sectaria confundiendo al sindicato con su propia lista como si se trataran de una misma cosa. Para peor su alineamiento con el gobierno nacional los llevó, en muchos casos, a subordinar los intereses de la docencia en pos de mantener dichos acuerdos, mostrándose como una burocracia clásica con intereses propios. Por todo esto creemos necesario poner en pie una alternativa. La lista Bordó, conformada por delegadxs y compañerxs referentes de sus escuelas, se presenta por primera vez. Queremos un sindicato amplio y pluralista; asambleario, con base en cada escuela; independiente del Estado, de los gobiernos y de los partidos políticos; antiburocrático, volcando todos los recursos a favor de los afiliados; combativo, para obtener nuestras reivindicaciones y defender nuestros derechos sin planteos corporativos que nos separen del conjunto de los trabajadores. Para que esto sea posible:
El 22 de Mayo VOTÁ
Lista Bordó Otro SUTEBA es posible
DEMOCRACIA DE TRABAJADORES: Participación y protagonismo de todos los trabajadores en asambleas desde las escuelas. SOLIDARIDAD: Unidad con todo el conjunto de los trabajadores. AUTONOMÍA: Frente al Estado, los Gobiernos, las patronales y los partidos políticos.
15
Llamado a la solidaridad, se busca con suma urgencia información que dé con el paradero del Secretario Gral. del SUTEBA, Roberto Baradel, del mismo no se tienen noticias desde el 8 de abril. Cualquier información será de mucha ayuda para los docentes de la provincia de Bs. As. que no entienden el arreglo salarial, el cierre del conflicto y el slogan LA CELESTE PARA GANAR.
Talleres de Arte • Biblioteca • Apoyo Escolar 16
José María Paz 4445 (José C. Paz)