P R O P U E S TA S
P R O P U E S TA G E N E R A L 1 . P R O C E S O D E C O N T R U C C I Ó N D E L A P R O P U E S TA GENERAL El Distrito de Chucuito se ha visto afectado con el crecimiento exponencial del país, perdiendo su esencia e importancia que ha tenido con respecto al tiempo. Y debido al análisis sociocultural dio a denotar que era necesario reforzar la integración de la cultura e historia del medio con sus costumbres y la exploración de nuevos sectores para el crecimiento de la ciudad. Para eso se buscará vincular las diferentes etapas en la historia de esta ciudad, mediante la restructuración del remanente histórico que posee esta ciudad. Buscando prevalecer la historia y el sentimiento de pertenecía a la ciudad tanto a los chucuiteños como a los visitantes externos.
2 . V I S I Ó N D E L A P R O P U E S TA G E N E R A L Distrito de Chucuito, es un centro histórico referente de la zona, presentando grandes crecimientos urbanos en la zona, teniendo una mayor consideración e implementación en sus lugares históricos, reflejando y siendo referente tanto para su entorno inmediato como para todo el país como modelo de crecimiento histórico exponencial.
4 . M O D E L O D E I M P L E M E N TA C I Ó N Y U B I C A C I Ó N D E C O N E X I O N E S Y C E N T R O C U LT U R A L El modelo de implementación busca dar una mayor importancia a la historia local del Distrito de Chucuito, dandole mayo importancia a la vinculación a los puntos históricos de la ciudad, generando conexiones mediante el “qhapc ñan” y un Centro Cultural. Los cuales buscarán dar un soporte cultural a los habitantes de la zona y una mayor interación con los habitantes externos.
Puntos Históricos
1
AV. PANAM ERICAN A
Centro Histórico Ruta Nacional PE - 3S Qhapc ñan Ampliación Principal Ampliación Secundaria
Orden histórico cronológico
Precolombino (500 – 1550 d.c)
Los pobladores originarios fueron los aymara lupaca, la cultura Wari y los Tiawuanaku, estos fueron grandes trabajadores del campo, tuvieron varias ceremonias las cuales podemos encontrar sus remanentes como el Inka uyo y Qhapaq ñan.
Colombino (1550 – 1821 d.c)
En este periodo Chucuito pasó de ser la capital del reino de Los Lupacas a la capital del corregimiento, por ello gracias a estos sucesos tenemos a las Cajas reales, la Plaza central y el resto de la trama urbana la cual fue definida desde un inicio por los remanentes.
Republicana (1821 – periodo actual)
Luego de la independencia del Perú se vinieron muchos cambios, entre estos la disputa por la liberación de total de los hombres siendo estos esclavos por varios terratenientes, y entre los más afectados se encontraban en Chucuito.
- Qhapaq Ñan vendría ser la ruta por la cual se acoplaría el recorrido propuesto, esto con el fin de tener una mayor vinculación con estos tramos históricos importantes. - Inca Uyo siendo este antiguamente un templo de la fertilidad seria uno de los atractivos mas antiguos de la trama y la localidad en general. - Templo de Santo Domingo esta estructura sin dudar seria una de las atracciones turísticas que representan el estilo renacentista del siglo XVI (1581) siendo esta una de los mas antiguos del altiplano. - Plaza central estando esta al frente del templo de Santo Domingo, fue acoplada en la época colonial gracias a que los españoles esta es la que ordena la mayoría de los puntos históricos. - Las Cajas reales siendo llamada así al Chucuito colombino ya que esta era sede de los tributos e impuestos que impuso la Monarquía hispana.
Bajo estos hechos situamos el proyecto del Centro histórico junto a una nueva ampliación del camino del inca la cual se vincularía con la principal esta estando a lado de la Ruta Nacional Panamericana, por ello gracias todos estos factores denotamos su ubicación propuesta.
Leyenda Centro Histórico Mirador Inka uyo Templo de Santo Domingo Plaza central Estructura Precolombina Qhapaq Ñan Ruta nacional Recorrido amplificado
Mapa del modelo propuesto de desarrollo y ubicación