BATUCO
PLAN MAESTRO
Plan Maestro elaborado para: Fundación San Carlos de Maipo
Plan Maestro desarrollado por: Paisaje Urbano / PAUR. Arquitectura, Paisaje y Diseño Urbano
Autores: Tomás Folch, Sofía Armanet
Coordinadora de Proyecto: Antonia Besa
Equipo: Andrea Latrille, Paula Misle, Victoria Pellegrini, Juan Elton, Camila Romero.
Especialista de Restauración de Paisaje: Lysette Mersey
Analista Geoespacial: Pablo Olivares
Revisores FSCM: Mauricio Fabry, Carlos Ponce
Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons
Reconocimiento NoComercial-SonObraDerivada4.0 Internacional y puede ser reproducida para cualquier uso no comercial otorgando el reconocimiento respectivo a sus autores.
Prólogo
La Fundación San Carlos de Maipo nació en 1997 al alero de la Sociedad Canal de Maipo, institución privada más antigua del país, creada en 1827 para llevar las aguas del Río Maipo a través de su vasta red de canales por prácticamente todo el territorio de la Región Metropolitana. Desde su nacimiento, La Fundación San Carlos estuvo ligada a mejorar los entornos de la zona de operación de la sociedad. Su primer objetivo fue contribuir a erradicar los campamentos que se emplazaron a orilla de los canales y buscar soluciones habitacionales definitivas para las familias que los habitaban, posteriormente desarrolló obras de recuperación y hermoseamiento de los entornos de los cauces concretando otras iniciativas como ciclovías y jardines a sus orillas. Conociendo la realidad de familias vulnerables en estos espacios, la Fundación optó por fortalecer el trabajo en torno a la niñez y sus familias, la reinserción de mujeres que fueron privadas de libertad, entre otros focos, pero siempre manteniendo preocupación por el entorno de canales, cauces y sistemas de aguas. Es así como en el año 2015 La Fundación tomó conocimiento de la degradación que estaba ocurriendo en el que había sido el humedal más importante de la región metropolitana y vio la necesidad de intervenir de manera urgente para lograr su rehabilitación y así recuperar este importante patrimonio ambiental para que volviera a ser un sitio donde miles de aves, peces, reptiles y mamíferos volvieran a tener su hábitat permanente y seguro o también, en el caso de las aves migratorias, pudieran detenerse a recuperar fuerzas para continuar su viaje a lugares remotos.
Con la recuperación y conservación del humedal, la Fundación distinguió la posibilidad de generar conocimiento de las especies, de la flora y la fauna, así como un lugar donde promover la educación ambiental, fomentando entre los visitantes la responsabilidad y el compromiso con la naturaleza. Con este propósito nos pusimos manos a la obra y en el año 2016 adquirimos la propiedad de cerca de 300 hectáreas que constituían la laguna del humedal.
La primera gestión que llevamos a cabo fue la reposición de la compuerta que había sido removida hace muchos años con el
consiguiente daño para el humedal, ya que no podía retener el agua que se acumula por lluvias y flujo de aguas tratadas que entrega la planta de la Cadellada, privándolo del vital elemento que da sustento al humedal y su ecosistema. Posteriormente contratamos los servicios de The Nature Conservancy (TNC) para identificar los objetos de conservación que se deben priorizar, construimos senderos y miradores para el avistamiento de aves y animales. También implementamos un cerco ecológico en el perímetro, con el propósito de defender las espacies de cazadores y perros asilvestrados. Por último, encargamos a la oficina de arquitectos Paisaje Urbano un Plan Maestro que establece el perfil de obras necesarias para las acciones de conservación. En paralelo iniciamos los trámites para declarar la laguna del humedal Santuario de la Naturaleza, cuyo decreto recibimos con posterioridad a la entrega de este plan.
Paisaje Urbano / PAUR desarrollaron el plan maestro que está plasmado en este libro y que le invitamos a leer. En él, se define el camino a seguir en los próximos años, sintetizado en las siguientes palabras:
"define una visión y las herramientas para orientar la gestión del humedal en el tiempo, estableciendo criterios para consolidarlo como parque natural, asegurando su conservación y dando también cabida al desarrollo local a través de programas educativos que integren y capaciten a la comunidad en su cuidado. Se busca, por lo tanto, equilibrar preservación y restauración del entorno natural, con el fortalecimiento de una cultura instruída".
Tenemos la convicción que este documento recoge la visión de nuestro directorio, los especialistas y equipos de trabajo, pero fundamentalmente a las comunidades y familias que habitan en el entorno del humedal, cuyo compromiso y participación nos permiten pensar que el mundo tiene un futuro si entre todos nos hacemos responsables de él.
José Miguel Guzmán Lyon Presidente Fundación San Carlos de MaipoImagen 03:
HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO
Visita 02.03.2020
Archivo PAUR
Resumen Ejecutivo
La laguna de Batuco está ubicada en la comuna de Lampa, en la Región Metropolitana. Sus aproximadamente 300 ha de superficie, de propiedad privada, constituyen un remanente de lo que solía ser un humedal de mayor extensión, que con el tiempo se vió reducido debido a la presión urbana metropolitana hacia la zona norte de la capital. El ecosistema de la laguna es actualmente reconocido por su gran biodiversidad y abundante presencia de aves acuáticas residentes y migratorias propias de Chile central, entre otros objetos de conservación, que sin embargo se han visto amenazados por el crecimiento de la ciudad, la presencia de especies de fauna exótica, microbasurales informales, y la caza y pesca ilegal entre otras actividades.
La inclusión de la laguna de Batuco dentro de los 40 humedales prioritarios a ser protegidos a escala nacional, enunciados en el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022 desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente, y la reciente declaratoria de 274 ha de la laguna como Santuario de la Naturaleza (Noviembre, 2021), impulsan la necesidad de definir una visión para la laguna y determinar herramientas que orienten su gestión y protección en el tiempo. En esta línea, el Plan Maestro -detallado en este documentobusca establecer criterios para consolidar el humedal como un parque natural, asegurando su conservación y dando también cabida al desarrollo local a través de programas educativos que integren y capaciten a la comunidad en su cuidado.
El Plan Maestro propone una hoja de ruta que equilibra la preservación y rehabilitación del entorno natural, con el fortalecimiento de una cultura instruida. Este se implementará a través de un marco evolutivo de acciones, enfocadas en la educación ambiental como objetivo general, promoviendo programas inmateriales por sobre infraestructuras construidas y rígidas, con el fin de ser un instrumento flexible abierto al cambio. Específicamente, el parque propone una comprensión integral del predio y sus adyacencias, buscando mejorar la experiencia en el paisaje, proteger los hábitats que cobija e identificar oportunidades para mejoras que respondan a las necesidades presentes y futuras del lugar y su comunidad.
El desarrollo de un exhaustivo diagnóstico ha permitido definir los siguientes desafíos a los cuales la propuesta responde:
• Ser un parque natural multiescalar, conectado a escala local y regional, que sustente modos de acercamiento donde prime el transporte público, la bicicleta y la caminata. Para ello el parque debe abrir nuevos accesos, volviéndose permeable sin desproteger el ecosistema que resguarda.
• Ser un parque innovador y resistente al paso del tiempo a través de una lógica dinámica y adaptativa, entendiendo el diseño como un proceso ecológico de carácter evolutivo.
• Ser un parque respetado y formativo, donde la conservación no sea el resultado de regulaciones, sino de procesos educativos donde la comunidad sea garante de su cuidado.
• Ser una herramienta de educación ambiental multidisciplinar y de integración universal, con un enfoque particular en los niños; vinculado a la comunidad de Batuco pero abierto también al resto de la región.
• Ser un paisaje protegido, con zonas abiertas, otras restringidas, siempre considerando que el aprendizaje es importante, pero el objeto sobre el cual lo hacemos lo es aún más.
• Potenciar su funcionamiento como ecología activa a lo largo del año; una ecología que se protege pero con la cual también se interactúa, entendiendo su temporalidad y estacionalidad.
• Ser un modelo en el cuidado del agua, aproximando al visitante al elemento a través de experiencias diversas y destacando la biodiversidad asociada a la variación de caudal.
Sobre estos desafíos, y a través de una mirada territorial, el plan maestro organiza y dimensiona componentes de diseño bajo cuatro enfoques: conservación y restauración ecológica, priorización de inversión en compra de terrenos, definición de circulaciones e itinerarios, y finalmente, una propuesta eco-educativa. Cada una de estas capas de diseño representa temáticas particulares, aún cuando solo en su superposición cobran real sentido y permiten entender los objetivos sistémicos a los responden. Se detallan también zonas específicas que presentan mayor desarrollo tanto por su relevancia ambiental como por la dimensión de sus usos y programas. Por último se estiman escenarios temporales de implementación y presupuestos, permitiendo precisar jerarquías, activaciones y el desarrollo de inicio a fin de las piezas propuestas.
III.
I. INTRODUCCIÓN
1.1
La Laguna de Batuco Hoy
La conservación y el buen manejo de los humedales 1 es actualmente un asunto crítico. Si bien se les reconoce por su valor paisajístico y gran biodiversidad, los humedales cumplen también un rol activo en su entorno: retienen aguas regulando inundaciones y sequías, filtran aguas mejorando la calidad de las mismas, y almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema. Sin embargo, debido a factores vinculados al cambio climático y fuertemente vulnerados por presiones antrópicas, estos han disminuido en el mundo en aproximadamente un 35% entre 1970 y 2015, tasa tres veces superior a la de pérdida de bosques (Ramsar, 2018).
De acuerdo a la reciente actualización del Inventario Nacional de Humedales Urbanos (MMA, 2020), más de 500 mil hectáreas de estos ecosistemas se localizan en zonas urbanas en nuestro país, superficie equivalente a más de 8 veces la dimensión de la ciudad de Santiago. De estos humedales urbanos, sólo el 4% se encuentran en la Región Metropolitana, siendo la laguna de Batuco uno de los últimos remanentes de tamaño significativo de la región. Emplazada en la comuna de Lampa, la laguna era parte de una extensión mayor de suelos húmedos que solían expandirse por miles de hectáreas y que con el tiempo fueron drenados y afectados por la urbanización metropolitana fuertemente expandida hacia la zona norte de la capital. Actualmente la laguna de Batuco es propiedad de la Fundación San Carlos de Maipo (FSCM), y su cuerpo de agua prácticamente coincide con las 300 ha de dicha propiedad.
De relevancia regional y nacional, el humedal de Batuco es hábitat de cientos de especies de flora y fauna, algunas endémicas a Chile, otras amenazadas y clasificadas en categorías de conservación. Constituye una zona de descanso, alimentación o nidificación para aves acuáticas
(1) La convención Ramsar (1971) define los humedales como “una amplia variedad de hábitat tales como pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, y áreas costeras tales como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras áreas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, así como humedales artificiales tales como estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses” (Ramsar, 2018). La legislación chilena reconoce esta definición a través del Decreto N° 771 de 1981 del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero excluye del concepto los sistemas de turberas propios del sur del país.
residentes y migratorias propias de Chile central. En el sitio, han sido avistadas cerca del 70% total de especies históricamente registradas en la Región Metropolitana y 28% de aquellas observadas a lo largo del país (FSCM, 2020), lo que junto a otros objetos de conservación, le ha valido la reciente declaratoria de Santuario de Naturaleza (Diario Oficial de la República de Chile, 2021).
En cuanto a su hidrología, la laguna recibía antiguamente flujos de los esteros Lampa y Colina (Del Campo et al, 2005) pero hoy es de carácter endorreico (Mellado, 2008). Modificaciones hidrológicas históricas y presiones antrópicas en sus suelos próximos han reducido considerablemente el área de inundación a lo largo del tiempo, de 500 ha de superficie en registros de 1955 (Fox, 2011) a 100 ha actualmente excluyendo zonas de juncales y totorales (Barrera, 2008).
Durante años la laguna fue reconocida por su régimen temporal, con un 52% de su caudal correspondiente a aguas de precipitaciones y escorrentías superficiales provenientes de laderas circundantes, y un 39% a la contribución de aguas servidas tratadas provenientes de la planta La Cadellada. Estas últimas descargas en la laguna se concentraban entre los meses de abril y julio (Barrera, 2008), lo que implicaba que el humedal se secaba prácticamente por completo a lo largo del verano. Sin embargo, desde 2022, La Cadellada produce 260 litros/seg de agua, de los cuales 100 litros/seg en promedio se liberan hacia el canal sin nombre, afluente de la laguna de Batuco, asegurando recientemente un nivel adecuado de agua a lo largo de todo el año. Esta agua tratada cumple con los estándares de calidad establecidos por el Decreto Supremo 90, Tabla 3, para descargas a cuerpos lagunares.
Por otro lado, la conservación del humedal de Batuco se ha visto vulnerada por la expansión urbana de parcelas de agrado. En 1996 se aprueba el proyecto inmobiliario Fundo La Laguna, subdivisión aún vigente del cuerpo de agua y su contexto próximo en lotes de 5.000 m 2. No obstante, al año siguiente, entra en vigencia la modificación al PRMS que zonifica el sector de la laguna de Batuco como “Área de Preservación Ecológica”, entendiéndose como un área que debe ser mantenida en su estado natural pues contribuye al equilibrio y calidad del medio ambiente, al tiempo que constituye un patrimonio paisajístico. Este instrumento de planificación define el requerimiento del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para proyectos dentro de esta zonificación, determina que no se permitirán subdivisiones prediales, y limita los usos de suelo. A estas regulaciones se suma la declaratoria de la laguna como Zona Prohibida de Caza según lo dispuesto por el SAG (Decreto Exento Nº23/1995).
Asimismo, la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana (CONAMA, 2004) desarrollada en 2004, declara el humedal de Batuco como parte del Sitio Prioritario N°6 que abarca 14.788 ha (dentro de un total de 23 sitios seleccionados). Posterior a ello, en el 2005, se da inicio a un Plan de Acción Humedal Batuco 2005-2010 (CONAMA, 2005) con el fin de implementar dicha estrategia, recopilando las iniciativas impulsadas por los diferentes servicios públicos con competencia ambiental y alineando sus objetivos. En 2019, la zona de Batuco -incluyendo la laguna- es declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) (Resolución Exenta Nº 342/2009), declaratoria que hoy ya no se encuentra vigente.
Pero a pesar de la jurisprudencia sobre la laguna, viviendas se han ido estableciendo en sus bordes. A las amenazas propias del crecimiento de la ciudad, se suma la presencia de especies de fauna exótica, microbasurales informales, caza y pesca ilegal -entre otras actividades- afectando los componentes del humedal y perturbando poblaciones silvestres.
En 2016, la fundación San Carlos de Maipo (FSCM) compra a Fundo La Laguna el conjunto de lotes que componen el espejo de agua, abarcando una superficie de 300 ha aproximadamente, con el fin de conservar la laguna y desarrollar un proyecto de educación ambiental asociado a sus valores ecológicos. La fundación inicia entonces estudios y proyectos acordes: apoya un proceso participativo que concluye en el Plan de Manejo y Plan de Conservación para la Laguna de Batuco (TNC, 2018), el monitoreo de especies, estudios hidrológicos, y recientemente encarga el presente Plan Maestro a PAUR Arquitectos (2020).
En 2018, el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022 impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, declara la laguna de Batuco como una de las 40 humedales prioritarios a ser protegidos a escala nacional. Mediante la asignación de la figura de área protegida, esta iniciativa busca consolidar en el tiempo regulaciones y determinar las instituciones que se harán cargo de la protección de cada humedal, definiendo el rango de protección en base a los objetos de conservación que se establezcan en cada caso particular. Cabe destacar que las categorías de protección aplican en su mayoría para propiedades a nombre del Fisco o en bienes nacionales de uso público, y sólo la declaratoria de Santuario de la Naturaleza es asignable en el marco jurídico vigente a una propiedad privada, como es el caso de la laguna de Batuco (MMA, 2018).
Imagen 07:
PIUQUENES EN HUMEDAL DE BATUCO
Fuente: Ivo Tejeda, ROC
En 2019 el humedal de Batuco es reconocido como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) según Birdlife International, al tiempo que se implementan en Chile nuevos instrumentos regulatorios para humedales en zonas urbanas. La nueva Ley General de Humedales Urbanos y el Reglamento de Humedales Urbanos, ambos oficializados en 2020, buscan garantizar y coordinar la protección de estos ecosistemas. Este nuevo marco regulatorio reivindica la exigencia del ingreso al SEIA para todo proyecto que busque intervenir sobre un humedal; entrega la capacidad a los gobiernos locales de ingresar solicitudes para poder declararlos, exige que los humedales sean incluidos en los instrumentos de planificación local por los municipios según la Ley general de Urbanismo y Construcciones, y hace inviable cualquier modificación de las cualidades físicas y biológicas del humedal asociadas a los objetos de valoración que presenten, volviendo incluso impracticable la subdivisión de un predio que contenga parte del cuerpo de agua.
Ese mismo año, y en respuesta al Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, se postulan dos solicitudes de declaratorias de Santuario de la Naturaleza para la laguna de Batuco: la primera liderada por la FSCM, abarcando un total de 274 ha sobre las 300 ha que constituyen su propiedad; y una segunda dirigida por la Fundación Batuco Sustentable que busca proteger un área de 600 ha, sin embargo, cubriendo terrenos ajenos a su propiedad. Esta última hace hincapié en la dependencia existente entre el espejo de agua y sus praderas circundantes para preservar el ecosistema de la laguna.
En noviembre de 2021 el predio de la FSCM es declarado Santuario de la Naturaleza, en reconocimiento de sus objetos de conservación: espejo de agua, juncales y totorales (Typha angustifolia y Schoenoplectus californicus), matorral dominado por espino (Acacia caven), pradera húmeda salobre, rana chilena (Calyptocephalella gayi), piuquén (Oressochen melanopterus), y sitios arqueológicos presentes. La declaratoria determina que el sitio quedará bajo la custodia del Ministerio del Medio Ambiente y bajo la administración de la FSCM, institución que deberá además presentar una propuesta de plan de manejo, enunciando las acciones concretas para hacer efectiva la protección y conservación del área, además de los responsables de su ejecución (Diario Oficial de la República de Chile, 2021). Asimismo, el Consejo de Monumentos Nacionales será el órgano del estado responsable de entregar permisos para la realización de cualquier proyecto, programas o actividades a realizarse dentro de este Santuario, incluso para aquellas propuestas que por sus características no ingresan al SEIA; además de aplicar medidas de protección o de evaluación en terreno dependiendo de cada caso.
Esperamos que esta declaratoria, en conjunto con la nueva ley y reglamento, garantice finalmente una eficaz protección de la laguna de Batuco y su ecosistema.
MAPA DEL CONTEXTO DE LA LAGUNA EN 1611.
La cartografía ilustra las tierras otorgadas en Lampa a Juan Ortiz de Araya, y muestra la ubicación de los caminos incaicos desde la ciudad de Santiago hasta la cuesta de Aconcagua. Fuente: Autor desconocido,1611, en Sotomayor et al., 2016.
1.2 Propósito del Plan Maestro
El Plan Maestro, como instrumento metodológico, busca establecer y asegurar una visión y diseño para el desarrollo del Parque Humedal Batuco, con el fin de proteger sus hábitats, mejorar la experiencia en el paisaje y proponer usos recreativos y educacionales para las generaciones venideras, aumentando el acceso equitativo a la naturaleza en las ciudades. En conjunto con estrategias de conservación, se define una comprometida agenda de acciones que buscan alcanzar la visión que se tiene para el lugar, y vincular la rehabilitación del medio con el aprendizaje, haciendo del humedal un instrumento de educación acerca de la naturaleza.
El Plan Maestro es una guía que orienta la toma de decisiones para el futuro de la laguna, y propone el desarrollo de un proceso en el tiempo capaz de organizar la implementación de proyectos y programas alineados a esta visión. Como estructura, permitirá garantizar que el estado actual de iniciativas de recuperación, las proyecciones presupuestarias, los capitales de inversión, y las intervenciones pequeñas en áreas específicas, continúen construyendo valor sobre la visión global que se tiene para este parque natural.
Asimismo, en su definición, se aplican y consolidan estudios anteriormente desarrollados por la fundación, destacando entre los precedentes el Plan de Manejo y Plan de Acción (TNC, 2018), insumos que informan una propuesta de diseño que media entre la implementación de piezas de desarrollo y la protección del ecosistema. A partir de antecedentes del sitio y su contexto, el
Imagen 09:
LAGUNA DE BATUCO ENTRE 1922 Y 1932.
Fuente: Instituto Geográfico Militar de Chile.
Master Plan define conceptos claves para enfrentar los desafíos del proyecto y su implementación, abarcando temáticas de activación, operación y mantenimiento; pero sin pasar por alto de que se trata de un documento vivo que se actualizará y revisará a medida que las necesidades y la visión del parque cambien con el tiempo. El Plan Maestro debe ser capaz de evolucionar para garantizar que siga siendo relevante como instrumento acorde a las necesidades de los vecinos y habitantes de la ciudad.
1.3 Metodología
En 2020 la Fundación San Carlos de Maipo encarga a PAUR Arquitectos el desarrollo de un Plan Maestro para su propiedad de 300 ha que abarca la laguna de Batuco. Llevado a cabo en tiempos de pandemia, el trabajo realizado desde entonces se ha organizado en fases que se revisan continuamente a medida que se avanza en la propuesta y se flexibilizan las restricciones para acceder al sitio. Consecuentemente, este informe “Plan Maestro Definitivo”, se consolida como un documento concluyente e independiente que retoma y perfecciona las siguientes entregas previas: “Análisis y Diagnóstico” y “Conceptos, Alternativas y Plan Maestro Preliminar”.
A continuación se explica la metodología de trabajo a través de capítulos; fases secuenciales de investigación, análisis y conceptualización de términos, que definen el diseño y la implementación del Plan Maestro.
Análisis y Diagnóstico del Sitio: El análisis y diagnóstico exhaustivo de la laguna de Batuco y su entorno definen inicialmente una realidad compleja de presiones antrópicas e intereses diversos a lo largo del tiempo sobre el territorio, que en su conjunto condicionan un modo de proyectar y diseñar. El capítulo se organiza en siete categorías, estableciendo los ejes temáticos que se continuarán desarrollando a lo largo del informe y decantarán en proyecto. Estos son: tejido urbano inmediato, actividad económica y cultural, perfiles demográficos, paisaje y territorio natural, biodiversidad, composición físico químico del suelo y el agua, y por último, disponibilidad de agua y precipitaciones.
Referentes, Visión y Desafíos: Para complementar este estudio, se seleccionan y analizan en profundidad 21 referentes de parques naturales ejemplares -abarcando casos tanto nacionales como internacionalesvinculados a la educación ambiental, restauración y conservación; entre otros temas. Estos proyectos ilustran respuestas reales de parques que son aplicables al caso de la laguna de Batuco, y contribuyen en la definición de una visión de parque en cuanto a escala y financiamiento, tipología y carácter y perfil programático, con el fin de consolidar el rol de la laguna en su contexto.
La comprensión cabal del sitio y la noción del estado del arte de proyectos ambientales, reivindican las problemáticas y oportunidades de la laguna
de Batuco para su entorno. Estos parámetros se priorizan a modo de “desafíos”, con el fin de estructurar el desarrollo del Plan Maestro y consolidar sus líneas de acción.
Componentes de Diseño: Siguiendo esta misma estructura temática, cada desafío propuesto abarca conceptos claves: destino local y regional, accesibilidad, estrategias de borde y límites flexibles, evolución y cambio, financiamiento y mantenimiento, involucramiento comunitario, economías circulares / endógenas, programas ecoeducativos, accesibilidad universal y señalética inclusiva, zonificación de hábitats sensibles y diseño de adyacencias, consolidación de ecologías ambientales, sociales y urbanas, y por último, manejo estacional hídrico. Cada una de estas nociones se aplican al territorio a través de la definición de objetivos y acciones puntuales, determinando la implementación de estrategias de diseño para el desarrollo del Plan Maestro.
El Plan Maestro: Una vez definido el marco temático y conceptual del proyecto, se ilustra el Plan Maestro a escala territorial (1:10.000) y local (1:5000), y se explica a través de capas de diseño: principios orientadores de conservación y restauración ecológica, priorización de inversión en compra de terrenos, circulaciones e itinerarios, y finalmente, una propuesta eco-educativa que incluye equipamientos y actividades asociadas.
Un Parque Integrado: Luego, se seleccionan ciertas áreas distintivas del total; zonas que explican en detalle la formalización del parque. De mayor o menor impacto, éstas ejemplifican intervenciones en el territorio, dimensionadas y localizadas con precisión. Cada una de estos "zoomin" se trabaja en planta e imágenes objetivos, con el fin de representar la propuesta de arquitectura asociada a actividades educativas y mantenimiento del parque natural. En esta fase, se profundiza en los aspectos tipológicos del diseño territorial a través del desarrollo de cortes o “transectos” para visualizar cambios graduales entre hábitats y elementos ambientales más que solo cuantificar los elementos presentes. Estos transectos se entienden como “piezas y partes” a diseñar, representando una herramienta tangible y cuantificable para manejar la implementación del Plan Maestro en base a criterios de intervención; definidos a escala general, pero medidos en su precisión y capacidad de ser construidos independientemente.
Escenarios en el Tiempo, Plan de Mantención y Costos: Se entiende que la implementación del Plan Maestro tomará tiempo, y por lo mismo, cada una de las capas de diseño se desarrolla en escenarios.
Estos no constituyen caminos paralelos o alternativas de desarrollo, sino que son parte de un mismo proceso temporal en la implementación del parque, permitiendo avanzar desde una etapa hacia la otra. A su vez, cada uno de estos “momentos” pone un énfasis particular en algún aspecto del sitio, mediando entre propuestas de menor a mayor conservación o desarrollo programático. Finalmente se define un plan de mantención y se estiman los costos de la infraestructura del proyecto.
Validación Comunitaria: La definición del Plan Maestro consideró resultados de mapeo de actores e instancias participativas desarrolladas por Valor Compartido (2019), Modela (2019), y The Nature Conservancy (2017-2018), además de material y opiniones obtenidas a partir de reuniones con ornitólogos y la experiencia de organizaciones locales que hoy administran parque naturales similares a la laguna de Batuco. Sin embargo, debido a las restricciones de reunión producto de la actual pandemia, las instancias de validación comunitaria del diseño del Plan Maestro se vieron limitadas. Este informe detalla la relevancia de las mismas en actividades asociadas con el funcionamiento del parque y la importancia del desarrollo de canales de comunicación entre la administración y la ciudadanía que acompañen la implementación del Plan Maestro. En el contenido del informe se detallan propuestas al respecto.
Informe 01: Análisis y Diagnóstico
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SITIO
VISIÓN Y ESTUDIO REFERENTES
Informe 02: Conceptos, Alternativas y PM Preliminar DESAFÍOS
3.3.1 Parque natural multiescalar accesible y conectado
2.1 Tejido Urbano Inmediato
2.2 Actividad Económica y Cultural
2.3 Perfiles Demográficos
2.4 Paisaje y Territorio Natural
2.5 Biodiversidad
2.6 Disponibilidad de Agua y Precipitaciones /
2.7 Composición Físico-Química Suelo y Agua
3.3.2 Parque innovador y resistente al paso del tiempo
3.3.3 Parque respetado y formativo
3.3.4 El humedal como herramienta educacional y de integración universal
3.3.5 Un paisaje protegido
3.3.6 Una ecología activa
3.3.7 Parque del cuidado del agua
Informe 03: Plan Maestro Definitivo UN PARQUE INTEGRADO: ÁREAS DISTINTIVAS
6.2
6.5
II. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SITIO
El análisis y diagnóstico del sitio es el resultado de un proceso de levantamiento, investigación y elaboración de información con el fin de profundizar un entendimiento multiescalar del contexto de la laguna de Batuco. Se busca clarificar el rol del humedal en su entorno, definiendo las problemáticas y oportunidades del mismo, para luego determinar los desafíos a los que el plan maestro deberá de responder.
Para organizar esta tarea, se agrupa la información y análisis en siete temáticas:
2.1 Tejido Urbano Inmediato
2.2 Actividad Económica y Cultural
2.3 Perfiles Demográficos
2.4 P aisaje y Territorio Natural
2.5 Biodiv ersidad
2.6 Composición Físic o Químico del Suelo y el Agua
2.7 Disponibilidad de Ag ua y Precipitaciones
Para el análisis y diagnóstico se revisan antecedentes -algunos provistos por la FSCM- que se complementan con el levantamiento de primeras fuentes, entrevistas y visitas al sitio, para comprender a cabalidad las condiciones físicas y los aspectos sociales y económicos que inciden en la laguna, y que serán un aporte para la definición de la escala y alcance del plan maestro y de los proyectos que en este recaigan a futuro.
Dentro de los antecedentes más relevantes, se revisa el Plan de Conservación Humedal Batuco y el Plan de Manejo Laguna de Batuco, ambos llevados a cabo por The Nature Conservancy (2018), y el libro Batuco, Hacia una Visión Compartida de Futuro realizado por Modela (2019). Para complementar este análisis con herramientas normativas urbanas, se consulta la modificación al PRMS del 1994 para la provincia de Chacabuco (1997), el PLADECO de Lampa (2013-2017), los usos de suelo de la Región Metropolitana (2012) y el Estudio de Impacto Ambiental del Ferrocarril Santiago
Batuco (2017), entre otros. Se presenta además la planimetría propia de la subdivisión actual de la laguna, y se profundiza en proyectos inmobiliarios del área, específicamente los estudios que han presentado en sus diversos procesos aprobatorios, como por ejemplo el Estudio de Impacto Ambiental de Desarrollo Inmobiliario Batuco Etapa I (2018).
Estas líneas de desarrollo se sustentan en variables poblacionales para lo cual se analizan temas sociodemográficos por medio de las Proyecciones para la Visión de Batuco desarrollada por Modela (2019), el Censo (2002 y 2017), la Encuesta CASEN (2015), la Encuesta Social de Hogares (2020), y reportes estadísticos comunales de la Biblioteca del Congreso (2017). Para una comprensión de la educación ambiental en Chile se revisa también el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
Paralelamente, se estudian las características medioambientales relacionadas al paisaje y la biodiversidad del territorio, en donde destaca la plataforma EBird como catastro de aves, el informe sobre el cerco de exclusión propuesto por la FSCM, y entrevistas a ornitólogos que frecuentan la laguna. Por su parte, el estudio hidrológico se define a partir del Informe Final del Análisis Integrado del Humedal de Batuco llevado a cabo por el Centro de Ecología Aplicada, datos de calidad del agua de la laguna realizados por SGS Chile, y datos de la Dirección General de Aguas.
Cada una de las temáticas anteriormente enunciadas han sido asimismo levantadas por medio de coberturas georreferenciadas IDE, las cuales permiten mapear procesos territoriales y ambientales de planificación a escala regional y local, localizando contenidos de algunos reportes anteriormente nombrados. Con el fin de analizar ciertas temáticas a una escala aún más próxima, se realiza un levantamiento fotogramétrico del humedal (2020) mediante un dron (avión de alas fijas), a partir del cual se obtiene una ortofoto, el espectro aster de la laguna y cotas de nivel cada 25cm, además de fotografías tomadas a modo de vuelo de pájaro que complementan este informe.
Imagen 13: VISTA A LAGUNA DESDE SECTOR NORTE Visita 02.03.2020 Archivo PAUR2.1 Tejido Urbano Inmediato
2.1.1 Estructura Vial y Sistemas de Transporte
El humedal de Batuco se emplaza en la zona nororiente de la comuna de Lampa, sector de carácter rural predominado por parcelas de agrado y predios agrícolas. Se encuentra muy próxima a la localidad de Batuco, que se constituye como uno de los centros más poblados de la comuna con 17.000 habitantes (INE, 2017)
La laguna se ubica entre dos ejes de transporte importantes: hacia el oriente la Ruta 5 Norte, carretera privada que conecta con la ciudad de Santiago y con la V Región de Valparaíso, y hacia el poniente la línea ferroviaria púbica Santiago-Valparaíso transitada por un tren de carga. Si bien existe en la zona buena conectividad metropolitana, la estructura de los centros poblados del sector se caracteriza por su dispersión, con poblaciones que se trasladan a través de rutas menores a dichos ejes principales de transporte. Existen poblados pequeños que dan lugar a una gran cantidad de vías de orden inferior y poca capacidad, generando problemas de movilidad al interior de la comuna.
En cuanto a transporte público, dentro del contexto inmediato del humedal sólo existe un bus rural. Éste comienza su recorrido en la estación de metro Vespucio Norte, pasa por la localidad de Batuco, termina en la ciudad de Lampa, y retorna. Existen además transportes locales que van a Lampa, Liray y Colina. Sumado a esto, un eje de ciclovía conecta la localidad de Batuco desde la Ruta 5 hasta la intersección con la línea férrea.
Cabe destacar que actualmente está en desarrollo el proyecto “Tren Santiago-Batuco” de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que hará uso de la misma faja de transporte que hoy usa la operación de carga. El proyecto se enmarca dentro del Plan Maestro de Transportes de Santiago 2025, desarrollado en el año 2013, que busca guiar las estrategias de inversión en movilidad urbana hacia soluciones eficientes y sustentables favoreciendo de manera explícita el uso de transporte público masivo, tales como el metro, tren suburbano y buses de alto rendimiento en vías dedicadas. Se considera que el proyecto atraerá un nivel de demanda de 4.500
pasajero por hora. El trazado comunicará las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura y Lampa, además de contemplar una futura extensión hacia el norte y otra hacia Melipilla. El tiempo de viaje entre Santiago y Batuco será de 25 minutos (EFE, 2017), y la estación Batuco se localizará a 3 km de distancia del acceso a la laguna, haciendo del humedal un destino más accesible, no sólo para locales sino también para la población de otros sectores.
Leyenda
Leyenda
Actualmente se accede al humedal a través de Av. Italia, que permite una a proximación al cuerpo de agua por su extensión oriente. En esta longitud oriente no existen accesos formales a la laguna; sin embargo, los visitantes suelen estacionarse informalmente en la vialidad y acceden a través de senderos cruzando una zona de pastizales que actualmente carece de cierres (B). El único acceso formal al espejo de agua requiere adentrarse a través de vialidades secundarias, hasta llegar a las instalaciones de la Fundación San Carlos de Maipo en el sector norte de la laguna (A).
Imagen 15: MAPA TEJIDO URBANO PRÓXIMO
Fuente: PAUR
B. A.2.1.2 Plan Regulador y Normas Vigentes
PRMS 1997
Desde un punto de vista normativo, la localidad de Batuco está regulada por la modificación realizada en 1997 al Plan Regulador Metropolitano de Santiago de 1994, que incorpora la Provincia de Chacabuco al área urbana metropolitana, asignando nuevos usos urbanos e industriales en Colina, Lampa y Til Til.
El PRMS'97 zonifica la laguna de Batuco como “Área de Valor Natural” (Artículo 8.3.1) y específicamente "Área de Preservación Ecológica” (Artículo 8.3.1.1), entendiéndose como una zona que debe ser mantenida en su estado natural pues contribuye al equilibrio y calidad del medio ambiente, al tiempo que constituye un patrimonio paisajístico. En esta zonificación se permite usos de suelo puntuales: científico, cultural, educativo, recreacional, deportivo y turístico, con las instalaciones mínimas para su habilitación. Asimismo, se estipula que todo proyecto dentro de esta zonificación deberá ingresar al Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (SEIA) y se prohíben subdivisiones prediales (MINVU, 2015).
El contexto próximo a la laguna correspondiente a los cerros del sector norte y oriente, se define en cambio como "Área de Preservación Ecológica con Desarrollo Controlado”, permitiendo desarrollar además de las actividades silvoagropecuarias y/o agropecuarias, determinadas actividades de carácter urbano, en
Imagen 16: A. FORMAL ACCESO NORTE A LAGUNA. Fuente: Sección de ortofoto por Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
Imagen 17: B. UNO DE LOS ACCESOS INFORMALES A TRAVÉS DEL SECTOR PONIENTE DE LA LAGUNA. Fuente: Sección de ortofoto por Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
Leyenda
tanto se conserve las características del entorno natural y las intervenciones que ellas generen (Idem). Asimismo, el actual PRMS define “Áreas de Humedales” (Artículo 8.3.1.5), regulación que aplica a “pantanos o cuerpos de agua natural o artificial, permanente o estacional, que constituyen hábitat de especies de ambientes acuáticos, y que presentan particularidades que en el contexto ecológico interesa conservar”; debiendo por ende cubrir la laguna de Batuco.
Por otro lado, de acuerdo con la actualizaci ó n de los usos de suelo de la Regi ó n Metropolitana (2012), del total de la superficie comunal de Lampa (451,9 km2) un 72% corresponde a uso agr í cola, un 21% a zonas industriales, un 4% a uso residencial, un 2% a zona de equipamiento y servicios y un 1% a cobertura vegetal (Jim é nez, 2014). Estos datos revelan la significante ocupación y transformación del territorio de la cuenca de Batuco para usos agropecuarios, dada su próxima localización a Santiago.
Leyenda
Leyenda
Propuesta Vialidad Estructurante
Zonificación
Parque Metropolitano PRMS 100
ZAV Área Verde Existente
ZAV Área Verde Propuesta
ZE-2 Zona Especial de Equipamiento
ZE-4 Zona Especial AUDP
ZU-2 Zona 2 Mixta Residencial
ZU-3 Zona 3 Mixta Residencial
ZU-4 Zona 4 Mixta Residencial
ZU-5 Zona 5 Mixta Residencial
ZU-6 Zona 6 Equipamiento Deportivo Recreacional
Imagen 20: PROYECTO PLAN
REGULADOR COMUNAL LAMPA
Fuente: Elaborado por Municipalidad de Lampa
PRC
La velocidad de urbanización de la zona ha generado una serie de problemas del tipo local que el PRMS no ha tenido la capacidad de resolver. Por esta razón, está en proceso de aprobación el Plan Regulador Comunal (PRC) que abarca las localidades de Lampa, Batuco, Estación Colina y Sol de Septiembre.
El PRC de Batuco, busca fortalecer los ejes principales del trazado urbano existente, genera un nuevo centro de equipamientos y comercio, establece una nueva zonificación y densidades específicas. Sin embargo, no considera nuevos espacios de esparcimiento y áreas verdes, contemplando únicamente los ya proyectados en 1997, que en su mayoría aún no han sido consolidados. El parque en la zona sur-poniente de Batuco, por ejemplo, es hoy un terreno baldío. El poblado no cuenta con suficientes áreas verdes urbanas de calidad y su plan regulador no resuelve una conexión ni incorpora al humedal de Batuco como oportunidad para revertir esta situación.
Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (1994)
La Ley 19.300, busca establecer un marco general de regulación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, en donde se preserve la naturaleza y se conserve el patrimonio ambiental. Su artículo 10 (recientemente modificado en base a la Ley
21.202), regula hoy la ejecución de obras, programas o actividades suceptibles de causar impacto ambiental en humedales urbanos, entre otros ecosistemas naturales, exigiéndoles someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Ley General de Humedales Urbanos y Reglamento de Humedales Urbanos (2020)
La Ley 21.202, publicada el día 23 de enero de 2020, busca proteger los humedales urbanos declarados por el Ministerio de Medio Ambiente mediante oficio o a través de una petición de nombramiento por parte de un municipio. Mientras se lleva a cabo dicha solicitud de nombramiento, se posterga cualquier proceso de subdivisión; según lo define la nueva modificación del artículo 117 de la LGUC. Sin embargo, la ley requería de un reglamento para su entrada en vigencia, que se oficializa el 24 de noviembre del mismo año. Este último, define los lineamientos técnicos para la preservación de los humedales urbanos con el fin de mantener sus características ecológicas e hidrológicas.
Modificando diversos cuerpos legales, el reglamento conceptualiza el término "humedal urbano" incorporando el significado en la Ley 19.300 anteriormente descrita, y reivindica que todo proyecto que busque intervenir total o parcialmente sobre un humedal deberá ser ingresado al SEIA. Por otro lado, le entrega la capacidad a los gobiernos locales de ingresar solicitudes para declarar ante el Ministerio del Medio Ambiente sus humedales urbanos, y por último, exige que los municipios que los incluyan en los instrumentos de planificación según la Ley general de Urbanismo y Construcciones.
Promover una planificación urbana de desarrollo sustentable a través de instrumentos de regulación municipal parece de sumo interés, presentando la oportunidad de definir nuevas propuestas y formas de construcción para desarrollos urbanos insertos dentro de los límites del humedal, aún cuando sus edificaciones se encuentren fuera del cuerpo de agua superficial propiamente tal. Este nuevo marco regulatorio clarifica la estructura de protección de los humedales al interior de las zonas urbanas, haciendo inviable cualquier modificación de las cualidades físicas y biológicas del humedal asociadas a los objetos de valoración que presenten, volviendo incluso impracticable, la subdivisión de un predio que contenga a ese cuerpo de agua.
Leyenda
POSTULACIÓN A SANTUARIO POR BATUCO SUSTENTABLE
LÍMITE PREDIO FSCM
Imagen 21:
POSTULACIONES A SANTUARIO DE LA NATURALEZA
Fuente: PAUR a partir de publicación Batuco Sustentable.
Santuario de la Naturaleza
Sumado a estas regulaciones, surge el interés comunitario de declarar el humedal de Batuco como Santuario de la Naturaleza, entendidos como “todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado” (CMN, 2010). Se postulan dos solicitudes de declaratorias de Santuario de la Naturaleza para la laguna de Batuco: la primera liderada por la FSCM, abarcando un total de 274 ha sobre las 300 ha que constituyen su propiedad; y una segunda dirigida por la Fundación Batuco Sustentable que busca proteger un área de 600 ha, sin embargo, cubriendo terrenos ajenos a su propiedad. Esta última hace hincapié en la dependencia existente entre el espejo de agua y
sus praderas circundantes para preservar el ecosistema de la laguna. Es importante destacar que la declaración de Santuario corresponde a la única figura legal vigente en Chile que permite y promueve la conservación de terrenos privados en nuestro país (Idem).
En noviembre de 2021, las 274 ha del predio de la FSCM son declaradas Santuario de la Naturaleza, en reconocimiento de sus objetos de conservación: espejo de agua, juncales y totorales (Typha angustifolia y Schoenoplectus californicus), matorral dominado por espino (Acacia caven), pradera húmeda salobre, rana chilena (Calyptocephalella gayi), piuquén (Oressochen melanopterus), y sitios arqueológicos presentes.
La declaratoria determina que el sitio quedará bajo la custodia del Ministerio del Medio Ambiente y bajo la administración de la FSCM, institución que deberá además presentar una propuesta de plan de manejo, enunciando las acciones concretas para hacer efectiva la protección y conservación del área, además de los responsables de su ejecución (Diario Oficial de la República de Chile, 2021). Asimismo, el Consejo de Monumentos Nacionales será el órgano del estado responsable de entregar permisos para la realización de cualquier proyecto, programas o actividades a realizarse dentro de este Santuario, incluso para aquellas propuestas que por sus características no ingresan al SEIA; además de aplicar medidas de protección o de evaluación en terreno dependiendo de cada caso.
2.1.3 Ocupaciones Informales y Alcance de Servicios Básicos
En sus inicios, parte de la localidad de Batuco abarcaba tomas de terreno que fueron regularizados sin una normativa existente. Actualmente existe un asentamiento informal recientemente establecido en un lote privado al sur de la laguna, colindante con la línea férrea y Cerámicas Santiago, en donde viven alrededor de 700 familias sin agua potable. A este se agregan las ocupaciones informales registradas en el Catastro de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que dan cuenta de tomas cercanas a Lampa.
Batuco cuenta con un sistema de agua potable rural desde 1989, que se mejora y amplía en 2001; sin embargo aún existen sectores que actualmente no cuentan con acceso a dicha red. El sistema
de alcantarillado, por su parte, es precario y no cumple con los estándares mínimos, colapsando frecuentemente (PLADECO 2013). El porcentaje de personas carentes de servicios básicos en la comuna, es decir, sin acceso a agua potable y con sistema de eliminación de excretas distintos a alcantarillado o fosa séptica, es de un 22,50%, mientras el hacinamiento alcanza el 19,07% (Reportes estadísticos comunales de la Biblioteca Nacional del Congreso, junto a datos extraídos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN, 2015) y del Registro Nacional Social de Hogares).
2.1.4 Proyecciones de Crecimiento Urbano, Loteos y Planes de Desarrollo
El desarrollo urbano en Lampa ha seguido la tendencia fundacional caracterizada por la dispersión de su población. En los últimos años, sin embargo, se han desarrollado numerosos proyectos inmobiliarios habitacionales que han reconvertido la amplia superficie agrícola. Dentro de los proyecto inmobiliarios de mayor superficie se encuentran:
• Proyecto Inmobiliario Fundo La Laguna: corresponde a la subdivisión realizada en 1996, de una superficie de 982 ha de terreno en 1.236 lotes, en su mayoría parcelas de 5.000 m2 (762 ha del total). Algunas parcelas se localizan sobre la laguna de Batuco, mientras esta última se reduce a un predio circular de 100 ha, amenazando significativamente la preservación del humedal. Cabe destacar que esta subdivisión se aprueba previo al PRMS de1997, que zonifica la laguna como "Zona de Preservación", tal como se describe en el punto 2.1.2 de este capítulo. Sin embargo, la jurisprudencia sobre el ecosistema de la laguna no ha impedido el establecimiento de vivienda en sus bordes, además de otras amenazas propias del crecimiento urbano. En 2016, la Fundación San Carlos de Maipo compra a Fundo La Laguna parte del conjunto de lotes que componen el espejo de agua, abarcando una superficie de 300ha, con el fin de preservar este territorio y desarrollar un proyecto de educación ambiental.
• Condominio Mirador del Valle: proyecto de 175 parcelas residenciales de 5000m 2, en teoría está casi completamente vendido, pero bastante poco urbanizado.
• Condominio Las Galerías de Batuco: proyecto de 184 parcelas pero poco urbanizado.
Leyenda
Imagen 22: MAPA LOTEOS Y CAMPAMENTOS
Fuente: PAUR
Leyenda Imagen 23: PARTE DEL PROYECTO INMOBILIARIO FUNDO LA LAGUNA Y COMPRA DE SITIOS POR FSCM.
Fuente: PAUR
• Condominio Golf Santa Sara: loteo bastante consolidado pero con parcelas poco urbanizadas.
• Proyecto desarrollo inmobiliario de Batuco Etapa I: corresponde a un proyecto de integración social que abarca una superficie de 48,3 ha, correspondientes a 1.637 unidades habitacionales, de las cuales 214 se encuentran construidas y recepcionadas. El proyecto contempla 5 fases de desarrollo y define: 7,93 ha de áreas verdes, 7,8 ha de equipamiento asociados a servicios, deporte, educación y salud, y 6,5 ha asociadas a vialidad.
• Empresa Modela: plantea un Plan Maestro de ordenamiento territorial para la cuenca de Batuco bajo el concepto de "eco-ciudades". La empresa, parte del grupo Rassmuss, es propietaria de un sector de 1.000 ha que corresponde al proyecto inmobiliario Llano del Solar. De acuerdo a Declaración de Impacto Ambiental, se habría aprobado en el año 2007 un proyecto de 1.600 viviendas en la porción sur del predio. El Diario Financiero estima que en el año 2010, el proyecto postulaba a 16.000 viviendas con equipamiento comercial y de servicios. Por otro lado, los inversionistas son propietarios de la mina de cobre CEMIN ubicada al poniente del Cerro Quilhuica, que abarca tres tranques de relave.
Estos desarrollos inmobiliarios dan muestra de que la ciudad crece a pasos acelerados en los alrededores de Batuco, estableciendo loteos sobre terrenos que conforman el ecosistema del humedal. Predios que rodean el espejo de agua, presentan en su interior hábitats propios del humedal que hoy carecen de protección. En temporada seca, cuando el espejo de agua se reduce en superficie, la accesibilidad informal y consecuente erosión de ciertas zonas inundables de la laguna se hace aún más evidente.
2.1.5 Constructibilidad
Para evaluar el futuro del humedal, la constructubilidad de los predios de su contexto más próximo se vuelve un factor relevante. Según el certificado de informaciones previas de ciertos lotes del proyecto de Desarrollo Inmobiliario de Batuco Etapa I, la densidad bruta de la zona es de 100 habitantes/hectárea y para viviendas sociales es de 300 habitantes/hectárea. El coeficiente de constructibilidad es dependiente de cada lote y la ocupación de suelo es de 0.6 o 60% del total de la superficie predial. La altura máxima es de 7 metros, lo cual define un límite de construcción de dos pisos.
Una densidad de 100 habitantes/ha equivale a 25 viviendas/ha; 12 viviendas en cada parcela actual de 5.000 m 2. Si consideramos estos estimados, las 300há del espejo de agua corresponden a 7.500 nuevas viviendas que se traducirían en cerca de 30.000 habitantes. Para tener una referencia de escala, ciudades como Illapel en Coquimbo, Longaví en el Maule, o Chillán Viejo en el Ñuble, tienen 30.000 habitantes.
Imagen 24: LOTEO FUNDO LA LAGUNA EN SECTOR NORTE DEL ESPEJO DE AGUA. Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
2.2 Actividad Económica y Cultural
2.2.1 Actividades Económicas
La principal actividad económica comunal ha sido la agricultura. Sin embargo, el desarrollo exponencial de proyectos inmobiliarios a partir de mediados de la década de los 90 -ya descritos en el capítulo anterior- ha modificado recientemente la relación urbanorural de suelos. Por otro lado, se observa una transición en la actividad económica de las familias residentes en el sector, de actividades basadas en la agricultura a otras relacionadas con el comercio y la prestación de servicios.
Las actividades económicas se localizan principalmente en el cordón industrial que se despliega en torno a la Ruta 5 Norte, en donde se encuentran industrias de metalurgia, bebidas gaseosas, perfumes, industria médica, entre otras. Por otro lado, las actividades relacionadas a recursos naturales, como la agricultura, son ejecutadas principalmente por parceleros independientes abarcando hortalizas y frutales, como sandías y melones entre otros. En la localidad de Batuco, la mayor cantidad de trabajadores se desplaza para ejercer sus actividades laborales, especialmente a las zonas industriales de la Ruta 5 Norte, Colina y centro de Santiago.
Por otro lado, la provincia de Chacabuco ha sido históricamente reconocida por la actividad minera. Según el PLADECO de Lampa, existe evidencia de operación de minas de plata, oro y cobre desde el año 1800, algunas de las cuales se encuentran en estado activo y otras abandonadas o en estado irregular.
En el sector sur de la laguna, la empresa Cerámicas Santiago, tradicional en la localidad, comenzó a extraer arcilla a partir de 1981 para la fabricación de ladrillos primordialmente. La extracción sostenida en el tiempo ha dado origen a grandes socavones del terreno, de las cuales aflora la napa subterránea. Alrededor del 80% de sus trabajadores pertenece a la comunidad de Batuco.
Imagen 25: PAISAJE DE EXTRACCIÓN EN CERÁMICAS SANTIAGO, SECTOR SUR DE LA LAGUNA. Fuente: Archivo PAUR, Visita 24.08.2020.
Leyenda
2.2.2 Sitios Arqueológicos
La laguna de Batuco formaba parte de un humedal de gran extensión dispuesto entre el actual cuerpo de agua por el norte y Pudahuel por el sur. Desde hace miles de años, fue un emplazamiento de particular importancia para los diferentes grupos humanos que habitaron la zona, debido a la disponibilidad agua, abundantes presas de caza y recursos de recolección.
De acuerdo al Plan de Manejo (TNC, 2018), el levantamiento arqueológico detallado de la zona describe abundantes restos
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Imagen 26: SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y RUTAS INCAS Y COLONIALES EN PERÍODO
TAHUANTINSUYU
Fuente: PAUR en base a Sotomayor et al., 2016. Mapocho Incaico Norte.
paleontológicos en la ribera y quebradas ubicadas al poniente de la cuenca hidrográfica de la laguna de Batuco. Se han identificado restos de maxilares de mastodontes pertenecientes al Pleistoceno Superior, y restos petrográficos directamente relacionados con las ocupaciones humanas. En relación a estos últimos, predominan la presencia de andesitas y basaltos, cuarzo, rocas graníticas y sedimentarias. La ribera se caracteriza por la presencia de material arqueológico superficial y diseminado, mientras que las quebradas presentan piedras tacitas; rocas con lomos perforados frecuentemente localizadas cerca de cursos de agua y orientadas hacia el sol.
Leyenda
Imagen 27:
MAPA DE ZONAS DE ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
Fuente: PAUR
Leyenda
Existe un sitio arqueológico ubicado en el borde poniente del espejo de agua denominado RML 42 (Thomas et al 1989), sobre terrenos actualmente cultivados. El sector presenta gran dispersión de material cerámico y lítico que lo definen como sitio habitacional y presunto cementerio asignable a una ocupación inca. Respecto al ámbito paleontológico, existen antecedentes de hallazgos de restos de megafauna pleistocénica (defensas de mastodontes) durante obras de excavación. Considerados en estado regular, este sitio se encuentra actualmente amenazado por el crecimiento urbano en la zona, además de la informal extracción de material arqueológico por huaqueros.
Imagen 28: MAPA SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Fuente: PAUR en base a Plan de Manejo TNC y FSCM.
El patrimonio cultural cumple un rol vital en el establecimiento de la identidad de una sociedad. La ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales es el principal marco jurídico que regula el patrimonio arqueológico en Chile, aplicándose sobre excavaciones y/o prospecciones arqueológicas, antropológicas y paleontológicas. Los monumentos arqueológicos -entendidos como lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropoarqueológicas que existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional (Ley N° 17.288, 1970) - no necesitan de una declaración expresa por órgano administrativo, sino que se consideran patrimonio por el solo ministerio de la ley.
Un segundo cuerpo normativo relevante el es la Ley 19.300 sobre las Bases Generales del Medio Ambiente. Este considera el patrimonio arqueológico como un elemento del medio ambiente, quedando, de esta manera, amparado al sistema de evaluación de impacto ambiental de proyectos a desarrollarse en el sitio del hallazgo (Ley N° 19.300, 1994).
2.2.3 Artesanías y Oficios
La laguna presenta amplias extensiones de junco y totora. El uso de este material vegetal ha sido históricamente utilizado por pobladores locales como fuente de trabajo, tal como ocurre en otras localidades de Sudamérica (Macia & Balsev 2000). Por medio de talleres comunitarios organizados por TNC, se reafirma la práctica de extracción de totora con fines artesanales en la laguna, y se le identifica como una amenaza de efecto "bajo" por no existir extracciones desmedidas. De todas formas, el plan maestro debiese de regular el nivel de extracción en caso de que esta actividad pudiese aumentar, además de identificar sitios sensibles cuya flora y fauna no debiese ser intervenida.
Cabe destacar que los pastos “cosechados,” son afectadas en su capacidad de subsistencia. La remoción de la parte aérea de la planta emergente perjudica su mecanismo de ventilación presurizada por donde se transporta oxígeno desde los órganos aéreos hacia el rizoma, permitiéndole tolerar las condiciones de anoxia (falta de oxígeno) propios de suelos inundados (Mitsch & Gosselink 2000).
Leyenda
2.2.4 Iniciativas de Turismo
En 2004 el humedal de Batuco fue declarado Sitio Prioritario N°6 por medio de la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana (CONAMA 2004) (dentro de un total de 23), reconociendo una extensión de 14.788 ha. Posterior a ello, en el año 2005, se da inicio a un plan de Acción Humedal Batuco 2005-2010 para la implementación de dicha estrategia (CONAMA 2005), con el fin de recopilar las iniciativas impulsadas por los diferentes servicios públicos con competencia ambiental, alineando sus objetivos.
Imagen 29: MAPA DE ZONA DE SITIO PRIORITARIO Y ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO
Fuente: PAUR
Asimismo, en 2009, la zona de Batuco fue declarada como Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), por considerarse un territorio atractivo que requiere de medidas de conservación y una planificación integrada. Seg ú n la Subsecretaria de Turismo, la ZOIT es un instrumento de gesti ó n p ú blico-privada para el fomento de la actividad tur í stica, que se ejecuta por medio de la construcci ó n participativa, la coordinaci ó n y el compromiso de ejecuci ó n de un Plan de Acci ó n en un territorio determinado, dentro de un plazo de ejecuci ó n de dos a ñ os. Esta gestión estaría liderada por el municipio, en conjunto con actores p ú blicos y privados, y organizaciones de car á cter local, acompa ñ ados t é cnicamente por las Direcciones Regionales de Turismo del SERNATUR. Sin embargo, dicha la ZOIT de Batuco no posee validez dado que a la fecha a ú n no se realiza el Plan de Ordenamiento propio de la iniciativa (TNC, 2018).
Actualmente no existen emprendimientos de turismo de importancia en el área de estudio, más allá del acceso a la laguna y las pasarelas implementadas por la Fundación San Carlos de Maipo y la infraestructura de la Fundación Batuco Sustentable en el sector norte de la misma. Cabe destacar que el cuerpo de agua es informalmente frecuentada por turistas y aficionados a las aves.
2.2.5 Actividades Deportivas y Recreativas
No existe una gran oferta de actividades deportivas y recreativas en el territorio. Actualmente la Fundación Misión Batuco promueve iniciativas asociadas a la Municipalidad de Lampa, como la formación de academias de fútbol y basquetbol. Por otro lado, los establecimientos educacionales cumplen un rol fundamental al brindar espacios de participación y fomentar actividades deportivas y recreativas. El potencial rol de la laguna como espacio de esparcimiento en el sector es de sumo potencial.
2.2.6 Actividades Ilícitas y Amenazas
Las principales amenazas identificadas en el territorio tienen su origen más allá de los límites mismos de la laguna (TNC, 2018). A continuación se enumeran las de mayor relevancia:
• Caza y pesca ilegal; la caza es una actividad común a pesar de estar prohibida por ley, mientras que la pesca recreativa está permitida pero no se desarrolla acorde a la normativa.
• Fauna invasora y doméstica; invaden y colonizan la zona, depredan o transmiten enfermedades provocando una severa amenaza a la biodiversidad.
• Tala ilegal; de espino, guayacán y algarrobo para carbón generando problemas de erosión y disminuyendo su cobertura.
• Ganadería; el pastoreo produce cambios en la estructura de la vegetación y pérdida de cobertura vegetal, además de causar daños en las propiedades del suelo mediante el pisoteo por parte del ganado.
• Fuentes de contaminación; como microbasurales, restos de autos, escombros de construcción, basura doméstica, exceso de plaguicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura del sector y descargas ilegales de aguas servidas.
• El turismo no regulado; implica el libre tránsito de personas y vehículos, contribuyendo a la compactación y erosión del suelo, pérdida de vegetación, creación de multihuellas, basura, peligro de incendios y perturbación de la fauna.
• Incendios; en su mayoría producto de la actividad humana.
• Urbanizaciones y parcelas de agrado; que afectan la biodiversidad y el paisaje a través de la fragmentación y pérdida del hábitat. Producen transformaciones morfológicas a los suelos al ser excavados, nivelados, rellenados y despojados de vegetación.
• Agricultura; como consecuencia de los plaguicidas, fertilizantes y monocultivos se produce fragmentación del hábitat, degradación del agua y el suelo y pérdida de la biodiversidad.
• Extracción de agua superficial y subterránea; producto de actividades como la agricultura y el desarrollo inmobiliario, disminuyendo la calidad del agua y aumentando su salinidad.
• Modificación de cauces; con la construcción de pretiles, canalización, desagües, zanjas y compuertas, se generan cambios al ecosistema de la laguna, generando una fragmentación del hábitat.
• Actividad minera artesanal; que pueden afectar el agua, el suelo, el aire, la topografía, la flora y la fauna.
Leyenda
Imagen 30: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES
Fuente: PAUR
Imagen 31: TABLA COMPARATIVA DE DATOS POBLACIONALES CENSO 2017, EIA Y RNSH 2018
Fuente: PAUR en Base a censo 2017 (INE), EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco I y Datos del RNSH 2018
2.3 Perfiles Demográficos
2.3.1 Grupos Etarios
En cuanto a los grupos etarios significativos para la localidad de Batuco, y dada la controversia del censo 2017, se decide complementar dichos datos demográficos con datos del censo de 2002, proyecciones realizadas por el EIA del Desarrollo Inmobiliario de Batuco I para el 2017 y finalmente, datos parciales del Registro Nacional Social de Hogares (RNSH) del 2018. Este conjunto de fuentes revelan totales muy diferentes. Sin embargo, se reconoce una población más bien joven, y pocos habitantes mayores de 60 años. Los datos se detallan en el Anexo 1: Grupos Etarios de Lampa y Batuco, y se resumen en el cuadro inferior. Por otro lado, se identifican los centros poblados del contexto a la laguna, y se determina la densidad de población a nivel comunal, tal como lo diagrama el mapa adyacente.
Leyenda
Imagen 32: MAPA DENSIDAD DE POBLACIÓN
Fuente: PAUR
2.3.2 Establecimientos Educacionales
Según reportes estadísticos comunales de la Biblioteca del Consejo Nacional (2017) y los datos extraídos de las bases de datos publicadas en los portales Datos Abiertos y Agencia de Calidad de la Educación del MINEDUC (2020), en la comuna de Lampa se encuentran 55 establecimientos educacionales, 13 dependientes de la corporación municipal, 40 particulares subvencionados y 2 particulares pagados.
En los establecimientos educacionales hay matriculados un total de 19.641 alumnos, 5.040 en establecimientos dependientes de la corporación
municipal, 14.087 en establecimientos particulares subvencionados y 514 en establecimientos particulares pagados. Del total de los 19.641 alumnos matriculados, se dividen en 8 niveles, siendo la educación de enseñanza básica la que concentra la mayor cantidad de alumnos.
En la localidad de Batuco existen 11 establecimientos educacionales, de los cuales 9 están en Batuco urbano y dos se encuentran en zonas rurales (HYC Inversiones, 2018). Hay por su parte, un único establecimiento de educación media, el Liceo Batuco. Por último, existen dos jardines infantiles correspondientes a JUNJI e INTEGRA. En cuanto a capacidad lectora, el 84% sabe leer y escribir.
Leyenda
Imagen 34: MAPA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES BATUCO.
Fuente: PAUR en base a EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco Etapa I en base a Micro procesamiento de datos Censo de Población y Vivienda 2002.
Los datos enunciados, el nombre de los establecimientos y su enfoque en cuanto a educación ambiental, se detallan en el Anexo 2: Revisión de Establecimientos Educacionales de Lampa y Batuco
2.3.3 Educación Ambiental
La educación ambiental en Chile responde al concepto de educación para el desarrollo sostenible (EDS) promovido por Naciones Unidas (UNESCO) para la “Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable” (20052015). La política nacional de educación para el desarrollo sustentable (PNEDS) fue la respuesta al llamado de la UNESCO.
El sistema nacional de certificación ambiental de establecimientos educacionales (SNCAE) se crea en el año 2003, a través de un acuerdo de cooperación entre la Comisión Nacional del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación, la UNESCO y la Asociación Chilena de Municipalidades. Este es un método de gestión que busca incorporar en establecimientos políticas educativas y programas vinculados con temáticas que potencian el trabajo ambiental, tales como vida saludable, convivencia, formación ciudadana, entre otras. El SNCAE es de carácter voluntario, y entrega una certificación a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades educativas. Se trabaja desde la educación parvularia hasta la educación media, de cualquier dependencia administrativa, en tres ámbitos:
• Ámbito curricular: busca destacar la temática ambiental existente en el currículum, planes y programas de estudio del establecimiento, promoviendo que los contenidos educativos sean coherentes con la realidad y problemática ambiental local, a fin de abordarlos en forma transversal e interdisciplinaria a partir de las acciones emprendidas por el establecimiento.
• Ámbito gestión: busca incorporar prácticas ambientales en la gestión de sus recursos (agua, energía, residuos, etc.) y en el quehacer educativo, tales como puntos limpios de separación de residuos, proyecto educativo institucional (PEI), reglamento de convivencia escolar, entre otros.
• Ámbito relaciones con el entorno: pone énfasis en la interacción del establecimiento educativo con su entorno inmediato (dimensión económica, social-ambiental y cultural), logrando como resultado que el establecimiento sea un actor proactivo e integrante de redes
de cooperación para la intervención en el territorio local. Además, el establecimiento desarrolla procesos educativos pertinentes y contextualizados a la realidad local y global, generando procesos de aprendizaje significativos.
El proceso de certificación ambiental es un desafío para mejorar la educación ambiental en Chile, no solo en el interior de los establecimientos, sino que expandiendo su intervención al contexto local, fomentando las potencialidades del territorio en sus dimensiones ambientales, sociales, económicas y/o culturales. Esto incluye:
• Incorporar actividades complementarias (excursionismo y vida al aire libre) y educación al aire libre que considere el uso de espacios educativos fuera del aula como estrategia permanente para el desarrollo del proceso educativo ambiental en todos los niveles, como parte del ámbito curricular.
• Incorporar prácticas ambientales en la gestión de los recursos del establecimiento y producción vegetal sustentable y/o conservación de la biodiversidad como parte del ámbito de gestión.
• Contar con alianzas colaborativas que apoyen el desarrollo de actividades de educación ambiental, como parte del ámbito de relaciones con el entorno.
Las actividades de educación al aire libre y espacios educativos en el exterior de los establecimientos institucionales, pertenecientes al ámbito curricular junto con el ámbito de relaciones con el entorno han tenido más dificultades en su implementación principalmente por la convención de que la práctica docente debe hacerse en un espacio cerrado o porque no se reconoce al entorno como un contenido educativo o un recurso de aprendizaje.
Con esa información se hizo una revisión del proyecto educativo institucional (PEI) de colegios y jardines infantiles con certificación de nivel de excelencia en la Región Metropolitana, los cuales deben presentar un alto puntaje en los tres ámbitos proporcionados por la matriz ambiental (Manual del MMA); información disponible en Anexo
3: Revisión de Establecimientos Educacionales con Certificación Ambiental de Excelencia 2020.
En general, el desarrollo sustentable se basa en estrategias al interior de los establecimientos, sin embargo, destacan algunos de ellos por potenciar el valor de la educación al aire libre y fuera del establecimiento,
Imagen 35: LIMPIEZA DEL HUMEDAL POR ALUMNOS DEL COLEGIO SAN IGNACIO.
Fuente: Colegio
San Ignacio El Bosque
actividades de reforestación, salidas pedagógicas y salidas a terreno. Entre ellos: la Sala Cuna y Jardín Infantil Chapo (Providencia), el Colegio Pucalán Montessori (Colina) y el Colegio Lonquen (Calera de Tango).
Lampa presenta tres establecimientos con certificación ambiental de nivel medio, los cuales enfocan la educación sustentable en el sello del estudiante y de la institución a través de charlas con contenido medio ambiental, el manejo de residuos y el uso eficiente de los recursos. Además, existen otros colegios que no se encuentran dentro de la nómina del SNCAE, pero incluyen dentro de sus actividades escolares las salidas pedagógicas y programas de reforestación como una forma de fortalecer la valoración del patrimonio ecológico y la participación de la comunidad, como es el caso del Colegio Nehuén.
Hasta el momento, ningún establecimiento educacional en Batuco se encuentra dentro de la nómina del SNCAE; no obstante, varios incluyen en el documento del proyecto educativo institucional la enseñanza del valor del medio ambiente. Únicamente la Escuela Especial N˚1832 Exploradores de Batuco está en proceso de obtener la certificación ambiental.
2.3.4 Educación Superior
En el Plan de Manejo para la laguna de Batuco (TNC, 2018), reconoce el aporte de diversas universidades a la generación de conocimiento para la conservación del humedal, principalmente en materia de avifauna y vegetación. Si bien no se encuentra mayor información al respecto, se plantea la relevancia de algunos establecimientos como la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Santo Tomás y Universidad Andrés Bello, como actores claves que podrían eventualmente realizar actividades académicas relacionadas al humedal, como investigaciones o complemento a cátedras.
2.3.5 Organizaciones Comunitarias
Existen también organizaciones comunitarias que hoy trabajan por el resguardo ecológico del humedal. Destaca Humedal de Batuco, Fundación Batuco Sustentable y su Centro Ecológico, emplazado en el sector norte de la laguna. Estas agrupaciones han realizado actividades de limpieza y reforestación, además de incentivar encuentros comunitarios educativos asociados al ecosistema del humedal integrando a escuelas y otras asociaciones locales.
2.4 Paisaje y Territorio Natural
2.4.1 Caracterización General
La laguna de Batuco está inserta en la denominada fosa de Batuco, un sector deprimido y endorreico, de suelos pantanosos y planos (Araya,1985 en EFE, 2017). Se localiza en una zona mediterránea semiárida donde la presencia de agua es escasa, por lo que toma un rol fundamental al proteger y conservar la avifauna acuática residente y migratoria que es dependiente del agua.
El humedal manifiesta los efectos del cambio climático, al mismo tiempo que presta servicios ecosistémicos que ayudan a frenarlo. La escasez de precipitaciones y el incremento de temperaturas en época estival, junto al impacto de acciones antrópicas ya enunciadas en este informe -como lo son el cambio de uso de suelo a fines agrícolas o el impacto del desarrollo inmobiliario en el contexto- han influido en la disminución del cuerpo de agua a través de los años. Por su parte, la laguna provee de protección ante inundaciones, regula las condiciones químicas de las aguas a través de procesos biogeoquímico y funciona como ente depurador al retener compuestos orgánicos y concentraciones de gases de efecto invernadero (Zenteno 2010) explicado en más profundidad en el capítulo 2.5.1 Análisis Ecosistémico
2.4.2 Zonificación del Territorio
A continuación, se presentarán dos zonificaciones del territorio: la primera fue desarrollada por The Nature Conservancy en 2018 a través del Plan de Manejo para la laguna, y organiza el territorio en base a superficies de distinta intensidad de uso con el fin de condicionar usos futuros. La segunda zonificación es de elaboración propia (PAUR) e identifica los hábitats propios del ecosistema.
A. ZONIFICACIÓN POR INTENSIDAD DE USO
Se determina en base a las características físicas del territorio, los usos humanos históricos del territorio, las características de los ecosistemas y su importancia, los objetos de conservación definidos en la declaratoria de Santuario de la Naturaleza, la fragilidad de los recursos y de los ambientes, y la potencialidades para el uso público. Se definieron consecuentemente cuatro zonas, con el fin de jerarquizar la intensidad de uso en el sitio. Estas zonas abarcan únicamente el predio de la Fundación San Carlos de Maipo, tal como lo muestra el diagrama a continuación.
Leyenda
Imagen 36:
ZONIFICACIÓN HUMEDAL DE BATUCO
POR INTENSIDAD DE USO
Fuente: PAUR en base a Plan de Manejo elaborado por The Nature Concervancy
Zona de uso intangible: abarca el núcleo de la laguna de Batuco, comprendida como un área natural que han sido mínimamente alterada por el hombre. Esta designación responde a ecosistemas únicos y frágiles y a especies de flora o fauna o fenómenos naturales que merecen protección para propósitos científicos o control de medio ambiente.
Zona de uso restringido: funciona a modo de buffer, protegiendo la zona de uso intangible. Se trata de áreas naturales que han recibido un mínimo de intervención humana pero que podrían tolerar un moderado uso público. Abarcan ecosistemas únicos, especies de flora o fauna o fenómenos naturales de valor científico, de carácter relativamente resistente.
Zona de uso permitido: corresponde a áreas naturales o intervenidas. Su objetivo es facilitar el desarrollo de la educación ambiental y recreación con un público acotado de manera tal que armonicen con el ambiente y provoquen el menos impacto posible sobre su hábitat y paisaje.
Zona de uso intensivo: corresponde a áreas generalmente de reducida extensión, apropiadas para edificaciones puntuales. Su propósito es minimizar el impacto físico y visual sobre el ambiente natural de las instalaciones del parque y de todas aquellas actividades que no concuerden con los objetivos de conservación.
B. ZONIFICACIÓN POR HÁBITATS
Luego de entablar conversaciones con ornitólogos y comprender a mayor cabalidad el territorio a través de múltiples visitas a la laguna y su contexto próximo, se lleva a cabo una zonificación con fines de conservación que trasciende los límites del predio de la FSCM y reconoce la totalidad de los hábitats que componen el ecosistema del humedal.
Leyenda
MATORRAL ESCLERÓFILO
PRADERA
PRADERA INUNDABLE
BORDE BARROSO
JUNCALES Y TOTORALES
Imagen 37:
ZONIFICACIÓN HUMEDAL DE BATUCO
POR Hábitats.
Fuente: PAUR
Imagen 38: JUNCALES Y TOTORALES EN SECTOR SUR DE LA LAGUNA Visita 24.08.2020.
Archivo PAUR
Zona de Macrófitas:
Corresponde a la zona inundable de la laguna, provista de vegetación macrófita que contribuye en la filtración de aguas del humedal. Se estima que 157,43 ha del espejo de agua (TNC, 2018) están dominadas por juncales (Scirpus californicus) localizados en el interior del espejo; y totorales (Typha angustifolia) cuyo crecimiento se asocia a los bordes de los pretiles principalmente combinado con otro tipo de pastos (maleza, yuyos).
El borde de la vegetación macrófita es de gran relevancia para la anidación de aves -patos en especial- destacando la presencia de la tagua de frente roja, la garza chica, la garza grande, el huaravillo, el pato real, pato colorado, pato cuchara, pato gargantillo, el pidencito, el piden y el perrito. El único pato que no sigue esta lógica de anidación es el pato rinconero, pato parásito único en el mundo que pone sus huevos en nidos flotantes de tagua. Luego de haber nacido, el pato no hace vida con la tagua, sino que hace vida independiente. Es una de las historias más increíbles del humedal, de gran relevancia si se considera además que el 7% de la población mundial de patos rinconeros se encuentra en la laguna de Batuco.
Borde Barroso:
Corresponde al sector del espejo de agua que se seca en la estación estival. De octubre a noviembre, queda expuesto un suelo barroso que se puebla de mosquitos y otros insectos, y se convierte en un hábitat temporal, fuente de alimentación para aves. La variación de borde es bastante extendida y homogénea en el sector norte y nororiente de la laguna debido a las bajas pendientes; mientras que el lado poniente y sur de la laguna presentan un límite más pronunciado por la existencia de pretiles.
En el borde barroso se presentan pequeñas asociaciones de Juncus bufonius y Paspalum paspalodes (GESAM, 2018). Cuando el agua se retira, se asoma también el Amaranthus looseri, herbácea rojiza que en invierno se encuentra sumergida. El Amaranthus, junto con el y Atriplex philippi, son endémicos a la laguna de Batuco (Rosas,1989 en Bayón, 2015).
De las aves playeras migratorias que nidifican en este borde barroso destaca el perrito y el chorlo de collar. La nidificación comienza en aguas de pocos centímetros de profundidad, que se va secando a lo largo de los siguientes 28 días. Cuando los pollos nacen, caminan hacia el borde de agua. En verano, llegan desde el hemisferio norte el pitotoy chico, playero de Weber, pectorales
Imagen 39: BORDE LAGUNA DESDE SECTOR ORIENTE Visita 24.08.2020. Archivo PAUR
y la gaviota de Franklin (que se reproduce en USA y Canadá y se aproxima de noche a descansar al borde de la laguna). En otoño migran algunas dormilonas tontitas, colegial, chirretes, cuervo del pantano. Los queltehues también nidifican en este borde, pero son más generalistas. Las taguas y patos descansan en los bordes de la laguna. Las perdicitas y bandadas de chiriques usan el borde de la laguna y también la pradera.
Pradera Húmeda Salobre:
La zona de pastizal se encuentra particularmente en la zona oriente de la laguna de Batuco entre el borde del espejo de agua y Av. Italia (además de los terrenos inundados donde fluye el agua entre la Cadellada y la laguna). Corresponde a la formación vegetacional dominada por herbáceas anuales (Chenopodium glaucum, Cirsium vulgare), hierbas anuales (Datura ferox, Conium maculatum, Daucus carota) y arbustos aislados (Cachiyuyo: Atriplex chilensis) que se han adaptado a la salinidad de los suelos (TNC, 2018).
El pastizal es el único relicto que queda de un sistema de praderas que se extendía por kilómetros. Constituye una de las zonas de mayor relevancia para la preservación del ecosistema y las más amenazada ante el crecimiento urbano. Hoy en día la pradera remata en Avenida Italia, sin existir un buffer ecológico que establezca una transición paisajística y ecológica desde la ciudad a la pradera y laguna. Esta zona varía mucho de aspecto entre un año lluvioso y uno seco, y si existe o no presencia de ganado. En la mejor de las condiciones, los pastos y malezas podrían llegarle a una persona a la altura de la cintura. En cambio, si hay mucho ganado, el pasto es tan corto que no es posible la nidificación de los patos.
En la zona central de Chile, enormes bandadas de piuquenes (Chloephaga melanoptera) bajaban desde la cordillera en invierno a alimentarse y refugiarse en las praderas. Hoy lo hacen únicamente en la laguna de Batuco. En verano, nidifican en la pradera el bailarín chico (que se permanece ahí todo el año), el pato jergón chico, pato cuchara, pato colorado, platero y perdicita. Las aves rapaces triles, bari y nuco, salen a los pastizales a alimentarse. Si bien las taguas son aves de agua que nidifican en el totoral, descansan en el borde seco y se alimentan del pasto de la pradera.
Cabe destacar que este hábitat no es parte del actual predio de la FSCM, y por lo mismo, no se integra en la postulación a Santuario de la Naturaleza liderada por la FSCM, ni en la zonificación por intensidad de uso desarrollada por TNC. Sin embargo, el mismo documento
Imagen 40: MATORRAL ESCLERÓFILO EN SECTOR SUR ORIENTE DE LA LAGUNA Visita 24.08.2020.
Archivo PAUR
determina “asegurar la pradera húmeda como hábitat del piuquén a través de negociaciones /acuerdos con los dueños de estos predios” al primer año de la implementación del plan de manejo (TNC, 2018:98).
Matorral Esclerófilo:
Corresponde al bosque espinoso abierto dominado por arbustos altos y árboles espinosos presente en los grandes valles áridos situados al norte de la ciudad de Santiago (Gajardo 1994). El matorral esclerófilo se encuentra en el sector norponiente y suroriente de la laguna, y se extiende por los cerros del contexto. Está dominado por el espino (Acacia caven, 2-6m alto), y en menor grado, por el guayacán (Porliera chilensis, 4m alto) y el algarrobo (Prosopis chilensis, 3-10m alto). En el caso de la laguna, el matorral presenta una estructura achaparrada debido a la intervención antrópica de la formación vegetal, a la extracción de material para leña y carbón y a la depredación producto de la presencia de ganado. Tanto el algarrobo como el guayacán, están clasificadas como “vulnerables” en el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE) del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
El matorral esclerófilo es un hábitat relevante para diversas especies de aves terrestres, mamíferos y anfibios como el sapo de rulo (Rhinella arunco). Alberga población de aves nativas: rayaditos, carpinteritos, y sus árboles son sitio de nidificación para aves rapaces como peucos (depredador de pollos y patos adultos), diuque (depredador de huevos) y cerpícalos. La cantidad de repaces está dada por la disponibilidad de alimento y no por la densidad del bosque.
La comprensión y valoración de estos hábitats definirá la priorización de terrenos a anexar al predio de la FSCM, y orientará tanto la experiencia de circulaciones del Plan Maestro como la localización de equipamiento. Cabe destacar que es fundamental entender las relaciones entre hábitats como un ecosistema integrado. Las aves que habitan el humedal se cruzan de un hábitat a otro y dependen de su conjunto. Las taguas por ejemplo, nidifican en el borde del totoral, descansan en el borde barroso y se alimentan del pasto de la pradera húmeda salobre.
2.5 Biodiversidad
2.5.1 Análisis Ecosistémico
Los humedales son ecosistemas dinámicos y complejos. Se describen como sistemas en donde sus objetos se relacionan a través de un intercambio de energía y materia, determinado por las relaciones tróficas entre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema (CEA, 2020). Y es que uno de los servicios ecosistémicos más relevantes que los humedales entregan, es el mejoramiento de la calidad de las aguas filtrando o limpiándola de sales y otros compuestos. En el caso de la laguna de Batuco, el cuerpo de agua y el sedimento funcionan como medio para transportar y retener materia orgánica y otros compuestos, que sirven de alimento y nutrientes para los organismos en la base de la cadena trófica -como el fitoplancton, zoobentos, el zooplancton, insectos, macroinvertebrados- los cuales a su vez son el alimento de anfibios, peces y aves acuáticas (Idem).
Por otro lado, los procesos ecosistémicos fijan la acumulación de carbono en el material vegetal (fotosíntesis) y suelos del humedal (Hernández 2010). El balance entre la productividad primaria y la deposición o acumulación de sustancias orgánicas alóctonas y la descomposición de materia orgánica en el suelo, determina si un humedal actúa como fuente de gases invernadero o como trampa de carbono; y se evalúa a través del parámetro de oxígeno disuelto (OD) en el agua. Este valor aumenta gracias a la fotosíntesis realizada por las microalgas y macrófitas, además de la hidrodinámica de la capa superficial de agua que aumenta la difusión y disolución de oxígeno a través del viento. Cuando una cantidad elevada de materia orgánica entra al sistema, esta se descompone por medio de microorganismos, que al actuar aceleran su respiración usando oxígeno. A esta cantidad de oxígeno consumido se le denomina demanda bioquímica de oxígeno. Si la demanda supera a la oferta producto de la fotosíntesis (OD), el cuerpo de agua puede cambiar de un medio aeróbico a uno anaeróbico, ocasionando la muerte de organismos dentro del agua (CEA, 2020).
Se debe tener en cuenta, que si bien la laguna de Batuco cumple un rol ecosistémico importante, algunas de sus funciones se ven amenazadas o disminuidas debido a la fragmentación del mismo.
2.5.2 Flora y Fauna
El humedal se ubica dentro de la región del matorral y del bosque esclerófilo y en particular en la subregión del matorral y del bosque espinoso (Gajardo 1994), registrándose en el sector una diversidad de flora endémica, y algunas especies poco conocidas y de distribución limitada. El ecosistema propio de la laguna depende de un conjunto de hábitats -ya descritos en el capítulo 2.4.2 Zonificación del Territoriocuya vegetación contribuye al mejoramiento de las aguas de la laguna y a la recuperación de suelos, además de servir de refugio para aves, mamíferos y reptiles.
Al analizar los datos de NDVI de la vegetación del humedal, se observa que los valores máximos de productividad corresponden al mes de marzo (final de verano) y los valores mínimos a agosto/septiembre (final de invierno). Cabe destacar que, la activación del ciclo de las plantas macrófitas es contrario al de las plantas terrestres, y comienza nuevamente en septiembre/octubre. Durante el verano, el aumento de temperaturas incita una mayor productividad y fijación de carbono en las plantas macrófitas, y estas acaban colonizando áreas contiguas. En invierno, en cambio, disminuyen en superficie (Montaño et al. 2013); las hojas superiores de las macrófitas mueren pero permanecen vivas sus raíces, de las cuales rebrotarán tallos, hojas y plantas nuevas a través de estolones en verano. La superficie de la vegetación macrófita se ha visto incrementado en los últimos años.
Leyenda
VEGETACIÓN EN VERANO
VEGETACIÓN EN INVIERNO
Imagen 42:
VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA SUPERFICIE OCUPADA POR LA VEGETACIÓN MACRÓFITA EMERGENTE DE LA LAGUNA DE BATUCO EN TRES AÑOS HIDROLÓGICOS 1998-1999, 20092010 Y 2018-2019. Fuente: Informe Final Estudio Hidrológico.
Por otro lado, tanto el espino (Acacia caven) como el guayacán (Porliera chilensis) cumplen funciones importantes en la recuperación de suelos a través de sus raíces: mientras el sistema radicular del espino capta precipitaciones y regula el abastecimiento de las cuencas hidrográficas, el guayacán transporta las aguas subterráneas desde capas profundas del suelo húmedo hacia capas superficiales de suelo seco, aumentando la disponibilidad de nutrientes (TNC, 2018).
Datos relativos a las especies vegetales -floración, tiempos de crecimiento, propagación, servicios ecosistémicos y aves asociadas- se detallan en el Anexo 4: Fichas de Especies Vegetales según Hábitats; y un listado de especies más extenso se detalla en Anexo 5: Inventario de Especies de Flora (...) Identificadas en el Área de Intervención de Batuco (EFE, 2017).
En cuanto a las algas presentes en la laguna, se registran cuatro especies: Phacus sp., Synedras sp., Navicula sp. y Chorella sp. (CEA, 2020); información que se complementa con el registro de 20 especies de microalgas (SGA 2010 en TNC 2018), que considera a Ochromonas sp. -ususalmente indicadora de aguas con alto contenido de materia orgánica- como la especie más abundante.
El humedal presenta una alta concentración de avifauna acuática residente y migratoria debido a la presencia del espejo de agua. Registros bibliográficos reconocen 117 especies de aves en el año 2006 (CEA, 2020) y 83 especies en 2009; más del 90% nativas y 4% endémicas (Romero et al. 2010). Sin embargo, la información más actualizada se encuentra en la plataforma E-bird (The Cornell lab of Ornithology, 2019), que presenta datos desde 2003 hasta la fecha, reportando el avistamiento de 145 especies. De estas, una especie se encuentra con categoría de conservación de preocupación menor, cuatro con categoría de en peligro de extinción y una vulnerable según el Decreto Supremo N° 79 (DS 79/2018 MMA). Un listado parcial de especies se detalla en Anexo 5: Inventario de (...) Aves Identificadas en el Área de Intervención de Batuco (EFE, 2017).
En relación a la presencia de anfibios se reportó la presencia de dos especies de sapos endémicos: el sapo de rulo (Rhinella arunco) bajo categoría vulnerable y el sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul) bajo categoría de conservación casi amenazada según el Decreto Supremo N° 79 (CONAMA 2005); y una especie de sapo introducido: la rana africana Xenopus leavis (Rodriguez y San Martín, 2007 en Fox, 2011).
Con respecto a los reptiles, se registró la presencia de la culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) y del lagarto chileno (Liolaemus
chiliensis) (GESAM 2018) -ambos nativos- y la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) y lagartija lemniscata (Liolaemus lemniscatus) (CONAMA 2005) -endémicos de Chile-.
Se expone también la presencia de mamíferos en la zona: dos especies de zorro: el zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus) bajo categoría de conservación vulnerable según el Decreto Supremo N° 79 (DS 79/2018 MMA) y el zorro chilla (Pseudalopex griseus); tres especies de ratones nativos: el Coipo (Myocastor coypus), el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus) y el ratoncito oliváceo (Abrothrix olivacea); y dos introducidas: el güarén (Rattus norvegicus) y el conejo (Oryctolagus cuniculus); además de perros y gatos asilvestrados (CONAMA 2005). A estas especies se agrega el quique (Galictis cuja), ratón común (Mus musculus) y degú (Octodon degus) (GESAM 2018).
Respecto a la presencia de peces, se registraron 4 especies el 2007; el pez Pocha (Cheirodon pisciculus) y el Pejerrey Chileno (Basilichthys sp.), especies nativas que se encuentran bajo categoría de conservación vulnerable según Decreto Supremo N° 79 (DS 79/2018 MMA), además de la Gambusia de siete puntos (Cnesterodon decenmaculatus) y la Carpa común (Cyprinus carpio) (CEA, 2020), ambas introducidas.
La Red Ambiental de la Universidad de Chile evaluó en el 2005 la diversidad de invertebrados acuáticos en la laguna registrando: larvas de insectos de las familias Coleoptera y Hemiptera (chinches de agua); crustáceos del orden Conchostraca, Cyclopoida (Paracyclops sp.) y Cladocera (Daphnia sp.).
2.5.3 Objet os de Conservación Relativos a la Biodiversidad
La laguna ha sido declarada como Zona Prohibida de Caza según lo dispuesto por el SAG (Decreto Exento Nº 23/1995), Zona de Preservación Ecológica según el Gobierno Regional (Resolución Nº39/ PRMS1997), Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad (CONAMA 2004), Sitio de Interés Turístico Nacional según SERNATUR (ZOIT) (Resolución Exenta Nº 342/2009) y Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA o IBA por su siglas en inglés, 2019) según Birdlife International. Sin embargo, a pesar de estas
regulaciones, la biodiversidad de la laguna se ve hoy especialmente amenazada por la caza, pesca, y tala ilegal, además de la presencia de especies invasoras. En cuanto a esta última, cabe destacar que los mamíferos exóticos -perros y gatos en particular- se presentan como los principales responsables de las extirpaciones y extinciones de aves alrededor del mundo (Blackburn et al. 2004).
Con el fin de controlar estas amenazas, la FSCM ha instalado un cerco perimetral alrededor de su propiedad; hoy en construcción. El diseño de este cerramiento fue desarrollado en 2019 por Cortez y Lyon Arquitectura y Gestión (CLAG), y contó con el estudio de referentes y estándares técnicos de cierres de exclusión de casos internacionales que buscan mitigar amenazas en áreas de conservación. La propuesta consiste en postes y mallas de metal galvanizado de 2 metros de altura empotrados en poyos de hormigón, y terminación superior en ángulo de 45° hacia el exterior del humedal para evitar el salto de animales.
El cerco define un límite absoluto, mientras que la laguna presenta límites dinámicos y un ecosistema que trasciende la propiedad de la Fundación. Se generan en este sentido ciertos problemáticas que el plan maestro debe de considerar, como cercos zigzagueantes que siguen los límites del predio, cercos muy visibles en zonas inundables, o áreas de interés ecológico esenciales para el funcionamiento del ecosistema que quedan fuera del cerramiento y por lo tanto, aún vulnerables a depredadores y al crecimiento urbano.
Por otro lado, el plan de conservación desarrollado para la laguna establece la intención de “restaurar y conservar el humedal de Batuco como un refugio para la biodiversidad y como una fuente de servicios ecosistémicos, contribuyendo al desarrollo de la infancia y la calidad de vida de la comunidad, así como de la Región Metropolitana" (TNC, 2018). para ello, dicho plan determina ocho objetos de conservación, entendidos como especies, sistemas/ hábitats ecológicos o procesos ecológicos específicos seleccionados, que representan la biodiversidad del área de estudio y determinan principios de conservación. Estos son: humedales con espejo de agua, juncales y totorales, matorral dominado por espino, pradera húmeda salobre, sitios arqueológicos, rana chilena, piuquén, pidencito. De estos, los primeros cinco ya han sido analizados en los capítulos previos de este informe. A continuación se detallará la aquellos relacionados con la fauna del sitio:
ENRIQUE CORTES LYON ARQUITECTO
Imagen 43: E SPECIES QUE HABITAN EL HUMEDAL Y SE ENCUENTRAN BAJO CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN VULNERABLE O EN PELIGRO.
Fuente: CEA, 2020.
FUNDACIÓN SAN CARLOS pp JOSÉ MIGUEL GUZMÁN
CIERRE PERIMETRAL HUMEDAL
AVDA ITALIA S/N
BATUCO, SANTIAGO ÚNICA
SERIE
PLANO
ARCHIVO ACAD
HUM-ARQ-100-02-F.dwg
ESCALA
Imagen 44: DISEÑO DE CERCO DE EXCLUSIÓN ECOLÓGICA
PROPUESTA CIERRE PERIMETRAL TOPOGRFÍA ACTUAL ARQ 1
Fuente: CLAG Arquitectos para FSCM
INDICADA REVISIÓN MANDANTE
Imagen 45:
CONSTRUCCIÓN DE CERCO EN SECTOR SUR PONIENTE DEL ESPEJO DE AGUA. Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
Rana Chilena: La rana chilena ha sido clasificada como vulnerable debido a la pérdida de su hábitat como consecuencia de la contaminación y el cambio de uso de suelo, la fuerte presión de caza para alimento, la presencia de especies exótica con alta capacidad colonizadora -como la rana africana- y la incidencia de enfermedades emergentes muy poco estudiadas a nivel local (Barría, 2010; LópezSet al., 2014). Cabe destacar que no hubo registro de esta especie durante las campañas de monitoreo de 2017 y principio de 2018.
Piuquén ( Chloephaga melanoptera o Oressochen melanopterus ): Es considerada una especie rara y escasa, amenazado por la pérdida y degradación de su hábitat, así como también por su caza y captura para alimento o colección. Durante el invierno sus poblaciones se desplazan desde zonas cordilleranas hacia zonas más bajas tales como el humedal de Batuco y pastizales (GESAM, 2018). Habitualmente, todos los individuos del sector se congregan durante las tarde en las orillas de la laguna de Batuco, donde encuentran un sitio seguro para pasar la noche. El número máximo registrado en el humedal es de 550 individuos, equivalente al 2,2% de la población mundial (ROC, 2016), porcentaje que supera el 1% definido como criterio Ramsar respecto a la población de una especie, para que un humedal sea considerado de importancia internacional. La población promedio en invierno es cercana a los 270 individuos.
Pidencito ( Laterallus jamaicensis ): No existe información suficiente que permita determinar su situación en la laguna de Batuco.
Leyenda
Imagen 46: OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Fuente: PAUR en base Plan de Conservación de la Laguna de Batuco por The Nature Conservancy.
2.6 Disponibilidad de Agua y Precipitaciones
2.6.1 Flujos Superficiales y Acuíferos
La laguna de Batuco forma parte de la subcuenca hidrológica del río Mapocho Bajo, dentro de la cuenca del río Maipo. Se identifica en el contexto el estero Lampa, el estero Colina y el canal Batuco como aquellos flujos más permanentes. El estero Lampa ingresa por el noroeste desde los sectores Til-Til y Polpaico Chacabuco a través de un cajón estrecho en la zona de Chicauma. El Estero Colina, por su parte, se origina en los cordones montañosos pre-andinos situados al oriente de Peldehue en dirección noroeste-sureste, desde la Estación Colina hasta la localidad de La Primavera, desde donde se orienta al sur para conectar con el sistema Río Mapocho. En general, la red menor de drenaje superficial no es tan fácil de caracterizar ya que el sistema de flujos en la zona es bastante errático (HYC, 2018).
La laguna de Batuco es de flujo endorreico (Mellado, 2008), aguas someras y salinas (CONAMA, 1998 en Cortez 2007). Ésta recibía antiguamente aguas de los esteros Lampa y Colina (Falcón et al, 1970 en Del Campo et al, 2005); sin embargo, hoy en día sus aguas proceden de aguas lluvias, escorrentías superficiales de las laderas circundantes, de aguas de rebalse de riego, canales de regadío, y de los aportes hídricos superficiales directos del tranque San Rafael. Este último se ubica a unos pocos kilómetros hacia el oriente de la laguna, dentro de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La Cadellada que opera desde el inicio de la década de los 80. El tranque se nutre hoy casi en su totalidad con aguas servidas tratadas, aportando por lo tanto a la laguna un alto contenido de nutrientes (Fox 2011). La Fundación San Carlos de Maipo no posee derechos de aprovechamiento sobre las aguas provenientes de La Cadellada ni le corresponde la tuición del estero afluente.
Los aportes hídricos descritos llegan a los depósitos subterráneos por infiltración directa. El agua subterránea mantiene un nivel alto de saturación semi-permanente en el área de la laguna, lugar en donde converge una parte del escurrimiento de agua subterránea que proviene de Colina. Estas aguas afloran, se evaporan y se absorben a través de la vegetación (Del Campo et. al, 2005).
Los niveles de las aguas subterráneas en el acuífero libre son bastante someros, con valores medios de 1,5 a 2 metros de profundidad. Según Sotomayor (1964) en Mellado (2008), las profundidades de los niveles freáticos disminuyen de oriente a poniente, presentándose los niveles más someros a unos 15 metros al oeste de la laguna.
Imagen 47: ESQUEMA DE LA RED DE DRENAJE DE LA CUENCA DEL ESTERO
Fuente: PAUR en base a EIA Ferrocarril Santiago-Batuco (2017), en base a MOP-DOH, 2002
Leyenda
2.6.2 Precipitaciones, Evaporación y Evapotranspiración
Durante años la laguna ha sido reconocida por su caudal variable. Sus afluentes correspondenen en un 52% a precipitaciones y escorrentías superficiales de laderas circundantes, y en un 39% a la contribución de aguas servidas tratadas provenientes de la planta La Cadellada, concentradas entre los meses de abril y julio (Barrera, 2008). Por su parte, los efluentes son la evaporación, la evapotranspiración, el flujo subterráneo de entre 20 a 40 l/s, y la descarga al canal Lo Fontecilla de entre 0 a 640 l/s a través de la compuerta suroriente.
Imagen 48: MAPA PATRONES DE DRENAJES.
Fuente: PAUR en base a EIA Desarrollo
Inmobiliario Batuco Etapa I
La CadelladaAfluentes y efluentes definen el balance hídrico del espejo de agua a lo largo del año, determinando la extrema variación del 88% de su caudal entre invierno y verano (CEA, 2020), visible hasta el 2021. El aporte de precipitaciones en los meses de invierno (marzo a julio) resultaba en un balance positivo y en el llenado de la laguna cuyo máximo volumen se alcanza en julio; mientras que las altas tasas de evaporación y evapotranspiración durante los meses de verano (agosto a febrero) resultaban en un balance negativo traducido en la disminución del volumen almacenado. Sin embargo, desde 2022, La Cadellada produce 260 litros/seg de agua, de los cuales 100 litros/seg en promedio se liberan hacia el canal sin nombre, afluente de la laguna de Batuco, asegurando actualmente un nivel adecuado de agua a lo largo de todo el año.
Imagen 50: AFLUENTES PROVENIENTE DE LA CADELLADA DESEMBOCANDO EN LA LAGUNA DE BATUCO.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales Visita 24.08.2020.
Por otro lado, los largos períodos de sequía y la consecuente merma de caudales superficiales, habrían conducido a un descenso de la alimentación de las napas, por lo que el afloramiento de aguas subterráneas en los sectores deprimidos es cada vez menos frecuente (Ferrando, 2005).
2.6.3 Derechos de Agua
De acuerdo con el límite comunal de la dirección meteorológica de Chile, la cuenca de la laguna Batuco tiene presencia en las comunas de Lampa y Colina, de modo que los derechos de agua, tanto superficiales como subterráneos corresponden a las dos comunas.
Catastros de extracciones autorizadas de aguas de la DGA (CEA, 2020) indican la existencia de catorce derechos de agua superficial otorgados en la comuna de Lampa y Colina; doce de tipo "consuntivo" y dos de tipo "no consuntivo". De dichos catorce, diez derechos son de "ejercicio permanente y continuo", tres de ejercicio "eventual y continuo", un "eventual y discontinuo" y un "permanente y discontinuo". Existen cinco actores que extraen el 84,7% del caudal otorgado, siendo la principal extracción asociada a la generación hidroeléctrica. Se declara que no existen derechos cuya captación se encuentre dentro de la cuenca.
Por su parte, existen 767 derechos de agua subterránea otorgados en las comunas de Lampa y Colina, todos de tipo "consuntivo" y cuyos usos van desde riego a fines domésticos. De la totalidad de los derechos, se estima que 349 de éstos extraen un caudal mayor a 10 l/s.
2.6.4 Sistemas de Contención Hídrica
La estructura, apariencia y funcionamiento actual de la laguna de Batuco responde a las numerosas intervenciones antrópicas que se han realizado en ella desde hace por lo menos 60 años; incluyendo compuertas, pretiles, construcción de canales, y direccionamiento de afluentes.
La estructura actual de la laguna comprende cuatro pretiles y una obra de canalización parecida a un pretil en la zona norte y oriente de la laguna. Esta última, permite la conexión de escurrimientos superficiales que alimentan a laguna en la zona norte, y por ende, no cumple funciones de retención de agua como los demás pretiles (CEA, 2020). Sin embargo, no se cuenta con más información sobre esta canalización, más allá de las imágenes satelitales disponibles.
Los pretiles y la compuerta han permitido acumular agua y maximizar el espejo de agua, reduciendo el desecamiento de la laguna en verano. No se observan beneficios ecosistémicos claros que justifiquen el costo económico y el impacto físico de la remoción de pretiles, ya que al removerlos podría aumentar el área de extensión de la laguna, disminuir su profundidad y con esto aumentar la pérdida por evaporación. No se tiene acceso a información biológica previa a la construcción de los pretiles, por lo tanto, a priori, no se podría estimar el efecto de su remoción sobre la biota o sobre la hidrología de la laguna. En base a la información existente y al principio precautorio, se determinó que el mejor escenario de manejo corresponde a la laguna con los pretiles actuales. Como recomendación, para responder si es adecuado o no la remoción de los pretiles desde el punto de vista hidrológico, se sugiere realizar una batimetría y topografía de detalle de la laguna completa y de los pretiles, para determinar su efecto concreto sobre el patrón de escurrimiento de las aguas al interior de la laguna (Idem).
El Análisis Integrado del Humedal de Batuco (2020) describe los pretiles existentes a partir de observaciones en terreno. A continuación se presentan antecedentes a considerar:
A. Pretil Central: De 860m de longitud, ancho variable entre 4 y 6 metros, y vegetación en ambos costados siendo ésta más abundante en el sector norte del pretil. Presenta desniveles importante en tres puntos del recorrido que permiten el flujo de agua entre la laguna central y la laguna sur. El sendero se encuentra claramente marcado, comunicando sector oriente y poniente de la laguna tanto a pie como a caballo.
B. Pretil Sur: De 1.150m de longitud, de los cuales 760m se encuentran en contacto con la laguna sur. Su ancho varía entre los 4 y 6 metros. Existe vegetación en ambas laderas del pretil, siendo esta más abundante en el costado en contacto con la laguna sur. El sendero del pretil se encuentra en buen estado y no existen variaciones de nivel importantes. A lo largo del pretil se constató la existencia de 3 compuertas de control que permiten el flujo entre la laguna sur y la laguna construida por Cerámicas Santiago. Éstas, al momento de la visita a terreno se encontraban abiertas completamente.
C. Pretil Norte: El pretil norte tiene un largo aproximado de 1.470m y un ancho que varía entre 2 a 4 metros. De acuerdo a la imagen aérea, se puede observar una conexión entre la laguna central y la laguna norte, presentando un nivel de agua equivalente en ambas sub-lagunas.
Leyenda
A - Pretil Central
B - Pretil Sur
C - Pretil Norte
D - Pretil de Tierra
Imagen 51: UBICACIÓN PRETILES Y SUB-LAGUNAS.
Fuente: PAUR en base a Barrera (2011) en Informe Final Estudio Hidrológico.
Imagen 52: BATIMETRÍA LAGUNA BATUCO CON COTAS OBTENIDAS EN TERRENO. Fuente: EIA, Reconversión tecnológica planta de tratamiento de aguas servidas La Cadellada (2010) en CEA, 2010.
2.6.5 Profundidad y Variación Superficial del Espejo de Ag ua
Para determinar la profundidad de la laguna, el Análisis Integrado del Humedal de Batuco (2020) utiliza la batimetría presentada por Mellado en 2008 y SGA (2010), además de puntos medidos en terreno. Los datos se modelan asumiendo por simplicidad pretiles verticales. A partir de la superficie generada, se calcula el área inundada y el volumen almacenado de agua en función de la profundidad de la laguna. Luego, mediante mediciones en terreno, se obtiene la cota de puntos de referencia, permitiendo obtener la altitud de las curvas de nivel y su posición vertical. Los resultados muestran que el cuerpo de agua es bastante plano, presentando profundidades de entre 30 a 80 cm.
En cuanto a la variación superficial del espejo de agua, los estudios de Barrera (2011) y Montgomery (2018) -a partir de imágenes del cuerpo de agua anteriores a 1990 cuando la influencia de la planta de tratamiento de aguas servidas La Cadellada en el caudal de la laguna era muy bajo, junto a imágenes anteriores a la construcción del pretil sur y el efluente de la laguna (1998)- concluyen que la laguna es de carácter estacional y depende de la precipitación, y que en ausencia de precipitación se secaría de forma natural. Actualmente, este desecamiento se ha reducido debido al aporte de descarga de aguas proveniente de La Cadellada.
Los efectos de extracción de agua superficial y subterránea y la modificación de cauces producto de acciones antrópicas, han impactado en la variación de superficie del cuerpo de agua debilitado consecuentemente las funciones de la laguna (TNC, 2018).
En 1955 -sin la existencia de los pretiles- la laguna podía ocupar 500 ha inundando gran parte del contexto norte, oriente y sur (Fotografía
Aérea IGM 1955, en Fox 2011). En el invierno de 1993 -cuando el pretil sur adyacente a Cerámicas Santiago y el tranque del sector
Lo Fontecilla aún no se había construido- la laguna alcanzó 300 ha
Leyenda
AGUAS SUPERFICIALES
LÍMITE PREDIO FSCM
Imagen 53: COTAS CONTEXTO A PARTIR DE ORTOFOTO
OBTENIDA CON DRON.
WFuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales Visita 24.08.2020.
Imagen 54: VARIACIÓN MENSUAL DE LA SUPERFICIE DEL ESPEJO DE AGUA DE LA LAGUNA DE BATUCO DESDE DICIEMBRE 2016 A FEBRERO 2018. EN BLANCO EL ÁREA DE JUNCALES Y EN AZUL EL ÁREA INUNDADA.
Fuente: Evolución Temporal del Espejo de Agua Laguna de Batuco de The Nature Conservancy.
superando la línea del ferrocarril y afectando a los loteos del sector Lo Fontecilla. El área de inundación previo a la mega sequía (20102019) podía ocupar 150 ha aproximadamente en invierno; pero en los últimos 10 años esta superficie se ha visto reducida a 100 ha aproximadamente. Por otro lado, el espejo de agua se redujo un 100% en el verano de los años 1989, 1995, 1996 y 1997 (Montgomery 2018 y Barrera 2011), disminución de superficie que solo se ha vuelto a presentar el 2010 debido a extracción ilegal de agua por parte del Fundo La Laguna a través de bombas de extracción y obstaculización del efluente de la laguna (CONAMA, 2010).
Las zonas de inundación recurrente estimadas a través de la inundación histórica (1999-2019) abarca 15 ha fuera de los deslindes prediales de la FSCM, comperndiendo la zona nororiente y suroriente de la laguna.
2.7 Composición Físico Química del Suelo y Agua
2.7.1 Calidad del Agua
El agua es el componente fundamental en los humedales, ya que representa el medio por el cual se realiza el transporte de nutrientes y las interacciones entre los demás componentes del ecosistema.
El Análisis Integrado del Humedal de Batuco (2020) indica que la laguna presenta aguas duras (>400 mg/L ), de pH alcalino (7 - 9), con valores de oxígeno disuelto (5.9 mg/L), alta conductividad eléctrica (1.000 - 2.000 µS/cm), alta concentración de cloruros (274,4 mg/L) y predominancia de sulfatos (300-800 mg/L).
Las aguas tratadas provenientes de La Cadellada, cumplen con los estándares de calidad establecidos por el Decreto Supremo 90, Tabla 3, para descargas a cuerpos lagunares. Sin embargo, debido a las altas concentraciones de nutrientes -especialmente de fósforo, nitrógeno y clorofila- el sistema de la laguna se considera "hipertrófico" implicando una alta productividad del ecosistema acuático. Es importante destacar que existe una alta concentración de oxígeno disuelto y una cobertura de macrófitas acuáticas que no se condice con un sistema hipertrófico (GESAM 2018). La concentración de oxígeno disuelto de la laguna es apta para sostener la vida acuática, pero según la norma chilena (NCh 1333), las aguas no son aptas para la acuicultura, la explotación de recursos bentónicos, ni tampoco aptas para actividades de recreación con contacto directo o riego (a menos de que se utilice en la irrigación de especies tolerantes a altos niveles de salinidad).
En general se observa que los parámetros químicos no presentan valores homogéneos en la laguna; por ejemplo el afluente presenta mayores valores de coliformes fecales, nitrógeno, fósforo, sólidos suspendidos totales con respecto al efluente. Esto se debe a que, como ya se ha enunciado en este informe, el ecosistema del humedal regula la condición química de las aguas funcionando como depurador de agua. En el caso del pH, el afluente y el efluente mantienen valores similares, sin embargo, los valores más altos de pH se han registrado en el borde oriente de la laguna. Esto debido a la precipitación de
las sales (carbonatos, sulfatos), las cuales se concentran en este borde luego de evaporarse el agua en época estival, y a la presencia de afloramientos de agua de la napa subterránea que arrastran por capilaridad las sales del suelo hacia la superficie en época de verano (Sotomayor 1964). Por otro lado, hay once parámetros que el efluente tiene los valores más altos: aluminio, cinc, DBO5, detergente, fluoruro, índice fenol, manganeso, molibdeno, níquel, sólidos sedimentables y sulfato).
2.7.2 Riesgos Geológicos y Geomorfológicos: Inundaciones
La cuenca de Santiago es afectada ocasionalmente por remociones en masa del tipo flujos de detritos, deslizamientos, desprendimientos y, en forma recurrente, por inundaciones y crecidas fluviales, asociadas a fuertes precipitaciones de lluvias. En relación a las inundaciones, se distinguen aquellas causadas directamente por desbordes de cauces fluviales, y las provocadas por acumulación de aguas lluvias y ascenso del nivel freático; siendo ambas resultantes de precipitaciones. Por otro lado, en sectores altamente urbanizados, se ha registrado también la acumulación de aguas lluvias, condicionada principalmente por su componente antrópico, y no por sus características hidrológicas.
La zona de Batuco muestra grados de peligrosidad de inundación por acumulación de lluvia y ascenso del nivel freático de medio a alto, por tratarse de una zona deprimidas con suelos de poca permeabilidad (EFE, 2017). Además, debido a la presencia de un nivel freático somero y a las características del subsuelo, se han detectado niveles potenciales de riesgo de licuefacción, así como de ablandamiento cíclico. Frente a esta realidad, la laguna de Batuco actúa como protección ante inundaciones (Zenteno 2010).
2.7.3 Suelos
Los suelos cumplen roles ecosistémicos fundamentales, entre los que destacan: ser productores de biomasa, reactores que filtran, regulan y transforman la materia, uno de los principales responsables de la descomposición de materia orgánica, hábitat biológico y reserva genética.
Los humedales se caracterizan por tener suelos hídricos (de baja permeabilidad). Estos suelos poseen una milimétrica capa aerobia en la superficie de interfaz con la columna de agua (Hammer and Knight 1994). El oxígeno en los espacios intersticiales del suelo es desplazado por el agua, causando condiciones anaerobias que favorecen ciertos procesos biogeoquímicos como la acumulación de materia orgánica (baja descomposición). En los ambientes anaeróbicos, la descomposición produce gases como metano y CO2. Los suelos hídricos pueden retener metales pesados y otros compuestos en sus capas de arcilla, evitando que estos compuestos queden disueltos en el agua y alcancen concentraciones tóxicas (Zenteno 2010).
En los periodos de desecamiento, aquellos suelos en donde el agua se retira, deja de ser ambientes anaeróbicos, permitiendo la presencia de oxígeno y la descomposición y mineralización de la materia orgánica, para transformarla en compuestos biodisponibles que pueden ser utilizados por otros organismos (Schlesinger and Bernhardt 2013).
El sedimento de la laguna de Batuco es arcilloso, rico en hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Aluminio (Al). También se reporta presencia de calcita (CaCO 3), alumninosilicatos (por ejemplo albita, andesina, anortita), cuarzo, birnessita (un óxido de manganeso), hematita (un óxido de hierro), y posiblemente pseudomalaquita (un carbonato básico de cobre). Los aluminosilicatos están asociados con la matriz arcillosa las que tienen la capacidad de sorción de metales en su superficie (Zenteno 2010).
Imagen 57: MAPA ESCALA TERRITORIAL, SUPERPOSICIÓN DE TEMAS
Fuente: PAUR
2.8 Superposición de Antecedentes
Con el fin de tener una comprensión más acabada de la intersección entre temas, se superponen a continuación parte de los antecedentes ya descritos, en tres escalas: territorial, intermedia y local. Los colores y sus descripciones, detallados en la leyenda, hacen referencia a los temas descritos en este capítulo de diagnóstico.
El mapa territorial da muestra de un sector bien conectado a través de vías de transporte vehicular expeditas y una línea férrea que se consolidará como transporte público en un futuro próximo, haciendo del humedal un destino de fácil acceso a nivel regional. Esta conectividad, y las determinaciones de instrumentos de planificación, han desencadenado el crecimiento urbano de la ciudad de Santiago hacia los alrededores de Batuco y Lampa, en un contexto en donde aún hay una presencia significativa de actividad agrícola. Consecuentemente, se evidencia la presión inmobiliaria sobre la laguna de Batuco y sus adyacencias, develando la necesidad de herramientas que la protejan. El cuerpo de agua, por su parte, provee de un paisaje natural en una zona carente de espacios públicos de calidad.
A escala intermedia, se denota con mayor claridad las presiones antrópicas sobre la laguna y las modificaciones de su sistema hídrico: el afluente proveniente de la planta de tratamientos de aguas servidas La Cadellada por el sector norponiente, su efluente hacia el sector de Lo Fontecilla, y la fragmentación interna del cuerpo de agua resultante de la consolidación de pretiles a lo largo de los años. Los senderos informales desde Av.Italia hacia la laguna enuncian la necesidad de un nuevo acceso por este sector poniente, y la necesidad de regularizar el tránsito por la zona de pastizales dado el cuidado que requiere su ecosistema. La presencia de actividad minera (Cerámicas Santiago) en el sector sur es significante en cuanto a superficie y determina la consolidación de una piscina artificial de forma cuadrada, interfaz entre un área de un paisaje extractivo y otro de conservación. Por otro lado, se evidencia la proximidad al centro urbano de Batuco y la presencia de múltiples centros educacionales, que revelan la oportunidad de desarrollar vínculos entre el parque y dichas instituciones en torno a la educación ambiental.
Imagen 59: MAPA ESCALA LOCAL, SUPERPOSICIÓN DE TEMAS
Fuente: PAUR
Finalmente, en una escala más próxima, se distingue el conjunto de predios que conforman la propiedad de la FSCM. Al comprender la ecosistema del humedal a partir de una zonificación por hábitats, se demuestra que esta propiedad no abarca la diversidad del ecosistema, dejando parte importante de la zona de pastizales fuera de sus límites. Por otro lado, se denota la construcción de un cerco perimetral en curso, que sigue el trazado de la propiedad de la FSCM más que del ecosistema propiamente tal. Se representa en el plano la infraestructura de pasarelas existentes por el único acceso formal a la laguna, desarrolladas por la FSCM, y se revela el potencial de extender este trazado a través de los pretiles de la laguna.
III. REFERENTES, VISIÓN, DESAFÍOS
Este capítulo busca analizar el estado del arte de parques naturales en Chile y el mundo, con el fin de definir y comunicar una visión para la laguna de Batuco, y establecer las bases conceptuales del Plan Maestro.
Se comienza investigando y comparando referentes de parques naturales ejemplares, poniendo especial énfasis en comprender modos de diseño, la implementación y el alcance de principios de educación ambiental y/o conservación y rehabilitación ecológica.
A partir del conjunto de casos de estudio, se establece una visión de parque natural para la laguna de Batuco considerando su escala, la realidad de recursos disponibles, definiendo tipologías de diseño, su carácter, y un perfil programático detallado que abarca tanto infraestructuras como actividades asociadas.
Finalmente, este posicionamiento conceptual reivindica las problemáticas y oportunidades de la laguna de Batuco para su entorno. Estas se enuncian y priorizan a modo de “desafíos”, organizados a partir de las temáticas ya expuestas en el capítulo previo, con el fin de estructurar el desarrollo del Plan Maestro y consolidar sus líneas de acción.
3.1 Estudio de Referentes
Se trata de una aproximación metodológica que permite determinar los conceptos claves y acciones detrás de propuestas reales de parques naturales o humedales, con el fin de desarrollar un proceso de diseño e implementación informado, y sugerir un perfil programático coherente para el Plan Maestro de la laguna de Batuco. Asimismo, los referentes explicitan el alcance e impacto que debe tener un Plan Maestro en su contexto, esclareciendo la toma de decisiones y necesaria gestión para el caso de Batuco.
A continuación, se analizan y comparan 21 casos ejemplares según escala, parámetros de diseño, infraestructura, conservación y restauración, educación ambiental y participación, y finalmente mantenimiento y financiación. La revisión de iniciativas confirma que no existe un único modo de implementar un parque eco-educativo. Las propuestas tienden a poner énfasis en ciertas áreas particulares, definiendo su propio carácter e identidad. De este modo, cada iniciativa entrega respuestas a preguntas específicas. La exploración del conjunto de referentes, permite determinar el perfil para la laguna de Batuco en un rango de posibilidades, clarificando QUÉ hacer y CÓMO llevar a cabo procesos atingentes al contexto.
De los 21 referentes, 8 son casos nacionales de parques. Este conjunto de casos, informan sobre el avance de la educación ambiental en torno a la naturaleza en Chile, reconociendo experiencias y herramientas efectivas para desarrollar un parque con éxito en nuestro país. Asimismo, dilucidan posibles redes de apoyo y presentan las que ya existen, con el fin de que la propuesta de Plan Maestro para Batuco sea un aporte innovador. Se busca reconocer en ellos propuestas programáticas aplicables a la laguna de Batuco, con visiones y objetivos vinculados a la educación ambiental. Una tercera categoría, aunque no restrictiva para la selección, es reconocer aquellos proyectos directamente relacionados con un poblado, comunidad, municipio o asentamiento particular, para entender las relaciones entre actores y capacidades de interacción entre grupos, objetivos y proyectos.
A nivel internacional se revisan 13 casos, abarcando planes maestros en diferentes contextos que presentan procesos de diseño e
implementación similares. Segundo, se seleccionan casos de geografía o latitudes comparables, donde la presencia de humedales pueda ser asimilables a las condiciones ambientales de Batuco. Finalmente, se presentan referentes que se caracterizan por vincularse a la conservación de humedales o aves, poniendo especial énfasis en la educación ambiental. De esta manera, se reconocen instituciones u organizaciones responsables de la administración y gestión asociada a un parque de esta envergadura, para que no solo iluminen el proceso de diseño en cuestión, sino que además puedan formar parte de una red de apoyo que dé soporte al trabajo que la FSCM posiblemente tendrá que llevar a cabo durante los próximos años.
3.1.1 Casos de Estudio
3.1.2 Fichas de Proyectos Referentes
Se revisa en detalle, a través de fichas informativas, cada uno de los 21 proyectos anteriormente enunciados. El contenido de este estudio constituye un material comparable, ya que el levantamiento de información por proyecto se lleva a cabo siguiendo una misma estructura para todos los referentes. Consecuentemente, las fichas evidencian una variedad de respuestas, no sólo en cuanto a su contexto e historia, sino más bien en el enfoque particular en torno al diseño, conservación, restauración ecológica o educación ambiental. Es importante dejar claro que ningún proyecto cubre todas las categorías enunciada con igual énfasis, sino que más bien su selección se debe al hecho de responder a alguna temática de interés de un modo particular. En su conjunto, las fichas de referentes constituyen un material metodológico esencial, orientando e influenciando el contenido y alcance del Plan Maestro de la laguna de Batuco.
Las fichas de proyectos cubren el siguiente contenido:
En cuanto al material gráfico, se seleccionan fotografías que representan la flora propia del caso de estudio, la estética del proyecto y sus actividades asociadas. Por otro lado, un plano general evidencia la escala del proyecto, al superponer la planta del mismo (en verde) al predio de la FSCM en Batuco (en naranjo). Una línea que nace a partir del centro del diagrama, declara la distancia y orientación del asentamiento urbano más cercano al proyecto (a partir de las distancias de 0 a 40km referenciadas en la circunferencia), dando a entender el contexto en que está inserto.
En cuanto a datos, las fichas comienzan cubriendo información general del proyecto. Un resumen enuncia la relevancia del caso de estudio; luego se entregan datos relativos a su fundación, administración, localización, dimensión y número de visitas, para reiterar la escala del proyecto, su aproximación a las ciudad y frecuencia de uso. Algunos proyectos son atractivos turísticos urbanos importantes, mientras que otros se esconden en sitios naturales apartados del movimiento.
La información relativa al diseño busca identificar aquellas iniciativas con un plan maestro de relevancia que pueda informar sobre temáticas espaciales orientadoras, ilustradas en la calidad de sus infraestructuras, capas de diseño o tipos de zonificación.
El ítem infraestructura, determina el tipo y la cantidad de equipamiento que estos parques ofrecen y su extensión o dispersión en el predio, con un especial énfasis en el tratamiento de borde; tema esencial a desarrollar en el Plan Maestro de Batuco.
Luego, en la sección de medioambiente se revisan las acciones relativas a la rehabilitación y conservación de modo de entender el grado de protección y manejo que los parques usualmente implementan en resguardo de su ecosistema.
La siguiente categoría cubre tipos de programas educativos -ejes teóricos, o bien, actividades- que se asocian a la infraestructura anteriormente descrita. Destacan en este aspecto las redes de actores que apoyan e informan la oferta programática, y estrategias de vinculación comunitaria para sustentar visitas periódicas e incentivar el interés local.
Finalmente, se revisan criterios de mantención y modos de financiamiento, criterios que en varias ocasiones han quedado sin información. Este último punto se incluye de todas formas, pues cuando se puede contar con respuestas, permite evaluar cuán replicables son ciertas iniciativas en el contexto chileno, abriendo la discusión hacia la necesidad de ampliar el horizonte de posibles estrategias de mantenimiento y financiamiento de proyectos.
Datos específicos relativos a cada uno de los 21 casos de estudio se compilan en Anexo 6: Fichas de Proyectos Referentes, siguiendo el formato que se detalla a continuación:
Nombre Proyecto
LOCALIZACIÓN |
Datos Generales
RESUMEN | AÑO DE FUNDACIÓN | ADMINISTRADOR | CONTEXTO | POBLACIÓN LOCAL | SUPERFICIE | VISITAS ANUALES |
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | TIPOS DE ZONIFICACIÓN | CAPAS DE PROYECTO | ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | EXPERIENCIA DE RECORRIDO | RECONOCIMIENTO DE BORDE |
Diseño TIPOS DE ZONIFICACIÓN El parque se divide en dos zonas:
• Zona Natural que se quiere establecer como Reserva Natural Municipal (RENAMU).
• Zona Amortiguación que comprende las concesiones zonas de actividades.
Infraestructura ACCESIBILIDAD Muy buena conectividad. Se accede mediante transporte público, por bus municipal futuro. TIPOS DE INFRAESTRUCTURA En zona de amortiguación se concentra la mayoría de los programas duros: senderos, zona picnic, Granja Aventura, Rodelbahn Vertigo park (juegos), museo, centro de estudio ambiental. Además de poseer programas blandos como visitas guiadas, noche astronómica charlas.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO Sistema de senderos de distintas dificultades que se adentran en la precordillera cruzando quebradas acompañados por miradores RECONOCIMIENTO DE BORDE
Se infiere que a pesar de tener limites concretos en temas normativos, estos no están definidos ya que los distintos senderos sobrepasan las fronteras Medioambiente
PERFIL
AMBIENTAL Precordillera Andina, bosque esclerófilo.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN Reserva Natural Municipal (RENAMU)
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
• Protección de corredores biológicos y zona instrumento de planificación local promulgando la
Datos Generales RESUMEN Parque Mahuida (“sierra, montaña” en Mapudungún), es un terreno de 140 hectáreas perteneciente a la municipalidad de La Reina, ubicado a un costado de la ciudad de Santiago, cercano a transporte público. Este parque natural se caracteriza por ser un centro de entretención familiar en donde se pueden desarrollar diferentes actividades sociales, deportivas culturales. Destaca por su variada oferta de actividades educativas, ya sean los programas de educación ambiental in situ o los programas educativos online. Posee además infraestructuras duras como senderos, zona de picnic museo, y un sin fin de actividades como charlas, conciertos, eventos deportivos, etc.
AÑO DE FUNDACIÓN ADMINISTRADOR Municipalidad de La Reina CONTEXTO Urbano POBLACIÓN LOCAL 6.3 Millones (Santiago)
Reserva Natural Municipal (RENAMU).
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS Se busca entregar a la comunidad una oferta de programas de educación ambiental que induzcan al conocimiento y valoración de este espacio natural. El programa principal está inspirado en el libro “Ecolíderes” de Ana Maria Vliegenthart, el cual consiste en el recorrido de un sendero con 6 estaciones centradas en diferentes temáticas ambientales (agua, suelo, aire, desechos, energía, biodiversidad), además de otras actividades y dinámicas relacionadas con la educación ambiental.
• Objetivos Estaciones Agua Suelo Aire: Conocer las propiedades funciones de estos recursos, reconocer nuestra dependencia, valorar sus beneficios, identificar las problemáticas asociadas los medios de preservación.
• Objetivos Estación Biodiversidad: Comprender el concepto de biodiversidad, reconocer relaciones de especies en los ecosistemas, valorar y reconocer flora y fauna nativa e identificar problemáticas actuales que perjudican la • Objetivos Estación Desechos: Reconocer origen de elementos de uso cotidiano, conocer su destino final comprender qué como reciclar.
• Objetivos Estación Energía: Reconocer las formas que utilizamos, identificar recursos renovables no renovables conocer diferentes medios y hábitos para disminuir nuestro consumo energético. Los contenidos están relacionados con las temáticas varían según el nivel del grupo, los conocimientos del guía y los intereses del establecimiento visitante. Algunos contenidos a modo de ejemplo son: cuencas, ciclo del agua, sequía, tipos de suelo, erosión, efecto invernadero, reciclaje, compostaje, cadena trófica, energías alternativas, bosque esclerófilo y especies amenazadas entre otros.
Medioambiente
En base las actividades contenidos propios del programa, las salidas se enfocan principalmente en estudiantes entre 12 18 años. En cierto casos es posible complementar la salida en con alguna asignatura o temática en particular, e integrar estos contenidos a las actividades. Por otro lado se complementa con el trabajo previo y posterior en el aula, fortaleciendo con ello la experiencia educativa. VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS El Programa tiene 5 líneas de acción: reforestación participativa, limpieza de áreas verdes, mejoramiento de senderos, senderismo inclusivo y brigada de voluntarios. Además presentan muchas instancias de participación para la comunidad en los planes de futuros desarrollos para el parque.
ACTORES, STAKEHOLDERS Emergency and Rescue Trainning Center Spa, Todobikes, Corporación Cultiva, Ejército de Chile, Asociación de Centros de Padre de La Reina, MMA, CONAF, Ned Overend, Día del Patrimonio,
19
PERFIL AMBIENTAL | CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | ACTORES, STAKEHOLDERS | USUARIO OBJETIVO |
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | FINANCIAMIENTO | COSTO ACCESO |
CASOS NACIONALES
3.1.3 Tablas Comparativas de Casos
Imagen 62: TABLA COMPARATIVA CASOS DE ESTUDIO NACIONALES.
Fuente: PAUR
CASOS INTERNACIONALES
Imagen 63: TABLA COMPARATIVA CASOS DE ESTUDIO INTER NACIONALES.
Fuente: PAUR
REALIDAD CHILENA
3.2
Visión para la Laguna de Batuco
A partir de los referentes estudiados, se define a continuación una visión de parque para la laguna de Batuco, comprendiendo su escala, la realidad de recursos disponibles, tipología y carácter, y su perfil programático.
3.2.1 Escala y Recursos
La escala de los referentes estudiados varía radicalmente, de ejemplos que abarcan 28ha (Parque Katalpi) a parques de 7.802ha (Parc Natural Delta del Ebro). La extensión en superficie determina un cierto balance entre áreas intervenidas y áreas a conservar, afectando también el financiamiento requerido para su implementación y mantenimiento. En cuanto a escala, el parque laguna Batuco abarcará la totalidad del predio actual de la FSCM, correspondiente a 300há aproximadamente, superficie que podría incrementarse en el tiempo. Esta corresponde a una extensión de término medio si la comparamos con el resto de los casos
Imagen 64: PARQUE NATURAL CANTALAO, juegos infantiles. Imagen 66: PARQUE EDUCATIVO LIKANDES, actividades de plantación y huerteo. Imagen 65: PARQUE HUMEDAL RÍO MAIPO, torre de avistamiento.estudiados, más extenso que el Parque Likandes, y de menor tamaño que el Parque Natural Cantalao.
Para financiar un parque de esta dimensión en el tiempo, es fundamental comprender el contexto en que está inserto. La realidad chilena ilustra una infraestructura de diseño bastante más sencillo que los casos internacionales presentados, lo que tiene directa relación con el manejo de recursos disponibles y las instituciones que financian. Esta limitación de recursos también afecta el proceso de implementación del parque, que deberá de entenderse en etapas y comprender múltiples pequeños proyectos, cada uno acompañado de su respectivo plan de financiamiento.
La laguna de Batuco, por su parte, tiene ciertas limitantes al financiamiento público por tratarse de una propiedad privada, haciendo aún más relevante la gestión de alianzas estratégicas y la definición de mecanismos de financiamiento que se sustenten en el tiempo. De ahí la importancia de la reciente declaratoria de Santuario de la Naturaleza, de gestar una asociación con el Municipio de Lampa, de impulsar la reactivación de la declaratoria de Zona de Interés Turístico (ZOIT), entre otras, acciones que abren la posibilidad de recibir el apoyo de recursos estatales. Por otro lado, se deberá postular a fondos nacionales e internacionales elaborando proyectos puntuales que cumplan los requisitos solicitados por tales fondos, evaluar el arriendo de cierta infraestructura del parque para obtener recursos, y fomentar trabajos de capacitación y voluntariado que consoliden una comunidad instruida, partícipe del manejo del parque.
REALIDAD INTERNACIONAL
PARQUE RECREATIVO Y CONSTRUIDO
3.2.2 Tipología y Carácter
A través de la revisión de referentes, se presentan variadas tipologías de parque: de foco recreativo, productivos, de infraestructura hídrica, reservas naturales, entre otros. Estas tipologías están determinadas por una cierta forma y grado de intervenir en el territorio, definiendo un balance entre la construcción de un paisaje artificial vs la preservación de un entorno natural, variando caso a caso.
La laguna de Batuco, por su parte, presenta un ecosistema único que es un atractivo en si mismo. No se requiere construir un paisaje sino más bien revelar lo que existe y protegerlo. La infraestructura implementada será, por lo tanto, mínima y puntual, pero sustentará programas inmateriales que abarcarán la amplitud del territorio. Estas actividades no priorizarán un fin recreativo sino más bien educativo, buscando establecer un marco evolutivo de acciones que aseguren la preservación del humedal en el tiempo, integrando y capacitando a la comunidad en su cuidado, además de dar cabida al turismo y al desarrollo local.
El Plan Maestro se entiende entonces como un instrumento adaptable y flexible, que equilibra preservación y rehabilitación del entorno natural, con el fortalecimiento de una cultura instruida, vinculando a las personas con la naturaleza.
Imagen 71: HONG KONG WETLAND PARK Imagen 72: WWT LONDON WETLAND CENTRE Imagen 73: PARQUE TRICAODentro de los casos de estudio, este carácter descrito se asemejará bastante a Broadmoor Wildlife Sanctuary administrado por Mass Audubon en Estados Unidos. Se trata de un parque natural con fines primordialmente conservacionistas, que ha logrado establecer programas asociados a prácticas sostenibles dentro del parque de fines educativos, poniendo especial énfasis en posibilitar una accesibilidad universal tanto a su infraestructura como a las actividades que provee.
Imagen 77: UN PARQUE SOCIO-AMBIENTAL
El paisaje como infraestructura ambiental; la restauración y conservación como proceso social.
Imagen 78: UN PROGRAMA EDUCATIVO
El programa como infraestructura de aprendizaje. Mínimas intervenciones físicas abarcan la amplitud del territorio y sustentan actividades.
3.2.3. Perfil Programático
Entendemos el término “programa” tanto en su dimensión física de infraestructura, como inmaterial en cuanto a actividades a realizar. A continuación se presenta una comparación de los distintos programas que proveen los referentes estudiados, para luego decantar en la selección de aquellos que formarán la propuesta para Batuco.
En cuanto a la infraestructura, los casos de estudio revelan la presencia de edificaciones flexibles, que se adaptan a distintos usos y usuarios: los centros educativos proveen de espacios aptos para oficinas administrativas, laboratorios o seminarios, mientras que las torres de avistamiento son sitio de observación para visitantes de conocimientos básicos o bien científico. Las edificaciones de mayor tamaño y relevancia son en general remates de itinerarios o visitas; atracciones el parque. Por otro lado, existen una serie de infraestructura de servicio que resguarda el buen funcionamiento: baños públicos, casetas de guardias, bodegas, entre otras.
La infraestructura posibilita actividades, y las actividades requieren de infraestructura, por lo que se propuso definirlas simultáneamente. A partir del análisis de casos, surge una cartera de actividades que se caracteriza por abarcar a usuarios diversos, y fomentar el voluntariado, aspectos que se retomarán en la propuesta para Batuco.
Tanto la infraestructura como las actividades, se clasifican como programas de confianza o de consolidación. Los primeros son aquellos que requieren ser incorporados desde el inicio de la implementación del plan maestro,con el fin de atraer visitantes y comenzar a desarrollar vínculos con otras instituciones. En la misma línea, los programas de consolidación o madurez son aquellos que pueden entrar en acción en un segundo momento. Esta clasificación no pretende encasillar, sino más bien entregar un orden temporal aproximado para la implementación de programas.
CASOS NACIONALES
Infraestructura
Actividades
CASOS INTERNACIONALES
Infraestructura
Actividades
Infraestructura Propuesta
Miradores Móviles
Previo a la implementación del Master Plan, se propone la instalación de miradores móviles. Estas estructuras livianas y de ubicación flexible, podrían testear posiciones y vistas, antes de que se consolide la infraestructura definitiva del parque.
Imagen 81: Escalera de avión en aeropuerto.
Imagen 82: Mirador Mosquito, Puerto Escondido. Kalach & Ainhoa Jiménez.
Imagen 83: "Un río de sangre". Iván Navarro, río Mapocho.
Torres y Plataformas Elevadas
Zonas de Descanso, Miradores y Escondites
Centro de Visitantes
Las torres y plataformas elevadas son estructuras que permiten al visitante tomar altura y observar la amplitud del humedal desde un nuevo punto de vista. Constituye una experiencia significativa de carácter educativo, al estar relacionada con el avistamiento de aves y con el reconocimiento de la flora y su extensión en el territorio. Se consolidan como destinos localizados en remates de recorridos, o bien, como estaciones provistas de sombra asociadas a los cercos del parque.
Edificaciones que enmarcan un modo de mirar el territorio, proveen de sombra, e invitan al visitante a detenerse, escuchar, y en ciertos casos, a esconderse de las aves. Estas estructuras se despliegan a partir del sistema de recorridos, acercándose a sitios de interés puntual por sobre el humedal, para contar una historia particular y definir un punto de vista.
Gran sombreadero localizado en la zona más alta del terreno de modo de posibilitar la observación del humedal en su totalidad. Se constituye como un programa inicial de confianza, lugar de bienvenida y punto inicial y final de recorridos. Espacio flexible en donde pueden llevarse a cabo actividades diversas: talleres y encuentros educativos de todo tipo, o bien, utilizarse como un recinto protegido del clima para el descanso de los visitantes. Eventualmente podría arrendarse con el fin de obtener recursos para la mantención del parque.
Imagen 84:
Pape Bird Observation Tower, Concurso Bee Breeders.
Imagen 85:
Observatorios del ciervo corso, Orma architettura.
Imagen 86:
Steilneset Memorial, Peter Zumthor.
Imagen 87: Parque Bicentenario de la Infancia, Elemental.
Imagen 88:
Observatorio Name, Mauricio Orlando Rojas Riquelme.
Imagen 89: Dos torres y un sendero, Azócar Catrón Arquitecto.
Imagen 90:
Mirador Viña Seña, Germán del Sol.
Imagen 91:
Pabellón sombras, Elton-Leniz.
Imagen 92:
Lizard Log Amenities & Events Pavilion.
Anfiteatro Aire Libre
Zonas de Picnic
Baños Públicos
Espacio de reunión o descanso que sigue la topografía natural del terreno y se consolida como un anfiteatro por medio de un trabajo de suelos. Forma parte de un recorrido de carácter educativo y se posiciona en el parque como un aula al aire libre. Para su materialización se podría utilizar el ladrillo de Cerámicas Santiago, de modo de generar sinergia con la industria local.
Áreas demarcadas para el descanso, incorporando mobiliario para permanencias cortas. En zonas puntuales del plan maestro y únicamente cercano a los accesos, estas zonas permiten situaciones de picnic bajo la sombra de la vegetación. Se busca controlar el potencial impacto de las instancias de alimentación de las visitas en el contexto.
Edificaciones mínimas y puntuales, ventiladas y abiertas al exterior. Se localizan anexas al recorrido perimetral del humedal, y van aumentando en número a medida que la infraestructura del parque se va extendiendo por el territorio. Las aguas negras y grises residuales podrían tratarse por medio de procesos naturales de depuración, permitiendo su reutilización para riego e inodoros. En Chile, BIOANTU se ha especializado en proyectos de esta índole.
Imagen 93:
Scenic Hudson’s Long Dock Park, Reed Hilderbrand LLC Landscape Architecture.
Imagen 94:
Aula al aire libre, AP+E’s.
Imagen 95:
Niel Garden, Michele & Miquel.
Imagen 96: Minghu Wetland Park, Turenscape.
Imagen 97:
Buffalo Bayou Gardens, Reed Hilderbrand.
Imagen 98: Col de Serre, Atelier CAP Paysage.
Imagen 99:
Lizard Log Amenities & Events Pavilion.
Imagen 100:
Hotel Encuentro Guadalupe, Graciastudio.
Imagen 101: Sydney Park amenities.
Pasarelas Elevadas Senderos Interpretativos
Área de Servicios
Se definen pasarelas en zonas sensibles e inundables, elevándose en distinto grado del nivel de suelo reconociendo el trazado preexistente de pretiles, y evidenciando las variaciones estacionales del agua. El sistema de circulaciones será creciente en el tiempo, de accesibilidad total y acompañado de señalética que revele aspectos interpretativos y educativos del ecosistema.
El sistema de circulaciones será el soporte principal de itinerarios educativos que buscan recorrer el humedal. A partir de las circulaciones se despliega mobiliario que provee de descansos cortos, miradores que enmarcan puntos de vista, torres de avistamiento que invitan a tomar altura, y elementos puntuales interpretativos, que buscan fomentar la observación minuciosa y la percepción de sonidos que en general pasan desapercibidos.
Se entiende como la infraestructura que utilizará el personal que trabajará en el cuidado del parque (jardineros, guardias de seguridad, personal de aseo).
Incluye bodegas de herramientas y maquinarias dando soporte a acciones de mantenimiento. Requieren de una buena accesibilidad vehicular.
Imagen 102-103:
Pasarelas y senderos Reserva Natural Grand Voyeux, Territoires Landscape Architects.
Imagen 104:
Pasarela para visualizar flora acuática, Mass Audubon
Imagen 105:
Aménagement du Cour de Tazenat, Atelier CAP Paysage.
Imagen 106:
Wald Berlin Klima Exhibition in the Forest.
Imagen 107: Sendero Sensorial Seebachtal.
Imagen 108:
Galpón de Tractores, Elk Valley.
Imagen 109:
Cobertizo The Shed, Hufft Projects.
Imagen 110: Cabanas Do Rio, Aires Mateus.
Acceso y Caseta de Guardias
Se localizan en el límite de lo público y lo privado demarcando la entrada al sitio. Por un lado, tiene la finalidad de denominar el parque con la señalética apropiada, y por otro, controlar el acceso de visitas en sus distintos medios de transportes. Construyen frentes públicos y se asocian a la caseta de guardias, estacionamientos y servicios, entre otros.
Estacionamientos
Imagen 111: Acceso Zapadores PARQUEMET, Peñafiel Arquitectos.
Imagen 112:
Acceso La Pirámide, PARQUEMET, Peñafiel Arquitectos.
Imagen 113: Acceso Humedal Río Maipo, Fundación Cosmos.
Asociados al acceso, las casetas de guardias son pequeños edificaciones de vigilancia. Algunas de estas estructuras podrían tomar cierta liviandad y altura para tener un mejor control del territorio.
Los estacionamientos se localizan anexos a los puntos de acceso. Más que definir una planicie eriaza, se diseñarán estrategias paisajísticas y de localización de grupos comprimidos de estacionamientos en el paisaje, minimizando el impacto visual de los autos y resguardando los valores naturales del entorno.
Imagen 114: The Observatory, Feilden Clegg Bradley Studios.
Imagen 115:
Pabellones de Vigilancia para Bienes de Interés Cultural, Gaztelu Jerez Arquitectos.
Imagen 116: Heads at the beach, Hoek van Holland.
Imagen 117: Estacionamientos escondidos en Quartier de la Morinais
Imagen 118: Groene Parkeer Platz.
Imagen 119: Suelos permeables.
Cierro y Límites
Punto Limpio
Cápsulas Científicas (alojamiento)
Se propone repensar el concepto de límite a través de intervenciones paisajísticas y de arquitectura. Si bien se entiende la necesidad de cercar la totalidad del predio en protección de fauna invasora, estrategias de diseño buscarán minimizar el impacto visual de un cerco, incorporando el cierre en infraestructura de circulación, o bien, utilizando material vegetal para esconderlo. La poda planificada de pastos largos se utilizará para demarcar senderos y límites internos.
Dado el manejo irregular de residuos en el contexto del humedal, se propone implementar un punto limpio que permita educar a los vecinos en el reciclaje. La administración de la trazabilidad de residuos podría delegarse a instituciones como Triciclos o Kyklos, y financiarse en asociación con empresas que deban responder a la Ley REP (responsabilidad extendida del receptor). Ésta entrará en vigencia en 2021, y obliga al generador de residuos hacerse cargo de los costos y externalidades negativas asociadas a su manejo. Sería interesante vincular esta infraestructura con el manejo de residuos orgánicos.
Edificaciones livianas y elevadas que buscan dar alojamiento a científicos por estadías cortas, sustentando programas blandos de investigación. Son las únicas infraestructuras que se podrán localizar fuera del sistema de recorridos en zonas más vulnerables. Se entienden como estructuras móviles por períodos, de modo de controlar su impacto en el hábitat que los rodea. Su construcción podría ser el resultado de procesos participativos, como parte del programa Hello Wood. Incluye un dormitorio mínimo y un baño seco.
Imagen 120:
Teatro de Verano / Kadarik Tüür Arhitektid.
Imagen 121:
Pedreira Do Campo Urban Planning, Arquitectos .
Imagen 122:
Girona Hills, EMF.
Imagen 123:
Puntos limpios en colegios, Kyklos.
Imagen 124:
Puntos de acopio municipios, Kyklos
Imagen 125:
Punto limpio en PARQUEMET, Triciclos.
Imagen 126: Worksation Cabin, Hello Wood.
Imagen 127:
Grooming Retreat, Gartnerfuglen + Mariana de Delás.
Imagen 128:
I Am A Monument, Office Shophouse.
Centro de Flora y Fauna, y Vivero
Si bien el humedal es reconocido hoy en día en gran medida por sus aves, posee una flora nativa y endémica de gran valor. Esta podría fomentarse a través de un vivero que se encargue de su cultivo y propagación, de modo de cubrir programas de reforestación y potencial venta. Esta iniciativa invita a la comunidad aprender y a participar en la regeneración ecológica del sitio.
Asociado al vivero se proponen oficinas administrativas y un área de manejo de residuos orgánicos (compostaje, lombricultura) de carácter educativo, que requiere de acceso vehicular.
Imagen 129:
To spin a yard, Atelier Altern.
Imagen 130:
CORO Project, Integrated Field.
Imagen 131:
Propagación de suculentas, Fundación Punta de Lobos.
Se trata del edificio cerrado de mayor relevancia en el parque; un espacio amplio, de arquitectura liviana, que se abre hacia el exterior a través de cerramientos móviles. Acoge actividades de enfoque educativo, dando además, soporte y cubierta a programas anexos que se llevan a cabo al aire libre. Incluye oficinas administrativas y recintos menores de uso flexible, que podrían funcionar como centro de rehabilitación de fauna o de monitoreo hídrico, entre otras funciones.
Este programa aparece en escenarios finales del plan maestro, cuando el parque ya garantiza un cierto número de visitas. Se entiende como un espacio concesionado, que podría localizarse en el mismo edificio del Centro Educativo. Es un sitio de encuentro social y descanso, que da soporte a itinerarios de visita de más larga duración.
Imagen 132:
Marika-Alderton House, Glenn Murcutt.
Imagen 133 y 134: The Boyd Education Centre.
Imagen 135: Café Patom, NITAPROW.
Imagen 136:
Restaurant Baobao, Linehouse.
Imagen 137: Módulo de Kiosko, Ronan & Erwan Bouroullec.
Muestra de Trabajo con Totora Juegos Infantiles
Programa inicial de confianza Programa suplementario
Humedal Artificial
Los juegos infantiles toman un rol esencial en fomentar una relación entusiasta entre la infancia y la naturaleza, promoviendo el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas y sociales en contacto cercano con componentes naturales: plantas, troncos, agua, arena, barro, rocas, topografías y árboles. Se propone un juego al aire libre experiencial y creativo, promoviendo la capacidad de independencia y resiliencia en los niños.
Teniendo en cuenta que la extracción informal de totora es una realidad que debe de ser regulada, se plantea desarrollar un plan de manejo de extracción y cultivo en zonas definidas, a través de las cuales se enseñe sobre el ciclo natural de este material vegetal y sus usos artesanales bajo una mirada sistémica. Este programa busca potenciar costumbres locales, educar sobre buenas prácticas en el manejo de la totora, y promover instancias de colaboración con la comunidad.
Imagen 141:
En un escenario más avanzado del plan maestro, se piensa implementar un pequeño humedal artificial que trate las aguas que corren desde La Cadellada, representando y educando sobre el rol del humedal en el territorio.
Imagen 138:
Artillerivej legeplads,VEGA landskab.
Imagen 139:
Nature Play.
Imagen 140:
John Forrest National Park Nature Playground, Hovea.
Tejido de caña en Miyajimanuma, Japón.
Imagen 142:
Clases de cestería, Reserva Natural Grand Voyeux.
Imagen 143:
Demostración de extracción de sal, La Salorge de Rostu.
Imagen 144:
Qunli Stromwater Wetland Park, Turenscape.
Imagen 145:
Adelaide Botanical Gardens Wetland, Taylor Cullity Lethlean.
Imagen 146:
Chattanooga Renaissance Park, Hargreaves Jones.
Actividades Propuestas
Jardines Infantiles Naturales Grupos Después de la Escuela Recursos/Planes de Estudio
Comprenden programas de educación temprana basados en experiencias práctica en la naturaleza. El aprendizaje basado en el juego aprovecha la curiosidad innata del niño en el mundo que lo rodea. Contempla actividades como recolección de elementos naturales, juegos al aire libre, experimentos, exploraciones del sitio, etc. Se proponen visitas periódicas de jardines infantiles y escuelas.
Existen dos tipo de enfoque para este tipo de actividad: en el caso nacional esta el Programa de 4 a 7 años de JUNAEB, que consisten en cuidar niños entre 16h y 19h, realizando talleres de habilidades físicas, artísticas y comunicacionales. Está orientado a apoyar a madres trabajadoras, que estén buscando empleo o se preparen para ello. En el contexto internacional, grupos de niños asisten periódicamente al parque después de la escuela, siempre con la compañía de adultos, con el fin de realizar variadas actividades.
El parque podría apoyar los programas de estudio locales a través del desarrollo de folletos, material didáctico y guías para profesores que ayudan a complementar las visitas al parque. Asimismo, es esencial la comprensión de currículums escolares afines, de modo de que el parque logre reponder a las necesidades de enseñanza de los centros educacionales locales y regionales.
Imagen 147:
Cocina de Barro, Mass Audubon
Imagen 148:
Clase al aire libre, Mass Audubon
Imagen 149:
Skovbørnehave, modelo danés de jardines en el bosque, Dinamarca
Imagen 150 - 151:
Grupos Después de la Escuela, Mass Audubon
Imagen 152: Programa de 4 a 7 JUNAEB.
Imagen 153 - 154:
Ejemplos de folletos de actividades en Mass Audubon
Imagen 155:
Política Medioambiental para 4 Establecimientos Educacionales, Legado Chile.
Programa inicial de confianza Programa suplementario
Visitas Escolares Visitas Guiadas GrupalesProgramas Voluntariado
Consisten en itinerarios de recorridos orientados al aprendizaje realizados bajo la orientación de un guía especializado. La experiencia de visita se acompaña con actividades prácticas, como sesiones de aprendizajes estrechamente relacionados con los curriculums académicos escolares. Su contenido se orienta según el grupo etario (jardines infantiles, colegios e instituciones de educación superior): generalmente de 3-7 años; 7-11 años; 1114 años; y 14-17 años.
Consisten en caminatas acompañadas de un guía relator, el cual enfoca su discurso a los intereses del grupo. En algunos casos se complementan con actividades o talleres que se ofrecen en el sitio. Por ejemplo, se proponen visitas para la tercera edad, grupos temáticos especialistas en aves, clubes de distinta índole, visitas laborales o de team building; entre otros. Algunas de estas incicativas podrían tener un costo, de modo de contribuir con el financiamiento del parque.
Tal como lo demuestran los referentes, los voluntarios brindan apoyo significativo en el funcionamiento diario del parque mientras colaboran con el sustento del mismo. La oferta de actividades de voluntariado diverso es clave para atraer a un mayor grupo de interesados, de distinto nivel de conocimiento y rango etario. Los voluntarios pueden convertirse en embajadores de un centro educativo y expandir el mensaje educativo de conservación fuera del centro a variadas audiencias.
Imagen 156:
Pond Dipping, Mass Audubon.
Imagen 157:
Visita Escolar Humedal Río Maipo, Fundación COSMOS Guadalupe, Graciastudio.
Imagen 158:
Visita Escolar Parque Mahuida
Imagen 159:
Fundación Casera. Jornada de Bienestar en Likandes.
Imagen 160:
Visita Avistamiento de Aves para Adultos Mayores, Grand Voyeux.
Imagen 161:
Visita Guiada Hong Kong Wetland Center.
Imagen 162:
Mantención Comunitaria, Hunter Wetland Center.
Imagen 163:
Voluntariado Comunitario, Mass Audubon.
Imagen 164:
Voluntariado Limpieza, Legado Chile.
Talleres Charlas
Cursos/Seminarios/ Capacitaciones
Son actividades de distintas temáticas, que se llevan a cabo en el sitio o de manera virtual. Estan clasificados según edades y están orientados a un público más general. Se proponen talleres sobre: ecología del humedal, avistamiento de aves, fotografía, tejidos en totora y junco para renovación de cubiertas de infraestructuras del parque, cestería en totora para principiantes, etc.
En ciertas instancias se convoca a expertos en distintas materias a realizar disertaciones orales puntuales abarcando múltiples temáticas. También se puede llevan a cabo tanto en modo presencial, como digitalmente, sin embargo la primera modalidad requiere de auditorio o infraestructuras con capacidad adecuada para la recepción de público.
Son actividades que pueden ser de iniciativa de la administración del lugar o organizadas por entidades externas, facilitando la infraestructura necesaria para que éstos puedan llevarse cabo. De una duración más prolongada, comprenden varias sesiones y muchas veces requieren de infraestructura específica y cantidad mínima de participantes para llevarse a cabo. La metodología de los cursos varía entre presentaciones teóricas, estudio de casos, compartir experiencias y salidas a terreno.
Imagen 165:
Taller de Huerto, Mass Audubon.
Imagen 166:
Taller de Dibujo, Mass Audubon.
Imagen 167:
Taller de Fotografía de Fauna, Mahuida.
Imagen 168:
Charla de inducción a la Prevención de Incendios Forestales, Mahuida.
Imagen 169:
Charla de Borde Costero, Sungei Buloh.
Imagen 170:
Charla Legado Chile.
Imagen 171:
Curso de Aguas y Zonas Humedas, Grand Voyeux.
Imagen 172:
Seminario de Hongos, Mahuida.
Imagen 173:
Charla Flora Nativa, Parque Katalapi.
Programa inicial de confianza Programa suplementario
Pasantías Estudio, Investigación y Monitoreo Científico
Campamentos Científicos
Los programas de pasantías o prácticas en general están disponibles para estudiantes de instituciones terciarias como universidades o institutos de formación técnica, de manera de ofrecer oportunidades para adquirir experiencia laboral en distintas áreas, y potencialmente convertirse en un voluntario del parque. Para el caso aplicado de los humedales algunas áreas temáticas pueden abarcar: administración y desarrollo del sitio, trabajos de conservación, y apoyo a las visitas escolares.
Imagen 174:
Programa de Pasantías de Verano, Hong Kong Wetland Center.
Imagen 175:
Programa de Pasantía par la Conservación en Mass Audubon
Imagen 176:
Práctica Monitor Ambiental, Mahuida.
Se entiende por estudio la reflexión sobre un asunto particular con el fin de comprender su ciencia; la investigación como una actividad orientada a obtener conocimientos para solucionar interrogantes; y el monitoreo como un proceso sistemático de recolectar y analizar datos para hacer seguimiento al progreso de un programa. Llevados a cabo por el mismo parque o liderados por entidades externas que utilicen el humedal como base para su desarrollo, son de beneficio directo para el manejo del centro, impactando en decisiones de manejo.
Imagen 177: Monitoreo Científico de Árboles, WWF Hong Kong.
Imagen 178:
Estudio de Calidad de Aguas, El Yali.
Imagen 179:
Actividades de Monitoreo de Fauna, WWT Londres.
Los campamentos científicos son visitas especializadas orientadas al mundo académico, que entregan una experiencia del parque diurna y nocturna y prolongada en el tiempo, dando la oportunidad de observar el parque fuera del horario de visitas. En general se relacionan con los seminarios, capacitaciones y talleres impartidos, o bien con trabajos de investigación y monitoreo.
Imagen 180:
Cursos especializados científicos, Parque Katalapi.
Imagen 181:
Campamento Científico Universitario, Parque Katalapi.
Imagen 182:
Exposición y Discusión de Casos, Mai Po Nature Rserve.
3.3 Desafíos del Plan Maestro
Habiendo comprendido a cabalidad las complejidades de la laguna de Batuco y explorado referentes de proyectos afines, se hace posible definir la orientación del Parque Humedal Batuco a través de desafíos de proyecto; propósitos claves que el Plan Maestro deberá de resolver. Estos son:
3.3.1 Parque Natural Multiescalar Accesible y Conectado
3.3.2 Parque Innovador y Resistente al Paso del Tiempo
3.3.3 Parque Respetado y Formativo
3.3.4 El Humedal como Herramienta Educacional
3.3.5 Un Paisaje Protegido
3.3.6 Una Ecología Activa
3.3.7 Parque del Cuidado del Agua
Tal como lo grafica la imagen adyacente, los desafíos decantan temáticamente a partir del análisis y diagnóstico desarrollado en el capítulo II de este informe, y se complementan con ejemplos a partir de los referentes estudiados, que entregan nuevas herramientas y constituyen modelos de implementación para las nociones descritas. A medida que se lleva a cabo este análisis propositivo, surgen ciertos conceptos claves que consideramos importante destacar, y que serán desarrollados en mayor profundidad en el siguiente capítulo como componentes esenciales del Plan Maestro.
Imagen 183: CUADRO EXPLICATIVO METODOLOGÍA
Fuente: PAUR
TEMAS DE ANÁLISIS DESAFÍOS
2.1 Tejido Urbano Inmediato
VISIÓN Y ESTUDIO REFERENTES
3.3.1 Parque natural multiescalar accesible y conectado
3.3.2 Parque innovador y resistente al paso del tiempo
3.3.3 Parque respetado y formativo
2.2 Actividad Económica y Cultural
2.3 Perfiles Demográficos
3.3.4 El humedal como herramienta educacional y de integración universal
2.4 Paisaje y Territorio Natural
3.3.5 Un paisaje protegido
3.3.6 Una ecología activa
2.5 Biodiversidad
2.6 Disponibilidad de Agua y Precipitaciones /
2.7 Composición Físico-Química Suelo y Agua
3.3.7 Parque del cuidado del agua
El trabajo con una red de actores amplia que trasciende el sitio asegura un impacto regional e incluso nacional.
Imagen 184: Vínculos Estratégicos Red de Humedales Llanquihue, Legado Chile.
Imagen 185: Monitores de Mass Audubon visitando colegios.
3.3.1 Parque Natural Multiescalar Accesible y Conectado
El Parque Humedal de Batuco se entiende como un destino local y regional. Su infraestructura de enfoque socio-ambiental, combinará un entorno natural atractivo con instancias de encuentro social y aprendizaje en torno al medio ambiente, tanto para la localidad como para los visitantes de otras comunas. Para fomentar la accesibilidad de la comunidad aledaña y la visita periódica de los ciudadanos del área metropolitana, es importante facilitar las conexiones del humedal con diversos modos de transporte (existentes y potenciales), reduciendo viajes en automóvil y las consecuentes necesidades de estacionamientos dentro del parque.
Por otro lado, el parque resguarda un paisaje de conservación y por lo mismo, establecer accesos formales al humedal es esencial. Conectados a las redes de circulación existentes, los accesos dan muestra de un frente público que posiciona al parque en la ciudad.
EJEMPLOS REFERENTES
Destino Local y Regional: Los referentes reafirman que el plan maestro debe de trascender físicamente los límites del parque o predio para una comprensión cabal del territorio. El trabajo de la Fundación Cosmos en el Humedal Río Maipo, por ejemplo, se inicia enfocando sus esfuerzos en la construcción de la infraestructura necesaria para recorrer y proteger un predio de 40 ha. Sin embargo, para definir los lineamientos de conservación del sitio, la experiencia da muestra de la necesidad de desarrollar una planificación ampliada para un ecosistema de 1000 ha a través de un equipo multidisciplinario; proyecto que se encuentra hoy en curso.
Por otro lado, el manejo del territorio debe de apoyarse en una red de actores diversa, en fomento de la consolidación de vínculos que entreguen beneficios más allá del contexto próximo. En este aspecto, destaca Red de Humedales Llanquihue en el ámbito nacional y Broadmoor Wildlife Sanctuary en el internacional. Ambos casos ofrecen actividades educacionales tanto dentro como fuera
de sus centros o sitios, y en asociación con organizaciones locales incluyendo ONGs, colegios y universidades, con el fin de que la entrega de educación ambiental impacte a una mayor audiencia. Por otro lado, Sungei Buloh y Hunter Wetland resaltan como socios activos en redes de conservación global con el fin de intercambiar conocimientos.
Accesibilidad:
En cuanto a la accesibilidad al parque, múltiples casos de estudio facilitan el uso de transporte no vehicular reforzando las circulaciones con el entorno. Hong Kong Wetland Center promueve la accesibilidad a través de la red de transporte público, incluyendo buses y red ferroviaria; mientras que el parque Karanji Marshes provee además de un bus de acercamiento que aproxima a los visitantes desde el centro de la ciudad al acceso de la reserva. Las ciclovías son el principal modo de accesibilidad y recorrido en el Parque Natural Delta del Ebro y Le Marais Salants, ofreciendo variadas rutas.
El transporte no vehicular toma gran relevancia, incentivando los recorridos en bicicleta, buses de acercamiento o transporte público. Se busca que el sitio esté bien conectado para facilitar el acceso de los visitantes.
Imagen 186:
Conexión con transporte público, Hong Kong Wetland Center
Imagen 187:
Kranji Countryside Express.
Imagen 188:
Rutas Cicloturísticas Delta del Ebro.
Los distintos tratamientos de borde que se reconocen en los referentes tienen que ver con la delimitación del sitio mediante s o bien estrategias de paisaje, como topografías y vegetación.
Imagen 189: de Cierre, Orongo Station.
Imagen 190: Planta Qunli Stormwater Wetland, Turenscape.
Imagen 191: Secciones de Borde en WWT Londres.
3.3.2 Parque Innovador y Resistente al Paso del Tiempo
Dado los cambios urbanos proyectados para el contexto del humedal, la implementación del Plan Maestro debe entenderse como un proceso ecológico y de diseño progresivo. Se definirá un ordenamiento territorial flexible, capaz de evolucionar acorde a las necesidades e intereses de la comunidad y a los cambios físicos del entorno a lo largo de tiempo. Esta flexibilidad se remite también a sus bordes y superficie. El parque tiene la vocación de definir una condición de borde o límite a través del paisaje; un umbral que regule la transición de lo urbano a lo natural, promoviendo la protección de sus hábitats. Esto implica un cuestionamiento reiterado de los objetos de conservación vulnerables al crecimiento urbano, y del desarrollo de estrategias acordes a las amenazas que surjan el tiempo.
Por último, cabe destacar que el éxito del proyecto radica también en contar con una apropiada mantención para cada infraestructura implementada y en desarrollar estrategias de financiamiento afines.
EJEMPLOS REFERENTES
Estrategias de Borde y Límites Flexibles:
Los casos de estudio revelan diferentes estrategias para regular la transición de lo urbano a lo natural y promover la protección de hábitats naturales. Existen casos nacionales como el Parque Katalpi e internacionales como Hunter Wetland y Orongo Station, que implementan un cierre a prueba de depredadores similar a la desarrollado por la FSCM en el humedal de Batuco. Si bien los resultados son efectivos, el impacto visual es importante y su trazado podría afectar procesos ecológicos al no incorporar la totalidad de los sitios de valor natural.
Otras propuestas permiten repensar el concepto de límite al definir el borde del predio como un buffer de cierto espesor a través de intervenciones paisajísticas. La propuesta de un anillo de borde en Qunli Stormwater Wetland concentra circulaciones, programas y cuerpos de agua, creando una zona de amortiguación entre
naturaleza y ciudad y un centro natural protegido. No existe un cerramiento de como tal, pero la altura de las circulaciones definen la accesibilidad al parque. WWT London, por su parte, realiza un trabajo paisajístico en sus límites consolidando el umbral a través de leves montículos y zonas densas de vegetación.
Evolución y Cambio:
Ahora bien, cuando se piensa el proyecto en etapas, existe una instancia inicial, previa a la consolidación de edificaciones. El caso internacional Kranji Marshes destaca en este sentido por haberse abierto al público cuando todavía no tenía infraestructura alguna. El primer programa es más bien la organización de obras de restauración rutinarias con miembros de la comunidad, generando un sentido de apropiación con el sitio.
Por otro lado, la superficie del parque tampoco debe entenderse necesariamente como una constante. Casos como Sungei Buloh dan cuenta de que un parque requiere de la incorporación progresiva y estratégica de terrenos en el tiempo para generar un impacto ecológico territorial.
Financiamiento y Mantenimineto:
En los casos nacionales Parque Likandes, Humedal Río Maipo y Parque Tricao, la infraestructura se ha financiado e implementado en etapas. Las estrategias de financiamiento en general sustentan la mantención de los parques y definen en ciertos casos la viabilidad de futuros proyectos; de ahí que la asociación con municipios sea fundamental para poder acceder a fondos públicos. A excepción de la Red de Humedales Llanquihue, todos los referentes chilenos cobran por acceso al recinto, y algunos presentan además estrategias anexas de autofinanciamiento. Parque Likandes por ejemplo cobra por la prestación de servicios y arriendo de instalaciones a instituciones; Katalpi por cursos educacionales y Humedal del Maipo organiza crowdfunding para financiar ciertas iniciativas integrando a la comunidad.
Para cubrir trabajos de mantención, Mass Audubon y Hunter Wetland organizan trabajos de voluntariado incluyendo: restauración de flora, poda, manejo de fauna, cuidado de la tierra, mantenimiento de edificios y terrenos; entre otros. La mayoría de los casos occidentales se sustentan también a partir de una red de socios que pagan membresías anuales a cambio de ciertos beneficios; sin embargo, ningún caso nacional presenta este mecanismo.
El parque como proceso ecológico y de diseño implementado progresivamente.
Imagen 192: Obras de limpieza en Kranji Marshes previo a la consolidación de infraestructura.
Imagen 193: Etapas de Desarrollo de Sungei Buloh. Incorporación de nuevos predios.
Propuesta de parque financiado “por proyecto”. En Parque Tricao:
Imagen 194: Embalse y Anfiteatro (primeras etapas)
Imagen 195: Aviario (etapas posteriores).
ACTIVIDAD
3.3.3 Parque Respetado y Formativo
Restaurar y conservar el humedal implica moderar usos informales. No se trata únicamente de prohibir actividades ilícitas como la caza, la pesca y la disposición ilegal de desechos, sino también de formalizar los intereses de la comunidad al tiempo que se educa en el uso y cuidado del parque. Se entiende que una comunidad educada puede colaborar en el buen funcionamiento del parque.
Respondiendo a las necesidades del contexto, definiendo sinergias y potenciando desarrollos locales, se busca fomentar el sentido de pertenencia y mejorar la percepción del humedal por parte de las comunidades aledañas. Para que el parque se establezca como un hito urbano beneficioso y relevante, se deben reconocer los actores y asociaciones relevantes en el contexto local, y definir un sistema de comunicación efectivo y consistente.
La vinculación comunitaria es un elemento vital para el buen funcionamiento del sitio. El trabajo con actores ayuda a establecer vínculos cercanos con el lugar y la región.
Imagen 196: Programa de Monitoreo Escolar Red de Humedales Llanquihue, Legado Chile.
Imagen 197: Cámaras de Transmisión en vivo en Sugei Buloh.
En cuanto al diseño de regulación de usos, es importante que los accesos al parque se establezcan como puntos de control, provistos de la infraestructura necesaria para informar al visitante sobre las restricciones dentro de los límites del recinto. Al interior del parque, se propone consolidar un sistema de caminos y senderos claros y accesibles, que definan una estrategia de ocupación compatible con los planes de conservación y expongan al visitante a múltiples experiencias de aprendizaje.
EJEMPLOS REFERENTES
Involucramiento Comunitario: En los casos nacionales, el involucramiento comunitario en el funcionamiento del parque en general se reduce a trabajos puntuales de reforestación y limpieza. La Red de Humedales Llanquihue se diferencia en este sentido al convocar a un público amplio -vecinos, autoridades, comunidad escolar, servicios regionales, representantes del sector productivo local y científicos- a programas de participación abierta que capacitan y construyen vínculos más allá de la instancia de reunión: monitoreo escolar, planes de restauración (que incluyen trabajos de diagnóstico, limpieza, mejoramiento de suelo, reforestación y monitoreo),
programa de formación para jóvenes líderes, programas de turismo y conservación en la ciudad, entre otros. En cuanto a los referentes internacionales, y particularmente en Hunter Wetlands y Broadmoor Wildlife Sanctuary, es interesante reconocer la diversidad temática de voluntariados, fomentando una participación comunitaria de diversos niveles de experiencia, capacidades y rango etario.
Es común en todo los casos de estudios la vinculación con actores (entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, comunidades, colegios y universidades). Los casos internacionales se caracterizan por desarrollar instancias de cooperación mutua: los actores son partícipes de las actividades organizadas por el parque y proveen de voluntarios, mientras que el parque les sirve como base y contexto para el desarrollo de sus propios programas.
La mayor parte de los parques naturales estudiados presentan un sitio web, en ciertos casos dentro de la web de la institución que lo administra. Ciertos casos internacionales, además de entregar información básica sobre la visita al parque y sus programas, promueven una educación ambiental que trasciende el espacio físico. Sungei Buloh por ejemplo, tiene cámaras instaladas en la reserva para transmitir los movimientos de fauna por plataformas web.
Economías Circulares / Endógenas:
Los casos de los salares franceses Terre de Sel y Le Marais Salants van más allá en su interacción con el contexto, haciendo de la extracción de sal un interés turístico que define sinergia y potencia el desarrollo local. Orongo Station, por su parte, trabaja con una comunidad indígena en la consolidación de un vivero que suministra parte de los árboles necesarios para la rehabilitación vegetal del sitio. Esta iniciativa proporciona empleo, e invita a la comunidad a compartir sus conocimientos y a participar en la regeneración ecológica del parque.
Imagen 198: Turismo en torno al proceso de extracción de sal en Terre de Sel.
Imagen 199: Comercio de Sal, Terre de Sel.
Imagen 200: Productos elaborados con Juncos y Totora, Colombia.
Los referentes proponen distintas formas de aprendizaje según el nivel de formación del visitante. La asociación con instituciones educativas (primarias, secundarias o terciarias) es fundamental para poder llevar a cabo las actividades educativas del sitio.
3.3.4 El Humedal como Herramienta Educacional y de Integración Universal
Las cualidades naturales del humedal ofrecen la oportunidad de promover programas de aprendizaje ambiental multidisciplinar, de accesibilidad universal, incorporando actores locales y a la FSCM en el proceso, con el fin de valorar, promover, investigar, restaurar y proteger los valores ecológicos del entorno.
Dado el perfil demográfico de Batuco -que presenta un tamaño poblacional de niños y adolescentes por sobre la media nacionalen conjunto con los intereses y programas educacionales de la FSCM enfocados en la infancia, se busca hacer del humedal un medio de aprendizaje para los niños, pudiendo ser utilizado como aula al aire libre tanto por las escuelas cercanas como por instituciones educacionales y centros de investigación de Santiago y regiones. El humedal constituye la oportunidad para promover la certificación ambiental en establecimientos, facilitando experiencias programáticas e interpretativas que entreguen conocimientos relacionados a los servicios ecosistémicos del humedal en particular y a la conservación del medio natural y su biodiversidad en general. Si bien se propone un foco educacional primeramente para la infancia, se atraerá el interés de visitas de todo rango etario y nivel de conocimientos.
EJEMPLO REFERENTES
Imagen 201:
Ocho humedales organizados por grupos vegetacionales en Hunter Wetland Centre.
Imagen 202:
Capacitación para facilitadores de Educación Ambiental en Parque Katalapi.
Imagen 203: Visitas Escolares Sungei Buloh.
Programas Eco-Educativos: Existe gran diversidad en la estructuración de proyectos educativos asociados a entornos naturales. Algunos parques definen una línea narrativa a lo largo del recorrido acentuando experiencias interpretativas del medio natural. Hunter Wetland por ejemplo, se configura a partir de ocho humedales con distintos grupos vegetacionales, cuyos hábitats se establecen como base del recorrido educativo.
Otros parques ofrecen cursos e instancias de capacitación. Dentro de los casos nacionales destaca Parque Katalpi cuyo programa educativo ambiental se lleva a cabo a través de talleres de tres a
cinco días de duración, abiertos al público general por un costo. De los casos internacionales, Mai Po Reserve ofrece cursos sobre conocimientos básicos de humedales, evaluación de servicios ecosistémicos, principios y metodologías de manejo de humedales, investigación y monitoreo de humedales, educación ambiental para colegios, métodos de restauración de hábitats, diseño de reservas naturales y humedales y cómo desarrollar un plan de gestión.
Por último, son comunes las visitas guiadas. Sungei Buloh ofrece gratuitamente visitas para niños estructurado a partir de las preguntas ¿Qué hay en mi cielo?, ¿Qué hay en mi barro?, ¿Qué hay en mi agua?, ¿Qué hay en mi manglar?.
Para llevar a cabo estos programas, es esencial la asociación con instituciones educativas. Dentro de los casos nacionales, Parque Katalpi y Humedal Río Maipo se asocian con universidades. Sungei Buloh, fomenta el intercambio de aprendizaje entre las escuelas, compartiendo el aprendizajes a través de su página web. En el caso de Hunter Wetland, el programa educativo se desarrolla a través del programa de voluntariado en asociación con instituciones que apoyan o financian ciertas iniciativas. La capacitación en el cuidado, mantención y administración del recinto es clave; de ahí la búsqueda de diversidad en las habilidades de los voluntarios.
Accesibilidad Universal y Señalética Inclusiva:
En cuanto a la accesibilidad universal y orientación inclusiva, los casos nacionales no destacan, a excepción de Parque Katalpi que ofrece un sendero interpretativo de cantos de aves e insectos, con topes guías y baja dificultad. Por su parte, Broadmoor Wildlife Sanctuary es el referente de mayor relevancia en este aspecto. Sus senderos y pasarelas de accesibilidad universal atraviesan bosques, campos abiertos, bordes de ríos, estanques y humedales. Se caracterizan por tener pendientes suaves para un mejor acceso a pie o silla de ruedas, sistemas de guiado de postes y cuerdas, y señalización mejorada con textos en braille. Provee también de recorridos puntuales para personas con discapacidad visual, en donde se narra una interpretación del camino en sus distintas temporadas a través de sensores de audio o aplicaciones asociadas a celulares. Hunter Wetland ofrece recorridos guiados pagados en un boogie (similar a carro de golf) para adultos mayores y personas con dificultades móviles.
Los referentes apuntan a que los sitios puedan ser visitados por todo público, incluidos los que poseen sentidos o capacidades reducidas. Existen variadas estrategias como apoyo didácticos en los senderos o transporte especializado en algunos casos.
Imagen 204: Sendero con guías táctiles para personas con visión reducida, Mass Audon.
Imagen 205: Tours guiados en para adultos mayores, Hunter Wetland Centre.
PAISAJE
Se busca potenciar las cualidades naturales del humedal a lo largo del año y asegurar su conservación en el tiempo. Con este fin, el Plan Maestro definirá un ordenamiento territorial en base a la zonificación del ecosistema del humedal, con el fin de identificar y proteger hábitats sensibles y minimizar el impacto humano en el entorno. Es importante destacar que esta zonificación no debe verse limitada por los límites administrativos de sitios o propiedades, sino abarcar el entorno en su totalidad. Los planes de conservación y manejo serán el insumo fundamental para la consolidación de estrategias ecológicas específicas, con el fin de definir y validar las acciones proyectadas.
La infraestructura dentro del parque será puntual y de distribución disgregada. El conjunto de piezas mínimas permitirá la activación de superficies naturales mayores, ayudando a controlar y distribuir flujos y volúmenes de usuarios. Tanto la infraestructura como las redes de servicios del parque, privilegiarán una operación de bajo impacto en el territorio.
EJEMPLO REFERENTES
Zonificación
Hábitats Sensibles
y
Diseño
de Adyacencias Sungei Buloh plantea la conservación en diversas escalas: A escala territorial se vincula focos de biodiversidad en un corredor, utilizando la línea del tren como eje estructurante; en la reserva, el plan maestro zonifica el territorio y define distintos grados de intensidad de uso en resguardo de los hábitats, distribuyendo la carga de infraestructura acorde a estas áreas: zona interactiva de alta actividad incluye centro de visitantes y senderos; zona de actividad media corresponde a la experiencia exploratoria y sensorial; zona de baja actividad incluye intervenciones mínimas; y la zona restringida y de investigación que retiene el núcleo de la reserva de humedales para fines de conservación y estudio. De un modo similar, Mai Po Nature Reserve define su zonificación de acuerdo a la intensidad de uso en compatibilidad de los objetivos de la convención Ramsar: una zona de acceso público; una zona que permite utilizar los humedales de manera ecológicamente sostenibles (ej: piscicultura
en estanques); una zona reconocida por su biodiversidad enfocada en la conservación, educación y capacitación, y un núcleo intacto.
En general, los referentes trabajan la propuesta de conservación en planta y no en corte. Se reconoce que una aproximación a través de transectos podría resultar en una implementación más robusta de dichos principios. En el campo de la ecología, los transectos se entienden como una técnica de observación y registro de datos de la flora y la fauna o parámetros ambientales, estableciendo sus relaciones y cambios graduales a lo largo de una línea que cruza una zona particular.
El tema de capacidad de carga también toma relevancia en los referentes. Mai Po Nature Reserve y Sungei Buloh restringen el número de visitantes. Kranji Marshes, por su parte, define zonas temporalmente inaccesibles luego de trabajos de restauración en resguardo del establecimiento de flora y fauna.
El manejo del entorno y conservación de los hábitats se lleva a cabo mediante zonificación por intensidades de uso, hábitats o bien de carácter normativo (restringiendo usos).
Imagen 206: Línea ferroviaria, consolidada como corredor verde, que remata en la zona de Kranji cercana al Parque Sungei Buloh. Imagen 207: Zonificación por intensidad de usos en Sungei Buloh
3.3.6 Una Ecología Activa
El Master Plan establecerá un marco que permita potenciar el valor ecológico del parque, mejorando las oportunidades de interacción, apreciación e interpretación de los valores naturales ambientales del humedal. Se da pie al desarrollo de un plan de rehabilitación vegetal en base a principios ecológicos, paisajísticos y educativos, contemplando la laguna y su contexto. Para ello se considerará la flora histórica del sector, las especies presentes hoy en día, y la proposición de una selección potencial de asociaciones vegetales, considerando nuevas especies que complementen la biodiversidad del humedal, atrayendo fauna, mejorando los suelos, y generando una experiencia agradable de recorrido. Por otro lado, el ordenamiento del territorio permitirá restringir el acceso del visitante a ciertas zonas de hábitat delicados con el fin de cuidar los procesos de la fauna, por ejemplo, protegiendo sectores cercanos a las aguas en temporadas de anidación de aves.
EJEMPLOS REFERENTES
Consolidación de Ecologías Ambientales, Sociales y Urbanas : Los referentes estudiados dan cuenta de obras de restauración de flora y fauna que se llevan a cabo en asociación a actores externos al humedal: en general participan comunidades interesadas, científicos o bien instituciones que en ciertos casos incluso financian la actividad.
En cuanto a las acciones relativas a la restauración de flora, destaca Kranji Marshes y sus programas de rehabilitación vegetal que buscan incrementar la diversidad de plantas nativas y consolidar asociaciones de especies y densidades para fomentar la presencia de aves. Además, implementan obras de limpieza periódicas buscando mantener un equilibrio entre las superficies de aguas abiertas y la vegetación acuática. Similares acciones deberán implementarse en Batuco, controlando la extensión y sobrepoblamiento de juncales y totorales.
Para la restauración de fauna, este mismo caso de estudio crea sitio de anidación artificiales -islas de barro, perchas en áreas de aguas abiertas, cajas nido, cubiertas vegetales protectoras de anidación- y
garantizan forrajeo asegurando aguas poco profundas, variedad de vegetación acuática y flora que proporcionan alimento.
Por otro lado, los sonidos también tienen implicancias en la restauración de fauna. En Qunli Stormwater Wetland se diseña un cinturón forestal de árboles y arbustos para minimizar la interferencia de vehículos y personas con el hábitat del humedal, estrategia que podría aplicarse a lo largo de la línea de tren en Batuco y Av Italia. En Orongo Station por su parte, se instala un reproductor de CD con energía solar y un sistema de altavoces que reproduce grabaciones de las aves en peligro de extinción dos veces al día para atraerlas a la reserva. Si bien esta estrategia ha tenido buenos resultados en Nueva Zelanda, en caso de implementarse en Batuco los sonidos reproducidos deben de ser puntuales e infrecuentes para no sobreestimular y perturbar a las aves.
El manejo de la biodiversidad a través del monitorio, estrategias de forestación, y limpieza, con el apoyo de actores externos al sitio es clave para la conservación del parque.
Imagen 208: Reforestación participativa en Kranji Marshes.
Imagen 209: Programa de soluciones costeras en Humedal Río Maipo con el apoyo de la Universidad de Cornell.
DISPONIBILIDAD DE AGUA Y PRECIPITACIONES
COMPOSICIÓN FÍSICO QUÍMICA DEL SUELO
3.3.7 Parque del Cuidado del Agua
Se reconoce la escasez de agua en la laguna de Batuco en tiempo estival debido a la sequía y presiones antrópicas, y a su incremento en invierno producto del ingreso de aguas tratadas provenientes de la Cadellada y precipitaciones. El diseño debe de valorizar los cambios cíclicos del paisaje a lo largo del año, facilitando la observación de la biodiversidad que depende del agua. Además, se instruirá al visitante en el rol del humedal en el paisaje, exponiendo y aclarando el proceso natural de filtración de aguas a través de intervenciones paisajísticas.
EJEMPLOS REFERENTES
Manejo Estacional Hídrico:
El agua se entiende como un elemento dinámico. La infraestructura del parque debe adaptarse a estas variaciones, y educar sobre sus funciones.
De los referentes de parque naturales en torno a cuerpos de agua estudiados, ninguno presenta una variación de nivel de agua tan radical como el caso de Batuco. Sin embargo, existen ejemplos como Kranji Marshes, que reconoce las funciones ecológicas de la variación de agua y busca garantizar, a través del manejo de niveles, la existencia de hábitats acuáticos de distintas profundidades. Además, parte de la experiencia de recorrido da cuenta del carácter dinámico del paisaje a través de plataformas inundables y paseos flotantes, montados con cubos modulares de alta densidad (anclados con pesas de hormigón armado para evitar apilamientos y dañar el medio ambiente). Los cubos se pueden separar para flotar como pontones y dar soporte a trabajos de investigación y mantenimiento.
Por otro lado, existe la opción de implementar un humedal artificial que trate aguas que corren desde La Cadellada, representando y educando sobre el rol del humedal en el territorio. En este sentido, Qunli Stormwater Wetland es un buen referente en su configuración paisajística de secuencia de estanques, con el propósito de tratar las aguas lluvias de la ciudad.
Imagen 210 y 211: Estategia de diversificación de pasarelas, y puente flotante. Kranji Marshes.
Imagen 212: Estanques de filtración de aguas lluvias. Qunli Stormwater Park, Turenscape.
Imagen 213: Humedal de Batuco en verano. Visita 02.03.2020.
Archivo PAUR
Imagen 214: Humedal de Batuco en invierno. Visita 10.08.2020.
Archivo PAUR
IV. COMPONENTES DE DISEÑO
Habiendo descrito y ejemplificado los desafíos del Plan Maestro, surgen una serie de conceptos claves que poco a poco van determinando el alcance y enfoque de la propuesta para la laguna de Batuco. Estos conceptos se establecen como componentes esenciales del Plan Maestro y conducen estrategias de diseño.
A partir de los ejes temáticos de este informe y de los desafíos expuestos, se presentan a continuación doce conceptos:
Parque Natural Multiescalar Accesible y Conectado:
4.1 Des tino Local y Regional
4.2 Ac cesibilidad
Parque Innovador y Resistente al Paso del Tiempo:
4.3 Es trategias de Borde
4.4 Ev olución y Cambio
4.5 Financiamient o y Mantenimiento
Parque Respetado y Formativo:
4.6 In volucramiento Comunitario
4.7 Economías Circulares / Endógenas
El Humedal como Herramienta Educacional :
4.8 Programas Eco-Educativos
4.9 Ac cesibilidad Universal y Señalética Inclusiva
Un Paisaje Protegido:
4.10 Z onificación de Hábitats Sensibles y Diseño de Adyacencias
Una Ecología Activa:
4.11 C onsolidación de Ecologías Ambientales, Sociales y Urbanas
Parque del Cuidado del Agua:
4.12 Manejo Es tacional Hídrico
Cada una de estos conceptos define y se aplica al territorio a través de objetivos y acciones puntuales, determinando la implementación de estrategias de diseño para el desarrollo del Plan Maestro.
Imagen 215:
LAGUNA DE BATUCO EN INVIERNO DESDE SECTOR NORTE.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
TEJIDO URBANO INMEDIATO
DESAFÍO: Parque natural multiescalar accesible y conectado
4.1 Destino Local y Regional
DEFINICIÓN
El parque será un destino de aprendizaje en la naturaleza cotidiana, para la comunidad de Batuco, la ciudad y la región. Alcanzar un público ampliado implica incorporar una perspectiva territorial en la comprensión del humedal, no sólo en cuanto a su desarrollo ecológico sino también en su funcionalidad educativa. Este propósito depende del reconocimiento de una red de actores diversa, y de su fortalecimiento e interacción en mutua colaboración, expandiendo las acciones y su impacto más allá de los límites del parque. Mientras la red de actores proporciona usuarios, experiencias y conocimiento que apoyan el desarrollo, la conservación y la vida del parque, el aprendizaje obtenido a partir de la experiencia de visita beneficia y fortalece el desarrollo particular de cada usuario o institución. Se trata de generar vínculos de interés recíproco a diversas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales- y en diferentes esferas -comunidades, instituciones educativas y científicas, empresas, e instituciones gubernamentales-.
OBJETIVO
El plan maestro debe de trascender los límites del predio, tanto físicamente en sus definiciones, como en una gestión de colaboración territorial.
ACCIONES
• Entender las prácticas culturales y los procesos ecológicos del territorio más allá de los límites del predio de la FSCM.
• Proponer una red de actores que sustente el trabajo de la fundación y permita desarrollar nuevas líneas de comunicación y aprendizaje, a través de instancias de colaboración con la comunidad y la consolidación de nuevos vínculos entre Batuco y el Gran Santiago.
• Internacionalizar la red de colaboración, incorporando actores e instituciones con historia y experiencia en iniciativas comparables.
Actores Locales
Leyenda
Actores Regionales - Nacionales
Actores Internacionales
Imagen 216: RED DE ACTORES
PARQUE LAGUNA BATUCO
Se categorizan los actores en relación a los componentes del plan maestro, asignando roles a partir de sus especialidades y capacidades.
Fuente: PAUR
TEJIDO URBANO INMEDIATO
DESAFÍO: Parque natural multiescalar accesible y conectado
4.2 Accesibilidad
DEFINICIÓN
Responde al modo de acceder al parque desde el entorno inmediato y regional, la facilidad para hacerlo. El Plan Maestro debe establecer vínculos con circulaciones existentes y usuales modos de recorrer las proximidades del sitio, así como fortalecer nexos con nuevas formas de movilidad en fomento del transporte público. Los puntos de acceso, por su parte, demarcan una puerta de entrada y límite entre sitios públicos y privados, construidos y protegidos, urbanos y naturales. Los accesos son un frente público y visible, aseguran un control de ingreso a fin con la capacidad de carga del parque, y advierten la regulación de ciertas prácticas con el fin de resguardar el interior natural. Asimismo, la puerta de acceso da cuenta de una o múltiples experiencias de recorrido al establecer puntos de inicio y llegada. Si bien el Parque Humedal Batuco hoy presenta un solo acceso, la apertura de nuevos frentes aumentaría las opciones de itinerarios de circulaciones dentro del predio y de esta forma, su atractivo y cuidado.
OBJETIVO
Facilitar el acceso público a la laguna fomentando el uso de transporte no vehicular y reforzando las circulaciones con el entorno. Clarificar puntos de acceso, y definir en estos una estrategia de localización de estacionamientos que resguarde los valores naturales y responda a la carga programática del parque.
ACCIONES
• Definir modos de acercamiento desde la nueva estación ferroviaria en Batuco.
• Establecer puntos de acceso público integrados a red de circulaciones del parque.
• Evaluar presencia de ciclovías y estacionamientos de bicicletas en puntos específicos, modo de transporte importante para el público local.
• Definir áreas de estacionamiento flexibles, que permitan acomodar flujos variables y puedan utilizarse para otras funciones. Asegurar espacio para diversos tipos de vehículos y necesidades (p. ej. buses, accesibilidad universal, etc), y facilitar
el acceso de vehículos destinados a servicios de mantención y emergencias teniendo en cuenta sus propios requisitos.
• Establecer una accesibilidad segura para los usuarios y un mayor control sobre el territorio incorporando criterios de iluminación.
• Establecer principios de capacidad de carga para controlar el número de visitas en el parque.
TEJIDO URBANO INMEDIATO DESAFÍO: Parque natural multiescalar accesible y conectado
Hoy en día, el único acceso al humedal y a su infraestructura de pasarelas es a través de vialidades secundarias en el sector norte. Sin embargo, la presencia de senderos informales desde Av. Italia hacia la laguna a través de la zona de pastizales, dan cuenta de la necesidad de formalizar un segundo acceso más directo por este extremo poniente, que genere un frente urbano en una calle principal y abra una nueva cara del humedal, siempre respetando principios de conservación. Asimismo, se propone extender la ciclovía existente desde la futura estación Batuco hasta ambos accesos a la laguna para promover el transporte público y sustentable reduciendo la necesidad de estacionamientos en el parque.
Acceso 2
Leyenda PROPUESTO EXISTENTE
Imagen 218: ESQUEMA DE ACCESIBILIDAD PROPUESTA
Fuente: PAUR
Capacidad de Carga
Con el fin de determinar un número óptimo de visitas al parque en pos de la conservación del territorio, se propone revisar el concepto de "capacidad de carga", un término propio de la ecología, usualmente aplicado en áreas protegidas y sitios patrimoniales para cuantificar los impactos de la presencia humana. Según la Corporación Nacional Forestal, se trata de una herramienta que establece la capacidad de un sistema para soportar una población humana de tamaño determinado, preservando su nicho ecológico y características; tales como espacio, nutrientes, luz, alimentos, refugio, competencia, entre otros (Conaf, 2000).
El cálculo de la capacidad de carga turística es complejo, pues aborda las diferente dimensiones del sitio de manera cuantitativa. La metodología elaborada por Cifuentes (Cifuentes, M. 1999) y recomendado por Conaf, funciona en base a las condiciones físicas, biológicas y de manejo concreto del lugar, a través de un cálculo en tres niveles:
• Capacidad de Carga Física (CCF): relación simple entre el espacio disponible y la necesidad de espacio por persona o por grupo de visitantes, en un tiempo determinado.
• Capacidad de Carga Real (CCR): se determina sometiendo la CCF a factores de reducción en base a los aspectos particulares de cada sitio. Para el caso de la laguna de Batuco, debiera considerarse el factor de comodidad, erodibilidad de los suelos, asoleamientos, nidificación y estacionalidad, y cierres temporales por acciones de mantención.
• Capacidad de Carga Efectiva o Permisible (CCE): número máximo de visitantes que puede acoger el lugar al día. Toma en cuenta la Capacidad de Manejo (CM) de la administración del área protegida lo que incluye variables como personal disponible, infraestructura y equipos, entre otros.
Si bien estos cálculos se escapan de los objetivos específicos del Plan Maestro, entregan una noción conceptual para responder desde el diseño, a factores determinantes de la capacidad de carga. Por ejemplo, se entiende que una persona necesita 1m² de espacio para
TEJIDO URBANO INMEDIATO
DESAFÍO:
desplazarse, por lo que se define 2m de ancho para circulaciones con el fin de posibilitar un flujo cómodo en dos direcciones, de ida y regreso. Asimismo, los senderos del parque se elevarán del suelo a modo de pasarelas en aquellas zonas de hábitats delicados.
Para determinar una noción de capacidad máxima de visitas simultáneas al parque sin alterar los principios ecológicos ni sociales del Plan Maestro, se establece a modo de ejercicio, un máximo de 10 personas por grupo visitante y un mínimo de 250 metros de distancia entre cada grupo para todos los senderos por igual. Si consideramos un total de 10 kilómetros de pasarelas y senderos -longitud que permitiría recorrer y bordear perimetralmente la totalidad del cuerpo de agua- se estima que el parque podría recibir a un máximo de 400 personas.
Ahora bien, si estas 400 personas acceden vehicularmente al parque, y consideramos cuatro personas por auto, implicaría el requerimiento de 100 estacionamientos. Sin embargo, se entiende que habrán grupos que accederán por medio de buses, bicicleta y transporte público.
Los referentes de parques naturales estudiados, tanto nacionales como internacionales, no presentan grandes plazas de estacionamientos aún siendo parques de gran escala; como Broadmoor Wildlife Sanctuary de Mass Audubon en donde los estacionamientos son limitados y se reservan. Basado en las estimaciones de carga desarrolladas previamente, se define para el Parque Laguna Batuco un máximo de 100 estacionamientos a consolidarse en etapas según la extensión del parque en el tiempo. Para aquellas situaciones puntuales que impliquen un mayor número de visitas y que requieran por lo tanto de una mayor capacidad de estacionamientos -seminarios o eventos relacionados con el arriendo de infraestructura- se propone utilizar para ello las zonas provistas fuera de los límites del parque. Surge la opción de negociar el arriendo de predios vecinos para cubrir esta necesidad temporal, utilizando por ejemplo aquellos estacionamientos dispuestos por la Medialuna Batuco.
Parque natural multiescalar accesible y conectado
Estrategia de estacionamientos
Localización Cantidad
Vegetación
Se busca alejarlos de las zonas de interés ecológico de manera de intervenir lo menos posible el territorio. Se disponen de manera lineal siguiendo las vialidades de acceso al parque, con el fin de apegarse a los bordes del predio e impactar lo menos posible el medio natural. En su disposición se considera la definición de buffers de vegetación entre el entorno urbanizado y zonas naturales sensibles.
Los estacionamientos estarán dispuestos en grupos comprimidos de 10 o 20 autos, con vegetación intercalada. Se definirán también zonas para el aparcamiento de buses y bicicletas, y se considerarán plazas de accesibilidad universal.
La Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo definen la capacidad de estacionamientos para cada área de preservación ecológica; no asi el PRMS. Haciendo referencia a casos de estudio similares y cálculos de carga, se estima conveniente la dotación de aproximadamente 50 plazas para autos, estacionamiento de buses, y al menos 2 estacionamientos de accesibilidad universal por cada acceso.
Dado el contexto climático de Batuco, se busca generar áreas de estacionamientos que estén acompañadas de vegetación, para proveer de sombra, diminuir las islas de calor, y minimizar el impacto visual de los autos.
Se propone rodear la línea de estacionamientos con árboles y vegetación arbustiva de bajo consumo, y desarrollar un drenaje de suelos acorde a las necesidades de cada sitio, que direccione las aguas lluvias para irrigación.
TEJIDO URBANO INMEDIATO
4.3 Estrategias de Bordes y Límites
DEFINICIÓN
El borde del parque se entiende como un espesor más que como un cierre lineal; un buffer o espacio de transición y fricción entre la naturaleza a conservar y la ciudad que se expande. Este borde no es una constante formal, sino que se adecua a las condiciones y necesidades propias del contexto: en ciertos casos se concibe como una masa vegetal y un cerramiento, mientras que en otras situaciones contiene programas pertinentes. Para el caso de la laguna de Batuco, esta concepción implica entablar estrategias de conservación, restauración y manejo que se apliquen tanto sobre el cuerpo de agua como en predios adyacentes al de la fundación; además de definir una priorización de compra de terrenos para establecer un borde adecuado y asegurar la preservación de hábitats amenazados por el crecimiento urbano.
OBJETIVO
Utilizar al paisaje como el material para consolidar las estrategias de límites y bordes, definiendo transiciones de relaciones dinámicas. Se busca entender los bordes como las zonas de interacción entre territorios -también llamados umbral o buffer-, y los límites como fronteras de separación entre territorios.
ACCIONES
• Identificar las zonas de valor natural en el perímetro del sitio que deben ser protegidas. La extensión del buffer debe de regirse por las cualidades del entorno más que por los límites del predio. Esto implica negociaciones con vecinos y la entrega de lineamientos y herramientas de diseño para el manejo ecológico de predios adyacentes.
• Evaluar impactos del trazado del cerco en relación a los valores del sitio y sus procesos ecológicos. Proponer potencial compra de terrenos para retraer la del contacto con el espejo del agua, y desarrollar diseños de cerco apropiados para situaciones de borde particular.
DESAFÍO: Parque innovador resistente al paso del tiempo
Estrategia de Cerco Perimetral
Actualmente, el Parque Laguna Batuco se reconoce a partir de un cerco, que busca proteger la laguna de amenazas externas, especialmente de la fauna exótica. Ya implementado en ciertos tramos siguiendo prácticamente los límites de la propiedad, el trazado se implanta sobre un ecosistema que trasciende el sitio, estableciendo además un límite rígido por sobre el cuerpo de agua, que entendemos como un objeto dinámico. Si bien el cerco cumple con la función por la que fue construida, el impacto visual es importante y su trazado podría generar una serie de problemáticas al fragmentar hábitats.
En base a esta realidad, se definen tres principios relevantes para definir una estrategia de borde pertinente para el parque: se considera el espejo de agua como un sistema más amplio que su límite predial, se entiende que los bordes del mismo son dinámicos y variables por temporadas, y finalmente, se considera la implementación de acciones tanto al interior del predio de la FSCM, como en el área colindante, de modo que los vecinos entiendan el valor de alinear objetivos para una conservación más exitosa.
Buscando minimizar los posibles impactos negativos de la construcción de cierres físicos, y en vista de que el cierre perimetral ya se está consolidando, se propone camuflar la reja existente a través de la construcción de un buffer de plantación, e incorporarla a la futura infraestructura del proyecto en ciertos sectores puntuales.
Ahora bien, se entiende que los límites del ecosistema de la laguna no coinciden necesariamente con los límites del predio de la fundación ni con su cerco. Tal como se presento en el capítulo
2.4 Paisaje y Territorio Natural , se reconoce el borde barroso y la pradera húmeda salobre como hábitats claves del humedal. La adquisición de nuevos predios permitiría retraer el cerco del cuerpo de agua, especialmente en el sector poniente de la laguna.
TEJIDO URBANO INMEDIATO
DESAFÍO:
Parque innovador resistente al paso del tiempo
Imagen 220: CIERRE CAMUFLADO CON VEGETACIÓN
Fuente: PAUR
Imagen 221: CIERRE ASOCIADO A INFRAESTRUCTURA DE AVISTAMIENTO
Fuente: PAUR
Grilla de Plantación Grilla de PlantaciónBuffer como límite entre parque y ciudad
Los bordes resultantes del parque se piensan como un umbral entre parque y ciudad, un buffer de cierto espesor vegetal y programático. El primer diagrama representa aquellos predios que deben ser incorporados al parque para proteger la totalidad de sus hábitats y lograr alejar el actual cierre del cuerpo de agua; mientras el segundo diagrama representa los bordes que requieren de una reforestación gradual.
Imagen 222: PLAN DE INCORPORACIÓN DE NUEVOS PREDIOS.
Fuente: PAUR
Imagen 223: BUFFER GRILLA DE PLANTACIÓN. Fuente: PAUR
TEJIDO URBANO INMEDIATO
4.4 Evolución y Cambio
DEFINICIÓN
Responder a escenarios cambiantes en el tiempo no es únicamente un desafío, sino un trabajo asociado a la misma naturaleza del Plan Maestro. Como instrumento de planificación adaptable y flexible, el Plan Maestro establece un marco evolutivo de acciones que aseguran el desarrollo sustentable de la laguna de Batuco en el tiempo, equilibrando preservación y restauración del entorno natural, con el fortalecimiento de una cultura local instruida e integrada al desarrollo. El primer paso para consolidar este principio, consiste en reconocer diferentes momentos o escenarios de desarrollo, para luego avanzar en la forma en que se construyen dichas transiciones.
OBJETIVO
Se establecerá un Plan Maestro capaz de evolucionar e innovar en relación a los intereses de la comunidad y las necesidades del contexto.
ACCIONES
• Considerar que los límites del parque son susceptibles a modificaciones en el tiempo, proponiendo la incorporación de nuevos suelos.
• Establecer un Plan Maestro a ejecutarse en el etapas. Entender que el parque puede abrirse al público desde una etapa cero, organizando actividades asociadas a la infraestructura que hoy existe en el sitio, para luego consolidarse con una mayor carga programática.
• Proponer infraestructura versátil, que se adapte a diferentes usos.
La flexibilidad de la propuesta se ejemplifica en variados aspectos. En una etapa inmediata, se propone implementar escalerasmiradores para activar el sitio y testear posiciones y vistas antes de consolidar una propuesta definitiva. Estas estructuras móviles se localizarán alrededor del cuerpo de agua, tomando cierta distancia de zonas delicadas, y teniendo especial cuidando en su impacto ecológico en el sitio. La provisión de puntos de vista en altura abrirá visualmente la totalidad de la laguna, insinuando el potencial de un futuro parque de gran escala.
DESAFÍO: Parque innovador resistente al paso del tiempo
Por otro lado, se plantea un parque cuya superficie va incrementando en el tiempo por medio de la adquisición de sitios adyacentes a los actuales. Asimismo, senderos se extenderán poco a poco por el territorio asociados a la implementación de nueva infraestructura. En este proceso, el carácter del parque se va moldeando considerando la gradual accesibilidad a nuevos paisajes, y las inquietudes y preferencias de los usuarios.
Siguiendo esta línea, los edificios propuestos proveerán de espacialidades amplias, abiertas al exterior y versátiles en cuanto al uso. Por ejemplo, el sombreadero será inicialmente el recinto apropiado para actividades múltiples, pero podría tomar un rol más específico cuando el Centro Educativo se consolide. Las casetas para alojamiento de científicos se piensan también como infraestructuras móviles que podrían cambiar de localización a lo largo del tiempo de modo de controlar su impacto en el territorio.
Imagen 224: ESQUEMA DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL Y PROPUESTA DE ESCALERAS MIRADORES. Fuente: PAUR
TEJIDO URBANO INMEDIATO
DESAFÍO: Parque innovador resistente al paso del tiempo
4.5 Financiamiento y Mantenimiento
DEFINICIÓN
El financiamiento del parque no abarca únicamente una inversión inicial de infraestructura, sino que requiere planificarse como una constante en el tiempo de modo de garantizar fondos para el mantenimiento del equipamiento, funcionamiento y actividades propias del parque. La reciente declaratoria del cuerpo de agua como Santuario de la Naturaleza, sin duda facilitará las asociaciones con municipios, alianzas con entidades públicas y privadas, y postulaciones a fondos nacionales e internacionales. Por otro lado, el arriendo de ciertos recintos dentro del parque, y trabajos de voluntariado surgen también como estrategias para sustentar el parque económicamente a lo largo de los años, tal como se describió en el punto 3.2.1 de este informe.
En la realidad nacional, el usual financiamiento de parque define también un modo de estructurar la propuesta de diseño “por proyecto”. Se planteará entonces un diseño por zonas, que establezca prioridades de implementación paulatina de infraestructura, y que permita planificar planes de financiamiento realistas para intervenciones menores.
El alcance del mantenimiento del parque se detalla en el Capítulo VIII Plan de Mantenimiento, e incluye mantenciones rutinarias y periódicas.
OBJETIVO
Establecer un plan de financiamiento que asegure el sustento del parque en el tiempo. Entregar recomendaciones y buenas prácticas que ayuden a definir planes de mantención específicos.
ACCIONES
• Pensar la implementación del parque a través de proyectos puntuales a implementar a lo largo del tiempo.
• Definir equipamiento que podría arrendarse.
• Definir mantenciones rutinarias y periódicas, evaluando la integración de voluntarios en estas tareas.
Imagen 225: IMPLEMENTACIÓN DEL PARQUE EN ESCENARIOS Y COSTOS APROXIMADOS
Fuente: PAUR
Leyenda
Costo Alto (más de 10.000 UF)
Costo Medio (entre 2.000 y 10.000 UF)
Costo Bajo (menos de 2000 UF)
Programas de mayor tamaño; destinos del parque Programas menores
ACTIVIDAD ECONÓMICA CULTURAL DESAFÍO: Parque respetado y formativo
4.6 Involucramiento Comunitario
DEFINICIÓN
Es importante definir una agenda de vinculación comunitaria constante, con el fin de incorporar a la población en el funcionamiento del parque, formalizar sus intereses, y educarlos en el cuidado del medio ambiente Esto implica implementar, promocionar y reprogramar una oferta de actividades y voluntariados diversa, para todo rango etario y distintos niveles de conocimiento y capacidad. La promoción se relaciona también con las formas de comunicación que el parque utiliza para captar la atención e involucrar a las personas, e incluye diseños de señalética sensorial y educativa dentro del sitio, como también la implementación de sitios webs interactivos que revelen las particularidades de la laguna fuera del parque.
Por otro lado, el parque otorga puestos de trabajo: usuarios de planta (jardineros, guarda parques, administrativos, etc) cumplirán un rol importante en capacitar a las visitas o voluntarios de menor conocimiento.
OBJETIVO
Definir un sistema de comunicación efectivo y consistente entre actores relevantes del contexto, asociaciones de vecinos y la administración del parque, proponiendo programas de actividades que los involucren.
ACCIONES
• Diversificar actividades y programas de voluntariado, reconociendo las capacidades locales y las redes de actores del contexto.
• Generar instancias y modos de comunicación efectivos para levantar intereses comunitarios y evaluar propuestas de diseño o programas implementados; no sólo al inicio del proyecto sino también durante su desarrollo.
• Consolidar una plataforma web, que permita aprender sobre el humedal de modo remoto e interactuar con sus funciones.
Diversificación de Usuarios
Involucrar a la comunidad implica reconocer la diversidad de usuarios presentes o potenciales. A continuación se establecen 6 parámetros generales que ayudan a ampliar la mirada para definir actividades integradoras:
ACTIVIDAD ECONÓMICA CULTURAL
DESAFÍO: Parque respetado y formativo
Diversificación de Actividades en Torno al Paisaje
La oferta programática debe entonces responder a la diversidad de usuarios planteada, reconociendo por un lado los intereses y capacidades variadas de la comunidad, y por otro, las necesidades propias del funcionamiento del parque. La relación entre ambas partes es esencial para definir una oferta programática que atrae y capacita en acciones, y a su vez, responde a los requerimientos, procesos y variaciones del entorno natural.
De esta forma, la diversidad de actividades ofrecidas busca potenciar el rol educativo y activador del parque en torno a hitos anuales propios de su ecosistema y paisaje. Por lo mismo, las actividades se subdividen en aquellas relativas a la mantención del parque, asociadas a la rehabilitación y conservación del ecosistema, y en actividades de activación, respondiendo a actividades de interés colectivo de fines educativos. En su conjunto, estos programas inmateriales buscan consolidar una comunidad formada e instruída, que participe y colabore en el cuidado del humedal.
A continuación se presenta un diagrama que representa el ciclo anual del parque, relacionando dichas actividades de mantención y activación con el transcurso de las estaciones del año, la variación del nivel de agua de la laguna, la transición del comportamiento de las aves (periodos de reposo en otoño e invierno, de anidación y reproducción en primavera y verano, y de migración en primavera), y por último, los procesos propios de las especies vegetales (período de crecimiento, de floración y de generación de frutos en primavera y verano, y período de receso en otoño e invierno). Asimismo, se revela la paleta de colores de las especies dominantes de los ecosistemas propios del humedal: juncales y totorales, borde barroso, pradera húmeda salobre y matorral esclerófilo, que dan cuenta de los cambios físicos y estéticos del paisaje e influyen en la apreciación anual de la experiencia de visita.
Oferta Programática Inmaterial:
ACTIVIDADES DE MANTENCIÓN (Restauración y Conservación)
ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN (Actividades Educativas)
ACTIVIDAD ECONÓMICA CULTURAL
DESAFÍO: Parque respetado y formativo
ACTIVIDAD ECONÓMICA CULTURAL
DESAFÍO: Parque respetado y formativo
Mayor nivel hídrico:
La acumulación de agua da lugar a los máximos niveles hídricos de la laguna. LSu presencia permite reactivar la red completa de senderos del parque, dando lugar al desarrollo de talleres de ecología del humedal, fotografía y observación de aves. Los cambios hídricos generan actividades de mantención y monitoreo de especies, que son una oportunidad como trabajo de voluntariado.
Las visitas escolares, visitas guiadas, grupos educacionales y voluntariados se mantienen durante casi todo el año, en concordancia con los procesos y variaciones del ecosistema del humedal.
Humedal florido:
Con la disminución de la superficie del espejo de agua, la especie conocida como Amaranthus looseri, que habita el borde barroso, cambia su pigmentación adoptando un llamativo color rojo. Este fenómeno, en conjunto con la apertura de la laguna por la llegada de las primeras lluvias, permite realizar talleres de inicio de año, actividades de avistamiento de aves y actividades de formación.
Época de receso vegetativo:
Con la llegada del otoño, la flora entra en un periodo de reposo de su crecimiento. Esta inactividad permite realizar podas para mantener el buffer de vegetación de los senderos, aprovechando el residuo de la totora y junco para otras actividades, y rehabilitar ecologicamente el sitio plantando especies seleccionadas. A la vez, se realizan actividades de monitoreo científico y observación de aves. En Marzo se convoca a visitas escolares para que experimenten el humedal en distintas instancias a lo largo del año como aula al aire libre.
Época de activación y floración
El inicio de la primavera en conjunto con el inicio del 2° semestre da lugar a una serie de actividades que tienen que ver con la reactivación vegetativa (las plantas salen del reposo invernal y reinician los procesos de crecimiento), la época de floración, y los procesos de reproducción y migración de aves del humedal.
Se inaugura la nueva temporada con actividades de mantención, plantación y recolección de semillas de totora y junco, oportunidad para trabajo de voluntariados. A su vez, se da inicio a talleres que tienen que ver con avistamiento de aves, fotografía, ecología del humedal y aprovechamiento de la totora y junco como material para construcción de cubiertas y tejidos. Comienza además el ciclo de actividades educativas como charlas, seminarios y programas para jóvenes líderes.
Cierre de año:
Se realizan actividades de mantención, monitoreo de especies, avistamiento de aves, donde pueden participar voluntariados.
Se da cierre a los talleres de aprovechamiento de la totora y junco con ferias de emprendimiento y muestras de oficios locales.
Receso estival:
Dada la disminución del caudal y el inicio de la temporada de anidación durante el verano, los talleres y actividades para niños se concentran en el centro de visitante y el centro educativo, dando un respiro al humedal. También se inician las pasantías de verano, como oportunidad laboral para estudiantes de educación superior.
Imagen 228:
BLOQUES DE ACTIVIDADES EN RELACIÓN AL CICLO DE LA LAGUNA
Fuente: PAUR
ACTIVIDAD ECONÓMICA CULTURAL
DESAFÍO: Parque respetado y formativo
Propuesta Web
DEFINICIÓN
Tanto la planificación, la implementación y el involucramiento de la comunidad requieren de la implementación de canales de comunicación y retroalimentación con los vecinos, actores y público general. Para ello, se considera necesario desarrollar una herramienta digital que permita, no solo entregar información, sino relevar y evaluar programas, actividades y nuevas necesidades o propuestas de mejora.
OBJETIVO
Definir una herramienta de involucramiento comunitario web, que permita construir una relación cotidiana con la comunidad, al tiempo que muestre y coordine intereses, usuarios y actores, tanto nacionales como internacionales.
ACCIONES
• Desarrollar una app para la gestión digital del parque en su comunicación externa.
• Construir una agenda digital para ser una herramienta complementaria a los canales físicos.
• Desarrollar un programa digital de educación ambiental.
Mapeo Comunitario
Se propone una aplicación para celulares, que abra a la opinión pública la experiencia del parque, de modo de que la toma de decisiones en cuanto a la implementación y funcionamiento de programas sea siempre informada, y acorde a los intereses de sus usuarios.
Imagen 229: PROPUESTA DE APLICACIÓN PARA CELULAR.
Fuente: PAUR
Imagen230: REFERENTE PERFIL WEB
BIKESPOT 2020, MELBOURNE
Plataforma web de mapeo comunitario de percepciones en torno a la seguridad del ciclismo en la ciudad. Los círculos naranjos son puntos inseguros; los verdes, puntos seguros. La plataforma permite que los usuarios dejen comentarios por pin localizado, respondan un comentario dejado por otra persona, o bien, apoyen un comentario existente con un ‘me gusta’.
ACTIVIDAD ECONÓMICA CULTURAL
DESAFÍO: Parque respetado y formativo
4.7 Economías Circulares / Endógenas
DEFINICIÓN
Este principio, busca entender los procesos naturales y sociales desde su metabolismo y ecología, reconociendo los ciclos propios del parque bajo una mirada sistémica. Esto implica priorizar las relaciones y flujos entre partes más que entablar procesos lineales. Se reconoce que existen fuerzas internas, propias del lugar, que deben ser consideradas como instrumentos de crecimiento y colaboración. Los actores del contexto pueden ser socios de un proyecto de conservación que a su vez genera externalidades positivas en su entorno. Viveros locales, artesanías, voluntariados y capacitaciones de jóvenes como guías, son algunas de las muchas variantes que tiene el reconocer el valor interno y local como oportunidad y ventaja.
OBJETIVO
Desarrollar sinergias con actividades locales y promover el empleo local en el funcionamiento del parque.
ACCIONES
• Entender las propiedades de la totora y el juncal y desarrollar un plan de manejo sustentable que incorpore a la comunidad.
• Entender la reforestación asociada a un centro de flora y vivero que pueda ser fuente de trabajo local.
Se presentan a continuación dos ejemplos de economías circulares aplicables en el parque:
Ciclo de Manejo de la Tortora y Junco
Se busca relacionar el manejo de vegetación macrófitas con el aprovechamiento de sus propiedades materiales para la confección de artesanías, basándose en métodos tradicionales propios de Chile y Sudamérica, y rescatando una práctica histórica propia de la laguna de Batuco.
Imagen 231: EJEMPLOS DE ECONOMÍAS CIRCULARES
En base al aprovechamiento de la totora y el junco.
Fuente: PAUR
El Plan Maestro definirá polígonos para demarcar aquellas mínimas áreas de totorales y juncales ( Typha angustifolia y Schoenoplectus californicus ) que podrán ser mantenidas y cosechadas, con el fin de revelar al visitante la práctica de manejo de dichas especie como un programa propio del parque. Asimismo, cabe destacar que las macrófitas tienden a extenderse poblando zonas del espejo de agua, aperturas internas de agua que son hábitats fundamentales para las aves. Mantener el ecosistema de la laguna implica en ciertos casos la extracción de un material vegetal que podría reutilizarse.
Así, se busca establecer una economía circular en torno a macrófitas que respete los ciclos naturales propios de la especie: el proceso de corte comienza a finales de verano y principios de otoño, cuando las plantas han desarrollado la altura suficiente y los procesos metabólicos se han paralizado por la disminución de las temperaturas. Las plantas cosechadas deben dejarse secar por 2 a 3 semanas; luego las fibras se convierten en hebras para el desarrollo de tejidos. Estos trabajos se incluyen dentro de las actividades del parque formando parte de jornadas de voluntariado, talleres y capacitación.
Parte de los tejidos confeccionados se usarán para recomponer las cubiertas de la infraestructura del parque, siempre considerando la participación de la comunidad. Otros tejidos artesanales se relacionarán con ferias de emprendimiento y muestras de oficios locales. Consecuentemente, los ingresos generados contribuirán al desarrollo de artesanos locales y a la mantención del parque.
Ciclo de Rehabilitación Vegetal
El trabajo de rehabilitación de vegetación comprende el proceso de recolección, producción, plantación y mantención de flora, que se busca desarrollar a través de actividades llevadas a cabo en terreno con la participación de voluntarios. Estas incluyen: jornadas de recolección de semillas para potenciar la regeneración de especies adaptadas al humedal de Batuco; producción de especies en vivero asociado a la propuesta de un Centro de Flora y Fauna; plantación de asociaciones vegetales seleccionadas para complementar la biodiversidad existente y mejorar suelos; y jornadas de poda y limpieza para asegurar la efectiva
consolidación de estos nuevos parches vegetales, que en su mayoría buscan recuperar áreas degradadas y consolidar buffers de plantación en conexión con el contexto. Por otra parte, el vivero dispondrá de plantas suficientes para venta externa generando ingresos para el parque y otorgando puestos de trabajo para la comunidad.
El Anexo 1- Fichas de Vegetación presenta una descripción detallada de una selección de especies vegetales existentes, incluyendo información acerca de su ciclo anual de crecimiento, manejo y propiedades.
Imagen 232: EJEMPLOS DE ECONOMÍAS CIRCULARES En base a trabajos de rehabilitación vegetal de matorral esclerófilo.
Fuente: PAUR
PERFILES DEMOGRÁFICOS
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
4.8 Programas Eco-Educativos
“Within the space of a few decades, the way children understand and experience nature has changed radically. The polarity of the relationship has reversed. Today, kids are aware of the global threats to the environment -but their physical contact, their intimacy with nature, is fading”
“En el espacio de unas pocas décadas, la forma en que los niños comprenden y experimentan la naturaleza ha cambiado radicalmente. La polaridad de la relación se ha invertido. Hoy en día, los niños son conscientes de las amenazas globales al medio ambiente, pero su contacto físico, su intimidad con la naturaleza, se está desvaneciendo”.
DEFINICIÓN
El perfil programático de enfoque eco-educativo, busca entablar una relación de aprendizaje entusiasta entre las visitas y la naturaleza, no como un proceso lectivo, sino experiencial e interpretativo. Se construye una propuesta programática que aspira a fortalecer la salud mental, física y emocional de las personas -y especialmente de los niños- a través del contacto cercano con la naturaleza, entendiendo que esta relación es un factor decisivo en la construcción de nuestras ciudades y en el forjamiento de formas de vivir.
El Plan Maestro buscará fortalecer esta agenda de aproximación a la naturaleza a través de equipamiento específico y actividades asociadas. Obras de restauración del paisaje, por ejemplo, serán llevadas a cabo por la comunidad constituyendo un beneficio ecológico para el entorno y gatillando a su vez un proceso de desarrollo social. A través de este enfoque, se pretende reforzar e integrar los programas y objetivos sociales de la FSCM en los ámbitos de prevención, infancia y comunidades.
Louv, Richard Last Child in The Woods Saving Our Children from Nature-Deficit Disorder (2005)La propuesta programática es el producto de un análisis y ponderación de los usos relevados del estudio de casos ya presentados en este informe, contrastado con la realidad y los factores locales específicos del humedal de Batuco. En la mayoría de los referentes presentados, se distingue como programas, por un lado, la infraestructura construida, y por otro, las actividades que este equipamiento sostiene.
En general, la infraestructura programática requiere una importante inversión de recursos al consolidar usos de manera espacial en relación a requerimientos específicos. Por el contrario, las actividades programáticas se reconocen igualmente por la claridad de su uso, pero su naturaleza puede no ser definida materialmente, o si lo fuera, pudieran presentar menor intensidad en los recursos para su implementación, al tiempo que son de naturaleza móvil o abierta para ser desarrollados en diferentes lugares.
De este modo, el equipamiento del parque será mínimo y puntual y sustentará programas inmateriales, actividades de carácter educativo que abarcarán la amplitud del territorio. La relevancia e importancia entre estos programas varía, existiendo algunos que atraen visitas, mientras otros son más secundarios. Por otro lado, se entiende que ciertos programas de confianza requieren ser incorporados desde el inicio de la implementación del parque, mientras que otros programas entrarán en acción en etapas posteriores de consolidación; proponiendo una evolución natural en la forma en que su equipamiento y usos van entrando en escena.
OBJETIVO
Promover programas de aprendizaje ambiental multidisciplinar, incorporando actores locales y a la FSCM en el proceso, con el fin de valorar, promover, investigar, restaurar y proteger los valores ecológicos del entorno. Completar la visita de los usuarios asociando a los recorridos piezas de infraestructura dedicada, que permitan alojar las actividades necesarias para potenciar el uso educativo del parque.
ACCIONES
• Comprender la realidad de educación ambiental en Chile.
• Reconocer instituciones educativas, centros de investigación, ONGs, u otras instituciones que podrían tener interés en investigar los valores ecosistémicos del humedal, promover su cuidado y utilizar su infraestructura.
• Definir ejes programáticos sustentados por equipamiento y
PERFILES DEMOGRÁFICOS
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
actividades, considerando la diversificación de experiencias para grupos de variado conocimiento y rango etarios (se reconoce el foco infantil, pero se atrae a usuarios de todas las edades).
• Generar instancias de encuentro educativo para el aprendizaje al aire libre.
Variables Programáticas en el Tiempo
Diseñar modos atractivos para vincularse con la naturaleza, consolidando experiencias que no intervengan con su cuidado.
La propuesta programática eco-educativa se define entonces en tres variables:
a. programas material (infraestructura) / inmaterial (actividades)
b. programas de confianza / consolidantes
c. programas de mayor tamaño e importancia / menores o secundarios
A continuación se establece una matriz que permite organizar las actividades relativas a la activación y mantención del parque en torno a la infraestructura propuesta a lo largo del tiempo. Se establece en primer lugar una proporción entre edificios y actividades, y la asociación entre ambas, dando a entender la actividad que dicha infraestructura posibilita.
Por otro lado, se entiende que la implementación de programas materiales e inmateriales no será de un balance constante: en una primera instancia la consolidación de infraestructura será mayor y estará acompañada apropiadamente de actividades educativas que activen su uso. Lo construido demuestra la realidad del proyecto, entregando confianza a la comunidad. Con el paso del tiempo, la infraestructura consolidante será más esporádica, la suma de actividades educativas se mantendrán, y las actividades de mantención se irán incrementando.
Programa Inmaterial (Actividades)
CONSTRUCCIÓN
ACTIVACIÓN (ACTIVIDADES EDUCATIVAS)
Programa Material (Infraestructura)
MANTENCIÓN (ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN)
De Confianza
Programas de mayor tamaño; destinos del parque
Programas menores
Consolidantes
Imagen 233: VARIABLES PROGRAMÁTICAS. Fuente: PAUR
PERFILES DEMOGRÁFICOS
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
RELACIÓN ENTRE PROGRAMAS
CONSTRUIDOS, PROGRAMAS DE ACTIVACIÓN Y PROGRAMAS DE MANTENCIÓN.
Fuente: PAUR
Leyenda
Programa material (Infraestructura)
Programa Inamterial (Actividades)
Programas de mayor tamaño; destinos del parque Programas menores
De Confianza Consolidantes
PERFILES DEMOGRÁFICOS
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
4.9 Accesibilidad Universal y Señalética Inclusiva
DEFINICIÓN
La búsqueda de hacer del parque una herramienta de educación y cohesión social debe asegurar la accesibilidad universal, entendida como la oportunidad de conectarse a través de múltiples sentidos con el entorno, haciéndolo plenamente accesible a todos los individuos de la forma más cómoda y autónoma posible. Esto avanza sobre nuestra concepción regulatoria de accesibilidad física para personas con discapacidad de movilidad, con el fin de entender otras dimensiones como son los aspectos sensoriales y cognitivos. Estas tres dimensiones definirán criterios de diseño, tales como recorridos por planos inclinados no mayores a 4,9%, anchos cómodos y lugares de detención y descanso apropiados y frecuentes. Asimismo, se diversificará la señalética abarcando tours sonoros de sonidos enfatizados, textos braille y mapas táctiles.
OBJETIVO
Diseñar un sistema de circulaciones seguros y accesibles para usuarios de diversas capacidades a partir de los cuales se ofrezcan experiencias. Acompañarlos de señalética inclusiva para orientar al visitante, clarificar restricciones de uso y potenciar aspectos interpretativos y educativos.
ACCIONES
• Garantizar al menos un circuito con accesibilidad universal, incluyendo topes guías y señalética inclusiva.
• Incorporar mobiliario en los recorridos para permanencias cortas, asegurando sostenibilidad y accesibilidad de uso.
• Definir señales normativas, educativas e interpretativas de accesibilidad universal.
Parámetros de Accesibilidad Universal
Estacionamientos Circulaciones
Planos Inclinados (<5%)
Los estacionamientos se encuentran cercanos a los puntos de acceso, acompañados de vegetación para generar sombra y se conectan mediante una ruta accesible a la infraestructura básica del sitio. Sus dimensiones facilitan el acceso a personas de movilidad reducida o que requieran de mayores espacios (requerimiento OGUC).
Se proponen circulaciones anchas, de por lo menos 2m, para el cómodo tránsito de visitantes en ambas direcciones, incluyendo personas con movilidad reducida. A lo largo del recorrido, se consideran espacios de descanso cada 150m con mobiliario integrado al diseño de las circulaciones (distancia promedio definida en normativas y manuales internacionales de EEUU, Canadá y España).
Se prioriza que todos los desniveles del proyecto sean salvados por planos inclinados menores al 5%, de manera de que puedan ser transitados fácilmente por personas con movilidad reducida (requerimiento OGUC).
Imagen 235:
Estacionamientos. Fuente: PAUR.
Imagen 236:
Estacionamiento en Black Rock Sanctuary.
Imagen 237:
Estacionamientos escondidos en Quartier de la Morinais.
Imagen 238:
Circulaciones. Fuente: PAUR
Imagen 239:
Pasarela y zonas de descanso Humedal Río Maipo, Fundación Cosmos.
Imagen 240:
Pasarela apta silla de ruedas, Mass Audubon
Imagen 241:
Planos Inclinados. Fuente: PAUR
Imagen 242:
Pasarela Humedal Río Maipo, Fundación Cosmos
Imagen 243:
Rampa, Espace Libre.
PERFILES DEMOGRÁFICOS
Barandas
Pasamanos InclusivosSuperficies Madera
Las circulaciones atraviesan un terreno que presenta variaciones en su topografía, por lo que se definen barandas para los segmentos en los que el desnivel entre la circulación y el terreno natural sea mayor a 1m (requerimiento OGUC) o en el caso que no exista algún tipo de contención definida por vegetación hacia el agua.
Los senderos que requieran de pasamanos o demarcación, estarán delimitados por estacas cada 1.5m conectadas por cuerdas, y elementos táctiles indicando zonas de interés o descanso (Multi-Use Trail Design Features and Recommended Guidelines for Construction of New Trails, Mass Audubon).
De acuerdo a normativa extranjera, se proponen circulaciones de madera, donde los tablones se orientan en sentido perpendicular al tránsito y la separación entre ellos no sea mayor a 1.5 cm. (Guía Técnica de Accesibilidad Universal en Espacios Naturales 2017, España)
Imagen 244: Barandas. Fuente: PAUR
Imagen 245:
Pasarela Caleta Tortel.
Imagen 246: Pasarela con Baranda, WWT London.
Imagen 247:
Pasamanos Inclusivo Fuente: PAUR
Imagen 248: Indicadores accesibles de zonas de descanso, Mass Audubon.
Imagen 249:
All Persons Trail, Mass Audubon
Imagen 250: Superficies Madera. Fuente: PAUR
Imagen 251:
Pasarela en Hunter Wetland Center.
Imagen 252: Circulación Humedal Baquedano, Fundación Legado Chile.
Pavimentos Blandos
Experiencia Sensorial Vegetación
En circulaciones de pavimentos blandos, como los recorridos de maicillo u otros materiales, los suelos deben de compactarse al 90% para que puedan ser transitados por cualquier tipo de visitante (Guía Técnica de Accesibilidad Universal en Espacios Naturales 2017, España).
En relación a la vegetación, esta debe contar con mantención regular, dejando despejada la circulación en al menos 2.5m de ancho y 3m de alto (Multi-Use Trail Design Features and Recommended Guidelines for Construction of New Trails, Mass Audubon).
El recorrido es acompañado por elementos sensoriales didácticos o instancias de experimentación para los cinco sentidos, como amplificadores de sonido, relatos de audio, binoculares, objetos para tocar y oler, entre otros (Multi-Use Trail Design Features and Recommended Guidelines for Construction of New Trails, Mass Audubon)
Imagen 253:
Pavimentos Blandos. Fuente: PAUR
Imagen 254:
Sendero de maicillo accesible, Mass Audubon.
Imagen 255:
Sendero de maicillo accesible, Mass Audubon.
Imagen 256:
Vegetación. Fuente: PAUR
Imagen 257:
Mantención vegetación en Mont-Evrin Park, Urbicus.
Imagen 258:
Mantención de vegetación en Natural Park of Pelissier, Atelier ARCADIE
Imagen 259:
Experiencia Sensorial. Fuente: PAUR
Imagen 260:
Experiencias sensoriales, Mass Audubon
Imagen 261:
Sendero Sensorial Seebachtal.
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
Parámetros de
Señalética Inclusiva
1. Diseño/Material
2. Color
La propuesta de señalética busca proponer sobre el diseño que ya se ha desarrollado para el parque, revisando los aspectos faltantes y dándole un nuevo enfoque estético. Se rescata el color azul por su contraste con el entorno, con el fin de desarrollar una gráfica identificativa con carácter y homogénea a lo largo del parque. La ubicación de la señalética será mínima y precisa, localizando las propuestas más expresivas en los sitios de uso intensivo. Los materiales serán durables, resistiendo al paso del tiempo y a las condiciones ambientales; sus superficies serán opacas para no reflejar el sol, y las terminaciones y lecturas apta para visitantes de distintas capacidades.
Paleta de colores existente
PROPUESTA DEL COLOR SEGÚN TIPO DE DALTONISMO
Original
Protanopia
Deuteranopia
Tritanopia
Acromatopsia
Protonomalía
Deuteranomalía
Tritanomalía
Monocromático
La paleta de colores de la señalética existente se analiza en relación a las distintas percepciones del espectro daltónico, tomando como color principal el azul ya que este tiene un buen contraste con la paleta de colores del medio natural del humedal, siendo óptimo para todas la personas del espectro.
Imagen 262: PROPUESTA GRÁFICA SEÑALÉTICA INCLUSIVA.
3. Imagen/Ícono 4. Texto
5. Complementos
TEXTOS 18 puntos
En todos los casos que sea posible, la señalética debe contener imágenes o íconos alusivos al lugar, entorno, actividad o el tipo de público. Esto permite orientar a los visitantes con alguna limitación visual, niños, personas que no hablen el idioma o cualquiera que por alguna razón no pueda leer los textos. Estas imágenes en lo ideal deberían ser táctiles, es decir tener relieve, texturas o ser recortadas, facilitando así la comprensión de todo el espectro de visitantes.
El texto en las señaléticas debe ser de letras y tamaños legibles y en un color que contraste con el fondo. Según recomendaciones de Mass Audubon, se sugiere que los textos sean de al menos 18pts en fuentes Helvetica, Arial, Sans Serif o similares de manera que sean de fácil lectura. Además la legibilidad se ve afectada por factores como la cantidad de texto, la longitud de las líneas y el interlineado. Se deben evitar grandes cantidades de texto en fuentes poco familiares y párrafos solo en mayúsculas. Por último, es importante que todos los textos se encuentren traducidos al sistema braille, de manera que las personas con limitaciones visuales también puedan orientarse u obtener la información relativa al lugar.
En algunos puntos del recorrido se pueden incorporar complementos interactivos como códigos QR que se leen por medio de celulares permitiendo acceder a contenidos audiovisuales. La señalética puede ir también acompañada por parlantes de sonidos o relatos específicos del lugar, como cantos de pájaros y narraciones cortas, siempre cuidando en que sean casos puntuales de modo de no sobreestimular a la fauna local. Este sistema de complementos sirven de apoyo para el aprendizaje.
Imagen 264:
Propuesta iconografía. Fuente: PAUR
Imagen 265: Señalética Humedal Río Maipo, Fundación Cosmos.
Imagen 266: Lenguaje Braile.
Imagen 267: Señalética de identificación de lugares con braille, Mass Audubon
Imagen 268:
Ejemplo de código QR
Imagen 269:
Reproductores de sonido en Ebbw Fach Trail. Fuente: Smith and Jones Design Consultants.
PERFILES DEMOGRÁFICOS
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
Tipologías de Señalética
Identificativa
Este tipo de señalética posiciona el parque en su entorno. Consiste en un letrero de acceso con logo y un mapa general de programas y recorridos. Se ubican solamente en los accesos principales, dando la bienvenida al visitante y contextualizando la visita.
El proyecto de señalética actual solo contempla un panel de bienvenida con información básica sobre el humedal y normas de la visita. Sin embargo es necesario complementarlo con un letrero de acceso con el logo del parque, de manera de hacer visible un frente público. Además, se debería incorporar un panel con un mapa del sitio (en relieve/braille), en el cual se indiquen itinerarios, puntos de interés y distancias, de manera que el visitante pueda planificar su visita.
Propuesta
Existente
Referentes
Imagen 270:
Propuesta Panel de bienvenida.
Imagen 271:
Proyecto panel de bienvenida
Humedal Batuco.
Imagen 272:
Señalética de Acceso Zapadores, PARQUEMET.
Imagen 273: Propuesta panel de información.
Imagen 274: Proyecto panel de bienvenida Humedal Batuco.
Imagen 275: Proyecto de señalética de acceso en Cantalao, Fundación Cosmos.
Imagen 276:
Propuesta señalética inclusiva
Imagen 277:
Panel de bienvenida Humedal Batuco.
Imagen 278:
Proyecto de señalética de mapa de rutas en Cantalao, Fundación Cosmos.
Orientadora/Direccional
Tipo de señalización que dirige al visitante, indicando lugares, paradas, direcciones, distancias, rutas, etc.
En proyecto actual no existe ningún tipo de elemento que entre en esta categoría, por lo que se propone desarrollar totems puntuales con información de guía (relieve/braille) que acompañen las circulaciones.
Propuesta
Referentes
Imagen 279:
Señalética baja.
Imagen 280:
Señalética en College of Charleston, ASG Architects
Imagen 281:
Propuesta Totem de bienvenida
Imagen 282:
Proyecto de señalética identificativa en Cantalao, Fundación Cosmos.
Imagen 283:
Propuesta señalética direccional
tipo Totem
Imagen 284:
Señalética de rutas en Riverwood, ENTRO
PERFILES DEMOGRÁFICOS
DESAFÍO: El humedal como herramienta educacional
Educativa/Interpretativa
Señalética que informa, protege el entorno e invita al aprendizaje a través de la interacción y el juego. Se trata de paneles con información expuesta de manera didáctica por medio de elementos interactivos.
Propuesta
La señalética existente presenta indicaciones sensoriales, pero trabajada en dos dimensiones. Se propone complementarla con elementos interactivos que se escapen del panel y entreguen una experiencia diferente a la lectura de información, en conexión con los cinco sentidos. Por ejemplo, binoculares (para observar aves o puntos más lejanos del humedal), amplificadores de sonido (del agua, del viento), lupas exteriores (para observar suelos, flora y fauna) o estaciones donde se permita tocar texturas. Otro ejemplo es incluir estaciones en distintos puntos con timbres o estampadoras de relieve, de manera de ir rellenando un pasaporte/cuaderno con una marca por cada punto visitado, incentivando a completar los recorridos y volver a visitar el parque.
Existente
Referentes
Imagen 285:
Propuesta panel informativo de especies vegetacionales.
Imagen 286:
Proyecto señalética interpreativo.
Humedal Batuco.
Imagen 287:
Señalética Jardin Botanique de Strasbourg.
Sandra Chamaret
Imagen 288: Elementos interactivos, binoculares.
Imagen 289: Juego mirador, Humedal Batuco.
Imagen 290: Estación con lupa, Natural Playgrounds Company.
Imagen 291: Estación enfocada en la observación de Flora.
Imagen 292: Estacas con material educativo, Humedal Batuco.
Imagen 293: Pasaporte con timbres en Parques Nacionales EEUU, NPS
PAISAJE Y TERRITORIO NATURAL DESAFÍO: Un Paisaje Protegido
4.10 Zonificación de Hábitats Sensibles y Diseño de Adyacencias
“We
“No estamos fuera de la ecología que planificamos -somos siempre e inevitablemente parte de ella. Ahí radica el encanto y el terror de la ecología”.
DEFINICIÓN
El Plan Maestro establece un ordenamiento territorial a través de la identificación de hábitats sensibles y su protección por medio de zonificaciones de graduales intensidades de uso, con el fin de localizar y regular el impacto humano en el entorno. Siguiendo este criterio de definición de áreas con un enfoque en planta, es de especial relevancia entender también la relación entre las partes a modo de corte. Se busca diseñar las adyacencias de la naturaleza e intervenciones, parque y ciudad, comprendiendo las dinámicas propias de un humedal.
OBJETIVO
Asegurar la conservación de los hábitats del humedal en el tiempo. Desarrollar una estrategia de ocupación compatible con los planes de conservación y manejo, enfocado en las relaciones entre las partes. Definir un sistema de infraestructura de mínima huella y máximo impacto.
ACCIONES
• Identificar zonas de valor que debieran de ser protegidas y/o restauradas dentro del predio de la FSCM y en su contexto más próximo, y establecer una priorización de inversión para compras de predios anexos al de la FSCM.
• Localizar la edificación considerando la protección de hábitats sensibles. Distribuir disgregadamente las piezas de infraestructura, para que en su conjunto permitan la activación de diversas áreas del territorio, abarcando su amplitud y ayudando a controlar y distribuir flujos de usuarios.
are not outside the ecology for which we plan -we are always and inevitably a part of it. Herein lies the charm and terror of ecology”.Gregory Bateson. Steps to an Ecology of Mind (1972)
• Diseñar zonificaciones en relación a la intensidad de uso a modo de buffer, estableciendo criterios de protección y mantenimiento en las áreas adyacentes a las circulaciones y edificaciones del parque.
• Proponer un cerramiento a través de intervenciones paisajísticas, minimizando el impacto físico y visual de una en el entorno, con el fin de regular el acceso al parque y resguardar sus hábitats internos de la fauna invasora; entre otras amenazas.
• Incorporación de servicios higiénicos y lugares de provisión de agua potable en lugares clave del parque.
Transectos y Adyacencias
Los humedales, como una definición cartográfica, son difíciles de clasificar o dibujar. Estos son altamente cambiantes, y su variabilidad va más allá de los cuerpos de agua, la humedad de sus suelos y el tipo de umbrales de vegetación como consecuencia de los dos primeros: son sistemas emergentes cuyo equilibrio se construye por oposición a la estaticidad. Es necesario entender que cualquier uso y programación propuesta, alterará un sistema en equilibrio.
Si hay alguna condición espacial que nos permita leer y proponer interacciones en un humedal, a diferencia de muchas otros métodos pertinentes para planificar, sería la "adyacencia". La relación entre límites, barreras permeables, interacciones de bordes, sinergias, osmosis; hablan de una misma situación relacional, que define la condiciones a través de la cuales el diseño puede entender y proponer futuros desarrollos. Si tradicionalmente un plan maestro se propone y lee en una proyección ortográfica de planta, esta le impide ser operativa, quedando definida como una representación. La adyacencia, la fricción y la interacción son definiciones de ecotonos, también descritos como lugares de transición donde los componentes ecológicos están en tensión. De ahí entonces surgen dos principios para entender y poder tener la capacidad de interactuar a través del diseño: reconocer relaciones más allá de los límites administrativos y plantear un pensamiento ecológico para diseñar a través de adyacencias.
Imagen 294 y 295: wCONSOLIDACIÓN DE BUFFERS: TRANSICIÓN VEGETAL DESDE AV.ITALIA AL ESPEJO DE AGUA.
Fuente: PAUR
Se avanza de una condición de limites rígidos a un borde permeable cuyo espesor permite entender dinámicas de interacción por medio de adyacencias como estrategia para plantear relaciones más armónicas entre disímiles usos, como definen la conservación y el desarrollo urbano.
Las siguientes estrategias responden a la proposición de transectos como perfiles de ecotonos. Estos últimos, usualmente utilizados en ámbitos disciplinares como la ecología, permiten reconocer los cambios graduales de los hábitats, avanzando sobre una cuantificación de elementos, para entender umbrales e intensidades. En este caso, los transectos son utilizados para definir adyacencias entre conectividades, actividades, equipamientos y programas, definiendo las piezas y partes del plan, que si bien podrían cambiar, en su conjunto debiera permitirnos leer un sistema espacial de conservación y uso para la generación de un plan maestro. Relación y fricción entre las piezas internas, en relación a las vecindades o a supuestos usos, son ejercicios necesarios para responder, no a la situación actual, sino al futuro desarrollo del humedal de Batuco.
SITUACIÓN PROPUESTA
Esta sección metodológica recalca, entonces, lo improductivo de un mapa estático, para ser entendido como herramienta - su valor está en la capacidad de mostrar un momento y los actores detrás de su elaboración. En cambio, se ha buscado avanzar con herramientas que nos permitan entender ecologías ambientales, para orientar, desde su elaboración, un entendimiento de las consecuencias de disponer un uso determinado respecto a otro, entre ellos, y con el humedal en su totalidad. Asimismo, la fricción como resultado, será una herramienta para abrir o incitar diálogos entre actores y para generar los insumos sobre el cual el plan definitivo se sustente.
PAISAJE Y TERRITORIO NATURAL DESAFÍO: Un Paisaje Protegido
Imagen 296: BUFFERS ECOLÓGICOS EN RELACIÓN A LA INFRAESTRUCTURA Fuente: PAUR
Buffer Ecológicos
Denominamos buffers ecológicos a aquellas zonas naturales localizadas entre el terreno a conservar y sitios sujetos a desarrollo, con el fin de controlar y graduar el impacto del uso en un territorio sensible. Si bien estas zonas de “amortiguamiento” puede ser hábitats que proporcionan funciones ecosistémicas, no se diseñan con ese fin, sino más bien, se designan para proporcionar protección contra la alteración del sitio (Beacon Environmental, 2012:6).
En el Plan Maestro propuesto se distinguen las circulaciones del parque como una zona alterada de carácter lineal. Adyacente a esta experiencia de recorrido, se define entonces un buffer ecológico; espesor que permite supervisar el posible impacto del visitante en la flora y fauna más próxima al equipamiento. Por otro lado, entendemos también el buffer como un criterio de implementación. Los esfuerzos de mantenimiento se dirigen a esta zona en particular, permitiendo orientar y priorizar el manejo del parque en la amplitud del sitio.
Si bien los transectos aquí graficados definen 8 metros de buffer hacia cada lado del recorrido, el valor es más bien un criterio variable en relación al impacto de uso y el campo visual del visitante, pudiendo tomar valores mayores o condiciones graduales en ciertas zonas del Plan Maestro.
PAISAJE Y TERRITORIO NATURAL DESAFÍO: Un Paisaje Protegido
Sistema Constructivo Pasarelas: Pilas Helicoidales
La intervención en el paisaje debe responder no solo a factores normativos o presupuestarios, sino principalmente ambientales. En ello incide el diseño, como valor espacial acorde a la pertinencia formal, funcional y estética; como asimismo la inteligencia constructiva para impactar de la menor manera al lugar, tanto en su construcción, como en su modificación y desmantelamiento. En este sentido, la utilización de faenas secas como las pilas helicoidales, permite evitar cualquier externalidad sobre el territorio, más alla de su presencia.
Imagen 297: DIAGRAMA PILAS HELICOIDALES
Fuente: PAUR
Se trata de un sistema de anclajes compuesto por elementos de acero con hélices de tipo tornillo que se insertan en el suelo. Estos elementos pueden ser utilizado como fundaciones, anclajes de muros de contención, reparación de cimentaciones, entre muchos otros.
Se recomienda su uso para terrenos poco estables ya que las piezas poseen distintos largos y pueden ser enterradas hasta alcanzar el sello de fundación.
En la experiencia internacional, son una solución muy común y recomendada para proyectos donde se requiere una rápida instalación y poca intervención en el entorno.
Su uso es óptimo en el caso de humedales ya que su zona de fundación es puntual, no tiene mayores interacciones químicas con el medio, es rápido de instalar y reutilizable.
Pilas
Cabezales
Unión Pasarela
Las pilas son una especie de tornillo autoperforante de gran tamaño. Sus dimensiones varían según las necesidades del terreno y la carga de uso. Se instalan manualmente o por medio de maquinaria poco invasiva.
Los cabezales de las pilas son ajustables, permitiendo así variadas conexiones hacia los elementos soportados. Estos pueden ser adaptados a las necesidades de cada proyecto, según materiales, estructura, forma, etc.
En EEUU son muy utilizados como fundaciones para pasarelas de madera, donde la parte superior de los cabezales se convierte en la base para unir las vigas estrucurales para que luego se pueda ensamblar el resto de la estructura. La forma de unión se adapta a cada tipo de diseño, levantando así el recorrido de manera de no perturbar la flora y fauna del entorno.
Imagen 298: Pila helicoidal.
Imagen 299:
Instalación manual de Pilas, Paalupiste.
Imagen 300:
Instalación de Pilas con maquinaria, Conte Company.
Imagen 301:
Cabezal para sistema de Pilas helicoidales.
Imagen 302:
Cabezales de Pilas, Conte Company.
Imagen 303:
Cabezal, JLC
Imagen 304:
Unión tipo para sistemas con Pilas helicoidales
Imagen 305:
Anclaje a sistema de pasarelas, Foundation Technology.
Imagen 306:
Unión a sistema de pasarelas, Midwest Foundation Tech.
4.11 Consolidación de Ecologías Ambientales, Sociales y Urbanas
DEFINICIÓN
Se refiere a la ecología entendida como proceso basado en la interacción de los organismos, relaciones e intercambios que afectan tanto a los procesos ambientales -su flora y fauna- como también a sus actores y procesos de urbanización asociados.
Se propondrán, por lo tanto, acciones definidas en relación a obras de rehabilitación para la consolidación de "ecologías ambientales", dentro de las cuales destaca el establecimiento de asociaciones vegetales más diversas, impactando en la atracción de fauna y en el manejo de suelos, entre otros. Por otro lado, la "ecología social" propuesta entiende que las visitas interactúan con el paisaje al tiempo que aprende a protegerlo, siendo partícipes de tareas de mantención y actividades educativas, con el fin de instruirse en el manejo del territorio. Asimismo, estas acciones colaboran en el fortalecimiento de la salud mental y en ámbitos de prevención. Finalmente, se entiende que estas estrategias socio-ambientales requieren de la interacción de actores y alianzas para consolidar una "ecología urbana", haciendo de la colaboración una herramienta con implicancias más allá de los límites del parque, tanto en el aspecto físico de los procesos de urbanización próximos como en sus fines inmateriales, propios de un trabajo en equipo.
OBJETIVO
Reforzar las funciones ecológicas del humedal, con el apoyo y el desarrollo educacional de la comunidad, estableciendo interacciones, relaciones e intercambios que impactan positivamente, no solo en el parque, sino también el desarrollo urbano del sector.
ACCIONES
• Organizar las estrategias de restauración en base a los hábitats existentes, vinculando la matriz de paisaje con una propuesta educativa atingente.
• Definir zonas vulnerables que requieren de un mayor control para evitar el paso inapropiado de personas y animales que amenazan el ecosistema y biodiversidad del entorno. Integrar el factor
estacional en esta zonificación, de modo de identificar y proteger temporadas de anidación de aves, entre otras.
• Incrementar la diversidad y abundancia de especies nativas. Integrar especies vegetales de múltiples propósitos, que respondan por ejemplo a la atracción de avifauna y contribuyan con los procesos de filtración de la calidad del agua y mejoramiento de suelos. Por otro lado, generar sombra a través de los árboles nativos pertenecientes y dominantes en el sitio: Espinos, Algarrobo chileno y Guayacán, y nuevas especies propuestas.
• Proponer un plan de manejo asociado a las zonas adyacentes del predio, correspondientes a los terrenos privados de los vecinos, pero que contienen o afectan los hábitats asociados a la laguna. Este permitirá definir lineamientos y herramientas de diseño para el manejo ecológico de los fondos de sitio.
El alcance de objetivos descritos requiere de la consolidación de alianzas y de la participación y colaboración de la comunidad.
BIODIVERSIDAD Una ecología activa
Manejo de Bordes con Vecinos
Un ejemplo claro de acción con impacto en aspectos ambientales, sociales y urbanos es la consolidación de límites del parque. En aquellos bordes que colinden con parcelas de viviendas, se desarrollará un "programa de manejo de bordes con vecinos" que implica, a través de trabajos de voluntariado y la directa colaboración de vecinos, la consolidación de un buffer vegetal que actúe como transición entre parque y ciudad. Esta acción implica: la consolidación de una masa vegetal que logre camuflar el cerco de protección que circunda el parque, el incremento de biodiversidad a través de asociaciones vegetales, la mejora de los suelos, la rehabilitación aquellas zonas erosionadas, la capacitación de usuarios en el manejo vegetal, actividades de recolección de semillas, trabajos de mantenimiento, jornadas de limpieza, y la integración de vecinos en todo lo anterior. Instruyendo y haciendo partícipe a la comunidad más próxima, los trabajos de rehabilitación terminarán adentrándose tanto en el parque como en su contexto.
Programa de Manejo de bordes con Vecinos
Voluntariados
Plantación de especies de matorral esclerófilo
Recolección de semillas
Mantención
Jornadas de limpiezas
Mayor densidad de plantación
Asociaciones Vegetales más Diversas
Condiciones de mayor diversidad ecológica contribuyen a la rehabilitación vegetal del sitio, al mejoramiento de suelos, a la filtración de aguas, y a la atracción de fauna, entre otros beneficios. Con el fin de incrementar la biodiversidad de la laguna y su contexto próximo, se indaga en la selección de especies complementarias a las existentes.
Más que establecer una grilla de reforestación, el proceso de rehabilitación vegetal trabajará con asociaciones vegetales, poniendo especial énfasis en las relaciones entre especies tanto espaciales como temporales, con el fin de crear comunidades que imiten las relaciones naturales donde se desarrollan. Estas asociaciones combinarán especies existentes y propuestas, definiendo combinaciones variadas que se distribuirán en torno a la laguna reconociendo los hábitats existentes.
Algunos ejemplos de asociaciones de especies vegetales para la laguna de Batuco son:
a. Asociación para pleno sol y bajo aporte de agua:
• Especies nodrizas: litre ( Litraea caustica ), espino ( Acacia caven ), algarrobo ( Prosopis chilensis ), quebracho ( Senna candolleana ), colliguay ( Colliguay odorífera ), natre ( Solanum crispum var. Ligustrinum ) y romerillo ( Baccharis lineraris ).
• Otras asociaciones: huingan ( Schinus polygamus ), guayacán ( Porlieria chilensis Johnst. ), chupalla ( Eryngium paniculatum ), tralhuen ( Trevoa quinquinervia ), tevo ( Trevoa trinervis ), Corcolen dentata , chagual ( Puya chilensis ) y tabaco del diablo ( Lobelias ).
b. Asociación de mayor requerimiento hídrico y que en general se establecen de mejor manera en lugares no tan secos ni tan expuestos al viento: quillay ( Quillaja saponaria ), maitén ( Maytenus boaria ), maqui ( Aristotelia chilensis ), Corcolen celastrina y Escallonia rubra
c. Asociación de gran requerimiento hídrico, lugares más protegidos del viento y sol directo todo el día: peumo ( Cryptocaria alba ), sauce chileno ( Salix humboldtiana )*, juncos ( Schoenoplectus californicus )*, culen ( Otholobium glandulosum ), cola de zorro ( Cortaderia rudiuscula )* y barraco ( Escallonia illinita ). Aquellos demarcados con un * aguantan agua fluctuante; hasta 50 cm sobre el cuello.
Para el cultivo de especies existentes se realizará recolección de semillas de modo de resguardar la genética propia del humedal, y se cultivarán en un vivero propuesto in-situ.
Por otro lado, cabe destacar que todas las actividades relativas a procesos de rehabilitación tendrán un rol social, pues implican la participación de comunidades locales, fundaciones, y otros actores. Revisar Anexo 7: Actores a Contactar sobre Programas de Reforestación, Recuperación de Humedales y Manejo de Residuos.
En cuanto a la selección de especies, aquellas nativas dominantes presentes en el contexto de la laguna ya fueron enunciadas en este informe y detalladas en el Anexo 4: Fichas de Especies Vegetales según Hábitats . A continuación se realiza un listado de especies complementarias a las existentes y recomendadas para incrementar la biodiversidad del humedal de Batuco, agrupadas según:
• Hábitats de vegetación arbórea
• Hábitat subacuático y terrestre
• Hábitat acuático.
BIODIVERSIDAD
Una ecología activa
Listado de Especies Complementarias Hábitat de Vegetación Arbórea
N om br e c i e n t í fi c o N om br e c om ú n Est r at a En de m i c o Est ado de c on se r v ac i on Rapi de z N odr i za
Acacia caven Espino Árbol Fuera de peligro Medio X
Aristotelia chilensis Maqui Árbol Fuera de peligro Muy rapido X
Cryptocaria alba Peumo Árbol X En la region metropolitana cae en la categoria de vulnerable ,debido a la fuerte presion antropica Medio
Geoffroea decorticans Chañar Árbol Vulnerable en la III y IV Región Medio
Jubaea chilensis Palma chilena Árbol X Vulnerable Muy lento
Litraea caustica Litre Árbol X Fuera de peligro Medio X
Maytenus boaria Maitén Árbol Fuera de peligro Medio
Peumus boldus Boldo Árbol X Fuera de peligro Lento
Prosopis alba Algarrobo blanco Árbol Casi amenazado Rapido X
Prosopis chilensis Algarrobo chileno Árbol Vulnerable Rapido X
Quillaja saponaria Quillay Árbol Vulnerable en la IV region, fuera de peligro en el resto de su dispercion Rapido X
Salix humboldtiana Sauce Árbol Fuera de peligro Muy rapido
Schinus latifolius Molle Árbol Fuera de peligro Medio
Schinus polygamus Huingan Árbol Fuera de peligro Rapido X
Azara celastrina Corcolén - Lilén Arbusto Todas frecuentes Medio
Azara dendata Corcolén Arbusto Todas frecuentes Medio
Baccharis lineraris Romerillo Arbusto X Abundante Muy rapido X
Baccharis concava Vautro Arbusto X Frecuente Medio
Bahía Ambrosioides Chamiza Arbusto Abundante Rapido
Budleja globosa Matico Arbusto Frecuentes Rapido
Cestrum parqui Palqui Arbusto Frecuentes Rapido
Colliguay odorífera Colliguay Arbusto X Abundantes Medio X
Cortaderia rudiuscula Cola de zorro Arbusto Frecuente Medio
Eryngium paniculatum Chupalla Arbusto Abundante Medio
Escallonia illinita Barraco Arbusto X Abuntante Medio
Escallonia rubra Ñipa roja Arbusto X Frecuente Medio
Flourencia thurifera Maravilla del campo Arbusto X Frecuente Medio
Larrea nitida Jarilla Arbusto Es una especie poco común Medio
Llagunoa glandulosa Atutemo Arbusto Escasa Medio
Lobelias Tabaco del diablo Arbusto X Abundantes Medio
Muehlenbeckia hastulata Quilo Arbusto Abundante Rapido X
Porliera chilensis Guayacán Arbusto X Vulnerable Muy lento
Proustia cuneifolia Pucana Arbusto X Frecuentes Medio
Puya: Chilensis Chagual Arbusto X Frecuentes Lento
Senna candolleana Quebracho Arbusto X Frecuente Muy rapido
Solanum crispum var.
Ligustrinum Natre Arbusto Rapido
Trevoa quinquinervia Tralhuen Arbusto x Frecuente Medio
Trevoa trinervis Tevo Arbusto Frecuente Medio
Cissus striata Voqui colorado Trepadora Abundante Medio
Alstroemeria ligtu Liuto Herbácea Frecuente Rapido
Glandularia laciniata Verbena Herbácea Frecuente Rapido
Libertia chilensis Calle calle Herbácea sin informacion Rapido
Pasithea coerulea Azulillo Herbácea Abundante Rapido
Phyla reptans Tiqui tiqui Herbácea Prioritaria Muy
Sisyrinchium striatum
Muy
Budleja globosa Rapido
Eryngium paniculatum Chupalla Arbusto Abundante Medio
Cestrum parqui Palqui Arbusto Frecuentes Rapido
Escallonia illinita Barraco Arbusto X Abuntante Medio
Colliguay odorífera Colliguay Arbusto X Abundantes Medio X
Escallonia rubra Ñipa roja Arbusto X Frecuente Medio
Cortaderia rudiuscula Cola de zorro Arbusto Frecuente Medio
Flourencia thurifera Maravilla del campo Arbusto X Frecuente Medio
Eryngium paniculatum Chupalla Arbusto Abundante Medio
Larrea nitida Jarilla Arbusto Es una especie poco común Medio
Escallonia illinita Barraco Arbusto X Abuntante Medio
Llagunoa glandulosa Atutemo Arbusto Escasa Medio
Escallonia rubra Ñipa roja Arbusto X Frecuente Medio
Lobelias Tabaco del diablo Arbusto X Abundantes Medio
Flourencia thurifera Maravilla del campo Arbusto X Frecuente Medio
Muehlenbeckia hastulata Quilo Arbusto Abundante Rapido X
Larrea nitida Jarilla Arbusto Es una especie poco común Medio
Porliera chilensis Guayacán Arbusto X Vulnerable Muy lento
Llagunoa glandulosa Atutemo Arbusto Escasa Medio
Proustia cuneifolia Pucana Arbusto X Frecuentes Medio
Lobelias Tabaco del diablo Arbusto X Abundantes Medio
Puya: Chilensis Chagual Arbusto X Frecuentes Lento
Muehlenbeckia hastulata Quilo Arbusto Abundante Rapido X
Senna candolleana Quebracho Arbusto X Frecuente Muy rapido
Porliera chilensis Guayacán Arbusto X Vulnerable Muy lento
Solanum crispum var.
Ligustrinum Natre Arbusto Rapido
Proustia cuneifolia Pucana Arbusto X Frecuentes Medio
Puya: Chilensis Chagual Arbusto X Frecuentes Lento
Trevoa quinquinervia Tralhuen Arbusto x Frecuente Medio
Senna candolleana Quebracho Arbusto X Frecuente Muy rapido
Trevoa trinervis Tevo Arbusto Frecuente Medio
Solanum crispum var.
Cissus striata Voqui colorado Trepadora Abundante Medio
Ligustrinum Natre Arbusto Rapido
Alstroemeria ligtu Liuto Herbácea Frecuente Rapido
Trevoa quinquinervia Tralhuen Arbusto x Frecuente Medio
Glandularia laciniata Verbena Herbácea Frecuente Rapido
Trevoa trinervis Tevo Arbusto Frecuente Medio
Libertia chilensis Calle calle Herbácea sin informacion Rapido
Cissus striata Voqui colorado Trepadora Abundante Medio
Pasithea coerulea Azulillo Herbácea Abundante Rapido
Alstroemeria ligtu Liuto Herbácea Frecuente Rapido
Phyla reptans Tiqui tiqui Herbácea Prioritaria Muy rapido
Glandularia laciniata Verbena Herbácea Frecuente Rapido
Sisyrinchium striatum Huilmo amarillo Herbácea Frecuentes Muy rapido
Libertia chilensis Calle calle Herbácea sin informacion Rapido
Pasithea coerulea Azulillo Herbácea Abundante Rapido
HÁB I T AT S UB ACUÁT I CO Y T ERRES T RE
Phyla reptans Tiqui tiqui Herbácea Prioritaria Muy rapido
Sisyrinchium striatum Huilmo amarillo Herbácea Frecuentes Muy rapido
N om br e c i e n t í fi c o N om br e c om ú n Est r at a En de m i c o Est ado de c on se r v ac i on Rapi de z N odr i za
HÁB I T AT S UB ACUÁT I CO Y T ERRES T RE
Acacia caven Espino Árbol Fuera de peligro Medio X
Amaranthus looseri Herbácea X sin informacion Medio
Anthemis cotula Herbácea sin informacion Medio
N om br e c i e n t í fi c o N om br e c om ú n Est r at a En de m i c o Est ado de c on se r v ac i on Rapi de z N odr i za
Atriplex phillipi Herbácea X sin informacion Medio
Acacia caven Espino Árbol Fuera de peligro Medio X
Baccharis lineraris Romerillo Arbustos X Abundante Muy rapido X
Amaranthus looseri
Cotula coronopifolia
Anthemis cotula
Cressa truxillensis
Atriplex phillipi
Eleocharis macrostachya
Baccharis lineraris Romerillo
Erodium cicutarium
Cotula coronopifolia
Euphorbia serpens
Cressa truxillensis
Frankenia salina
Eleocharis macrostachya
Galega officinalis Galega
Erodium cicutarium
Lolium multiflorum
Euphorbia serpens
Medicago polymorpha
Frankenia salina
Phyla canecens
Galega officinalis Galega
Phyla nodiflora
Lolium multiflorum
Polypogon monspeliensis
Medicago polymorpha
Psilocarphus brevissimus
Phyla canecens
Samolus repens
Phyla nodiflora
Sarcocornia fruticosa
Polypogon monspeliensis
Seillera radicans
Psilocarphus brevissimus
Xanthium spinosum
Samolus repens
Sarcocornia fruticosa
HÁB I T AT ACUÁT I CO
Seillera radicans
Xanthium spinosum
Hábitat Sub-acuático y Terrestre Hábitat Acuático
Herbácea X sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea X sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Arbustos X Abundante Muy rapido X
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Muy rapido
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Muy rapido
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
Herbácea sin informacion Medio
N om br e c i e n t í fi c o N om br e c om ú n Est r at a N at i v o Est ado de c on se r v ac i on Rapi de z
HÁB I T AT ACUÁT I CO
Atriplex patula
Herbácea x no informado media a rapida
Azolla filiculoides Flor del Pato Herbácea x no informado media a rapida
Chenopodium glaucum Herbácea no informado media a rapida
N om br e c i e n t í fi c o N om br e c om ú n Est r at a N at i v o Est ado de c on se r v ac i on Rapi de z
Heliotropium curassavicum Herbácea x no informado media a rapida
Atriplex patula
Herbácea x no informado media a rapida
Hydrocotile ranunculoide Hierba de la plata Herbácea x no informado media a rapida
Azolla filiculoides Flor del Pato Herbácea x no informado media a rapida
Hydrocotile umbellata Herbácea no informado media a rapida
Chenopodium glaucum Herbácea no informado media a rapida
Juncus procerus
Herbácea no informado media a rapida
Heliotropium curassavicum Herbácea x no informado media a rapida
Lemmna minor Lenteja de agua Herbácea no informado media a rapida
Hydrocotile ranunculoide Hierba de la plata Herbácea x no informado media a rapida
Limnobium laevigatum Hierba guatona Herbácea no informado media a rapida
Hydrocotile umbellata Herbácea no informado media a rapida
Mimulus glabratus Berro amarillo Herbácea no informado media a rapida
Juncus procerus Herbácea no informado media a rapida
Myriophyllum aquaticum Pinito de agua Herbácea x no informado media a rapida
Lemmna minor Lenteja de agua Herbácea no informado media a rapida
Nasturtium bonariense Herbácea x no informado media a rapida
Limnobium laevigatum Hierba guatona Herbácea no informado media a rapida
Stemodia chilensis Contrayerba Herbácea no informado media a rapida
Mimulus glabratus Berro amarillo Herbácea no informado media a rapida
Myriophyllum aquaticum Pinito de agua Herbácea x no informado media a rapida
Nasturtium bonariense Herbácea x no informado media a rapida
Stemodia chilensis Contrayerba Herbácea no informado media a rapida
AGUA, PRECIPITACIONES Y SUELOS DESAFÍO: Parque del cuidado del agua
4.12 Manejo Estacional Hídrico
DEFINICIÓN
Se trata de reconocer y valorizar las cualidades del agua y sus hábitats asociados, generando nuevos puntos de vista a partir de la infraestructura necesaria para facilitar la observación de la biodiversidad que depende del agua en sus diversas escalas.
OBJETIVO
Fomentar las experiencias de interacción con el medio acuático dentro del parque.
ACCIONES
• Diseñar paseos de borde y pasarelas que permitan un acceso controlado al agua, facilitando las oportunidades de observación e interpretación del ecosistema.
• Identificar zonas de valor natural por estaciones, estableciendo un mapa con prioridades por especies, un plan de manejo de sensibilidades de carga, y acciones específicas para la mejora o acentuación de estas cualidades.
• Potenciar las variaciones estacionales del entorno, acentuendo la floración del humedal durante otoño por ejemplo, y haciendo del “humedal florido” un hito temporal.
• Definir estrategias para evitar erosión y desertificación de suelos, y reducir lo más posible superficies no drenantes.
• Educar sobre las funciones del humedal implementando una zona de fitorremediación artificial.
AGUA, PRECIPITACIONES Y SUELOS
DESAFÍO: Parque del cuidado del agua
Imagen 312:
Humedal de Batuco en verano. Visita 02.03.2020. Archivo PAUR
V. PLAN MAESTRO Y CAPAS DE DISEÑO
A continuación se presenta el plan maestro para la laguna de Batuco, respondiendo a los desafíos, conceptos, objetivos y acciones concretas descritas en los capítulos iniciales de este informe. Corresponde a una mirada territorial de la laguna, que organiza, dimensiona y localiza los componentes de diseño.
Se entiende que el parque natural evoluciona y se irá adaptando a un contexto que con el tiempo se volverá cada vez más urbano. Esto implica cuestionar la extensión de los límites del plan maestro, con el fin de efectivamente proteger los procesos ecológicos del espejo de agua en el tiempo con el apoyo de las comunidades vecinas y actores relevantes.
Se define de este modo un parque que trasciende los límites del predio de la FSCM, cuyo equipamiento es de mínima huella y máximo impacto social. Se propone la infraestructura necesaria para dar soporte a actividades que promueven la educación, conservación y restauración del sitio; y modos de recorrer que constituirán experiencias variables de aprendizaje, siempre resguardando las zonas naturales más sensibles.
Para una comprensión más acabada de la propuesta, el Plan Maestro se explicará a través de cuatro capas de diseño:
5.1 Conservación y Restauración Ecológica
5.2 Inversión y Cierres
5.3 Circulaciones e Itinerarios
5.4 Propuesta Eco-Educativa
Cada una de estas capas permite entender aspectos particulares, aún cuando solo en su superposición cobran real sentido y permiten entender la forma en que han sido definidas y los objetivos a los que deben de responder.
A partir del Plan Maestro, se seleccionarán finalmente ciertas áreas distintivas del total que explican en detalle la formalización del parque, y que serán presentadas en el siguiente capítulo VI.
Imagen 315: CUADRO EXPLICATIVO METODOLOGÍA
Fuente: PAUR
UN PARQUE INTEGRADO: ÁREAS DISTINTIVAS
4.1 Destino Local y Regional
4.2 Accesibilidad
4.3 Estrategias de Borde
4.4 Evolución y Cambio 4.5 Financiamiento y Mantenimiento
4.6 Involucramiento Comunitario
4.7 Economías Circulares / Endógenas
5.1 Conservación y Restauración
6.1 Zona Acceso Norte
6.2 Zona Avistamiento Interior
4.8 Programas Eco-Educativos
4.9 Accesibilidad Universal y Señalética Inclusiva
5.2 Inversión y Cierres
4.10 Zonificación de Hábitats Sensibles y Diseño de Adyacencias
4.11 Consolidación de Ecologías Ambientales, Sociales y Urbanas
5.3 Recorridos e Itinerarios
6.3 Zona de Acceso Oriente por Av. Italia
6.4 Zona Avistamiento de Borde
4.12 Manejo Estacional Hídrico
5.4 Propuesta Eco-Educativa
6.5 Zona de Asociación con Cerámicas Santiago
Leyenda
2
3
4
1 Plaza de Armas Batuco Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La Cadellada Cerámicas Santiago Batuco Sustentable
Nolli Batuco Centros Educacionales Asentamientos Informales
Límite FSCM
Área de influencia para proyecto de rehabilitación vegetal dentro de la propiedad de la FSCM y en predios vecinos. Se busca que el matorral esclerófilo termine formalizando este perímetro, consolidando un buffer arbolado que rodee y proteja a la laguna.
Imagen 316:
PLAN MAESTRO ESCALA
TERRITORIAL
Fuente: PAUR
A escala territorial la laguna se presenta como un parque natural de gran dimensión en una zona que carece de suficiente áreas verdes y espació públicos de esparcimiento. Su proximidad a Batuco abre la oportunidad de generar vínculos relevantes, no sólo por establecerse como un parque de gran tamaño, sino también por constituirse como una entidad que promueve sinergias con el contexto en pos de la conservación de la naturaleza, integrando en este proceso vecinos, centros educativos y empresas próximas. De la planta de tratamiento La Cadellada depende, en parte, la preservación y constancia del agua en la laguna; de Cerámicas Santiago la oportunidad de desarrollar un mejor encuentro del parque con su propiedad; de las escuelas locales la factibilidad de hacer del parque un espacio de aprendizaje al aire libre alineado a sus programas curriculares.
El crecimiento urbano terminará por rodear la laguna. De ahí la importancia de resguardar la zona de pastizales al oriente del cuerpo de agua a través de compra de terrenos y estrategias de rehabilitación vegetal llevada a cabo por voluntarios. Asimismo, se busca que el área de influencia del proyecto de rehabilitación ecológica vaya más allá de los límites del parque y se adentre en predios adyacentes al de la FSCM, generando también vínculos de cooperación con vecinos. Un conjunto de asociaciones vegetales, terminarán formalizando un perímetro; un buffer arbolado que rodeará la laguna, definiendo una transición vegetal desde la ciudad hacia el cuerpo de agua.
Los programas y circulaciones, implementados en etapas, comienzan a consolidarse en el sector norte y poniente del cuerpo de agua, reconociendo los bordes de la totora y el junco como zonas delicadas de anidación de ave. Con el fin de intervenir lo menos posible en el territorio, el trazado sigue -en su mayoría- los perfiles de pretiles existentes, elevándose por sobre el agua. A medida que el involucramiento comunitario se vuelve más significativo con el correr de los años y la comunidad partícipe más instruida en cuanto a principios de conservación y cuidado del parque, entonces la infraestructura comienza a extenderse por zonas más delicadas: se reconoce la zona barrosa y los pastizales como áreas sensibles a las cuales no se accede más que a través de senderos demarcados, con el fin de rehabilitar las múltiples rutas informales hoy presentes y cerrar un circuito de visita.
Programas de mayor tamaño; destinos del parque Programas menores
Recorridos Plan Maestro
Propiedad Batuco Sustentable
Cierre Perimetral Existente
Límite Predio FSCM
Imagen 317:
PLAN MAESTRO ESCALA LOCAL
Fuente: PAUR
5.1 Conservación y Restauración Ecológica
Si bien el predio de la FSCM actualmente no integra la pradera, la propuesta de conservación del humedal requiere ampliar la mirada y comprender el ecosistema en su totalidad. Vulnerable al desarrollo inmobiliario y a la presencia de ganado, los pastizales terminarán por reducirse aún más en superficie si es que no se conservan como tales, afectando consecuentemente la población de aves. Por lo mismo, este sector oriente se incorpora en el Plan Maestro estableciéndose como una zona intangible, en donde un sendero formalizado se presenta como la única área habitable. Este estará abierto a visitas solamente durante el invierno, con el fin de proteger la anidación de aves en época estival.
Las circulaciones del parque se estructuran de norte a sur y de poniente a oriente, desplegando miradores y torres de avistamiento que permiten ganar altura para apreciar el humedal en su extensión, alcanzando a observar la zona de pastizales protegida. Se trata en su mayoría de pasarelas elevadas sobre suelos inundables, en resguardo de la flora y fauna; especialmente de las aves que habitan los suelos y anidan en los bordes de los totorales y juncales. Demarcan una única forma de recorrer el territorio de modo de controlar el impacto humano en el entorno.
Dada la amplitud del parque se hace necesario concentrar los esfuerzos de mantenimiento. A partir de la infraestructura del parque y circulaciones se propone un buffer, entendido en su concepción ambiental de “ecotono”; zona de transición entre una zona alterada por el uso y una zona natural sensible. Este se ensancha en ciertas áreas rodeando programas de mayor dimensión asociados a la experiencia de recorrido. El buffer prioriza los trabajos de mantenimiento controlando el impacto humano en el paisaje.
Los totorales y juncales tienden a poblar zonas del espejo de agua. Parte del mantenimiento implica además controlar estas aperturas internas de agua que constituyen hábitats fundamentales para las aves. La totora y juncos extraídos podrán utilizarse para la confección de artesanías locales, tal como se describió en el subcapítulo 4.7 Economías Circulares / Endógenas de los componentes de diseño
Leyenda
Zona de Mantenimiento (buffer de 8m a eje infraestructura)
Zona de extracción y manejo de totora y juncos (buffer de 8m a eje infraestructura)
Rehabilitación Vegetal Densa
Rehabilitación Vegetal Dispersa
Límite de crecimiento totorales
Pastizal salobre a conservar
Matorral Esclerófilo existente
Límite Predio FSCM
Imagen 318:
PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Fuente: PAUR
del Plan Maestro. Además, se definen dos área puntuales en el sector norte y poniente del parque; polígonos que delimitan una superficie longitudinal pertinente para la extracción, manejo y cultivo de macrófitas, constituyendo un atractivo asociado al recorrido del parque.
Por último, se propone la rehabilitación vegetal de los bordes del parque, a través de asociaciones de especies pertinentes que incrementen la biodiversidad y mejoren los suelos, tarea que incluye la cooperación de vecinos. De este modo, la infraestructura lineal del parque y el borde arbolado consolidarán un anillo, umbral entre la naturaleza y la ciudad.
5.2 Inversión y Cierres
En coherencia con la propuesta de zonificación de hábitats sensibles, se identifican los predios prioritarios para ser adquiridos e integrados al predio de la FSCM, con fines primordialmente conservacionistas.
El primer predio a comprar (1) busca darle continuidad a la fragmentación de la actual propiedad de la Fundación en el sector norte, para desarrollar ahí un nodo programático de mayor extensión y resguardar vistas. La segunda propuesta de sitios busca proteger la zona de pradera asociada a cursos de agua, y a su vez instaurar un frente público, tanto desde Av. Italia como desde el loteo vecino (2a, 2b). La tercera propuesta busca resguardar el borde barroso e incorporar una mayor superficie de pradera (3a, 3b); junto a la incoporación de predios en el sector poniente que consolidan un buffer perimetral de mayor ancho en protección del espejo de agua (4a, 4b, 4c).
La priorización de compra de terrenos no se extiende hasta Av.Italia, más que en su extremo norte en donde se propone la consolidación de un segundo acceso (2a). Esta franja de predios entre el parque y la vialidad debiera de desarrollarse estableciendo una transición vegetacional de la ciudad a la laguna, y por ende regirse bajo
Leyenda
Cierre Existente
Cierre Asociado a Programa
Cierre a Consolidar
Negociación de cierre con vecinos
Subdivisión Predial Existente
Propiedad Batuco Sustentable
Predios a comprar
Imagen 319: CIERRE PERIMETRAL Y STIOS A COMPRAR
Fuente: PAUR
Imagen 320: PRIORIZACIÓN DE COMPRA DE SITIOS
principios de conservación y reforestación establecidos por la FSCM. Asimismo, se espera que su desarrollo y programa se establezca acorde al espíritu del parque, y que a la implementación de edificaciones se le solicite el Estudios de Impacto Ambiental exigido en el PRMS de 1997.
La integración de nuevos predios y la demarcación de límites prediales requieren de asociaciones con actores próximos al humedal de modo de establecer acuerdos de cooperación para el manejo del parque, especialmente de sus bordes. Por otro lado, esta adquisición de predios permite retraer el cierre perimetral a prueba de depredadores en ciertos sectores -como el oriente- para evitar que este se instale sobre el agua y fragmente hábitats.
Cabe clarificar que el aumento de superficie predial no implica el desarrollo inmediato de circulaciones y programas. La FSCM podría por ejemplo comprar la totalidad de predios recomendados en una primera instancia, y luego tardar años en permitir que el visitante pueda recorrer el total.
PRIORIDAD 4 Resguardo de vistas y protección de matorral PRIORIDAD 3 Total Protección de Pastizal 1 - 1.97ha 2.a - 17.45ha 2.b - 45.53ha 3.a - 39.48ha3.b - 58.75ha 4.a - 6.2ha 4.b - 8.16ha 4.c - 27.49ha Fuente: PAUR PRIORIDAD 1 Consolidación de Acceso PRIORIDAD 2 Mínima Protección de Pastizal5.3 Recorridos e Itinerarios
Asociado a la incorporación gradual de predios surgen nuevas alternativas de navegación por el territorio, estableciendo modos de recorrer el sitio en resguardo de la naturaleza. En cuanto a los puntos de accesos, se busca descargar el acceso norte de su carga vehicular, abriendo paulatinamente nuevos estacionamientos a lo largo de Av. Italia, más próximos a Batuco.
Asimismo, la propuesta de circulaciones busca consolidar itinerarios que consideren distintos tiempos de recorrido y usuarios a través de progresivas extensiones de pasarelas, senderos, y aperturas de nuevos accesos, tal como se ilustra a continuación. En una última instancia, la propuesta acaba conformando circuitos, de modo de que el visitante no tenga que ir y volver por el mismo recorrido.
Acceso 2
Leyenda
15 min
RUTA 1 | 30 min
RUTA 2 | 1 hrs
50 min
1.3 hrs
RUTA 3 | 2 hrs
RUTA 4 | 50 min
RUTA 5 | 1 hr
RUTA 6 | 45 min
RUTA 7 | 1.5 hrs
1.2 hrs
Imagen 321: DIAGRAMA ITINERARIOS
Fuente: PAUR
RUTA
1 ”BAJADA A LA LAGUNA” | 30 min | 2 km
MiradorEl itinerario comienza en la cima de la loma de acceso, y desciende la laguna a través del bosque matorral esclerófilo, pasando por el centro de visitantes desde donde se observa la totalidad del humedal. Continúa por un circuito longitudinal de pasarelas sobre pretiles, en donde el recorrido de ida difiere del de la vuelta, y a partir del cual se despliegan una serie de miradores de flora y fauna, puntos de descanso sombreadas y puentes de observación. Esta es la primera aproximación al agua desde la llegada al parque; una visita corta, atractiva en todas las estaciones del año, desde la cual se aprecia la transición entre hábitats, aves en el espejo de agua, y la variación de niveles de agua de la laguna. Se recomienda visitar en las mañanas en épocas de calor o en cualquier momento del día en temporadas más frescas.
RUTA
2 “LA LAGUNA DESDE LA ALTURA” | 1 hr | 4,8 km
El circuito comprende el mismo recorrido descrito en el itinerario anterior, que continúa hacia dos remates importantes: una torre de avistamiento que se eleva por sobre el humedal para apreciar la pradera, y una rampa mirador que se adentra entre la densidad de totorales y juncales. La ruta se plantea para una visita de medio día orientada a niños a partir de 7 años, por ser un recorrido dinámico en cuanto a paisajes y medianamente corto. Óptimo para visitar en cualquier época del año, ya que la inmersión en la flora propia de la laguna es un atractivo en si mismo independientemente del nivel del agua.
RUTA 3 ”DE NORTE A SUR” | 2 hrs | 9.8 km
Es un itinerario largo de cerca de 10km, orientado a un público más adulto, que atraviesa prácticamente todas las estaciones disponibles del parque. Resulta atractivo en todo momento del año, ya que su contexto va variando y es posible comprender la totalidad del territorio.
RUTA 4 "DEL CANAL A LA LAGUNA" | 50 min | 4 km
Itinerario corto que comienza a partir del nuevo acceso oriente por Av. Italia. Comprende un recorrido en la segunda zona de intensidad de uso del parque que sigue el curso del canal que trae aguas desde La Cadellada, y remata en su desembocadura en la laguna. Dicho recorrido atraviesa el centro educativo, zona de viveros, picnic y juegos, entre otros, y se orienta hacia el pastizal con el fin de observar sus aves sin generar impacto. Dada la carga programática del sector, está orientado a un público más bien infantil o a usuarios que participan de actividades educativas en el parque, como seminarios o talleres por ejemplo. Es óptimo para una visita de medio día en cualquier época del año.
Vivero Centro Educativo Mirador Acceso 1 Centro Visitantes Torre Rampa Mirador Mirador Elevado Mirador Elevado Mirador Mirador Acceso 2 Mirador ElevadoRUTA
Es un recorrido unidireccional corto, pensado para visitas escolares de niños, iniciándose en uno de los dos accesos y terminando en el otro. La ruta en un sentido se centra en el atravieso del humedal para la posterior visita a la zona programática educativa o al revés. Desde las pasarelas se evidencia el manejo de los bordes de la laguna con los vecinos. El recorrido es más atractivo cuando la laguna está inundada ya que gran parte de éste es por sobre el agua. Por lo tanto, se propone como una ruta de medio día para épocas donde el espejo de agua está presente.
RUTA
La ruta se inicia en el acceso 2, pasando por el Centro Educativo, para luego continuar en dirección sur. Un sendero, demarcado con cuerdas laterales, traspasa el pastizal húmedo salobre a una distancia prudente del delicado borde barroso, esencial hábitat de aves. Luego el recorrido empalma con una pasarela de madera que aproxima al visitante al cuerpo de agua, desvío que remata en una torre de avistamiento enfrentada a los miradores de la ruta 2 . Las pasarelas se elevan levemente del suelo y encausan el recorrido de los visitantes, minimizando el impacto humano en una de las zonas más sensibles del ecosistema. El trayecto continúa hacia un último mirador adyacente a espinos cubiertos por el espejo de agua. Este recorrido estaría cerrado en verano en pos de proteger la temporada de anidación de aves.
Acceso 1
RUTA 7 | “CIRCUITO PARQUE” | 2 hrs | 9,5 km
Acceso 2
Vivero Centro Educativo
Mirador Elevado
Mirador
Mirador
Mirador Elevado
Leyenda
Rampa Mirador
Torre Torre
Mirador
Corresponde al circuito de 9km que recorre el total del parque, accesible a partir de ambos accesos. Se propone como una ruta de medio día para cualquier época del año, pensada para visitas escolares de niños y adolescentes, o para familias deportivas. La ruta se centra en la visita de una de las zonas de mayor carga programática -próxima al acceso norte o al acceso por Av. Italia- para posteriormente recorrer el perímetro de la laguna, cruzando el cuerpo de agua a través de pretiles, y pasando por prácticamente todas las estaciones y hábitats del ecosistema.
NIVEL DE DIFICULTAD (En relación a la extensión del recorrido ya que las circulaciones son de accesibilidad universal en su totalidad)
Baja (menos de 60 min) Media (60-90 min) Alta (más de 90 min)
USUARIOS
NiñosAdultosTercera Edad FamiliasAccesibilidad Reducida ESTACIONES DEL AÑO
Verano Otoño Invierno Primavera
TIPOLOGÍAS
Senderos zonas de intensidad de uso Pasarelas sin barandas Pasarelas con barandas
Las tipologías de senderos varían en relación a las preexistencias en el sitio tal como se diagrama a continuación. El trazado de circulaciones une las líneas de pretiles, en tramos discontinuas. Las barandas acompañan el recorrido únicamente cuando los juncos y totoras no proporcionan una protección natural.
Mirador Elevado y Cubierto Alto
Mirador Elevado y Cubierto Bajo
Pasarela Elevada con Baranda
Pasarela Elevada sin Baranda
Pasarela sobre Pretil con Baranda
Pasarela sobre Pretil/pastizal sin baranda
Sendero sobre Pretil
Sendero en Zonas de Intensidad de Uso
Posible sendero de conexión con Cerámicas Santiago
Imagen 322: TIPOLOGÍAS DE SENDEROS Y
PAUR
MIRADOR ELEVADO Y CUBIERTO, ESTRUCTURA ALTA Y BAJA
PASARELA ELEVADA, CON Y SIN BARANDA
Imagen 323:
TIPOLOGÍAS DE PASARELAS Y SENDEROS
Fuente: PAUR
PASARELA SOBRE PRETIL, CON Y SIN BARANDA
SENDERO SOBRE PRETIL Y EN ZONAS DE INTENSIDAD DE USO
5.4 Propuesta Eco-educativa
Finalmente, se busca desarrollar un programa de parque que equilibre la infraestructura necesaria para sustentar visitas y actividades, con la conservación de gran parte del territorio. Para esto, se decide concentrar el equipamiento de mayor huella en zonas de uso intensivo. Se establecen dos nodos programáticos asociados a accesos al parque, localizados en el sector norte y oriente del predio, y consolidando frentes públicos.
A partir de estas zonas se despliegan circulaciones que establecen criterios espaciales de navegación en resguardo de los ecosistemas del humedal, dando pie a experiencias de aprendizaje. El equipamiento desplegado de este sistema de recorridos promueve detenciones e instancias de observación con fines educativos; siendo además remate de rutas temáticas.
Leyenda
Programas de mayor tamaño; destinos del parque Programas menores
Zona de intensidad de uso alta; senderos sobre suelo.
Zona de intensidad de uso media; infraestructura elevada de la superficie.
Imagen 324: DIAGRAMA
PROYECTO ECO-EDUCATIVO
Fuente: PAUR
VI. UN PARQUE INTEGRADO: ÁREAS DISTINTIVAS DE PROYECTO
Una vez desarrollada una visión sistémica para la laguna de Batuco, nos adentramos en el detalle de la propuesta. Se seleccionan a continuación cinco áreas distintivas del plan maestro que, en su conjunto, ejemplifican el modo de operar en el territorio y demuestran la integración de principios de diseño ya descritos.
Estas zonas ilustran en detalle la formalización del parque a través de la distribución de infraestructura dimensionada y localizada con precisión y fundamento. Comprendiendo que la consolidación de carga programática no es inmediata ni homogénea, estas áreas distintivas representan la proyección de la propuesta en el tiempo al consolidarse en distintos momentos, variando en escala, mediando entre zonas de menor o mayor intensidad de uso, y exponiendo la diversidad de experiencias que el parque facilita.
Cada una de estos ‘zoom-in’ se trabaja en planta, imágenes objetivos y transectos, con el fin de representar la propuesta de arquitectura asociada a las actividades eco-educativas y principios de conservación del parque natural.
6.1 Zona Acceso Norte 6.2 Zona Avistamiento Interior6.1 Zona Acceso Norte
Esta zona se desarrolla en el mismo sitio que hoy se utiliza como acceso al parque y busca complementar la infraestructura que ya ha sido instalada por la FSCM. Este sector integra el punto de mayor altura del sitio que proporciona vistas hacia la laguna. Se propone, por lo tanto, un acceso al parque desde la cota más alta, a través de un recorrido de accesibilidad universal que desciende desde la puerta de acceso al parque hasta la laguna. Este sendero rodea la loma más significativa del sitio, consolidada como un jardín esclerófilo, coronado por un gran sombreadero mirador de uso flexible.
Rehabilitación vegetal de matorral esclerófiloImagen 327: GRAN SOMBREADERO MIRADOR DE USO FLEXIBLE. Fuente: PAUR
Uso de materiales locales: Pavimentos de ladrillos
Uso de materiales locales: Techumbre de tejidos de totora y junco
Imagen 328: Fuente: PAUR
Cerramiento Existente Cerramiento Propuesto Límite FSCM
Predio Batuco Sustentable
Predio prioritario a comprar Rehabilitación Vegetal Esclerófila
Rehabilitación Vegetal Macrófita
TRANSECTO2 Buffer de Mantención a partir de infraestructura
Zona de extracción y manejo de totora (buffer de 8m a eje infraestructura)
Zona Acceso Norte 1:2000
Leyenda
Predios prioritarios a anexar (Escenario 1) para consolidar acceso.
Predios secundarios a anexar (Escenario 3) para retraer cierres, resguardar vistas a partir de acceso, y proteger borde espejo de agua.
Actual Límite FSCM
Zona Acceso Norte
1:2000
La infraestructura del parque se diseña haciendo uso de los materiales que el contexto ofrece: techumbres de tejidos de totora y juncos, pavimentos de ladrillos que podrían desarrollarse en asociación con Cerámicas Santiago.
El recorrido descendiente está acompañado de señalética direccional y educativa, que dirige e informa al visitante sobre la laguna y su contexto.
Material local: Sendero de ladrillo molido
Uso de materiales locales: Muro de contención de ladrillo en laderas de mayor pendiente para controlar deslizamientos
Imagen 330: RECORRIDO DESCENDIENTE HACIA LAGUNA. Fuente: PAUR
Rehabilitación vegetal de laderas de cerro con asociaciones de especies esclerófilas, entre otras.
Señalética, zonas de descano e iluminación integrada a infraestructura de recorridos
Habiendo llegado a las proximidad de la laguna, se considera que el ancho del actual recorrido de pasarelas se hará estrecho para recibir visitas que van y regresan y que incrementará en número con el paso de los años. Se propone entonces una segunda pasarela que complementa la que hoy existe, unidas por puentes. Habrán usuarios que visitarán únicamente este extremo del parque, y por ende se consolida como un pequeño circuito de 2km (a partir del acceso al parque) recorrible en 30 minutos, permitiendo tener una concepción global de la laguna y sus funciones.
La segunda pasarela se traza por sobre un pretil existente, que se ensancha para posibilitar la plantación de árboles que proveen de sombra en las tardes. Este doble recorrido genera un jardín interior entre pasarelas que da muestra de la flora de la laguna. Hacia el exterior, la circulación despliega múltiples miradores aptos para el descanso y observación, orientados hacia aperturas de agua usualmente habitadas por aves.
Provisión de sombra a través de plantación de especies arbóreas sobre pretiles
Imagen 331: DOBLE PASARELA DE ACCESO, SECTOR NORTE. Fuente: PAUR
6.2 Zona Avistamiento Interior
Esta segunda zona se adentra en la laguna a través de pretiles preexistentes. Las aperturas visuales al cuerpo de agua a partir del recorrido son intermitentes y se complementa con tramos en donde la presencia de totorales y juncales es abundante. En estos casos, la misma vegetación actúa como protección a la circulación sin requerir baranda. La mirada se vuelca al detalle de la flora y hacia el cielo.
Pasarela sin barandaImagen 334: PASARELA ENTRE JUNCOS. Fuente: PAUR
Señalética elevada en circulaciones sin baranda
Asientos y zonas de descanso integradas a infraestructura
Buffer de mantención
La estructura de las pasarelas permite incorporar bancas como puntos de descanso a lo largo del recorrido. Se recomienda que estas detenciones estén presentes al menos cada 150m de distancia. La estructura presenta además señalética interpretativa, que fomenta el uso de los sentidos en la experiencia de recorrido.
Pasarela elevada sobre pretiles existentes o fundada con pilas helicoidales para un menor impacto en el ecosistema.
Señalética y zonas de descanso integradas a la infraestructura de pasarelas
Imagen 335: DISPOSICIÓN DE BANCAS
A LO LARGO DEL RECORRIDO.
Fuente: PAUR
Imagen 336:
PASARELA ENTRE APERTURAS DEL ESPEJO DE AGUA.
Fuente: PAUR
Buffer de mantención
TRANSECTO3 TRANSECTO 4
Leyenda
2
3
Cerramiento Existente
Límite FSCM
Buffer de Mantención a partir de infraestructura
1:2000
Imagen 337: Fuente: PAUR
Leyenda
Predios secundarios a anexar (Escenario 3) para retraer cierres y proteger borde espejo de agua.
Actual Límite FSCM
Zona de Avistamiento Interior
1:2000
Buffer de mantención
Al adentrarse en la laguna la pasarela deja de seguir el trazado del pretil, y como estructura independiente se bifurca en dos: hacia el extremo norte el recorrido remata en una torre de avistamiento que permite elevarse 10m desde el nivel del suelo y observar la zona de pastizales y vistas más lejanas (transecto 3); mientras que el recorrido del extremo sur asciende en plano inclinado hasta alcanzar los 3m de altura para contemplar la extensión de juncales y totorales (transecto 4). Cabe destacar que ambas estructuras se diseñan para una accesibilidad universal, de pendiente menor al 5%. Constituyen el remate de un circuito de 5km de longitud desde el acceso norte, que toma 1hr en ser recorrido ida y vuelta.
Continuando con la circulación del parque ahora en dirección poniente, la pasarela vuelve a retomar el trazado del pretil. En el camino, se presenta una apertura de agua y un mirador orientado hacia el tramo ya recorrido (transecto 5).
Torre de Avistamiento Revestimiento con tejidos de totora y juncoImagen 339: TORRE DE AVISTAMIENTO Fuente: PAUR
Buffer de mantención
Pasarela sin barandaQUNLI STORMWATER
WETLAND CHINA, 2010
PAPE BIRD
OBSERVATION TOWER
CONCURSO BEE BREEDERS, 2017
KRANJI MARSHES SINGAPUR, 2008
SUNGEI BULOH
WETLAND RESERVE
SINGAPUR 2008
WWT LONDON INGLATERRA, 2000
TORRE DE AVISTAMIENTO PROPUESTA BATUCO
MAI PO NATURE RESERVE PROYECTO TOWER HIDE 2 HONG KONG 2021
PARC
NATURAL DELTA DEL EBRO ESPAÑA
HUMEDAL RÍO MAIPO CHILE, R. DE VALPARAÍSO 2015
FOREST VIEW, VALLE
HOVIN NORUEGA , 2015
PARQUE NATURAL REGIONAL DE CÓRCEGA
ITALIA, 2018
HUMEDAL BOCA MAULE CHILE, REGIÓN DEL BIOBIO, 2016
Imagen 340: COMPARACIÓN ESCALAR TORRES DE AVISTAMIENTO.
Fuente: PAUR
Centro Educativo:
Espacialidades amplias y versátiles para diversos usos, abiertos al exterior
6.3 Zona de Acceso Oriente por Av. Italia
Con el correr del tiempo y la compra de terrenos asociada a la protección de pastizales en el sector nororiente de la laguna, surge la consolidación de un segundo acceso desde Av. Italia. Este nuevo frente público, de mejor accesibilidad para los residentes de Batuco, se convertirá en un nodo de uso intensivo por su oferta programática.
La distribución de los equipamientos toma un orden longitudinal, siguiendo la dirección del curso de agua proveniente de La Cadellada, con el fin de establecer un borde entre las viviendas próximas y el parque
Rutas peatonales asociadas a Acceso 2
Actividades y juegos infantiles vinculados al aprendizaje a partir de la naturaleza
natural. Trabajos de reforestación entre el predio de la FSCM y los vecinos, refuerza este buffer. El riachuelo funciona como límite natural al impedir el acceso a la pradera.
En cuanto a programas, destaca el Centro de Flora y Fauna en donde se realizarían estudios asociados a la conservación del humedal, el vivero en donde se reproducen especies para reforestar el parque además de promover la venta de especies nativas propias del sector, y el Centro Educativo que otorga un espacio cerrado para dar soporte a actividades educativas tales como charlas, seminarios, visitas de colegio, entre otras. Este último recinto incorporaría además una biblioteca, un café, y se asocia a juegos infantiles en su exterior. Se localiza entre afluentes, y a partir de este se despliega un recorrido con sitios de picnic a las orillas del curso de agua. Toma 1hr recorrer los 5km de distancia desde este acceso por Av. Italia hacia el acceso norte (o viceversa), retornando por medio de un bus de acercamiento.
Imagen 344: CENTRO EDUCATIVO Fuente: PAURLeyenda
Predios prioritarios a anexar (Escenario 1) para consolidar acceso por Av. Italia, conservar el pastizal y retraer cierres. Se privilegia consolidar un frente público de parque desde vialidad principal. Imagen 346: Fuente: PAUR
Zona Acceso Av. Italia
1:2500
6.4 Zona Avistamiento de Borde
Llegando al extremo poniente del predio, el límite del cuerpo de agua es abrupto y definido; parece existir un borde artificialmente construido. A diferencia del sector opuesto de la laguna, aquí el bosque esclerófilo se encuentra directamente con el hábitat de totorales y juncales, y no hay presencia de borde barroso o pastizales. Este sector se caracteriza también por su proximidad a sitios arqueológicos en la falda de los cerros; temática que se busca retomar y describir a través de la señalética.
Buffer de plantación de matorral esclerófilo Señalética integrada a infraestructura de recorridos Mirador elevado y cubierto con tejidos de totora y juncoEl deslinde de la propiedad de la FSCM es bastante próximo a este límite de la laguna, y el cierre perimetral -ya construido- se hace visualmente presente. Con el fin de encubrir la reja, se propone un mirador elevado que sigue el trazado lineal de este cierre, y que actúa también como barrera, presentando una malla en la parte inferior de su estructura que impide el paso de fauna exótica o personas. Este mirador es continuación del mismo recorrido proveniente del norte de la laguna, que comienza a tomar altura a través de una rampa hasta alcanzar los 3 metros, de modo de elevar la mirada del visitante por sobre los juncos, y luego vuelve a bajar.
La cubierta de la estructura corresponde a un tejido de totora o juncos, fabricado por los mismos artesanos de la zona, y su extensión responde a la necesidad de sombra propia de la orientación del volumen construido.
Imagen 349:
MIRADOR LONGITUDINAL Fuente: PAUR
Buffer de mantención. Zona de manejo de juncos: extracción y plantación con el fin de desarrollar artesanías
Leyenda
Imagen 350: Fuente: PAUR
2 3
1 Rampa de Acceso Mirador Elevado y Zona de Picnic Sendero sobre borde elevado
Cerramiento Existente
Cerramiento Propuesto
Límite FSCM
Rehabilitación Vegetal Esclerófila Buffer de Mantención a partir de infraestructura
Zona de Avistamiento de Borde
1:1000
Leyenda
Predios secundarios a anexar (Escenario 3) para retraer cierres, resguardar vistas, y proteger borde espejo de agua.
Actual Límite FSCM
Zona de Avistamiento de Borde
1:1000
6.5 Zona de Asociación con Cerámicas Santiago
El último foco de desarrollo del parque busca entablar relaciones con Cerámicas Santiago e implementar un mirador en conjunto, que terminará por completar la visita al parque de norte a sur. Se propone una pasarela elevada por sobre el pretil de contención de la piscina de retención que hoy es propiedad de dicha empresa. Esta estructura permitiría tomar una altura de 4m aproximadamente, para experimentar dos vistas contrastadas que se encuentran: la laguna en toda su extensión hacia el norte, y el paisaje de extracción de áridos y la piscina de retención propia de Cerámicas Santiago hacia el sur.
Buffer de mantención
El deslinde entre propiedades coincide con la localización de la pasarela, que nuevamente reemplaza el cierre perimetral por medio de la localización de una malla en la parte inferior de su estructura que impide el paso de fauna exótica o personas.
A partir de este mirador el recorrido continúa hacia el norte empalmando con el pretil del medio y continuando hacia la zona de pastizales, hasta llegar al Acceso 2. Hacia el sur, el recorrido podría extenderse por los pretiles de las piscinas de contención y por la propiedad de Cerámicas Santiago, en la medida que dicho actor se interesara en colaborar con el desarrollo del parque.
Cierre integrado a infraestructura Pasarela elevada y cubierta con tejidos de totora y junco Imagen 354: MIRADOR LONGITUDINAL Fuente: PAUR Visitas EscolaresLeyenda
1
Imagen
2
3
4
Rampa de Acceso Mirador Elevado y Zona de Picnic
Sendero sobre borde elevado piscina de retención
Eventual continuación de recorrido hacia Cerámicas Santiago
Límite FSCM
Cerramiento Propuesto
Buffer de Mantención a partir de infraestructura
Zona de Asociación con Cerámicas Santiago
1:1000
VII. ESCENARIOS EN EL TIEMPO Y COSTOS ASOCIADOS
La implementación del Plan Maestro tomará tiempo, y por lo mismo, cada una de las capas de diseño enunciadas en el Capítulo V se piensa en tres escenarios a consolidarse en un período de 10 años. Estos se entienden como momentos puntuales en la implementación de un mismo plan maestro cambiante y creciente, más que opciones o alternativas excluyentes. Asimismo, cada escenario pone un énfasis particular en algún aspecto del sitio, mediando entre propuestas de menor a mayor conservación o carga programática.
Para una comprender aspectos específicos, los escenarios se ilustran por temas, aún cuando solo superpuestos cobran real sentido. Estos son:
• Conservación y Restauración Ecológica
• Inversión y Cierres
• Circulaciones e Itinerarios
• Propuesta Eco-Educativa
La comprensión de la propuesta en etapas, prioriza también objetivos en el tiempo con el fin de financiar de forma gradual la infraestructura del parque, en relación a las oportunidades crecientes de coordinación con otras entidades e iniciativas y la disponibilidad de fondos.
A continuación se detalla una estimación de costos para la implementación de las infraestructuras por escenario, incluyendo ítems específicos en cuanto a equipamientos, senderos o pasarelas según su tipología por tramo:
• Escenario 01: 40.000 - 45.000 UF
• Escenario 02: 40.000 - 45.000 UF
• Escenario 03: 40.000 - 45.000
7.1 Etapa 01: Consolidación de un parque natural
40.000 - 45.000 UF*
En una primera instancia se consolidan los recorridos del sector norte de la laguna, focalizando los esfuerzos de mantenimiento en un buffer de 8 metros a partir de pasarelas y equipamiento. Se rehabilitan ecológicamente aquellas zonas de bosque esclerófilo degradadas y los bordes norte del parque, comenzando a entablar programas de cooperación con vecinos.
El predio prioritario a comprar busca darle continuidad a la actual propiedad de la FSCM en el sector norte, incorporando 2,35 ha con el fin de consolidar el nodo programático existente. Tramos del cierre perimetral terminan por cerrar un trazado existente. Cabe destacar que la adquisición total de nuevos lotes podría llevarse a cabo en una primera instancia y habilitarse en el tiempo, más que planificarse en etapas.
Los recorridos se inician a partir del acceso que hoy ya existe, adentrándose en la densidad de totorales y juncos extendiéndose hacia el oriente y sector sur. En una primera instancia, se propone utilizar escaleras miradores móviles para activar los bordes totales de la laguna, siempre reguardando el ecosistema. Mediante estas infraestructuras, se busca controlar la accesibilidad informal más que prohibirla.
2 AÑOS
Fuente: Paur
* Costo estimativo de implementación de infraestructura No incluye administración, mantención, ni compra de sitios.
Se comienza a consolidar la zona de intensidad de uso norte, incorporando un sombreadero de uso flexible. Torres de avistamiento de aves y miradores elevados son remates de recorridos más extensos. Asimismo, nuevas percepciones del humedal abrirán conversaciones y potenciales actividades educativas asociadas. Inicialmente las escaleras miradores testean posiciones y vistas antes de que la infraestructura del Plan Maestro tome forma definitiva.
7.2 Etapa 02 - El afluente, la pradera y un nuevo acceso
40.000 - 45.000 UF*
Se propone la apertura de un nuevo acceso por Av. Italia. Con ello, aumenta en longitud el deslinde con la comunidad y por ende la oportunidad de entablar negociaciones y capacitaciones se vuelve aún más relevante. Se garantiza la preservación de parte importante del pastizal. Comienza también la rehabilitación de bosque esclerófilo por Av. Italia, complementando la franja arbolada preexistente.
Se busca proteger la zona de pradera asociada a cursos de agua incorporando 63 ha al parque para ser conservadas en su mayoría, y a su vez instaurar un frente público desde Av. Italia.
Fuente: Paur
* Costo estimativo de implementación de infraestructura No incluye administración, mantención, ni compra de sitios.
4 AÑOS
La apertura de un nuevo acceso desde Av. Italia, da pie a la conexión entre ambas zonas de uso intensivo yendo y volviendo en 55min. Este nuevo recorrido implica resolver límites con los vecinos, entregando lineamientos de diseño y soporte para el manejo ecológico de sitio particulares. Asimismo, el recorrido se extiende desde las torres miradores hacia el sur, rematando en una zona caracterizada por la presencia de vestigios arqueológicos y extracción y plantación de totora y juncales.
Se define una segunda zona de uso intensivo frente a Av. Italia, generando una transición desde un frente urbano hacia un interior natural más resguardado. Destaca la implementación de un Centro Educativo que atrae nuevos usuarios. El centro de Flora y Fauna asociada al vivero y el manejo de residuos, comienzan a entablar sinergias con la comunidad local. Las cápsulas científicas se desligan de la experiencia lineal del visitante, al ser utilizadas por un usuario experto.
7.3 Etapa 03 - El pretil sur y el cierre de un circuito
40.000 - 45.000 UF*
Conservación y Restauración Ecológica
Finalmente se consolida el borde sur y oriente del parque, dejando la franja de predios adyacentes a Av. Italia para el desarrollo de equipamiento privado, en lo posible, de temáticas relacionadas al humedal; mientras se resguarda un interior protegido.
Inversión y Cierres
Se busca incorporar al parque la totalidad del borde barroso e incorporar una mayor superficie de pradera húmeda salobre cubriendo 98 ha. Finalmente, la compra hacia el sector poniente y norte de otras 40ha terminan por consolidar un buffer perimetral de mayor ancho para el parque en protección del espejo de agua, permitiendo la retracción de cierres perimetrales y el resguardo de vistas próximas.
Recorridos e Itinerarios
Finalmente, se completa el anillo programático prolongando el recorrido a través del pretil del medio y pastizal, permitiendo recorrer el total de la laguna en 1hr 45 minutos. El cruce a través de la pradera húmeda salobre se retrae del borde inundable y retoma en su mayoría trazados de senderos o canales preexistentes.
4 AÑOS
Imagen 361:
DIAGRAMAS DE ESCENARIO 03.
Fuente: Paur
* Costo estimativo de implementación de infraestructura No incluye administración, mantención, ni compra de sitios.
Propuesta Eco-Educativa
En cuanto a programas, destaca una nueva torre alineada visualmente con las ya consolidadas y la incorporación de un nuevo mirador a desarrollarse en asociación con Cerámicas Santiago en el extremo sur de la laguna.
VIII. PL AN DE MANTENCIÓN
La mantención del Parque Laguna Batuco será fundamental para asegurar el éxito del plan maestro. Se propone implementar mantenciones de carácter rutinario -al menos una al año- para conservar la infraestructura, los hábitats del parque y el espejo de agua; y mantenciones periódicas que respondan a eventos particulares de carácter climático, estacional y social. La comunidad será protagonista en estas faenas, a través de voluntariados y trabajos remunerados.
Las acciones listadas a continuación constituyen una guía general de buenas prácticas de mantención retomando estrategias ya descritas en el plan maestro. Sin embargo, cada proyecto construido debe ser acompañado de un plan de mantención específico asociado a fuentes de financiamiento que serán evaluadas en su momento por la FSCM.
8.1 Mantenciones Rutinarias
Infraestructura:
El número de visitas incrementará con los años y se requerirá preservar la infraestructura del parque que se verá desgastada por el uso. Parte de estos trabajos responderán a actividades con la comunidad; los equipamientos de cubiertas de totora por ejemplo, serán tejidos y reparados por los mismos artesanos. Por otro lado, se debe revisar la necesidad de implementar nuevos equipamientos en base a la carga de visitas del parque y las necesidades propias del usuario.
• Inspeccionar frecuentemente las pasarelas para asegurar que se mantengan seguras y estables. Revisar el drenaje en senderos en zonas de uso intensivo y en senderos sobre pretiles.
• Inspeccionar estabilidad y correcto drenaje en pavimentos y zonas de estacionamientos.
• Revisar daños en cubiertas de totora.
• Inspeccionar funcionamiento de equipamiento refiriéndose a diseño de arquitectura específico.
Hábitats:
Si bien los recorridos planteados en este plan maestro se elevan en su mayoría del nivel del suelo y encauzan el impacto del tránsito humano en el territorio, se hace necesario manejar la transición entre estas zonas de uso y las zonas naturales a conservar. Con este fin, el plan maestro planteó la definición de una zona buffer rodeando circulaciones y equipamientos, en donde se propone concentrar los esfuerzos para resguardar los hábitats, renovando comunidades de vegetación sensibles y protegiendo la fauna presente a través de voluntariados de restauración y catastros de fauna, entre otros. Por otro lado, se deberá revisar con frecuencia la efectividad para el control de especies invasoras tanto de la reja perimetral como de los miradores que actúan como cierres.
• Asegurar un personal mínimo de guardaparques, administración, personal de seguridad y jardineros.
• Remover y controlar herbáceas, arbustos y árboles invasivos que impidan el establecimiento de plantas nativas nuevas y existentes.
• Tal como se ilustra en los escenarios del plan maestro, implementar zonas de reforestación en etapas a lo largo de los años. Establecer un cierre en períodos de establecimiento.
• Incluir un sistema de riego para el establecimiento de plantaciones nuevas, y para zonas particulares de vegetación en períodos de sequía extrema.
• Inspeccionar eventual presencia de pestes o enfermedades.
• Realizar trabajos de poda y corte rutinarios en árboles y arbustos próximos a equipamiento y circulaciones, removiendo ramas dañadas y preservando la forma natural de la especie.
• Controlar las aperturas de juncales y totorales dentro del espejo de agua, e implementar trabajos de poda en zonas puntuales asociadas a recorridos para abrir vistas, siguiendo parámetros de diseño definidos en proyectos de equipamiento específicos.
• Limitar la circulación de vehículos a través de pastizales y zonas de matorral esclerófilo.
• Continuar con el monitoreo de fauna.
• Evaluar rutinariamente efectividad de cierre perimetral.
Espejo de Agua:
En cuanto al espejo de agua, se entiende que su constancia y preservación depende en gran medida de La Cadellada. Sin embargo, la administración del parque cumple un rol fiscalizador, exigiendo rangos mínimos de descarga de agua y calidad de la misma, evaluadas a través de trabajos de monitoreo. La gestión de las aguas implica también un control estacional del crecimiento de totorales y juncales, de modo de resguardar los vacíos de vegetación dentro de la laguna; pequeñas aperturas del espejo de agua que constituyen hábitats esenciales para las aves. El material vegetal extraído de dicho proceso de corte, será secado con el fin de utilizarse para la confección de tejidos, actividad que será impartida en talleres activando las visitas al parque y constituyendo una fuente de ingresos para la comunidad. Asimismo, los visitantes participará en la plantación de aquellas zonas deforestadas de totora y juncales, completando el ciclo vegetal de crecimiento de la especie.
• Monitorear los niveles y la calidad del agua.
• Continuar con el monitoreo de extensión de juncales y totorales e inspeccionar la presencia de algas.
• Remover la acumulación de desechos.
Debido a las características climáticas de la localización geográfica de la laguna y la escasez hídrica propia del contexto, se deberá examinar el impacto de altas temperaturas en la flora y en programas de reforestación asociadas.
Imagen 363: HUMEDAL DE BATUCO. Visita 10.08.2020. A rchivo PAUR
8.2 Mantenciones Periódicas
Por otro lado, se recomienda establecer restricciones de acceso estacional para proteger períodos sensibles propios de la fauna -como lo es la anidación de aves- o bien, para permitir que zonas dañadas de vegetación se restauren. Destaca en este aspecto el sector de pastizales oriente, que provee de un sendero como única área habitable, que se cerrará en verano para proteger la anidación de especies. Estas restricciones de acceso deben de ir acompañadas de la señalética apropiada y sugerencias educativas, además de la proposición de rutas alternativas dentro del parque para que el parque se mantenga activo durante estos cierres.
Surgen también requisitos especiales de mantenimiento en respuesta a eventos sociales. Existirán actividades que atraerán a grupos importantes de visitantes, que podrían aumentar temporalmente el requerimiento de estacionamientos y el tráfico a lo largo del parque, presentando una mayor exigencia para las instalaciones. Se requerirá por ejemplo una eliminación adicional de desechos y reparaciones en circulaciones, entre otros.
IX. PASOS A SEGUIR
El desarrollo del Parque Humedal Batuco, como ha sido descrito en este documento, requiere de continuidad en su proceso de planificación, diseño y aprobación. La siguiente lista define las tareas esenciales para iniciar un proceso de implementación inclusivo e incesante, respondiendo a tareas asociadas al diseño y planificación y no necesariamente a los aspectos regulatorios que pudieran también ser necesarios.
1. Implementar la plataforma digital propuesta para comunicar los procesos que el parque buscará iniciar para la implementación de su Plan Maestro, instaurando un diálogo comunitario y relevando información debidamente a actores, vecinos, y autoridades.
2. Buscar fuentes de financiamiento público y privadas para las futuras etapas de desarrollo del parque.
3. Definir una mesa de trabajo con actores relevantes; municipales, comunitarios, fundaciones y organizaciones civiles, para afinar aspectos de diseño específico en cada una de las obras a implementar.
4. Preparar un manual técnico de construcción para las obras del parque, que permitan definir lenguajes, materialidades y especificaciones, entre otras, para ser usado como insumo por los mismos profesionales de la fundación y por aquellos equipos profesionales que ésta contrate para el desarrollo específico de equipamiento y construcciones. Definir un plan de financiamiento para cada proyecto.
5. Antes de iniciar obras, obtener los permisos necesarios y comunicar a la comunidad lo qué se hará, cuándo y cómo.
X. BIBLIOGRAFÍA
II. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SITIO
General
• Agencia de Calidad de la Educación del MINEDUC. (2020). Disponible en: [https://www. agenciaeducacion.cl/]
• Barrera Brassesco, S. (2008). Análisis Hídrico y las Condiciones del Humedal de la Laguna de Batuco Memoria para optar al Título Profesional de Geógrafo. Universidad de Chile. Santiago. Disponible en: [http://repositorio.uchile.cl/bitstream/ handle/2250/100367/0565_aq-barrera_s.pdf?sequence=3&isAllowed=y]
• Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2017). Reportes Estadísticos Comunales. Disponible en: [https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunal. html?unidad=0&anno=2020]
• Birdlife International (2019), Data Zone, Humedal de Batuco. Disponible en: [http:// datazone.birdlife.org/site/factsheet/humedal-de-batuco-iba-chile]
• CADEM (2020). Disponible en: [https://www.cadem.cl/]
• Centro de Ecología Aplicada (CEA) (2020) Análisis Integrado del Humedal de Batuco, Informe Final V1, para fundación San Carlos de Maipo.
• Cifuentes, M. (1999) Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público del Monumento Nacional Guayabo. Serie Técnica. WWF Centroamérica. Costa Rica.
• Consejo Nacional de Monumentos (CNM) (2010), Santuarios de la Naturaleza de Chile. Disponible en: [https://www.monumentos.gob.cl/sites/default/files/articles-11151_ doc_pdf.pdf]
• CONAF (2000), Metodología para Determinar la Intensidad de Uso Público en Áreas Silvestress Protegidas. Disponible en: [https://intra.conaf.cl/descarga/ manuales/?wpdmdl=9551&ind=2]
• CONAMA (2004), Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago. Disponible en: [http://metadatos.mma.gob.cl/sinia/ articles-48844_EstrategiaRegionalBiodiversidadPDA_13.pdf]
• CONAMA (2005). Plan de Acción Humedal Batuco 2005-2010 para la implementación de la “Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago”. Disponible en: [http://metadatos.mma.gob.cl/sinia/articles-37027_PDA_ batuco.pdf]
• Diario Oficial de la República de Chile (2021). Ministerio del Medio Ambiente declara Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco, Núm. 20. 17 de Noviembre de 2021. Disponible en: [https://www.diariooficial.interior.gob.cl/ publicaciones/2021/11/17/43105/01/2041276.pdf], 29 de Noviembre de 2021.
Imagen 366: ESPINOS INUNDADOS. Visita 24.08.2020. Archivo PAUR
• Diario Oficial de la República de Chile (2020), Establece Reglamento de la Ley 21.202, que Modifica Diversos Cuerpos Legales con el Objetivo de Proteger los Humedales. Disponible en: [https://www.diariooficial.interior.gob.cl/ publicaciones/2020/11/24/42813/01/1850809.pdf]
• Dirección General de Aguas (2020). Disponible en: [http://www.dga.cl/ administracionrecursoshidricos/inventarioextraciones/Paginas/default.aspx]
• EBird (2020), Cornell Lab of Ornithology, Nueva York. Disponible en: [http://www. ebird.org.]
• EFE (2017) Estudio de Impacto Ambiental del Ferrocarril Santiago-Batuco. Disponible en: [https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal. php?modo=normal&id_expediente=2138009034]
• FOX O.G. (2011). Proyecto de restauración ecológica del humedal laguna de Batuco, Región Metropolitana de Santiago, Chile. Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Santiago, Chile. 98p.
• Fundación Misión Batuco (2020). Disponible en: [http://www.misionbatuco.cl/]
• Fundación San Carlos de Maipo (FSCM) (2020). Solicitud de Declaración de Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco, Región Metropolitana de Santiago, Chile, Junio 2020.
• GeonodeDMC de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC)(2020). Disponible en: [http://geonode.meteochile.gob.cl/layers/geonode%3Adivision_comunal_geo_ide_1]
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2012). Actualización de los Usos de Suelo de la Región Metropolitana. Disponible en: [https://www.gobiernosantiago.cl/ wp-content/uploads/2014/doc/informacion/Mapa_de_Actualizacion_Carta_Uso_de_ Suelo_en_la_Region_Metropolitana_2012.pdf]
• HYC Inversiones (2018). Estudio de Impacto Ambiental de Desarrollo Inmobiliario Batuco Etapa I. Disponible en: [https://seia.sea.gob.cl/expediente/ expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=2139157355]
• INE (2002). CENSO. Disponible en: [https://datos.gob.cl/dataset/4117]
• INE (2007). CENSO. Disponible en: [https://www.censo2017.cl/]
• Ley Chile (2020), Ley N° 17.288, Santiago, Chile, 27 de enero de 1970. Disponible en: [https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28892]
• Ley Chile (2020), Ley 19.300 Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente (1994/2020) . Disponible en: [https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667]
• Ley Chile (2020b) Ley 21.202 Modifica Diversos Cuerpos Legales con el Objetivo de Proteger los Humedales (2020) . Disponible en: [https://www.bcn.cl/leychile/ navegar?idNorma=1141461]
• Luna. D., Pollicardo, J., Berdichevsky, P. (2019). Dialogo, Mapeo De Grupos De Interés Y Estrategia Para Implementar El Plan De Manejo Laguna De Batuco. Fundación San Carlos de Maipo.
• Ministerio de Desarrollo Social (2015). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN. Disponible en: [http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ casen-multidimensional/casen/basedatos.php]
• Ministerio del Medio Ambiente (MMA) (2020a), Inventario Nacional de Humedales Urbanos. Disponible en: [https://humedaleschile.mma.gob.cl/inventario-humadales/]
• Ministerio del Medio Ambiente (2020b). Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Disponible en: [https://sncae.mma.gob. cl/portal]
• Ministerio del Medio Ambiente (2018). Plan de Protección de Humedales 2018-2022, Compromiso con la Biodiversidad, Octubre de 2018. Disponible en: [https://mma. gob.cl/wp-content/uploads/2018/11/Plan_humedales_Baja_confrase_VERSIONDEFINITIVA.pdf], 29 de Noviembre de 2021.
• Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2015), Ordenanza Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura. Disponible en: [https://metropolitana.minvu.cl/wp-content/files_ mf/1549050083OrdenanzaPRMSENERO2019.pdf]
• Modela (2019). Proyecciones para la visión de Batuco.
• Municipalidad de Lampa (2013). PLADECO Lampa (2013-2017). Disponible en: [http:// datos.cedeus.cl/documents/67/download]
• Portal de Datos Abiertos (2020). Disponible en: [http://datos.gob.cl/]
• Ramsar (2018) Perspectiva mundial sobre los humedales, Estado de los humedales del mundo y de los servicios que prestan a las personas. Disponible en: [https://static1. squarespace.com/static/5b256c78e17ba335ea89fe1f/t/5ca370b471c10b9ae932 db42/1554215118267/Ramsar+GWO_SPANISH_WEB+2019UPDATE.pdf]
• Registro Nacional Social de Hogares (2020). Disponible en: [http://www.registrosocial. gob.cl/]
• Sotomayor et al. (2016). Mapocho Incaico Norte, Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 65: 109-135 (2016). Disponible en: [http://publicaciones.mnhn. gob.cl/668/articles-73613_archivo_01.pdf]
• Subsecretaría de Turismo (2020). Disponible en: [http://www.subturismo.gob.cl/zoit/ que-es-una-zoit/]
• The Nature Conservancy (2018 a). Plan de conservación Humedal de Batuco 20182023; elaborado por The Nature Conservancy para la Fundación San Carlos de Maipo.
• The Nature Conservancy (2018 b). Plan de manejo de la Laguna de Batuco 20182023; elaborado por The Nature Conservancy para la Fundación San Carlos de Maipo.
• Valor Compartido (2019). Diálogo, mapeo de grupos de interés y estrategias para implementar el Plan de Manejo laguna de Batuco.
Conversaciones
• Reunión con Expertos en Aves: Rodrigo Barros, Fernando Díaz, Ivo Tejeda, Eduardo Navarro; 4 de Agosto de 2020.
• Reunión con Fundación Cosmos: Diego Urrejola y Felipe Correa; 22 de Julio de 2020.
• Visita al Sitio con Experto en Aves: Benito Rosende; 10 de Agosto de 2020.
2.4.3 - C. Fichas de especies vegetales según hábitats (Anexo 4)
• Alvarado , A., Baldini , A., & Guajardo, F. (2013). Árboles urbanos de Chile: Guía de reconocimiento. Santiago, Chile: Corporación Nacional Forestal.
• Autoridad Binacional del Lago Titicaca. (2001). Programa de Capacitación sobre manejo de la totora. PROYECTO 21.03. Perú, Bolivia.
• Bayón, N. (2015). Revisión taxonómica de las especies monoicas de amaranthus: Annals of the Missouri Botanical Garden . Missouri Botanical Garden.
• Celis, L. (2016). Plan de Manejo y aprovechamiento de las especies Junco (Schoenoplectus californicus) y Enea (Typha sp) . Artesanías de Colombia S.A.
• Cordero, S., Abello, L., & Galvez, F. (2017). Guía de Campo: Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Concepción, Chile: Corporación Chilena de la Madera.
• Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L., & Andrade, M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Cochabamba, Bolivia: Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA).
• Flores, A., & Watson, J. (2011). Flora y Fauna Laguna Conchalí. Novoa FF & M Contreras. Ediciones del Centro de Ecología Aplicada.
• Fundación Huinay, Enersis S.A. (2008). Árboles Nativos de Chile. Santiago, Chile
• Giorgetta, M. (2019). Flora Poaceae-Distichlis spicata. Giorgetta. Disponible en: https:// giorgetta.ch/fl_poaceae_distichlis_spicata.htm
• Hoffman, A. (1998). El Árbol Urbano en Chile. Fundación Claudio Gay.
• Linares, E.L., G. Galeano, N. García & Y. Figueroa. 2008. Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A. , Instituto de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Colombia. Bogotá. 328 pp.
• Loayza, A., Rios, R., Carvajal, D., & Gatica, A. (s.f.). Estado de conservación de Porliera chilensis: Evaluación a través de modelos poblacionales matriciales, ecología y patrones de distribución. Fondo de investigación del Bosque Nativo CONAF .
• Ministerio de Agricultura Gobierno de Chile. (2012). Monografía del Espino Acacia caven. Susana Benedetti R.
• Mora, M. D. (s.f.). Macrofitas de interés en fitodepuración . En F. G. Nature, Manual de Fitodepuración.
• Mosquin, D. (2018). Frankenia salina. UBC Botanical Garden. Disponible en: https:// botanyphoto.botanicalgarden.ubc.ca/2018/06/frankenia-salina/
• Neubauer, M. (2010). Comportamiento de Typha angustifolia L. y Schoenoplectus californicus (C.A.) Soják en un humedal construido para el tratamiento de purines de cerdo. Concepción, Chile: Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
• Quinteros, F. (2 de julio,2020). El guayacán: un árbol endémico e “isla de fertilidad” que está en riesgo de desaparecer. Ladera Sur. Disponible en: https://laderasur.com/ articulo/el-guayacan-un-arbol-endemico-e-isla-de-fertilidad-que-esta-en-riesgo-dedesaparecer/
• Plants For a Future. Typha angustifolia - L. Plants For a Future. Disponible en: https:// pfaf.org/user/plant.aspx?latinname=Typha+angustifolia
• Sabaj, V. (2011). Extracción de "juncos" Schoenoplectus californicus en el Área Protegida Humedales el Santa Lucía (Uruguay): contexto ecológico, socioespacial y perspectivas de manejo sustentable. Montevideo: Facultad de Ciencias, Universidad de la República Uruguay.
• The Nature Conservancy (2018 a). Plan de Conservación Humedal de Batuco 2018-2023; elaborado por The Nature Conservancy para la Fundación San Carlos de Maipo.
• The Nature Conservancy. (2018 b). Plan de Manejo de la Laguna de Batuco 2018-2023; elaborado por The Nature Conservancy para la Fundación San Carlos de Maipo.
• Wilhelm de Mösbach, E. (1992). Botánica indígena de Chile. Santiago, Chile : Andres Bello.
III. VISIÓN, REFERENTES Y DESAFÍOS
3.2.3 Tablas Comparartivas de Casos / 3.2.4 Fichas de Proyectos Referentes (Anexo 6)
PARQUE MAHUIDA
• Parque Mahuida. Disponible en: [http://www.parquemahuida.cl/]
• Wikipedia. Santiago de Chile. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_ de_Chile#:~:text=Santiago%20se%20encuentra%20aproximadamente%20en,6%20 %25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20total]
PARQUE NATURAL CANTALAO
• Asociación Parque Cordillera. Parque Natural Cantalao. Disponible en: [https:// asociacionparquecordillera.cl/red-de-parques-naturales/cantalao/]
• Fundación Cosmos. Parque Natural Cantalao. Disponible en: [https://fundacioncosmos.cl/ proyectos/parque-natural-cantalao/]
• Fundación Cosmos. (2018). Parque Natural Cantalao. Issuu. Disponible en: [https://issuu. com/fundacioncosmos/docs/informe_cantalao_isuu_br]
• Ministerio del Medio Ambiente. (2018). Inauguran Centro de Educación Ambiental Parque Natural Cantalao. Disponible en: [ https://mma.gob.cl/ inauguran-centro-de-educacion-ambiental-parque-natural-cantalao/]
• Wikipedia. Santiago de Chile. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_ de_Chile#:~:text=Santiago%20se%20encuentra%20aproximadamente%20en,6%20 %25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20total]
PARQUE LIKANDES
• Elton M. y Leniz M. (2015).Parque Educativo. Eltonleniz. Disponible en: [https://www. eltonleniz.cl/en/parque-educativo/]
• Fundación Caserta. (2016). Memoria. Filantropía Cortés Solari. Disponible en: [https:// www.filantropiacortessolari.cl/wp-content/uploads/2019/08/Memoria-Caserta-2016likandes-2.pdf]
• Wikipedia. San José de Maipo. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/ San_Jos%C3%A9_de_Maipo]
• Fundación Caserta. Parque Likandés. Disponible en: [https://www.caserta.cl/likandes/]
• Plataforma Arquitectura. (2016) Andes Shadow, la videoinstalación de elton_léniz en la Bienal de Venecia 2016. Disponible en: [https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/788078/ andes-shadow-la-videoinstalacion-de-elton-leniz-en-la-bienal-de-venecia-2016]
HUMEDAL DEL RÍO MAIPO
• Parque Humedal Río Maipo. Disponible en: [http://humedalriomaipo.cl/el-parque/]
• Wikipedia. Santo Domingo. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/ Santo_Domingo_(Chile)]
PARQUE TRICAO
• Canal 13. Parque Tricao tiene el mayor aviario de Sudamérica. Disponible en: [https:// www.youtube.com/watch?v=sCzEfEKEMvg]
• González V. (2019). Parque Tricao, Naturaleza Que Sorprende. Revista PM. Disponible en: [https://www.revistapm.cl/panoramas/parque-tricao/]
• Jaque J. (2019). Eduardo Fernández León y su parque Tricao: Una obsesión natural. La Tercera. Disponible en: [https://www.latercera.com/tendencias/noticia/ eduardo-fernandez-leon-parque-tricao-una-obsesion-natural/729230/]
• Mi Segunda Vivienda. (2017). Parque Tricao: Un paseo imperdible a pocos kilómetros de Santiago. Disponible en: [https://www.misegundavivienda.com/blog/index.php/ parque-tricao-paseo-imperdible-kilometros-santiago/]
• Tricao. Parque Tricao. Diponible en: [https://www.tricao.cl/]
• Wikipedia. Santo Domingo. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/ Santo_Domingo_(Chile)]
RESERVA NACIONAL EL YALI
• CONAF. Reserva Nacional El Yali. Disponible en: [https://www.conaf.cl/parques/ reserva-nacional-el-yali/]
• CONAF. CONAF elabora video educativo para celebrar los 24 años de la Reserva Nacional El Yali. Disponible en: [https://www.conaf.cl/ conaf-elabora-video-educativo-para-celebrar-los-24-anos-de-la-reserva-el-yali/]
• Municipalidad de Santo Domingo. Humedal El Yali Patrimonio Oculto de Vida Natural. Youtube. Disponible en: [https://www.youtube.com/watch?v=vul-eabHnwo]
• Municipalidad de Santo Domingo. (2013). Plan de Restauración Ecológica Humedal el Yali. Youtube. Disponible en: [https://www.youtube.com/watch?v=qoqk8LKHR4k]
• Municipalidad de Santo Domingo. Reserva Nacional El Yali. Disponible en: [https:// santodomingo.cl/turismo/reserva-nacional-el-yali/]
• Silva R. (2010). Ruta Ornitológica: Humedal El Yali. La Chirioca. Disponible en: [http:// www.lachiricoca.cl/wp-content/uploads/2018/03/La-Chiricoca-11_part7_c.pdf]
• Wikipedia. Reserva nacional El Yali. Disonible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/ Reserva_nacional_El_Yali]
• Wikipedia. Santo Domingo. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_ Domingo_(Chile)]
PARQUE KATALPI
• Parque Katalipi. Disponible en: [https://www.parquekatalapi.cl/nosotros]
• Parque Katalapi. Facebook. Disponible en: [https://www.facebook.com/Pag.Parque. Katalapi/]
• Wikipedia. Puerto Montt. Disponible en: [https://ast.wikipedia.org/wiki/Puerto_Montt]
RED DE HUMEDALES LLANQUIHUE
• Fundación Legado Chile. Llanquihue: Ciudad de humedales. Disponible en: [https:// legadochile.cl/llanquihue/]
• Moreno O. Plan Maestro de Infraestructura Verde Urbana para Llanquihue. MINVU. Disponible en: [http://admminvuv57.minvu.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_ nodo=20150723153653&hdd_nom_archivo=Osvaldo_Moreno.pdf]
• Wikipedia. Llanquihue. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Llanquihue]
BROADMOOR WILDLIFE SANCTUARY
• Mass Audubon. Broadmoor Wildlife Sanctuary. Disponible en: [https://www. massaudubon.org/get-outdoors/wildlife-sanctuaries/broadmoor]
• Massachusetts Audubon Society. Massachusetts Audubon Society records. Massachusetts Historical Society. Disponible en: [https://www.masshist.org/ collection-guides/view/fa0368]
• Wikipedia. Massachusetts Audubon Society. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/ wiki/Massachusetts_Audubon_Society]
• Wikipedia. Natick, Massachusetts. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/ Natick,_Massachusetts]
PARC NATURAL DELTA DEL EBRO
• Amposte Delta de l’Ebre. Disponible en: [https://www.turismeamposta.cat/es/ amposta-es-delta-del-ebro/]
• Parcs de Catalunya. Delta de l’Ebre. Generalitat de Catalunya. Disponible en: [http:// parcsnaturals.gencat.cat/es/delta-ebre/]
• Wikipedia. Amposta. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Amposta]
WWT LONDON
• France R. (2012). Environmental Restoration and Design for Recreatin and Ecoturism. CRC Press.
• WWT. London Wetland Centre. Disponible en: [https://www.wwt.org.uk/ wetland-centres/london]
• Wikipedia. Londres. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Londres]
• Wikipedia. WWT London Wetland Centre. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/ WWT_London_Wetland_Centre]
RESERVE NATURELLE GRAND VOYEUX
• Agence Des Espaces Verts. Grand-Voyeux. Disponible en: [http://www.aeviledefrance.fr/l-aev/le-patrimoine-nature-regional/le-patrimoine-nature-regional/ prif-grand-voyeux]
• Association pour la Valorisation des Espaces Nature du Grand-Voyeux. Disponible en: [http://www.grandvoyeux.fr/]
• AVEN du Grand-Voyeux. (2019). Rapport d’Activité. Disponible en: [[http://www. grandvoyeux.fr/]
• Conseil Régional. (2015). Rapport pour la commission permanente du conseil regional.
• Île de France, Agence des Espaces Verts. (2013) Comité de pilotage Natura 2000.
• Reserve Naturelle Du Grand-Voyeux. Disponible en: [https://maisondugrandvoyeux.fr/]
• Wikipedia. Meaux. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/Meaux]
TERRE DE SEL
• Le Guérandais : sel de Guérande. (2020). Disponible en: [https://www.leguerandais.fr/]
• Terre de Sel Guérrande. Disponible en: [https://www.terredesel.com/fr/]
• Wikipedia. Guérande. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%A9rande]
LE MARAIS SALANTS
• Isla de Re. Disponible en: [https://www.isladere.es/descubrir-la-isla-de-re/ un-patrimonio-y-sitios-de-visitas-unicos/las-salinas]
• Wikipedia. La Rochelle. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/La_Rochelle]
HONG KONG WETLAND PARK
• Chen L., Lin R. (2006) The Hong Kong Wetland Park.
• Hong Kong Wetland Park. Disponible en: [https://www.wetlandpark.gov.hk/en/]
• Tao T., Fung C. (2011) Management for Sustainable Development in Mai Po Nature Reserve and Wetland Park, Hong Kong.
• Wikipedia. Tin Shui New Town. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/ Tin_Shui_Wai]
MAI PO NATURE RESERVE
• Tao T., Fung C. (2011) Management for Sustainable Development in Mai Po Nature Reserve and Wetland Park, Hong Kong.
• Wikipedia. San Tin. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/San_Tin]
• Wikipedia. Mai Po Marshes. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/ Mai_Po_Marshes]
• WWF. Mai Po Nature Reserve. Disponible en: [https://www.wwf.org.hk/en/centres/ mai_po_nature_reserve/]
• WWF. WWF Hong Kong’s Training and networking Program
• WWF. (2006) Management Plan for the Mai Po Marshes Wildlife Education Centre and Nature Reserve 2006-2010.
• WWF. (2013) Mai Po Nature rserve Hábitat Managment, Monitoring and Research Plan 2013-2018
• WWF. (2019) Mai Po Nature Reserve NewTower Hides and Wooden Boardwalk
• (2002) The Mai Po Wetlands, The Bird’s Paradise of the Orient. Disponible en: [https:// www.citethisforme.com/]
QUNLI STORMWATER WETLAND
• Turenscape. Qunli Stormwater Wetland Par. ArchDaily. Disponible en: [https://www. archdaily.com/446025/qunli-stormwater-wetland-park-turenscape]
• Turenscape. (2010) Qunli Stormwater Park: A Green Sponge For A Water-Resilient City. Turenscape. Disponible en: [https://www.turenscape.com/en/project/detail/435.html]
• Wikipedia. Harbin. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/Harbin]
SUNGEI BULOH WETLAND RESERVE
• National Parks Board. (2010) The Sungei Buloh Wetland Reserve Master Plan. ASLA. Disponible en: [https://www.asla.org/2010awards/147.html]
• National Parks. Sungei Buloh Wetland Reserve. Disponible en: [https:// www.nparks.gov.sg/gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/ sungei-buloh-wetland-reserve]
• Wikipedia. Singapur. Disponible en: [https://es.wikipedia.org/wiki/Singapur]
KRANJI MARSHES
• National Parks. Kranji Marshes. Disponible en: [https://www.nparks.gov.sg/ gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/kranji-marshes]
• Stephen Caffyn Landscape Design. Kranji Marshes. Disponible en: [https://www.landarch.net/portfolio#/kranji-marshes/]
• Tan A. (2016). Kranji Marshes, Singapore’s largest freshwater marshland and home to endangered birds & wildlife, launched. The Straits Times. Disponible en: [https://www.straitstimes.com/singapore/environment/ kranji-marshes-singapores-largest-freshwater-marshland-and-home-to-endangered]
• Urban Redevelopment Authority. Enhancing biodiversity in the new Kranji Marshes. Disponible en: [https://www.ura.gov.sg/Corporate/Media-Room/Media-Releases/ pr16-08]
• Singapore Bird Group. Kranji Marshes. Disponible en: [https://singaporebirdgroup. wordpress.com/tag/kranji-marshes/]
HUNTER WETLAND CENTRE |
• Hunter Wetland Centre. Disponible en: [https://wetlands.org.au/]
• Wikipedia. Newcastle, New South Wales. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/ Newcastle,_New_South_Wales]
ORONGO STATION
• Design Anthology. Orongo Station. Disponible en: [https://design-anthology.com/story/ landscape-new-zealand]
• Byrd N. (2010) Orongo Station Conservation Master. Gooood. Disponible en: [https:// www.gooood.cn/orongo-station-conservation-master-plan-by-nelson-byrd-woltzlandscape-architects.htm]
• Byrd N. (2010) Orongo Station Conservation Master Plan. ASLA. Disponible en: [https:// www.asla.org/2010awards/205.html]
• Byrd N. (2010) Orongo Station Conservation Master Plan. Nelson Byrd Woltz Landscape Architects. Disponible en: [https://www.nbwla.com/projects/farm/ orongo-station-conservation-master-plan]
• Gordon A. (2014). Orongo Station New Zeland. Allistair Gordon Wall to Wall. Disponible en: [https://alastairgordonwalltowall.com/2014/10/27/orongo-station-new-zealand/]
• Wikipedia. Gisborne. Disponible en: [https://en.wikipedia.org/wiki/ Gisborne,_New_Zealand]
IV. COMPONENTES DE DISEÑO
4.2 Accesibilidad
• D.F.L. N°458 DE 1976 Ley General de Urbanismo y Construcciones, Actualizada por Ley N°21.284 publicada en el Diario Oficial el 12 de noviembre del 2020. Disponible en: [https://www.minvu.cl/elementos-tecnicos/ leyes/d-f-l-n458-de-1976-ley-general-de-urbanismo-y-construcciones-4/]
• Fundación Cosmos. Parque Natural Cantalao. Disponible en: [https://fundacioncosmos. cl/proyectos/parque-natural-cantalao/]
• Fundación Cosmos. (2018). Parque Natural Cantalao. Issuu. Disponible en: [https:// issuu.com/fundacioncosmos/docs/informe_cantalao_isuu_br]
• Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS. (2019). Disponible en: [https://metropolitana.minvu.cl/wp-content/files_ mf/1549050083OrdenanzaPRMSENERO2019.pdf]
4.6 Involucramiento Comunitario
• Albritton, R., Stein, T. (2008). Market Segmentation Of Trail Visitors: Marketing The Florida National Scenic Trail To Non-Fnst Visitors. Disponible en: [https://www.fs.usda. gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5367983.pdf]
• Hernández Galán, J., & Borau Jordán, J. (2017). Guía técnica de accesibilidad en espacios naturales. Disponible en: [https://www.miteco.gob.es/es/red-parquesnacionales/guia-accesibilidad-espacios-naturales_tcm30-486562.pdf]
• Saayman, Melville & Dieske, T.. (2015). Segmentation by motivation of tourists to the Kgalagadi Transfrontier Park. South African Journal of Business Management. Disponible en: [http://www.ekonomiaisrodowisko.pl/uploads/eis%2061/13_ proszynska.pdf]
4.8 Programas Eco-educativos
• Louv, Richard. 2006. Last child in the woods: saving our children from nature-deficit disorder. Chapel Hill, NC: Algonquin Books of Chapel Hill.
4.9 Accesibilidad Universal y Señalética Inclusiva
Parámetros Accesibilidad Universal
• City of Coquitlam. (2015). Trail Development Guidelines and Standards. Disponible en: [https://www.coquitlam.ca/DocumentCenter/View/1587/ Trail-Development-Guidelines-and-Standards-PDF]
• D.F.L. N°458 DE 1976 Ley General de Urbanismo y Construcciones, Actualizada por Ley N°21.284 publicada en el Diario Oficial el 12 de noviembre del 2020. Disponible en: [https://www.minvu.cl/elementos-tecnicos/ leyes/d-f-l-n458-de-1976-ley-general-de-urbanismo-y-construcciones-4/]
• Hernández Galán, J., & Borau Jordán, J. (2017). Guía técnica de accesibilidad en espacios naturales. Disponible en: [https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/guiaaccesibilidad-espacios-naturales_tcm30-486562.pdf]
• Mass Audubon. (2016). Mass Audubon’s All Persons Trails A Manual of Guidelines and Best Practices For Developing and Operating Universally Designed Interpreted Trail Experiences. [Disponible en: [https://www.massaudubon.org/content/ download/18419/265691/file/MassAudubon_APTGuidelines.pdf]
• Zeller, J., Doyle, R., & Snodgrass, K. (2006). Accessibility guidebook for outdoor recreation and trails. Disponible en: [https://www.fs.usda.gov/sites/default/files/Accessibility-GuideBook.pdf]
Parámetros y Tipologías Señalética Inclusiva
• Hernández Galán, J., & Borau Jordán, J. (2017). Guía técnica de accesibilidad en espacios naturales. Disponible en: [https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/guiaaccesibilidad-espacios-naturales_tcm30-486562.pdf]
• Mass Audubon. (2016). Mass Audubon’s All Persons Trails A Manual of Guidelines and Best Practices For Developing and Operating Universally Designed Interpreted Trail Experiences. [Disponible en: [https://www.massaudubon.org/content/ download/18419/265691/file/MassAudubon_APTGuidelines.pdf]
4.10 Zonificación de Hábitats Sensibles y Diseño de Adyacencias
• Bateson, G. (1972). Steps to an ecology of mind: Collected essays in anthropology, psychiatry, evolution, and epistemology. San Francisco: Chandler Pub.
• Beacon Environmental (2012). Ecological Buffer Guideline Review, Prepared for Credit Valley conservation; Diciembre 2012.
XI. ÍNDICE DE IMÁGENES
• Imagen Portada: HUMEDAL DE BATUCO. Visita 24.08.2020.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales.
• Imagen 01: HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
• Imagen 02: HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
• Imagen 03: HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
• Imagen 04: HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
• Imagen 05: HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
I. INTRODUCCIÓN
• Imagen 06: AVISTAMIENTO DE AVES EN HUMEDAL. Visita 13.08.2011
Fuente: Sergio Ibañez, Flickr.
• Imagen 07: PIUQUENES EN HUMEDAL DE BATUCO.
Fuente: Ivo Tejeda, ROC. http://www.redobservadores.cl/?p=3318
• Imagen 08: MAPA DEL CONTEXTO DE LA LAGUNA DE BATUCO EN 1611.La cartografía ilustra las tierras otorgadas en Lampa a Juan Ortiz de Araya, y muestra la ubicación de los caminos incaicos desde la ciudad de Santiago hasta la cuesta de Aconcagua. Fuente: Autor desconocido,1611, AGI. ES.410901. AGI/20.26.2//ESCRIBANIA, 928B. En Sotomayor et al., 2016. Mapocho Incaico Norte, Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 65: 109-135 (2016); http://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/ articles-73613_archivo_01.pdf
• Imagen 09: LAGUNA DE BATUCO ENTRE 1922 Y 1932.
Fuente: Instituto Geográfico Militar de Chile. Biblioteca Nacional Digital, http://www. bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/631/w3-article-154955.html
• Imagen 10: HUMEDAL DE BATUCO EN VERANO. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
• Imagen 11: CUADRO EXPLICATIVO METODOLOGÍA.
Fuente: PAUR
II. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SITIO
• Imagen 12: PRETIL EN LAGUNA. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
• Imagen 13: VISTA A LAGUNA DESDE SECTOR NORTE. Visita 02.03.2020.
Fuente: Archivo PAUR.
2.1 Tejido Urbano Inmediato
• Imagen 14: MAPA TEJIDO URBANO.
Fuente: PAUR
• Imagen 15: MAPA TEJIDO URBANO PRÓXIMO.
Fuente: PAUR.
• Imagen 16: FORMAL ACCESO NORTE A LAGUNA. Visita 24.08.2020.
Fuente: Sección de ortofoto por Tomás Bravo Representaciones Territoriales.
• Imagen 17: UNO DE LOS ACCESOS INFORMALES A TRAVÉS DEL SECTOR PONIENTE DE LA LAGUNA. Visita 24.08.2020.
Fuente: Sección de ortofoto por Tomás Bravo Representaciones Territoriales.
• Imagen 18: RECORTE PRMS 97.
Fuente: PAUR.
• Imagen 19: MAPA DE USOS DE SUELO.
Fuente: PAUR
• Imagen 20: PROYECTO PLAN REGULADOR COMUNAL LAMPA.
Fuente: Elaborado por Municipalidad de Lampa.
• Imagen 21: POSTULACIONES A SANTUARIO DE LA NATURALEZA.
Fuente: PAUR a partir de publicación Batuco Sustentable.
• Imagen 22: MAPA LOTEOS Y CAMPAMENTOS.
Fuente: PAUR .
• Imagen 23: PARTE DEL PROYECTO INMOBILIARIO FUNDO LA LAGUNA Y COMPRA DE SITIOS POR FSCM.
Fuente: PAUR
• Imagen 24: LOTEO FUNDO LA LAGUNA EN SECTOR NORTE DEL ESPEJO DE AGUA. Visita 24.08.2020.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales.
2.2
Actividad Económica Y Cultural
• Imagen 25: PAISAJE DE EXTRACCIÓN EN CERÁMICAS SANTIAGO, SECTOR SUR DE LA LAGUNA. Visita 24.08.2020.
Fuente: Archivo PAUR,
• Imagen 26: SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y RUTAS INCAS Y COLONIALES EN PERÍODO TAHUANTINSUYU.
Fuente: PAUR en base a Sotomayor et al., 2016. Mapocho Incaico Norte..
• Imagen 27: MAPA DE ZONAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
Fuente: PAUR
• Imagen 28: MAPA SITIOS ARQUEOLÓGICOS.
Fuente: PAUR en base a Plan de Manejo TNC y FSCM.
• Imagen 29: MAPA DE ZONA DE SITIO PRIORITARIO Y ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO.
Fuente: PAUR
• Imagen 30: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES.
Fuente: PAUR
2.3 Perfiles Demográficos
• Imagen 31: TABLA COMPARATIVA DE DATOS POBLACIONALES CENSO 2017, EIA Y RNSH 2018.
Fuente: PAUR en Base a censo 2017 (INE), EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco I y Datos del RNSH 2018
• Imagen 32: MAPA DENSIDAD DE POBLACIÓN.
Fuente: PAUR
• Imagen 33: MAPA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CONTEXTO.
Fuente: PAUR
• Imagen 34: MAPA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES BATUCO.
Fuente: PAUR en base a EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco Etapa I en base a Micro procesamiento de datos Censo de Población y Vivienda 2002.
• Imagen 35: LIMPIEZA DEL HUMEDAL POR ALUMNOS DEL COLEGIO SAN IGNACIO.
Fuente: Colegio San Ignacio El Bosque
2.4 Paisaje Y Territorio Natural
• Imagen 36: ZONIFICACIÓN HUMEDAL DE BATUCO POR INTENSIDAD DE USO.
Fuente: PAUR en base a Plan de Manejo elaborado por The Nature Concervancy
• Imagen 37: ZONIFICACIÓN HUMEDAL DE BATUCO POR Hábitats.
Fuente: PAUR
• Imagen 38: JUNCALES Y TOTORALES EN SECTOR SUR DE LA LAGUNA
• Visita 24.08.2020.
Archivo PAUR
• Imagen 39: BORDE LAGUNA DESDE SECTOR ORIENTE. Visita 24.08.2020.
Archivo PAUR
• Imagen 40: MATORRAL ESCLERÓFILO EN SECTOR SUR ORIENTE DE LA LAGUNA.Visita 24.08.2020.
Archivo PAUR
• Imagen 41: PRADERA HÚMEDA SALOBRE Y MATORRAL ESCLERÓFILO. Visita 24.08.2020.
Archivo PAUR
2.5 Biodiversidad
• Imagen 42: VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA SUPERFICIE OCUPADA POR LA VEGETACIÓN MACRÓFITA EMERGENTE DE LA LAGUNA DE BATUCO EN TRES AÑOS HIDROLÓGICOS 1998-1999, 2009-2010 Y 2018-2019.
Fuente: Informe Final Estudio Hidrológico.
• Imagen 43: ESPECIES QUE HABITAN EL HUMEDAL Y SE ENCUENTRAN BAJO CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN VULNERABLE O EN PELIGRO.
Fuente: CEA, 2020.
• Imagen 43: TABLA DE NÚMERO DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE ENSEÑANZA A NIVEL COMUNAL, REGIONAL Y PAÍS.
Fuente: Reportes estadísticos comunales de la Biblioteca del Consejo Nacional.
• Imagen 44: DISEÑO DE CERCO DE EXCLUSIÓN ECOLÓGICA.
Fuente: CLAG Arquitectos para FSCM.
• Imagen 45: CONSTRUCCIÓN DE CERCO EN SECTOR SUR PONIENTE DEL ESPEJO DE AGUA.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
• Imagen 46: OBJETOS DE CONSERVACIÓN.
Fuente: PAUR en base Plan de Conservación de la Laguna de Batuco por The Nature Conservancy.
2.6 Disponibilidad De Agua Y Precipitaciones
• Imagen 47: ESQUEMA DE LA RED DE DRENAJE DE LA CUENCA DEL ESTERO LAMPA.
Fuente: PAUR en base a EIA Ferrocarril Santiago-Batuco (2017), en base a MOPDOH, 2002.
• Imagen 48: MAPA PATRONES DE DRENAJES.
Fuente: PAUR en base a EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco Etapa I.
• Imagen 49: CUERPOS DE AGUA ESCALA LOCAL.
Fuente: PAUR
• Imagen 50: AFLUENTES PROVENIENTE DE LA CADELLADA DESEMBOCANDO EN LA LAGUNA DE BATUCO.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales Visita 24.08.2020.
• Imagen 51: UBICACIÓN PRETILES Y SUB-LAGUNAS.
Fuente: PAUR en base a Barrera (2011) en Informe Final Estudio Hidrológico.
• Imagen 52: BATIMETRÍA LAGUNA BATUCO CON COTAS OBTENIDAS EN TERRENO.
Fuente: EIA, Reconversión tecnológica planta de tratamiento de aguas servidas La Cadellada (2010) en CEA, 2010.
• Imagen 53: COTAS CONTEXTO A PARTIR DE ORTOFOTO OBTENIDA CON DRON. Visita 24.08.2020.
Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales
• Imagen 54: VARIACIÓN MENSUAL DE LA SUPERFICIE DEL ESPEJO DE AGUA DE LA LAGUNA DE BATUCO DESDE DICIEMBRE 2016 A ENERO 2018. EN BLANCO EL ÁREA DE JUNCALES Y EN AZUL EL ÁREA INUNDADA. Fuente: Evolución Temporal del Espejo de Agua Laguna de Batuco de The Nature Conservancy.Imagen 55: PRADERA HÚMEDA SALOBRE. Visita 24.08.2020. Archivo PAUR
• Imagen 55: ÁREA INUNDABLE SECA EN LOS MESES DE VERANO. Visita 02.03.2020. Archivo PAUR
2.7 Composición Físico Química Del Suelo Y Agua
• Imagen 56: MAPA DE RIESGO DE INUNDACIONES
Fuente: PAUR
2.8 Superposición De Antecedentes
• Imagen 57: MAPA ESCALA TERRITORIAL, SUPERPOSICIÓN DE TEMAS.
Fuente: PAUR
• Imagen 58: MAPA ESCALA INTERMEDIA, SUPERPOSICIÓN DE TEMAS.
Fuente: PAUR
• Imagen 59: MAPA ESCALA LOCAL, SUPERPOSICIÓN DE TEMAS.
Fuente: PAUR
III. REFERENTES, VISIÓN, DESAFÍOS
• Imagen 60: BORDE ORIENTE LAGUNA DE BATUCO EN INVIERNO. Visita 24.08.2020. Archivo PAUR
3.1 Estudio de Referentes
• Imagen 61: CASOS DE ESTUDIO.
Fuente: PAUR
• Imagen 62: TABLA COMPARATIVA CASOS DE ESTUDIO NACIONALES.
Fuente: PAUR
• Imagen 63: TABLA COMPARATIVA CASOS DE ESTUDIO INTER NACIONALES.
Fuente: PAUR
3.2 Visión para la Laguna de Batuco
• Imagen 64: PARQUE NATURAL CANTALO, JUEGOS INFANTILES.
Fuente: Página web de Umatu [https://umatu.cl parque-natural-cantalao-parques-cordillera/]
• Imagen 65: PARQUE HUMEDAL RÍO MAIPO.Vista aérea. Fuente: Página web de Fundación Cosmos [https://fundacioncosmos.cl/ vista-aerea-parque-humedal-rio-maipo-2-2/?lang=en]
• Imagen 66: PARQUE EDUCATIVO LIKANDES, ACTIVIDADES DE PLANTACIÓN Y HUERTEO.
Fuente: Página Facebook de Parque Likandes [https://www.facebook.com/ Parque-Educativo-Likandes-315336275543347/posts/]
• Imagen 67: QUNLI STORMWATER WETLAND PARK. TERRAZA DE AVISTAMIENTO. Fuente: Plataforma Arquitectura [https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-turenscape]
• Imagen 68: SUNGEI BULOH WETLAND RESERVE. PASARELA Y MIRADOR ELEVADO. Fuente:???????
• Imagen 69: HUNTER WETLAND CENTER INFRAESTRUCTURA DE CAFETERIA Y CENTRO DE VISITANTES.
Fuente: Página web de TravelNotes. [http://ttnotes.com/hunter-wetlands-centre. html#gal_post_21562_hunter-wetlands-centre-newcastle-3.jpg/]
• Imagen 70: COMPARACIÓN DE ESCALA DE CASOS DE ESTUDIO.
Fuente: PAUR
• Imagen 71: HONG KONG WETLAND PARK.
Fuente: Página web de Wildfow & WetlandsTruts [https://www.wwt.org.uk/ wetland-centres/london/news/urban-wetlands/18563#]
• Imagen 72: WWT LONDON WETLAND CENTRE.
Fuente: https://www.jtp.co.uk/projects/london-wetland-centre
• Imagen 73:PARQUE TRICAO Aviario.
Fuente: Página web de La Tercera https://finde.atercera.com/aire-libre/ aviario-parque-tricao/]
• Imagen 74: HUMEDAL RÍO MAIPOVista aérea.
Fuente: Página web de Fundación Cosmos [https://fundacioncosmos.cl/ vista-aerea-parque-humedal-rio-maipo-2-2/?lang=en]
• Imagen 75: BROADMOOR WILDLIFE SANCTUARY. Actividades educativas.
Fuente: Página web Mass Audubon [https://www.massaudubon.org/]
• Imagen 76: RESERVA NACIONAL EL YALI.
Fuente: Página web Hablemos de Aves [https://hablemosdeaves.com/ reserva-nacional-el-yali/]
• Imagen 77: UN PARQUE SOCIO-AMBIENTAL. El paisaje como infraestructura ambiental; la restauración y conservación como proceso social.
• Imagen 78: UN PROGRAMA EDUCATIVO. El programa como infraestructura de aprendizaje. Mínimas intervenciones físicas abarcan la amplitud del territorio y sustentan actividades.
Fuente: Sydney Olympic Park. https://www.sydneyolympicpark.com.au/education/ school-programs/stage-4-landscapes-and-landforms
• Imagen79: Perfil programático de estudio de referentes nacionales.
Fuente: PAUR
• Imagen 80: PERFIL PROGRAMÁTICO DE ESTUDIO DE REFERENTES INTERNACIONALES.
Fuente: PAUR
• Imagen 81: ESCALERA DE AVIÓN EN AEROPUERTO.
Fuente: https://es.123rf.com/photo_37548341_escalera-de-avi%C3%B3n-en-unaeropuerto.html
• Imagen 82: MIRADOR MOSQUITO, Puerto Escondido. Kalach & Ainhoa Jiménez.
Fuente: https://www.instagram.com/p/CJm9MB1DKEs/
• Imagen 83: “UN RÍO DE SANGRE”. Iván Navarro, en el río Mapocho.
Fuente: https://www.instagram.com/p/CKAfPyOhlyM/
• Imagen 84: PAPE BIRD OBSERVATION TOWER, Concurso Bee Breeders.
Fuente: Bee Breeders
• Imagen 85: OBSERVATORIOS DEL CIERVO CORSO, Orma architettura.
Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 86: STEILNESET MEMORIAL, Peter Zumthor.
Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 87: PARQUE BICENTENARIO DE LA INFANCIA, Elemental.
Fuente: Guía Qué Hacer, Plataforma Urbana y web Sal de Casa.
• Imagen 88: OBSERVATORIO NAME, Mauricio Orlando Rojas Riquelme.
Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 89: DOS TORRES Y UN SENDERO, Azócar Catrón Arquitecto. Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 90: MIRADOR VIÑA SEÑA, Germán del Sol. Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 91: PABELLÓN SOMBRAS, Elton-Leniz.
Fuente: Elton-Leniz
• Imagen 92: LIZARD LOG AMENITIES & EVENTS PAVILION.
Fuente: CHOFRI
• Imagen 93: SCENIC HUDSON’S LONG DOCK PARK, Reed Hilderbrand LLC Landscape Architecture.
Fuente: Reed Hilderbrand LLC Landscape Architecture
• Imagen 94: AULA AL AIRE LIBRE, AP+E’S.
Fuente: Dezeen
• Imagen 95: NIEL GARDEN, MICHELE & MIQUEL.
Fuente: Landezine.
• Imagen 96: MINGHU WETLAND PARK, TURENSCAPE.
Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 97: BUFFALO BAYOU GARDENS, Reed Hilderbrand.
Fuente: Reed Hilderbrand
• Imagen 98: COL DE SERRE, Atelier CAP Paysage.
Fuente: Atelier CAP Paysage
• Imagen 99: LIZARD LOG AMENITIES & EVENTS PAVILION.
Fuente: CHOFRI
• Imagen 100: HOTEL ENCUENTRO GUADALUPE, Graciastudio.
Fuente: ArchDaily
• Imagen 101: SYDNEY PARK AMENITIES.
Fuente: Stanic Harding Architecture
• Imagen 102: PASARELAS Y SENDEROS RESERVA NATURAL GRAND VOYEUX, Territoires Landscape Architects.
Fuente: Página web Gooood
• Imagen 103: PASARELAS Y SENDEROS RESERVA NATURAL GRAND VOYEUX, Territoires Landscape Architects.
Fuente: Página web Gooood
• Imagen 104: PASARELA PARA VISUALIZAR FLORA ACUÁTICA, Mass Audubon.
Fuente: Página web Gooood
• Imagen 105: AMÉNAGEMENT DU COUR DE TAZENAT, Atelier CAP Paysage. Fuente: Atelier CAP Paysage.
• Imagen 106: WALD.BERLIN.KLIMA-EXHIBITION IN THE FOREST, hochC Landscape Architects. Fuente: Landezine.
• Imagen 107: SENDERO SENSORIAL SEEBACHTAL.
Fuente: Swiss Family Fund.
• Imagen 108: GALPÓN DE TRACTORES, Elk Valley.
• Imagen 109: COBERTIZO THE SHED, Hufft Projects.
• Imagen 110: Imagen 197: CABANAS DO RIO, Aires Mateus.
Fuente: ArchDaily
• Imagen 111: ACCESO ZAPADORES PARQUEMET, Peñafiel Arquitectos.
• Imagen 112: ACCESO LA PIRÁMIDE, PARQUEMET, Peñafiel Arquitectos.
• Imagen 113: ACCESO HUMEDAL RÍO MAIPO.
Fuente: Fundación Cosmos.
• Imagen 114: THE OBSERVATORY, Feilden Clegg Bradley Studios.
Fuente: ArchDaily
• Imagen 115: PABELLONES DE VIGILANCIA PARA BIENES DE INTERÉS CULTURAL EN CASTILLA Y LEÓN, Gaztelu Jerez Arquitectos.
Fuente: Plataforma Arquitectura
• Imagen 116: HEADS AT THE BEACH.
Fuente: Hoek van Holland.
• Imagen 117: ESTACIONAMIENTOS ESCONDIDOS EN QUARTIER DE LA MORINAI.
Fuente: L’atelier de paysages Bruel-Delmar.
• Imagen 118: GROENE PARKEER PLATZ.
Fuente: Urban Green Blue Grids.
• Imagen 119: SUELOS PERMEABLES.
Fuente: Skope.
• Imagen 120: TEATRO DE VERANO / KADARIK TÜÜR ARHITEKTID.
Fuente: Archdaily .
• Imagen 121: PEDREIRA DO CAMPO URBAN PLANNING, ARQUITECTOS .
Fuente: Archdaily.
• Imagen 122: GIRONA HILLS.
Fuente: EMF.
• Imagen 123: PUNTOS LIMPIOS COLEGIOS, KYKLOS
• Imagen 124: PUNTOS DE ACOPIO MUNICIPIOS, KYKLOS.
• Imagen 125: PUNTO LIMPIO EN PARQUEMET, TRICICLOS.
• Imagen 126: WORKSATION CABIN, HELLO WOOD.
Fuente: Hello Wood
• Imagen 127: GROOMING RETREAT, GARTNERFUGLEN + MARIANA DE DELÁS.
Fuente: ArchDaily
• Imagen 128: I AM A MONUMENT, Office Shophouse.
Fuente: Office Shophouse
• Imagen 129: TO SPIN A YARD, Atelier Altern.
Fuente: Landezine
• Imagen 130: CORO Project, Integrated Field.
Fuente: Arch Daily
• Imagen 131: PROPAGACIÓN DE SUCULENTAS. Fuente: Fundación Punta de Lobos
• Imagen 132: MARIKA-ALDERTON HOUSE, GLENN MURCUTT.
Fuente: Architecture Foundation Australia
• Imagen 133: THE BOYD EDUCATION CENTRE. Fuente: MECO
• Imagen 134: THE BOYD EDUCATION CENTRE. Fuente: St Patrick College
• Imagen 135: CAFÉ PATOM, NITAPROW.
Fuente: ArchDaily
• Imagen 136: RESTAURANT BAOBAO, LINEHOUSE. Fuente: ArchDaily
• Imagen 137: MÓDULO DE KIOSKO, RONAN & ERWAN BOUROULLEC.
Fuente: Ronan & Erwan Bouroullec.
• Imagen 138: ARTILLERIVEJ LEGEPLADS,VEGA LANDSKAB.
Fuente: VEGA landskab
• Imagen139: NATURE PLAY.
Fuente: Nature Play Learning, Australia.
• Imagen140 : JOHN FORREST NATIONAL PARK NATURE PLAYGROUND, Hovea. Fuente: Buggy Buddys.
• Imagen 141: MUESTRA DE ELABORACIÓN DE TEJIDO DE CAÑA EN MIYAJIMANUMA, Japón.
Fuente: Ramsar Secretariat
• Imagen 142: CLASES DE CESTERÍA, Reserva Natural Grand Voyeux. Fuente: Boletín de Información Grand Voyeux.
• Imagen 143: DEMOSTRACIÓN DE EXTRACCIÓN DE SAL, La Salorge de Rostu,. Fuente: Agencia de turismo La Baule-Presqu’île de Guérande.
• Imagen 144: QUNLI STROMWATER WETLAND PARK. Fuente Archdaily.
• Imagen 145: ADELAIDE BOTANICAL GARDENS WETLAND. Fuente TCL
• Imagen 146: CHATTANOOGA RENAISSANCE PARK. Fuente: Hargreaves Jones.
• Imagen 147: COCINA DE BARRO.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 148: CLASE AL AIRE LIBRE.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 149: SKOVBØRNEHAVE, Dinamarca. Fuente: Rudersdal.
• Imagen 150: GRUPOS DESPUÉS DE LA ESCUELA.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 151: GRUPOS DESPUÉS DE LA ESCUELA.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 152: PROGRAMA DE 4 A 7 JUNAEB.
Fuente: Tarapacá Noticias.
• Imagen 153: EJEMPLOS DE FOLLETOS DE ACTIVIDADES.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 154: EJEMPLOS DE FOLLETOS DE ACTIVIDADES.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 155: POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL para 4 Establecimientos Educacionales.
Fuente: Fundación Legado Chile.
• Imagen 156: TALLER DE DIBUJO.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 157: TALLER DE FOTOGRAFÍA DE FAUNA.
Fuente: Parque Mahuida.
• Imagen 158: CHARLA DE INDUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.
Fuente: Parque Mahuida.
• Imagen 159: CHARLA DE BORDE COSTERO.
Fuente: Sungei Buloh.
• Imagen 160: CHARLA.
Fuente: Fundación Legado Chile.
• Imagen 161: CURSO DE AGUAS Y ZONAS HUMEDAS.
Fuente: Grand Voyeux.
• Imagen 162: SEMINARIO DE HONGOS.
Fuente: Parque Mahuida.
• Imagen 163: CHARLA FLORA NATIVA.
Fuente: Parque Katalapi.
• Imagen 164: PROGRAMA DE PASANTÍAS DE VERANO.
Fuente: Hong Kong Wetland Center.
• Imagen 165: TALLER DE HUERTO.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 166: TALLER DE DIBUJO.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 167: TALLER DE FOTOGRAFÍA DE FAUNA.
Fuente: Parque Mahuida.
• Imagen 168: CHARLA DE INDUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.
Fuente: Parque Mahuida.
• Imagen 169: CHARLA DE BORDE COSTERO.
Fuente: Sungei Buloh.
• Imagen 170: CHARLA. FUENTE: Fundación Legado Chile.
• Imagen 171: CURSO DE AGUAS Y ZONAS HUMEDAS. Fuente: Grand Voyeux.
• Imagen 172: SEMINARIO DE HONGOS. Fuente: Parque Mahuida.
• Imagen 173: CHARLA FLORA NATIVA. Fuente: Parque Katalapi.
• Imagen 174: PROGRAMA DE PASANTÍAS DE VERANO. Fuente: Hong Kong Wetland Center.
• Imagen 175: PROGRAMA DE PASANTÍA PAR LA CONSERVACIÓN.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 176: PRÁCTICA MONITOR AMBIENTAL. PARQUE MAHUIDA.
• Imagen 177: MONITOREO CIENTÍFICO DE ÁRBOLES. Fuente: WWF Hong Kong.
• Imagen 178: ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA. Fuente: El Yali.
• Imagen 179: ACTIVIDADES DE MONITOREO DE FAUNA.
Fuente: WWT Londres.
• Imagen 180: CURSOS ESPECIALIZADOS CIENTÍFICOS. Fuente: Parque Katalapi.
• Imagen 181: CAMPAMENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO. Fuente: Parque Katalapi.
• Imagen 182: Exposición y Discusión de Casos. Fuente: Mai Po Nature Reserve.
3.3 Desafíos del Plan Maestro
• Imagen 183: CUADRO EXPLICATIVO METODOLOGÍA
Fuente: PAUR
• Imagen 184: Vínculos Estratégicos Red de Humedales Llanquihue, Legado Chile. Fuente: Fundación Legado Chile.
• Imagen 185: Monitores de Mass Audubon visitando colegios. Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 186: Conexión con transporte público. Fuente: Hong Kong Wetland Center
• Imagen 187: Kranji Countryside Express. Fuente: Hype & Stuff.
• Imagen 188: Rutas Cicloturísticas Delta del Ebro. Fuente: DeltaCleta.
• Imagen 189: Reja de Cierre, Orongo Station. Fuente: ASLA.
• Imagen 190: Planta Qunli Stormwater Wetland, Turenscape. Fuente: Aec Café.
• Imagen 191: Secciones de Borde en WWT Londres.
Fuente: France R. (2012). Environmental
• Imagen 192: Obras de limpieza en Kranji Marshes previo a la consolidación de infraestructura.
Fuente: Kranji Marsh Adoption and Restoration Programme
• Imagen 193: Etapas de Desarrollo de Sungei Buloh. Incorporación de nuevos predios.
Fuente: National Parks Singapur
• Imagen 194: Embalse y Anfiteatro (primeras etapas).
Fuente: Parque Tricao.
• Imagen 195: Aviario (etapas posteriores).
Fuente: Parque Tricao.
• Imagen 196: Programa de Monitoreo Escolar Red de Humedales Llanquihue.
Fuente: Fundación Legado Chile.
• Imagen 197: Cámaras de Transmisión en vivo en Sugei Buloh.
Fuente: National Parks Singapur
• Imagen 198: Turismo en torno al proceso de extracción de sal en Terre de Sel.
Fuente: Trip Advisor
• Imagen 199: Comercio de Sal, Terre de Sel.
Fuente: Entreprise et Decouverte
• Imagen 200: Productos elaborados con Juncos y Totora, Colombia.
Fuente: Edgar L. Linares, Gloria Galeano, Néstor García y Yisela Figueroa. Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia - Universidad Nacional de Colombia. 2008
• Imagen 201: Ocho humedales organizados por grupos vegetacionales en Hunter Wetland Centre.
Fuente: Hunter Wetland Centre.
• Imagen 202: Capacitación para facilitadores de Educación Ambiental en Parque Katalapi. Fuente: Parque Katalapi.
• Imagen 203: Visitas Escolares Sungei Buloh.
Fuente: Samwoh
• Imagen 204: Sendero con guías táctiles para personas con visión reducida.
Fuente: Mass Audon.
• Imagen 205: Tours guiados en para adultos mayores.
Fuente: Hunter Wetland Centre.
• Imagen 206: Línea ferroviaria, cercana al Parque Sungei Buloh.
Fuente: Nature Society Singapur.
• Imagen 207: Zonificación por intensidad de usos.
Fuente: Sungei Buloh
• Imagen 208: Reforestación participativa en Kranji Marshes.
Fuente: Samwoh
• Imagen 209: Programa de soluciones costeras en Humedal Río Maipo con el apoyo de la Universidad de Cornell.
Fuente: Humedal Río Maipo.
• Imagen 210: Estategia de diversificación de pasarelas, y puente flotante. Fuente: Kranji Marshes.
• Imagen 211: Estategia de diversificación de pasarelas, y puente flotante. Fuente: Kranji Marshes.
• Imagen 212: Estanques de filtración de aguas lluvias en Qunli Stormwater Park. Fuente: Turenscape.
• Imagen 213: Humedal de Batuco en verano. Visita 02.03.2020. Archivo PAUR
• Imagen 214: Humedal de Batuco en invierno. Visita 10.08.2020. Archivo PAUR
IV. COMPONENTES DE DISEÑO
• Imagen 215: LAGUNA DE BATUCO EN INVIERNO DESDE SECTOR NORTE. Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales. Visita 24.08.2020.
4.1 Destino Local y Regional
• Imagen 216: RED DE ACTORES PARQUE LAGUNA BATUCO.
Fuente: PAUR
4.2 Accesibilidad
• Imagen 217: AVENIDA ITALIA. Visita 24.08.2020. Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales.
• Imagen 218: ESQUEMA DE ACCESIBILIDAD PROPUESTA. Fuente: PAUR
• Imagen 219: ESTRATEGIAS DE ESTACIONAMIENTO.
Fuente: PAUR
• Imagen 220: CIERRE CAMUFLADO CON VEGETACIÓN.
Fuente: PAUR
4.3 Estrategias de Bordes y Límites
• Imagen 221: CIERRE ASOCIADO A INFRAESTRUCTURA DE AVISTAMIENTO.
Fuente: PAUR
• Imagen 222: INCORPORACIÓN DE NUEVOS PREDIOS.
Fuente: PAUR
• Imagen 223: BUFFER GRILLA DE PLANTACIÓN.
Fuente: PAUR
4.4 Evolución y Cambio
• Imagen 224: ESQUEMA DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL.
Fuente: PAUR
4.5 Financiamiento y Mantenimiento
• Imagen 225: IMPLEMENTACIÓN DEL PARQUE Y COSTOS.
Fuente: PAUR
4.6 Involucramiento Comunitario
• Imagen 226: IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS.
Fuente: PAUR.
• Imagen 227: DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EN RELACIÓN AL CICLO DE LA LAGUNA.
Fuente: PAUR.
• Imagen 229: DIAGRAMA 1 Y 2 DE WEB EN CELULAR.
Fuente: PAUR
• Imagen 230: REFERENTE PERFIL WEB BIKESPOT 2020, MELBOURNE.
Fuente: BIKESPOT
4.7 Economías Circulares / Endógenas
• Imagen 231: EJEMPLOS DE ECONOMÍAS CIRCULARES En base al aprovechamiento de la totora y el junco.
Fuente: PAUR
• Imagen 232: EJEMPLOS DE ECONOMÍAS CIRCULARES En base a trabajos de reforestación del matorral esclerófilo.
Fuente: PAUR
4.8 Programas Eco-Educativos
• Imagen 233: Variables Programáticas.
Fuente: PAUR
• Imagen 234: RELACIÓN ENTRE INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES.
Fuente: PAUR
4.9 Accesibilidad Universal y Señalética Inclusiva
• Imagen 235: Estacionamientos.
Fuente: PAUR.
• Imagen 236: Estacionamiento en Black Rock Sanctuary.
Fuente: Landscape Performance Series.
• Imagen 237: Estacionamientos escondidos en Quartier de la Morinais.
Fuente: L’atelier de paysages Bruel-Delmar.
• Imagen 238: Circulaciones.
Fuente: PAUR
• Imagen 239: Pasarela y zonas de descanso Humedal Río Maipo, Fundación Cosmos.
Fuente: Fundación Cosmos
• Imagen 240: Pasarela apta silla de ruedas.
Fuente: Mass Audobon
• Imagen 241: Planos Inclinados.
Fuente: PAUR
• Imagen 242: Pasarela Humedal Río Maipo. Fuente: Fundación Cosmos
• Imagen 243: Rampa, Espace Libre. Fuente: Landezine
• Imagen 244 Barandas. Fuente: PAUR
• Imagen 245: Pasarela Caleta Tortel. Fuente: Página web Paz Austral [https://www.pazaustral.cl/tortel]
• Imagen 246: Pasarela en WWT Londons. Fuente: The Guardian [https://www.theguardian.com/travel/2016/oct/22/ take-the-kids-to-london-wetland-centre-barnes]
• Imagen 247: Pasamanos Inclusivo
Fuente: PAUR
• Imagen 248: Indicadores accesibles de zonas de descanso. Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 249: All Persons Trail, Mass Audubon. Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 250: Superficies Madera.
Fuente: PAUR
• Imagen 251: Pasarela en Hunter Wetland Center. Fuente Página web de Wetlands Org [https://wetlands.org.au/things-to-do/]
• Imagen 252: Circulación Humedal Baquedano.
Fuente: Fundación Legado Chile.
• Imagen 253: Pavimentos Blandos.
Fuente: PAUR
• Imagen 254: Sendero de maicillo accesible.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 255: Sendero de maicillo accesible.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 256: Vegetación.
Fuente: PAUR
• Imagen 257: Mantención vegetación en Mont-Evrin Park, Urbicus.
Fuente: Landezine
• Imagen 258: Mantención de vegetación en Natural Park of Pelissier, Atelier ARCADIE.
Fuente: Landezine
• Imagen 259: Experiencia Sensorial.
Fuente: PAUR
• Imagen 260: Experiencias sensoriales.
Fuente: Mass Audubon
• Imagen 261: Sendero Sensorial Seebachtal.
Fuente: Swiss Family Fund.
• Imagen 262: PROPUESTA GRÁFICA SEÑALÉTICA INCLUSIVA.
Fuente: PAUR
• Imagen 263: Proyecto existente para panel de bienvenida Humedal Batuco.
Fuente: Proyecto de Señalétia
• Imagen 264: PROPUESTA ICONOGRAFÍA.
Fuente: PAUR
• Imagen 265: Señalética Humedal Río Maipo, Fundación Cosmos.
Fuente: Humedal Río Maipo
• Imagen 266: Lenguaje Braile.
Fuente: PAUR
• Imagen 267: Señalética de identificación de lugares con braille, Mass Audubon.
Fuente: Mass Audubon.
• Imagen 268: Ejemplo de código QR.
Fuente: PAUR
• Imagen 269: Reproductores de sonido en Ebbw Fach Trail.
Fuente: Smith and Jones Design Consultants.
• Imagen 270: Propuesta Panel de bienvenida.
Fuente: PAUR
• Imagen 271: Proyecto panel de bienvenida Humedal Batuco.
Fuente: Proyecto Señalética
• Imagen 272: Señalética de Acceso Zapadores, PARQUEMET.
Fuente: Peñafiel Arquitectos
• Imagen 273: Propuesta panel de información.
Fuente: PAUR
• Imagen 274: Proyecto panel de bienvenida Humedal Batuco.
Fuente: Proyecto Señalética
• Imagen 275: Proyecto de señalética de acceso en Cantalao.
Fuente: Fundación Cosmos
• Imagen 276: Propuesta señalética inclusiva.
Fuente: PAUR
• Imagen 277: Panel de bienvenida Humedal Batuco.
Fuente: Instagram Laguna Batuco
• Imagen 278: Proyecto de señalética de mapa de rutas en Cantalao.
Fuente: Fundación Cosmos
• Imagen 279: Señalética baja.
Fuente: PAUR
• Imagen 280: Señalética en College of Charleston.
Fuente: ASG Architects
• Imagen 281: Propuesta Totem de bienvenida.
Fuente: PAUR
• Imagen 282: Proyecto de señalética identificativa en Cantalao. Fuente: Fundación Cosmos.
• Imagen 283: Propuesta señalética direccional tipo Totem.
Fuente: PAUR
• IImagen 284: Señalética de rutas en Riverwood.
Fuente: ENTRO
• Imagen 285: Propuesta panel informativo de especies vegetacionales.
Fuente: PAUR
• Imagen 286: Proyecto señalética interpreativo. Fuente: Humedal Batuco.
• Imagen 287: Señalética Jardin Botanique de Strasbourg.
Fuente: Sandra Chamaret. Fuente: Página web Didactique Tangible[https://didactiquetangible.hear.fr/recherche-appliquee/ parcours-cote-cours-aujardin-botanique/]
• Imagen 288: Elementos interactivos, binoculares.
Fuente: PAUR
• Imagen 289: Juego mirador. F uente: Humedal Batuco.
• Imagen 290: Estación con lupa. Fuente: Natural Playgrounds Company
• Imagen 291: Estación enfocada en la observación de Flora. Fuente: PAUR
• Imagen 292: Estacas con material educativo. Fuente: Humedal Batuco.
• Imagen 293: Pasaporte con timbres en Parques Nacionales EEUU.
Fuente: NPS
4.10 Zonificación de Hábitats Sensibles y Diseño de Adyacencias
• Imagen 294: CONSOLIDACIÓN DE BUFFERS: TRANSICIÓN VEGETAL DESDE AV.ITALIA AL ESPEJO DE AGUA.
Fuente: PAUR
• Imagen 295: CONSOLIDACIÓN DE BUFFERS: TRANSICIÓN VEGETAL DESDE AV.ITALIA AL ESPEJO DE AGUA.
Fuente: PAUR
• Imagen 296: BUFFERS ECOLÓGICOS EN RELACIÓN A LA INFRAESTRUCTURA
Fuente: PAUR
• Imagen 298: Pila helicoidal. Fuente: PAUR
• Imagen 299: Instalación manual de Pilas. Fuente: Paalupiste. Disponible en: [http://paalupiste.weebly.com/blog/ two-ways-to-install-screw-piles]
• Imagen 300: Instalación de Pilas con maquinaria F uente: Conte Company. Disponible en: [https://contecompany.com/projects]
• Imagen 301: Cabezal para sistema de Pilas helicoidales.
Fuente: PAUR
• Imagen 302: Cabezales de Pilas.
Fuente: Conte Company. Disponible en: [https://contecompany.com/projects]
• Imagen 303: Cabezal.
Fuente: JLC. Disponible en: [https://www.jlconline.com/how-to/foundations/ helical-pile-foundations_o]
• Imagen 304: Unión tipo para sistemas con Pilas helicoidales.
Fuente: PAUR
• Imagen 305: Anclaje a sistema de pasarelas.
Fuente: Foundation Technology. Disponible en: [https://foundationtechnology.com/ piers-anchors/]
• Imagen 306: Unión a sistema de pasarelas.
Fuente: Midwest Foundation Tech. Disponible en:[http://www.midwestfoundationtech. com/ohio-projects--design/boardwalks/kent-state-boardwalk-constr.html]
4.11 Consolidación de Ecologías Ambientales, Sociales y Urbanas
• Imagen 307: CONSOLIDACIÓN DE CIERRE Y BUFFER ECOLÓGICO EN DESLINDE CON VECINOS.
Fuente: PAUR
4.12 Manejo Estacional Hídrico
• Imagen 308: Diversificación de experiencia por altura. Experiencia desde 3 y 10 metros de altura.
Fuente: PAUR
• Imagen 309: Diversificación de experiencia por altura. Experiencia desde pasarelas altas.
Fuente: PAUR
• Imagen 310: Diversificación de experiencia por altura. Experiencia desde recorridos cubiertos con vegetación.
Fuente: PAUR
• Imagen 311: Diversificación de experiencia por altura. Experiencia de observación cercana.
Fuente: PAUR
• Imagen 312: Humedal de Batuco en verano. Visita 02.03.2020.
Archivo PAUR
• Imagen 313: Humedal de Batuco en invierno. Visita 10.08.2020.
Archivo PAUR
V. PLAN MAESTRO Y CAPAS DE DISEÑO
• Imagen 314: DETALLE PRADERA. Visita 10.08.2020.
Archivo PAUR
• Imagen 315: CUADRO EXPLICATIVO METODOLOGÍA
Fuente: PAUR
• Imagen 316: PLAN MAESTRO ESCALA TERRITORIAL.
Fuente: PAUR
5.1 Conservación y Restauración Ecológica
• Imagen 317: PLAN MAESTRO ESCALA LOCAL.
Fuente: PAUR
• Imagen 318: PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Fuente: PAUR
5.2 Inversión y Cierres
• Imagen 319: CIERRE PERIMETRAL Y STIOS A COMPRAR.
Fuente: PAUR
• Imagen 320: PRIORIZACIÓN DE COMPRA DE SITIOS.
Fuente: PAUR
5.3 Recorridos e Itinerarios
• Imagen 321: DIAGRAMA ITINERARIOS.
Fuente: PAUR
• Imagen 322: TIPOLOGÍAS DE SENDEROS Y TIEMPOS DE RECORRIDO.
Fuente: PAUR
• Imagen 323: TIPOLOGÍAS DE PASARELAS Y SENDEROS.
Fuente: PAUR
5.4 Propuesta Eco-educativa
• Imagen 324: DIAGRAMA PROYECTO ECO-EDUCATIVO.
Fuente: PAUR
• Imagen 325: AXONOMÉTRICA DE UBICACIÓN DE PROGRAMAS DEL PLAN MAESTRO.
Fuente: PAUR
VI. Un Parque Integrado: Áreas distintivas de proyecto
• Imagen 326: ZONAS DISTINTIVAS.
Fuente: PAUR
6.1 Zona Acceso Norte
• Imagen 327: GRAN SOMBREADERO MIRADOR DE USO FLEXIBLE.
Fuente: PAUR
• Imagen 328: ZOOM IN Zona Acceso Norte.
Fuente: PAUR
• Imagen 329: ZOOM IN Zona Acceso Norte, Predios a Anexar.
Fuente: PAUR
• Imagen 330: RECORRIDO DESCENDIENTE HACIA LAGUNA.
Fuente: PAUR
• Imagen 331: DOBLE PASARELA DE ACCESO, SECTOR NORTE.
Fuente: PAUR
• Imagen 332:TRANSECTO 1.
Fuente: PAUR
• Imagen 333: TRANSECTO 2.
Fuente: PAUR
6.2 Zona Avistamiento Interior
• Imagen 334: PASARELA ENTRE JUNCOS.
Fuente: PAUR
• Imagen 335: DISPOSICIÓN DE BANCAS A LO LARGO DEL RECORRIDO.
Fuente: PAUR
• Imagen 336: PASARELA ENTRE APERTURAS DEL ESPEJO DE AGUA.
Fuente: PAUR
• Imagen 337: ZOOM IN Zona de Avistamiento Interior.
Fuente: PAUR
• Imagen 338: ZOOM IN Zona de Avistamiento Interior, Anexión de predios.
Fuente: PAUR
• Imagen 339: TORRE DE AVISTAMIENTO.
Fuente: PAUR
• Imagen 340: comparación escalar torres de avistamiento.
Fuente: PAUR
• Imagen 341: TRANSECTO 3.
Fuente: PAUR
• Imagen 342: TRANSECTO 4.
Fuente: PAUR
• Imagen 343: TRANSECTO 5.
Fuente: PAUR
6.3 Zona de Acceso Oriente por Av. Italia
• Imagen 344: CENTRO EDUCATIVO.
Fuente: PAUR
• Imagen 345: ZOOM IN Zona Acceso Av. Italia.
Fuente: PAUR
• Imagen 346: ZOOM IN Zona Acceso Av. Italia, anexión de predios.
Fuente: PAUR
• Imagen 347: TRANSECTO 8.
Fuente: PAUR
• Imagen 348: TRANSECTO 9.
Fuente: PAUR
6.4 Zona Avistamiento de Borde
• Imagen 349: MIRADOR LONGITUDINAL. Fuente: PAUR
• Imagen 350: ZOOM IN Zona de Avistamiento de Borde. Fuente: PAUR
• Imagen 351: ZOOM IN Zona de Avistamiento de Borde, anexión de predios. Fuente: PAUR
• Imagen 352: TRANSECTO 6. Fuente: PAUR
• Imagen 353: TRANSECTO 7. Fuente: PAUR
6.5 Zona de Asociación con Cerámicas Santiago
• Imagen 354: MIRADOR LONGITUDINAL. Fuente: PAUR
• Imagen 355: ZOOM IN Zona de Asociación con Cerámicas Santiago. Fuente: PAUR
• Imagen 356: ZOOM IN Zona de Asociación con Cerámicas Santiago, anexión de predios. Fuente: PAUR
• Imagen 357:TRANSECTO 10. Fuente: PAUR
VII. ESCENARIOS EN EL TIEMPO Y COSTOS ASOCIADOS
• Imagen 358: PRETIL CENTRAL. Visita 24.08.2020. Tomás Bravo Representaciones Territoriales
• Imagen 359: Diagramas de escenario 01. Fuente: PAUR
• Imagen 360: Diagramas de escenario 02. Fuente: PAUR
• Imagen 361: Diagramas de escenario 03. Fuente: PAUR
VIII. PLAN DE MANTENCIÓN
• Imagen 362: VISTA DESDE SECTOR NORTE. Visita 24.08.2020. Fuente: Tomás Bravo Representaciones Territoriales.
• Imagen 363: HUMEDAL DE BATUCO. Visita 10.08.2020. Fuente: Archivo PAUR
IX. PASOS A SEGUIR
• Imagen 364: ESPINOS INUNDADOS Visita 24.08.2020. Fuente: Archivo PAUR
X. BIBLIOGRAFÍA
• Imagen 365: ESPINOS INUNDADOS. Visita 24.08.2020. Archivo PAUR
Santuario de la Naturaleza Laguna
BATUCO
XII. ANEXOS
Índice
ANEXO 1: DATOS ETARIOS DE LAMPA Y BATUCO COMUNA
LOCALIDAD DE BATUCO
A. SEGÚN CENSO 2017:
B. SEGÚN EIA DESARROLLO INMOBILIARIO BATUCO I:
SEGÚN CENSO 2002:
PROYECCIÓN 2017:
C. SEGÚN REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
DEPENDENCIA
TABLA DE NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y ESTUDIANTES MATRICULADOS A NIVEL COMUNAL (LAMPA) Fuente: Reportes estadísticos comunales de la Biblioteca del Consejo Nacional, 2017.
NIVEL
ANEXO 2: REVISIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LAMPA Y BATUCO
Enseñanza Media Científico-Humanista Niños y Jóvenes
Enseñanza Media Científico-Humanista Adultos
Enseñanza Media Técnico-Profesional Niños y Jóvenes
Enseñanza Media Técnico-Profesional Adultos
TABLA DE NÚMERO DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE ENSEÑANZA A NIVEL COMUNAL (LAMPA).
COLEGIOS
Liceo Polivalente Saint Andrews
Escuela República de Polonia
Escuela Santa Bárbara
Escuela Especial Particular Aconcagua de Batuco
Liceo Municipal de Adultos Pedro J. Rodríguez
Escuela Básica y Especial Centro Integral Altair
Escuela Especial Particular Batuco
Escuela Especial La Chupalla
Escuela Básica San Sebastián de Batuco
Liceo Municipal de Batuco
Escuela Santa Sara
Runa Kay
Escuela de Lenguaje Batuco
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y JARDINES INFANTILES BATUCO
Fuente: EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco
Etapa I, 2018
DEPENDENCIA
Particular Subvencionada
Municipal
Municipal
Particular Subvencionada
Municipal
Particular Subvencionada
Particular Subvencionada
Particular Subvencionada
Particular Subvencionada
Municipal
Municipal
Jardín Infantil Integra
Jardín Infantil Junji
LOCALIDAD
Estación Colina
Av. España
Av. España
Av. España
Av. España
Av. Italia
Batuco Batuco Batuco Batuco Batuco
CAPACIDAD LECTORA.
Fuente: EIA Desarrollo Inmobiliario Batuco
Etapa I, 2018
A continuación se presenta un listado de los establecimientos eduacionales de Lampa y Batuco, destacando aquellas instituciones que hacen énfasis en los valores ambientales plasmados en la visión y misión de su Proyecto Educativo Institucional (PEI):
COMUNA DE LAMPA
• El Lucero, Lampa – Certificación Ambiental Nivel Medio Establecimiento que imparte una educación integradora e inclusiva, atendiendo a la diversidad y enfocada en el cuidado del medioambiente, con el fin de formar jóvenes competentes, responsables y conscientes de su entorno. Dentro de sus fortalezas destaca el contexto rural en el que se asienta, recurso que favorece un aprendizaje a través del entorno.
• Colegio Pumahue Chicauma - Cer tificación Ambiental Nivel Medio Establecimiento que aboga por un perfil de estudiante con consciencia ecológica, que vele por el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente y sustentable de los recursos, realizando acciones que permitan solucionar y disminuir el impacto ambiental. Para cumplir con este objetivo, la institución lleva a cabo las siguientes actividades: organiza una “brigada ecológica” con el fin de difundir una campaña de reciclaje de tapas de bebidas para generar conciencia sobre los residuos y ayudar a la Unidad Oncológica del Hospital Luis Calvo Mackenna; se llevan a cabo también actividades de reciclaje creativas, y se participa en encuentros y conversatorios sobre medio ambiente
• Escuela Norma González - Certificación Ambiental Nivel Medio Establecimiento que llama a sus estudiantes a la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente en que se desenvuelven, concientizando sobre el uso de recursos: agua, luz, entre otros.
• Colegio Nehuén
Institución de enseñanza básica que favorece el desarrollo de competencias sociales que promueven el respeto al medio ambiente, a la diversidad, y a la resolución pacífica de conflictos, de manera de colaborar en la formación de ciudadanos inclusivos y respetuosos del entorno y de los derechos humanos. Siendo uno de sus valores educativos el compromiso al cuidado del medio ambiente, se reconocen las medidas necesarias para no dañarla y se desarrollan habilidades científicas que permitan a sus alumnos involucrarse de manera real en su cuidado. Ha implementado también un plan de formación ciudadana para estudiantes, funcionarios y apoderados, planificando acciones que fortalezcan la
valoración del patrimonio ecológico y la participación colaborativa de la comunidad en la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente. Asimismo, destacan actividades de reforestación, salidas pedagógicas a Bosque Santiago, y el desarrollo de huertos.
• Colegio Emprender Larapinta
Participa en proyectos de recuperación de áreas verdes con Fundación Mi Parque. Dentro del PEI se incluye el proyecto de “cuidado del medio ambiente” como parte de los talleres extraescolares.
• Escuela Montessori Alas de Colibrí
Tiene como objetivo lograr un ambiente preparado en las salas de clases y patios en base a la filosofía Montessori, bajo los principios de orden, belleza, naturaleza (huerto, convivencia con animales), educación cósmica y para la paz. Como objetivos a largo plazo busca constituirse como una escuela sustentable, según los criterios de la CONAMA.
• Complejo Educacional Manuel Plaza Reyes
Busca generar una comunidad educativa comprometida con el desarrollo de la comuna y el cuidado del medio ambiente, formando estudiantes de enseñanza media científico-humanista diurno y vespertino, además de técnico profesional, con una visión crítica y constructivoa de la sociedad.
• Escuela Básica Miraflores de Lampa
• Colegio Lampa
• Escuela Basica Manuel Segovia Montenegro
• Escuela Especial San Antonio Ii
• Sol De Septiembre Colegio Lampa
• Lara Pinta el Sol
• Escuela de Lenguaje Bambu
• Colegio Master School de Lampa
• Colegio Paicaví
• Escuela de Lenguaje San Expedito
• Escuela de Música de Lampa
• Sociedad Educacional Colegio Alborada De Lampa S A
• Escuela Básica Integral Enlaces de Lampa
• Escuela Polonia Gutiérrez Caballería
• Colegio San Jose de Lampa
• Colegio San Juan De Lampa
• Colegio Polivalente Jerusalén de Lampa
• Escuela Ronaldo Muñoz Gibbs
• Escuela Básica Particular Siglo XXI
• Colegio Alborada de Lampa
Jardines Infantiles:
• Jardin Infantil Larapinta
• Jardín Infantil Irene Morales
• Ayun Ayen
• Jardin Infantil Arcoiris
• El Lucero, Lampa
• Escuela de Lenguaje Bambu
• Escuela de Lenguaje San Expedito
• Brenda Elizabeth Yanez Perez Jardin Infantil Y Sala Cuna
LOCALIDAD DE BATUCO
• Escuela Básica San Sebastián de Batuco
En su proyecto educativo fomenta el cuidado del medio ambiente en sus estudiantes, a través de la creación de huertos urbanos, reciclaje y la utilización del método científico para resolver problemas actuales. Celebran el día de la tierra, día del medio ambiente, y día del agua.
• Escuela Especial Particular Aconcagua de Batuco
Presenta un programa de formación en cuidado del medio ambiente
• Liceo Municipal de Batuco
Sus actividades extraprogramáticas integran la temática medioambiental.
• Escuela Santa Sara
• Escuela Básica y Esp. Centro Integral Altair
• Escuela Especial Particular Batuco
• Escuela Especia La Chupalla
• Escuela Especial N˚1832 Exploradores de Batuco
• Liceo Municipal de Adultos Pedro J. Rodriguez
• Liceo Polivalente Saint Andrews
• Escuela República de Polonia
• Escuela Santa Bárbara
Jardines Infantiles:
• Runa Kay
• Escuela de Lenguaje Batuco
ANEXO
3:
REVISIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
DE LA RM CON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE EXCELENCIA 2020, SEGÚN SNCAE
A continuación se presentan establecimientos educacionales y jardines infantiles destacados dentro de la nómina del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) de la Región Metropolitana.
Jardines Infantiles con Certificado Ambiental de Excelencia - RM:
• Sala Cuna y Jardín Infantil Chapo – Particular, Providencia
La labor educativa del jardín se basa en el cuidado y respeto por el entorno natural y animal. Contempla salidas pedagógicas para sus diferentes niveles como parte del proceso de aprendizaje. Éstas apoyan la labor educativa en espacios donde los niños puedan interactuar directamente con los contenidos que han revisado en el establecimiento, abarcando aspectos sociales, naturales y culturales. Las salidas se hacen de preferencia a parques y plazas, granja educativa, planetario, localidad de Pomaire, San Antonio, biblioteca de Santiago y la vega central.
• Jardín Infantil Bambi – JUNJI, Recoleta
El Jardín Infantil Bambi es parte de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y recibe diariamente a 164 menores de diferentes nacionalidades, en los niveles de sala cuna, medio menor y medio mayor. El equipo del jardín responde al sello medio ambiental ecológico del establecimiento a través del trabajo en huertos, lombriceras, y tierra de hojas. Asimismo, busca disminuir el uso de plástico e implementa actividades de reciclaje con sus alumnos. Trabaja con Fundación Mi Parque y Fundación Ilumina para promover el desarrollo y aprendizaje infantil por medio del programa “Naturalizar Educativamente”, fomentando el bienestar a través de experiencias pedagógicas y formativas diarias al aire libre en la naturaleza. Se llevó a cabo un proceso participativo a través de cuatro talleres de diseño con la comunidad educativa -educadoras, técnicos, auxiliares y la directora- y representantes de Fundación Ilumina, quienes en conjunto trabajaron en la caracterización de los niños y niñas, en el diagnóstico de los patios actuales, en la definición de necesidades y prioridades de uso de los patios; para luego validar el diseño con las modificaciones pertinentes.
Colegios y Escuelas con Certificado Ambiental de Excelencia - RM:
• Colegio Pucalán Montessori – Particular, Colina Cuenta con la Acreditación Ambiental AVAC de la Municipalidad de Colina. Durante el año 2017, el establecimiento crea el área de «Ecología y Sustentabilidad» con el propósito de ordenar y encarnar este pilar educativo, tarea que ha desarrollado a partir de proyectos impulsados por guías, apoderados y estudiantes. El establecimiento a participado en iniciativas lideradas por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y como miembros estables de las comisiones de energía y residuos de la Municipalidad de Colina. Ha impulsado la gestión ambiental en las áreas de desarrollo educativo, operacional y social.
Dentro de las actividades, destaca la participación en más de 14 ciclos de aprendizaje vinculados a la educación ambiental; programas de eficiencia hídrica, energética, manejo de áreas verdes y de residuos domiciliarios; actividades de reforestación en el Parque Metropolitano y bandejones en calles de Colina (Municipalidad de Colina); días de clases al aire libre; taller de epistemología de la educación ambiental; y salidas a terreno (relleno sanitario de KDM)
• Colegio Lonquen – Municipal, Calera de Tango Promueve el desarrollo valores a través de actividades académicas y extraprogramáticas, enfatizando el respeto, la sana convivencia y el cuidado del medio ambiente. Para esto, el colegio diseña y participa en actividades que promueven y fortalecen el cuidado del entorno, comprometiendo el involucramiento de toda la comunidad educativa en dichas actividades.
Destaca el programa de manejo de residuos que abarca el reciclaje de papel y cartón de todas las dependencias del establecimiento y compostaje de desechos orgánicos. Asimismo, trabaja en la formación de líderes ambientales, quienes además realizan charlas (acerca del reciclaje, ladrillo ecológico, cuidado de agua, cuidado de la energía eléctrica, etc.).
Por otro lado, el programa “ Viva la Naturaleza” brinda la posibilidad a 40 estudiantes de recorrer nuestro país realizando actividades en espacios naturales y parques nacionales ligados al contacto con la naturaleza, a fin de generar conciencia del cuidado y respeto por el medio ambiente. Los objetivos específicos del programa abarcan normas y procedimientos de seguridad en actividades ligadas a campamentos; técnicas y procedimientos de seguridad y protección del medio
ambiente; actividades de exploración y orientación durante el desarrollo del campamento; dinámicas grupales que fortalezcan pilares en el desarrollo integral de los alumnos (autoestima, seguridad, confianza, trabajo en equipo, solidaridad y respeto) para lograr la cohesión total del grupo de alumnos fortaleciendo trabajo colaborativo y en equipo.
• Colegio Suizo de Santiago (CSS) – Particular, Ñuñoa Impulsa el desarrollo sustentable incluyendo en su malla curricular los temas de eficiencia energética, energías renovables, innovación, reciclaje, ecología en la sala de clases y desarrollando actividades extracurriculares asociadas. El objetivo general del PEI del CSS es lograr complementar los objetivos generales emanados del MINEDUC de Chile con los planes y programas sugeridos por la institucionalidad correspondiente en Suiza.
El establecimiento busca preparar a los estudiantes para los temas del futuro. En esa línea, la sustentabilidad es un asunto que preocupa, por lo que buscan reducir el impacto ambiental y robustecer la imagen innovadora, pionera y ecológica de la institución, además de ofrecer una plataforma para involucrar a profesores y estudiantes en investigaciones y procesos aplicados de enseñanza. El proyecto “CSS Sustentable” busca convertir al establecimiento en el primer colegio energéticamente autosuficiente y sustentable de Latinoamérica; líder y referente para la comunidad y las futuras generaciones. El proyecto comprende dos grandes áreas: una técnica relacionada con la infraestructura y administración, y una pedagógica relacionada con los estudiantes y profesores. El objetivo es que el proyecto técnico sirva de base para el proyecto pedagógico, relacionando las soluciones implementadas en el colegio con las distintas materias abordadas en las salas de clases.
• Centro Educacional Valle Hermoso – Municipal, Peñalolén Con un marcado sello ambientalista, el establecimiento instruye a sus alumnos en la comprensión del desarrollo sustentable como un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de toda persona, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones actuales y futuras.
Dentro de las actividades escolares, destaca la organización y participación en ferias de ciencias, tecnología, medioambiente y sustentabilidad. Asimismo, la institución participa en proyectos internacionales y nacionales relacionados con el medio ambiente y la ciencia como: “ The Globe Program” (de la NASA, impulsado por la Embajada de Estados Unidos) dedicado al monitoreo del cambio climático
global y al desarrollo de competencias científicas; “Maps Youth” (a través de Maps Chile con la colaboración de Perú, Colombia y Brasil) que plantea el desafío del cambio climático y opciones de mitigación; y el programa “Sendero de Chile” que ejecuta actividades educativas y de sensibilización al aire libre, para provocar conciencia pública de la protección a la biodiversidad.
• Kimen Montessori - Particular, Chicureo
Cuenta con certificación ambiental de excelencia y continúa educando para la sustentabilidad y la entrega de valores orientados a la conciencia ambiental. Bajo este enfoque, destaca su programa de manejo de residuos y compostaje, el manejo consciente de energía y agua, la huerta orgánica, charlas, talleres, encuentros de eco educadores, eco forjadores y capacitación docente.
• Colegio Saint George´S College - Particular, Vitacura
Dentro de sus actividades destaca el manejo de residuos por medio de recipientes de basura separados para plástico, papel y latas; campaña de recolección de tapas de bebidas; la reutilización de material educativo entre niveles (Libro x Libro); reutilización de ropa escolar; y huertos. Existen además alianzas con la Municipalidad de Vitacura: el punto limpio se localiza a la entrada del colegio, y participan en el programa municipal de educación en sustentabilidad.
• Liceo Polivalente Los Guindos - Municipal, Educación Técnica, Buin Su enfoque en la preservación del medioambiente es patrocinado por la UNESCO y al apoyo de la Fundación Guindana
ANEXO 4: FICHAS DE ESPECIES VEGETALES SEGÚN HÁBITATS
Se presentan 7 fichas de especies vegetales, organizadas según los hábitats descritos en el capítulo 2.4.2 Zonificación del Territorio: Juncales y Totorales, Borde Barroso, Pradera Húmeda Salobre y Matorral Esclerófilo.
JUNCALES Y TOTORALES |
BORDE BARROSO |
PRADERA HÚMEDA SALOBRE |
MATORRAL ESCLERÓFILO |
ESTRUCTURA POR FICHA:
JUNCALES Y TOTORALES
HÁBITAT |
Nombre científico especie
Nombre común
Descripción
Ciclo de Crecimiento
REQUERIMIENTOS
PROPAGACIÓN NATURAL
CRECIMIENTO
• PERIODO VEGETATIVO
• PERIODO FLORAL
• PERIODO FRUTAL
• PERIODO SENESCENCIA
• PERIODO DE RECESO
• DISPERSIÓN DE SEMILLAS
FLORACIÓN
DENSIDAD DE PLANTAS
Manejos
• PRODUCCIÓN
• PLANTACIÓN
• DISTANCIA DE PLANTACIÓN
• COCECHA
• CORTE
• PROCESO DE SECADO
Usos
Servicios ecosistémicos
• PROPIEDADES DE PURIFICACIÓN DE AGUAS
Aves asociadas
BORDE BARROSO
PRADERA HÚMEDA SALOBRE
MATORRAL ESCLERÓFILO
Nombre científico especie
Nombre común
Descripción
Floración
Crecimiento
Requerimientos
Servicios Ecosistémicos
Aves Asociadas
Usos
HÁBITAT |
Imagen 01: Totoral en Humedal de Batuco. La totora puede crecer por sobre los 2 metros.
Imagen 02: Flores en espiga cilíndrica compacta.
Imagen 03: Totora en invierno, aun no inician los procesos vegetativos manteniendo el aspecto seco.
Imagen 04: Totoral en época primaveral.
Typha angustifolia L.
Totora, espadaña o anea.
Descripción
Se trata de plantas acuáticas helófitas, esto es, plantas acuáticas con sistema radicular arraigado en el fango o fondo del humedal, y estructura vegetativa que emerge por encima de la lámina de agua; por esa razón también se denominan macrófitas emergentes. Son plantas herbáceas perennes, erectas, de gran desarrollo, que pueden alcanzar más de 3 m de altura.
Tiene un sistema radicular compuesto por rizomas y raíces fibrosas. Hojas lineares, enteras, de aproximadamente 1 m de largo, planas, ensiformes, envainadoras en la base.
Mal llamada totora, a causa de la idéntica aplicación del batru y las pajas trome y totora, existe bastante confusión entre estos. Estado de viabilidad en humedal de Batuco: muy bueno
Ciclo de Crecimiento REQUERIMIENTOS
Suelos inundados en orillas de cursos de agua, charcas y canalizaciones. Es una especie que se adapta muy bien al medio acuático y puede desarrollarse en suelos de inundación permanente y en aguas de hasta 1 m de profundidad. En el Humedal de Batuco su crecimiento se asocia a los bordes de los pretiles en zonas donde varía el nivel del agua según la estación del año.
Altos requerimientos de luz. También crece en zonas con algo de sombra, de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. entre un 20 y 40 % de la luz. Con alta tolerancia al fuego e intermedia a la salinidad.
Esta especie, además de vivir en sustratos permanentemente húmedos, son tolerantes a altas cargas de nutrientes, alta concentración de materia orgánica. Sus hojas producen abundante hojarasca, reduciendo en ciertos casos la sobrevivencia de otras plantas acuáticas. Es una de las macrofitas más resistentes en cuanto a niveles de contaminación.
PROPAGACIÓN NATURAL
La propagación puede ser vegetativa a través de los rizomas o por reproducción mediante semillas, lo que facilita la invasión de nuevas áreas.
Normalmente las colonias se mantienen por reproducción vegetativa; en este caso los rizomas superficiales generan zarcillos, brotes de tallos y hojas, constituyéndose en su principal forma de propagación.
CRECIMIENTO
Es una planta que posee un sistema radicular rizomatoso perenne, sin embargo, el ciclo de desarrollo de la planta es anual, caracterizado por su rapidez. Puede alcanzar los 3 metros de altura, desde inicios de la primavera hasta otoño.
• PERIODO VEGETATIVO
En primavera la planta brota a partir de yemas situadas en los rizomas, y desarrolla numerosos tallos y hojas nuevas. Más avanzado en esta etapa de crecimiento, aumenta la altura y diámetro basal de las plantas. Un individuo vegetal produce en promedio 1.1 hojas por semana y cada hoja crece 3.75 cm/día en periodo vegetativo, lo que demuestra valores altos de los procesos de regeneración natural de la especie. En condiciones ideales de habitabilidad puede llegar a ser una especie invasiva.
• PERIODO FLORAL
En verano la planta emite un tallo aéreo, generalmente sin hojas, que lleva en su extremo las inflorescencias.
• PERIODO FRUTAL
A mediados de verano los frutos maduran. Además, la planta alcanza estado de madurez finalizando el periodo vegetativo a medida que se acerca el otoño y descienden las temperaturas.
• PERIODO SENESCENCIA
A finales de verano y entre otoño e invierno, tras alcanzar el estado de madurez, se inicia el período de senescencia, que consiste en la disminución del tamaño de las plantas durante la estación invernal debido a que las bajas temperaturas limitan los procesos fotosintéticos.
• PERIODO DE RECESO
Durante otoño e invierno, la planta entra en reposo lo que implica la suspensión temporal visible de su crecimiento.
• DISPERSIÓN DE SEMILLAS
La diseminación de los frutos se produce más tarde, generalmente a lo largo del invierno. Es entonces cuando los frutos en forma de ‘puros’ adquieren un cierto aspecto canoso, debido a que los pelos que acompañan a los frutos quedan a la vista. En la siguiente primavera comienza un nuevo ciclo con la brotación, desde los rizomas, de nuevos tallos y hojas.
Con la sucesión de ciclos anuales de desarrollo, la planta va colonizando poco a poco nuevas áreas del humedal, dando lugar en la parte arraigada en el fango, a un denso entramado de rizomas y raíces, y en la parte emergente, a una agrupación espesa de hojas y tallos en la que no pueden distinguirse plantas individuales.
FLORACIÓN
La inflorescencia es una larga espiga cilíndrica compacta, dividida en una parte femenina inferior, más ancha y de color oscuro, y otra masculina superior; los flósculos sésiles de ambos sexos se hallan tan apretados que resulta una doble mazorca. Produce más de 20 mil frutos por inflorescencia.
DENSIDAD DE PLANTAS
Se desarrollan en los humedales formando colonias densas, en cuyo interior difícilmente crecen otra especie vegetal; tienen el aspecto de monocultivos rodeados de una orla fronteriza en la que aparecen otras plantas acuáticas e higrófitas. Según la bibliografía revisada, mediciones realizadas en otros humedales calculan que en un metro cuadrado se producen 120 hojas aptas de totora que pueden ser aprovechadas.
Manejos
La implantación de la Typha angustifolia se puede realizar a partir de la siembra de semillas directamente en el sustrato final, a través de pequeñas plantas previamente desarrolladas en vivero, o directamente mediante la reproducción vegetativa (rizoma, o separación de plantas), en función de la disponibilidad del material vegetal y de la época en que se desea realizar la implantación.
• PRODUCCIÓN
La producción de plantas en vivero se inicia por dos medios, desde semilla o reproducción vegetativa partiendo de plantas madres. Si la producción se hace desde semilla se puede asegurar la especie que se está reproduciendo, factor importante para asegurar la tolerancia a la contaminación y el mantenimiento de una altura de agua determinada. Por el contrario,
Imagen 05: Corte de totora para usos artesanales.
Imagen 06: Corte de totora en estación seca.
Imagen 07: Con el fin de la estación húmeda, la totora se seca y cambia su color.
cuando se sigue la reproducción vegetativa (rizoma, o separación de plantas) es difícil, discernir de qué ejemplar y especie procede el material vegetal.
En condiciones naturales, el sistema de reproducción más competitivo, y que asegura la propagación y extensión de colonias establecidas de totoral, es de tipo vegetativo gracias a los rizomas, que son órganos de almacenamiento de carbohidratos de reserva. Cuando las condiciones ambientales son adecuadas, los rizomas proporcionan eficazmente el sustento necesario para la brotación de la planta.
La propagación por semilla sirve, ante todo, para la dispersión espacial de la especie.
• PLANTACIÓN
Las plantas pueden implantarse prácticamente en cualquier época del año, mientras que, para la implantación de rizomas, el momento óptimo es en primavera, justo antes de la brotación.
El tamaño óptimo para la implantación en humedales es de plantas de 20- 30 cm de altura. Después de la implantación en el sustrato final, se debe que controlar la altura de agua.
En el caso de la siembra de semillas, se debe realizar en verano en sustrato encharcado con al menos 3 cm de profundidad, el que va aumentando a medida que las plantas crecen. En humedales con plantas en flotación lo aconsejable es utilizar plantas producida para tal efecto, de un tamaño próximo a los 50 cm de altura.
• DISTANCIA DE PLANTACIÓN
La distancia de entre rizomas o plantas aconsejada en la implantación es de entre 60 cm a 1m; con esta distancia, en unos 3 meses de desarrollo se consigue una buena cobertura vegetal.
• COSECHA
En algunos casos internacionales, donde las colonias de totoral son de mayores dimensiones, es conveniente cosechar periódicamente y retirar del humedal la parte emergente de las plantas, a fin de que el proceso de renovación de la colonia y remoción de carga contaminante (materia orgánica y nutrientes) sea eficaz. Si el corte se hace en pleno periodo vegetativo, en primavera y principios de verano, puede ocurrir que no se haya completado el almacenamiento de carbohidratos de reserva en los rizomas, y que se comprometa la plantación para la siguiente temporada. Por ello es recomendable que el corte se haga una vez que las plantas estén en reposo, y antes de que comience la nueva brotación. En Chile, el proceso de corte se hace en los términos del periodo vegetativo (finales de verano) y durante el periodo de receso, aprovechando la estación seca, entre verano y otoño, que facilita el manejo y secado del material.
• CORTE
El corte se hace a través de herramientas como el machete y la hoz, a una altura mínima de 30 cm. permitiendo el brotamiento de nuevas yemas. Se debe rotar las áreas de corte para evitar que la misma planta este emitiendo constantemente hojas de rebrote, que son de menor calidad para tejer.
Se debe considerar una extracción mínima para las ventas anuales, pues no es conveniente acumular mucho material para guardarlo por años. No se debe cortar en un mismo sitio más de tres veces por año.
• PROCESO DE SECADO
Son seleccionadas hojas e inflorescencias que cuentan con las características de madurez requeridos.
El material vegetal después de su extracción es dejado en el sitio de corte aproximadamente dos semanas, lo que variará de acuerdo con las condiciones climáticas. Pasado este tiempo, el material es transportado desde el lugar del corte, hasta el lugar de almacenamiento, para así culminar en una semana más su proceso de secado, obteniendo un buen color en la fibra.
Usos
Con los casi 2 metros de largo, se obtienen fibras fuertes de los tallos florales y las hojas, que se emplean para techar casas, tejer esteras y diversos enseres domésticos. Del rizoma se prepara también un medicamento astringente y diurético.
Servicios ecosistémicos
Hábitat para múltiples especies de aves que se refugian en esta vegetación para anidar. En el humedal de Batuco durante la estación seca, entre verano y otoño, el nivel de agua está en su mínimo, siendo el totoral uno de los reservorios de agua.
El extenso sistema de raíces de esta planta lo hace muy bueno para estabilizar los bancos húmedos de ríos, lagos, y humedales. Sus poderosos rizomas se fijan al sustrato y ejercen una función de soporte, de retención de nutrientes y del suelo, impidiendo la erosión y facilitando el crecimiento de nuevas especies en las orillas.
• PROPIEDADES DE PURIFICACIÓN DE AGUAS
Esta especie es más tolerante a las altas cargas de nutrientes y materia orgánica que otras plantas depuradoras, como la Schoenoplectus californicus, absorbiendo y disminuyendo la concentración del exceso de estos en la fase líquida. Desarrolla procesos de acumulación de metales pesados y filtración de sedimentos.
La aplicabilidad de la Typha angustifolia en los sistemas de tratamiento de aguas residuales es muy amplia. Pueden aplicarse en sistemas de flujo superficial, aprovechando su condición de halófita, en flujo subsuperficial, como plantas arraigadas en la grava, y en sistemas acuáticos en flotación inducida, optimizando el papel filtrante de su sistema radicular. Los resultados de diferentes experiencias indican que, en comparación con otras plantas utilizadas para tratamiento de aguas las totoras se encuentren entra las plantas más eficaces.
En experiencias de fitodepuración se indica una productividad de 13 kg de biomasa total por m2 al año. El aporte de oxígeno, por su parte, es de aproximadamente 0,4 mgO2/g (peso seco) al día.
Aves asociadas
En este tipo de ecosistema nidifican la Tagua de frente roja (Fulica rufifrons), aves Pelecaniformes (Huaravillo, Garza chica Garza grande), aves
Anseriformes (Pato real, Pato colorado, Pato cuchara, Pato rinconero y Pato gargantillo), aves Gruiformes (Pidencito y Piden) y aves Charadrifome (Perrito). Varias de estas especies de aves se refugian en este tipo de vegetación en la estación seca. Destaca el pájaro amarillo, el run run y el siete colores.
Imagen 08: Schoenoplectus californicus en el Humedal de Batuco, época invernal.
Imagen 09: Inflorescencia ramificada.
Imagen 10 y 11: Juncos sin presencia de agua en Humedal de batuco.
Schoenoplectus californicus
(sinónimo Scirpus californicus)
batro del mapudungun vathu, totora del quechua t’utura.
Descripción
De la familia Cyperaceae, es una especie acuática perenne, de tallo trígono, con escaso porte y fasciculada, que presenta flores en los extremos terminales. Puede llegar a medir hasta 3 m de altura, de los cuales al menos la mitad está sumergida bajo el agua y la otra parte se halla por encima de la superficie. Se encuentra desde los 0 a 2000 ms.n.m. Estado de viabilidad en humedal de Batuco: muy bueno.
Ciclo de Crecimiento
REQUERIMIENTOS
Requiere de aguas permanentes y crece adecuadamente en aguas de 5cm hasta 3 m de profundidad; razón por la cual, esta especie se retira hacia el interior del espejo de agua del humedal de Batuco en época seca, buscando los últimos sectores con agua.
Estas especies, además de vivir en sustratos permanentemente húmedos, son tolerantes a altas cargas de nutrientes. Necesitan estar ubicados a pleno sol sin protección.
PROPAGACIÓN NATURAL
La propagación natural del Schoenoplectus californicus se lleva a cabo a través de la dispersión de semillas y por reproducción vegetativa a través de los rizomas.
Una vez madura la inflorescencia, forma la semilla que por acción del viento cae al agua dando lugar posteriormente a una nueva planta, siempre y cuando las condiciones naturales y antrópicas lo permitan. Este tipo de propagación generará la invasión de nuevas áreas.
La regeneración natural por reproducción vegetativa puede dar lugar a nuevas plantas de crecimiento acelerado mediante el desarrollo de sus rizomas, que se extienden horizontalmente bajo el suelo rebrotando cada cierta distancia y generando tallos y hojas nuevas.
CRECIMIENTO
De crecimiento rápido, puede alcanzar los 3 m de altura desde inicios de la primavera hasta el verano.
• PERIODO VEGETATIVO:
Desde primavera hasta finales de verano. Está relacionada con el aumento de altura y diámetro basal de las plantas por lo que las mayores dimensiones se han registrado a finales de verano.
• PERIODO FLORAL:
Florece desde septiembre a enero. Una vez llegada la época de floración el crecimiento de los tallos se detiene.
• PERIODO FRUTAL:
A mediados de verano los frutos maduran. Además, la planta alcanza estado de madurez finalizando el periodo vegetativo a medida que se acerca el otoño y descienden las temperaturas.
• PERIODO SENESCENCIA: Tras alcanzar el estado de madurez, se inicia el período de senescencia, que consiste en la disminución del tamaño de las plantas durante la estación invernal. Cuando se inicia el otoño los tallos muestran señales de desecación, mucho más avanzada en los floríferos que en los vegetativos, en los que solo se observan unos 10 cm del ápice seco.
• PERIODO DE RECESO: Entre otoño e invierno, se registra el descenso de las medidas de las plantas, dando lugar a un periodo de reposo sucitado por las bajas temperaturas que limitan los procesos fotosintéticos.
• DISPERSIÓN DE SEMILLAS: Las semillas son dispersadas por aves acuáticas, el viento y las corrientes de agua.
FLORACIÓN
La parte aérea de la planta presenta una inflorescencia ramificada que por un lado es arqueada, debido al desarrollo de brácteas rígidas, y por otro es erecta en la prolongación del tallo. Llevan muchas flores diminutas, solitarias o agrupadas en inflorescencias de tamaño variable.
DENSIDAD DE PLANTAS
Las poblaciones de junco son muy densas. Un m2 puede ser ocupado por doscientos o más individuos vegetales dependiendo de las condiciones ambientales del sitio.
Manejos
• PRODUCCIÓN: La implantación del junco se puede realizar a partir de la siembra de semillas directamente en el sustrato final o a través de reproducción vegetativa a partir de pequeñas plantas
sacadas del juncal, de donde se extraen “bloques”. También se usan plántulas simples desarrolladas en vivero.
• PLANTACIÓN:
Para la plantación con semillas se recolectan de plantas maduras de junco; sin mebargo, el problema de este método es que el porcentaje de germinación es bajo.
Para el método de reproducción vegetativa, el cultivo comienza justo después de que termina la cosecha. Se arrancan los rizomas de las plantas cosechadas o directamente del juncal y, sin dejarlos secar, se parten y plantan en áreas permanentemente húmedas a una profundidad de unos 5 cm. La tasa de éxito es generalmente muy alta.
Entre agosto y diciembre, se desarrolla la plantación. Por planta simple se utilizan de 2 a 5 tallos. Se preparan las plántulas en tamaños aproximados de un puño, con sus raíces, rizomas y tallo de unos 20 cm o más. La profundidad de plantación es de 20 a 30 cm, a una profundidad de 0 a 1 m de agua. Con este sistema se puede lograr una densidad de plantación de 2.500 plántulas/ ha.
• DISTANCIA DE PLANTACIÓN:
La distancia entre rizomas en la implantación es de 20–25 cm de distancia, mientras que entre plantas y filas es de 2m (sistema grilla).
• COSECHA:
Se debe realizar en la estación seca entre verano y otoño lo que facilita el manejo y secado del material. Considera una extracción mínima para las ventas anuales. La cosecha se realiza un año después de la siembra y dura entre 1 y 3 días, teniendo en cuenta el tamaño y densidad de la planta, así como el número de cosechadores. El tiempo de recuperación luego del corte para la planta es de 5 meses a 1 año, antes de volver a ser cortada.
El efecto del corte seguido genera un aumento en la salinidad en rangos que no son tolerados por S. californicus; disturbio letal cuya recuperación es muy lenta.
• CORTE:
Es realizado generalmente por una sola persona
y consiste en el corte de la planta a 2 cm por encima de la superficie del agua. Si la poza está seca el corte se practica a 20 cm de la raíz. Los cortes deben ser limpios para evitar que el agua penetre en la parte central de la planta, lo que puede ocasionar la putrefacción del tallo y la raíz.
Luego del corte, el material es colocado a un lado de la poza por un lapso de 2 días, para ser llevada posteriormente a un sitio descampado para ser tendida y secada al sol.
La planta no debe cortarse en un sitio más de tres veces por año.
• PROCESO DE SECADO
Son seleccionadas hojas e inflorescencias que cuentan con las características de madurez y fitosanidad requeridos. El tiempo de secado es entre 15 a 21 días.
Después de su extracción, el material vegetal es dejado en el sitio de corte aproximadamente dos semanas. Pasado este tiempo, el material es transportado hasta la edificación para culminar en una semana más su proceso de secado. Una vez seco el material funciona como hilos vegetales para la confección de artesanías.
Las heladas impactan al material, afectando su uso artesanal.
Usos
Material para producción de artesanías (cortinas, paragueros, cestería), construcción de embarcaciones y vivienda (lago Titicaca), usos medicinales. Produce un alimento rico en proteínas que complementa los otros forrajes y pastos para ganado. También se utiliza como abono y para la purificación de aguas servidas.
Servicios ecosistémicos
Forma matorrales densos que proveen refugio a la fauna silvestre, principalmente aves residentes y migratorias, las cuales construyen allí sus nidos y evitan a sus predadores. En verano y otoño, cuando el nivel de agua está en su mínimo, queda agua principalmente en los sectores de totoral.
Asimismo, funcionan como un filtro purificando las aguas. Mejoran los procesos físicos de separación de partículas, la asimilación directa de nutrientes y metales retirados del medio e incorporados al tejido vegetal, y el transporte de grandes cantidades de oxígeno desde los tallos hasta raíces y rizomas. Por último, protege el suelo de las orillas de la erosión.
• PROPIEDADES DE PURIFICACIÓN DE AGUAS:
La familia Cypereceae se caracteriza por ser un agente inyector de oxígeno en los sistemas. Al disminuir la concentración de nutrientes y materia orgánica de la fase líquida, aumenta el brote y rizomas permitiendo que la especie pueda expandir su distribución a lo largo del humedal, y aportar así más oxígeno al sistema a través de procesos de degradación de nutrientes.
El aporte de oxígeno por parte de estas plantas, es de aproximadamente 0,3 a 2,3 (mgO2/g(peso seco)día) para Schoenoplectus californicus. Además, son tolerantes a altas cargas de nutrientes, concentración de materia orgánica (con valores de DQO de 435 ± 125 (mg/L)) y rangos de pH entre 6 y 9, (Fernández et al., 2008; Kadlec y Wallace, 2008).
Aves asociadas
En este tipo de ecosistema nidifican la Tagua de frente roja (Fulica rufifrons), aves Pelecaniformes (Huaravillo, Garza chica Garza grande), aves Anseriformes (Pato real, Pato colorado, Pato cuchavra, Pato rinconero y Pato gargantillo), aves Gruiformes (Pidencito y Piden) y aves Charadrifome (Perrito).
Comparación entre la Typha angustifolia y el Schoenoplectus californicus
En Chile se conoce como Totora a la Typha angustifolia y Junco al Schoenoplectus californicus, mientras que en otras partes de Sudamérica este último es también llamado Totora (en lago Titicaca por ejemplo).
Ambas especias han sido de gran utilidad para comunidades humanas desde tiempos prehispánicos, dándoles usos tanto domésticos como rituales por su flexibilidad, resistencia y tamaño. En Chile, el uso de la totora y el junco está arraigado en la tradición de la zona norte y centro del país, donde se confeccionan principalmente esteras en rollo para cierres o terrazas y canastos de diversos tamaños y formas.
Las especies Typha son similares a las Schoenoplectus californicus en cuanto a sus características generales. La diferencia principal radica en que la parte útil de las Schoenoplectus es el tallo y en ocasiones la inflorescencia madura y en las Typha son las hojas, que a pesar de tener una estructura interna similar se diferencian en la forma de sus secciones, el tamaño y la resistencia. La totora es más dura y cuesta manejarla, por lo que hace necesario humedecer mucho la fibra antes de elaborar los tejidos. Por el contrario, las hebras de junco son más delgadas y fáciles de usar, y además se pueden teñir con pigmentos naturales. Ambas especies se caracterizan por ser depuradoras de las aguas donde están inmersas. Se sabe que Typha angustifolia es más tolerante a las altas cargas de nutrientes y materia orgánica que Schoenoplectus californicus, mientras que esta especie se caracteriza por ser un inyector de oxígeno al sistema. Así, la Typha angustifolia disminuye la concentración de nutrientes y materia orgánica de la fase líquida, lo que facilita el crecimiento de Schoenoplectus californicus, que, a su vez, aporta más oxígeno al sistema, impulsando procesos de degradación de nutrientes.
Gracias a su capacidad de remoción de contaminantes, se emplea en plantas de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales. Una plantación de totora y junco podría actuar como captador de CO2 tanto por parte de la planta como por el humedal en donde crece, al mismo tiempo que mejora la calidad del agua, pudiendo funcionar dentro de una cadena productiva actuando como fuente de materia prima, sumidero de CO2 y tratamiento de residuos simultáneamente.
Imagen 15: En colores rojizos, agrupaciones del Amaranto en el borde barroso.
Imagen 16: Agrupaciones de amaranto en el borde seco de la laguna de Batuco en verano.
Imagen 17: Flores agrupadas en racimos.
Imagen 18: Amaranthus looserì Suessen. Revisión taxonómica
Amaranthus looseri
Amaranto
Descripción
Habita el borde barroso. Restringido a las vegas y planicies salinas en los alrededores de la laguna de Batuco. Hierba anual; tallos postrados, de hasta 6 cm. Hojas con pecíolo de 1.5-7 mm, lámina oblonga, no ondulada, atenuada en la base, obtusa o redondeada en el ápice, sin mucrón, con margen entero, algunas veces algo purpúrea abaxialmente, con la vena media prominente blanquecina.
Estado de viabilidad en humedal de Batuco: regular. Debido a la alta presencia de especies introducidas y a la presión generada por las amenazas, como la presencia de ganado y la pérdida de hábitat producto de la urbanización y a la agricultura.
FLORACIÓN
Florece y fructifica entre noviembre y enero.
Las flores son solitarias o agrupadas en racimos, espiguillas o panículas, generalmente bisexual y actinomorfas.
PROPAGACIÓN
Crece entre la orilla del agua y el borde del totoral, de octubre a noviembre cuando retrocede el agua.
AVES ASOCIADAS
Dentro de las aves playeras migratorias que nidifican en este borde barroso se encuentran los perritos, chorlo de collar, que ha llegado a tener colonias de nidificación de 200 individuos. La nidificación empieza cuando el borde tiene agua de pocos cm de profundidad y ésta se va secando a lo largo de los 28 días de nidificación.
En verano llegan el pitotoy chico, playero de Weber, y pectorales. Estas nidifican en el hemisferio norte y pasan la primavera y el verano en Batuco (invierno del norte). Además, la gaviota de Franklin, que se reproduce en USA y Canadá, llegan a descansar al borde durante la noche. En otoño migran algunas dormilonas tontitas, colegial (paseriforme), chirretes, cuervo del pantano.
Por otra parte, existen aves menos activas en el borde barroso pero que igualmente lo utilizan, tales como: los queltehues (nidifican en el borde, pero son más generalistas), las taguas y patos (descansan en los bordes de la laguna), las perdicitas (usan el borde de la laguna pero también la pradera) y las bandadas de chirigues.
Imagen 19: Pradera del Humedal de Batuco
Imagen 20: Hierba sumergida en el humedal de Batuco en invierno.
Imagen 21: Frutos del Atriplex chilensis
Atriplex chilensis
Cachiyuyo
Descripción
Hierba anual, monoica, prostrada, ramosa, de raíz leñosa. Estado de viabilidad en humedal de Batuco: regular. Debido a la alta presencia de especies introducidas y a la presión generada por las amenazas, como la presencia de ganado y la pérdida de hábitat producto de la urbanización y a la agricultura.
Propagación
• Son especies de polinización anemófila. La germinación es condicionada o favorecida por la escoriación mecánica de las bractéolas.
• Para propagarlas manualmente, las raíces deben ser enterradas bajo el agua a una distancia de 50 cm, luego de haberles eliminado las espigas.
Imagen 22: Distichlis spicata en el Humedal de Batuco.
Imagen 23: Inflorescencia hembra
Imagen 24: Grama salada
Imagen 25: Pradera de Grama salada
Distichlis spicata
Grama salada, Grama, brama, gramillo, gramilla, chépica
Descripción
Especie dominante de la pradera húmeda salobre del humedal. Gramínea rizomatosa nativa de América; herbácea perenne. Tiene culmos erectos y finos de 1-6 cm de altura; plates erectas de hasta 15 cm de largo. La raíz tiene tallos subterráneos (rizomas) midiendo varios metros de largo. Estado de viabilidad en humedal de Batuco: regular. Debido a la alta presencia de especies introducidas y a la presión generada por las amenazas, como la presencia de ganado y la pérdida de hábitat producto de la urbanización y la agricultura.
Floración
Inflorescencia pistilada color verde pálida. La inflorescencia hembra tiene pistillos verdes o morados y llega a medir 8 cm de largo, mientras que la inflorescencia macho es más delgada, larga y densa.
Propagación
• Puede formar grandes colonias arbustivas monotípicas con reproducción clonal (reproducción vegetativa).
• Las colonias que se reproducen sexualmente (por semillas) tienden a preferir un sólo sexo (prevalen plantas hembras o machos).
Crecimiento
Llega a medir medio metro aunque generalmente es más baja.
Servicios ecosistémicos
• Presenta rápidas adaptaciones a sustratos hipersalinos y la resuspensión de sedimentos, poblando ambientes extremos como el salar de atacama.
• Los pastizales son un espacio de nidificación de algunas especies de aves, siendo el ultimo relicto de un sistema de pastizal que abarcaba un área mucho mayor. También es el lugar de alimentación de aves rapaces y de las Taguas, que aprovechan el borde entre la laguna y el pasto. para descansar y alimentarse.
• A medida que los suelos utilizados para la agricultura se vuelven cada vez más salinizados, también aumenta la necesidad de comprender la tolerancia a la sal en los pastos.
Aves asociadas
La pradera es el lugar de nidificación de algunas aves; en verano nidifica el bailarín chico, el pato jergon chico, cuchara y pato colorado, platero, perdicita. En invierno la pradera acoge a los
piuquenes (pato grande) que bajan la cordillera. Ahí se alimentan y refugian.
Usos
Pasto cespitoso calificado de valor forrajero, especialmente para ovejas. Tiene usos medicinales.
Imagen 26: Hierba del salitre en hemisferio norte. Esta planta es nativa de Estados Unidos (California y Nevada), México y Chile.
Imagen 27: Inflorescencia ramificada.
Imagen 28: Pradera de Frankenia salina
Frankenia salina
Hierba del salitre, Flor de Cal
Descripción
Especie dominante de la pradera húmeda salobre. Hierba perenne, halófita. Planta en forma de cojín aparragado, de hasta 30 cm de altura, glabra, cubierta de cristales salinos blancos. Tallo erecto, ramoso, generalmente rojizo en su parte inferior. Hojas verticiladas, ovales, sésiles, enteras, márgenes enrollados hacia el envés. Estado de viabilidad en humedal de Batuco: regular. Debido a la alta presencia de especies introducidas y a la presión generada por las amenazas, como la presencia de ganado y la pérdida de hábitat producto de la urbanización y agricultura.
Floración
Flores dicótomas a solitarias, sésiles. Cáliz tubuloso, anguloso, pubescente y con 5 dientes. Corola mayor que el cáliz, rosada pálida de 4 a 6 pétalos lineallanceolados, ungiculados, con ápice dentado. Florece de agosto a diciembre.
Propagación
• Puede formar grandes colonias arbustivas monotípicas con reproducción clonal (reproducción vegetativa).
• Las colonias que se reproducen sexualmente (por semillas) tienden a preferir un sólo sexo (prevalen plantas hembras o machos).
Crecimiento
Baja estatura, hasta 60 cm.
Requerimientos
Ambientes ricos en luz
Servicios ecosistémicos
• Presenta rápidas adaptaciones a sustratos hipersalinos y la resuspensión de sedimentos, cubriendo asimismo áreas cálidas y secas de la mayoría de los continentes. Por lo general, las plantas de esta familia están asociadas con suelos que son salinos, calcáreos o ricos en yeso.
• Plantas tolerantes al estrés; tienen que lidiar con los desafíos fisiológicos y bioquímicos de crecer en ambientes ricos en sal. En lugar de invertir en crecimiento, utilizan su energía para expulsar sal de los tejidos (proceso que implica mover la sal en contra de su gradiente de difusión)
Aves asociadas
La pradera es el lugar de nidificación de algunas aves; en verano nidifica el bailarín chico, el pato jergon chico, cuchara y pato colorado, platero,
perdicita. En invierno la pradera acoge a los piuquenes (pato grande) que bajan la cordillera. Ahí se alimentan y refugian.
Usos
Uso alimenticio, los cristales salinos expulsados por los tejidos se usan como tal.
Imagen 29: Ejemplares de espino ubicados en el borde de la laguna.
Imagen 30: Matorral dominado por espinos del Humedal de Batuco.
Imagen 31: Nido construido entre ramas de espino.
Imagen 32: Hojas y flor.
Acacia caven
Espino, churque, churco, espinillo, caven del mapudungun kawen.
Descripción
Se caracteriza por la dureza de su madera y dimensiones de 2-6 m de alto y diámetro de hasta 40 cm. Bajo condiciones favorables y sin intervención puede lograr alturas de hasta 7 m y diámetros de más de 50 cm. Árbol pequeño o arbusto de ramillas flexibles, armadas de espinas, con el tronco habitualmente torcido y recubierto por una corteza arrugada y hendida. Hojas caducas alternas, de 2 a 4,5 cm de longitud; las estípulas se hallan en la base de los pecíolos, transformadas en espinas. Estado de viabilidad en humedal de Batuco: bueno.
Floración
Época de floración en primavera (desde agosto a octubre), por sus inflorescencias amarillas que se destacan a la distancia. El fruto es una legumbre café oscuro indehiscente de forma cilindrica, llamada quiringa.
Propagación
• Se reproduce por medio de semillas. Para reproducirlo se recogen a finales de febrero, se remojan en agua fría y se siembran procurando mantenerlas húmedas. Posteriormente se siembran en sustrato definitivo.
• En la propagación natural el ganado contribuye a la dispersión de sus semillas.
• Es una especie que se regenera rápidamente en forma vegetativa a partir de cepas o tocones
Crecimiento
De crecimiento lentísimo, alcanza edades bastante avanzadas. Crecimiento medio anual de 17 a 30 cm. Se ha observado que al hacer una poda hay un mayor crecimiento en logitud de los rebrotes.
Requerimientos
Se adapta a varias condiciones ambientales, climas secos y suelo pobres. Pudiendo soportar periodos de larga sequía y escasa precipitación (entre 28 mm y 1338 mm anuales de precipitación)
Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección.
Servicios ecosistémicos
• El matorral dominado por espinos es un hábitat relevante para diversas especies de aves terrestres y mamíferos.
• Posee un potente y extendido sistema radicular, que permite la captación de precipitaciones, regulando el abastecimiento de agua de las cuencas hidrográficas, protegiendo los suelos expuestos a la erosión, siendo un buena especie colonizadora de terrenos degradados. Es una especie pionera e indicadora de ambientes perturbados.
• Efectivo en la reducción de la evapotranspiración del estrato herbáceo, prolongando la curva de crecimiento de las plantas anuales, como resultado de la modificación de las temperaturas extremas y el incremento de la humedad bajo las copas. En cuanto a sus asociaciones vegetacionales, esta especie se desarrolla en dos estratas: herbácea y arbustiva.
Aves asociadas
Alberga población de aves nativas. Entre ellas se encuentran: rayaditos, carpinteritos, y aves rapaces que nidifica en los árboles; tales como peucos (depredador de pollos y patos adultos), diuque (depredador de huevos) y cernícalos. La cantidad de repaces está dada por la cantidad de alimento y no por la densidad del bosque.
Usos
Este es uno de los árboles nativos más útiles, ya que su madera, muy dura, puede emplearse en la fabricación de innumerables artículos, incluso piezas de máquinas. Se usa frecuentemente para elaborar carbón. Produce una leña de excelente calidad. En las épocas de extrema sequía, cabras y burros, especialmente, ramonean su follaje, y las vacas y caballos gustan de comer los frutos verdes. Usos medicinales
Imagen 33: Ejemplar adulto de algarrobo, parte del matorral dominado por espinos.
Imagen 34: Espinas del Algarrobo
Imagen 35: Floración
Imagen 36: Fruto en forma de vaina con muchas semillas en su interior
Prosopis chilensis
Algarrobo, Algarrobo chileno.
Descripción
Árbol espinoso, de copa amplia y globosa que puede alcanzar de 3 a 15 m de altura y 0,6 a 1 m de diámetro. Dependiendo de la latitud, es siempreverde o bota las hojas en invierno. El tronco es grueso, recto o tortuoso. La corteza es gris-rojiza, desprendible y con surcos longitudinales. Sus ramas poseen largas y gruesas espinas de color blanquecino o café. Su presencia es común en suelos pobres, planos y en algunos casos salinos.
Floración
Flores amarilloverdosas, agrupadas en racimos espiciformes. El fruto es una vaina que contiene semillas lisas, elipsoides, comprimidas lateralmente, rodeadas por pulpa. La floración se produce de septiembre a diciembre y la polinización es entomófila, preferentemente por himenópteros. La formación de frutos se concentra entre los meses de diciembre a marzo.
Propagación
• Especie de fácil cultivo donde su principal forma de propagación es por semilla.
• La dispersión de semillas se ve beneficiada por el ganado y la fauna silvestre.
• Para su propagación, las semillas se exponen a un golpe de temperatura con agua a 80° C y se dejan remojando durante un par de días hasta que éstas germinan. Si no se consigue la germinación se repite el procedimiento las veces que sea necesario. Una vez germinadas, se debe procurar mantener el sustrato húmedo.
Crecimiento
Especie de crecimiento rápido cuando se aporta agua, y longevo.
Requerimientos
El rango de precipitaciones va desde los 50 mm hasta 350 mm en su distribución septentrional. Debido a que es resistente a la escasez de agua se puede establecer en áreas con falta de riego, pero en la etapa de establecimiento es recomendado regar.
La especie puede soportar temperaturas entre los -20°C hasta 48 °C, soportando alta radiación solar. Prefiere zonas planas o laderas de exposición norte.
Servicios ecosistémicos
• Las flores son abundantes y poseen características melíferas, pues contienen gran cantidad de polen y néctar.
• Usado para reforestar lugares cálidos, secos y para plantar en suelos salinos, arenosos, pero que en algunas épocas tengan napas freáticas altas.
Aves asociadas
Alberga población de aves nativas. Entre ellas se encuentran: rayaditos, carpinteritos, y aves rapaces que nidifica en los árboles; tales como peucos (depredador de pollos y patos adultos), diuque (depredador de huevos) y cernícalos. La cantidad de repaces está dada por la cantidad de alimento y no por la densidad del bosque.
Usos
Con su madera se ha elaborado infraestructura para la actividad agropecuaria como postes y varillas. También ha sido utilizada para la construcción de viviendas, la elaboración de mueblería y artesanía. A su vez, es una importante fuente de combustible, en forma de leña y carbón.
Sus frutos y follaje son alimento tanto para el ganado como para consumo humano. El carácter indehiscente de la semilla permite el fácil almacenamiento para períodos de escasez de alimento. Para consumo humano es preparado en forma de harina o brebaje.
Imagen 37: Ejemplar de guayacán.
Imagen 38: Hojas
Imagen 39: Floración
Imagen 40: Fruto en cápsulas
Porliera chilensis
Guayacán, palo santo, huayacán.
Descripción
El guayacán es un árbol endémico de la zona centra de Chile. Árbol pequeño o arbusto siempreverde de hasta 6 m de altura por 3 metros de diámetro. Tronco y ramas retorcidas, con hojas opuestas, de hasta 18 pares de folículos pequeños , elípticos y que , al atardece, se pliegan sobre sí mismos. Corteza gris cenicienta, tallos nuevos pubescentes.
Floración
Flores hermafroditas, solitarias, axilares, pequeñas. Fruto en cápsula, parda o morado obscura, dividida en 4 lóbulos muy profundos, cada uno con varias semillas. Florece entre agosto y marzo. El fruto es una cápsula que madura a fines de verano y durante otoño.
Propagación
• Las semillas de las poblaciones de la RM tuvieron una mayor tasa de germinación cuando estaban sin escarificar. Se observa alta dificultad para germinación de semillas y crecimiento de plántulas por las escasas precipitaciones y la depredación de animales, por lo que la población actual es mayoritariamente adulta.
• Presenta muy buena capacidad de retoñación, por lo que es posible que la mayoría de los ejemplares actuales tengan como origen el rebrote.
Crecimiento
Es un árbol de crecimiento lento, y aún no se conoce con exactitud cuánto tiempo podría demorar en llegar a su etapa adulta, pero aproximadamente se estima en 50 años. Si tiene el agua suficiente es capaz de alcanzar una altura de 6 metros, y una copa de 20 metros de diámetro que da sombra a todas las hierbas y plantas que crecen a su alrededor.
Requerimientos
Propio de los climas áridos y semi-áridos, la condición común es la exposición hacia una máxima insolación en situaciones con buen drenaje y algo de humedad.
Servicios ecosistémicos
• Levantador hidraulico: Sirve como medio para el movimiento pasivo del agua a través de sus raíces profundas, desde la capa freática hasta las zonas superficiales en donde es redistribuida permitiendo que las plantas que están cerca de este árbol, o bien debajo
de su copa, tengan acceso a ella. Su sombra genera un microclima que se transforma en un hogar ideal para plantas y hierbas. La copa da sombra a todas las hierbas y plantas que crecen a su alrededor.
• Islas de fertilidad: el suelo que circunda al guayacán está provisto no sólo de una mayor humedad, sino que también de una mayor riqueza de nutrientes, la cual podría ser explicada en parte por los minerales que también son arrastrados desde el subsuelo.
• Es un excelente refugio de fauna, especialmente aves y roedores.
Aves asociadas
Alberga población de aves nativas. Entre ellas se encuentran: rayaditos, carpinteritos, y aves rapaces que nidifica en los árboles; tales como peucos (depredador de pollos y patos adultos), diuque (depredador de huevos) y cernícalos. La cantidad de repaces está dada por la cantidad de alimento y no por la densidad del bosque.
Usos
Utilizado en la medicina popular para dolores reumáticos y de gota. La madera se usa para artesanía debido a la resistencia y dureza, y el uso en el pasado para elaborar herramientas de labranza y piezas de máquinas. Es también ornamental por su follaje denso.
INVENTARIO DE ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN BATUCO
Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
ANEXO 5: INVENTARIO DE ESPECIES DE FLORA Y AVES IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DE BATUCO
RIQUEZA DE ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN BATUCO 1 de 5
Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
RIQUEZA DE ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN BATUCO 2 de 5
Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
RIQUEZA DE ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN BATUCO 3 de 5 Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
RIQUEZA DE ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN BATUCO 4 de 5 Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
RIQUEZA DE ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN BATUCO 5 de 5 Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
CENSO DE AVES DEL HUMEDAL SECTOR LO SOLAR
Fuente: Línea Base del EIA del Ferrocarril Santiago-Batuco
ANEXO 6: FICHAS DE PROYECTOS REFERENTES
21 fichas de referentes, expuestas en el capítulo 3.1.2 Fichas de Proyectos Referentes. Las primeras 8 corresponden a casos nacionales de parques naturales y las siguientes 13 a casos internacionales. El estudio de casos tiene como objetivo analizar el estado del arte en torno a la educación ambiental, conservación y restauración ecológica desarrollada en parques urbanos y rurales.
ESTRUCTURA POR FICHA:
Nombre Proyecto
LOCALIZACIÓN |
Datos Generales
RESUMEN |
AÑO DE FUNDACIÓN |
ADMINISTRADOR | CONTEXTO |
POBLACIÓN LOCAL |
SUPERFICIE |
VISITAS ANUALES |
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
CAPAS DE PROYECTO |
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
Infraestructura
ACCESIBILIDAD |
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA |
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
RECONOCIMIENTO DE BORDE |
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL |
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN |
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS |
ACTORES, STAKEHOLDERS | USUARIO OBJETIVO |
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN |
FINANCIAMIENTO |
COSTO ACCESO |
Visitas anuales
Imagen 41: Cancha de fútbol del Parque Mahuida.
Imagen 42: Trekking.
Imagen 43: Granjaventura en Parque Mahuida.
Imagen 44: Visita escolar.
Imagen 45: Actividades de reforestación en 2019.
Parque Mahuida
CHILE, RM, La Reina
Datos Generales
RESUMEN | Parque Mahuida (“sierra, montaña” en Mapudungún), es un terreno de 140 hectáreas perteneciente a la municipalidad de La Reina, ubicado a un costado de la ciudad de Santiago, cercano a transporte público. Este parque natural se caracteriza por ser un centro de entretención familiar en donde se pueden desarrollar diferentes actividades sociales, deportivas y culturales. Destaca por su variada oferta de actividades educativas, ya sean los programas de educación ambiental in situ o los programas educativos online. Posee además infraestructuras duras como senderos, zona de picnic y museo, y un sin fin de actividades como charlas, conciertos, eventos deportivos, etc.
AÑO DE FUNDACIÓN 1999
ADMINISTRADOR Municipalidad de La Reina CONTEXTO Urbano
POBLACIÓN LOCAL 6.3 Millones (Santiago)
SUPERFICIE 160 ha
VISITAS ANUALES 300.000
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN
El parque se divide en dos zonas:
• Zona Natural que se quiere establecer como Reserva Natural Municipal (RENAMU).
• Zona Amortiguación que comprende las concesiones y zonas de actividades.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD |
Muy buena conectividad. Se accede mediante transporte público, y por bus municipal a futuro.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA |
En zona de amortiguación se concentra la mayoría de los programas duros: senderos, zona picnic, Granja Aventura, Rodelbahn y Vertigo park (juegos), museo, centro de estudio ambiental. Además de poseer programas blandos como visitas guiadas, noche astronómica y charlas.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
Sistema de senderos de distintas dificultades que se adentran en la precordillera cruzando quebradas acompañados por miradores
RECONOCIMIENTO DE BORDE |
Se infiere que a pesar de tener limites concretos en temas normativos, estos no están definidos ya que los distintos senderos sobrepasan las fronteras
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL |
Precordillera Andina, bosque esclerófilo.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN |
Reserva Natural Municipal (RENAMU)
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Reforestación de 2.5 ha
• Protección de corredores biológicos y zona natural mediante el establecimiento de un instrumento de planificación local promulgando la Reserva Natural Municipal (RENAMU).
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Se busca entregar a la comunidad una oferta de programas de educación ambiental que induzcan al conocimiento y valoración de este espacio natural. El programa principal está inspirado en el libro “Ecolíderes” de Ana Maria Vliegenthart, el cual consiste en el recorrido de un sendero con 6 estaciones centradas en diferentes temáticas ambientales (agua, suelo, aire, desechos, energía, biodiversidad), además de otras actividades y dinámicas relacionadas con la educación ambiental.
• Objetivos Estaciones Agua – Suelo – Aire: Conocer las propiedades y funciones de estos recursos, reconocer nuestra dependencia, valorar sus beneficios, identificar las problemáticas asociadas y los medios de preservación.
• Objetivos Estación Biodiversidad: Comprender el concepto de biodiversidad, reconocer relaciones de especies en los ecosistemas, valorar y reconocer flora y fauna nativa e identificar problemáticas actuales que perjudican la biodiversidad.
• Objetivos Estación Desechos: Reconocer origen de elementos de uso cotidiano, conocer su destino final y comprender qué y como reciclar.
• Objetivos Estación Energía: Reconocer las formas que utilizamos, identificar recursos renovables y no renovables y conocer diferentes medios y hábitos para disminuir nuestro consumo energético.
Los contenidos están relacionados con las temáticas y varían según el nivel del grupo, los conocimientos del guía y los intereses del establecimiento visitante. Algunos contenidos a modo de ejemplo son: cuencas, ciclo del agua, sequía, tipos de suelo, erosión, efecto invernadero, reciclaje, compostaje, cadena trófica, energías alternativas, bosque esclerófilo y especies amenazadas entre otros.
En base a las actividades y contenidos propios del programa, las salidas se enfocan principalmente en estudiantes entre 12 y 18 años.
En cierto casos es posible complementar la salida en con alguna asignatura o temática en
particular, e integrar estos contenidos a las actividades. Por otro lado se complementa con el trabajo previo y posterior en el aula, fortaleciendo con ello la experiencia educativa.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS |
El Programa tiene 5 líneas de acción: reforestación participativa, limpieza de áreas verdes, mejoramiento de senderos, senderismo inclusivo y brigada de voluntarios. Además presentan muchas instancias de participación para la comunidad en los planes de futuros desarrollos para el parque.
ACTORES, STAKEHOLDERS |
Emergency and Rescue Trainning Center Spa, Todobikes, Corporación Cultiva, Ejército de Chile, Asociación de Centros de Padre de La Reina, MMA, CONAF, Ned Overend, Día del Patrimonio, Grupos Scouts, Fundación Eres, Colegios públicos y privados, Organisación Micofilos, Fundación Kume Mungen, ERTC, GEF Montaña, ONU Medio Ambiente
USUARIO OBJETIVO |
Adultos Mayores, Niños, Ciclistas y Familias
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO |
Municipal y a través de cobro de entrada
COSTO ACCESO |
Peatones: $ 500 (Menores de 6 años gratis), Ciclistas: $ 1.000, Automóvil: $ 3.500 (Máximo 5 personas), Buses: $ 15.000 Estacionamiento en el Parque, Visitas programadas no pagan, Zona de Picnic: $ 5.000 (Hasta 10 personas)
Imagen 46: Centro de Educación Ambiental.
Imagen 47: Instalaciones del Centro de Educación Ambiental.
Imagen 48: Juegos infantiles.
Imagen 49: Área de picnic.
Imagen 50: Centro de Desafíos.
Parque Natural Cantalao
CHILE, RM, Peñalolen, Las Palmas
Datos Generales
RESUMEN | Parque Cantalao se ubica a los pies de la Cordillera de los Andes, en el límite urbano de Santiago, tiene por objetivo ser un espacio de encuentro para actividades ambientales, educativas, culturales y artísticas. Una de sus características es que reutiliza antiguas construcciones militares para acoger los nuevos programas. Ofrece una gran y diversa cantidad infraestructuras, tales como salas de encuentro, invernadero, huerta, punto limpio, centro de compostaje y centro de educación ambiental entre otros.
AÑO DE FUNDACIÓN 2016
ADMINISTRADOR Fundación Cosmos (junto a Asociación Parque Cordillera)
CONTEXTO Urbano
POBLACIÓN LOCAL 6,3 Millones (Santiago)
SUPERFICIE 450 ha
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Fundación Cosmos
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
• Zona de Uso intensivo: localizado en la zona baja del sitio próxima a la zona urbana, considerando la poca pendiente, zonas de degradación vegetal e infraestructura preexistente.
• Zona de Uso Controlado: área de bosque con pendiente media y baja, que integra senderos hacia las cumbres de los cerros e infraestructuras menores asociadas, como zonas de descanso o miradores. Zona donde se desarrollan los programas de Educación Ambiental aire libre
• Zona de Uso Restringido: laderas de las quebradas, no tienen acceso habilitado. Son principalmente áreas de pendientes altas o medias cubiertas por matorral.
• Zona de Uso Limitado: pradera altoandina y bosque semidenso de los faldeos del cerro La Cruz, de altas pendientes y de diversidad ecológica. Su acceso está limitado por la dificultad y la fragilidad de su cobertura vegetal.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Fácil acceso para personas (peatonal o vehicular). En automóvil se puede llegar por calle Talinay – Álvaro Casanova –Las Palmas (15 min desde Plaza Egaña). En transporte público existen dos servicios locales que parten en Metro Plaza Egaña. Posee solo un acceso.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Tiene bastante infraestructura ya que busca ser un centro de aprendizaje de referencia nacional. Dado el bajo presupuesto para el diseño y la construcción, se opta por reutilizar estructuras preexistentes, reacondicionando antiguas caballerizas del ejército y ex polvorines. La infraestructura incluye: caseta de guardaparque, administración y centro de visitantes (caballerizas), cabaña de guardaparques, sala multiuso (polvorín), sala de encuentro (ex bodega), área Demostrativa (invernadero, huerta orgánica, punto limpio y centro de compostaje), anfiteatro al aire libre, plaza central, centro de educación ambiental, 2 baños secos, 4 zonas
de descanso en ruta, 4 miradores, 3 zonas de merienda y estacionamientos. Se consideró también una biblioteca y alojamiento para visitas.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
Red de senderos que resguardan y preservan condiciones naturales. Existen 3 circuitos de trekking:
• Litre -Guayacan 1 hr / 1,5 km / 80 m desnivel
• Las Torres 2 hrs / 3 Km / 240 m desnivel
• Alto Cantalao 2,5 hrs /2,8 km / 270 m desnivel
La infraestructura del parque se comunica a través de una ruta de accesibilidad universal, su diseño se define por la topografía del terreno y fue trabajado con Fundación Eres. Para evitar la diferenciación de experiencias se ejecuta una nivelación de suelos y se define una ruta amplia para todos, no pavimentada.
Hay 5 tipos de señalética en circulaciones:
• Bienvenida: nombre del parque y logo
• Direccional: direcciones de entrada y salida
• Múltiple: nombre recinto y normas de comportamiento
• Informativa: plano del lugar, descripción parque, servicios, senderos, zonas de seguridad y vías de evacuación
• Pizarras: señalética complementaria
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Precordillera Andina, bosque esclerófilo.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad de la Región Metropolitana
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Sobre la zonificación del parque se definen los siguientes programas:
• Educación ambiental y sostenibilidad del parque
• Programas de restauración
• Programas de riesgo (ej: aludes)
• Programas de infraestructura.
Se entiende la naturaleza como plataforma de aprendizaje para todas las disciplinas, y se intenta que el parque no sea un paseo o una visita solamente sino también soporte un programa pedagógico.
Además se reconocen las siguientes características de los centros de educación ambiental, de manera de ser los lineamentos:
• Se convierten en laboratorio para el desarrollo de nuevas técnicas bioclimáticas
• Forman a futuras generaciones en el uso respetuoso del medio ambiente
• Cuentan con un programa específico destinado a la Educación Ambiental
• Trabajan con técnicas constructivas, materiales y mano de obra local
• Complementan los programas escolares de Educación Ambiental
• Sir ven de puente entre el entorno urbano y natural
• Activadores de la conciencia social medioambiental
• Refuerzan la protección controlada del entorno natural
• Incorporan estrategias bioclimáticas pasivas/ activas
• Informan, interpretan, regulan, educan y concientizan
• Promueven la sustentabilidad de la arquitectura
• Utilizan materiales naturales y reciclables ACTORES, STAKEHOLDERS | MMA, Asociación Parque Cordillera, Comando de Bienestar del Ejercito, Municipalidad de Peñalolen, Fundación Cosmos, Metrogas y Parque Mahuida
USUARIO OBJETIVO | Niños principalmente
Mantención y Financiamiento
COSTO ACCESO | $3.000 público general y $2.000 niños hasta 12 años y tercera edad (60 años)
Imagen 51: Intervenciones mínimas a través de senderos, rincones y laboratorios.
Imagen 52: Programas Educativos. Fuente:
Imagen 53: Alumnos del taller “Educación al aire libre: impulsando una realidad para Chile”.
Imagen 54: Visita escolar.
Imagen 55: Grupo de estudiantes.
Parque Likandes
CHILE, RM, San José De Maipo, Camino a Lagunillas
Datos Generales
RESUMEN | Es un Parque Educativo, ubicado en el km 4 del Camino a Lagunillas en San José de Maipo, a cerca de 1:30 de Santiago. El proyecto se caracteriza por tener una cantidad mínima de intervenciones en el predio en coherencia con el cuidado de la naturaleza, reflejado en el conocer y mantener la flora y fauna del lugar. Sus infraestructuras se componen de senderos, espacios abiertos y construcciones de arquitectura textil, las cuales pueden ser trasladadas o desmotadas.
AÑO DE FUNDACIÓN 2016
ADMINISTRADOR Parque Likandes. Unidad jurídica y admin. independientes. (Parte de Filantropía Cortés Solari) Prestan servicios a Fund. Caserta (Parte de Filantropía Cortés Solari). Caserta hace sus talleres a través de Likandes.
CONTEXTO Rural
POBLACIÓN LOCAL 13.370 (Comuna San José de Maipo)
SUPERFICIE 188 ha
VISITAS ANUALES 20.000
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Proyecto Educativo
Elton-Leniz
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Zonas (tentativa en base a entrevista):
• Conser vación y restauración (reforestación guayacán)
• Campamento aventura
• Circulación
• Administración y operación
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
• 2013: adquisición del terreno, casa administración y segundo piso para alojar a 20 personas 120 m2 aprox
• 2016: mejoramiento de instalaciones de infraestructura, domo central, sendero del cerro, sendero ladera sur, domo chico, yurtz (5 carpas cerradas de 6 mts diámetro), lineas de vida (canopi), nivelación de caminos interiores, ampliación tarima
• 2018: invernadero 1 y 2 (horticultura y bosque esclerófilo), carpa de cactus, vermi compostera
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Acceso único (vehicular) por Camino Lagunillas. El parque se interna en una quebrada, posee varios acceso clandestinos (peatonales) por la ladera norte de la quebrada y la gente se acerca a la ladera del Río (de libre uso). Colinda con el Santuario San Francisco de Lagunillas (con acceso controlados y clandestinos también).
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA |
• Senderos interpretativos: 2,5 kms totales, 3 senderos por nivel educacional enfocado en niños de Ed. Básica, Media y adultos
• Yurtz: 5 carpas circulares, 30 m2 totales
• Carpa abierta: Cubierta tensil
• Carpa/Domo: 100 mts2
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
Senderos interpretativos:
• Sendero cerro mirador. 600m pendiente media. Sin edificación, camino irregular directo sobre el terreno.
• Sendero ladera sur: 1km. Camino irregular sobre el terreno.
• Sendero borde río: 500m. Sobre el terreno y buen trabajo de aplanamiento para mayor accesibilidad.
Explanada central para desarrollo de talleres de adultos y jóvenes, con pendientes menos directa, sin accesibilidad universal.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Esteros, quebradas y planicies de bosque esclerófilo
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | Las estrategias se centran en 4 ejes:
• Proyecto de reinsersión de Cóndor
• Delimitación de senderos y miradores
• Reforestación de Guayacán
• Limpieza de microbasurales.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Enfoque de educación integral que considera una visión del desarrollo humano desde los dominios corporales, emocionales, cognitivos y éticos de las personas. Bajo una metodología experiencial, los participantes se involucran, experimentando niveles de aprendizaje desde el hacer, el sentir, el conocer y el trascender.
Cada programa está diseñado para los diferentes niveles de educación preescolar, básica o media, buscando desarrollar habilidades y valores personales y colectivos atingentes a las temáticas propias de la edad de los participantes.
La implementación de cada uno de los programas considera tres etapas que varían de acuerdo a sus objetivos y características, y se desarrollan en conjunto con la comunidad educativa. Estas son: preparación, ejecución y seguimiento.
El parque ofrece campamentos base y sistemas de senderos para estudiantes, y programas de bienestar docente y liderazgo para directores escolares y docentes.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Voluntariados
• Limpieza de Microbasurales. (anual)
• Campaña de Reforestación de Guayacán. (anual)
• Campaña de recolección de semillas. (anual)
• Campaña de registro estacional (4 veces al año)
Además existen talleres para la municipalidad, colegios locales, programa ocasional de becas.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Fundación
Caserta, Municipalidad de San José de Maipo, MMA y CONAF
USUARIO OBJETIVO | Escolares, docentes, directivos, emprendedores y ejecutivos de empresas.
Mantención y Financiamiento
COSTO ACCESO | Cobro promedio a visitantes que participan de los programas: $5000 a $10000.
Prestación de servicios a Fundación Caserta (Pago por personas atendidas)
Prestación de servicios y arriendo de instalaciones a la municipalidad de San José de Maipo y otras organizaciones (locales y metropolitanas; públicas y privadas)
Imagen 56: Vista aérea del humedal.
Imagen 57: Torre de avistamiento.
Imagen 58: Pasarela.
Imagen 59: Señalética del proyecto.
Imagen 60: Vista aérea.
Humedal Río Maipo
CHILE, R. de Valparaíso, Santo Domingo
Datos Generales
RESUMEN | El Parque Humedal Río Maipo, ubicado en la desembocadura del Río Maipo fue creado por la Municipalidad de Santo Domingo el año 2002, buscando resguardar la frágil biodiversidad del humedal. A lo largo de su desarrollo se establecen asociaciones con diversas instituciones académicas y científicas para generar estudios en la zona e implementar medidas de protección del ecosistema. El caso destaca por su estrategia de enfocar sus esfuerzo en la construcción de la infraestructura necesaria para recorrer y proteger el predio, permitiendo así las visitas sin afectar el entorno natural, pero apunta a un desarrollo futuro mas ambicioso, ampliando su infraestructura y hectáreas a proteger o influir.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2015
ADMINISTRADOR | Fundación Cosmos / Municipalidad de Santo Domingo
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 7.418 (Comuna de Santo Domingo)
SUPERFICIE | 40 ha
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Felipe Correa / Equipo
Arquitectos COSMOS
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Se está trabajando en un Plan Maestro desarrollado por un equipo multidisciplinario. La experiencia reveló la necesidad de definir una planificación ampliada del territorio, primero un plan de conservación macro (para ecosistema de 1000ha) y luego entender las necesidades de las 40ha a comodato.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
• Etapa 1: (s /planificación) portón acceso; oficina guardaparque, 2 plataformas/mirador, sendero borde.
• Etapa 2: Terraza acceso; módulo baños públicos, sala multiuso, sistema pasarelas, paisajismo zona restauración
• Etapa 3: (Proyecto) Centro de interpretación (auditorio 100 personas, cafetería, laboratorios, oficinas, servicios, sala de clases), escondites para avistamiento, pasarelas, y restauración del centro del humedal.
Infraestructura
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Actualmente el plan en desarrollo plantea partir desde el paisaje y que la infraestructura responda a ello:
• Acceso; oficina guardaparque, terraza acceso, baños públicos, sala multiuso, miradores siete colores, Pajonal y Pilpilén, señalética y mesas interpretativas, senderos y pasarelas.
• Futuro proyecto de Centro de Interpretación, incluye auditorio 100 personas, cafetería, laboratorios, oficinas, servicios, sala de clases, pasarelas, restauración del centro del humedal.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | A través de pasarelas, prácticamente todo es de accesibilidad universal, menos Mirador siete colores.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | El buffer de borde no es tan ancho y sus límites son difusos, generando problemas con los usos de los bienes nacionales de uso público adyacentes (el río y la playa) que son de carácter recreativos. También existen conflictos municipales en relación al río como límite (San Antonio reconoce el curso de agua como límite y Santo Domingo la caja del
río). Los ecosistemas de los bordes del parque, Río Maipo y sistema costero, le entregan riqueza y diversidad al territorio interior. Hacia el límite oriente, es difícil reconocer los bordes del humedal.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Humedal Costero
- Meandro
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Santuario de la Naturaleza
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Restauremos el Humedal Río Maipo’ es la campaña liderada por Fundación Cosmos y la M. de Santo Domingo, iniciativa que pone en marcha el programa de restauración de áreas degradadas del Parque con el fin de recuperar o fortalecer su función ecológica (el sector que fue utilizado como botadero de desechos vegetales y escombros de la comuna). La restauración de esta área se desarrollará en varias etapas, actualmente se logró concretar la primera: la forestación de un área de 3.000 m2 y la habilitación de un sector recreativo aledaño de 562 m2. Para ello se dispusieron 230 árboles, compost, tierra vegetal, fertilizante, sistema de riego, tutores para árboles, malla protectora y mano de obra.
• Limpieza y reforestación
• Estrategia de recuperación/conservación de dunas
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Se busca consolidar un parque ambiental que fomente la educación en la naturaleza, trabajando con los colegios de Santo Domingo y San Antonio, se intenta que el parque sea una sala más. También se trabaja con la Escuela de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, comprendiendo a los profesores como monitores del parque, lo que implica capacitación.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | El mayor desafío es generar el involucramiento ciudadano, por lo que se realizan variadas actividades para generar el sentido de apropiación:
• Programa de reforestacion (PIC, crowdfunding); plantar y luego cuidar.
• Asociación con Universidad Santo Tomás y Cornell para capacitar adultos mayores. Se define el proyecto piloto de Vigilantes Ambientales, que se espera se transformen en Anfitriones.
• Limpieza de playas
• Plantaciones comunitarias
• Redes sociales: Sección en Instagram de “Comparte tu Mirada” (recolección de fotografías comunitarias) y “Comparte tu Relato”
• Extender la presencia del humedal más allá de sus límites. Para esto se desarrolla señalética caminera que da muestra de los km de distancia desde la ciudad al parque. Se incorporan imágenes del humedal en paraderos de micro.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Municipalidad de Santo Domingo, Municipalidad de San Antonio, Fundación Cosmos y Bienes Nacionales
USUARIO OBJETIVO | Colegios y familias
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | A través de fondos concursables (principalmente SUBDERE y FNDR) postulados a través del municipio. El proyecto “Restauremos el Humedal Río Maipo se realizó a través de crowdfunding (plataforma online Pic Parks).
COSTO ACCESO | Acceso gratuito.
Imagen 61: Vista aérea.
Imagen 62: Embarcación.
Imagen 63: Aviario.
Imagen 64: Sistema de pasarelas.
Imagen 65: Paisajismo inspirado en el Jardín Giverny del pintor Claude Monet.
Parque Tricao
CHILE, R.de Valparaíso, Las Brisas Santo Domingo
Datos Generales
RESUMEN | El Parque Tricao es una iniciativa de conservación privada, abierta a la comunidad, ubicada en la comuna de Santo Domingo, a unos pocos kilómetros al sur de la localidad homónima y se ha hecho conocido por tener el aviario más grande de Sudamérica. Este caso destaca por la paulatina implementación de programas, los cuales tomaron cerca de 10 años en consolidarse y por la envergadura de sus obras principales. La creación del tranque, el humedal y el aviario son elementos completamente artificiales, los cuales dan cuenta de su compleja concepción y desarrollo.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2006
ADMINISTRADOR | Fundación Parque Tricao CONTEXTO | Rural POBLACIÓN LOCAL | 7.418 (Comuna de Santo Domingo) SUPERFICIE | 120 ha VISITAS ANUALES | 11.000
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Paisaje - CSM Design/ Stuart
Moore Miradores - Francisco GuridiTIPOS DE ZONIFICACIÓN | El parque se divide en tres grandes zonas:
• Humedal
• Embalse/Zona Recreativa
• Aviario
CAPAS DE PROYECTO |
• Hidrografía
• Vegetación
• Infraestructuras
• Fauna
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
• Creación del Tranque 2007: hábitat de peces, patos, cisnes y flora.
• Creación del Humedal 2009: medida de mitigación del tranque que implica la restauración de un hábitat dañado. Se complementó con la recuperación de fauna nativa y de un hábitat natural propicio para las aves acuáticas.
• Construcción del Anfiteatro y Restaurante 2010: en base a la necesidad de fomentar la cultura y crear espacios para la comunidad.
• Diseño de senderos y Plaza de la Virgen (primera etapa) 2011: se diseñaron senderos que recorrieran el parque para que los visitantes pudieran conocer en profundidad el lugar.
• Construcción de área de picnic 2012.
• Jardín Giverny 2016.
• Construcción del Aviario 2017: se consolidó el gran aviario del parque Tricao que invita descubrir la majestuosidad de las aves exóticas.
• Jardín nuevo segunda etapa, Playa Blanca, remodelación Plaza la Virgen y Apertura del Parque al Público General 2018: se terminan de consolidar los distintos espacios para recibir a los nuevos visitantes.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | La única manera de acceder a Parque Tricao es a través de transporte privado. No existe transporte público que llegue directamente.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Combina zonas naturales e intervenciones paisajísticas, distribuidas en torno a un tranque, que es el centro del parque. Comprenden: anfiteatro 220 p, restaurante (concesión externa, 2010), senderos, plaza la virgen (1º etapa 2011-2º 2018), áreas de picnic (2012), jardín Giverny (2016), aviario (2017), centro de información (2018), cancha de cross country, quinchos, vivero, pump park, skate park, bowlpark, muro de escalada y servicios higiénicos.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | El aviario tiene dos hectáreas y está diseñado para que se pueda recorrer en tres niveles: el primer nivel corresponde a una zona de riachuelos que presenta variadas especies de patos y faisanes; el segundo se localiza en medio de la copa de los árboles donde las aves vuelan y se alimentan; y el tercer nivel se estructura a través de un puente colgante de 52m de largo y 25m de altura, que cruza el aviario sobre las copas de los árboles con el fin de que el visitante visualice el vuelo de las aves en altura.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | En zona del aviario, el borde es delimitado por una gran superficie de malla metálica, la cual evita que las aves exóticas se vinculen con el exterior.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Humedal costero - Bosque esclerófilo
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Reserva Natural ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | El Parque tiene una capacidad máxima diaria de visitantes, para mantener equilibrio del ecosistema y su bienestar. Posee un proyecto de conservación de cisnes de cuello negro y un centro de rescate de fauna con un equipo de veterinarios que atiende a aves que se accidentan. Además, la forestación del parque contó con la plantación de más de 30 mil árboles nativos.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | En cuanto a programas, se ofrecen múltiples senderos de baja dificultad, rutas para mountain bike a través de los cerros y quebradas que rodean el parque, y paseos en balsa y kayaks por el tranque (modos de transporte no motorizados en respeto de la fauna). Estas actividades no tienen costo extra ya que están incluídas en el ticket de acceso.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Se busca promover y gestionar visitas gratuitas de diversas redes de organizaciones sociales, como colegios, hospitales, corporaciones municipales, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, provenientes de todo Chile.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Municipalidad de Santo Domingo y MMA
USUARIO OBJETIVO | Familias
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | Privado y mediante cobro por acceso
COSTO ACCESO |
• Entrada General + Aviario: Adultos 15-64 años $9.000, Adultos mayores $6.000, Niños 5-14 años $6.000, Niños menores 0-4 años gratis.
• Entrada General: Adultos 15-64 años $6.000, Adultos mayores $3.000, Niños 5-14 años $3.000, Niños menores 0-4 años Gratis.
• Quinchos $20.000.
Imagen 66: Humedal en la desembocadura del estero Yali.
Imagen 67: Flamenco chileno.
Imagen 68: Especies vegetales del humedal.
Imagen 69: Toma de muestras para análisis de calidad de agua
Imagen 70: Inauguración del Sendero Eco-educativo.
Reserva Nacional El Yali
CHILE, R. de Valparaíso, Santo Domingo, El Convento
Datos Generales
RESUMEN | La reserva nacional El Yali pertenece al complejo de 55 humedales del litoral central de la provincia de San Antonio (desde Algarrobo hasta el río Rapel). El sitio de 520 hectáreas incluye dentro de sus límites a las lagunas Matanza, Colejuda y Albúfera o Costera. La reserva forma parte de la convención internacional Ramsar, al ser uno de los sitios de mayor concentración de aves de la zona central de Chile, y destacarse por sus valores ambientales y culturales. El caso destaca por ser el único referente nacional que es administrado por el estado y que posee la categoría de reserva nacional, evidenciado así las desafíos de su situación.
AÑO DE FUNDACIÓN | 1996
ADMINISTRADOR | La propiedad es fiscal, pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales, y es administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF)
CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 7.418 (Comuna de Santo Domingo)
SUPERFICIE | 520,37 ha
VISITAS ANUALES | 2.000
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
Zonas donde predomina la conservación, preservación y recuperación del entorno:
• Intangible
• Primitiva
• Recuperación
Zonas accesibles a público:
• Uso Público Extensivo
• Uso Especial
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Mala conectividad, solo se puede acceder a través de transporte privado a través de Agrosuper.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Mínima intervención en términos de infraestructura, predominando el paisaje natural:
• Centro de Información
• Quincho
• Senderos
• Huellas vehiculares (servicio)
• Miradores
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Presenta un sendero coeducativo denominado Laguna Albufera, que cuenta con 10 estaciones informativas sobre especies animales emblemáticas de Chile. No posee accesiblidad universal.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Humedal Costero
• lechos y riberas de ríos
• lagunas
• embalses
• suelos pantanosos
• vegas
• salinas artificiales
• desembocaduras de esteros y dunas
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN |
• Reserva Nacional con serios problemas de degradación ecológica
• Sitio RAMSAR
• Sitio parte de la estrategia regional para la Conservación de la Biodiversidad
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• La zona visitable es muy pequeña, evitando así impacto del ser humano en el hábitat.
• Existen además una serie de normativas asociadas, las cuales restringen el uso, actividades, desarrollos, etc.
• Se desarrolla plan de restauración ecológica del lugar que incluye sistemas de humedales, monitoreo y seguimiento ambiental.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Integra la participación de escuelas básicas aledañas al sector, universidades que requieren prácticas académicas, y la facilitación de estudios e investigaciones acerca de los recursos naturales insertos en el humedal. Ofrece visitas guiadas.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | En general, las actividades de investigación son llevadas a cabo por académicos, investigadores externos a CONAF. Abarcan especialmente catastros e inventarios de recursos naturales, con especial énfasis en las aves acuáticas, tanto en los aspectos poblacionales, reproductivos, como de comportamiento y migraciones.
ACTORES, STAKEHOLDERS |
• Juntas de Vecinos
• Municipalidad de Santo Domingo
• SAG
• SERNAPESCA
• INDAP
• Armada de Chile
• Universidades
• Ministerio de Medio Ambiente
• SEREMIS
USUARIO OBJETIVO | Público en general, pero recibe principalmente visitantes amantes de las aves.
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | Estatal
COSTO ACCESO | Presenta precios distintos para ciudadanos nacionales y extranjeros. Las personas con algún tipo de discapacidad tienen acceso liberado
• Niño nacional y extranjero (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado.
• Adolescente (12 a 17 años) nacional $1.500, extranjero $3.000.
• Adulto nacional $3.000, extranjero $6.000
• Adulto mayor (sobre 60 años) nacional - ingreso liberado, extranjero $6.000.
Imagen 71: Vista aérea.
Imagen 72: Sala de clases al aire libre.
Imagen 73: Sala de clases.
Imagen 74: Refugio y centro de actividades.
Imagen 75: Estudiantes del curso “Flora de Chile”.
Parque Katalapi
CHILE, Región de Los Lagos, Puerto Montt
Datos Generales
RESUMEN | Localizado entre el mar y el Parque Nacional Alerce Andino en el sector de la Cordillera de Quillaipe, el Centro de Investigación y Educación Parque Katalapi es un área protegida privada, creada con el fin de apoyar la investigación científica vinculada al bosque nativo nor-patagónico. El recinto es un área en restauración, administrada por la Fundación Parque Katalpi. El Centro se caracteriza por su programa educativo ambiental, llevado a cabo a través de talleres de capacitación lo cuales se extienden de tres a cinco días, surgiendo así la necesidad de infraestructuras especializadas para este tipo de actividades.
AÑO DE FUNDACIÓN | 1994
ADMINISTRADOR | Fundación Parque Katalapi (2017)
CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 169.000 (Comuna Puerto Montt)
SUPERFICIE | 28 ha
VISITAS ANUALES | 850
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
Zonificación para conservación:
• Zona de restauración (bosque renoval y pastizal)
• Zona de conservación exclusiva investigación (hay un proceso de zonificación en desarrollo para la carpeta de declaración de santuario, aún es privada)
CAPAS DE PROYECTO |
• Zona talada (Replante de arbóreos nativos 1994-2012)
• Refugio y cabaña
• Quincho
• Senderos
• Bosque de Alerce (Re-plantación con actividades incipientes de turismo a extranjeros)
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
• 1994 a 2001: cerco perimetral completo, sala de clase, refugio, sendero principal, cabaña y quincho.
• 2002 en adelante: sendero de los niños, senderos interpretativos y conectivos y sendero para ciegos.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Se accede través de transporte privado por la Carretera Austral. Se localiza a 18 km de Puerto Montt (20-30 min en auto).
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | La infraestructura consiste en:
• Sala de Clases (para 25 estudiantes).
• Cabaña (Alojamiento para 12 más salón común).
• Refugio (Alojamiento para 10 más estar).
• Quincho. Sala multiuso enfocada en alimentación.
• Pequeño vivero (muy pequeño) para plantulas de árboles nativos que plantan en el sitio.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Red de senderos interconectados (8km aprox.) con consideraciones de inclusión y pendientes bajas en red central cercana a la cabaña/sala de clases. Senderos interpretativo de cantos de aves e insectos diurnos y crepusculares para personas con discapacidad visual (mismo tipo de sendero, con bajísimo nivel de dificultad, aplanamiento de obstáculos y “topes” guía).
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Esta completamente cercado para evitar el ingreso de ganado y caballos. Tiene un solo acceso.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Bosque lluvioso, Bosque de Alerce, Pampa y Bosque de Coihue.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Tienen el expediente para ser declarado santuario de la Naturaleza, pero no se ha entregado.
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | Las estrategias se centran en 3 ejes:
• Cierre perimetral para evitar la entrada informal de personas y ganado. Eso ha permitido que se regenere el bosque.
• Inicio proceso para disminuir la presencia de perros silvestres.
• Bosque de Alerces (replantación desde 1994 de un bosque de Alerces que estaba muy deteriorado por actividad extractiva de madera que operaba en el fundo antes de la compra)
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Los objetivos se centran en:
• Generar vínculo afectivo con el medio ambiente.
• Abrir canales de vinculación con la naturaleza.
• Facilitar el conocimiento nuevo.
Actividades de educación experienciales, científicas y eco-sicológicas:
• Cursos (abiertos) y actividades de universidades (investigación y seminarios).
• Cursos de medio día de educación ambiental (foco en empatía y reconocimiento sensible de la naturaleza como red viva).
• Tour de valoración del Alerce. Único programa turístico enfocado en extranjeros (senderos y bosque de Alerces).
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS |
• Capacitación de monitores para cursos
• Monitores voluntarios
• Visitas en grupos (colegios, empresas, comunidades, estudiantes, etc)
ACTORES, STAKEHOLDERS | Universidad de Concepción (Estación Biológica desde 2014), Universidad Austral y Universidad de la Frontera, Así Conserva Chile, Fundación Katalapi.
USUARIO OBJETIVO | Estudiantes universitarios, escolares, agrupaciones, guías turísticos, mediadores ambientales, educadores. Casi no reciben gente de paso.
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | Senderos con trabajo de mantención y aplanamiento permanente.
FINANCIAMIENTO |
• Se financia a través de cursos que cuestan entre $150.000 a 180.000 pesos por persona (incluye alojamiento, comida y el curso) los cursos duran de tres a cinco días.
• No reciben dineros de las universidad. El vínculo les proporciona visitantes (seminarios, cursos estudiantes de investigación).
Imagen 76: Limpieza comunitaria y participativa del nacimiento del río Maullín, parte de las actividades del festival “Origen del Maullín”.
Imagen 77: Participación ciudadana para definir el Circuito Patrimonial de Llanquihue.
Imagen 78: Parque Humedal Baquedano.
Imagen 79: Plan de restauración de Humedales de Llanquihue.
Red de Humedales Llanquihue
CHILE, Región de Los Lagos, Llanquihue
Datos Generales
RESUMEN | La Red de Humedales Llanquihue tiene como meta la creación y consolidación de un sistema interconectado de espacios verdes urbanos basados en la red de humedales, espacios públicos y otros componentes del paisaje local. Además, busca complementar los actuales instrumentos de planificación de la ciudad y contribuir con nuevos instrumentos para la gestión integrada en materia de paisaje, conservación y espacio público. Se busca involucrar a vecinos, organizaciones de la sociedad civil, al gobierno local y a servicios regionales, en un esfuerzo de restauración para la ciudad de Llanquihue, mediante acciones participativas de diagnóstico, limpieza, mejoramiento de suelo, reforestación y monitoreo. El proyecto aborda tres objetivos estratégicos: restaurar, habitar y conectar. Por el momento, el humedal Baquedano es la única parte del proyecto llevada a cabo.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2016 ADMINISTRADOR | Fundación Legado Chile
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 16.337 (Llanquihue, 2002)
SUPERFICIE | 79 ha
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Fundación Legado Chile
CAPAS DE PROYECTO | Hidrología, estructura urbana y sistema predial, vegetación y deslindes de ecosistemas urbanos.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Buena conectividad, ya que los proyectos están inmersos dentro de la ciudad de Llanquihue. Se accede a pie o en vehículo.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | En su mayoría, la infraestructura proyectada es de bajo impacto (senderos, pasarelas, miradores, jardines de infiltración, canales de drenaje, señalética y mobiliario urbano) y busca promover la apropiación y habitabilidad de los sitios, permitiendo el fortalecimiento y conservación de hábitats y biodiversidad.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Humedal
Baquedano: sistema de recorridos, pasarelas y miradores que rodean el espejo de agua del humedal, acompañados por señalética y mobiliario urbano.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Humedal
Baquedano: el borde se constituye mediante el recorrido y el sistema de miradores que se proyectan en su perímetro, dejando el centro libre de intervenciones.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Humedal (vegas y lagunas permanentes)
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Restaurar: recuperar la ecología de borde de los ecosistemas urbanos, entendido como pieza clave para su puesta en valor e integración a nivel ciudad.
• Habitar: integrar programas sociales en las iniciativas de restauración y rehabilitación de los ecosistemas urbanos, promoviendo la apropiación sustentable por parte de la comunidad.
• Conectar: articular los diversos ecosistemas
urbanos mediante una red continua de espacios públicos, conformando circuitos y corredores que conectan social y ecológicamente las diversas unidades del Plan.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
Ejes educativos:
• Monitoreo Escolar de Sistemas Acuáticos: su objetivo es evaluar las condiciones de calidad ambiental en que se encuentran los humedales urbanos de Llanquihue, específicamente El Loto, Baquedano y Las Ranas, a través de monitoreos mensuales del agua, flora y fauna con estudiantes de la comuna. Se realizan toma de muestras y análisis físico-químico (pH, temperatura, transparencia, color y oxígeno disuelto) tabuladas por lo estudiantes. Posteriormente a la actividad en terreno, se realiza un análisis de las muestras en el laboratorio o sala de clases. La información se registra y compara en cada una de las sesiones.
• Comité Ambiental Escolar: mediante la creación de un comité, se busca entregar a los establecimientos educacionales (docentes, administrativos, alumnos, padres y apoderados) habilidades blandas y conocimientos en relación a temáticas medioambientales, con el fin de generar un cambio de percepción en el cuidado y protección del medioambiente. Se busca crear espacios de cooperación e intercambio para facilitar el desarrollo de estrategias, proyectos y programas con la comunidad educativa, formando agentes de cambio. Este trabajo culmina con propuestas concretas plasmadas en un documento de políticas medioambientales, que guía el trabajo directivo de cada establecimiento.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS |
Se convocan espacios de participación abierta para vecinos, autoridades, comunidad escolar, servicios regionales, representantes del sector productivo local, científicos y planificadores. Dentro de las instancias están:
• Monitoreo Escolar
• Plan de Restauración de Humedales de Llanquihue (acciones participativas de
diagnóstico, limpieza, mejoramiento de suelo, reforestación y monitoreo.)
• Proyecto casa sana vida sana
• Programa de Formación para Jóvenes Líderes
• Turismo y Conservación en la ciudad de Llanquihue (instancias de capacitación)
• Educación Ambiental Llanquihue
• Foros de sostenibilidad
• Camina Llanquihue (Circuito Patrimonial)
• Festival Origen del Maullín (limpieza comunitaria/participativa)
• Plan de Acción Medioambiental
ACTORES, STAKEHOLDERS | Vecinos, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y servicios regionales.
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | Financiamiento a través de CORFO y Fondo Regional de Iniciativas Locales. El trabajo de voluntarios cubre obras de mantención.
COSTO ACCESO | Acceso gratuito (Humedal Baquedano)
Imagen 80: Actividades educativas.
Imagen 81: Sendero interpretativo.
Imagen 82: Sendero accesible.
Imagen 83: Actividades educativas.
Imagen 84: Actividades educativas.
Broadmoor Wildlife Sanctuary
Estados Unidos, Massachusetts, Natick
Datos Generales
RESUMEN | Mass Audubon (MA) es una organización sin fines de lucro, fundada en 1896 con el objetivo inicial de influir en las políticas públicas para prohibir la caza de aves. Sus dirigentes han asumido roles preponderantes en la agenda ambiental, como en la regulación de pesticidas y en la legislación de protección de humedales de Massachusetts. En los últimos años, MA lidera el desarrollo de programas asociados a prácticas sostenibles, buscando llegar a una mayor audiencia en la entrega de educación ambiental en contextos urbanos. Entre los objetivos de su acción se encuentra: la administración de los santuarios regionales, la previsión de accesibilidad universal, la enseñanza del mundo natural a nuevas generaciones a través de programas escolares, y mayor presencia en las ciudades. El caso es el más relevante en temas de accesibilidad universal, ya que presenta novedosas experiencias de recorrido, integrando así a todas las personas a la visita.
AÑO DE FUNDACIÓN | Primer centro en 1943. Broadmoor fue adquirido en 1963, y abierto el 1969. ADMINISTRADOR | Mass Audubon CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 36,229 (Natick 2018) SUPERFICIE | 253 ha
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | A través de transporte particular y público.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Presenta los siguientes programas construidos:
• Estacionamientos
• Centro de visitantes
• Baños
• Zona de Juegos
• Zona de Picnic
• Zonas de Miradores
• Oficinas de conferencias
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Senderos y pasarelas de accesibilidad universal (800m y 1km) que atraviesan bosques, campos abiertos, bordes de arroyos, estanques y humedales. Se caracterizan por tener pendientes suaves para un mejor acceso a pie o silla de ruedas, sistemas de guiado de postes y cuerdas y señalización mejorada con textos en braille.
Existe un recorrido para personas con discapacidad visual, que narra una interpretación del camino en sus distintas temporadas a través de sensores de audio o teléfono celular.
Los recorridos son acompañados de contenido interpretativo centrado en la historia natural y cultural de cada sitio y estructuras de observación de vida silvestre al aire libre accesibles, jardines especializados, asientos, áreas de juego y áreas de picnic.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Campos, bosques, pantanos de agua dulce
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
| Se priorizan áreas naturales a proteger, resguardando plantas nativas y vida silvestre a través de la gestión activa del sitio, el monitoreo y la investigación. Los esfuerzos de conservación se focalizan en los siguientes objetivos:
• Mejorar las conexiones y los vínculos entre el sitio del santuario y otros recintos protegidos.
• Proteger los recursos hídricos críticos, especialmente los corredores fluviales, las cuencas hidrográficas y los sistemas de humedales.
• Mejorar el acceso de los visitantes a los santuarios y la programación educativa, brindando a las generaciones futuras la oportunidad de experimentar y apreciar el mundo vv.
• Colaborar con organizaciones asociadas y agencias gubernamentales para proteger áreas de importancia ecológica. Estos objetivos se consolidan a través de las siguientes acciones:
• Adquirir estratégicamente tierras de calidad.
• Gestionar el hábitat para mejorar protección de especies prioritarias de aves.
• Ampliar el uso y la comprensión de herramientas y tecnología asociada a la conservación.
• Restaurar y mejorar los hábitats protegidos.
• Apoyar el uso sostenible del recinto.
• Profundizar la colaboración con socios.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
Ofrece una gran variedad de programas educativos y de entretención basados en la naturaleza (44). Destacan:
• En Santuarios: se ofrecen exploraciones guiadas a través de bosques, pantanos y campos para estudiantes de primaria y secundaria. Los programas incluyen actividades como el uso de herramientas, la recopilación de datos y la realización de observaciones. Cada programa se orienta a la edad y las necesidades curriculares de los estudiantes. Se tratan temáticas como la naturaleza, el ciclo de la vida, hábitats, biodiversidad, fauna, flora, aves, humedales, flujos de energía, agua, las estaciones, etc.
• En Jardines/Colegios: el personal de Broadmoor visita clases para proporcionar a los estudiantes una comprensión más amplia del mundo natural. Los programas personalizados pueden incluir discusiones interactivas, estudio de muestras y actividades educativas. En ciertos casos, se exploran los bosques y campos en la propiedad de la escuela. Se enfatizan las habilidades de observación y los elementos estacionales.
• Desarrollo profesional: Se ofrecen programas personalizados para satisfacer las necesidades de desarrollo docente para un nivel de grado, escuela o distrito.
• Exis ten programas especializados para universitarios que complementan planes de estudio.
• Se ofrecen actividades abiertas al público general, como caminatas nocturnas, campamentos de verano, observación de aves, excursiones y talleres (fotografía, artes, paisaje, avistamiento de aves, clubes de jardín etc).
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Ofrece oportunidades de voluntariado y pasantías para personas de diversos intereses y niveles de experiencia. Los voluntarios proporcionan un enlace importante con las comunidades locales.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Organizaciones sin fines de lucro, colegios, universidades, comunidades. El programa International Alliances Program de MA busca fomentar esfuerzos por la conservación de aves en Latinoamérica y el Caribe.
USUARIO OBJETIVO | Niños y Familias
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO |
Los centros se financian a través de:
• Ingreso por inversión
• Cuotas de afiliación. Hay diversas categorías de membresías.
• Programas y otras actividades pagadas
• Donaciones, subvenciones y crowdfunding
COSTO ACCESO | Miembros: Entrada gratuita
No Miembros: Adultos USD$6 (CLP$ 4.600), Adultos Mayores US$4 (CLP$ 3.000), Niños (212) US$4 (CLP$ 3.000)
Imagen 85: Mirador de Migjorn.
Imagen 86: Mirador de la Bassa de les Olles.
Imagen 87: Proyecto La Tancada, EMF Landscape Architecture.
Imagen 88: Mirador de carretera.
Imagen 89: Mirador del Pont del Través.
Parc Natural Delta del Ebro
España, Amposta en Cataluña, Delta del Río Ebro
Datos Generales
RESUMEN | Situado en la desembocadura del río Ebro,es un espacio natural protegido de 7.736 ha de extensión, la mayor zona húmeda de Cataluña. Constituye uno de los hábitats acuáticos más importantes del Mediterráneo occidental. El caso destaca por comprender un territorio sumamente extenso, el cual comprende dentro de sus limites grandes zonas de cultivo existiendo una explotación agrícola importante.
AÑO DE FUNDACIÓN | 1983 ADMINISTRADOR | Generalitat de Catalunya CONTEXTO | Rural POBLACIÓN LOCAL | 20.572 (Ciudad de Amposta) SUPERFICIE | 7.802 ha VISITAS ANUALES | 46.000
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Múltiples; Martí Franc en la Zona de La Tancada en la desembocadura misma.
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Hay una zona denominada “ambiente principal” que corresponde al objeto de protección (7.800 de los 320 kms2 del delta). La planificación del total reconoce las siguientes zonas de protección: refugio de fauna silvestre, refugio de pesca, reserva natural parcial, reserva natural de fauna silvestre, reserva de caza y área de caza controlada.
CAPAS DE PROYECTO | La planificación reconoce los distintos elementos del paisaje: El río, el bosque de ribera, el mar, las bahías, playas y dunas, los salares, las salinas, los embalses, los ojos de agua (ullals), los arrozales, la huerta.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Gran territorio accesible a través de transporte particular. Múltiples itinerarios a pie y bicicleta.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | En Parque:
• Centro de Visitantes y Restaurante con valor patrimonial (Casa de Fusta)
En pueblos (fuera del parque):
• Ecomuseo y otros Museos
• Restaurante
• Campings
• Miradores, Avistamiento de Aves
• Pasarelas
• Áreas recreativas (pic-nic)
• Estacionamientos
• Pequeños pueblos dentro de la zona del Delta (Poblenou del Delta, Riumar, Camarles, etc).
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
• 7 rutas Ciclovías 18-44 km.
• 3 Recorridos Caminatas 4-12 km.
• 2 Rutas en barco o canoa.
• Se están implementando trabajos para garantizar la accesibilidad personas con necesidades especiales al Parque.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Es una gran zona. Los caminos delimitan el espacio, y hay cuerdas para evitar el paso a zonas protegidas.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Hábitat acuático de rica diversidad de ambientes. Río, mar, bahías, playas, dunas, salobres, bosque de ribera, lagunas costeras, islas fluviales y arrozales que acogen pájaros, peces, reptiles, anfibios, invertebrados, etc).
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Existen varias categorías según cada sector, pero está protegido en su mayoría como Reserva Natural de Fauna Salvaje (década de los 90), declarado en su totalidad como Parque Natural (1986) y cuenta con un Plan de Gestión consensuado por varios actores. Además es sitio Ramsar.
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | Conservar y mejorar los hábitats del ámbito principal:
• Promover la compra de terrenos limítrofes con la línea de costa y terrenos de interés ecológico.
• Dar continuidad al seguimiento de los datos meteorológicos.
• Coordinarse con las comunidades de regantes para que vayan introduciendo criterios ambientales en la gestión del agua.
• Promover el cultivo del arroz con criterios agroambientales.
Conservar y mejorar las especies del ámbito principal:
• Gestionar la caza con criterios de sostenibilidad.
• Gestionar la pesca con criterios de sostenibilidad.
• Evitar daños de especies protegidas en los arrozales.
• Garantizar las infraestructuras intrínsecamente necesarias para la conservación y la mejora del patrimonio natural.
• Mejorar el aspecto natural del paisaje.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
• Promover la investigación científica.
• Fomentar el uso público de manera racional y respetuosa con la conservación del espacio natural.
• Promover la educación ambiental.
• Divulgar el patrimonio natural y cultural.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible de la población local.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Establecer el marco relacional entre todos los organismos públicos o privados que actúan sobre el ámbito principal y la zona de influencia. Adecuar, seguir y mejorar el ámbito legislativo.
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | Público
Imagen 90: Vista aérea.
Imagen 91: Actividades para los niños.
Imagen 92: Pasarelas.
Imagen 93: Infraestructura para avistamiento.
Imagen 94: Edificio del London Wetland Centre.
WWT London
Inglaterra, Sur de Londres
Datos Generales
RESUMEN | WWT London Wetland Centre es una reserva de humedales administrada por Wildfowl and Wetlands Trust en el área de Barnes, Londres. El recinto se construyó a partir de cuatro embalses de aguas en desuso de la época victoriana, asociados al río Támesis, que fueron transformados en humedales. El año 2000, el centro abre sus puertas al público, siendo en ese entonces el humedal artificial urbano más grande del mundo y atrayendo consecuentemente un gran número de visitantes. El caso destaca por su modo de financiamiento, ya que en gran medida gracias al desarrollo inmobiliario ubicado en la zona norte es que el resto del parque pudo llevar a cabo sus obras.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2000
ADMINISTRADOR | Wildfowl & Wetlands Trust
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 8,9 millones (Londres)
SUPERFICIE | 40 ha
VISITAS ANUALES | 176.832
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Se establece una zonificación en relación a los hábitats que se recrean:
• Reserve Hábitats: hábitats característicos del Reino Unido (Reservoir Lagoon, Reed Beds, Grazing Marsh, Wader Scrape, Main Lake y Sheltered Lagoon)
• Wildside: zona más tranquila, diseñada para albergar especies de flora y fauna nativa.
• World Wetlands: zona de hábitats que representan distintos ecosistemas del mundo (Tundra ártica, Piscinas escandinavas de bosque boreal, Cañaverales de Oriente Medio, Planicies africanas y sudamericanas, Bosques pantanosos tropicales de turba del sur de Asia, Arrozales de Asia Oriental, Pantanos australianos, Lagos hawaianos, Malvinas playas de marea y Corriente de Nueva Zelanda).
CAPAS DE PROYECTO | Diseño topográfico, manejo hídrico, diseño de hábitats, plantación de especies e infraestructura.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN | La implementación del proyecto esta directamente relacionada a sus capas de proyecto.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Muy buena conectividad ya que se sitúa en un contexto urbano. Accesibilidad a través de transporte público (metro/bus) o particular.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Se caracteriza por ser un lugar completamente artificial y construido, que ofrece diversos programas: centro de visitantes, torre de observación, escondites de observación (6), refugios para la lluvia, baños, café, tienda de regalos, kioskos, estacionamiento de autos, buses y bicicletas, zonas de juegos, lockers para visitantes, área de picnic, instalaciones para conferencias, senderos (600m), puentes (27), pasarelas y señalética.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | El recorrido se caracteriza por un acceso nivelado, de superficies duras para circulaciones principales y semi duras para circulaciones menores. El recorrido es acompañado por edificios, miradores e infraestructuras, que atraviesan distintos hábitats.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | El borde se construye mediante un trabajo topográfico y paisajístico, generando una separación a través de leves montículos y zonas densas de vegetación.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL |
• Aguas abiertas, bancos fangosos, juncales, pantanos de pastoreo y bosques.
• Corredores ecológicos que se entremezclan con el desarrollo inmobiliario aledaño.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Sitio de Interés Científico
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | El programa educativo de WWT se divide en 9 ejes temáticos: adaptaciones, evolución y herencia, anfibios e invertebrados, aves y mamíferos, ecosistemas y cambio climático, vuelo y migración, cadenas y redes alimenticias, ciclos de vida, seres vivos, hábitats y plantas.
Además los programas escolares se dividen en 4 grupos etarios: early years (0-5 años), key stage 1 (5-7 años), key stage 2 (7-11 años) y key stage 3 (11-14 años).
Se proponen sesiones de aprendizajes cuyos objetivos están estrechamente relacionados con los currículum académicos escolares nacionales. Se privilegia el aprendizaje cognitivo y experimental.
Además existen programas académicos para educación superior o visitantes calificados, dependiendo de las necesidades del visitante. También se ofrece el sitio como centro de investigación, se arriendan binoculares y se hacen visitas guiadas.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Se involucra a la comunidad en la mantención del sitio través de membresías, donaciones, asociaciones, adopción de animales o patrocinios, variados programas de voluntariado (como grupos scouts).
ACTORES, STAKEHOLDERS | Proyecto fue desarrollado con estrecha participación de la
comunidad aledaña: personas individuales, agencia gubernamentales, empresas y organizaciones: (Bristol Water, Critical Ecosystem Partnership Fund, Darwin Initiative through UK Government Funding, The Disney Conservation Fund, Environment Agency, Ernest Kleinwort Charitable Trust, European Commission-LIFE, Eversheds Sutherland, Heathrow Community Fund, HSBC Bank plc, Leica Camera AG, Mohamed bin Zayed Species Conservation, Fund Montague-Panton Animal Welfare Trust, Moto in the Community, National Lottery Heritage Fund, Support of players of People’s Postcode Lottery, Thames Water Ltd)
USUARIO OBJETIVO | Estudiantes, científicos, familias, adultos mayores y niños
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | A través de membresías, donaciones, asociaciones, adopción de animales o patrocinios
COSTO ACCESO | Adultos £13.40 (CLP$ 13.100); Niños 4-16 años £8.13 (CLP$ 8.000); Familias (2 adultos y 2 niños 4-16 años) £36.63 (CLP$ 35.800); Gratuito para niños menores de 4 años, ayudantes o asistentes de visitantes discapacitados.
Imagen 95: Pabellón de la Reserva Natural Grand Voyeux.
Imagen 96: Plataforma de madera para recorrer el humedal.
Imagen 97: Pasarela.
Imagen 98: Vistas desde el interior del Pabellón.
Imagen 99: Pasarela.
Reserve Naturelle Grand Voyeux
Francia, Île de France, La Marne
Datos Generales
RESUMEN | La Reserva Natural regional de Grand Voyeux es un parque artificial que está cubierto en un 60% por cuerpos de agua, rodeados de prados mantenidos por ovejas y áreas boscosas. El espacio se llevó a cabo a lo largo de 30 años a causa de la extracción de grava en las orillas del río Marne, dejando una serie de estanques lo que posteriormente permitió la llegada de gran cantidad de avifauna. El caso destaca por sus sistema de pasarelas y miradores que recorren el circuito pedagógico, acompañados de buffers y estrategias de vegetación que esconden al visitante del la fauna.
AÑO DE FUNDACIÓN | 1999
ADMINISTRADOR | Administrador Agence des Espaces Verts (AEV) y Association pour la valorisation des espaces nature du Grand Voyeux
CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 1.768 (Congis-sur-Thérouanne) y 53,720 (Meaux 2015)
SUPERFICIE | 160 ha
VISITAS ANUALES | 3.400
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Agence Territoires
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
• Zona Integral: acceso limitado a la gestión y seguimiento científico.
• Zona reservada al acceso de público autónomo.
• Zona accesible a público enmarcado en una visita guiada o temática.
CAPAS DE PROYECTO | Infraestructuras, Edificios y Plantaciones
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Buena conectividad mediante transporte privado y público.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Mínima intervención sobre el lugar: senderos (7000m), observatorios ornitológicos, observatorios de paisajes, estacionamientos, área de recepción, señalética de rutas, pasarelas, miradores, centro educativo (baños, sala de conferencias, oficinas) y escondites para avistamiento de aves.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Circuito de descubrimiento pedagógico que combina el recorrido con vistas de paisaje y señalética de información naturalista. Recorrido es apto para personas con movilidad reducida
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Terraza aluvial compuesta de arena. Posee 13 planos de agua yuxtapuestos y conectados entre ellos, de los cuales 10 son parte de la reserva.
Estanques, juncales y praderas húmedas. Los cuerpos de agua cubren cerca del 60% de la superficie de la reserva. La superficie restante es compartida por praderas mantenidas por ovejas y zonas arboladas.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Reserva natural regional (una de las categorías de conservación más altas de Francia), parte de Site Natura 2000 des Boucles de la Marne.
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Manejo hidráulico del sitio
• Preservar la diversidad de la avifauna desarrollando hábitats favorables
• Incentivar las poblaciones de anfibios y reptiles
• Mejorar el hábitat de la fauna terrestre
• Regular y controlar las especies no deseadas
• Conciliar la sensibilización del público con la tranquilidad del hábitat natural.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
El programa educativo se divide en 3 ejes temáticos:
• El agua y su preservación
• Descubrimiento de la biodiversidad
• Funcionamiento de humedales
Los contenidos se enfocan en 3 grupos etarios: primaria (2 a 11 años), collège (12 a 14 años) y lycée (15 a 18 años).
También existen cursos de formación para adultos en el buen manejo del agua, charlas y talleres (ej. disección de animales, clases de cestería), visitas guiadas temáticas (según tipo de visitante), y concursos de fotografía. Los objetivos de la reserva se centran en:
• Conocimiento naturalista del territorio
• Formar parte de la cuenca norte de Seine et Marne (corredor ecológico)
• Sensibilizar y formar
• Monitorear y mantener la Reserva Natural Regional Grand-Voyeux
• Aconsejar
AGENDA DE VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | La reserva posee variados tipos de voluntariados, como por ejemplo, trabajar por la mantención del lugar o inventariar parte de la biodiversidad del sitio. Existen grupos organizados que realizan actividades en del lugar como el grupo de fotos o de dibujo.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Dentro de los actores relevantes se encuentran:
• Personas individuales
• Agencias gubernamentales
• Empresas
• Organizaciones
• Comunidades
• Municipalidades
• Fundaciones relacionadas a biodiversidad y agua (Agence des Espaces Verts, Agence de l’eau SeineNormandie, Communauté de Communes du Pays de l’Ourcq, Mairie de CongissurThérouanne, Conseil départemental de Seine-et Marne, Communauté d’agglomération de Marne et Gondoire, Communauté d’agglomération du Pays de Meaux, Mairie de Meaux, Storengy, Association agréée pour la pêche et la protection du milieu aquatique, Association pour la sauvegarde de la basse vallée de l’Ourcq, préfecture de Seine-etMarne, Agence régionale de la biodiversité d’Île-de-France)
USUARIO OBJETIVO | Estudiantes, adultos mayores y visitantes calificados
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | Mantención anual mínima a las estructuras y edificios
FINANCIAMIENTO | Público y donaciones COSTO ACCESO | Gratuito
Imagen 100: Vista aérea de las Marismas de Guerande.
Imagen 101: Salineros de Guerande
Imagen 102: Visitas.
Terre de Sel
Francia, Loire-Atlantique, Costa de Bretaña
Datos Generales
RESUMEN | Las más de 2.000 hectáreas de marismas y salinas de la cuenca de Guérande forman un sitio natural con un reconocido y notable patrimonio. Las marismas saladas fueron reconocidas con el Label Paysage en 1992, como Zona Natural de Interés Ecológico, Florístico y Faunístico (ZNIEFF) por el Estado Francés desde 1991, y Zona Importante para la Conservación de Aves (ZICO). Las marismas y las salinas están inscritas además en la lista de zonas húmedas de importancia internacional, según la convención RAMSAR desde 1995. Posteriormente, el sitio fue integrado a la red europea Natura 2000 y es reconocido actualmente como Reserva de la Biósfera por la UNESCO. El caso destaca por hacer de la extracción de sal un interés turístico y un programa en si mismo.
ADMINISTRADOR | Cooperativa de salineros llamada Salines de Guérande
CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 15.873 (Guérande 2017)
SUPERFICIE | 2.660 ha
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
• Zonas privadas productivas
• Zonas privadas turísticas
• Zonas privadas protegidas
CAPAS DE PROYECTO |
• Sistema ecológico base
• Infraestructura Productiva
• Infraestructura Turística
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN | La infraestructura productiva data desde hace siglos, y sólo en este último tiempo se empezó a desarrollar como recurso turístico.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Fácil accesibilidad desde Guérande. Se recorre a pie.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Existen infraestructuras en zonas de carácter público, enfocadas en recibir turistas de diversos intereses; por otro lado zonas privadas que igualmente reciben visitas pero de una manera más controlada; y finalmente las áreas públicas restringidas que están protegidas por su alto valor ecológico. Destaca:
• Centro de visitantes
• Museos
• Tienda de productos
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Algunos de los recorridos establecidos tienen acceso universal para personas con movilidad reducida
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Los bordes los generan principalmente el sistema de marisma, al cual se asocian las salinas y en torno a esto, una serie de circulaciones y equipamiento.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Amplia laguna estuarina con marismas y plataformas mareales. Humedal costero casi rodeado por tierra firme
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Tiene áreas inscritas en tres categorías:
• Espacios protegidos inscritos en el Inventario Nacional de Patrimonio Natural (INPN)
• Zonas que reconocen el interés ecológico de ciertas áreas que se categorizan como Zonas Naturales de Interés Ecológico, Faunístico y Florístico (ZNIEFF).
• RAMSAR desde 1995
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
| Los espacios protegidos contemplan medidas para resguardar flora y fauna. Las zonas de interés en cambio, no están asociadas a ninguna medida de protección en particular.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Se ofrecen visitas a prescolares, básica, media y educación superior, tratando con distinta profundidad y enfoque ciertos temas:
• Ed. prescolar y Ed. básica: geografía, ciencias, francés, expresión artística y gusto
• Ed. media y superior: historia y geografía, ciencias, francés y temas profesionales
Se ofrece además:
• Visitas temáticas guiadas
• Obser vación y actividades en relación a aves
• Paseos en bicicleta
• Demostraciones de oficios locales
• Cata de productos gourmet
• Paseos para familias con niños en distintas edades
• Paseos para segmentos escolares por edad
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | La cultura de la sal y el sistema en el que se desarrolla es una actividad central, tanto del punto de vista turístico como económico. El Liceo de Guérande ha abierto una sección de formación de salineros en respuesta al proyecto.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Cooperativa de salineros y gobierno local
USUARIO OBJETIVO | Niños, adolescentes, familias y colegios
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | Sólo mantención anual asociada a las salinas y equipamiento turístico
FINANCIAMIENTO | Sitios de las salinas son privados
COSTO ACCESO | Acceso pagado a recintos y a visitas guiadas.
Imagen 103: Salinas de l’Ile de Ré
Imagen 104: Campo de sal.
Imagen 105: Salinas de l’Ile de Ré.
Imagen 106: Mosaico productivo.
Le Marais Salants
Francia, La Rochelle, Isla de Ré
Datos Generales
RESUMEN | La Isla se presenta como un lugar de alta biodiversidad en donde además se extrae sal desde hace siglos. A sus atributos naturales se suman estos oficios que hacen de la isla un lugar atractivo con alto interés turístico. El caso destaca por lograr manejar el territorio haciendo compatible naturaleza, turismo y actividades productivas. Cuenta con una serie de equipamentos e itinerarios, además de una clara organización entre los distintos rubros.
ADMINISTRADOR | Société Publique Locale (SPL) Destination Ile de Ré CONTEXTO | Rural POBLACIÓN LOCAL | 15.873 (Guérande 2017) SUPERFICIE | 600 ha
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
• Zonas privadas productivas
• Zonas privadas turísticas
• Zonas públicas turísticas
• Zonas públicas protegidas
CAPAS DE PROYECTO | Sistema ecológico base
• Infraestructura Productiva
• Infraestructura Turística
• Áreas Pobladas
• Áreas Protegidas
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN | La infraestructura productiva data desde hace siglos, y sólo en este último tiempo se empezó a desarrollar como recurso turístico y a utilizar algunas antiguas salinas como área de reserva natural.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Acceso a través de transporte particular y público.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Se dividen en tres partes: las públicas con acceso de turistas de distintos tipos y con diversos intereses; luego las zonas privadas que igualmente reciben visitas pero de una manera más controlada; y finalmente las áreas públicas restringidas que están protegidas por su alto valor ecológico
Programas:
• Ecomuseo
• Museos temáticos
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Posee 100 km de ciclovía. Además las diez oficinas de turismo de la isla cuentan con la marca de Tourisme et Handicap, dando muestra de un compromiso con turistas que presentan algún tipo de discapacidad, ya sea auditiva, mental, visual o motora. El territorio incluye más de 30 profesionales e instalaciones con esta marca.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Los bordes los generan principalmente el sistema de marisma, al cual se asocian las salinas y en torno a esto, una serie de circulaciones y equipamiento.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Es un sistema insular que reúne una serie de ecosistemas, desde estuarios, marismas, plataformas mareales, hasta bosques, playas y zonas de dunas
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Una zona al norte de la isla es parte de una reserva natural y está protegida como tal. Se llama Lilleau des Niges y corresponden a antiguas salinas.
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Se permite una baja construcción en la isla (solo un 20%)
• Se catastran y monitorean las especies y sus ecosistemas de manera de mantener la biodiversidad de la isla. Esto es financiado gracias a una ecotasa, que es un peaje que pagan los vehículos al ingresar a la isla.
• Se controla el acceso a la isla y las zonas de alojamiento y circulación de los visitantes.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Programa integrado de ofertas turísticas para el visitante mediante una serie de actividades según interés ecológico, cultural, deportivo, gourmet y recreativo.
Se ofrecen las siguientes actividades:
• Senderismo
• Visitas guiadas
• Obser vación y actividades sobre aves
• Campings en zonas establecidas
• Paseos en bicicleta
• Demostraciones de oficios locales
• Fatbike
• Recorridos por el bosque
• Cata de productos gourmet
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Dado que la isla depende en gran parte del turismo, la comunidad está directamente involucrada.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Gobierno local, oficinas de Turismo de la Isla, salineros de la Isla y habitantes de la isla en general.
USUARIO OBJETIVO | Familias y visitantes de la isla en general. Público muy variado y de toda estación.
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | Monitoreo y conservación de biodiversidad y mantención de salinas por parte de los salineros
FINANCIAMIENTO | Sitios de las salinas son privados
COSTO ACCESO |
• Tarifa por ingresar a la isla a modo de peaje vehicular.
• Tarifas de algunos programas específicos.
Imagen 107: Vista aérea.
Imagen 108: Vista aérea del Centro de Visitantes.
Imagen 109: Visita escolar.
Imagen110: Vinculación comunitaria.
Imagen 111: Visita guiada con enfoque educativo.
Hong Kong Wetland Park
Hong Kong, Yuen Long, Norte de Tin Shui Wai
Datos Generales
RESUMEN | Hong Kong Wetland Park es un centro de conservación, educación y turismo, ubicado en la parte norte de Tin Shui Wai, en Yuen Long. Corresponde a un área de mitigación ecológica (EMA) del desarrollo de la zona urbana de Tin Shui Wai New Town, la cual causó la perdida de humedales. El parque solo tiene dos zonas, que comprenden por un lado el centro de visitantes interior y por otro las áreas de exhibición al aire libre. El caso destaca por su complejo sistema de humedales artificiales y hábitats reconstruidos los cuales permiten recrear de manera casi perfecta los ecosistemas naturales para convertirse en plataformas de aprendizaje.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2006
ADMINISTRADOR | Agriculture, Fisheries and Conservation Department, the Government of Hong Kong Special Administrative Region of the People’s Republic of China
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 286.232 (Tin Shui Wai)
SUPERFICIE | 61 ha
VISITAS ANUALES | 460.000
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Al ser un humedal artificial, y una especie de parque temático, la zonificación consiste en dos partes: centro de visitantes interior y áreas de exhibición al aire libre.
CAPAS DE PROYECTO | Hidrológica, topografía, vegetación y programas arquitectónicos.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN |
• Fase 1: comprende el pabellón de exhibición y una explanada ajardinada (abierto al público en diciembre 2000)
• Fase 2: comprende la zona de humedales y sus hábitats (abierto al público en mayo 2006)
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Buena accesibilidad a través de transporte público (buses y tren) y transporte privado.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Proyecto con una carga importante de programas duros, tales como: centro de visitantes cubierto (10,000 m2) (galería de exposiciones temáticas, sala de proyecciones, tienda de regalos, restaurante y área de juegos interior), reserva de humedales de 60 hectáreas (humedales artificiales y hábitats reconstruidos para aves acuáticas), aula al aire libre, senderos y caminos, pasarelas, casas de observación de aves (3), señalética y baños.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | El recorrido se caracteriza por un acceso nivelado, de superficies duras para circulaciones principales y semi duras para circulaciones menores. El recorrido de descubrimiento pedagógico es acompañado por miradores e infraestructuras, que atraviesan distintos hábitats.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Amplia gama de hábitats, incluidos los humedales construidos de agua dulce, salobres e intermareales, juncales, praderas, manglares, matorrales y bosques.
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Agua: para garantizar la calidad del agua en los marismas, el parque monitorea regularmente el agua extraída de la escorrentía de aguas lluvia de Tin Shui Wai. Además se gestiona el nivel del agua en diferentes cuerpos mediante el control de compuertas y bombas. Durante el invierno, el nivel del agua en los marismas de agua dulce se reduce para proporcionar más áreas de borde para las aves migratorias que pasan el invierno en el parque.
• Vegetación: se eliminan las malezas y las especies de plantas invasoras, y se establece flora nativa de manera de aumentar la diversidad de especies y atraer la vida silvestre.
• Fauna silvestre: se eliminan las especies invasoras para controlar su población. El parque ha instalado cajas de nidos artificiales de diferentes tamaños para aves forestales, es decir, búhos, urracas, etc. También se instalan cajas de murciélagos camuflados para proporcionar refugios artificiales para murciélagos. Para evitar disturbios humanos, estas cajas nido generalmente se colocan en bosques lejos de los visitantes.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Los programas educativos se dividen en 11 currículums para estudiantes de distintos niveles.
Se ofrecen visitas escolares, talleres para profesores y giras educativas de manera regular. Además, permite a los estudiantes adquirir experiencia o apoyo relacionado con su carrera profesional. También existen programas de pasantías de verano para estudiantes de instituciones terciarias, ofreciendo experiencia laboral. El parque cubre una amplitud de programas educacionales como: biología, química, física, arquitectura, paisaje, etc. Además se realizan conferencias educativas y visitas guiadas
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Existe un esquema de voluntariado individual que recluta a miembros del público para unirse al equipo de conservación de humedales. Se busca que sus voluntarios estén dispuestos a contribuir apoyando actividades
de conservación de humedales (capacitación voluntaria, trabajo de conservación del hábitat, servicio de interpretación guiada en galerías de exhibición y reserva de humedales, así como una variedad de eventos educativos)
USUARIO OBJETIVO | Estudiantes (preescolares, colegios y universitarios), familias, fotógrafos y profesores
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | Al ser un humedal artificial, se requiere de un permanente trabajo de mantenimiento del paisaje, como la siembra, riego, fertilización y poda, para mejorar el valor ecológico y paisajístico del parque y para mantener un ambiente seguro y agradable para los visitantes.
FINANCIAMIENTO | Público y mediante el cobro de entrada
COSTO ACCESO | Entrada general HK$30 (CLP$ 3.000); Adultos mayores, discapacitados y estudiantes HK$15 (CLP$ 1.500); Gratuito para niños menores de 3 años. Existe además la modalidad comprar entradas anuales o semi anuales.
Imagen 112: Vista aérea.
Imagen 113: Pasarela.
Imagen 114: Pasarela.
Imagen 115: Vista al humedal.
Imagen 116: Pasarela.
Mai Po Nature Reserve
Hong Kong, San Tin
Datos Generales
RESUMEN | Es una reserva natural ubicada en San Tin cerca de Yuen Long en Hong Kong. Es parte del Deep Bay, un humedal de importancia internacional que en realidad es un estuario poco profundo, en las desembocaduras del río Sham Chun, el río Shan Pui (Yuen Long Creek) y Tin Shui Wai Nullah. Inner Deep Bay es parte de los sitios Ramsar, y es hogar de un número importante de aves de humedales, que llegan principalmente en invierno y durante las migraciones de primavera y otoño. Proporciona un área de conservación para mamíferos, reptiles, insectos y más de 350 especies de aves. El caso destaca por su construcción del borde asociado a la normativa, la cual establece una zonificación específica y restricciones en cuanto a uso.
AÑO DE FUNDACIÓN | 1983
ADMINISTRADOR | WWF-Hong Kong
CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 20.990 (San Tin)
SUPERFICIE | 378 ha
VISITAS ANUALES | 30.000
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Se establece una zonificación de acuerdo a los distintos usos y categorías de conservación:
• Área de núcleo: área intacta
• Zona de biodiversidad: foco para la conservación, educación y capacitación de la biodiversidad en un entorno de gestión relativamente intensiva.
• Zona de uso: zona permite que los humedales existentes se utilicen de manera ecológicamente sostenible, ej: piscicultura en estanques, mientras sea compatible con los objetivos del Sitio Ramsar.
• Zona de acceso público: se permitirá el acceso administrado para crear conciencia sobre el valor de los humedales y el sitio Ramsar.
A la vez las zonas de biodiversidad y núcleo se subdividen en zonas de uso de alta, moderada y baja intensidad; y la zona de biodiversidad se subdivide en los hábitats existentes, ya que tiene distintos funcionamientos y características.
CAPAS DE PROYECTO | Recorridos, edificaciones y señalética
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Tiene buena conectividad, se accede mediante transporte privado o shuttle bus del parque, además de transporte público (tren/bus).
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Ofrece una cantidad acotada de programas duros: centro de visitantes; centro educativo; miradores; miradores flotantes; escondites; senderos y cobertizos (para guardar elementos de mantención)
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Las circulaciones no afectan a los árboles a lo largo de la ruta, se proporcionan zonas de descanso, lugares de observación y rincones para estudiantes, comprendiendo áreas educativas con señalización.
Se garantiza el acceso universal al Centro de Educación y a los miradores cercanos para la observación de aves, siendo más ancho el sendero en estos lugares.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | El borde se construye mediante la zonificación de ciertas áreas, a las cuales se les aplica una normativa restrictiva en uso. Se establece un Área de Conservación de Humedales donde no se permite la implementación de nuevos desarrollos, a menos de que se enfoquen en temas de conservación o educación ambiental, o bien sean proyectos de infraestructura esencial sin sitio alternativo. Además se define un Área de amortiguamiento de humedales (franja de terreno de 500m). Su propósito es proteger la integridad ecológica de los estanques de peces y humedales, se divide en 2 zonas:
• Zona 1: para proteger el valor ecológico especial del hábitat del humedal, el nuevo desarrollo no está permitido a menos que sea “necesario para apoyar la conservación de las características naturales y las cualidades escénicas del área”.
• Zona 2: predominantemente estanques de peces, geis wais, viviendas residenciales de baja densidad y áreas abiertas de almacenamiento.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Piscinas, manglares, marismas intermareales y cañaverales
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Sitio RAMSAR
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Restricción en la cantidad de visitantes
• Mantener o potenciar los distintos hábitats según su estado (a través del manejo del nivel de agua, eliminar flora o fauna invasora, reparar islas, generar nuevas zonas de alimento para nuevas especies)
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
Los programas educativos están asociados a talleres y apoyados por señalética. Además existen actividades de capacitación para profesionales:
• Conocimientos básicos de humedales
• Evaluación de servicios ecosistémicos
• Principios y metodologías manejo de humedales
• Investigación y monitoreo de humedales
• Educación ambiental para colegios
• Apreciación de la naturaleza y ecoturismo
• Métodos de restauración de hábitats
• Diseño de reservas naturales y humedales
• Planificación de la gestión del hábitat
• Cómo desarrollar un plan de gestión
Se ofrecen: Visitas guiadas, avistamiento de aves, cosecha de camarones, entre otras actividades.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Programa de voluntariado de WWFHong Kong
ACTORES, STAKEHOLDERS | Agriculture; Fisheries and Conservation Department; the Government of Hong Kong Special Administrative Region of the People’s Republic of China; WWF-Hong Kong; City Nature Challenge y INaturalist
USUARIO OBJETIVO | Estudiantes, profesores y especialistas
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | El estado chino es el dueño, pero se cobra una entrada dependiendo de las actividades que se realicen. El financiamiento estatal es bajo y en parte es subsidiado por la organización WWF
COSTO ACCESO | Desde los HK$400 (CLP$ 40.000) a los HK$900 (CLP$ 89.000) por actividad.
Imagen 117: Parque de Humedales.
Imagen 118: Rutas y plataformas.
Imagen 119: Pabellón.
Imagen 120: Pasarela en altura.
Imagen 121: Rutas y plataformas.
Qunli Stormwater Wetland Park
Norte de China, Provincia de Heilongjiang, Haerbin
Datos Generales
RESUMEN | Este humedal urbano consiste en un parque de 34,2 hectáreas ubicado en el centro de la ciudad, rodeado en sus cuatro lados por vialidades y desarrollo urbano denso. Es un parque de recolección de aguas lluvia, que resguarda las agua y proporciona además múltiples servicios ecosistémicos para la comunidad urbana. El caso destaca por su definición de limite, el cual busca definir un anillo de borde como un buffer con intervenciones paisajísticas. Las circulaciones, los programas y los cuerpos de agua filtrantes, se convierten en una zona de amortiguación entre naturaleza y ciudad.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2010
ADMINISTRADOR | The Municipal Government of Haerbin City
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 10,64 Millones (Ciudad de Haerbin 2010)
SUPERFICIE | 34,2 ha
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Turenscape y Universidad de Pekín
TIPOS DE ZONIFICACIÓN |
• Humedal Central (natural)
• Anillo de Estanques (filtración y recorrido)
CAPAS DE PROYECTO |
• Humedal Central
• Caminos a nivel
• Pasarelas elevadas
• Miradores
• Humedales artificiales
• Bosques
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN | La construcción del proyecto toma 18 meses.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Antiguo humedal rodeado de carreteras y desarrollo inmobiliario denso a cuatro lados.
Buena conectividad, al estar en medio de la ciudad. Se accede por transporte público (bus) o privado
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | El proyecto posee infraestructura solo en sus bordes:
• Pasarelas
• Plataformas de observación
• Cajas de obser vación (6)
• Torres de Observación (2)
• Señalética
• Baños
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Las soluciones de diseño incluyen el uso de una técnica simple de excavar y llenar para crear un collar de estanques y montículos que rodean el antiguo humedal. En este anillo se construye una red de caminos y puentes peatonales que unen los montículos dispersos, permitiendo a los residentes circundantes experimentando el humedal. Las plataformas, pabellones y torres de observación que se despliegan a partir de las circulaciones, permiten a los visitantes tener vistas distantes y observar la naturaleza del centro.
Posee accesibilidad universal en todas sus zonas.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Se deja intacto el núcleo principal del humedal para que evolucione naturalmente, mientras que se construye un anillo de borde con estanques y montículos creando una zona de amortiguación de filtrado y limpieza de aguas lluvia. Se establece un filtro de paisaje acogedor entre naturaleza y ciudad.
Para evitar que el ruido, los vehículos y las personas interfieran con el hábitat de las especies de vida en el humedal, se diseñó un cinturón forestal con árboles y arbustos, formando una sólida “pared celular”.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Humedal Urbano
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | National Urban Wetland Park
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• Se plantan pastos nativos en los estanques de varias profundidades para iniciar su proceso de evolución natural
• Estanques de sedimentación y filtración de aguas lluvia
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS | Recibe visitas de escuelas básicas y secundarias de la zona.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Universidad de Pekín; Turenscape; Qunli New Town Government; Municipal Government of Harbein City
USUARIO OBJETIVO | Todo público
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN | Mantención mínima, solo de infraestructuras
FINANCIAMIENTO | Su financiamiento es público
COSTO ACCESO | Acceso gratuito
Imagen 122: Visita de estudiantes al Sungei Buloh
Imagen 123: Infraestructura para la observación.
Imagen 124: Rutas e infraestructura para la observación.
Imagen 125: “Capullo” de observación.
Imagen 126: Sendero entre bosque.
Sungei Buloh Wetland Reserve
Singapur, Noroeste
Datos Generales
RESUMEN | El master plan plantea la reserva como un centro de aprendizaje de humedales; un nuevo destino para Singapur. Brinda la oportunidad de reunir a escuelas, comunidades, expertos locales y extranjeros para crear una cultura de aprendizaje experimental y de cooperación, estableciendo vínculos comunitarios mientras se conservan las cualidades naturales del entorno. El master plan busca mejorar los hábitats de humedales mediante la vinculación de focos de biodiversidad y la minimización de impactos negativos en la vida silvestre, promoviendo al mismo tiempo un corredor recreativo de acceso público. Este caso destaca por dar cuenta de la incorporación progresiva y estratégica de terrenos en el tiempo para generar un impacto ecológico territorial.
AÑO DE FUNDACIÓN | Parque Natural en 1993. El Master Plan se establece en 2008 y completa en 2017.
ADMINISTRADOR | Administrado por NParks - National Parks Board
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 5,6 millones (Singapur, 2018)
SUPERFICIE | 202 ha
VISITAS ANUALES | 100.000
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Wetland Reserve Master Plan, (ASLA 2010): National Parks Board, Singapore / Wetland Park (31ha extension)
2013: Atelier Dreiseitl Asia, Ramboll Group.
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | La Reserva del Humedal Sungei Buloh se mantiene en su estado natural, mientras que el área más cercana a la Presa Kranji se desarrolla como el Parque del Humedal Sungei Buloh, con mayor número de instalaciones. El Master Plan del total incluye:
• Zona 1 (Zona interactiva / de alta actividad): encuentro Interactivo. (Kranji Nature Trail y Centro de visitantes ofrece a los visitantes un encuentro de primera mano con los manglares y los hábitats costeros. Dirigido a grupos de visitantes).
• Zona 2 (Zona de actividad media): experiencia exploratoria y sensorial. (Frente costero de la Reserva de Humedales Sungei Buloh)
• Zona 3 (Zona de baja actividad): intervenciones mínimas para conservar el ambiente natural y serenidad.
• Zona 4 (Zona de muy baja actividad): zona restringida y de investigación, que retiene el núcleo de la reserva de humedales para fines de conservación y estudio.
*Se definen también estrategias por perfiles ambientales. Ver estrategias de conservación.
CAPAS DE PROYECTO | El plan maestro guía las actividades de cooperación y asociación entre Sungei Buloh y sus socios locales y regionales bajo tres objetivos estratégicos, que se definen como capas de diseño:
• Humedales vivos: vinculación de zonas naturales que rodean SBWR para formar un corredor de biodiversidad para la conservación de manglares y vida silvestre. El núcleo de la reserva natural se gestiona con mayor protección por sus valores de biodiversidad, mientras que los márgenes de la reserva se definen para un uso recreativo. Además, existe un plan de zonificación sensible para las áreas de actividad humana dentro de la reserva de humedales para evitar el impacto negativo del tráfico humano, así como para proteger la investigación y los valores científicos de las áreas en cuestión.
• Bioaprendizaje: esta estrategia tiene como objetivo incrementar la apreciación y el
conocimiento en torno a los humedales, desde un nivel principiante hasta el experto y desde una perspectiva local a internacional. Como parte de esta estrategia, se definen cuatro tipos de actividades. *Ver tipos de zonificación.
• Diferencia de destino: dirigirse hacia la sostenibilidad financiera aprovechando los servicios y productos de valor agregado (servicios con cargo, productos) y aumentando la participación y la propiedad de la comunidad (voluntariado, patrocinios) en SBWR, reduciendo así la dependencia del financiamiento del gobierno para gastos recurrentes adicionales. Por otro lado, mejorar la reserva como lugar para la naturaleza humana y el vínculo entre comunidades. Se definen nuevas instalaciones y programas para que la experiencia del humedal sea más memorable para los visitantes.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN | Desde 2003, Sungei Buloh se ha expandido continuamente, incorporando nuevos predios.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Accesibilidad a través de auto y bus de transporte público. Además, el parque provee de un bus de acercamiento ‘Kranji Countryside Express’ que deja a los visitantes en la puerta de la reserva. Abierto de 7 am a 7 pm todos los días
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA |
• Centro de Visitantes: breve introducción de la historia y la importancia de la conservación. Punto de partida.
• Puente principal. Observación del río. Sostiene señalética para introducir especies.
• Escondites para observación de aves, uno en particular elevado. Tablero de información y telescopios para observación.
• Señalética: tablero de preguntas -interacción entre visitantes y humedales; sendero de aprendizaje inalámbrico con escaneo de código de barras. Capta la atención de los niños y promueve el aula al aire libre.
• 3 Cámaras, publicadas en vivo en el sitio web: graban elementos característicos del parque, como aves migratorias, cambios de mareas, y fauna.
• Cafetería, Informaciones, Baños, Paraderos o zonas de descanso techados.
EXPERIENCIA DE RECORRIDO | Zona 1
• Paseo Costero, 1300m, de accesibilidad universal, con cápsulas de observación
• Paseo de Bosque 300m
• Paseo del Follaje (del bosque) 150m
• Paseo de Manglares 500m / 30-45 min: pasarela de madera que introduce al visitante al bosque de manglar y su vida silvestre, un área de baja y alta mareas, amortiguador entre tierra y mar. El paseo se enfoca en la observación de raíces.
• Paseo de las Aventuras para niños (Junior Adventure Trail). Plataformas flotantes dan muestra de la inestabilidad del agua y de sus variaciones
Zona 2
• Paseo de los Pájaro Migratorios 1950m / 1-2 horas: rodea las principales lagunas e introduce al visitante al avistamiento de aves migratorias, especialmente en la temporada de septiembre y marzo. A partir de esta ruta se pasa por puentes y se accede a islas.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | El núcleo de la reserva natural se gestiona con mayor protección por sus valores de biodiversidad, mientras que los márgenes se definen para un uso recreativo. Si bien no existe un proyecto material de borde, se definen ciertas estrategias de control:
• El número de visitante está restringido
• Horario de apertura de 7am a 7pm. Las 12 horas restantes brindan un ambiente silencioso para las especies.
• Los zapatos se esterilizan antes de ingresar a la reserva de modo de evitar la introducción de bacterias.
• Uso de vegetación como barrera para separar el a los visitantes de ciertos hábitats y resguardar el silencio.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Río; pantano y manglares (intermareal); bosque (clima tropical).
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Declarado Parque Natural (1989), Reserva Natural (2002). Pasa a ser parte del East Asian Australasian Shorebird Site Network (reconocido como sitio de importancia de aves migratorias). Declarado primer ASEAN Heritage Park de Singapur (2003).
Imagen 127: Estudiantes participan de actividades de reforestación.
Imagen 128: Estación: Junior Adventure Trail.
Imagen 129: Infraestructura para avistamiento.
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | La conservación se plantea en diversas escalas:
• A escala territorial se vinculan focos de biodiversidad en un corredor, utilizando la línea del tren como eje estructurante.
• En la reserva, el MP zonifica el territorio y define distintos grados de intensidad de uso en resguardo de los hábitats.
• Las estrategias se definen según 4 áreas o perfiles ambientales, de diferente flora, fauna y presencia de agua: río, pantano, manglares, bosque. Por ejemplo, el pantano se establece como una estación de recarga para las aves migratorias y se asegura la presencia de comida (gusanos, almejas, etc). Por tanto, en el bosque se resguardan los árboles altos con sombra, importantes para el descanso, la depredación y el escondite de aves y fauna.
• Las estrategias de conservación se han guiado por el conocimiento científico y la tecnología: fue uno de los primeros en el sudeste asiático en emplear la última tecnología para seguir los movimientos transfronterizos de las aves playeras migratorias. Esto incluyó, en 2017, un proyecto de seguimiento satelital con resolución mejorada en comparación con el geolocalizador y el seguimiento de radio anteriores.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
• Visitas guiadas gratuitas ¿Qué hay en mi cielo?, ¿Qué hay en mi barro?, ¿Qué hay en mi agua?, ¿Qué hay en mi manglar?
• Campamento naturalista para jóvenes. 1 día, guiado.
• Programa de restauración Nutrir la Naturaleza. Ej: limpiezas costeras, recuperación de manglares, incitar a los adolescentes a contribuir con el medio ambiente.
• Señalética: el plan maestro clarifica las especies que se visualizan desde los senderos.
• Avistamiento de Aves para más de 100 especies.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | Agenda local:
• Apo yo de una comunidad nacional de corporaciones, escuelas, socios y voluntarios / Amigos de la Reserva de Humedales
Sungei Buloh• Programa Hermanas de los Humedales (Sisters Wetland Affiliated Programme - SWAP): Promueve el intercambio de información y experiencias en conservación, investigación, comunicación, educación y conciencia pública en torno a humedales. Fomentar el intercambio de aprendizaje entre las escuelas. En 2008, 3 escuelas de Singapur y 3 escuelas de Hong Kong llevaron a cabo proyectos en sus centros locales de humedales, y compartieron sus hallazgos a través de la página del foro SWAP. Se publicaron 12 proyectos de trabajos escolares, obteniendo 1200 visitas web. La asociación organiza también viajes de intercambios para que los ‘amigos de humedales’ visiten distintos centros.
Agenda Internacional:
• Trabajo de asociación con el parque de humedales Muravioka, Rusia: celebrando el día mundial de los humedales, estudiantes de River Valley High Singapur y estudiantes de 4 escuelas en Rusia se reunieron a través de conferencias web para discutir sobre los proyectos en los que trabajaron en Sungei Buloh o Muraviovka Wetlands.
• Trabajo de asociación con el condado de Yubudo Tidal Flat Seocheon, República de Corea, para fortalecer la colaboración y capacitación en la investigación conjunta sobre las aves playeras migratorias que se encuentran dentro de los dos sitios.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Socio activo en esfuerzos de conservación global con el fin de intercambiar conocimientos. En abril de 2018, la reserva acogió la reunión inaugural de la ASEAN Red Flyway, sobre humedales y conservación de aves acuáticas migratorias.
USUARIO OBJETIVO | Reúne organizaciones, entidades gubernamentales, ONG e investigadores en torno al estudio de biodiversidad, y también a escuelas, familias y jóvenes en programas de voluntariado, de participación comunitaria, actividades de divulgación para niños y de necesidades especiales.
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | Ver capas de proyecto, punto diferencia de destino.
COSTO ACCESO | Acceso gratuito. Visitas guiadas gratuitas y pagadas.
Imagen 130: Vista aérea.
Imagen 131: Ruta.
Imagen 132: Refugio interpretativo.
Imagen 133: Torre de avistamiento.
Imagen 134: Puente flotante.
Kranji Marshes
Singapur, Noroeste
Datos Generales
RESUMEN | Kranji Marshes es el pantano de agua dulce más grande y accesible de Singapur. El proyecto se inicia con programas participativos educativos y de restauración a cargo de la ONG Nature Society enfocados en el conocimiento y la mejora del humedal y sus hábitats. Posteriormente se consolida la infraestructura edificada del parque, proporcionando acceso público e instalaciones para visitantes. Los trabajos de mejora ambiental resultaron en un aumento del área de aguas abiertas (de 0.5ha a 8ha) y en una mayor variedad de hábitats y biodiversidad, albergando más de 170 especies de aves, 54 especies de mariposas y 33 especies de libélulas. A pesar de la cercanía a la Reserva de Humedales Sungei Buloh, las pantanos de Kranji son de aguas más dulces sus hábitats diferentes, atrayendo a aves que no se encuentran comúnmente en otros sitios.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2008
ADMINISTRADOR | NParks - National Parks Board y ONG Nature Society Singapore (NSS) CONTEXTO | Rural
POBLACIÓN LOCAL | 5,6 millones (Singapur 2018)
SUPERFICIE | 56,8 ha
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | URA - Urban Redevelopment Authority (concept plan, design and development) Diseñado por Stephen Caffyn
Landscape Design
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | El humedal se divide en dos áreas principales: El área central, considerada ecológicamente sensible, no está -por el momento- abierta al público excepto a través de caminatas guiadas. Este sector se restauró recientemente y se está privilegiando el establecimiento de la vegetación.
• La infraestructura edificada se ubica lejos del área central de conservación. Su diseño incorpora características sostenibles como tragaluces y techos verdes.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN | Corresponde al último predio integrado a la Reserva del Humedal Sungei Buloh (aunque se localiza a cierta distancia y con cierta independencia). Se inician obras de restauración previas a la consolidación de infraestructura en el parque. Los sectores sensibles no están abiertos al público hasta que los hábitats se establezcan.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Accesibilidad a través de auto. Además, el parque provee de un bus de acercamiento ‘Kranji Countryside Express’. Abierto de 7 am a 7 pm todos los días
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Proyecto de conservación con mínimas infraestructuras duras:
• Puerta Kranji: acceso principal, da muestra de el sistema de pantano a pequeña escala mediante dos estanques artificiales recreados con vegetación de humedal, que filtran contaminantes del agua y recolectan agua de lluvia. Incorpora aula al aire libre.
• Madriguera de Kingfisher: proporciona sombra y una vista de los humedales desde la altura. El arco también sirve como un aula al aire libre, con troncos de árboles reciclados como bancos.
• Torre Raptor: ofrece una vista panorámica a 10,65 metros de altura. El techo está parcialmente abierto para los observadores de
aves interesados en las aves que vuelan por encima. Prefabricada.
• Persianas: 2 estructuras al aire libre para observar la vida silvestre de los humedales. Acomodan a 20 personas cada una. Prefabricada.
• Casetas de escondite (más pequeñas que las persianas). 6 estructuras al aire libre para observar la vida silvestre de los humedales. Llevan el nombre de aves, incluyendo una señalética que introduce dicha especie de ave.
• Estacionamiento con 20 estacionamientos
Además posee los siguientes programas blandos:
• Cuidado del Humedal: programas de restauración comunitaria
• Actividades Educacionales: visitas guiadas
• Estudio e Investigación: censo y monitoreo de Especies de hábitats circundantes, abarcando aves, mariposas y otros animales salvajes; programa de monitoreo; cooperación en estudios ecológicos.
• Papel Asesor: administración
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
• Paseo de 1 km por Neo Tiew Lane 2, donde se pueden observar los bosques de Neo Tiew y detectar especies de aves amenazadas a nivel nacional. Definición de tipologías de senderos en base a necesidades ecológicas.
• Paseos flotantes: dos paseos flotantes montados con cubos modulares de alta densidad y anclados con pesas de hormigón armado para evitar apilamientos y dañar el medio ambiente. La agrupación de cubos flotantes se pueden separar para flotar como pontones para trabajos de investigación y mantenimiento.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Los programas duros se consolidan alejados de la zona de conservación. Se establece un sendero de borde o límite que rodea la reserva y sus hábitats sensibles, sin ingresar a ellos. Este se ubica a 50m de la zona de anidación de aves.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Pantano y lagunas de agua dulce. Los pantanos de Kranji se formaron en la década de 1970 cuando el río Kranji fue represado para crear el embalse de Kranji, lo
que condujo a la pérdida de manglares cerca de la desembocadura del río e impidió la descarga natural de sedimentos en el Estrecho de Johor. Aguas arriba, sin embargo, la misma represa condujo a la formación de hábitats poco comunes de pantanos de agua dulce.
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | Reserva Natural ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | Restauración: esfuerzos de mejora del hábitat en zonas pantanosas:
• Mantener un equilibrio entre las superficies de aguas abiertas y la vegetación acuática. Se elimina la acumulación de sedimento y vegetación no deseada.
• Se crean sitios de anidación: pequeñas islas de barro con superficies pedregosas favorecidas como lugares de anidación; instalación de perchas en áreas de aguas abiertas para aves como martines pescadores; instalación de cajas nido para aumentar la disponibilidad de sitios de anidación para aves que anidan en agujeros; privilegiar cubierta protectora y materiales de anidación para una variedad de aves.
• Se garantiza forrajeo: contornear orillas de las lagunas para crear zonas de alimentación de aguas poco profundas para aves; mantener una variedad de plantas acuáticas emergentes y sumergibles, proporcionando alimento para las aves e invertebrados; incorporar diversidad de flora plantando especies que proporcionan alimento.
• Se garantizan hábitats acuáticos de diferentes niveles de agua
• Se aumenta la diversidad de plantas nativas
• Se revisan conjuntos de especies y densidades de vegetación para fomentar la presencia de aves y otros animales salvajes.
Conservación:
• Zonas inaccesibles al visitante en resguardo de la flora y fauna.
• Definición de tipologías de senderos en base a necesidades ecológicas. Estos se distancian 50m de la zona de anidación de aves.
• Se minimiza el impacto de trabajos de construcción sobre hábitats: Estos se realicen a 50 metros de distancia de áreas sensibles. La mayoría de las estructuras se prefabricadan fuera del sitio y se ensamblan en el sitio. En lugar de apilar y perturbar el suelo para construir pasarelas, se usan cubos modulares de alta densidad para formar
pasarelas flotantes. Para la construcción de los escondites insertos en zonas más sensibles, se erige una cerca de lona de dos metros de altura para bloquear el ruido y las actividades del alcance de las aves, de forma muy similar a cómo se haría para proyectos próximos a desarrollos residenciales.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
• Cuidado del Humedal: programas de restauración comunitaria. Apertura del estanque muy obstruido; limpieza de plantas indeseables; mejora del hábitat de humedales para atraer aves y otra vida salvaje. Disuasión contra la caza furtiva; vigilar a los cazadores furtivos en el área; cuando surja la oportunidad, educar a los cazadores furtivos para que desistan de sus actividades.
• Actividades Educacionales: visitas guiadas, cada mes, a partir de 2009, se realizará una visita guiada pública abierta solo para individuos y familias; la sociedad aumentará los paseos por la naturaleza a los pantanos para sus miembros; se llevarán a cabo visitas para niños; entrega de varios tipos de materiales educativos, como un tablero de información, folletos, placas educativas, etc.
• Estudio e Investigación: censo y monitoreo de especies. Censo en línea sobre la biodiversidad de los humedales y sus hábitats circundantes, abarcando aves, mariposas y otros animales salvajes; programa de monitoreo; coperación en estudios ecológicos.
• Papel Asesor: administración NSS estará disponible para ayudar a PUB a proporcionar información ecológica y de biodiversidad para la toma de decisiones o la resolución de problemas en cualquier aspecto de la gestión del cuerpo de agua.
VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | El 2008, previo a la consolidación de infraestructuras se entrega el cuidado de 15 ha. del parque a la ONG Nature Society Singapore (NSS) durante 2 años, renovable al final del período. Su objetivo es la promoción de la educación en torno a la naturaleza y el cuidado ecológico de humedales, inculcando la apreciación de la naturaleza.
Algunos proyectos completados por Nature Society Singapore:
• Censos de aves en Kranji Marsh
• Mantenimiento de estanques con Bloomberg, River Valley High School y voluntarios. Múltiples instancias. Mientras parte de la limpieza se hace con máquinas, grupos de voluntarios están involucrados en la limpieza de vegetación desde los bordes, amontonándolo para transferirlo a una granja orgánica local de compost.
• Visitas Guiadas. Se realizan doce caminatas anuales. Todos los viajes tuvieron un promedio de 20 participantes. El grupo de educación también realizó una sesión de “Diversión en Kranji Marsh” para 25 niños de NSS y sus padres.
• Censo de helechos con reconocido biólogo.
• Restauración de estanques, se acumulan ramas en los bordes de las lagunas.
ACTORES, STAKEHOLDERS | Stakeholder - Public Utilities Board (PUB), Nature Society Singapore
USUARIO OBJETIVO | Reúne organizaciones, entidades gubernamentales, ONG e investigadores en torno al estudio de biodiversidad, y también a escuelas, familias y jóvenes en programas de voluntariado, de participación comunitaria.
Mantención y Financiamiento
CRITERIOS DE MANTENCIÓN |
• La agrupación de cubos modulares flotantes se pueden separar y flotar como pontones para trabajos de investigación y mantenimiento.
• El acceso a ciertas zonas será limitado mientras se monitorea la vida silvestre.
FINANCIAMIENTO | El proyecto construído es financiado por el Gobierno.
Los proyectos de restauración han sido apoyado por patrocinios de Organización Bloomberg y del CEO NEA Run at Semakau a través de la ONG NSS
COSTO ACCESO | Acceso gratuito.
Imagen 138: Centro de Visitantes.
Imagen 139: Actividades de vacaciones escolares.
Imagen 140: Visita de escolares.
Imagen 141: Excursiones con kayak.
Imagen 142: Servicios de movilidad preferencial.
Hunter Wetland Center
Australia, NSW, Newcastle
Datos Generales
RESUMEN | Hunter Wetlands Centre (HWC) corresponde a un sector del humedal de Hexham, externo al parque nacional del mismo nombre. Fuertemente degradado, fue rehabilitado como una reserva de humedales por sus vecinos y hoy está protegido como sitio Ramsar. Su objetivo es ser líderes en el manejo y conservación de humedales, involucrando a las personas a través de experiencias de aprendizaje y restauración que promuevan los valores de los humedales. El caso destaca por ser el único en que es una organización no gubernamental sin fines de lucro de propiedad comunitaria y administrada por una Junta de Directores Voluntarios. Además para cubrir trabajos de mantención, se organiza el voluntariado para abarcar variados trabajos relativos al parque, como restauración, poda, mantenimiento, etc.
AÑO DE FUNDACIÓN | 1988
ADMINISTRADOR | Es el centro de humedales de propiedad comunitaria más antiguo de Australia. Administrada por una Junta de Directores Voluntarios.
CONTEXTO | Urbano
POBLACIÓN LOCAL | 322,278 (Newcastle 2016)
SUPERFICIE | 45 ha VISITAS ANUALES | 20.000
Diseño
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | Contiene 8 humedales distintos que cubren 18,5 hectáreas del sitio:
• aguas de mares de Ironbark de Arroyo
• manglares
• pantanos costeros
• cañaverales
• pantano de Roble y bosques
• bosque de corteza de papel
• humedales de agua dulce
• juncia / junco / hierba.
Infraestructura
ACCESIBILIDAD | Se localiza en la periferia de Newcastle, colindante con viviendas suburbanas y cercano a zona industrial. Adyacente al Parque Nacional Hunter Wetland
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Un acceso cargado de infraestructura edificada, el resto del parque más bien para conservación. Destacan los siguientes programas construidos:
• Centro de Visitantes
• Café
• Tienda
• Juegos Infantiles
• Baños
• Área de picnic
• Escondite y torre para avistamiento aves
• Aula al aire libre / Capilla al aire libre
• Vivero
• Seguridad y protección con cámaras de circuito cerrado de televisión
EXPERIENCIA DE RECORRIDO |
• Senderos sobre deck
• Recorrido en bicicleta permitido, compartido con peatones
• Santuario seguro y accesible para personas con discapacidad, ancianos, refugiados, migrantes, y familias. La accesibilidad para personas con movilidad reducida incluyen: estacionamiento gratuito; estacionamiento reservado para personas con discapacidad; zonas de descanso; ascensor a nivel del suelo desde el centro de visitantes; acceso en rampa para sillas de ruedas; baños accesibles para sillas de ruedas; caminos de grava compactada de superficie dura; caminos de hierba corta; perros guía y oyentes son bienvenidos por acuerdo previo.
• Existe un boogie (similar a carro de golf) que ofrece tours guiados pagados para personas con dificultades.
RECONOCIMIENTO DE BORDE | En 2017 se completa una reja perimetral a prueba de depredadores, ayudando a proteger la fauna de depredadores como zorros y gatos y permitiendo la reintroducción de fauna localmente extinta o rara. Esta rodea 40 hectáreas del santuario de vida silvestre, e incluye dos puertas automáticas para vehículos, que se abren con energía solar.
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Humedales: Los humedales en HWCA son hidrológicamente parte de Pantano de Hexham en el estuario de Hunter, el más grande estuario en la costa de NSW. Esta llanura de inundación degradada, había sido utilizado como vertedero de basura residencial y como un abandonado complejo deportivo, antes de que una consulta comunitaria destinara el área a ser rehabilitado como una reserva de humedales
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN | 2002 Se declara sitio Ramsar, otorgándole legitimidad científica al sitio (Dicha declaración incluye el sitio HWCA y otros humedales dentro de Hunter Wetlands National Park aledaño) El estuario es un sitio clave en la ruta de aves playeras migratorias del Este Asiático - Australasia
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN |
• El sitio acoge a cinco comunidades ecológicas en peligro de extinción.
• El sitio ha sido en gran parte revegetado, con más de 250.000 árboles nativos, arbustos, juncias y pastos plantado en los últimos 31 años.
• Más de 200 especies de aves usan la reserva al año
• HWCA mantiene la mayor cantidad de cría en cautividad del pato pecoso, comprendida como rare species en Australia.
• Se estableció una reja en su perímetro para proteger especies de depredadores introducidos (gatos, zorros)
Regulaciones internas para visitas:
• Mantenerse en los caminos marcados.
• No hacer ruido
• No se permiten perros u otras mascotas domésticas en el sitio con la excepción de los perros de asistencia capacitados.
• No alimentar a las aves
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
• Promoción y comunicación: compartir la experiencia, conocimiento y comprensión de los humedales, promoviendo la Convención de Ramsar. Se utiliza el centro de visitantes para educación ambiental y para explicar las opciones de experiencias alrededor el sitio. Se investiga la viabilidad de proporcionar alojamiento para visitantes en la reserva; Promociona eventos y visitas al sitio.
• Participación comunitaria: capacitación, mantención y administración del sitio través de participación comunitaria. Existe un interés en diversificar las habilidades de los voluntarios; Subsiste por una base sólida de miembros interesados en humedales; Se realizan campañas de membresía; existen servicios para miembros.
• Redes y asociaciones: ser reconocido como un miembro activo en la red de conservación de humedales; liderar el establecimiento de una asociación con el estuario Hunter (Parque Nacional adyacente) para la planificación, investigación y gestión compartidas; buscar albergar un centro regional Ramsar para Oceanía, en asociación con gobiernos y comunidades; Proporcionar capacitación, eventos y oportunidades de trabajo en red para administradores de humedales de Australia y Asia Pacífico; Proporcionar la experiencia de proyectos de restauración con otros centros de humedales..
• Restauración del hábitat y conservación de la vida silvestre: mantener la ecología de este sitio Ramsar; implementar el plan de manejo del sitio (Ej: manejo de hidrología, manejo de malezas); consolidación de un santuario libre de gatos y zorros para permitir que se restablezca y reintroduzca la vida silvestre local; desarrollar e implementar una estrategia de mitigación y adaptación al cambio
Imagen 143: Actividades educativas.
Imagen 144: Cafetería.
Imagen 145: Voluntarios para actividades de reforestación.
climático para nuestro sitio; colaborar con investigadores.
• Investigación: colaborador con investigadores, grupos comunitarios, gobiernos e industria para investigar los humedales y la vida silvestre en el Bajo Hunter; buscar fondos de subvención para proyectos de investigación colaborativos dentro y fuera del sitio para llenar vacíos de conocimiento clave consistentes con nuestra misión; asociarse con grupos naturalistas para alentar a los miembros de la comunidad a investigar y monitorear los humedales.
• Gobierno Corporativo y Gestión Financiera: implementar un manejo administrativo moderno y efectivo, gestión financiera y gestión de riesgos.
Ofrece las siguientes actividades:
• Actividades de mantención
• Dipnetting (Para niños. Jugar con barro y plantas en el borde de la laguna usando redes - bajo supervisión)
• Encuentro con reptiles
• Avistamiento de Aves
• Visitas guiadas pagadas
• Fotografía
• Paseo en kayak pagado
• Venta de plantas nativas en el Centro de Visitantes
• Matrimonios, conferencias y reuniones pagadas
AGENDA DE VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS |
• El parque tiene un sitio web con el fin de mejorar el compromiso con seguidores, permitir donaciones y proporcionan una fuente primaria de información sobre la conservación de humedales. El sitio tiene un conteo de aves mensual online.
• HWCA es una organización dirigida principalmente por voluntarios. Entre 50 y 100 personas contribuyen gratuitamente cada semana para administrar el sitio. Esto incluye: restauración de flora, poda, manejo de fauna, cuidado de la tierra, actividades de canoa y guía, recepción, mantenimiento de edificios / terrenos, guardería, programas de vacaciones escolares, eventos únicos (por ejemplo, exposiciones), recaudación de fondos, fiestas de cumpleaños, limpieza, marketing, promoción fuera del sitio
• El Centro tiene 600 socios interesados en humedales. Por el pago de AU15 anual
(CLP$7000) tiene acceso ilimitado al sitio, reciben noticias, pueden nominar y votar en su gestión. Actividades para atraer visitas y obtener fondos (2018):
• Arriendo de salas, salas de conferencias y reuniones, capilla.
• Visitas guiadas
• Programas de vacaciones escolares: 415 niños
• Tés matutinos para voluntarios patrocinados por My Community Pharmacy.
• Festival de adultos mayores con presentación musical de escuelas locales.
• Día de Diversión de Pascua
• Play Outside Day: organizado por la biblioteca local y centros para la primera infancia. Participan 120 niños de entre 2 y 5 años.
• Kidding Me Expo: Encuentros con reptiles.
• Cine al aire libre
• Humedales evolutivos: Exposición de dinosaurios para niños; 5,000 visitantes
• BBQ a beneficiencia de los humedales
• Día de matrimonio gratis
• Día de la Biodiversidad
ACTORES, STAKEHOLDERS | Socios estratégicos:
• Department of Education
• Lions Club
• Hunter Bird Observers
• Newcastle & Newcastle North Rotary
• Native Animal Trust Fund
• Australian Native Plant Society
• Hunter Region Landcare
• Greencorp
• Hunter Water
• Hunter River Catchment Management Authority
USUARIO OBJETIVO | Comunidad en primer lugar; familias, escuelas, practicantes universitarios, instituciones de investigación u otras asociaciones.
Mantención y Financiamiento
FINANCIAMIENTO | Financiamiento proyecto:
• Newcastle City Council, BHP y NSW Bicentennial Fund contribuyen a comprar tierras en nombre de la comunidad para consolidar Shortland Wetlands Pty Ltd en 1988.
• Hoy el parque no tiene un financiamiento operativo continuo de parte del Gobierno. Sí fondos por proyecto.
• La ONG solicita donaciones a través del sitio web.
• Se realizan eventos para recaudar fondos (Ej: matrimonios)
• Empresas patrocinan el trabajo de la ONG
• 600 socios contribuyen con AU15 anual (CLP$7000)
• Programa ‘adopta un pato’ (especie que la ONG protege y cría)
COSTO ACCESO | Acceso:
Entre AUD5 y 7,5 (CLP$2,500 - 3800) Niños gratis. Acceso al centro de visitas y café gratis
Hectáreas
Imagen 146: Vista aérea.
Imagen 147: Infraestructura vial y paisaje productivo.
Imagen 148: Vista del Humedal.
Imagen 149: Vista desde la Bahía de Poverty.
Orongo Station
Nueva Zelanda, Isla Norte, Poverty Bay
Datos Generales
RESUMEN | El Plan Maestro de Conservación de la Estación Orongo, establece una visión para la regeneración extensiva de una ecología devastada al mismo tiempo que expande la producción agrícola y revela un paisaje cultural rico en historia. El proyecto incluye la restauración de una antigua granja que ya estaba en el sitio, nuevas dependencias y edificios de servicios públicos, jardines domésticos, humedales reconfigurados, potreros de ovejas, un litoral reforestado, un puente ceremonial, cítricos, y la expansión de un cementerio Maorí. Completado en colaboración con un equipo de funcionarios públicos, partes interesadas privadas y expertos locales, el proyecto sirve como un modelo importante que puede ampliar las definiciones actuales de sostenibilidad y arquitectura del paisaje.
AÑO DE FUNDACIÓN | 2002-2012 ADMINISTRADOR | Privado CONTEXTO | Rural POBLACIÓN LOCAL | 48.172 (Gisborne) SUPERFICIE | 1.200 ha
Diseño
EQUIPO DE DISEÑO | Nelson Byrd Woltz Landscape Architects (ASLA 2010)
TIPOS DE ZONIFICACIÓN | El plan maestro define zonas de importancia cultural (áreas sagradas indígena), zonas de importancia ecológica (superficies que requieren reforestación, humedales, zonas de protección) y zonas productivas (pastos rotacionales, cítricos, bosques)
CAPAS DE PROYECTO | El plan maestro considera simultáneamente el paisaje cultural, agrícola y ecológico. Los proyectos construidos en la estación son oportunidades para crear y revelar superposiciones de estas distintas visiones del paisaje.
Infraestructura
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA | Es un proyecto de restauración ecológica más que un recinto abierto al público por lo que su infraestructura dura es:
• Puente
• Cementerio
• Vivero
RECONOCIMIENTO DE BORDE | Reja para proteger especies de depredadores
Medioambiente
PERFIL AMBIENTAL | Zona productiva en una costa degradada y presencia de humedales
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN | Los humedales existentes habían sido drenados. En conjunto con la bióloga conservacionista local Sandy Bull se creó un patrón de caminos, islas, estanques y vías fluviales para controlar el problema de las inundaciones estacionales. Los humedales, configurados en forma de S, separan los estanques de tratamiento de agua dulce de las entradas de agua salada para crear una mayor diversidad de hábitats para flora y fauna. Una retroexcavadora dió forma a los zurcos e islas que tomaron más de un año en formalizarse.
Los bordes contienen el agua al tiempo que proporcionan caminos y lugares para la observación de aves y el lanzamiento de kayaks.
Se investigan los factores medibles de los habitats y se aplican al territorio. La forma y el tamaño de las islas y vías fluviales, la pendiente de las orillas, el ancho de los canales, fueron determinados por las necesidades de vida silvestre y otras consideraciones. Una especie de ave, por ejemplo, necesitaba un mínimo de 1,6 hectáreas, por lo que se configuró una de las islas exactamente de ese tamaño. En otros casos, se necesitaba una pendiente poco profunda para buscar comida, mientras que una pendiente más empinada proporcionaba a ciertas especies un puesto de observación para los depredadores.
Steve Sawyer, un biólogo conservacionista de base local, hizo grabaciones de las aves en peligro de extinción y creó un reproductor de CD con energía solar y un sistema de altavoces que reproduce sus canciones dos veces al día y atrae a las aves a la reserva. “Los pájaros dan vueltas, atraídos por las llamadas familiares. Ahora hay una población masiva de petreles hollín, aleteo de cizallas y alcatraces que vuelan para poner sus huevos sin temor a ser atacados”.
Un tramo de 87 acres en el norte de la península llamado Reserva Tuatara, fue reforestado con 45.000 árboles y convertido en un recinto a prueba de depredadores protegido con cercas altas, que cubren de acantilado a acantilado extendiéndose por toda la península. La reja tiene una barra en la parte superior para desalentar a los roedores trepadores y repele cualquier intento de excavar por debajo.
La efectividad de los esfuerzos de restauración está respaldada por un régimen de control de plagas vigilante y agresivo. La mejora del hábitat y la reducción de la depredación ya han atraído nuevos arribos y anidación.
Programas Educativos y Participación
EJES EDUCATIVOS Y PROGRAMAS |
El proyecto retoma aspectos culturales del sitio, integrando a la comunidad indígena.
El territorio en donde el proyecto se asienta es sagrado para la tribu maorí local: los Ngai Tamanuhiri. Los restos de estructuras defensivas de tierra, campamentos de pesca y pozos creados para almacenar el cultivo de alimentos básicos (los Kumara) se encuentran en todo el paisaje. El plan maestro involucró a la tribu para restaurar un cementerio localizado en la propiedad, de difícil accesibilidad. Simples estrategias de diseño demarcan la importancia del cementerio en el valle protegiendo estructuras defensivas históricas adyacentes. Estos esfuerzos han fomentado una relación positiva con la tribu y crear un modelo regional para integrar las prácticas agrícolas con la restauración de los paisajes culturales maoríes. Además, los proyectos de restauración ecológica son motivo de orgullo para la tribu.
AGENDA DE VINCULACIÓN COMUNITARIA, VOLUNTARIADO, SOCIOS | El equipo de diseño trabajó con el Ngai Tamanuhiri para comenzar un vivero que permita a la tribu Maorí suministrar algunos de los árboles necesarios para el esfuerzo de reforestación. Esto proporciona un empleo muy necesario e invita a la comunidad a compartir su sabiduría sobre las plantas locales y participar en la regeneración ecológica.
ANEXO 7:
ACTORES A CONTACTAR PARA PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN, RECUPERACIÓN DE HUMEDALES Y MANEJO DE RESIDUOS
7.1 Programas de Reforestación
El Plan Maestro plantean programas de recuperación en el humedal de Batuco por medio de procesos de rehabilitación de flora, principalmente en las zonas perturbadas por deforestación y control en las zonas sobrepobladas de juncales y totorales. Asimismo, sse avanza en una propuesta para resolver el manejo de residuos.
A continuación se estudian organizaciones destacadas por sus programas de reforestación de bosque nativo, como la Corporación Cultiva y la Fundación Reforestemos; organizaciones dedicadas en específico a la recuperación de flora en humedales, como la Fundación Kennedy y la Fundación Legado Chile; y organizaciones enfocadas al manejo de residuos, como Triciclos y Kyklos. Sus propuestas hacen hincapié en la educación ambiental y en la gestión de instancias participativas que involucran a la comunidad.
7.1.1 CORPORACIÓN CULTIVA
Organización que busca generar acciones concretas para crear conciencia socioambiental y vínculos con el territorio, a través de la regeneración de bosques nativos y la creación y mejoramiento de espacios públicos. Dentro de sus programas y proyectos asociados a educación y conservación, destaca:
• Reforestación Participativa: Sensibilizar, desde la acción, a las personas sobre los efectos de la crisis climática, a través de la regeneración de bosque nativo. Por medio de una instancia de voluntariado se transforma un espacio definido en un día. Posteriormente se instalan los sistemas de riego para iniciar los procesos de mantención. Los riegos se realizan desde octubre a mayo y tiene una frecuencia que permite que los árboles se adecúen a las condiciones naturales del territorio en los primeros periodos de desarrollo de las especies.
En los proyectos de la zona central, todos los árboles plantados son mantenidos, al menos por 2 años con sistemas de riego semi-tecnificados, asegurando la sobrevivencia de los árboles y un uso hídrico óptimo.
Uno de los proyectos destacados es la Reforestación Parque Cerros de Renca, cuyo primer hito fue desarrollado en diciembre de 2019 como acto para aportar a la justicia territorial en la distribución de áreas verdes del sector Nor-Poniente de Santiago. Este proyecto se enmarca en la campaña global para la acción climática “It’s Now”, que buscó generar cadenas de acción climática por el mundo durante la COP25. Se trató de una reforestación participativa en alianza con Fundación Avina y la municipalidad de Renca, en donde se plantaron 15.000 árboles nativos con 5.000 personas voluntarias. El proyecto contempla la mantención y riego de los árboles por 5 años. Después de ese período se espera haber consolidado una nueva área verde de 30 hectáreas de vegetación nativa, con un prendimiento de más de 85% de los árboles plantados.
• Diseño Participativo:
Promueven también intervenciones diseñadas en conjunto con las comunidades, quienes participan de todo el proceso, desde la visita inicial al lugar, pasando por un diagnóstico participativo hasta una jornada de finalización. Estos proyectos se efectúan en diferentes establecimientos o instituciones que generalmente están vinculados a educación, discapacidad, casas de acogida, hospitales, fundaciones, entre otras.
Uno de los proyectos destacados es el diseño de la Casa de Acogida Misión de Amor, en Batuco. Este espacio brinda a niños y jóvenes con discapacidad, y a sus familias, un lugar donde poder acogerlos en términos educativo, terapéutico y espiritual. Se desarrolla un huerto y producción y venta de hortalizas y suculentas. El proyecto contribuyó al mejoramiento de las áreas verdes a través de plantación de especies nativas, construcción de huellas de acceso, construcción de invernadero, pintado de muros, arreglo de invernadero existente y maicillo.
• Transformaciones Urbanas Comunitarias:
De un modo similar al ejemplo anterior, desarrollan proyectos en vinculación con los territorios y sus comunidades quienes participan activamente en el diagnóstico, diseño y construcción, generando un vínculo diferente que propicia el cuidado de estos lugares por las mismas personas que participaron. Estas transformaciones se llevan a cabo en bosques urbanos, plazas o parques, promoviendo plantaciones participativas de vegetación nativa (arbórea y arbustiva) en alta densidad. Puede incorporar además elementos como mobiliario, senderos, señaléticas, etc. que permiten educar sobre el valor del lugar. También se han construido huertos urbanos públicos, que permiten generar dinámicas de colaboración y aprendizaje, desde el autoabastecimiento y la sostenibilidad.
Imagen 154: Reforestación Participativa en la Casa de Acogida Misión de Amor de Batuco.
Imagen 155: Transformaciones Urbanas, proyecto Bosque Quilicura
Imagen 156: Panel Estación Tierra del sendero de Educación Ambiental en Cerro Colorado
• Educación Socio ambiental: Se trata de programas pedagógicos asociados a una acción concreta fuera de la sala de clases, de la oficina, o de la universidad; permitiendo que las personas experimenten la plantación de árboles, creación de espacios, o la construcción de mobiliario como una forma de aprender siendo parte de un cambio concreto. Estas instancias comparten las ideas de la pedagogía Waldorf y la Antroposofía. Trabajan principalmente con grupos de estudiantes desde séptimo básico.
Uno de los proyectos destacados es la Reforestación por PCE AMB Renca; plan de compensación de emisiones en el que participaron 127 estudiantes de diferentes niveles de escuelas municipales y privadas. El programa incluyó un taller de educación socioambiental en la sala de clases, para cada grupo participante y luego, unos días después, toda una mañana plantando árboles nativos en cerro Colorado, Renca. Asimismo, se llevó a cabo el proyecto Sendero de Educación Ambiental en el Cerro Colorado, como parte de la misma compensación, a través del cual estudiantes de colegios de Quilicura y Renca participaron en la plantación de árboles nativos a lo largo de un sendero con cinco estaciones temáticas: agua, aire, tierra, aire y vida, y su relación con el cerro. Cada estación tiene actividades y preguntas de reflexión, e información disponible a través de códigos QR. También se incorporó barandas, asientos y sombreadores para mejorar la accesibilidad del sendero.
Información de contacto: Tomas Lambertini, Encargado de proyectos tomaslambertini@cultiva.cl
7.1.2 FUNDACIÓN REFORESTEMOS
Aborda la problemática de la deforestación de forma integral, realizando plantaciones masivas con árboles nativos, programas de voluntariado, jornadas de educación ambiental, campañas de prevención de incendios y también de incentivos a la economía local. Los proyectos se basan en la colaboración, activación y educación, y cada uno de ellos es planificado de acuerdo a su contexto, de modo de lograr un correcto establecimiento.
Las etapas de los proyectos de reforestación comienzan con la selección del sitio, en donde se priorizan áreas con fines de conservación y/o compromiso de protección que han sufrido procesos de degradación. Estas son delimitadas, revisadas y georeferenciadas con tecnología GPS. Luego se seleccionan especies en función de las condiciones climáticas locales y tipo de bosque/área a recuperar, así como también la ecología
propia de las especies, la necesidad de riego y la función ecológica/social que cumplirá la reforestación. En función de la información recopilada se establece el diseño de reforestación, la cual debe representar, con el mayor grado de fidelidad posible, el resultado final de la reforestación; y se define el proceso de operación de la reforestación abarcando fechas, tiempo requerido, herramientas e insumos, mano de obra, sistema de riego, costo, etc. Las plantaciones necesarias para el proyecto pueden ser una o varias instancias según el diseño y metodología previamente definidos. Mediante el uso de protectores individuales, cada una de las plantas quedará debidamente resguardada de posibles daños mecánicos, tales como el impacto del viento o la herbívorea, así como también de condiciones climáticas extremas (radiación, temperatura). Finalmente, los proyectos de reforestación cuentan con un plan de seguimiento y monitoreo anual, en el que se verifica el estado de la reforestación, permitiendo actuar a tiempo en caso de ocurrir algún efecto nocivo para ellos. Estos monitoreos se llevan a cabo durante los primeros 5 años desde que se ejecuta la plantación.
Dentro de sus proyectos destacados, está la Reforestación del Parque Metropolitano en alianza con INJUV, firmada bajo el patrocinio oficial de COP25. Consiste en la reforestación permanente dentro del parque. El Instituto Nacional de la Juventud tiene un rol clave en este convenio, ya que cientos de sus jóvenes convocados fueron y serán los voluntarios a cargo de los trabajos.
Otro ejemplo es la alianza con MINVU Biobío que tiene como objetivo desarrollar en conjunto proyectos de reforestación nativa y de conversión de especies exóticas a especies nativas en parques urbanos y áreas de alto valor ecológico y social de la región del Biobío, con el fin de mejorar e incrementar las áreas verdes disponibles para uso público y conservar el hábitat local. Busca además invitar a participar activamente a la comunidad a través de voluntariados de reforestación. Para dar inicio al convenio, se realizó la donación de 4.000 árboles (Coihue, Maqui, Raulí y Ruil), destinados al proyecto de enriquecimiento y conversión del Cerro Caracol con especies nativas, de modo de que en el mediano plazo, éstas reemplacen a las actuales exóticas.
Información de contacto: contacto@reforestemos.cl
Imagen
7.2 Programas de Restauración de Humedales:
7.2.1 FUNDACIÓN KENNEDY
Trabaja en la protección del medio ambiente, del agua y de la biodiversidad. Para tales efectos realiza acciones en base a tres pilares: “comunidad”, que implica generar espacios de participación fomentando la apropiación y protección del entorno natural; “gestión territorial”, que insta a trabajar desde el territorio involucrando a vecinos, estudiantes, privados y autoridades para crear una red de colaboración para asegurar la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo; y por último “investigación científica”, para dar soporte al trabajo que realiza la fundación abarcando etapas de diseño, monitoreo y resultados.
Las principales acciones se centran en el trabajo con comunidades atrayendo su atención hacia la importancia de los humedales mediante programas de sensibilización y promoción, la generación de acciones de conservación y de manejo sostenible, y creando experiencias piloto que posibiliten la generación de modelos metodológicos replicables.
Destaca el proyecto de educación Aguas del Desierto, que entiende la educación ambiental como base para la conservación. Trabaja con los niveles de 5° básico de establecimientos educacionales de Antofagasta, cuyo curriculum incluye “la hidrósfera” como unidad evaluativa. Se propone intervenir el proceso educativo y desarrollar el programa vinculando la unidad de hidrósfera con el cuidado de los humedales, propiciando aprendizajes significativos y permanentes, como base para la conservación del humedal La Chimba, localizado al norte de la ciudad de Antofagasta, no solo a través de conocimientos teóricos, sino que también a través de la experiencia en campo.
A comienzos del año 2018, Copec y Fundación Kennedy comienzan un trabajo colaborativo para la recuperación de dicho humedal. El proyecto propone conseguir su protección legal permanente, junto con el desarrollo de actividades de investigación, evaluación del estado de conservación, promoción, desarrollo, difusión y fomento de iniciativas de carácter social, de educación, cultural, artísticas, deportivas y de responsabilidad social vinculadas a la protección de los humedales de Chile. Durante el periodo 2019 se realizaron limpiezas con voluntarios y la comunidad y visitas guiadas a escuelas básicas de la ciudad. En 2020, comienza la segunda etapa que abarca acciones de conservación, y se está tramitando la concesión del área del humedal con la gobernación marítima para poder ejecutar las medidas in situ que aseguren su conservación.
Imagen 160 y 161: Humedal La Chimba. Actividades de recuperación organizadas por Fundación KennedyInformación de contacto: contacto@fundacionkennedy.cl https://fundacionkennedy.cl/pyactv/
7.2.2 FUNDACIÓN LEGADO CHILE
Es una organización sin fines de lucro que crea, gestiona y articula proyectos de conservación del patrimonio natural para contribuir al desarrollo sostenible del país. Trabaja en manejo y monitoreo de especies, educación socio ambiental, valoración patrimonial y social, restauración ecológica de ecosistemas, gestión sostenible de residuos, y diseño urbano resiliente y planificación territorial ecológica.
Dentro de sus programas asociados a conservación, destaca el Programa Llanquihue Ciudad de Humedales, que tiene por objetivo impulsar la sostenibilidad y conservación de la naturaleza a través de la recuperación participativa de ecosistemas urbanos. Se trata de una planificación de trabajo a largo plazo y busca mejorar el estado ecológico de objetos de conservación en un área geográfica determinada.
El Plan de Restauración de ecosistemas naturales en la ciudad de Llanquihue es una iniciativa piloto que busca iniciar acciones de restauración ecológica en dos humedales urbanos de la ciudad altamente perturbados (Humedal Baquedano y Los Helechos). Este proyecto busca involucrar a vecinos, organizaciones de la sociedad civil, al gobierno local y a servicios regionales, en un esfuerzo de restauración inédito para la ciudad de Llanquihue, mediante acciones participativas de diagnóstico, limpieza, mejoramiento de suelo, reforestación y monitoreo.
Contempla una agenda de involucramiento comunitario y vecinal en torno a acciones prioritarias de conservación de la naturaleza en Llanquihue: jornadas de educación y sensibilización para juntas de vecinos, de restauración ecológica comunitaria, de monitoreo ciudadano de humedales, de limpieza de objetos de conservación y sesiones de educación ambiental escolar del estado ecológico y amenazas en escuelas de la ciudad.
Por otro lado, la Fundación Legado Chile es parte del programa ReCrea “Red de Ciudades por el Reciclaje y la Educación Ambiental” para abordar el problema de la gestión de residuos. El programa consiste en una serie de proyectos a llevarse a cabo en las ciudades de la cuenca del Lago
Llanquihue, entre ellas Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y Pargua, donde en conjunto con la empresa Kyklos, ha logrado iniciar un proyecto de educación ambiental en 6 colegios. Junto con esto se busca llevar a todas las ciudades de la cuenca la implementación de puntos limpios con 100% de trazabilidad en conjunto con la empresa TriCiclos.
Información de contacto: contacto@legadochile.cl
7.3 Programas sobre Manejo de Residuos
7.3.1 TRICICLOS
Empresa que busca soluciones para combatir la generación de residuos antes de que sean proyectados, es decir, desde el principio de la cadena de producción de materiales, hasta el final del ciclo, trabajando con aquello que se convirtió en residuo, para garantizar que tenga un destino circular (de reutilización y reciclaje).
Dentro de sus servicios, destacan los programas Basura Cero enfocados en la comunidad escolar; entrenamientos corporativos en temas de economía circular y sostenibilidad; conferencias para ejecutivos sobre estos mismos temas; reciclaje y recolección de datos; relación con cooperativas de recicladores de materiales reciclables, reducción de residuos en la cadena de producción, logística y marketing; gestión de materiales reciclables de fábricas; y transformación de materiales.
Como proyecto destacado, en 2012 se desarrolla un plan integral de reciclaje en el Parque Metropolitano. Los visitantes depositan los materiales en algunos de los nueve contenedores, y luego, los desechos son depositados en una máquina compactadora, ubicada al interior del recinto, transformando los residuos en fardos de 30 kilos para facilitar su transporte. Una vez al día, los fardos son trasladados en camiones a fábricas que procesan este tipo de materiales, donde son vendidos para ser convertidos en materia prima para elaborar nuevos productos.
Información de contacto:
Consultas generales: contacto@triciclos.cl
Los Conquistadores, 2307, Providencia, Santiago
7.3.2
KYKLOS
Nace en 2012 con el fin de encontrar oportunidades en los problemas medioambientales para el desarrollo social a través de la cultura, la inclusión y la vinculación. Buscan construir una cultura ambiental en
Imagen 164: Punto Limpio TRICICLOS en Parque Metropolitano Imagen 165: Punto Limpio TRICICLOSempresas, colegios, municipios y todo tipo de comunidades. Mediante el trabajo conjunto, educación ambiental y gestión de residuos, busca la sostenibilidad ambiental y social.
Su trabajo destaca en la ingeniería en minimización de residuos y por la educación ambiental en manejo de residuos que entabla con las comunidades. En relación a esto último, cuenta con programas de apadrinamiento de colegios y municipalidades, en donde empresas, establecimientos educacionales y comunas, aúnan fuerzas para desarrollar comunidades cero basura. Dentro de los proyectos escolares destacan:
• Proyecto Interescolar Ambiental – MINEDUC: iniciativa de Kyklos y el Ministerio de Educación que busca crear la red de acción ambiental más grande a nivel nacional. Los integrantes de los colegios pueden inscribirse y realizar acciones ambientales propuestas por Kyklos, compartiénedolo y sumando puntos de acción ambiental para su establecimiento.
• Red de Colegios: con más de 50 colegios por todo el país, aportando de manera positiva con programas que se ajustan a cada establecimiento.
• Cer tificadores de SNCAE
Información de contacto:
Elisa Larrain
teléfono +56 9 8464 3609 elarrain@kyklos.cl
REFERENCIA DE IMÁGENES
ANEXO 4: FICHAS DE ESPECIES VEGETALES SEGÚN HÁBITATS
• Imagen 01: Totoral en Humedal de Batuco. La totora puede crecer por sobre los 2 metros. Visita 10.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 02: Flores en espiga cilíndrica compacta. Visita 10.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 03: Poda en época seca. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 04: Totoral en época primaveral. Fuente: Guía de campo; plantas silvestres comestibles y medicinales de chile y otras partes del mundo.
• Imagen 05: Corte de totora para usos artesanales. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 06: Corte de totora en estación seca. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 07: Con el fin de la estación húmeda, la totora se seca y cambia su color.Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
Imagen 08: Schoenoplectus californicus en el Humedal de Batuco, época invernal. Visita 10.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 09: Inflorescencia ramificada. Visita 10.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 10: Juncos sin presencia de agua en Humedal de batuco. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 11: Juncos sin presencia de agua en Humedal de batuco. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 12. Grupos de juncos en época seca. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 13. Grupos de juncos en época seca. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 14. Grupos de juncos en época seca. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 15: Agrupaciones del Amaranto en el borde barroso. Visita 24.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 16: Agrupaciones de amaranto en el borde seco de la laguna de Batuco en verano. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 17: Flores agrupadas en racimos. Visita 02.03.2020 Archivo PAUR
• Imagen 18: Amaranthus looserì Suessen. Revisión taxonómica Fuente: Revisión taxonómica de las especies monoicas de amaranthus_ Annals of the Missouri Botanical Garden
• Imagen 19: Pradera del Humedal de Batuco. Visita 02.03.2020. Archivo PAUR
• Imagen 20: Hierba sumergida en el humedal de Batuco en invierno. Visita 10.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 21: Frutos del Atriplex chilensis. Fuente: Página web Flickr [https://www.flickr.com/photos/ pnovoa_lobo/8055462560/in/photostream/]
• Imagen 22: Distichlis spicata en el Humedal de Batuco. Visita 24.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 23: Inflorescencia hembra Fuente: Página web Giorgetta [https://giorgetta.ch/
fl_poaceae_distichlis_spicata.htm]
• Imagen 24: Grama salada. Fuente: Página web Giorgetta [https://giorgetta.ch/fl_poaceae_distichlis_ spicata.htm]
• Imagen 25: Pradera de Grama salada Fuente: Página web Giorgetta [https://giorgetta.ch/fl_poaceae_ distichlis_spicata.htm]
• Imagen 26: Hierba del salitre en hemisferio norte. Fuente: Página web de UBC Botanical [Garden https://botanyphoto.botanicalgarden.ubc.ca/2018/06/frankenia-salina/]
• Imagen 27: Inflorescencia ramificada. Fuente: Página web de UBC Botanical Garden [https:// botanyphoto.botanicalgarden.ubc.ca/2018/06/frankenia-salina/]
• Imagen 28: Pradera de Frankenia salina Fuente: Página web de UBC Botanical Garden [https:// botanyphoto.botanicalgarden.ubc.ca/2018/06/frankenia-salina/
• Imagen 29: Ejemplares de espino ubicados en el borde de la laguna. Visita 24.08.2020 Archivo PAUR
Imagen 30: Matorral dominado por espinos del Humedal de Batuco. Visita 10.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 31: Nido construido entre ramas de espino. Visita 24.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 32: Hojas y flor. Fuente: Página web de Hacienda Los Aromos. [https://haciendalosaromos. cl/espino-acacia-caven/]
• Imagen 33: Ejemplar adulto de algarrobo, parte del matorral dominado por espinos. Visita 24.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 34: Espinas del Algarrobo. Visita 24.08.2020 Archivo PAUR
• Imagen 35: Floración. Fuente: Guía de Campo: Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo.
• Imagen 36: Fruto en forma de vaina con muchas semillas en su interior. Fuente: Flickr [https://www. flickr.com/photos/mercadanteweb/15346570126]
• Imagen 38: Ejemplar de guayacán. Fuente: Guayacán yo siembro nativo
• Imagen 39: Hojas. Fuente: Página web Go Chile [https://www.gochile.cl/es/flora-fauna/guayacan. htm]
• Imagen 40: Floración. Fuente: Página web de Vivero Limache [https://viverolimache.cl/ viverolimache/]
• Imagen 41: Fruto en cápsulas Fuente: Guayacán yo siembro nativo
ANEXO 6: FICHAS DE PROYECTOS REFERENTES
• Imagen 42: Cancha de fútbol del Parque Mahuida. Fuente: Publimetro [https://www.publimetro. cl/cl/noticias/2020/07/26/anuncian-reapertura-parque-mahuida-tras-ingreso-la-reina-fasetransicion.html]
• Imagen 43: Trekking. Fuente: Página web de Parque Mahuida [https://www.parquemahuida.cl/ galerias-imagenes/]
• Imagen 44: Granjaventura en Parque Mahuida. Fuente: Página web de Entrekids [https://www.
entrekids.cl/actividad-evento/granjaventura-en-parque-mahuida
• Imagen 45: Visita escolar. Página web de Parque Mahuida [https://www.parquemahuida.cl/ colegio-micael/]
• Imagen 46: Actividades de reforestación en 2019. [https://www.parquemahuida.cl/ reforestaciones-2019-mas-de-30-000-mt2-en-parque-mahuida/]
• Imagen 47: Centro de Educación Ambiental. Fuente: Fundación Cosmos a través de la página web de Vimeo [https://vimeo.com/252920510]
• Imagen 48: Instalaciones del Centro de Educación Ambiental. Fuente: Ladera Sur [https://laderasur. com/estapasando/inauguran-centro-de-educacion-ambiental-parque-natural-cantalao/]
• Imagen 49: Juegos infantiles. Fuente: Página web de Umatu [https://umatu.cl/ parque-natural-cantalao-parques-cordillera/]
• Imagen 50: Área de picnic. Fuente: Página web de Umatu [https://umatu.cl/ parque-natural-cantalao-parques-cordillera/]
Imagen 51: Centro de Desafíos. Fuente: Página web de Umatu [https://umatu.cl/ parque-natural-cantalao-parques-cordillera/]
• Imagen 52: Intervenciones mínimas a través de senderos, rincones y laboratorios. Fuente: Página web de Oh! Santiago [https://ohstgo.cl/event/reserva-elemental-likandes/]
• Imagen 53: Programas Educativos. Fuente: Página web de Fundación Caserta. [https://www.caserta. cl/lineas-de-trabajo/]
• Imagen 54: Alumnos del taller “Educación al aire libre: impulsando una realidad para Chile”. Fuente: Página web de Fundación Cosmos [https://fundacioncosmos.cl/noticias/ educacion-al-aire-libre-workshop-parque-likandes/]
Imagen 55: Visita escolar. Fuente: Página web de Santiago College [http://www.scollege.cl/index. php/es/noticias/928-gran-experiencia-de-los-octavos-en-parque-likandes]
• Imagen 56: Grupo de estudiantes. Fuente: Página web de Fundación Caserta. [https://www.caserta. cl/lineas-de-trabajo/]
• Imagen 57: Vista aérea del humedal. Fuente: Página web de Parque Humedal Rio Maipo [http:// humedalriomaipo.cl/publicaciones/dia-mundial-de-los-humedales/]
• Imagen 58: Torre de avistamiento. Fuente: Página web de Fundación Cosmos [https://fundacioncosmos.cl/noticias/ humedal-rio-maipo-inicia-proceso-para-ser-santuario-de-la-naturaleza/]
Imagen 59: Pasarela. Fuente: Página web Ladera Sur [https://laderasur.com/ estapasando/organizaciones-alertan-por-potenciales-impactos-del-puertoexterior-de-san-antonio-en-el-humedal-del-rio-maipo-y-en-las-lagunas-de-llolleo/ humedal-rio-maipo-diego-luna-quevedo-rhrap-7/]
• Imagen 60: Señalética del proyecto. Fuente: Página web de Parque Humedal Rio Maipo [http:// humedalriomaipo.cl/el-parque/]
• Imagen 61: Vista aérea. Fuente: Página web de Fundación Cosmos [https://fundacioncosmos.cl/ vista-aerea-parque-humedal-rio-maipo-2-2/?lang=en]
• Imagen 62: Vista aérea. Fuente: Página web de Revista PM [https://www.revistapm.cl/panoramas/ parque-tricao/]
• Imagen 63: Embarcación. Fuente: Página web de Entre kids.[https://www.entrekids.cl/ actividad-evento/parque-tricao-naturaleza-y-deporte-en-un-lugar-de-cuento]
• Imagen 64: Aviario. Fuente: Página web de La Tercera https://finde.latercera.com/aire-libre/ aviario-parque-tricao/]
• Imagen 65: Sistema de pasarelas. Fuente: Página web de Entre kids.[https://www.entrekids.cl/ actividad-evento/parque-tricao-naturaleza-y-deporte-en-un-lugar-de-cuento]
• Imagen 66: Paisajismo inspirado en el Jardín Giverny del pintor Claude Monet. Fuente: Página web de Ellalabella.[ https://www.ellalabella.cl/ el-magico-jardin-giverny-de-monet-realizado-en-chile-dentro-del-parque-tricao/]
• Imagen 67: Humedal en la desembocadura del estero Yali. Fuente: Página web de CONAF [https:// www.conaf.cl/conaf-invita-a-visitar-gratuitamente-este-sabado-la-reserva-nacional-el-yali/]
• Imagen 68: Flamenco chileno. Fuente: Página web de CONAF [https://www.conaf.cl/ conaf-invita-a-visitar-gratuitamente-este-sabado-la-reserva-nacional-el-yali/]
• Imagen 69: Especies vegetales del humedal. Fuente: Página web de CONAF [https://www.conaf.cl/ conaf-invita-a-visitar-gratuitamente-este-sabado-la-reserva-nacional-el-yali/]
• Imagen 70: Toma de muestras para análisis de calidad de agua. Fuente: Página web de Universidad de Playa Ancha [https://www.upla.cl/noticias/2020/04/08/ clasifican-de-mala-calidad-estado-ecologico-de-humedal-el-yali/]
• Imagen 71: Inauguración del Sendero Eco-educativo. Fuente: Página web de Radio Valparaiso [https://www.radiovalparaiso.cl/2019/02/03/ dia-de-los-humedales-conaf-inaugura-sendero-ecoeducativo-en-la-reserva-nacional-el-yali/]
• Imagen 72: Vista aérea. Fuente: Página web de Parque Katalapi [https://www.parquekatalapi.cl/ infraestructura.html]
Imagen 73: Sala de clases al aire libre. Fuente: Página web de Parque Katalapi [https://www. parquekatalapi.cl/infraestructura.html]
• Imagen 74: Sala de clases. Fuente: Página web de Parque Katalapi [https://www.parquekatalapi.cl/ infraestructura.html]
• Imagen 75: Refugio y centro de actividades. Fuente: Página web de Parque Katalapi [https://www. parquekatalapi.cl/infraestructura.html]
• Imagen 76: Estudiantes del curso “Flora de Chile”. Fuente: Página Facebook de Parque Katalapi [https://www.facebook.com/pg/Pag.Parque.Katalapi/photos/]
• Imagen 77: Limpieza comunitaria y participativa del nacimiento del río Maullín, parte de las actividades del festival “Origen del Maullín”. Fuente: Página web de Fundación Legado Chile [https:// legadochile.cl/origen-del-maullin/]
• Imagen 78: Participación ciudadana para definir el Circuito Patrimonial de Llanquihue. Fuente: Página web de Fundación Legado Chile [https://legadochile.cl/camina-llanquihue/]
• Imagen 79: Parque Humedal Baquedano. Fuente: Página web de Fundación Legado Chile [https:// legadochile.cl/parque-humedal-baquedano/]
• Imagen 80: Plan de restauración de Humedales de Llanquihue. Fuente: Página web de Fundación Legado Chile [https://legadochile.cl/plan-de-restauracion-humedales/]
• Imagen 81: Actividades educativas. Fuente: Página web Boston Globe [https://www.bostonglobe. com/lifestyle/travel/2012/06/09/kid-friendly-zones-keep-busy/kuBbOxL0ttcjF10bTG82LO/story. html]
• Imagen 82: Sendero interpretativo. Fuente: Página web National Audubon Society [https://www. audubon.org/news/how-do-you-blaze-trail-everyone-can-enjoy]
• Imagen 83: Sendero accesible. Fuente: Página web Mass Audubon [https://www.massaudubon.org/]
• Imagen 84: Actividades educativas. Fuente: Página web Mass Audubon [https://www.massaudubon. org/]
• Imagen 85: Actividades educativas. Fuente: Página web Mass Audubon [https://www.massaudubon. org/]
• Imagen 86: Mirador de Migjorn. Fuente: Página web Generalitat de Catalunya [http://parcsnaturals. gencat.cat/es/delta-ebre/visiteu-nos/galeria_multimedia/index.html?idGaleria=1655&idCol=5011]
• Imagen 87: Mirador de la Bassa de les Olles. Fuente: Página web Generalitat de Catalunya [http://parcsnaturals.gencat.cat/es/delta-ebre/visiteu-nos/galeria_multimedia/index. html?idGaleria=1654&idCol=5011]
• Imagen 88: Proyecto La Tancada, EMF Landscape Architecture. Fuente: Landezine [http://landezine. com/index.php/2016/08/la-tancada-salt-fields-by-emf/]
• Imagen 89: Mirador de carretera. Fuente: Página web Turismo de Obaservación [https://www. turismodeobservacion.com/lugar/monnatura-delta-de-lebre/61/]
• Imagen 90: Mirador del Pont del Través. Fuente: Página web Generalitat de Catalunya [Mirador del Pont del Través]
• Imagen 91: Vista aérea. Fuente: Página web de Wildfow & Wetlands Truts [https://www.wwt.org.uk/ wetland-centres/london/news/urban-wetlands/18563#]
• Imagen 92: Actividades para los niños. Fuente: Página web de Wildfow & Wetlands Truts [https://www.wwt.org.uk/wetland-centres/london/news/2017/07/21/ get-your-summer-off-to-a-wild-start-with-dustys-wildlife-rangers/13050]
• Imagen 93: Pasarelas. Fuente: Página web de The Guardian [https://www.theguardian.com/ travel/2016/oct/22/take-the-kids-to-london-wetland-centre-barnes]
• Imagen 94: Infraestructura para avistamiento. Fuente: Página web de The Young Londoner [https:// theyounglondoner.com/2019/12/29/whats-on-in-london-in-january-2020-for-families/]
• Imagen 95: Edificio del London Wetland Centre. Fuente: Página web de Wikimedia Commons [https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:London_Wetland_Centre_Building,_Barnes,_UK_-_Diliff.jpg /]
• Imagen 96: Pabellón de la Reserva. Fuente: Página web de Goooodtest [https://goooodtest.guduokeji. com/grand-voyeux-natural-reserve-by-territoires-charles-henri-tachon-nicolas-granger.htm]
Imagen 97: Plataforma de madera para recorrer el humedal. Fuente: Página web de Goooodtest [https://goooodtest.guduokeji.com/grand-voyeux-natural-reserve-by-territoires-charles-henritachon-nicolas-granger.htm]
• Imagen 98: Pasarela. Fuente: Página web de Goooodtest [https://goooodtest.guduokeji.com/grandvoyeux-natural-reserve-by-territoires-charles-henri-tachon-nicolas-granger.htm]
• Imagen 99: Vistas desde el interior del Pabellón. Página web de Goooodtest [https://goooodtest. guduokeji.com/grand-voyeux-natural-reserve-by-territoires-charles-henri-tachon-nicolas-granger.htm]
• Imagen 100: Pasarela. Fuente: Página web de Goooodtest [https://goooodtest.guduokeji.com/grandvoyeux-natural-reserve-by-territoires-charles-henri-tachon-nicolas-granger.htm]
Imagen 101: Vista aérea de las Marismas de Guerande. Fuente: Página web de Entreprise et Découverte. [https://www.entrepriseetdecouverte.fr/visite/terre-de-sel-le-sel-de-guerande/]
• Imagen 102: Salineros de Guerande. Fuente: Página web de Francebleu. [https://www.francebleu.fr/vie-quotidienne/balades-randonnees/ terre-de-sel-a-guerande-reprend-ses-visites-estivales-1594222517]
• Imagen 103: Visitas. Fuente: Página web de Actu. [https://actu.fr/pays-de-la-loire/guerande_44069/ guerande-terre-sel-rouvre-visites-dans-marais-salants_33730202.html]
Imagen 104: Salinas de l’Ile de Ré. Fuente: Página web de Fabrice Morin. [https://fmorin.piwigo. com/picture?/2417]
• Imagen 105: Campo de sal. Fuente: Página web de Camping Tulipes [https://www.campingtulipes. com/2345-phototheque/3275-photos-ile-de-re.html]
• Imagen 106: Salinas de l’Ile de Ré. Fuente: Página web de Wikipedia [https://fr.m.wikipedia.org/ wiki/Fichier:Marais_salants_Ile_de_R%C3%A9.JPG]
• Imagen 107: Mosaico productivo. Fuente: Página web de Isla de Re [https://www.isladere.es/ que-visitar-que-hacer/visita-de-empresas-locales]
• Imagen 108: Vista aérea. Fuente: Página web de Travel Triangle [https://traveltriangle.com/blog/ hong-kong-wetland-park/]
• Imagen 109: Vista aérea del Centro de Visitantes. . Fuente: Página web de Travel Triangle [https:// traveltriangle.com/blog/hong-kong-wetland-park/]
• Imagen 110: Visita escolar. Fuente: Página web de English School Foundation [https://www.esf.edu. hk/environmental-conference/]
• Imagen 111: Vinculación comunitaria. Fuente: Página web de Trip.com [https://jp.trip.com/ travel-guide/hong-kong/hong-kong-wetland-park-81946/]
• Imagen 112: Visita guiada con enfoque educativo. Fuente: Página web de Hong Kong Wetland Park [https://sc.afcd.gov.hk/gb/www.wetlandpark.gov.hk/tc/aboutus/index]
• Imagen 113: Vista aérea. Fuente: Página web de Ramsar.org [https://ramsar.org/news/ supporting-dialogue-on-the-future-of-the-mai-po-inner-deep-bay-ramsar-site]
• Imagen 114: Pasarela. Fuente: Página web de Travel dudes [https://www.traveldudes.org/ travel-tips/mai-po-nature-reserve-beauty-rural-hong-kong/11568]
• Imagen 115: Pasarela. Fuente: Página web de See Wide [https://www.seewide.com]
• Imagen 116: Vista al humedal. Fuente: Página web de World Wide Fund for Nature [https://www. wwf.org.hk/en/news/?4681/DB-Magazine-Mai-Po]
• Imagen 117: Pasarela. Fuente: Página web de World Wide Fund for Nature [https://www.wwf.org.hk/ en/news/?4681/DB-Magazine-Mai-Po]
• Imagen 118: Parque de Humedales. Fuente: Página web de Plataforma Arquitectura [https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-turenscape]
• Imagen 119: Rutas y plataformas. Fuente: Página web de Plataforma Arquitectura [https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-turenscape]
• Imagen 120: Pabellón. Fuente: Página web de Plataforma Arquitectura [https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-turenscape]
• Imagen 121: Pasarela en altura. Fuente: Página web de Plataforma Arquitectura [https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-turenscape]
• Imagen 122: Rutas y plataformas. Fuente: Página web de Plataforma Arquitectura [https://www.
plataformaarquitectura.cl/cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-turenscape]
• Imagen 123: Visita de estudiantes. Fuente: Página web de Singapore Politechnic [https://www. sp.edu.sg/engineering-cluster/eee/life-@-eee/community-service/sungei-buloh-wetland-reserve]
• Imagen 124: Infraestructura para la observación. Fuente: Página web de Marina Bay Sands [https:// www.marinabaysands.com/singapore-visitors-guide/nature-and-outdoors/sungei-buloh-guide.html]
• Imagen 125: Rutas e infraestructura para la observación. Fuente: Página web de Time out [https://www.timeout.com/singapore/news/ observe-the-wildlife-of-sungei-buloh-wetland-reserve-via-a-live-webcam-032420]
• Imagen 126: “Capullo” de observación. Fuente: Página web de National Parks Singapore Government [https://www.nparks.gov.sg/gardens-parks-and-nature/parks-and-nature-reserves/ sungei-buloh-wetland-reserve]
• Imagen 127: Estudiantes participan de actividades de reforestación. Fuente: Página web de Singapore Politechnic [https://www.sp.edu.sg/engineering-cluster/eee/life-@-eee/ community-service/sungei-buloh-wetland-reserve
Imagen 128: Estación: Junior Adventure Trail Fuente: Página web de Marina Bay Sands [https:// www.marinabaysands.com/singapore-visitors-guide/nature-and-outdoors/sungei-buloh-guide.html]
• Imagen 129: Infraestructura para avistamiento. Fuente: Página web de Wildshores [https:// wildshores.blogspot.com/2018/01/singapore-is-shorebird-central.html#.X056VnlKhPY]
• Imagen 130: Vista aérea. Fuente: Página web de Land arch [https://www.land-arch.net/ kranji-marshes]
• Imagen 131: Ruta. Fuente: Página web de Land arch [https://www.land-arch.net/kranji-marshes]
• Imagen 132: Refugio interpretativo. Página web de Tripzilla [https://www.tripzilla.com/ singapore-hiking-nature-trails/67915]
• Imagen 133: Torre de avistamiento. Fuente: Página web de Land arch [https://www.land-arch.net/ kranji-marshes]
• Imagen 134: Puente flotante. Fuente: Página web de Time out [https://www.timeout.com/ singapore/things-to-do/guide-to-kranji-marshes]
• Imagen 135: Vista aérea. Fuente: Página web de Land arch [https://www.land-arch.net/ kranji-marshes]
• Imagen 136: Avistamiento de aves. Fuente: Página web de Singapore Bird Group. [https://singaporebirdgroup.wordpress.com/2017/03/07/ birdwatching-at-kranji-marshes-19-2-17/20170219_100333x/]
• Imagen 137: Participantes de Singapore Bird Race. Fuente: Página web de Singapore Bird Group. [https://singaporebirdgroup.wordpress.com/2017/03/07/ birdwatching-at-kranji-marshes-19-2-17/20170219_100333x/]
• Imagen 138: Centro de Visitantes. Fuente: Página web de Travel Notes. [http://ttnotes.com/hunterwetlands-centre.html#gal_post_21562_hunter-wetlands-centre-newcastle-3.jpg/]
• Imagen 139: Actividades de vacaciones escolares. Fuente: Página web de Port Stephens. [https:// www.portstephens.org.au/events/show/hunter-wetlands-centre-school-holiday-activities]
• Imagen 140: Visita de escolares. Fuente: Página web de Wetlands Org [https://wetlands.org.au/ things-to-do/]
• Imagen 141: Excursiones con kayak. Fuente: Página web de Tripadvisor [https://www.tripadvisor. com.au/LocationPhotoDirectLink-g255325-d5599090-i106780952-Hunter_Wetlands_CentreNewcastle_Greater_Newcastle_New_South_Wales.html/]
• Imagen 142: Servicios de movilidad preferencial.
• Imagen 143: Actividades educativas. Fuente: Página web de The Wetland Link International programme [https://wli.wwt.org.uk/2012/11/members/oceania-regional-members/ hunter-wetlands-centre-australia/#tab-3]
• Imagen 144: Cafetería. Fuente: Página web de Wetlands Org [https://wetlands.org.au/conservation/]
• Imagen 145: Voluntarios para actividades de reforestación. Fuente: Página web de Wetlands Org [https://wetlands.org.au/home-2/volunteers-hunter-wetlands-centre/]
• Imagen 146: Vista aérea. Fuente: Página web de American Society of Landscape Architects [https:// www.asla.org/2010awards/205.html]
• Imagen 147: Infraestructura vial y paisaje productivo. Fuente: Página web de American Society of Landscape Architects [https://www.asla.org/Search.aspx?q=wetland]
• Imagen 148: Vista del Humedal. Fuente: Página web de Area-Arch [https://www.area-arch.it/ orongo-station-stewardship-plan/]
• Imagen 149: Vista desde la Bahía de Poverty. Fuente: Página web de Archleague [https://archleague. org/event/first-friday-nelson-byrd-woltz-landscape-architects/]
ANEXO 7: ACTORES A CONTACTAR PARA PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN, RECUPERACIÓN
DE HUMEDALES Y MANEJO DE RESIDUOS
• Imagen 150: Actividades de Reforestación en el Cerro Renca por Cultiva. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/6982-2/]
• Imagen 151: Actividades de Reforestación en el Cerro Renca por Cultiva. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/6982-2/]
• Imagen 152: Actividades de Reforestación en el Cerro Renca por Cultiva. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/6982-2/]
• Imagen 153: Actividades de Reforestación en el Cerro Renca por Cultiva. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/6982-2/]
• Imagen 154: Reforestación Participativa en la Casa de Acogida Misión de Amor de Batuco. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/espacios-ecoparticipativos/]
• Imagen 155: Transformaciones Urbanas, proyecto Bosque Quilicura. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/transformaciones-urbanas-comunitarias/]
• Imagen 156: Panel Estación Tierra del sendero de Educación Ambiental en Cerro Colorado. Fuente: Página web de Corporación Cultiva [https://www.cultiva.cl/7491-2/]
• Imagen 157: Jóvenes participan en el proyecto de Reforestación del Parque Metropolitano. Fuente: Página web de Fundación Reforestemos [https://www.reforestemos.cl/nuestras-actividades/ actividad-hito-alianza-entre-fundacion-reforestemos-y-parquemet-potenciara-la-plantacion-deespecies-nativas/]
• Imagen 158: Jóvenes participan en el proyecto de Reforestación del Parque Metropolitano. Fuente:
Página web de Fundación Reforestemos [https://www.reforestemos.cl/nuestras-actividades/ actividad-hito-alianza-entre-fundacion-reforestemos-y-parquemet-potenciara-la-plantacion-deespecies-nativas/]
• Imagen 159: Reforestación con árboles nativos en el parque Cerro Caracol de Concepción. Fuente: Página web de Fundación Reforestemos [https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/ noticias/2020/07/06/arboles-nativos-volveran-al-parque-cerro-caracol-concepcion.shtml]
• Imagen 160: Humedal La Chimba. Actividades de recuperación organizadas por Fundación Kennedy. Fuente: Página web de Fundación Kennedy [https://fundacionkennedy.cl/2020/02/02/ celebracion-del-dia-mundial-de-los-humedales-en-el-humedal-la-chimba/]
• Imagen 161: Humedal La Chimba. Actividades de recuperación organizadas por Fundación Kennedy. Fuente: Página web de Fundación Kennedy [https://fundacionkennedy.cl/2020/02/02/ celebracion-del-dia-mundial-de-los-humedales-en-el-humedal-la-chimba/]
• Imagen 162: Actividades comunitarias parte del Plan de restauración de Humedales de Llanquihue, de Fundación Legado Chile. Fuente: Página web de Fundación Legado Chile [https://legadochile.cl/ plan-de-restauracion-humedales/]
• Imagen 163: Actividades comunitarias parte del Plan de restauración de Humedales de Llanquihue, de Fundación Legado Chile. Fuente: Página web de Fundación Legado Chile [https://legadochile.cl/ plan-de-restauracion-humedales/]
• Imagen 164: Punto Limpio TRICICLOS en Parque Metropolitano. Fuente: Página web de Triciclos [https://triciclos.net/productos-y-servicios/]
• Imagen 165: Punto Limpio TRICICLOS. Fuente: Página web de Triciclos [https://triciclos.net/ productos-y-servicios/]
• Imagen 166: Punto Limpio KYKLOS en programas escolares. Página web de Kyklos [https://www. kyklos.cl/como-actuamos-frente-al-reciclaje/]