1
2
3
Carta Editorial
Carta Editorial La planeación de este número nos llevo a una profunda reflexión sobre nuestros objetivos principales. A más de un miembro del equipo de Visual le han preguntado por qué decidimos que ese nombre sería el apropiado. Creemos que es el mejor momento para contestar esa duda que no los deja dormir. En conjunto decidimos que Visual sería el nombre correcto ya que creemos que los jovenes -ustedesya no pueden ser llamados lectores sino visores. Se han convertido en personas visuales. A lo largo de nuestros páginas se podrán encontrar imagenes hermosas tomadas por los mejores fotógrafos del mundo porque nos tomamos en serio nuestra misión. El objetivo principal de Visual es mantener a nuestros seguidores informados sobre las últimas tendencias en moda, fotografía, diseño gráfico, arte y cultura en general. Dentro de esta edición se podrán ver artículos de moda ya sea ropa, joyería, zapateria o tendencias en general. Lo que está y estará de moda. Otra de nuestras secciones trata sobre fotografía, sobre los clásicos y los nuevos. En la sección de arte y cultura intentamos diversificar un poco las temáticas, hay artículos que van desde cine y literatura hasta series web y música. Y por último, la sección de viajes donde invitamos al lector a disfruta de la vida, salir de casa y conocer el mundo. Ahí podrá encontrar recomendaciones de hoteles y restaurantes en cualquier ciudad del mundo. ¿Por qué la revista se llama visual? Porque realmente creemos que una imagen dice más que mil palabras. Un agradecimiento especial a todas las personas involucradas en la realización de este número.
Nadia Gómez
4
Índice Carta Editorial
4
Índice
5
Moda Mood Board para el otoño
6
Belleza made in 8 México Frida Kahlo: el mundo México
10
Arte y Cultura Llegó la hora de las web series Una película interestelar
Fotografía 12
El universo de la fotografía de moda
14
13
Los talentos locales de la fotografía en Monterrey
16
Diseño gráfico Anagrama: de lo ordinario a lo extraordinario
18
Identidad gráfica para Winecast
20
Travel Barcelona: la moderna ruta modernista sin gaudí
22
Suiza, la estación más larga La nueva Ámsterdam 5
123 Sébastol
23 24 25
MODA
Moodboard para el otoño
Inspiraciones y escenarios detrás de las colecciones para adentrarte en el universo de la temporada. Los diseñadores juegan a retroceder el tiempo. Para la temporada otoño-invierno 2014, las tendencias en las pasarelas viajan del Swinging London, hasta el festival de música de Woodstock. Prendas holgadas y abrigos oversized son preponderantes para el invierno, mientras que los trajes sartoriales gritan: poder femenino. Las siluetas de las modelos se ocultan detrás de sobresalientes hombros masculinos de los 80’s en Anthony Vacarrello, y el fantasma de los 60’s de Jean Shrimpton desfila para Gucci. Piel por todos lados, en las bolsas, en los zapatos, en los abrigos. El líder de la tendencia es Prada con su colorida versión de los populares shearling coats de los 70’s, convirtiendo a la piel de borreguito en un básico para el otoño. Jeremy Scott transforma a la comida rápida en divertidos accesorios para Moschino, haciendo que regrese a las calles el surrealista trompe-l’œil en bolsas y clutchs. La inspiración en el arte es persistente y aparece en los coloridos estampados de Dries van Noten y Proenza Schouler. La tendencia de sportswear sigue más viva que nunca, tal como Chanel demostró con sneakers y un colorido tweed en su ya legendaria pasarela de supermercado.
6
7
MODA
Belleza made in México
Orgullo mexicano inspirado en los must haves del momento.
U
n homenaje al arte y a la cultura mexicana son los productos cosméticos de Pai Pai, Pitahia y Kuru. Rescatando el amor a México, su alegría y artesanías, la oferta sale de la mano de obra de artistas locales, logrando una fusión esencial entre arte, moda, belleza, cultura y tradición. Pai Pai es una innovadora marca de labiales de la más alta calidad. Una pieza de colección, el diseño de sus envases es único y muestra ilustraciones de artistas aztecas como Alejandro López y Oscar Torres. Para futuras ediciones, se continuará colaborando con creadores locales. Cada temporada se crea una nueva serie teñida de tonos diferentes. Algodón de Azúcar, Orquídea y Luz de Bengala son algunos de los colores de los labiales. Tal como su nombre lo sugiere, los esmaltes de Pitahia son una auténtica expresión de color, una unión entre la fantasía y el matiz de la naturaleza. El arte no solo es para aplicar sobre papeles o lienzos, sino también en las uñas. Así lo demuestran los colores vibrantes de esta marca de Guadalajara. Diseñados para una mujer joven y emprendedora, los tonos extravagantes de Pitahia invitan a soñar y a recordar a un México lindo y querido.
8
9
MODA
Frida Kahlo: el mundo México
Legado de un perfil de la identidad Latinoamericana
Las apariencias engañan. “En la forma de vestir de Frida se puede reconocer la creatividad y el profundo sentido del colorido que tenía la artista” – Carlos Phillips, Director del Museo Frida Kahlo. Un tesoro escondido, tras 50 años de permanecer bajo llave en la Casa Azul, el guardarropa de Frida Kahlo sale a la luz. Cada una de las piezas, entre rebozos, faldas, blusas, enredos, vestidos, mantos de tehuana, enaguas, listones, corsés y trajes de baños, desvelan fragmentos de la historia e identidad de la artista mexicana. El Museo Frida Kahlo y la revista Vogue México, en asociación con BMW, presentaron el pasado noviembre 2012 la exhibición que hizo historia: “Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo”. La muestra, curada por Circe Henestrosa, es un recorrido que explora al ícono del arte mexicano y su relación con la moda a través de un total de 22 atuendos del guardarropa de Frida y una sala Vogue donde se mostrarán expresiones contemporáneas de la imagen y visión de Frida por parte de diseñadores internacionales y nacionales.
10
11
ARTE Y CULTURA
Dior: New Couture por Patrick Demarchelier Rizzoli lanza el segundo tomo que ilustra la evolución de la Casa de Dior a través de sus múltiples diseñadores.
Mientras que la popularidad de Christian Dior se fortalece en las alfombras rojas, la editorial Rizzoli continúa su homenaje a la casa francesa con ‘Dior: New Couture’. El segundo volumen fotografiado por el reconocido Patrick Demarchelier, que captura cientos de diseños de la Casa de Dior incluyendo el legendario ‘New Look’ de 1947 del fundador de la firma, hasta el trabajo de su actual Director Creativo, Raf Simons. Con un prólogo de la anterior crítica de moda para el New York Times, Cathy Horyn, el libro engloba la historia de la firma francesa que ha transformado una y otra vez la silueta femenina, bajo las singulares visiones de sus previos Directores Creativos, incluidos Yves Saint Laurent, Marc Bohan y John Galliano. La evolución de la mujer y la moda, han sido increíblemente capturados en un objeto coleccionable de sublime fotografía que será publicado el 25 de noviembre, y podrá ser adquirido a través de Amazon y Rizzoli.
12
Una película interestelar Por Juan Sarda Dice que es su película más esperanzada. El director de la trilogía de El caballero oscuro, creador de culto de obras como Memento, se sumerge en la ciencia-ficción de aventuras con Interstellar, un ambicioso proyecto que Spielberg trató de dirigir
Cuando Christopher Nolan (Londres, 1970) alcanzó fama mundial con Memento en el año 2000 después de aquel debut en clave noir llamado Following, fue celebrado como la nueva esperanza blanca del cine independiente con un pie en Europa y otro en Estados Unidos. El británico, afincado al otro lado del Atlántico desde hace quince años, sin embargo optó por otro camino y la aparición de Batman, personaje sobre el que realizaría una trilogía revolucionaria a partir de 2005, convirtió al brillante creador de cine arriesgado y vanguardista en el exitoso renovador del género de superhéroes e ídolo de un Hollywood falto de ideas. Matthew McCounaghey en Interstellar, la más grande de las películas de Nolan hasta la fecha, una fantasía espacial en la que un héroe sale al espacio para salvar al mundo dejando a sus hijos sin madre en la Tierra no muy seguro de si volverá a verlos.
13
FOTOGRFÍA
El universo de la fotografía de moda por: Paulina Talamás
Para mi no hay manera mas artistica que expresar sentimientos por medio de la fotografía. La fotografía siempre ha sido una de mis pasiones, especialmente la fotrografía de moda. Recuerdo que desde que tenia 14 años y acompañaba a mi mamá al super mercado siempre había una intención detrás de acompañarla para salir con mi revista vogue entre mis manos. Me encantaba sumergirme en ese mundo de arte, moda, cultura representado a través de la fotografía. Con el paso del tiempo fuí dandome cuenta de la impresionante cantidad de fotografós talentosos y reconocidos que hay entre los cuales hoy en día tengo muy en mente mis favoritos. Nombres de leyendas tales como Mario Testino, Guy Aroch, Jennifer Stenglein, Mark Hunter, Paolo Roversi, Patrick Demarchelier, y Mario Sorrenti fiuran dentro de mis favoritos por supuesto, pero tambien talentos nuevos, frescos y jovenes con distintas prpuestas estan entre mis favoritos como Jennifer Stenglein, Guy Aroch, Mark Hunter, entre otros. En estas páginas les quiero compartir algo del trabajo de algunos que espero que al igual que yo lo disfruten muchísimo y les sirva de inspiración en su vida diaria.
14
“Without passion there’s no genius.” Jennifer Stenglein 15
FOTOGRFÍA
Los talentos locales de la fotografía en Monterrey
Originaria de la ciudad de México, Mariana estudio diseño grafico en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) pero gracias a su inquietud persistente por la fotografía y el deseo de crear algo más grande decide dejar su trabajo como diseñadora y enfocarse totalmente a la fotografía. Su trabajo es una mezcla de fotografía de retrato, editorial y reportaje, en cada una de sus imagenes refleja una estética individualista y una creatividad diferente a cualquier otro trabajo. Al mismo tiempo su versatilidad la impulsa a expandir su trabajo a otras disciplinas y colaborar en varios proyectos, uno de ellos es P magazine donde toma el papel de directora creativa en esta revista anual que engloba artes, periodismo, fotografía, y moda. Otro de sus proyectos es Porcelaine un estudio-agencia de fotografía comercial con un estilo vanguardista que caracteriza el trabajo de Porcelaine. Fundada en el 2010 por Cecy Young y Mariana García, trabajan de la mano de excelentes profesionales con la visión de crear fotografías creativas y dinámicas donde se pueda reflejar en su máxima expresión el arte de la fotografía desde la dirección de arte, el estilismo y el retoque.
Redacción por: Alba García
Fotografía: Mariana Garcia Make Up and Hair: Liz Vilchez Studio Modelo: Paulina para Orange Marketing®
16
Fotografía: Mariana García Modelo: Elizabeth para Orange Marketing® Styling: Marianna Vázquez Make Up and Hair: Cristina Farias Asistente: Juan Hernández
17
DISEÑO GRÁFICO
Anagrama, de lo ordinario a lo extraordinario Por: Paulina Talamás
Aunque te consideras un fanático del diseño o no, te va a encantar lo que estás a punto de ver. Conoce ANAGRAMA. Una empresa de diseño internacional con oficinas en Monterrey y Ciudad de México. Expertos en desarrollo de marca y también en el diseño y desarrollo de objetos, espacios, programas y proyectos multimedia. Sus clientes incluyen empresas de todo el mundo. Con la integración de equipos multidisciplinarios de expertos creativos y de negocios que se diferencian del régimen de agencia creativa tradicional. Lo que me gusta de su trabajo es que cualquier servicio o producto que están vendiendo sus clientes, ellos realzan su valor mediante la transformación de lo ordinario a lo extraordinario a través de los detalles. Visualmente agradable. Seductor. Sobresaliente.
Deléitate con algunos de sus proyectos:
Identidad visual y packaging de Bermellón, confitería mexicana, diseñada por Anagrama. 18
La oficina de diseño Anagrama, ubicada en Monterrey, tuvo la mision de generar una propuesta de valor gráfica para la familia de productos Bermellón. En ella, buscaron reflejar los valores de sofisticación que la marca promueve gracias al uso de una paleta tipográfica elegante y un logotipo que hace alusión al monograma de la familia fundadora de la marca.
Los colores vivos seleccionados buscan hacer presente los sabores ácidos y picantes extremos de los productos. 19
DISEÑO GRÁFICO
Identidad Gráfica para Winecast. By: Anagrama, México.
Winecast es un servicio especializado de cata, curaduría y envío de vinos localizado en Holanda. Después de responder un cuestionario que toma en cuenta los gustos, disgustos y hábitos del usuario, Winecast presenta una selección de seis vinos que serán enviados cada mes al suscriptor. La propuesta de identidad e la oficina mexicana Anagrama comenzó con el naming. Winecast manda un elenco (“cast” en inglés) de seis vinos optimizados a los gustos del suscriptor, casi como actores seleccionados para alguna producción basados en sus aptitudes para impartir un rol.
El diseño explora el mundo visual del correo y paquetería de envío. Las perforaciones u orilla ondeada presente en la papelería y las etiquetas de la caja es inspirada en la característica apariencia de una estampilla.
20
Más proyectos de diseño de ANAGRAMA.
21
TRAVEL
BARCELONA: LA RUTA MODERNISTA (SIN GAUDÍ) No sólo de Gaudí vive Barcelona. Está claro que son sus prodigios arquitectónicos los que deslumbraron y siguen deslumbrando al mundo. Por Alvaro Anglada Todo aquel que se planta delante de la Casa Batlló, la Pedrera o sube a echar un vistazo desde el Parque Güell sufre un claro síndrome de Stendhal gaudiano, pero Barcelona en lo que a modernismo se refiere tiene un porrón de cosas para presumir. Empezamos a lo grande, ‘mastodónticamente’ podríamos decir, y lo hacemos por el complejo modernista más importante de Europa, Patrimonio de la Humanidad y un must go indiscutible: San Pau Recinto Modernista. Tras un ambicioso proceso de rehabilitación, que ha puesto en valor toda su riqueza artística, este complejo arquitectónico se zambulle en el siglo XXI como un campus de innovación y conocimiento, con espacio en sus pabellones para organismos, instituciones y empresas nacionales e internacionales con proyectos relacionados con la sostenibilidad, la salud o la educación. Casa Asia o el European Forest Institute son alguna de ellas.
22
SUIZA, LA ESTACIÓN MÁS LARGA Nieve en Suiza. Para familias o para amantes del fuera pista, son tantas y de tanta calidad las estaciones de esquí de Suiza. Este país goza de una larga y soleada temporada invernal, los mejores accesos y la tecnología más moderna, ¿qué más se le puede pedir a los Alpes Suizos?
Por Miguel Marqués y José María de Pablo En un entorno cien por cien alpino y escoltados por la silueta de 45 picos de más de 4.000 metros, los Alpes del Valais garantizan nieve esquiable hasta bien entrada la primavera. Además, ésta es la región suiza que mayor variedad de resorts de invierno ofrece, en total 17, entre los que destacan algunos de los mejor valorados por los expertos, como son los casos de Zermatt, Saas-Fee,Verbier y Crans Montana. De todas estas estaciones, Zermatt es la más deseada por encontrarse a los pies del Matterhorn –Cervino para los italo parlantes– y los glaciares del Monte Rosa. La mejor de las vistasse tiene desde Gornergrat (3.089 m), donde se puede sufrir un síndrome de Stendhal montañero. El dominio esquiable es de 360 km2 y permite accedera la estación italiana de Cervinia. Es, además, la única estación con seis remontes que llegan a diferentes cumbres de más de 3.000 m, entre ellos el más altode Suiza, que sube hasta la cima del Klein Matterhorn (3.883 m), desde donde se puede bajar del tirón hasta Zermatt por una pista de ‘tan solo’ 25 km.
23
TRAVEL
LA NUEVA ÁMSTERDAM La fotógrafa Andrea Gentl lleva enamorada de Ámsterdam hace muchos años.
Por Andrea Gentl Andrea Gentl ha construido su carrera fotográfica a través de la creación de imágenes pictóricas evocadoras e impresionantes propias de los maestros holandeses. “Siempre estoy buscando la autenticidad de una región”, dice Gentl que reside en Nueva York. “No es solo que la ciudad resulte tan viva en este momento, sino la facilidad para sumergirse en ella, todo el mundo es abierto”. En su última visita, encontró una ciudad tan hermosa como la que los maestros holandeses conocieron, y dieron a conocer, con el añadido de la era contemporánea: la capital holandesa está repleta de nuevos restaurantes de filosofía ‘locavore’, ‘concept stores’ y hoteles ciertamente ingeniosos.
24
123 Sébastopol Por Staff (CondéNast Traveler) Desde el exterior, parece una tienda cualquiera de esta concurrida calle. De hecho, el lobby era una antigua perfumería ahora reinventada como si de un cine clásico se tratase, con carteles blancos iluminados con letras en negro y una alfombra roja con la hoja de palma bordada similar a la de Cannes. Cada uno de los seis pisos superiores toma el nombre de una personalidad francesa, incluido el cineasta Claude Lelouch, la guionista y directora nominada al Oscar Danièle Thompson y la actriz Elsa Zylberstein. En el baño, los maletines para transportar equipos cinematográficos sirven ahora como lavabos; y guiones, storyboards, carretes de películas y fotografías se han incorporado a la decoración. Desde los pisos superiores hay magníficas vistas del neogótico Musée des Arts et Métiers, en la rue Réaumur. En la planta baja hay un luminoso bar acristalado que simula un plató de Hollywood, con focos enormes, sillas de director y mesas de espejo montadas sobre trípodes, ideales para el desayuno o para tomar un cóctel (prueba el Vesper Martini). La sala de cine tiene capacidad para 20 personas (previa solicitud) y se proyectan tres películas diarias y el supermoderno Experimental Cocktail Club está muy cerca.
25
26