Portafolio, Guevara Paredes, Paulo A.

Page 1

PORTAFOLIO

Guevara Paredes, Paulo A.


“Una de las grandes dificultades de la arquitectura es que debe a 1a vez existir y rapidamente ser olvidada. Es decir, que todo espacio vivído no ha sido hecho para ser contemplado en forma permanente.” -Jean Nouvel-


Sé que por lo general un portafolio se hace una vez terminada la carrera de arquitectura pero mediante este documento quiero sintetizar mis avances durante la carrera, de igual manera guardar mis logros académicos, y las experiencias - oportunidades de conocer más sobre este fascinante mundo de la arquitectura. Las siguientes páginas son un reflejo de quien soy y de lo que quiero llegar a ser como arquitecto.

PORTAFOLIO Guevara Paredes, Paulo A. Trabajos desde 2019 al 2021.


01 Introducción

0

Presentación del portafolio, Acerca de mí, Curriculim vitae

02 Proyectos

Selección de proyectos realizados durante los ciclos I al V ciclo universitario


03 Concursos

Logros académicos obtenidos mediante la participación de eventos universitarios

04 Anexo

Recomendaciones por arquitectos, Emprendimiento propio, Cursos en otras instituciones, Fotografías y Sketches



Acerca de mí Se podría decir que desde que tengo memoria he querido ser arquitecto, no voy a negar que en algún momento tuve mis dudas, pero cada experiencia que me ha tocado vivir en estos 21 años me están dirigiendo a esta meta. Nací en Lima-Perú un 20 de septiembre de 1999 desde ahí hasta cumplir 12 años todo fue relativamente normal, pero a los 13 años toda en mi vida cambio y poco a poco mi interés por la arquitectura creció. Me mudé a Paraguay con 13 años, tuve la oportunidad de recorrer muchos lugares de Latinoamérica lo que encendió en mi uno de mis principales hobbies, viajar. Si puedo decir algo de mí es eso, viajar desde mi corta edad me ha ayudado a formar mi carácter de una manera diferente, el poder adaptarme a diferentes culturas, como la, árabe, europea, entre otras. Debido a esto, mi manera de pensar se vio reflejada en muchos aspectos, entre ellos la forma que miraba a mi país, sintiéndome cada vez más y más orgulloso de lo que podemos ofrecer al mundo y específicamente en la arquitectura. Lo que me hizo regresar y poder educarme acá absorbiendo conocimiento y experiencias nuevas esta vez en mi propio país y poder llegar a ser parte de ello. Ya como universitario, mi interés por transmitir eso, se ha visto reflejado en la pasión por los detalles, el empeño en mis proyectos, y la búsqueda de la investigación, reinterpretación e innovación de la cultura que nos rodea.


Currriculum vitae Guevara Paredes, Paulo André septiembre, 1999 Lima, Perú Educación 2019-2021

Carrera Profesional de Arquitectura (Hasta el V ciclo) Perú

2019 - 2020 I y III ciclo

Jornada Científica Universida

Intensive English Language Institute Program Libano

2020 III ciclo

Clon de oro Unievrsidad Peru 1er lugar “Unifamiliar en t

2020

Mérito a la excelencia académ

2018-2019

2015-2017

Concursos

Universidad Peruana Unión

Middle East University - Beirut

Bachillerato en Ciencias Paraguay

Colegio Adventista de Asunción Colegio Adventista de Ciudad del Este

Cursos y Congresos 2019

Bienaal Internacional Lima 2019

2019

Workshop Internacional Natura Futura Arquitectos Ecuador

2019

Curso de Revit + Lumion + Photoshop Básico

Arquitectos de México, EE.UU, Korea, Perú y Ecuador

Ilumina_Arquitectura

2020

Curso Revit - IBIM-LA.COM WI-BIM ATC -Autodesk Authorized Training

2021

Center, CATC

Curso 3D Max + Corona Render + Photoshop Intermedio

Trazzo Visual Studio EIRL

1er lugar, “El Ayju” Mención Honorífica, “Vivie

1er puesto 2do y 3er ciclo

Experiencia 2020

Emprendimiento Walls mv.

(Walls mv. es un estudio de y visualización 3D)

Idiomas Español Ingles Portugues


Software

ad Peruana Unión

AutoCad

SketchUp

Lumion

Photoshop

Illustrator

Indesing

Twinmotion

Revit

3DsMax

CoronaRender

V-Ray

Rinocheros

enda como espacio de sanación”

uana Unión Nivel Básico

tiempos de covid”

mica 2020

dedicado al modelado

Extra: Me considero una persona de rápido entendimiento, de fácil adaptación a mi entorno y herramientas del tal. Busco siempre aprender algo nuevo, y no quedarme hasta donde me dan el conocimiento. Tengo un interés particular por el uso de herramientas digitales, como medio de representación y expresión gráfica.


Proyectos


Selección de proyectos IV Ecolodge

Ciclo

Resumen del proyecto, Anexo

Unifamiliar

III

Resumen del proyecto, Ciclo Anexo

II Vivienda temporal para estudiantes

Ciclo

Resumen del proyecto, Anexo Ejercicio



Ecolodge Calango - Perú Ciclo IV

El proyecto a manera de ejercicio se encontraría emplazado a las afueras de la ciudad de Calango, teniendo como principal actividad, el hospedaje con temática natural; pero de igual manera debía contar con otros espacios para integrarse al entorno urbano , aprovechando las actividades del entorno para ser un punto de referencia de la ciudad de Calango. La ideas que formaron el proyecto, fueron:

• En el medio: Integrar la procesión de la Virgen de la Calendaría y el recorrido anual de ciclismo.

• En función y forma: Ser accesible para personas con discapacidad, abrirse a las visuales de las colindantes, aprovechar la acequia que divide el terreno, adaptarse al terreno en pendiente y cumplir con un programa arquitectónico ya planteado.

• En técnologia: Utilizar técnicas de contrucción del entorno y adaptarlas con nuevas metodologías, utilizar la acequia para regadio.


rotonda de acceso restaurant rampa de acceso área de usos multiples

módulos mirador principal mirador secundario


area administrativa estacionamiento

sendero por la acequia hacia el rio mala


relleno bahareque

arbol de tara caña brava piedra de cantera

terreno


terraza - mirador

dormitorio ss.hh

hall-kitchenette

terraza inferior


Unifamiliar San Borja - Perú Ciclo III El proyecto en cuestión se forma con las premisa que estámos sufriendo en la actualidad (covid-19), en base a eso se intenta presentar una tipología de vivienda para un entorno socio - económico alto, pero con características y premisas que se pueden aplicar a cualquier diversidad de proyectos. En este caso se realizo una vivienda unifamiliar de 2 pisos y con una arquitectura introspectiva, buscando el desarrollo óptimo de las actividades internas de los usuarios, analizando cada uno de los siguientes puntos:

• En el medio: Separar el entorno físico de la vivienda pero permitir el ingreso de elementos naturales, alturas de los elementos subyacentes al proyecto.

• En función y forma: Ser accesible para personas con discapacidad, generar celosías por cerramientos, dar completa holgura a los usuarios para desarrollar sus actividades, evitar el uso de cerramientos internos innecesarios.

• En técnologia: Utilizar tecnología autosustentable.



SALA PRINCIPAL

PASILLO


sala secundaria

terraza - rampa



Vivienda temporal para estudiantes La Mansión - Perú Ciclo II El proyecto en cuestión se dio luego de un estudio de diferentes variables a lo largo del ciclo, hastar llegar al proyecto de la vivienda temporal para estudiantes, la cual consitian en un espacio de alojamiento para 5 estudiantes los cuales debian ser analizados extrayendo sus caracteristicas y necesidades primordiales para un buen desempeño universitario, para luego representarse mediante la vivienda. El proyecto se encontraría emplazado en un espacio libre que cuenta la Universidad en el área del Lago denominado, “La Mansión”.

• En el medio: Integrar las dos grillas formadas en base a las visuales del entorno, generar aislamiento térmico del entorno, aprovechar la integración de la naturaleza.

• En función y forma: Tener características de cada usuario supliendo sus necesidades dependiendo la carrera, dar amplitud visual hacía el entorno, aprovechar los andenes para el crecimiento inferior

• En técnologia: Utilizar materiales que se mimeticen con el entorno inmediato, dar una un espacio que a pesar de ser temporal para los estudiantes permanezca en el espacio.



• Nutrición: Espacio con un lugar de estudio con mayor jerarquía • Arquitectura: Espacio con un lugar de estudio separado del espacio de descanso • Medicina: Espacio con un lugar de estudio separado del espacio de descanso

módulo de 1 piso

• Música: Espacio con un lugar de ensayo con aislación acústica

• Teológia: Espacio con amplios espacios para meditar y buenas visuales hacia el lago

módulo de 1 piso

bocetos de cerramientos

módulo de 2 pisos


ejercicios de premisa para los proyectos anteriores Ejercicios I -IV

espacio de estudio temporal

vivienda balleto


sala de exposición foster

reinterpetación de fisher house


Investigación y Concursos


Jornada científica

I

Ciclo

“El ahayu de la arquitectura peruana “

III Jornada científica

Ciclo

“Vivienda como espacio de sanación”

Jornada científica

“La superposición de capas culturales en el Distrito de C hucuito”

Logros académicos Clon de Oro Excelencia Académica

V

Ciclo


El ahayu de la arquitectura peruana Perú Ciclo I - 2019 En esta investigación se presenta un comparativo entre dos formas arquitectónicas usadas en la edad precolombina y post colombina, desde la perspectiva de Churata como la pérdida del ahayu. Así como las comunidades americanas han perdido toda su esencia, su alma, al hacer arquitectura a través del paso de los años. En esta investigación planteamos una posible solución que se basa en la unión de la arquitectura precolombina y post colombina en busca de la recuperación del ahayu, expresando nuestro espíritu indio, demostrando y rescatando un pensamiento indígena. Es decir, cambiando y reemplazando la cultura grecolatina para obtener el espíritu vernácula con la ayuda de la tecnología actual. De esta manera queremos preservar la arquitectura precolombina en y los avances de la tecnología y la arquitectura moderna. Como resultado de esta investigación logramos presentar este trabajo en la “Jornada Científica 2019” de la Universidad Peruana Unión y gracias al esfuerzo por parte de mi equipo logramos conseguir el primer puesto de dicho concurso.



fluidez

biofilia

arquitectura introspectiva

espacio de desinfeccion


Vivienda como espacio de sanación San Borja - Perú 2020

Desinfección. A lo largo de la historia de la humanidad, las enfermedades siempre nos han perseguido y buscado dañar nuestro organismo, creíamos que con una simple desinfección de las manos antes de ingerir nuestros alimentos bastaba, o con una alimentación saludable nuestro cuerpo era casi inmune a la mayoría de ellas. La situación actual nos hizo replantear nuestros hábitos de aseo. Creando la necesidad de una correcta desinfección externa, previa al ingreso al hogar, para cuidar tanto de nosotros como de nuestro entorno cercano.”

prototipo de esclusa

Durante el confinamiento debido a la pandemia como estudiantes se nos llevo a reemplantear diferentes caracteristicas a ala hora de generar una vivienda. tales cómo: “Desarrollar el diseño con espacios flexibles, adaptables a diferentes funciones de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Relacionarse con lo natural. Siendo este uno de los puntos más importantes que marcamos en esta investigación, desde el inicio de la vida humana en la creación, Dios dio como principal medio de habitabilidad la naturaleza, que con la caída del ser humano esa concepción tuvo que dejarse de lado debido a la corrupción del mundo de su estado perfecto, teniendo nuevas necesidades de protección del exterior creando edificaciones que nos sparan cada vez mas de lo natural. Siguiendo la idea anterior, esas separaciones aislaron la luz y al viento en nuestras viviendas, siendo controladas mediante ventanas imposibilitando un dinamismo en nuestra arquitectura


La superposición de capas culturales en el distrito de chucuito Distrito de Chucuito - Perú 2021 Se realizó una investigación referente al origen del Distrito de Chucuito en el cual se buscaba demostrar una hipótesis ante el estancamiento de crecimiento del distrito. “Se ha podido analizar que Chucuito tuvo un punto de estancamiento en su crecimiento, relevancia y enfoque por su entorno. En base eso se quiso entender una de las razones por las cuales esto ocurre. Tomando como base el entendimiento de la evolución que sufrió Chucuito en base al tiempo generando como tales capas superpuestas en la formación del distrito actualmente conocido, En base eso se dividió el presente documento en dos capas, primeramente, la capa precolombina, la cual cuenta con 5 categorías, Qhapac ñan y su organización urbana, remanentes constructivos, hurin y hanan, Ayllus y actividades. Por último, tenemos a la capa colombina, la cual cuenta con 3 categorías, las cajas reales, organización urbana, remanentes constructivos. Los cuales fueron analizados buscando en cómo influyeron y cuanto para el estancamiento del Distrito de Chucuito.”

Luego de la recolección de información y analizada esta, nos llevó a la conclusión que: “Determinar específicamente una categoría como causante no es posible, pero, una de las principales características que se repitió en el análisis dado en cada categoría es la imposición que tuvieron los pueblos que conquistaron el territorio de chucuito con respecto al tiempo. Dando a remarcar que a pesar de ello dejaron remanentes de la antigua cultura que estuvo ahí, pero sin entenderla y rescatar las fortalezas que tuvieron a la hora de emplazar en un territorio con esa capacidad de punto jerárquico del entorno, centrándose en el crecimiento interno, no aperturando y mimetizándose con el nuevo orden luego de los españoles, centrándose en su pasado, buscando mantener viva la idea que tuvo el territorio anterior con respecto a un correcto crecimiento urbano. Dando por resultado un estancamiento urbano todo lo contrario a los pueblos del entorno que crecieron exponencialmente.”



anexo


Recomendaciones Arquitectos de taller: Arq. Elsa Ascama Mg. Arq. José Luis Fernandez

emprendimiento Walls mv. es un estudio de dedicado al modelado y visualización 3D

Cursos Externos

Anexo de fotos como resultados

Fotografías Anexo de fotos


Arq. elsa ascama Egresada de la Ricardo Palma

Asunto: Carta de recomendación del estudiante Paulo André Guevara Paredes, con DNI N°72949203, para la candidatura a postular a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP

Lima, 05 de julio de 2021

Señores Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Arquitectura y Urbanismo Av. Universitaria 1801, San Miguel – Lima

Mi nombre es Elsa Elizabeth Rojas Ascama, de profesión Arquitecta, egresada de la Universidad Ricardo Palma, identificada con DNI N° 07387104 y registro de colegiatura CAP 5225. Actualmente me desempeño como docente en la Universidad Peruana Unión, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela Profesional de Arquitectura. En los semestres 2020-1 y 2020-2, estuve a cargo de las cátedras Diseño Arquitectónico III y Diseño Arquitectónico IV, respectivamente. Cursos donde tuve como alumno a Paulo Guevara Paredes, donde tuvo una participación destacada a lo largo de las sesiones de clase. Donde demostró sus capacidades y competencias para enfrentar con destreza los trabajos de análisis e investigación para luego dar soluciones innovadoras en sus propuestas arquitectónicas. Además, tiene capacidad de liderazgo, pues como jefe de grupo orientó a sus compañeros a lograr los objetivos propuestos por la cátedra. Fue alumno de los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura I y II, que también tuve a cargo, de igual manera su desempeño fue destacado por su capacidad de análisis en los trabajos productivos que se solicitaron al término de cada unidad de aprendizaje. Por lo expuesto, avalo a Paulo A. Guevara Paredes, como candidato a postular a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de vuestra casa de estudios. Atentamente.

Arq. Elsa E. Rojas Ascama DNI 07387104

Nota.Contacto e-mail

: 986977206 : elsarojasa@upeu.edu.pe

Hubo una confusión con el dni, el dni del alumno es 72949103


Mg. Arq. josé luis fernandez Egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima. Carta de recomendación de Estudiante Paulo A. Guevara Paredes, con DNI N° 72949203 para la candidatura a Postular a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP. Lima, 03 de julio de 2.021. Estimados Sres. de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Mi nombre es José Luis Fernández Carrasco, arquitecto egresado por la PUCP y con Máster MBArch por la ETSAB – UPC Barcelona, colegiado con el n° 15299. Actualmente me desempeño como proyectista y docente universitario en la PUCP en el Área de Dibujo Arquitectónico y la UPEU en los curos de Diseño Arquitectónico. Fui profesor de Paulo Guevara en los cursos de Diseño Arquitectónico 1 y 2 en la Universidad Peruana Unión, donde el estudiante demostró responsabilidad, disciplina, destacándose con buenas calificaciones. Por todo ello, les escribo estas líneas para recomendar a Paulo Guevara como candidato idóneo para postular la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece. Espero tengan en consideración mi petición, despidiéndome de Udes. y mandándoles un cordial saludo.

Fdo.: José Luis Fernández Carrasco.

Hubo una confusión con el dni, el dni del alumno es 72949103


Mérito a la excelencia académica Ciclo II 2020


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

“Año de la Universalización de la Salud” Ñaña, Lima, 18 de junio de 2020 Se ha expedido la RESOLUCIÓN Nº 0543-2020/UPeU-CU; que sigue: UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. - RESOLUCIÓN Nº 0543-2020/UPeU-CU.- Ñaña, Lima, 18 de junio de 2020; VISTO el acta del Consejo Universitario del 18 de junio de 2020; CONSIDERANDO: Que la Universidad Peruana Unión (UPeU), tiene autonomía académica, administrativa y normativa, dentro del ámbito establecido por la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad; Que es una política de la Universidad Peruana Unión reconocer la excelencia académica de sus estudiantes, quienes en el semestre académico 2019-II, han ocupado el primer puesto en el ranking del promedio ponderado, en cada una de las Escuelas Profesionales de las Facultades respectivas; Que el Consejo Universitario, en su sesión del 18 de junio de 2020, aprobó la distinción a la excelencia académica del estudiante PAULO ANDRE GUEVARA PAREDES, por haber ocupado el primer puesto en el ranking académico del promedio ponderado correspondiente al semestre académico 2019-II, De conformidad con el acuerdo tomado por el Consejo Universitario en su sesión del 18 de junio de 2020; y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad; SE RESUELVE: Distinguir al estudiante PAULO ANDRE GUEVARA PAREDES, por su excelencia académica expresada en haber ocupado el primer puesto en el ranking académico del promedio ponderado del semestre académico 2019-II. Regístrese y comuníquese. - (FDO). – Ph.D. Gluder Quispe Huanca, Rector de la Universidad Peruana Unión. - (FDO). - Abog. Rene Wilberth Gonzales Taco, Secretario General de la Universidad Peruana Unión.

Abog. Rene Wilberth Gonzales Taco SECRETARIO GENERAL

Carretera Central Km. 19 Ñaña. Teléf. 359-0060 / 359-0061, Fax: 359-0063, Casilla 3564, Lima 1, Perú E-mail: registroadministrativo.sg@upeu.edu.pe


Walls mv.

Walls Modelado y Renderizado 2020 Desde el principio de la carrera me encontré asombrado por las tecnologías que se contaban para la representación y visualización de nuestros diseños, entonces de manera autodidacta me propuse aprender desde el I ciclo, con la ayuda de alumnos de ciclos superiores, fui perfeccionando cada vez más estas herramientas, hasta poder llevar cursos más específicos con respecto a estas herramientas. Es así como a comienzos del 2020 surge la posibilidad de sacar este emprenmiento con algunos trabajos a arquitectos que se desempeñan en el campo, y a estudiantes de ciclos superiores.


museo cultural en crrtera. central

departamentos en san borja



Cursos oficales Revit - Lumion - Photoshop Ilumina_Arquitectura

02

01

Revit Autodesk Authorized Training WI-BIM ATC -Autodesk Authorized Training Center, CATC

CoronaRender - 3DsMax - Photoshop Trazzo Visual Studio EIRL

03


fotografia museo lum


Arquitectos de taller 1 Arq. Paúl Álvares (izquierda) Mg. Arq. José Luis Fernádez (derecha)

casacor peru-2019 Rodrigo Chancay (izquierda) Diseñadora de Interiores. Carla Canepa (medio)


@walls_mv @nosoypauloandre pauloguevara1999@gmail.com Parte de la organización y composición del portfolio esta basado en “Portafolio Diego Dorantes”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.