Enfermedades conitivas

Page 1

ENFERMEDADES COGNITIVAS DE LA VEJEZ


Paz Margarita Montero Bustos

PRINCIPALES ENFERMEDADES COGNITIVAS DE LA VEJEZ

En el trascurso de que nuestra sociedad envejece se van a ir presentando cambios cognitivos por tal razón los adultos mayores presentan con frecuencia cambios neurológicos, que se presentan con en las áreas de lenguaje, atención, memoria, inteligencia y habilidad visoespacial. Los deterioros cognitivos más graves interfieren negativamente con las actividades de la vida diaria y se llaman demencia cuando estas alteraciones producen un déficit importante y notorio de la capacidad de relación social, familiar o laboral de un adulto mayor.

ALZHEIMER

El Alzheimer compone el 65 % de todas las demencias. Es una enfermedad sobre la cual aun no se posee suficiente información, los adultos mayores hablan sobre pérdida de memoria en cuestiones que refieren a olvido de nombres, números de teléfonos, lugares donde se dejan las cosas y reconocimiento de caras son las más comunes.

El Alzheimer es una enfermedad crónica, degenerativa en el encéfalo. Está clasificada dentro de la demencia degenerativa primaria. Muchos autores


consideran que existe un deterioro progresivo que da inicio al Alzheimer, se está hablando del Deterioro Cognitivo Leve.

Uno de los indicadores de enfermedad de Alzheimer es la atrofia hipocampica la cual se logra diferenciar mediante la resonancia magnética que demuestra los cambios en el cerebro. Mediante la neuroimagen se puede establecer un diagnóstico de Alzheimer en su fase prodrómica ya sea por tomografía por emisión de fotones, tomografía por emisión de positrones o resonancia magnética

funcional,

por

espectroscopia

por

resonancia

magnética.

disminución en la velocidad y la eficacia de procesamiento cognitivo.

Deterioro Cognitivo leve es cuando una o más funciones cognitivas se encuentran descendidas y el paciente y su familia presentan una queja en cuanto a ello.

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN A PERSONAS CON ALZHEIMER

Jugar naipe o juegos de tablero, le ayudara a estimular la retención de memoria.


Hacer un regalo simple para algún familiar con la ayuda de la persona que le acompaña esto será para ver si recuerda para quien es el regalo y porque motivo lo va a regalar.

Leer periódico o una revista para mantener contacto y atención.

el


DEMENCIA SENIL

La demencia senil es un término que concentra la disminución del funcionamiento intelectual que interfiere en las funciones cotidianas y que afecta, de forma completa o parcial, a dos o más capacidades del paciente, como la memoria, el lenguaje, la percepción, el juicio o el razonamiento.

La demencia, a veces, esta denominada incorrectamente como “senilidad” o “demencia senil”, al conectarla de forma inherente al envejecimiento del paciente. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN A PERSONAS CON DEMENCIA SENIL




Trabajar con estĂ­mulos olfativos (especias, perfumes, flores) al hacerle que perciba una flor y que reconozca le ayudamos a trabajar memoria y reconocer los olores.



Cantar las canciones favoritas del adulto mayor, con eso se mejora la retentiva.


DEMENCIA

La demencia es un trastorno del cerebro que hace que sea difícil para una persona recordar, aprender y comunicarse. Estos cambios hacen que sea difícil que las personas que tienen demencia se cuiden a sí mismas. Además, también puede causar cambios en el estado de ánimo y en la personalidad.

La demencia es provocada por el daño a las neuronas. Una lesión en la cabeza, un accidente cerebrovascular, un tumor o una enfermedad en el cerebro.


Las señales dependerán en qué fase de la demencia se encuentren estas personas, por ejemplo:

PROBLEMAS CON EL LENGUAJE

Pueden olvidarse de palabras simples o usar las palabras equivocadas.

Ejercicio

Preguntarme como prepara esa comida tan rica para prepararla en casa.

DIFICULTAD PARA REALIZAR TAREAS CONOCIDAS

Los individuos con demencia podrían cocinar una comida y olvidarse de servirla, e incluso olvidarse de que la cocinaron.

Ejercicio

Doblar ropa, toallas, hacer pares de medias.


PÉRDIDA DE LA MEMORIA RECIENTE

Los individuos que tienen demencia olvidan cosas periódicamente, pero nunca las recuerdan. Podrían hacerle la misma pregunta una y otra vez, y todas las veces se olvidan de que ya les ha dado la respuesta. Tampoco recordarán que ya hicieron la pregunta.

Ejercicio

Llevarle al super o a la tienda y pedirle que te recuerde las cosas que tienes que comprar.


DESORIENTACIร N EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Pueden perderse en su propio domicilio, olvidarse de cรณmo llegaron a un determinado lugar y de cรณmo regresar incluso a su casa.

Ejercicio

Hacer tours por la casa


PÉRDIDA DE INICIATIVA

Pueden volverse pasivos, no querer ir a ningún sitio ni ver a otras personas.


PROBLEMAS CON EL PENSAMIENTO ABSTRACTO

Pueden olvidarse de qué son los números y qué debe hacerse con ellos.

COLOCACIÓN DE OBJETOS EN EL LUGAR INCORRECTO

pueden poner objetos en los lugares equivocados, como, por ejemplo, el hecho de colocar la plancha en el congelador o un lápiz en la azucarera.


DEMENCIA SENIL

La demencia senil es un término que concentra la disminución del funcionamiento intelectual que interfiere en las funciones cotidianas y que afecta, de forma completa o parcial, a dos o más capacidades del paciente, como la memoria, el lenguaje, la percepción, el juicio o el razonamiento. La demencia, a veces, esta denominada incorrectamente como “senilidad” o “demencia senil”, al conectarla de forma inherente al envejecimiento del paciente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.