Compendio Técnico Ganadero - Tomo I - Año 2013

Page 1



Anteportadilla

COMPENDIO TÉCNICO GANADERO Artículos técnicos prácticos para el ganadero boliviano


contraportada

COMPENDIO TÉCNICO GANADERO Tomo I 2013


COMPENDIO TÉCNICO GANADERO Esta publicación ha sido posible gracias a la iniciativa del Primer Portal Boliviano de Ganadería, conjuntamente con un grupo de profesionales apasionados por la ganadería y con el enorme deseo a aportar con un grano de arena a la importante labor que desarrolla el ganadero boliviano.

Grupo de escritores Tomo I      

Daniel Delitte Edmundo Galarza Durán Paulo Gomes Júnior Fernando de Oliveira Brito José Antonio Roca B. Equipo de Nutrición Ganado Agroceres Multimix: Fernanda Altieri Ferreira, Lucas Silveira Ferreira, Carlos Giovani Pancoti, Anna Paula de Toledo Piza Roth, Rodrigo Lemos Meirelles.  Equipo de profesionales de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM (Santa Cruz - Bolivia) / Universidad Nacional de La Plata - UNLP (La Plata - Argentina): Pereira, J.A.C.; Posik, D.M.; Hoyos, R.; Lirón, J.P.; Loza, A.; De Luca, J.C.; Peral-García, P.; Giovambattista, G.  Dr. René Domínguez  Gea Farm Technologies (GEA) - Alemania

Consejo editorial PBG

Staff PBG

Mario Montaño G. Maritza Céspedes Oscar Paz Ardaya

Lizzy Montaño Miriam Quispe Ana Paola Melendres Priscila Soliz


PAGINA DE DERECHOS

© Portal Boliviano de Ganadería www.pbg.com.bo Barrio Urbarí, calle Igmiri esquina Barasea #210 Santa Cruz - Bolivia

Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el permiso de PBG.


ÍNDICE Dedicatoria …....……………………………………………………

9

Agradecimiento ..……………………………………………………

9

Presentación ….……………………………………………………

11

Artículo Técnico 1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONFINAMIENTO ….

15

Artículo Técnico 2 NUTRICIÓN EN EL PREPARTO DE LAS VACAS LECHERAS …………………………………………………………

21

Artículo Técnico 3 MANEJO DE TERNERAS LACTANTES ……..………………….

29

Artículo Técnico 4 CONFINAMIENTO - EXPERIENCIAS Y DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA ………………………………….…..…

39

Artículo Técnico 5 INFRAESTRUCTURA EN CONFINAMIENTO: LÍNEAS DE COMEDEROS ……………………………………………………..

47

Artículo Técnico 6 LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE MATERIA SECA EN EL GANADO VACUNO ………………………………………...…

53


Artículo Técnico 7 ¿CÓMO EVALUAR EL CONTENIDO DE MATERIA SECA DE LA DIETA? ………………………………………………………….

59

Artículo Técnico 8 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD ………………………………………..…..…

65

Artículo Técnico 9 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA ………….

75

Artículo Técnico 10 ADITIVOS PARA LA MEJORA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE …………………………………………………………...…

85

Artículo Técnico 11 LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS ……………………………..…………………….….

91

Artículo Técnico 12 GANADERÍA LECHERA: PARTE 1/5 – FRECUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN ………………………………………………...… 101 Artículo Técnico 13 GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA …………………………………………………………... 107 Artículo Técnico 14 GANADERÍA LECHERA: PARTE 3/5 – 1a CONCEPCIÓN CON 15 MESES DE EDAD …………………………………....… 117 Artículo Técnico 15 GANADERÍA LECHERA: PARTE 4/5 – 12 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS …………………………………. 125 Artículo Técnico 16 GANADERÍA LECHERA: PARTE 5/5 – LAS CATEGORÍAS ANIMALES Y SUS EXIGENCIAS NUTRICIONALES ……….... 131


Artículo Técnico 17 USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES ……………………………………………… 139 Artículo Técnico 18 USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2da PARTE ……,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…... 149 Artículo Técnico 19 FACTORES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LA CARNE ……

159

Artículo Técnico 20 LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA: BUEY LENTO BEBE AGUA SUCIA ………….………………………...

165

Artículo Técnico 21 ¿TORO O REPRODUCTOR? ………………………………....…

171

Artículo Técnico 22 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONFINAMIENTO …..…

183

Artículo Técnico 23 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL …………………... 191 Artículo Técnico 24 VADEMECUM DEL GIROLANDO ……………………………….

203

Artículo Técnico 25 EL ROL DEL SELENIO EN RUMIANTES ………………………

215

Artículo Técnico 26 FERTILIZAR Y FERTILIZANTES ………….…………………....

221

Artículo Técnico 27 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO ……………...… 235 Espacios comerciales …..………………………………….….

247



DEDICATORIA Al productor boliviano, ya que gracias a su trabajo aporta al desarrollo de nuestro paĂ­s.

AGRADECIMIENTO Un agradecimiento a las empresas, profesionales que hicieron posible esta iniciativa, marcando el inicio de una serie de publicaciones anual.



PRESENTACIÓN Estimados lectores, Ahora me pongo a la difícil tarea de escribir este prólogo. Con mi pluma de novato en la materia, y con mi estilo propio, oliendo a tierra mojada y a ganado arreado me pongo a perfilar las primeras hojas de este libro, donde se han sembrado las primeras semillas de una obra propia, típica y práctica. Propia porque es boliviana, típica porque dedicada totalmente a la ganadería y práctica porque aquí no encontrarás falsas quimeras sino preguntas oportunas y respuestas concretas a temas muy importantes de la vida ganadera. El Primer Libro del Portal Boliviano de Ganadería, compuesto de varios artículos redactados por autores conocedores de la problemática ganadera, toca temas tan importantes como el engorde intensivo o como es de moda nombrarlo “confinamiento”, con todos sus “pro” y sin sabores, evaluando diferentes dietas y respuestas hasta con una simple mirada de los desechos fecales pasando por las infraestructuras, medidas y funciones. Hablar de confinamiento sin hablar de calidad de la carne, es realmente olvidar lo esencial, que es disfrutar de una buena carne tierna y sabrosa. Ese tema se toca también en detalle y tal un catador de vino, podremos mañana escoger la mejor carne para deleite del paladar. En la escuela, nos enseñan que los niños son el futuro de la nación, sin embargo, en nuestras estancias, los terneros y terneras son dejados a su suerte. Este libro virtual del PBG, le da hoy día, toda la importancia de una buena crianza de ternero y todas las herramientas para lograr ese propósito. Otro tema muy importante es el uso racional de los medicamentos. La razón es el objeto de este libro, hace alusión a lo


racional, por su capacidad de llevarnos al razonamiento, pero también a lo razonable en su sentido de aplicación justa y nada más. También nos previene de usos irracionales, frutos en la mayoría de los casos, del desconocimiento o de decisiones erróneas. Como primicias se nos habla de genética de poblaciones de las razas criollas y de su dispersión basada en el estudio de la ADN mitocondrial. Sin ningún temor en equivocarme en este prólogo, afirmo que el siglo XXI será el siglo de la genómica y de la epigenética. Cada día descubre un universo de aplicaciones y todavía estamos en las tinieblas. Como buen hijo de agricultor y ganadero, pongo siempre el arado por delante los bueyes. Porque, ya quiero ver la cosecha o el ternerito por nacer. Tengo dedicada la plata para tal y tales inversiones y nos olvidamos de agradecer. Dos “confinadores” se encuentran y hablan de conversión, de raciones, de comederos etc. ...dos ”lecheros“ se encuentran y hablan de razas, de promedios, de mastitis, etc. …vamos siempre a lo que nos toca directamente, lo que nos preocupa, y olvidamos nuestros antepasados, olvidamos la Madre Tierra, Gea, Gaïa, Pachamama, y otras divinidades de cada cultura. El pueblo Guaraní canta: “la tierra es nuestra madre, es nuestra vida, es nuestra libertad”. Y un anciano de la tribu Seattle de Norteamérica dice: “La tierra no nos pertenece sino que nosotros pertenecemos a ella, porque somos sus hijos”. Desde niño, siempre he dicho “soy hijo de la tierra” y como tal me tengo que comportar, respetándola y amándola. Eso para mí significa una práctica racional de la agricultura y de la ganadería. Significa también que no tiro mis basuras por todas partes. Agradezco a Dios que es Padre y Madre del universo. La razón no es símbolo de ateísmo, es simplemente una herramienta que nos dió el creador para encontrarlo y amarlo. En fin, dicen que este mundo pertenece a los que se levantan temprano y que tienen “ideas”. La idea de un Portal Boliviano de


Ganadería fue en sí, una gran idea y esa idea levantó y levantará muchísimo más. Este libro es fruto de estas personas que tuvieron esa chispita y la pusieron en práctica. A todos ellos, un gran agradecimiento y muchas felicidades por ese primer libro. Soy un hijo de la tierra, ganadero y lechero y soy orgulloso de serlo. Cada día, encuentro nuevas formas para hacer las cosas mejor. Esperemos que este libro sea una herramienta más para amar.

Daniel Delitte Asesor de FEDEPLE Presidente de la Asociación de ganaderos lecheros de la provincia Ichilo




16 | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONFINAMIENT0


ARTÍCULO TECNICO 1 | 17

1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONFINAMIENTO MVZ. Edmundo Galarza Durán Regente Técnico de Ganadería - CEDROVET SRL

P

ara un correcto planeamiento de confinamiento se requiere una serie de conexiones, informaciones y autoanálisis, para que se pueda elaborar un plan a mediano plazo para la empresa. Para una buena estrategia se debe considerar los puntos más débiles de la empresa y sus vulnerabilidades; conociendo dichas vulnerabilidades las dificultades y los desafíos serán poco frecuentes, de esta manera suponiendo que los resultados sean negativos o positivos, se tiene que gastar más de lo previsto en el proyecto inicial.


18 | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONFINAMIENT0 La estrategia para un confinamiento debe iniciarse con planteamientos de objetivos, que deben ser clasificados en genéricos y específicos. Dentro de los objetivos genéricos está la planificación a mediano o largo plazo, y los objetivos específicos deben estar establecidos dentro de las cuatro áreas del sector administrativo que son:    

Producción Financiero Marketing y comercialización Recursos humanos

El confinamiento es una empresa pecuaria de engorde, enmarcándose en el sector de producción, por lo tanto los objetivos específicos serán de orden técnico.        

Ganancia diaria de peso Número de animales Cantidad de alimento por animal día Cantidad de alimento sobrante en los comederos Mortalidad Peso de entrada Peso de salida Tamaño de los lotes

Una vez definido los objetivos se debe realizar un plan de acción a seguir donde estén especificados los métodos y los recursos necesarios para su cumplimiento, este tal vez sea el más complicado en la planificación de las actividades, porque requiere de todas las acciones, posibilidades de problemas y recomendaciones de acciones que deben ser ejecutadas a lo largo del proceso. La ejecución del plan de acción abarca tres importantes procesos. 

Capacitación del personal


ARTÍCULO TECNICO 1 | 19

 

Realizar las tareas de acuerdo a lo planificado Anotar todas las tareas que fueron realizadas (check lists)

Otro punto muy interesante para el cumplimiento de los objetivos o metas es la voluntad del funcionario para realizar las tareas, éste debe estar motivado, tener conocimiento de la importancia sobre la ejecución de la tarea que le fue determinada. Es muy difícil que un operario llegue a alcanzar los resultados si éstos no significan nada para él, en otras palabras él necesita visualizar los resultados. La mejor forma para que el operario se motive es hacerle participar en la elaboración del plan de acción y en el establecimiento de las metas a alcanzar. Una buena metodología para permitir que los funcionarios entiendan el contexto de la planificación es a través de reuniones simples sobre sus actividades. Cuando todo es planificado por el equipo, los resultados tienden a ser más próximos a lo planeado. Cuando se realiza un plan de trabajo, es preciso definir cómo será la ejecución y el acompañamiento de los resultados, si no hay un control adecuado, las posibilidades a alcanzar, los objetivos trazados o esperados se verán disminuidos, por lo tanto los resultados no serán nada satisfactorios. Otro de los aspecto muy importante a tomar en cuenta para el confinamiento es la elección de la materia prima que se va utilizar, se debe cuidar que éstos provengan de un proveedor confiable para poder llegar a los objetivos trazados, ya que una mala elección en uno de los insumos nos puede bajar los rendimiento y la ganancia de peso de los animales, donde todo lo planificado anteriormente no tendrá un buen resultado.


20 | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONFINAMIENT0



22 | NUTRICIÓN EN EL PREPARTO DE LAS VACAS LECHERAS


ARTÍCULO TECNICO 2 | 23

2 NUTRICIÓN EN EL PREPARTO DE LAS VACAS LECHERAS Fernanda Altieri Ferreira, Lucas Silveira Ferreira, Carlos Giovani Pancoti, Anna Paula de Toledo Piza Roth, Rodrigo Lemos Meirelles Equipo de Nutrición Ganado Agroceres Multimix

D

ebido a los cambios importantes en su cuerpo durante el final de la gestación y la lactancia inminente, las vacas lecheras están expuestas a muchas enfermedades en el período postparto. Las enfermedades más comunes en esta fase son hipocalcemia, siendo la retención de placenta, desplazamiento de abomaso, cetosis e hígado graso. Este conjunto de dolencias, a menudo descrito como un síndrome postparto, representa pérdidas económicas sustanciales para los productores tanto en tratamiento curativo, pero especialmente la caída en la producción de leche de descarte. Sumando todas las pérdidas directas e indirectas, el costo de la aparición de estas enfermedades pueden superar fácilmente


24 | NUTRICIÓN EN EL PREPARTO DE LAS VACAS LECHERAS US$ 500,00 por vaca. Con certeza absoluta, gran parte de la prevención de estas enfermedades empieza en el periodo seco, en el que está contenido un período muy delicado para la vaca, el preparto. El período preparto de vacas lecheras comprende las tres semanas anteriores al parto, y también se puede definir como la etapa final del periodo seco. Este período es muy intenso para la vaca y requiere grandes cambios en su metabolismo, ya que además del enorme crecimiento del feto, el cuerpo se prepara para lactogénesis. Además, en este tiempo la periparturienta muestra consistente reducción del consumo de alimentos. Así toda esta situación predispone a la vaca a problemas después del parto y por esta razón, el veterinario que trabaja en la estancia debe mantenerse atento para operar eficientemente. Se reconoce ampliamente en la literatura la estrecha relación entre problemas metabólicos posparto y manejo nutricional en el preparto (Drackley, 1999; Goff et al., 2006). Una razón importante de esta correlación es la drástica caída en el consumo de materia seca de las vacas en pre-parto, con los intensos cambios hormonales y la compresión del rumem por el útero. Con la disminución de ingestión de alimentos, la vaca llena su cuerpo de energía mediante la retirada de sus reservas corporales del tejido grasoso. Esta movilización de grasa puede desencadenar una serie de problemas al animal. Mediante la movilización de los lípidos de forma rápida e intensamente de reservas corporales, hay un aumento en los ácidos grasos libres y no esterificados (NEFA) en la sangre en un intento


ARTÍCULO TECNICO 2 | 25

para suministrar la demanda de energía del animal. Los niveles elevados de NEFA provocan la perpetuación de bajo consumo de energía, ya que este metabolito se asocia con una disminución en el apetito. Y así, el consumo de materia seca ya es bajo, tiende a mantenerse baja. No olvidemos que esta vez, la vaca ha parido y requiere una cantidad de energía aproximadamente 2,5 veces mayor que el período que estuvo seca. Así, la disminución en el consumo de materia seca asociada con una mayor demanda de nutrientes y por lo tanto para la energía, la vaca es conducida a un balance negativo de energía en el comienzo de la lactancia. Esto significa que la vaca requiere más energía que puede ingerir ese momento. Este equilibrio se produce inevitablemente, pero puede ser mitigado en función del manejo nutricional adoptado en el preparto. Hay varias estrategias nutricionales para mitigar el efecto de la baja ingesta de materia seca en vacas periparturientas. Entre estas estrategias aumentar la densidad de energía de la dieta puede ser interesante. Grummer (2004) sugirió incrementar la densidad de energía como herramienta para aumentar la disponibilidad de los nutrientes y el bajo consumo de materia seca de la vaca. Una vez que la vaca tiene una baja capacidad de ingestión de alimentos, proporcionar más calorías en la dieta podría ser una estrategia interesante, de acuerdo con Minor et al. (1998) e VandeHaar et al. (1999). Por mayor densidad de energía, comprenderse añadir a la dieta los precursores de glucosa, tal como el propilenglicol. Otra estrategia nutricional interesante es incrementar la proteína cruda de las dietas en este periodo, que en el estudio de Vandehaar et al. (1999) fue asociado al mayor consumo de materia seca y a la disminución de los niveles de NEFA.


26 | NUTRICIÓN EN EL PREPARTO DE LAS VACAS LECHERAS Pero no es suficiente solamente mirar la dieta en las tres semanas antes del parto. Es de vital importancia para el período de dieta llamada "far-off", es decir, las cuatro primeras semanas del período seco. Dann et al. (2006) demostraron que la sobrealimentación de las vacas en el comienzo del periodo seco tenía más efectos negativos sobre el metabolismo periparto de lo que eran en el sobrealimentado antes del nacimiento. En este estudio, las vacas sobrealimentadas en el “far-off” mostraron mayor incidencia de placenta retenida, desplazamiento de abomaso, hipocalcemia, cetosis de vacas alimentadas con los requisitos mínimos sugeridos por el NRC o 80% de los mismos. (Dann et al. 2006). Otra estrategia interesante puede ser el uso de la monensina en la alimentación de vacas en el preparto. La monensina es ciertamente un aditivo que actúa en la modificación de la fermentación en el rumen a través de la selección de algunas bacterias. El resultado es la disminución de la tasa acética: relación propiónico, es decir, hay una mayor producción relativa de ácido propiónico, que es el principal precursor de la glucosa en el cuerpo de los rumiantes. Así, el animal tendrá una mayor cantidad de precursor de energía para la producción de glucosa. Como el requisito de glucosa por el feto es de aproximadamente 50% de la glucosa tomada por la madre, el uso de la monensina en esta etapa puede ser una buena estrategia para mantener el suministro de glucosa tanto para la vaca como el feto, conforme el estudio de Arieli et al. (2008). En conclusión, es indudable que el período de vaca seca es de extrema importancia para la salud del animal en la siguiente lactancia. En esta etapa, hay una necesidad de mayor atención del productor y el técnico de asistencia a la propiedad. Cambios en el manejo nutricional de este periodo puede ayudar a la vaca a tener


ARTÍCULO TECNICO 2 | 27

menos problemas en la lactancia temprana, la maximización de beneficios de los productores y garantizar la salud de la manada.

Referencias  

  

 

Arieli, A et al.2008.Production and Health of Cows Given Monensin Prepartum and a High-Energy Diet Postpartum. J. Dairy Sci, 91:1845-1851 Dann, H. et al. 2006. Diets during far-off and close-up dry periods affect periparturient metabolism and lactation in multiparous cows. J. Dairy Sci. 89:3563-3577. Drackley, J. K. 1999. Biology of Dairy Cows During the Transition Period: the Final Frontier? J. Dairy Sci. 82:2259-2273. Goff, J. 2006. Major advances in our understanding of nutritional influences on bovine health. J. Dairy Sci. 89:1292-1301. Grummer, R et al. 2004. Dry matter intake and energy balance in the transition period. The Vet. Clinics of North America. Food Animal Practice 20:25. Minor, D. 1998. Effects of nonfiber carbohydrate and niacin on periparturient metabolic status and lactation of dairy cows. J. Dairy Sci. 81:189–200. VandeHaar, M. 1999. Effect of energy and protein density of prepartum diets on fat and protein metabolism of dairy cattle in the periparturient period. J. Dairy Sci. 82:1282–1295.


28 | NUTRICIÓN EN EL PREPARTO DE LAS VACAS LECHERAS



30 | MANEJO DE TERNERAS LACTANTES


ARTÍCULO TECNICO 3 | 31

3 MANEJO DE TERNERAS LACTANTES Lucas Silveira Ferreira, Carlos Giovani Pancoti, Anna Paula de Toledo Piza Roth, Rodrigo Lemos Meirelles Equipo de Nutrición Ganado Agroceres Multimix

E

ntre los desafíos más importantes de la actividad "Producción de Leche" es la producción de terneras. Y con el conocimiento de las técnicas de creación puede reducir la mortalidad de los animales durante la lactancia, además de lograr tasas de crecimiento adecuadas. Aunque la cría de terneras representa un reto importante en los sistemas de producción, la investigación y el campo de


32 | MANEJO DE TERNERAS LACTANTES la práctica han demostrado que algunos puntos clave son esenciales para el éxito del sistema, independientemente del método utilizado en cada ganadería. Estos puntos clave se denominan 5 C de la creación de terneras (calostro, concentrado y dieta líquida, cuidado de limpieza, comodidad y consistencia), que, si se siguen correctamente, garantizarán una vaca sana con buenos índices de producción y sobre todo rentable.

Calostro ¿Qué es el calostro? El calostro es la secreción de la glándula mamaria de la vaca durante las primeras 24 horas después del parto, con algunas diferencias respecto a la composición de la leche, en particular de las propiedades físicas y las funciones fisiológicas. La diferencia de la leche y el calostro es la cantidad de sólidos, proteínas y especialmente inmunoglobulinas, responsables de la transferencia de anticuerpos de la madre a la cría mediante un proceso llamado transferencia pasiva de inmunidad. ¿Por qué es importante proporcionar calostro tan pronto como sea posible? El calostro proporciona a la ternera inmunoglobulinas, cuya función principal es identificar y ayudar a destruir los patógenos invasores, causantes de enfermedades. Sin embargo, la eficiencia con la ternera puede absorber inmunoglobulinas de calostro


ARTÍCULO TECNICO 3 | 33

disminuyendo cuanto más tiempo después del nacimiento y virtualmente desaparece después de aproximadamente 24 horas. La cantidad de calostro que debe ser ofrecida para la ternera depende de la calidad de los anticuerpos y, principalmente, su peso corporal. Tradicionalmente, se recomienda proporcionar calostro de buena calidad a partir de las primeras 3-6 horas de vida y lo minino 2 litros (o 5% del peso al nacer) cada 12 horas hasta el segundo día de vida. Es importante asegurarse de una alimentación con calostro de buena calidad, que es esencial para su crecimiento satisfactorio, Calostrómetro bovino ya que algunas enfermedades y las altas tasas de mortalidad observadas en la ganadería son por lo general la insuficiencia de ingesta de calostro. ¿Cómo saber si el calostro es de calidad? ¿Y si no? En general, la adopción de una cantidad fija para el ofrecimiento de calostro puede no proporcionar suficientes anticuerpos para la ternera. Así, es posible utilizar un equipo, el calostrómetro para medir indirectamente la calidad del calostro para la cantidad de inmunoglobulinas, asegurando un suministro adecuado. Es importante recordar que el número de partos o la edad de la vaca (o vaquilla) pueden proporcionar una mejor calidad en comparación con la concentración de inmunoglobulinas. Sin embargo, también hay que considerar la raza de la vaca y el plan de alimentación en el que se encuentra. Así, la calidad del calostro producido por la vaca es el factor más importante para la opción de proporcionar calostro de una u otra vaca.


34 | MANEJO DE TERNERAS LACTANTES Importante: Cuando la calidad del calostro es desconocida y no tiene un calostrómetro en la ganadería, se recomienda proporcionar al menos 3 litros por comida. El "banco de calostro" es una alternativa para el almacenamiento de calostro de alta calidad, en condiciones ideales, para ser usado cuando sea necesario (cuando muere la madre o el calostro de la madre es de baja calidad). Pero como el calostro, por su propia naturaleza, es susceptible al desarrollo de agentes patógenos, si no se utiliza inmediatamente deben almacenarse congelado. Una recomendación importante es la de almacenar sólo calostro de los animales más viejos, sin rastros de sangre o mastitis.

Concentrado y dieta líquida ¿Por qué es tan importante la dieta líquida? Porque debe suministrar los nutrientes adecuados a las necesidades de las terneras durante las primeras semanas de vida, cuando el consumo de concentrado es mínimo. Una dieta líquida puede estar compuesta de leche entera, sustituto de leche, calostro excedente o leche de descarte. Especial atención debe darse al optar por el ofrecimiento de leche de descarte. Como su nombre lo dice, no es apta para el consumo y existe una creciente preocupación acerca de proveer para sus crías. Las mayores preocupaciones están relacionadas con el suministro de un producto contaminado con bacterias tales como


ARTÍCULO TECNICO 3 | 35

E. coli y Salmonella, estrechamente relacionada con la incidencia frecuente de diarrea y otras enfermedades en terneras. ¿Por qué es importante ofrecer concentrado? El objetivo principal de la oferta inicial de concentrado es el de promover el desarrollo del rumen durante las primeras semanas de vida, y antes del destete, para asegurar un buen animal. Por lo tanto, el concentrado debe ser suministrado desde el día tercero de la vida de los animales, independientemente de la forma física (polvo o pellet), con al menos 18% de proteína cruda y 70-80% NDT (nutrientes digestibles totales). ¿Es importante proporcionar agua? ¿Y el heno? También es esencial garantizar el suministro de agua limpia y fresca para obtener los mejores resultados. Esto se debe a que las bacterias del rumen necesitan agua para desarrollar y optimizar el proceso de desarrollo del rumen. Trabajos de investigación también ha demostrado que el ofrecimiento de agua estimula el consumo, reduce la incidencia de diarrea y mejora el rendimiento de las terneras. El ofrecimiento de heno o forraje, se recomienda a partir de la semana 6 o 7 de la vida, ya que su consumo disminuye concentrado, que es más importante para el desarrollo del rumen. Es importante recordar que el forraje contribuye al crecimiento del músculo y


36 | MANEJO DE TERNERAS LACTANTES mantener rumen sano es esencial para el éxito del proceso de destete.

Cuidado de limpieza Este aspecto es esencial para prevenir las enfermedades, la limpieza de todos los utensilios utilizados en la alimentación como baldes, comederos, bandejas y mamaderas o biberones debe realizarse diariamente y cada uso con agua y jabón o detergente. Además, la atención también incluye la limpieza del entorno en el que los animales se alojan, como bahías cerradas, casas individuales o refugios. Todas estas precauciones tienen como principal objetivo el de evitar la transmisión de enfermedades que se produce principalmente debido a la falta de limpieza, la organización y el incorrecto almacenamiento de alimento (leche, sustituto de leche, concentrado y heno). Otro punto esencial para evitar problemas de salud durante las primeras semanas es la desinfección y el tratamiento de ombligo de recién nacido hasta la curación completa. Recuerde, como el ombligo es una herida abierta, es necesario un tratamiento inmediato con una solución de yodo entre 7-10% para prevenir infecciones. Este tratamiento debe repetirse al menos cada 12 horas, todos los días hasta que la herida esté completamente seco, al menos 3 a 5 días después del nacimiento.

Comodidad Comodidad es un ambiente seco, sombreado, aireado y ventilado (en caso de construcción cerrada), sin restos de barro, estiércol o alimentos que pueden ser atractivos para los insectos.


ARTÍCULO TECNICO 3 | 37

Por lo tanto, más importante que el tipo de alojamiento utilizado (casas, cobertizos de madera, bahías cerradas), es esencial para asegurar estos requisitos mínimos. En los sistemas de creación en bahías cerradas, es importante la remoción diaria de las heces y desperdicios de comida del medio ambiente. Además, la cama (paja, heno, arena) debe ser cambiada por lo menos una vez a la semana, con el fin de mantener el entorno limpio y seco. Durante el lecho de intercambio total, el agua puede ser utilizada para el lavado, pero sólo cuando sea necesario, evitando así el exceso de humedad en el ambiente. Recuerde que el confort térmico es importante en terneras, por lo tanto, las cortinas deben gestionarse de manera que se obtenga el ambiente interno no superior a 26-28º C para mantener el ambiente interior fresco y seco, sobre todo en los días calurosos y húmedos. También es importante la utilización de las cortinas en días de viento, en días especialmente frío.

Consistencia Consistencia significa rutina, en otras palabras, prevenir cambios en la gestión de las terneras durante la lactancia. Por lo tanto, evite los cambios bruscos de manejo de la alimentación (cambio de proveedor de la ración, proveedor de sustituto) o mano de obra (tratador). Minimizar el estrés resulta en un mejor rendimiento y un menor gasto en salud.


38 | MANEJO DE TERNERAS LACTANTES



40 | CONFINAMIENTO - EXPERIENCIAS Y DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA


ARTÍCULO TECNICO 4 | 41

4 CONFINAMIENTO - EXPERIENCIAS Y DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA Paulo Gomes Júnior Nutricionista de ganado - Agroceres Nutrición Animal

M

uchos factores como la necesidad de mayor eficiencia productiva y económica, además de presiones ambientales, hacen que la estrategia de confinar bovinos sea imprescindible y creciente. En los últimos años la cadena productiva de confinamiento ha pasado por grandes evoluciones, como la genética de los bovinos, la nutrición de rumiantes, la mejora de la producción de voluminosos y la administración de negocio, entre otros. Como no existe un desarrollo paralelo en el manejo del ganado debemos ajustar el


42 | CONFINAMIENTO - EXPERIENCIAS Y DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA manejo del confinamiento para que puedan ser optimizados los desempeños productivos y la salud animal. En este contexto, aquí serán destacados: 1. La coherencia en la elección de los insumos que van a componer la dieta. 2. La adaptación del ganado a la dieta. 3. La homogeneidad de las mismas y 4. La eficiencia en el consumo de los bovinos dentro del confinamiento.

1. Coherencia en la elección de los insumos que van a componer la dieta No importan los ingredientes que componen una dieta, sino cómo interactúan estos alimentos en el ambiente ruminal, es decir; lo importante es que las diferentes fracciones de proteína de un alimento estén en sincronía con las fracciones de energía del otro alimento. De nada serviría hablar de proteína bruta o energía, sin antes saber con qué velocidad esta proteína y esta energía serán asimiladas en el rumen. Cada alimento es inherente a estas características. Saber utilizar las proporciones de los alimentos que componen la dieta es una de las palabras clave para optimizar la digestibilidad de un alimento, y consecuentemente la ganancia de peso. Hay tantas combinaciones que no propician el máximo de digestibilidad del alimento como combinaciones de riesgo. Por ejemplo para la primera situación, utilizando silos de granos húmedos de maíz, debemos saber que este ingrediente se fermenta rápidamente en el rumen, y para eso necesitamos de fuente proteica que sincronice con esta rápida disponibilidad de energía. Para las situaciones de riesgo, podemos citar un silo, cuya proteína sea en gran parte constituida por fracciones solubles, una dieta conteniendo grano de soya, urea,


ARTÍCULO TECNICO 4 | 43

soya solvente y que no haya cantidades suficiente de carbohidratos de rápida fermentación. Cuando hablamos de energía en un alimento o NDT (Nutrientes Digestibles Totales) del maíz, por ejemplo, se tiene la referencia de un 80%, pero puede ser mayor, mucho menor o cero, dependiendo de la interacción que puede haber con los otros alimentos en fermentación en el rumen.

2. Adaptación del ganado a la dieta Se puede explotar mejor la genética de un animal cuando las dietas alimenticias son balanceadas y el equilibrio ruminal es respetado, pues está constituido por microorganismos que deben estar en un ambiente que favorezca su multiplicación para que mayor sea la eficiencia alimenticia y el potencial de ganancia de peso sea alcanzado. Dentro de los factores que favorecen el equilibrio ruminal pueden ser citados: la sincronización entre energía y proteína, el pH ruminal y los niveles mínimos garantizados de fibra. No hay receta fija para la adaptación de los bovinos en la dieta final del confinamiento, ya que cada confinamiento posee disponibilidad diferente de materias primas. Existen sugerencias de adaptaciones con dos, tres, cuatro y hasta más dietas, por lo tanto la decisión debe basarse en las características de las materias primas a ser utilizadas. Mayor tiempo de adaptación y mayor número de dietas deben ser utilizados cuando:  Mayores fuesen las inclusiones de alimentos que fermenten rápido en el rumen, como silo de grano húmedo, maíz molido, melaza, etc.;  Más fina fuese la granulometría de los granos y de los voluminosos;


44 | CONFINAMIENTO - EXPERIENCIAS Y DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA  Cuanto menor fuese la relación voluminoso/concentrado proyectada, es decir, cuanto mayor fuera la proporción de granos en relación a la proporción de voluminoso a ser ofrecida en la dieta final;  Silos de maíz o sorgo con alto porcentaje de granos, etc. Las dietas para adaptación deben tener aumentos graduales de concentrados en períodos nunca menores a tres días. En este período la consistencia de las heces debe ser observada diariamente, pues en caso haya dilución de las heces en número significativo de animales del confinamiento, la dieta de adaptación deberá ser prolongada o modificada.

3. Homogeneidad de las dietas Los bovinos cuando están en pastoreo, están consumiendo el mismo alimento día tras día. Cuanto mayor fuera la calidad de este forraje habrá un mayor consumo. Dado que el productor siempre busca un mayor desempeño de los bovinos, se incluyen ahora granos a las dietas. Esto no genera ningún tipo de problema siempre y cuando se propicie un equilibrio ruminal. Utilizando el mismo ejemplo de los Bovinos en pastoreo, imagine un bovino que pasó toda la noche en pastoreo. Por la mañana tiene un equilibrio ruminal, pero si ofrecemos grandes cantidades de alimento concentrado, el equilibrio dejará de existir, pues si había equilibrio entre los microorganismos que son específicos para el


ARTÍCULO TECNICO 4 | 45

forraje que fue consumido. Con la inclusión del concentrado, el ambiente pasa a ser más adecuado para los microorganismos específicos del concentrado y más hostil para la demás población de microorganismos que antes estaban en pleno desarrollo. Esto también ocurre en confinamientos donde no hay preocupación con la homogeneidad de la dieta. Esta variación refleja la falla en el manejo y distribución de la dieta, además muestra que todos los nutrientes sufren una variación, y lo que es peor, demuestra que los gastos con referencia a la adquisición de materia prima para la elaboración del confinamiento no están siendo optimizados, debido a que la digestibilidad de la dieta estuvo fuertemente afectada (Paulo Gomes - Agroceres, 2009). En esta situación es fácil imaginar la desorganización de la microflora ruminal y consecuentemente la pérdida del potencial nutritivo de cada materia prima, y claramente la pérdida del potencial de ganancia de peso de los animales. Para esto, dos consejos: 1. Balancear las dietas en base a la concentración de los nutrientes. Las exigencias de los nutrientes para bovinos se basan en las concentraciones, sea en porcentaje (% de todo lo que consume), ppm (mg de nutriente por cada kg de materia seca consumida de alimento), o UI (unidades internacionales) para algunas vitaminas. 2. Balancear las dietas enfocándose en la participación constante de cada alimento. Por ejemplo una dieta post adaptación, materia natural: 62%, Silo de maíz; 25%, maíz molido; 8% pepita de algodón; 3,5% harina de soya; 0,4% urea y 1,1% núcleo, estos porcentajes deberán ser mantenidos hasta el final. Esto va a significar una constante provisión de nutrientes y estará evitando restricciones del consumo en la adaptación. Todo esto se reflejara en el equilibrio ruminal y mayor desempeño de los animales.


46 | CONFINAMIENTO - EXPERIENCIAS Y DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA

4. Eficiencia en el consumo de los bovinos dentro del confinamiento Es sabido que el consumo entre los bovinos confinados no es idéntico. Podemos dividir en dos grupos que son: los factores conocidos y los desconocidos. Como factores conocidos podemos citar: la variación del peso vivo en el lote, características inherentes a la raza y al animal; espaciamiento de comedero, temperatura ambiente, etc. En algunos casos pueden influir las condiciones del bebedero que provoca alteraciones de sabor generando menores consumos de agua y obviamente menos alimento. En cuanto a los factores desconocidos, están los ítems citados anteriormente, o sea, factores relacionados a la combinación incoherente de los alimentos; a la no adaptación y a la falta homogeneidad de la dieta. Trabajando profesionalmente en estos tres ítems, no habrá motivo para preocuparse por el consumo, solo se necesita evitar dejar sin alimento balanceado y mantener la dieta homogénea en el comedero. Los mayores consumos y desempeños en la mayoría de las veces no son alcanzados por no preocuparnos de los detalles discutidos anteriormente. Ciertamente ellos hacen toda la diferencia.



48 | INFRAESTRUCTURA EN CONFINAMIENTO: LÍNEAS DE COMEDEROS


ARTÍCULO TECNICO 5 | 49

5 INFRAESTRUCTURA EN CONFINAMIENTO: LÍNEAS DE COMEDEROS MVZ. Edmundo Galarza Durán Regente Técnico de Ganadería - CEDROVET SRL

E

n busca de una máxima productividad en el negocio de confinamiento, se deben tomar en cuenta ciertos aspectos de infraestructura que pueden aportar significativamente a una mayor ganancia diaria de peso de los animales. Una vez localizada el área y orientación de los corrales para el confinamiento dentro de la propiedad, se debe posicionar la línea de comederos en la parte más alta de los corrales para evitar futuros problemas de acumulación de agua. Los charcos no solo se forman


50 | INFRAESTRUCTURA EN CONFINAMIENTO: LÍNEAS DE COMEDEROS en la parte interna de los comederos sino también en la parte externa, por donde debe circular el camión repartidor de forraje. Al margen de que estos comederos estén en la parte más alta de los corrales, se debe asegurar un declive (pendiente) de al menos 3% para ambos lados del comedero (ver figura). En cuanto al espacio de comedero por animal, la cantidad de

centímetros dados va a depender de la calidad de mezcla de la ración y del tamaño de los animales. Si no se cuenta con una buena mezcladora (mixer) de ración o en todo caso se realiza una mezcla manual, debe darse mínimamente 50 cm de comedero por animal para que todos coman al mismo tiempo. Si se tiene un buen mixer, 35 cm serán suficientes ya que la mezcla en la ración será homogénea y no permitirá que los primeros animales (generalmente los dominantes) seleccionen los concentrados de la ración. Es así que por ejemplo, un corral de 100 animales debe tener una línea de comederos de 35 a 50 mts según los aspectos mencionados arriba.


ARTÍCULO TECNICO 5 | 51

Tipos de comederos Los más comunes y recomendados son los de concreto pre moldeado, pues son los de más fácil instalación, conservación y limpieza. Estos comederos también tienen generalmente un periodo de duración mayor al resto de comederos. También Comedero de concreto pueden construirse comederos de cemento y ladrillo y aunque son mucho más económicos, tienen la desventaja de no ser móviles. Existen otros tipos de comederos como los de madera, plástico moldeado, medios turriles de plástico de 200 litros e incluso comederos de lona sobre dos líneas paralelas de alambre o cordovalla que resultan ser muy económicos pero de menor durabilidad. En realidad se pueden improvisar todo tipo de comederos pero los rendimientos pueden ser afectados por la calidad de estos. Comedero de plástico

Generalmente estos comederos nombrados arriba, suelen tener muchas divisiones y uniones que dificultan la limpieza y generan acumulación de Comedero de madera


52 | INFRAESTRUCTURA EN CONFINAMIENTO: LÍNEAS DE COMEDEROS desperdicios que pueden influir negativamente en el nivel de consumo de ración de los animales en el corral. Es por eso que se hace énfasis en utilizar comederos que permitan limpiar fácilmente los residuos de ración. Los comederos no deben tener menos de 80 centímetros de boca y 50 cm de altura desde el piso para que el acceso del animal sea cómodo y a su vez la distribución de la ración sea más fácil. El lado externo del comedero (hacia afuera del corral) debe ser más alto que el lado interno para que los animales no boten ración fuera del comedero y se aproveche al máximo el alimento. La línea interna debe tener una franja de piso de 2 metros de ancho (a lo largo de toda la línea de comederos) para evitar que se formen huecos por el constante pisoteo de los animales que frecuentan los comederos. Este pisoteo hace que se generen acumulaciones de agua que incomodan y dañan al animal. Para evitar mayores inversiones, se recomienda usar una capa de ladrillo sobre una superficie bien apisonada y una capa delgada de cemento. En lado externo de la línea de comederos, también debe existir una franja compacta de al menos 3 mts de ancho, que por temas de costo, puede ser simplemente ripiada. Esto es para facilitar el tránsito y operación de la máquina repartidora de ración. La constante circulación de ésta puede generar acumulaciones de agua posteriores que perjudiquen el normal aprovisionamiento detendrá un buen resultado.



54 | LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE MATERIA SECA EN EL GANADO VACUNO


ARTÍCULO TECNICO 6 | 55

6 LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE MATERIA SECA EN EL GANADO VACUNO Carlos Giovani Pancoti, Anna Paula Toledo Piza Roth, Lucas Silveira Ferreira, Rodrigo Lemos Meirelles Equipo de Nutrición de Ganado Agroceres Multimix

S

e cree que todos los tipos de producción son viables. La viabilidad dependerá de cada inmueble y sus características, pero en todos los casos, la cantidad de materia seca disponible es el factor más importante. Hay varios factores que influyen en la ingesta de materia seca, y tenemos que ser conscientes de todos ellos. Estos factores son la dieta, los animales y las condiciones de alimentación y el clima, y las relaciones entre ellos.


56 | LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE MATERIA SECA EN EL GANADO VACUNO En el sistema de confinamiento debe ser beneficiosamente para los animales que tienen una mejor eficiencia, la conversión alimenticia, con tasas de crecimiento más altas y aumento de peso. Pero es esencial si hay una cantidad adecuada de materia seca debido a que el consumo de estos animales debe elevarse para presentar la ganancia diaria de peso deseado. Factores tales como la falta de espacio en el canal y comedero, o la presencia de exceso de arcilla en corrales de engorde intensivo son algunos de los factores que afectan negativamente el consumo.

Factores que afectan a la mayor importancia en consumo 1º Correcto dimensionamiento de confinamiento (15-50 m2/animal). 2º Acceso a través de energía (0,35 a 0,70 m línea a través de / animal). 3º Área de la pendiente adecuada entre 3-5%, a evitar la formación de arcilla. 4º Para el bebedero, proporcionan un área lineal de al menos 13 cm/cabeza, teniendo en cuenta tiempos críticos de consumo de agua. El espacio para los animales en confinamiento es estratégico. Los animales se someten a largos períodos, los cuáles pueden


ARTÍCULO TECNICO 6 | 57

aumentar el malestar en los animales, perjudicando su consumo de materia seca. El número de veces que la dieta se distribuye también influye directamente en los resultados de rendimiento. La distribución de la alimentación en confinamiento debe hacerse por lo menos en 3 comidas al día, aumentando la estimulación de los animales en la cubeta, el aumento del consumo y reduciendo los transtornos digestivos como acidosis. El canal debe tener sobras puntuación entre 0,5 y 1, es decir, nunca deberá estar vacío, garantizando así el suministro de alimentos y los no residuos. También se debe evitar el exceso de sobras porque reduce la ingesta de dieta fermentado, por lo que los canales se deben limpiar todos los días antes de la primera comida del día. Se sigue apostando por el alto consumo de materia seca, dado que son muy importantes para proporcionar buena degradabilidad de fibras en el rumen. Si las fibras no son degradables, acumulará más tiempo y limitará el consumo de los animales de la repleción rumen. La alta concentración de lignina se relaciona con baja digestibilidad, lo que complica la acción de los microorganismos del rumen. Por lo tanto, la importancia de la calidad de la fuente alimenticia, se sustenta en la proporción de sustrato para el crecimiento adicional del rumen microbiano, para garantizar una mejor utilización de la dieta total. El tamaño de partícula también interfiere directamente en el consumo de materia seca y aumento de peso.


58 | LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE MATERIA SECA EN EL GANADO VACUNO La molienda hace que la absorción de los nutrientes deba ser aumentada y mejorada en el rendimiento del animal. Esto es especialmente importante en la gestión, en caso que baje la calidad forrajera. Debe ser consciente de que hay fibra en la dieta, para proporcionar el mantenimiento y la rumia en un medio ambiente adecuado. En conclusión, la mejor alimentación del sistema es aquel que favorece la ingesta máxima de materia seca. Hay varias ecuaciones para estimar consumo disponibles en la literatura (NRC; Cornell; AFRC, etc.) que se debe utilizar como una guía, pero con cuidado, ya que no son perfectos. Debido a las características del ambiente tropical y el sistema la producción de animales Cebú, es de suma importancia para utilizar ecuaciones desarrolladas en nuestras condiciones (Valadares Son et al., 2010), ya que influyen los factores como la genética y el medio ambiente. En cuanto al consumo de la materia seca debemos tener cuidado con las materias primas secas, ya que como hemos visto, decenas de factores son responsables de la variación y todas van a influir en el consumo final. Aunque es un solo parámetro, es extremadamente importante porque de ella obtenemos datos para alimentar y evaluar la eficiencia del animal.



60 | ¿CÓMO EVALUAR EL CONTENIDO DE MATERIA SECA DE LA DIETA?


ARTÍCULO TECNICO 7 | 61

7 ¿CÓMO EVALUAR EL CONTENIDO DE MATERIA SECA DE LA DIETA? Anna Paula de Toledo Piza Roth, Carlos Giovani Pancoti; Lucas Silveira Ferreira, Rodrigo Lemos Meirelles Equipo de Nutrición de Ganado Agroceres Multimix

C

omo se explicó en el artículo anteriormente publicado sobre la importancia de la ingesta de materia seca en ganado vacuno (artículo 6), siendo el factor más importante para el aumento de peso del animal. Existen varios factores que influyen en el consumo de materia seca y en algunos modos de predicción de consumo. Pero ¿Cuál es el contenido de materia seca de la dieta? ¿Cómo juzgar si el consumo de materia seca dentro está planeado? Esta evaluación del contenido de materia seca debe hacerse con frecuencia, para un mejor control del consumo, los ajustes en la dieta y la inclusión de forraje en la dieta. Un método sencillo y práctico


62 | ¿CÓMO EVALUAR EL CONTENIDO DE MATERIA SECA DE LA DIETA? para la evaluación de la materia seca en las dietas e forraje sería utilizar el microondas.

Para el análisis de la materia seca en un horno de microondas se necesitan: 1. 2. 3. 4. 5.

Un horno de microondas; Una balanza graduada en gramos (con una precisión 5 g mínimo); Grandes platos de papel (utilizado para cargar las muestras); Una taza de vidrio (250 ml); Las muestras de forraje y/o la dieta.

Los procedimientos para el análisis de la materia seca son: 1. Pesar el plato de papel y anotar el valor. 2. Colocar aproximadamente 300 g de la muestra. 3. Colocar la taza casi llena de agua (3/4) en la parte inferior del horno de microondas para evitar daños durante el uso del dispositivo. 4. Programar el tiempo de microondas durante 5 minutos a plena potencia (100%) del aparato. 5. Después de 5 minutos, retirar el plato, pesar y registrar el nuevo valor o peso. Girar el material de la placa teniendo cuidado de no perder la muestra. 6. Ajustar el tiempo durante 3 minutos a potencia máxima. Retirar, pesar y registrar de nuevo. 7. Continuar el procedimiento con intervalos de 1 minuto de secado, siempre rodando y pesando la muestra hasta que el peso sea constante.


ARTÍCULO TECNICO 7 | 63

8. Cuando el peso sea constante (no cambia entre los últimos dos pesajes), el secado puede ser interrumpido.

Para el cálculo del peso seco de la muestra, de la siguiente ecuación se utiliza: MS = 100% - (PU - PS) / PU x 100, donde:

% DM: Porcentaje de materia seca PU: Peso de la muestra húmeda (peso de la muestra con el plato peso plato vacío) PS: Peso de la muestra seca (peso del plato con la muestra seca peso del plato vacío)

Las siguientes precauciones deben ser tomadas en cuenta: 1. No queme material (evitar que se exceda el punto de secado). 2. Evite que el agua se evapore completamente. 3. Evite hervir una taza de agua y salpicar la muestra, lo ideal es que el agua se cambie en cada nueva secuencia.


64 | ¿CÓMO EVALUAR EL CONTENIDO DE MATERIA SECA DE LA DIETA? Así, a través de estas evaluaciones frecuentes de materia seca, es posible evitar un suministro excesivo o insuficiente de nutrientes y controlar lo que en realidad está siendo puesto a disposición de los animales. Usted debe crear una rutina en la finca de este análisis (por lo menos cada semana o cada vez que cambie nuevo silo o agregue un nuevo ingrediente en la dieta).



66 | 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD


ARTÍCULO TECNICO 8 | 67

8 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD Gea Farm Technologies (GEA) Alemania

U

sted, ¿realiza una rutina de calidad de la leche? Los recuentos de células somáticas (RCS) o los recuentos bacterianos (UFC), ¿no están en los niveles que quisiera que estén? ¿Es consciente de la necesidad de tratar la calidad de la leche en su finca, pero no sabe por dónde comenzar? Lea con atención estos siete consejos que lo guiarán en la dirección correcta para obtener algunas mejoras inmediatas en la calidad de la leche que cosecha y distribuye su finca lechera.

1. Limpie los echaderos (camas) Según una serie de estudios que comparó hatos con RCS bajos (<150.000) con hatos con RCS altos (>250.000), los echaderos se


68 | 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD limpiaban en promedio 2,2 veces por día en aquellos hatos con RCS bajos, pero tan solo 1,6 veces por día en los hatos con RCS altos. Las limpiezas regulares diarias de los echaderos son fundamentales para mantener bajos recuentos de células somáticas. Además, se recomienda que la capa superior del material fresco del echadero, independientemente del tipo de material, se cambie completamente cada 4 o 5 días. No obstante, un protocolo de mantenimiento de echaderos que suele pasarse por alto es el de remover de un tercio a la mitad del material de la parte posterior de los echaderos de manera periódica. En los echaderos con arena, abrá cuándo remover los 25-30 cm (1012 pulgadas) de arena de la parte posterior de los echaderos cuando observe una capa oscura de arena, justo debajo de la superficie. Si no puede recordar la última vez que reemplazó la arena de los echaderos, probablemente sea el momento de realizarlo. Las prácticas de manejo que promueven la limpieza de las vacas y reducen la exposición de la punta de los pezones a bacterias ambientales disminuirán el riesgo de infecciones por mastitis.

2. Actualice el equipo de ordeño El funcionamiento apropiado del equipo de ordeño es fundamental para cumplir con los objetivos de calidad de leche. Varias fincas saben que quizás sea momento de realizar una actualización del equipo, pero intentan mantenerlo en funcionamiento lo más posible, en detrimento de la salud de las ubres y de la eficacia del ordeño. Hay un límite de cuantas veces se puede reparar un pulsador. Consulte con su distribuidor local para realizar una revisión del equipo. Tal vez sea el momento ideal para limpiar los pulsadores, cambiar los filtros de vacío y revisar las configuraciones de los retiradores, de manera de asegurar que todo el equipo de ordeño está funcionando apropiadamente según las especificaciones del


ARTÍCULO TECNICO 8 | 69

hato. O quizás, sea tiempo de actualizar el equipo. Para evitar cualquier riesgo futuro de infecciones de mastitis provocadas por las máquinas, se recomienda altamente un mantenimiento regular y programado del sistema de ordeño, a cargo de profesionales de la industria. Son muchos los problemas de salud de ubre causados por los sistemas de ordeño cuya causa es tan solo la necesidad de un mantenimiento de rutina. El equipo de ordeño se utiliza más horas por día que ningún otro equipo de la operación de la finca, y se utiliza para cosechar el producto primario comercializado en una finca. Es fundamental que se lo mantenga continuamente para optimizar la eficacia del ordeño del hato y la calidad de la leche.

3. Reemplace las mangueras y los materiales de goma Los materiales de goma, tales como las pezoneras y los tubos cortos de leche son propensos al deterioro y al quiebre, y así proporcionan el medio ideal para que se desarrollen las bacterias y se oculten de los limpiadores y desinfectantes. Las mangueras que son pellizcadas por válvulas de cierre o dobladas en exceso tienen una vida limitada incluso antes de que comiencen a deteriorarse. No importa cuán bien limpie su sistema, no será capaz de limpiar apropiadamente los materiales de goma desgastados o los componentes de las mangueras que tengan grietas y roturas. Una superficie suave, bien limpia y desinfectada es la mejor manera de limitar los problemas de recuento bacteriano. El cambio de materiales de goma y mangueras debe formar parte del programa de mantenimiento programado para evitar cualquier problema futuro.


70 | 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD

4. Evalúe profesionalmente la rutina de ordeño Sin duda, usted tiene una rutina de ordeño. Quizás haya tenido capacitación acerca de la rutina o haya tratado este aspecto durante las reuniones de equipo. Pero esta rutina, ¿se está implementando en realidad por cada turno, en cada sesión de ordeño, de la misma manera?. Los productores de leche de alta calidad saben que los procedimientos consistentes de ordeño, desarrollados como parte de una rutina constante de ordeño resultan fundamentales. Solicite a su distribuidor local que realice una evaluación de la rutina de ordeño para asegurar que los pasos de higiene preordeño son los adecuados; las pezoneras se ajustan en los pezones visiblemente limpios, secos y bien estimulados; la leche fluye rápida y eficazmente luego del ajuste; y las unidades de ordeño se retiran en su debido momento. No existe “una única rutina perfecta” que se adapte a cada finca. Al trabajar con un evaluador externo, usted podrá personalizar una rutina que se ajuste a su finca, sin necesidad de sacrificar algún efecto de la calidad de la leche o de la eficacia de la sala de ordeño. Y lo que es más importante, el tiempo crítico de la rutina de ordeño


ARTÍCULO TECNICO 8 | 71

puede ajustarse apropiadamente para asegurar la cosecha de la más alta calidad de leche día tras día. Influencia de la rutina de ordeño en el rendimiento de la calidad de la leche

Estudio basado en 101 fincas con echaderos, en Wisconsin, con un tamaño promedio de hatos de 377 vacas. (Adaptación de Rodrigues et al., 2005)

Las rutinas escritas, con frecuentes sesiones de capacitación, que incluyen una serie completa de procedimientos de ordeño, proporcionan DOS GRANDES VENTAJAS a los productores lecheros: 1. Probablemente, ordeñarán más vacas por hora (lo cual aumenta el rendimiento de la sala). 2. Probablemente, disminuirá la tasa de mastitis clínica (lo cual aumenta la calidad total de la leche del hato).

5. Deseche las vacas con mastitis crónica Las vacas con problemas de mastitis crónica actúan como reserva de infección para el resto del hato, cuestan dinero en cuanto


72 | 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD a tratamiento y pérdida de producción lechera, y pasan más tiempo en cuidados clínicos y requieren mayor tiempo de atención, lo que aumenta la labor de los operarios. Entre las vacas que deben considerarse para ser desechadas, se encuentran:  

Aquellas vacas con RCS continuamente altos. Aquellas vacas que no responden favorablemente al tratamiento y continúan con brotes repetitivos de mastitis clínica.  Aquellas vacas con infecciones a pesar del tratamiento de vaca seca.  Aquellas vacas con mastitis de Mycoplasma. Por supuesto, existen otros factores que deben considerarse antes del desecho de estos animales (tipo de infección, rendimiento de la leche, opciones de reemplazo, etc.), pero muchas veces, al eliminar unas pocas vacas altamente problemáticas, se lograrán altos dividendos en el informe de RCS y, a la larga, bien valdrá la pena la pérdida. El desecho de animales nunca debe ser considerado un sustituto de la resolución de los problemas esenciales con altos RCS o un aumento del número de casos de mastitis clínica de su finca. El desecho es tan solo un componente de un plan completo de control de mastitis.


ARTÍCULO TECNICO 8 | 73

¿Sabía usted que...? El tratamiento de los casos clínicos de Staphylococcus aureus en vacas infectadas crónicamente no resulta rentable, ya que los índices de cura son inferiores al 35 %. Y por lo general, si los signos clínicos desaparecen, la infección vuelve simplemente a un estado subclínico. Desechar estas vacas crónicamente infectadas suele ser la mejor opción. - Staph. aureus One Tough Bug, Dairy Today Editors, Mayo de 2011

6. Evalúe la calidad del agua y el sistema CIP La calidad del agua de su finca influye directamente en el rendimiento de los productos químicos de higiene utilizados para la limpieza y la desinfección del sistema de ordeño y del tanque de ordeño. Como resultado, si el proceso de limpieza no se realiza adecuadamente, las bacterias pueden crecer dentro del sistema, y la calidad de la leche que fluye por las tuberías es afectada de manera negativa. Las partes por millón (ppm) de la dureza del suministro de agua y de hierro deben verificarse cada seis meses. Las condiciones del agua pueden variar todos los meses, debido a los niveles cambiantes del pozo, la fuente de agua y muchos otros factores. Es más, la calidad del agua tiene la mayor influencia acerca de qué productos químicos deben ser recomendados y cuáles deben ser los índices de disolución para tales productos. Al mismo tiempo que se evalúa el agua, el distribuidor también debe controlar los seis requisitos para una apropiada limpieza CIP, para asegurar que el tiempo de contacto del producto químico, la temperatura del agua, el volumen del agua, el balance químico, la velocidad de la solución y el rápido drenaje estén en su lugar y funcionando óptimamente.


74 | 7 CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE EN SU PROPIEDAD Si tan solo falta alguno de estos elementos, todo el sistema de limpieza puede fallar, lo cual resultaría en conteos bacterianos más altos.

7. Asegúrese de que el sellador satisface las necesidades del hato Los selladores pueden brindar la máxima protección contra las infecciones intramamarias entre ordeños y pueden matar eficazmente a los agentes patógenos durante el proceso de preordeño. Pero ¿usted utiliza el sellador correcto para satisfacer las necesidades de su hato o el ambiente cambiante? Puede que su sellador requiera un ajuste según la estación del año. El clima húmedo primaveral puede garantizar un sellador con un porcentaje mayor de yodo o un sellador que brinde protección de barrera. El clima del invierno suele requerir un sellador con un mayor porcentaje de acondicionadores de la piel. El tipo de material que utiliza en los echaderos también puede afectar el tipo de postsellador. Los selladores de rápido secado quizás sean la mejor opción para prevenir que los materiales, como los sólidos digeridos u otros materiales alternativos, se adhieran a los pezones. Otros factores que deben considerarse son estos: 

¿Cuál es la condición actual de la piel de los pezones y de las puntas de los pezones de su hato?  ¿Qué patógenos están afectando las tasas de mastitis clínica?  ¿De qué manera se aplica el sellador: con copas de sellado, por rociado o en espuma? El método de aplicación puede afectar la elección del sellador para su hato.



76 | 7 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA


ARTÍCULO TECNICO 9 | 77

9 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA Ing. Daniel Delitte Asesor nutricionista de FEDEPLE Presidente de la Asociación de ganaderos lecheros de la provincia Ichilo

I. Particularidad del racionamiento en el periodo: “vaca seca”

C

onsideramos dos periodos de “vacas secas”.

Un periodo que comienza el día que se seca la vaca hasta alcanzar


78 | 7 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA el último mes de gestación. Ese periodo debería ser de unos 30 a 40 días, pero por razones de baja producción, baja fertilidad, mastitis, cojeras y otras enfermedades, en algunos casos, ese tiempo se ve prolongado por varios meses. El segundo periodo es el propio periodo "pre-parto" que consiste en el último mes de gestación de la vaca. Nuestro propósito es enfocar este último mes, en una estrategia de manejo para garantizar una óptima lactancia. Secar una vaca es obligatorio para lograr un buen arranque hormonal y no para restablecer una mala condición corporal fruto de una mala alimentación en el segundo periodo de la lactación anterior. Estos dos periodos secos, el después de lactancia y el pre parto, debe durar más o menos 2 meses:  Debajo de los dos meses, la lactancia siguiente puede ser afectada.  Arriba, los costos económicos del animal calculados sobre días en leche suben según el número de días secos.

II. Normas alimenticias Se sugiere los siguientes:


ARTÍCULO TECNICO 9 | 79

 Ajustar los niveles nutricionales en función de la nota de

condición corporal de la vaca. Lo ideal es de 3 a 3,5 en el parto.

 Separar la vacas secas 3 a 4 semanas antes del parto.  Alimentación progresiva. El primer mes debe ser de preferencia

a pasto con suplemento para mantener la condición corporal. El segundo mes debe contemplar el siguiente cuadro: a. 1 kg /día de concentrado pre-parto 3 semanas antes del parto. b. 2 kg /día de concentrado pre-parto 2 semanas antes del parto. c. 2 a 3 kg de concentrado preparto 1 semana antes del parto.

Nota importante: El alimento pre-parto de Fomento no lleva ningún mineral. El productor debe suplementar la ración con sales aniónicos o pre-parto. Estas sales tienen la particularidad de disminuir las retenciones de placentas, lashipocalcemia o vacas caídas, los edemas post-partos y las infertilidades en el periodo 60-90 postparto. Se debe seguir las recomendaciones de los fabricantes de sales pre-partos.

III. Riesgos de sobre-alimentación En vaquillas Una sub-alimentación conduce a distocia (problemas de parto) y mortinatalidad.


80 | 7 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA Una sobre alimentación conduce también a distocia por ternero muy grande, gestación prolongada y vaquilla muy gorda. Consideramos una ganancia de peso diario normal de 0,75Kg/día. En vacas Una sub-alimentación tiene efectos atenuados, con un bajo peso del ternero y una mayor mortinatalidad. La sobre alimentación, esta vez, es muy negativa, llevando a mayor distocia, mayor mortinatalidad, hígado graso, desplazamiento del abomaso, hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, cetosis, retención de placenta, parecía de parto, metritis, mastitis y en fin problemas de fertilidad en el futuro.

IV. Errores nutricionales las más frecuentes y sus consecuencias  La sobre alimentación conduce a una condición corporal superior a 4 y eso conduce con mucha seguridad a lo que se llama esteatosis hepática o hígado graso al origen de las bajas defensas del ternero neonato y de una gran sensibilidad de la vaca al síndrome de la vaca gorda.  El déficit proteico frena el desarrollo del feto y sobretodo bloquea la producción de anticuerpos y así la protección del ternero neonato. Pero el exceso de nitrógeno en su forma muy degradable es también perjudicial, intoxicando al feto lo cual conduce a partos prematuros y abortos.  Los desequilibrios calcio/fósforo exponen las vacas a la hipocalcemia de parto.  Las carencias en oligoelementos como zinc, cobre, selenio y en vitaminas, principalmente la vitamina A, perjudican la resistencia del ternero neonato y aumentan de las retenciones de placentas.


ARTÍCULO TECNICO 9 | 81

 Las micotoxinas que se encuentran en los alimentos mal conservados, silos mal tapados o mal elaborados, comederos sucios, henos viejos son muy peligrosas para el feto.

V. Prevención de la fiebre de leche La fiebre de leche es una grave hipocalcemia que ocurre los primeros días después del parto y por lo general en vacas de tercer y cuarta lactancia. Sus consecuencias económicas y patológicas son muy importantes, aunque no se note a primera vista. Es el resultado de una masiva y brutal exportación de calcio en el arranque de la producción de leche cuando las resorciones intestinales son aun bajas y que la movilización cálcica ósea tarda en adaptarse. Los errores nutricionales citados arriba en lo que se refiere a calcio y fosforo son los principales causantes de la fiebre de leche. Preámbulo: Los cationes son los minerales con cargas positivas, principalmente potasio, sodio, calcio, magnesio. Los aniones son minerales con cargas negativas, principalmente el cloro y el azufre.  Exceso de cationes. El exceso de cationes en relación a los aniones en las tres últimas semanas de gestación conducen a una alcalosis metabólica y un bloqueo de la vitamina D. La suma de (K⁺+Na⁺)-(Cl⁻+S⁻) debe ser inferior a -200 meq. Por otra parte ese balance debe invertirse pronto a +200meq después del parto para aumentar el apetito y la producción de leche. Para realizar ese objetivo recomendamos el uso de


82 | 7 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA alimentos” pre parto” con la complementación de “sales pre parto” o anionicos.  Exceso de calcio. Un exceso de aporte de calcio en fin de gestación, exagera la fijación ósea del calcio en contra de su circulación en la sangre. En el momento del parto y en las primeras ordeñas hay una gran movilización del calcio y la poca disponibilidad ósea lleva a la caída de la vaca. Se recomienda por lo general suprimir toda fuente de calcio en el final de la gestación para restablecerlo directamente después del parto con una fuente de calcio y fósforo muy soluble.  Déficit en calcitriol. El calcitriol es un derivado de la vitamina D. Su déficit compromete la regulación del calcio. Ese déficit ocurre por una deficiencia nutricional o en vaca sobre alimentada. En efecto, el hígado es el primer lugar de conversión de la vitamina D y un hígado graso es un hígado que funciona mal y por lo tanto ocurren las deficiencias. Son las principales causas de fracasos de terapias cálcicas en los casos de fiebre de leche. La segunda conversión de la vitaminas D en calcitriol se realiza en los riñones con la intervención del magnesio. Una hipomagnesemia por pasto tierno o por vaca gorda conduce a una hipocalcemia segundaria.

VI. Prevención de las retenciones de placenta La retención de placenta es una afección típicamente multifactorial. Si nos concentramos en los factores nutricionales, una sobre alimentación lleva como lo hemos visto a hipocalcemias o hipomagnesemias subclínicas por hígado


ARTÍCULO TECNICO 9 | 83

graso y por ende a una menor activación de la vitamina D. Ese fenómeno se reconoce por unos partos lentos, retención de placenta, metritis y mastitis por retenciones de leche. Las carencias en iodo pueden ser también causante del problema. Pero sobre todo, las deficiencias en Zinc, vitaminas A, vitaminas E y el Selenio juegan un papel muy importante en la eliminación de la placenta. Ese último, combinado con la vitamina E intervienen en el trabajo muscular, además de estimular el sistema inmunitario. Sus combinaciones con la vitamina A y el Zinc previenen las metritis y aseguran mayores resistencias de los terneros neonatos.

VII. consideraciones finales Para poder expresar al máximo el potencial genético de una vaca lechera, sea cual sea, y con más razón si ella tiene un alto potencial, debemos lograr las metas siguientes sin omitir ningún paso:  La vaca seca debe entrar en este periodo con una condición corporal entre 2,5 y 3,5.  3 a 4 semanas antes del parto, se la debe preparar con un alimento que contenga todos los ingredientes de las vacas en producción, pero las sales catiónicas deben ser reemplazadas por sales anionicas.  Suprimir todas las fuentes de calcio en sus formas minerales así como la sal común.  En el arranque de la lactación, se debe alimentar la vaca de tal forma que logre su pico máximo de producción al llegar a los 40-60 días post parto. Ese pico, determinará con toda seguridad los días en producción y la cantidad de leche producida en toda la lactancia. Por ejemplo, con un pico de 20 lts de leche, el día 60 puedo predecir una lactancia total entre 4500 y 5300 lts en 305 días. Pero si este pico solo alcanza 12


84 | 7 ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN DE LA VACA SECA lts, el día 60 esta lactación será entre 1500 y 2000 lts de leche en un máximo de 240 días de producción. Por otra parte si este pico logra una meta de 35 lts el día 40 puedo esperar una lactancia de 305 días con una producción entre 8000 y 9000 lts.  Y por fin, una vaca lechera no solamente nace lechera, también hay que hacerla lechera con un buen cuidado siendo ternera, un buen desarrollo y una buena estrategia nutricional antes y después del parto.



86 | ADITIVOS PARA LA MEJORA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE


ARTÍCULO TECNICO 10 | 87

10 ADITIVOS PARA LA MEJORA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE Carlos Giovani Pancoti Nutricionista Agroceres Multimix

Introducción

L

a actividad lechera avanza rápidamente en la calidad genética de los rebaños, en la nutrición y en la gestión. Actualmente se busca elevar la producción, con mayor eficiencia. El aumento de eficiencia puede ser obtenido con técnicas que permitan el uso más


88 | ADITIVOS PARA LA MEJORA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE racional de los recursos disponibles, tales como el adecuado manejo nutricional de los rebaños. Los aditivos alimenticios son muy útiles para conseguir ese aumento de producción con eficiencia y profesionalismo. Aditivos nutricionales son definidos como ingredientes adicionados la dieta, promoviendo un mejor desempeño, ya sea a partir de aumentos cuantitativos y/o cualitativos de los nutrientes disponibles o en la eficiencia de utilización de los mismos.

Principales aditivos Entre los aditivos más utilizados en la alimentación de bovinos lecheros se destacan los ionóforos, los antibióticos fiscales de desempeño, las levaduras, los tamponantes, las enzimas, los ácidos orgánicos, los extractos de plantas y los propóleos. Entre esos, los antimicrobianos ionóforos o no, son los que presentan la mayor seguridad a los pecuarios, en relación a los beneficios de la producción lechera. Son utilizados ampliamente en diversos países, entre ellos Brasil y Estados Unidos. La Unión Europea solamente permite su uso para fines medicinales. Los antibióticos y los ionóforos Los ionóforos actúan en el proceso de fermentación en el rumen resultando una mejora en el animal a través de la inhibición de bacterias Gram-positivas. Con estos aditivos se buscan como resultado aumentar la eficiencia del metabolismo de proteínas y


ARTÍCULO TECNICO 10 | 89

energía, reducir la producción de ácido láctico y metano en el rumen; efecto anticoccidial y disminuir la incidencia de acidosis ruminal y la hinchazón. En resumen, aumentar la eficiencia de la alimentación y la producción de leche. Los más comunes son la monensina ionóforos, salinomicina y lasalocida. Con una acción similar, la virginiamicina es un antibiótico que controla eficazmente las bacterias responsables de la reducción en el pH ruminal y promueve la mejora en la conversión de alimento. En vacas lecheras, su oferta ha tenido grandes resultados en hatos de alta producción, que ingieren grandes cantidades de concentrado. Tamponantes El tampón como bicarbonato de sodio y el alcalinizantes como óxido de magnesio, son importantes agentes que entraron en las dietas con el fin de reducir el riesgo de acidosis y pérdidas asociadas causadas por una disminución en el consumo, disminución de la producción de leche, y problemas de inmunidad reproductiva y locomotor. También son importantes con el fin de controlar la caída del pH ruminal y minimizar el riesgo de acidosis y otros trastornos metabólicos. Levaduras Las levaduras se utilizan con frecuencia en la alimentación del género Saccharomyces. Actúan por fermentación ruminal y modulación de la reducción del oxígeno disponible en la digestibilidad de la fibra rumen (rumen microorganismos son sensibles a la presencia de oxígeno), es decir puede aumentar, promover el mantenimiento del pH y ayudar en una mayor consistencia en las heces de las vacas. Con esta combinación de efectos, las levaduras pueden conducir a un aumento significativo en la producción de leche. Cabe señalar


90 | ADITIVOS PARA LA MEJORA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE que exhiben colonización transitoria, o requerir la administración continua. Extractos vegetales y enzimas Los extractos de plantas tienden a promover una mejor utilización de los nutrientes, reducir las pérdidas de energía y aumentar la producción de leche. Actúan sobre la fermentación ruminal y puede inhibir el crecimiento de bacterias metanogénicas que son menos eficientes. Una acción similar tiene propóleos. Las enzimas que tienen más interés nutricional son aquellas que degradan la fibra, mejorando su digestibilidad. Otros también se utilizan con el fin de reducir los factores antinutricionales, tales como fitato y gosipol.

Conclusiones Hay varios tipos diferentes de aditivos que pueden promover mejoras significativas en la producción de ganado vacuno lechero. Son importantes las herramientas nutricionales y promover buenos resultados en las propiedades que tienen el equilibrio correcto nutricional de la dieta junto con buenas prácticas de manejo.


––––


92 | LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


ARTÍCULO TECNICO 11 | 93

11 LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS MVZ. Edmundo Galarza Durán Regente Técnico de Ganadería - CEDROVET SRL

E

l confinamiento en Bolivia ha tenido un repunte bastante elevado, especialmente en el oriente Boliviano donde el productor, además de contar con buena genética, tiene la disponibilidad de los insumos (granos) para la alimentación del ganado en confinamiento y que una práctica más común o frecuente, en el manejo y alimentación de los animales, es la observación de las heces fecales o bosta la cual tiene una estrecha relación con la alimentación del animal y que nos permite solucionar a tiempo algunos desórdenes digestivos o cuando una dieta no está proporcionalmente equilibrada.


94 | LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS Las heces, deposiciones fecales, estiércol o bosta del bovino están compuestos en su mayor parte por agua y por los elementos no digeridos, ya sea por fibra lignificada indigerible o por granos con cubierta muy firme. Las del ganado bovino difieren de casi todas las especies animales por su alto contenido en agua y que está relacionada con algunos factores, como es el caso del ganado cebú, cuyas heces tienen un contenido menor de humedad que las del bovino europeo. El bovino adulto defeca de 10 a 15 veces por día, el área cubierta por las heces se encuentra entre medio y un metro cuadrado diario y la cantidad total de heces eliminada es de unos 20 a 30 kg por día, pudiendo elevarse hasta 45 kg. En épocas cuando la pastura es muy tierna, la cantidad de agua eliminada por heces puede alcanzar los 40 litros/día, (G. Barvera y C. Peña, 2006). Por lo tanto, un detenido monitoreo a campo de las deposiciones fecales, estiércol, bosta o heces (en los potreros y/o corrales de alimentación) pueden en la práctica ayudar a interpretar y corregir problemas de alimentación, especialmente en animales en confinamiento. La bosta es un indicador cualitativo de la interacción animaldieta, la consistencia de las heces nos puede orientar sobre el equilibrio nutricional del bovino, permitiendo interpretar y corregir estos problemas. Esto es muy importante, porque las pérdidas nutricionales por el bosteo son las más importantes que se producen en el bovino, pero a la vez son las más fáciles de controlar mediante dietas equilibradas nutricionalmente, (G. Barvera y C. Peña, 2006). Cuando el bovino ha estado en un movimiento acentuado, la deposición de las heces puede ser menos consistente a diferencia si estuviera en reposo. Por ello, la observación de las heces se debe efectuar luego de un período de descanso, de preferencia a campo, es interesante observar el bosteo, e incluso escucharlo, en el momento en que se efectúa, lo ideal es observar en las aguadas, en


ARTÍCULO TECNICO 11 | 95

lugares donde los animales están descansando y rumiando, porque cuando el animal se levanta tiene la tendencia a bostear. En corrales de engorde o de confinamiento, se observarán las bostas cuando los animales están tranquilos y descansando luego de comer y beber agua. Se deben observar frescas, pues la desecación por evaporación y la absorción de humedad por el suelo puede llevarnos a dar diagnósticos equivocados sobre su categorización. En función de la consistencia (grado de humedad) y características físicas (aspecto general), se pueden distinguir cuatro tipos de deposiciones fecales:

1. Consistencia firme o dura Son heces duras que se deponen como una única unidad en forma piramidal, relativamente secas (bajo contenido de humedad), en general no poseen un olor intenso, al tacto son ásperas, con abundantes partículas de fibras gruesas, sin rastros visibles de grano. Estas pueden estar relacionadas con un consumo de abundante fibra entera de regular calidad con alto grado de lignificación y largo tiempo de retención en el rumen, escasa cantidad de proteína cruda (5 a 7 %), especialmente de compuestos nitrogenados degradables, y con la digestibilidad por debajo del 56 %, generalmente el pH ruminal es de 7 o algo superior. Una de las causas puede deberse a una falta de agua de bebida, (Ing. M. Gallardo, INTA, 2000).


96 | LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS

2. Consistencia ideal Son deposiciones fecales menos firmes que la anterior, suavemente redondeada en sus bordes, dejando en el centro una leve depresión, al tacto es suave y levemente pastosa y homogénea, no se visualizan fácilmente partículas de fibra larga ni granos enteros o parcialmente digeridos. Este tipo de bosta o deposición nos indica que la dieta está bien balanceada, que tiene una digestibilidad del 60 al 65 %, el balance de agua y proteína es el adecuado (6 a 10 %), lo mismo que la cantidad y calidad de fibra (FDN) y de fibra efectiva (FNDef.), (G. Barvera y C. Peña, 2006). Esto nos indica también un adecuado consumo voluntario, con una masticación, rumiación e insalivación correctas debido a que la estratificación que forma en el rumen es la apropiada, con un pH promedio diario de 6-6,5.Todo esto nos da un muy buen nivel de producción.

3. Consistencia blanda En este caso la bosta o heces fecales son acuosas y de olor penetrante, presentan una forma aplanada y expandida, al deponerse "salpica" bastante; es inconsistente y resbaladiza al tacto, muchas veces se nota la presencia de "mucus" del tracto


ARTÍCULO TECNICO 11 | 97

gastrointestinal que es transportado por la rápida tasa de pasaje de la dieta, se distinguen fácilmente partículas aisladas de finas fibras largas y granos enteros que no fueron digeridos, debido precisamente a la rápida tasa de pasaje. Este tipo de bosta nos da una pauta de una dieta con un nivel de proteína bruta entre el 10 % y hasta cerca del 17 %, con una digestibilidad del 63 al 68 %, con un rumen de tipo ácido, con pH inferior a 6. También son indicativas de una dieta baja en fibra, principalmente FDNef, con un contenido relativamente alto en proteína degradable, en muchos casos el animal puede estar en acidosis subclínica, con pérdida de la conversión alimenticia, esto se presenta frecuentemente en animales a los que se les suministra elevados niveles de concentrados o pastos muy exuberantes y tiernos (ejm.: alfalfa en primavera y otoño). Está asociada a altos consumos y rápidas tasas de digestión y pasaje de los alimentos por el tracto digestivo, (G. Barvera y C. Peña, 2006).

4. Consistencia líquida o chirle Son bostas o deposiciones fecales totalmente planas y acuosas, diarreicas, con poca o nada de forma en el suelo, se visualiza entrecortada, en secciones muy extendidas, se va deponiendo en forma de "chorros", salpicando en su alrededor, por la irritación intestinal contienen abundante "mucus" intestinal muy resbaladiza al tacto, tiene un olor característico fuerte debido a la expulsión de la


98 | LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS proteína en exceso no digerida y pueden notarse burbujas por la presencia de gases. Los garrones y cola de los animales generalmente están muy sucios con materia fecal. Estas heces nos indican severo desbalance nutricional, nos alerta sobre una dieta con una o varias de las siguientes características: exceso de proteína bruta (mayor a 20 %) con facilidad de degradación ruminal, exceso de almidón muy degradable, exceso de determinados minerales (potasio) y déficit de otros (magnesio), disturbios en el metabolismo mineral (balance aniónico-catiónico) con alteraciones en el balance hídrico mineral del organismo, alto déficit de fibra y una digestibilidad muy alta (70 a 80 %), (G. Barvera y C. Peña, 2006). Es decir, hay un severo desequilibrio nutricional que nos lleva a disminuir el tiempo de paso del alimento por el tracto digestivo y también el consumo del alimento. En el feedlot o confinamiento las heces son de color gris amarronado, siendo indicio de acidosis clínica.

Dentro del confinamiento las bostas diferentes en el mismo corral indican dietas diferentes en cuanto a calidad y cantidad consumida por cada animal, lo que se traduce en falta de uniformidad en la ganancia de peso, eficiencia de conversión y fecha de salida de los animales del corral.


ARTÍCULO TECNICO 11 | 99

La falta de consistencia puede ser debida, entre otras causas, a selección del alimento en el comedero, mal mezclado de la dieta, problemas de uniformidad en la distribución en el comedero, variaciones de consumo debido a enfermedad o acidosis subclínica y falta de disponibilidad de agua de bebida. Bostas de consistencia firme solo podrían ser aceptables transitoriamente en los períodos de acostumbramiento, ya que es el momento de mayor dispersión del consumo. Nos indican bajos consumos en algunos individuos o dietas de baja calidad con exceso de fibra (Casella y Ciuffolini, s/f).


100 | LA BOSTA, UN BUEN INDICADOR EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS



102 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 1/5 – FRECUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN


ARTÍCULO TECNICO 12 | 103

12 GANADERÍA LECHERA: PARTE 1/5 – FRECUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN Fernando de Oliveira Brito Supervisor Técnico de Ganados

Introducción

L

os bovinos son animales herbívoros (consumen forraje) y rumiantes (estomago dividido en cuatro partes). En la antigüedad, estaban acostumbrados a consumir pasto (voluminoso), consumiendo todo el día, incluso en la noche. A esto es lo que llamamos de “Frecuencia". Cuando encerramos a los animales, para tener hechos, es bueno seguir o que la naturaleza muestre para nosotros: ALTA FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN.


104 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 1/5 – FRECUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN

¿Y por qué hacer de esa forma? Porque cuanto mayor es el consumo de alimento (tenemos que pensar siempre en materia seca), mayor es la producción de leche (Figura 1). La leche es producida a partir de los nutrientes (agua, energía, proteína, grasa, minerales, vitaminas) presentes en los alimentos que las vacas consumen, siendo estos llevados hasta la ubre por la sangre. Atención: casi 90% de la composición de la leche es agua; por lo tanto, no se debe olvidar de ofrecer a voluntad agua fresca y limpia por toda la vida de los animales, desde que nacen.

Figura 1. Con enfermedad, los animales consumen menos materia seca, produciendo menos leche. Con restricción alimentaria o con alimentos viejos en comedero, ocurre la misma cosa. Fuente: Adaptado de Huzzey et al. 2007, J. Dairy Sci. 90: 3220-3233.

¿Cuántas veces debemos ofrecer la dieta para los animales durante el día? De 3 a 5 veces está bien, por eso los animales tienen que tener alimento fresco en el comedero todo el día. Por ejemplo, en un lote de 10 vacas, que tienen producción diaria de leche variando entre 20 y 25 litros, formulamos una dieta con los siguientes insumos en kilogramos.


ARTÍCULO TECNICO 12 | 105

Insumo

kg/vaca/día

kg/día

kg/alimentación

Ensilaje de maíz

39,000

390,000

97,500

Maíz molido

4,000

40,000

10,000

Soya solvente

3,400

34,000

8,500

Núcleo mineral/vitamínico

0,600

6,000

1,500

Tenemos, en la columna “kg/día”, el total de alimento que ese lote de 10 animales necesita por día para mantenerse y producir un promedio de 20 a 25 kg de leche. Y en la columna “kg/alimentación”, la cantidad de alimento necesario en cada alimentación, considerando 4 veces por día.

¿Cómo sería el manejo entonces? Si se observa la figura 2, se puede ver que siempre trabajamos con pesos (kilo o gramo); por lo tanto, pensar en una balanza pequeña y sencilla como un investimento es un negocio buenísimo que trae un ahorro económico para nosotros.

Figura 2. Manejo nutricional diario de una ganadería que tiene un lote de 10 vacas y ofrece los alimentos 4 veces al día.

Como trabajamos siempre con promedio de pesos, producción y consumo de alimento, vacas menores y que produzcan menos leche


106 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 1/5 – FRECUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN que la media consumirán menos alimentos que el estimado. En cambio, las vacas mayores y que producen más leche consumirán más. La fisiología y metabolismo de los animales hace el trabajo de ajustar la cantidad ingerida por día. Como está escrito en la figura 2, todos los alimentos deben ser muy bien mezclados antes de ofrecerlos a las vacas. Pero eso se explicará en el próximo artículo: HOMOGENEIDAD DE LA DIETA.



108 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA


ARTÍCULO TECNICO 13 | 109

13 GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA Fernando de Oliveira Brito Supervisor Técnico de Ganados

n la parte 1, hablamos que: “los bovinos son animales herbívoros (consumen forraje) y rumiantes (estomago dividido en cuatro partes). Desde el principio, en la antigüedad, los bovinos estaban acostumbrados a consumir pasto (voluminoso), consumiendo todo el día, incluso en la noche, a eso se llama frecuencia de

E


110 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA alimentación”. Por otro lado, y tan importante como la frecuencia, la cual la tenían disponible todo el tiempo, solamente un tipo de alimento – el pasto/forraje, por lo tanto, podemos decir que tenían una HOMOGENEIDAD DE LA DIETA. Tocando nuevamente el tema, cuando encerramos los animales es bueno seguir lo que la naturaleza nos muestras, esta vez con referencia a la HOMOGENEIDAD DE LA DIETA. Los únicos animales que deben consumir balanceado separado del voluminoso (y que ese no sea alimento fermentado, como ensilajes) son las terneritas de 10 hasta 100-120 días de edad. Eso porque no tienen su rumen desarrollado aún, y los granos y fibras (principalmente de henos) son muy importantes para ese desarrollo. Las personas introducen granos energéticos y proteicos (que al mezclarse con los macro y micro minerales, vitaminas y aditivos, hacen los balanceados o raciones) para que las vacas produzcan más leche. Eso se da porque estos alimentos tienen más energía (principalmente almidón, un carbohidrato “no estructural”) y proteína que los forrajes, proporcionando más energía y proteína para ayudar al organismo de las vacas a producir más leche. La explicación es más complicada que eso (pudiendo ser un tema para otro artículo), pero se puede resumir así. No hay problema con eso, si tomamos en consideración las partes 1 y 2 de esta secuencia de artículos: frecuencia de alimentación y homogeneidad de la dieta. Eso porque las bacterias que degradan forrajes son diferentes de las que consumen granos y porque producen ácidos diferentes (tabla 1).


ARTÍCULO TECNICO 13 | 111

Bacterias

Degradan (consumen)

GRAM +

Forrajes (carbohidratos estructurales)

GRAM -

Granos (carbohidratos no estructurales)

Producen

Función de sus productos

Ácido acético

Aumento de la grasa en leche

Metano

Perdida de energía

Ácido propionico

Aumento en la cantidad de leche

Ácido láctico

Acidosis

Tabla 1.Tipos de bacterias ruminales, o que producen y cuales las funciones de sus productos.

Cuanto más granos, mayor la producción de leche. ¿Pero hasta cuándo? La respuesta es sencilla: hasta la producción de ácido láctico (mire nuevamente la tabla 1), de la degradación del almidón (carbohidrato no estructural) principalmente, perjudicar la salud del rumen (figura 3).

Figura 3. Cuanto más granos, mayor es la producción de leche, hasta el punto (en naranja) cuando la producción de ácido láctico empieza a perjudicar la salud


112 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA ruminal, causando acidosis. Nuestro objetivo: alcanzar ese punto en naranja, donde tenemos la máxima producción, sin afectar la salud de las vacas.

Entonces, ¿Cómo hacer para que los animales no tengan acidosis y produzcan su máximo potencial? 1. Ajustar la cantidad de balanceado por animal por día; 2. Ofrecer los alimentos por lo menos 3 a 5 veces al día (Parte 1: FRECUENCIA); 3. Ofrecer los alimentos muy bien mezclados (HOMOGENEIDAD), y nunca solamente balanceado, ni durante la ordeña. Esa mezcla debe contener siempre las mismas proporciones de voluminoso y balanceado (y ese debe contener las mismas proporciones de granos y núcleo). Por lo tanto, ¡atención: poner voluminoso junto con balanceado puede ser diferente de mezclarlos! (figura 4).

Figura 4.Con partículas muchos grandes de voluminoso, es imposible mezclarlo con balanceado. Lo ideal es que tengan de 2 hasta 4 cm.

Investigaciones comprobaron que solo 2 kg de balanceado consumido de una vez, sin estar mezclado con voluminoso, es suficiente para causar acidosis en una vaca (figura 5 y 6).


ARTÍCULO TECNICO 13 | 113

Figura 5. Los primeros síntomas de acidosis (demasiada producción de ácido láctico en rumen, con ofrecimiento de una dieta desbalanceada) son diarrea y laminitis (consecuencia de la acidosis, afecta las pesuñas de las vacas y ellas caminan como si estuviesen en cascara de huevos), que trae perdida de plata para los ganaderos.

Figura 6. Acidosis severa causa daños al rumen, que tiene perdida de grande parte de sus papilas por donde los nutrientes serian absorbidos para la producción de leche.

Bien, este es el último artículo, de dos, referente a las dietas, los próximos serán sobre los animales. ¡Espero que sea de su provecho!.


114 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA


ARTÍCULO TECNICO 13 | 115


116 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 2/5 – HOMOGENEIDAD DE LA DIETA



118 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 3/5 – 1a CONCEPCIÓN CON 15 MESES DE EDAD


ARTÍCULO TECNICO 14 | 119

14 GANADERÍA LECHERA: PARTE 3/5 – 1a CONCEPCIÓN CON 15 MESES DE EDAD Fernando de Oliveira Brito Supervisor Técnico de Ganados

Introducción

D

espués de hablar sobre frecuencia de alimentación (artículo 1) y homogeneidad de la dieta (artículo 2), referente a nutrición de los animales, ahora vamos discutir sobre reproducción y como algunos de esos índices afectan la parte económica de una ganadería lechera. Siempre tenemos que asociar índices zootécnicos con índices económicos para saber si la hacienda tiene beneficios o perjuicios. Tal vez, el costo para una vaca, producir 50 litros de leche se


120 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 3/5 – 1a CONCEPCIÓN CON 15 MESES DE EDAD aumenta tanto que el resultado económico final es peor que de una vaca produciendo solo 30 litros/día. En este artículo y en el siguiente se tocarán sobre dos índices reproductivos muy sencillos de mirar, pero muy importantes: “1ª concepción con 15 meses de edad” (parte 3) y “12 meses de intervalo entre partos” (parte 4).

¿Por qué las vaquillas tienen que empreñar con 15 meses de edad? Porque, cuanto más cedo (y no tan temprano, para que no tengan problemas en parto y en sus futuras gestaciones, por ser muy jóvenes), más terneras/hijas tendrán en su vida, con más lactaciones y por ende más ingreso de dinero. Para reforzar lo indicado, vamos a analizar la siguiente tabla: Características del sistema

Parto a los 36 meses

Parto a los 30 meses

Parto a los 24 meses

Concepción (meses)

27

21

15

Situación al 3 años

Inicio de lactación

180 días de lactación

Fin (300 días) de 1ª lactación

0

4.500

7.500

B$ 0,00

B$ 14.400,00

B$ 24.000,00

0

1.500

2.500

B$ 0,00

B$ 3.600,00

B$ 6.000,00

B$ 0,00

B$ 10.800,00

B$ 18.000,00

Producción de leche (kg)1 Ingreso con leche (B$)2 Consumo del balanceado (kg)3 Costo del balanceado (B$)4 Resultado económico (B$)


ARTÍCULO TECNICO 14 | 121

DIFERENCIAS Parto a los 24 meses Parto a los 30 meses

+ B$ 18.000,00 + B$ 10.800,00

+ B$ 7.200,00

-

-

-

Fuente: adaptado de Santos & Damasceno (1999) Tabla 1. Situación económica de las vacas, a los 3 años de vida, en tres diferentes sistemas de producción, con concepción a los 15 (ideal), 21 o 27 meses de edad 1

Producción de 25 L leche/vaca/día; Precio de la leche: B$ 3,20/litro; 3 1 kg de ración para cada 3 L de leche producido; 4 B$ 2,40/kg (balanceado con 24% de proteína bruta, conteniendo maíz, cascarilla de soya, afrecho de arroz, soya solvente y núcleo mineral/vitamínico); 2

Los resultados económicos y sus diferencias entre los sistemas de producción refieren a vacas con 3 años de edad. La diferencia del ingreso de dinero es muy grande, pero el manejo para conseguir que un sistema que empreña las vacas con 27 meses de edad cambie para hacerlo con vacas de 15 meses no es tan complicado así. Para eso, siempre tenemos que pensar en tres puntos: NUTRICIÓN, GENÉTICA y SANIDAD. NUTRICIÓN Ver, principalmente, la condición corporal de las vacas. Esa varía de 1 (muy flaca) hasta 5 (muy gorda):


122 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 3/5 – 1a CONCEPCIÓN CON 15 MESES DE EDAD Los animales deben tener condición corporal entre 3 y 4 (2,5 para vacas en inicio de lactación, hasta 100 días):  Abajo de 2,5 – 3: tienen reservas corporales solamente para

sobrevivir, o que es llamado de mantenimiento. Por lo tanto, utilizarán los nutrientes de los alimentos para crecimiento (cuando terneras o vaquillas), reproducción y producción de leche. Esa es la regla de la vida de los animales. Entonces, solo después de atender sus requerimientos de mantenimiento y crecimiento es que utilizarán los nutrientes (de los alimentos o de sus reservas corporales) para reproducción.

 Arriba de 4: vacas muy gordas tienen, con frecuencia,

acumulación de grasa en su ovario, y eso dificulta la captación de los ovocitos por las trompas del útero, imposibilitando la fecundación. Por eso es muy importante ofrecer las cantidades correctas de ingredientes (voluminosos, concentrados energéticos, concentrados proteicos, núcleos, aditivos) para cada categoría animal, en cada etapa.


ARTÍCULO TECNICO 14 | 123

GENÉTICA Es sabido que el mejoramiento genético para la producción (carne o leche) es inversamente proporcional al mejoramiento para la reproducción, o sea, cuanto más producen leche las vacas, peor son sus índices reproductivos, eso porque sus requerimientos para la producción de leche son aumentados en demasía. Es importante suplir, con nutrición adecuada, lo que cada grupo genético necesita. SANIDAD Tener en cuenta que los animales enfermos tienen sus índices reproductivos muy afectados. Por lo tanto, no se debe olvidar los siguientes cuidados:  Mantener el ambiente limpio y fresco;  Ofrecer agua de calidad y a voluntad; y  Vacunar los animales para ayudar a la inmunidad del

organismo.


124 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 3/5 – 1a CONCEPCIÓN CON 15 MESES DE EDAD



126 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 4/5 – 12 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS


ARTÍCULO TECNICO 15 | 127

15 GANADERÍA LECHERA: PARTE 4/5 – 12 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS Fernando de Oliveira Brito Supervisor Técnico de Ganados

E

n la 3ª parte, hablamos de un índice reproductivo muy importante, que es tener la “1ª concepción con 15 meses de edad”. Ahora, otro índice que puede traducir la eficiencia reproductiva y, tal vez, económica de una granja lechera es tener “12 meses de intervalo entre partos”. El justificativo para buscar un parto a cada 12 meses es la misma que para la preñez con 15 meses de edad: más terneras/hijas las vacas tendrán en su vida. A cada parto, hay una nueva lactación. Recuerde que la diferencia, a los 3 años vida, de preñar una vaca a


128 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 4/5 – 12 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS los 15 o 27 meses, con parición a los 24 y 36 meses, respectivamente, fue de Bs. 18.000,00. Una granja que tenga 12 meses de intervalo entre partos (IEP) tendrá un resultado económico (ingreso por la venta de la leche menos el costo de la dieta) aproximado de Bs 126.000,00 al final de la vida reproductiva (8 años) de cada vaca; al contrario, granjas con un IEP de 18 meses tendrán un resultado de Bs 90.000,00, una diferencia de Bs 36.000,00 por vaca a cada 8 años. Observe la siguiente tabla. Características del sistema

IEP de 24 meses

IEP de 18 meses

IEP de 12 meses

1ª concepción (meses)

15

15

15

1º parto

24

24

24

Situación al 8 años Producción de leche 1 (kg) 2 Ingreso con leche (Bs) Consumo del 3 balanceado (kg) Costo del balanceado 4 (Bs) Resultado económico (Bs)

4 lactaciones

5 lactaciones

7 lactaciones

30.000

37.500

52.500

Bs 96.000,00

Bs 120.000,00

Bs 168.000,00

10.000

12.500

17.500

Bs 24.000,00

Bs 30.000,00

Bs 42.000,00

Bs 72.000,00

Bs 90.000,00

Bs 126.000,00

IEP de 12 meses

Bs 54.000,00

Bs 36.000,00

-

IEP de 18 meses

Bs 18.000,00

-

-

DIFERENCIAS

Tabla 1. Situación económica de las vacas, a los 8 años de vida, en tres diferentes sistemas de producción, con intervalos entre partos (IEP) de 12 (ideal), 18 o 24 meses.

1

(25 L leche/vaca/día) x (300 días en lactancia) = 7.500 L/año; Precio de la leche: Bs 3,20/litro; 3 1 kg de ración para cada 3 L de leche producido; 4 Bs 2,40/kg (balanceado con 24% de proteína bruta, conteniendo maíz, cascarilla de soya, afrecho de arroz, soya solvente y núcleo mineral/vitamínico); 2


ARTÍCULO TECNICO 15 | 129

Implicaciones de un “IEP” de 12 meses La gestación de bovinos es de 9 meses (aproximadamente 270 días), siendo eso un evento fisiológico que no se consigue cambiar. Por lo tanto, para 12 meses de IEP, tenemos solo 3 meses para preñar las vacas después que hayan parido. Ese tiempo es llamado de período de servicio, que ocurre en una etapa de déficit energético (tabla abajo), cuando la producción de leche está en su pico (línea lila) – con alta cantidad de nutrientes desviados para la leche – y no consiguiendo ingerir la cantidad de materia seca que necesita (línea roja); es por ello que su peso vivo/condición corporal se encuentran abajo del deseado.

En el artículo 3, “1ª concepción con 15 meses de edad”, se mostró que los animales direccionan los nutrientes de los alimentos para 1º) sobrevivir (mantenerse), 2º) crecer, y solamente después para 3º) reproducirse y 4º) producir la leche. Solamente con un manejo nutricional adecuado es posible revertir esta situación y mejorar la condición corporal de las vacas para que éstas puedan entrar en celo para que sean inseminadas. Entender sobre las diferentes exigencias de energía, proteína, minerales y vitaminas, y saber los beneficios de substancias que


130 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 4/5 – 12 MESES DE INTERVALO ENTRE PARTOS mejoran la fermentación ruminal es esencial para disminuir este déficit energético. Los requerimientos de una vaca que se encuentre en período seco (gestante y no lactante) o lactante (lactante y no gestante, luego después que ha parido) son totalmente diferentes. También, una vaca que se encuentra 30 días antes del parto necesita de nutrición especial, principalmente las de alta producción, mayor que 30 litros/día. En el período de lactación, las primeras 6 a 8 semanas son marcadas por un aumento en la producción de leche y disminución del consumo de materia seca. Por lo tanto, en este momento, tenemos que ofrecer un balanceado con mayor cantidad de nutrientes (porcentajes más elevadas) para compensar el menor consumo. Así, con nutrición balanceada para las diferentes fases, es posible tener éxito en reproducción y producción de leche, aumentando el ingreso de dinero y la eficiencia económica de las vacas en su vida reproductiva. En la parte 5 (¡y ultima!) de estos artículos, vamos hablar de “Las categorías animales y sus exigencias nutricionales”.



132 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 5/5 – LAS CATEGORÍAS ANIMALES Y SUS EXIGENCIAS NUTRICIONALES


ARTÍCULO TECNICO 16 | 133

16 GANADERÍA LECHERA: PARTE 5/5 – LAS CATEGORÍAS ANIMALES Y SUS EXIGENCIAS NUTRICIONALES Fernando de Oliveira Brito Supervisor Técnico de Ganados

Introducción

S

i miraran un rótulo de cualquier producto alimenticio para humanos (ver figura 1), verán que presentan los niveles nutricionales y las cantidades diarias orientativas, normalmente para una dieta de Figura 1. Ejemplo de un rótulo, con la tabla nutricional de un alimento para humanos


134 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 5/5 – LAS CATEGORÍAS ANIMALES Y SUS EXIGENCIAS NUTRICIONALES 2.000 kilocalorías (kcal).

¿Entonces qué pasa con las exigencias nutricionales de los animales? Con los animales es la misma cosa. Cada categoría (ternera, vaquilla, vaquillona, vaca seca, vaca en lactación, toros) tiene sus requerimientos en:  Energía (indirectamente mensurada por el NDT, que son los “nutrientes digestibles totales”);  Proteína (PB);  Macrominerales: calcio (Ca), fósforo (P), sodio (Na), azufre (S), magnesio (Mg);  Microminerales: cobre (Cu), cobalto (Co), zinc (Zn), selenio (Se), iodo (I), manganeso (Mn), hierro (Fe);  Vitaminas: A, D, E. Estos requerimientos son para sobrevivir, crecer, reproducirse y producir leche, en este orden. Y las cantidades diarias, orientativas para los animales, tienen como bases principales la ganancia de peso diario y producción de leche.

Cómo expresar nutricionales

los

valores

de

exigencias

Existen 2 formas, con algunas unidades de medida, para expresar los valores de exigencias nutricionales: 1. La relativa: expresada en cantidad de nutrientes por kilogramo de materia seca ingerida. Las unidades más comunes son % (porcentaje), mg/kg (miligramos/kilogramo), g/kg (gramos/kilogramo), UI/kg (unidades internacionales/kilogramo); 2. La absoluta: expresada en cantidad de nutrientes que los animales necesitan por día. Las unidades más comunes son


ARTÍCULO TECNICO 16 | 135

mg (miligramos/día), g (gramos/día), kg (kilogramos/día), UI (unidades internacionales/día). Las unidades de medida pueden ser convertidas (figura 2) de una medida a otra:

Figura 2. Cambio de las unidades, relativas y absolutas, más utilizadas en nutrición animal.

Cuando hablamos que una vaca de 550 kg de peso vivo, 100 días en lactación y 30 litros de leche, necesita de 18% de proteína bruta, quiere decir que de todo (100%) que consume en 24 horas, 18% precisa ser proteína bruta. Entonces, se consume 3,8% de su peso vivo, son 20,9 kg de materia seca/día por lo que necesita de 3,8 kg (3,8 / 20,9 = 18%) de proteína bruta para poder producir 30 litros de leche. Igualmente, si una vaquilla con 250 kg de peso vivo, con una ganancia de peso de 0,700 kg/día, consumiendo 3,5% de su peso vivo, o que representa 8,8kg de materia seca/día, necesita de 15% de proteína bruta, tiene que consumir 1,3 kg (1,3 / 8,8 = 15%) de proteína bruta del total de materia seca ingerida en 24 horas. Para hablar en exigencias o requerimientos, el consumo es dado siempre en MATERIA SECA (MS). ¡Esto tiene una gran importancia, principalmente cuando trabajamos con alimento


136 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 5/5 – LAS CATEGORÍAS ANIMALES Y SUS EXIGENCIAS NUTRICIONALES húmedo! El ejemplo abajo (tabla 1) es de una vaca consumiendo 20 kg de MS y una dieta con 40% de voluminoso y 60% de concentrado (o balanceado). Tipo Voluminoso Concentrado Total

Materia seca

Proporción 1 en la MS

Consumo 1 MS

Consumo 2 MN

Ensilaje de maíz Formula común*

35,0%

40%

8 kg

22,9 kg

88,0%

60%

12 kg

13,6 kg

Dieta total

66,8%

100%

20 kg MS

36,5 kg MN

Alimentos

* Balanceado hecho con alimentos energéticos (maíz, sorgo, arroz), proteicos (soya, algodón, girasol, urea) y núcleo mineral/vitamínico/aditivo 1 MS = materia seca; 2 MN = materia natural. Tabla 1. Consumo, en materia seca y materia natural, de alimento voluminoso (con 35% de MS) y concentrado en dieta con proporción de 40% vol. / 60% conc. en la MS

Ahora, si el ensilaje de maíz tiene 25% de MS, y no 35%, como en el ejemplo anterior, la cantidad consumida, en materia natural, es incrementada sustancialmente (más 9,1 kg/vaca/día), sin cambiar la cantidad en MS (tabla 2). Tipo Voluminoso Concentrado Total

Materia seca

Proporción 1 en la MS

Consumo 1 en MS

Consumo 2 en MN

Ensilaje de maíz Formula común*

25,0%

40%

8 kg

32,0 kg

88,0%

60%

12 kg

13,6 kg

Dieta total

62,8%

100%

20 kg MS

45,6 kg MN

Alimentos

Tabla 2. Consumo, en materia seca y materia natural, de alimento voluminoso (con 25% de MS) y concentrado en dieta con proporción de 40% vol. / 60% conc. en la MS

Es importante recordar que la leche es hecha de nutrientes que los animales extraen de los alimentos que ingieren. Cuanta más leche produce una vaca, mayor es el consumo de alimentos. Sin embargo, las vacas recién paridas (fase 3, en azul, de la figura 3)


ARTÍCULO TECNICO 16 | 137

fisiológicamente no consiguen consumir todo el alimento que necesitan; y las vacas en la fase 4 (en naranja, de la figura 3) están en su pico de lactancia, produciendo alta cantidad de leche, que aumenta las exigencias de nutrientes. Por lo tanto, en estas fases, tenemos que ofrecer dietas más concentradas para compensar el menor consumo o mayor exigencia.

Figura 3. Exigencias nutricionales de NDT y PB, y proporción de balanceado en la dieta total, de vacas en período seco o en lactación

La nutrición animal, para maximizar el desarrollo y producción, no es sencilla y exige un asesoramiento de personal capacitado. Debe ser hecha con profesionalismo para alcanzar los mejores índices zootécnicos y resultados económicos.


138 | GANADERÍA LECHERA: PARTE 5/5 – LAS CATEGORÍAS ANIMALES Y SUS EXIGENCIAS NUTRICIONALES



140 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES


ARTÍCULO TECNICO 17 | 141

17 USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES Ing. Daniel Delitte Asesor nutricionista de FEDEPLE Presidente de la Asociación de ganaderos lecheros de la provincia Ichilo

1. Introducción ¿Por qué este tema? a. Porque afecta nuestra economía b. Porque puede intoxicar nuestros animales en lugar de curarlos c. Porque los residuos en la carne y la leche pueden afectar la salud humana.


142 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES d. Porque afectan el ecosistema. a. Afecta mi economía Consideramos que un costo racional en productos y prácticas veterinarias deben oscilar entre un 3 y 5 %. El costo común en nuestro medio está entre el 5 y 7 %. Y un costo elevado se sitúa a más de 10 %. Si sumamos a estos costos las pérdidas ocasionadas por las muertes y la leche apartada por tratamientos, los costos se vuelven un verdadero dolor de cabeza. Arriba de la escalera de los costos esta la mastitis, la cual hace la felicidad de las veterinarias y la desesperación de los productores. La acción más certera para disminuir los costos es atacar la mastitis de una forma tal que ese problema se vuelva un accidente y no la rutina de todo los días. b. Intoxicación por medicamento y pesticidas Aunque parece exorbitante, puedo afirmar que en nuestro medio, más de un centenar de animales mueren anualmente de intoxicación por medicamentos y garrapaticidas. Hace unos cuantos años, fui testigo de una masacre brutal de 30 animales por un producto garrapaticida inadecuado y en


ARTÍCULO TECNICO 17 | 143

la misma temporada asistí a una hecatombe de vacas víctimas de un coctel de productos los cuales resultaron ser incompatibles. c. Residuos en la carne y en la leche El problema de los residuos en los alimentos es un problema mundial. Se sabe con certeza que ciertos residuos como los de antibióticos, colorantes, antiparasitarios, aditivos, hormonas y otros, tienen efectos negativos en la salud humana. Por esa razón, se debe cumplir de forma estricta las recomendaciones, tiempo de retiro y restricciones al pie de la letra, tal como lo indican las bulas que acompañan los productos. Y con más razón, porque la leche es un alimento con destinos muy sensibles como son mujeres en estado de gravidez, mujeres lactantes, bebes, niños y personas mayores. Los residuos pueden ser teratógenos (producen malformaciones en útero), producir cáncer, asma, alergia, resistencia a antibióticos, perturbaciones endócrinas como esterilidad, baja fertilidad, inquietud, falta de sueño, bajas defensas, etc. Algunos ejemplos claros Las avermectinas de todos tipos tienen un tiempo de retiro de leche de más de 1 mes para las soluciones al 1%. Se encuentra sus mayores concentraciones en la leche, tres días después de aplicación y se lo puede detectar todavía hasta 28 días después de aplicación. Se sabe que dosis mínimas administradas accidentalmente en humanos en su forma inyectable, produjeron vómitos, oscilación de presión arterial, taquicardia, somnolencias, urticaria y disminución de glóbulos blancos. Sus usos están totalmente prohibidos en vacas lactantes y no deben administrarse menos de 50 días ante-parto. El Fipronil (PourOn), totalmente prohibido en vacas lactantes, produce cáncer del hígado y de los riñones en ratones, animales de referencia en laboratorio para determinar dosis letales. (DL50)


144 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES Los residuos de antibióticos, afectan la fabricación de los yogures, malogran los quesos y otros productos, producen además, alergias en niños, asmas, y vuelven inutilizables muchos antibióticos por encontrarse con cepas bacterianas resistentes. Hay que recordar que compartimos con los animales varias bacterias y mañana uno podría morir de una salmonelosis por no encontrarse un antibiótico adecuado. Se conoce también los efectos cancerígenos de los antibióticos de los grupos nitrofuranos y sulfametazina. Los órganos fosforados y piretroides que se utilizan para bañar las vacas contra las garrapatas tienen un tiempo de retiro de leche entre 48 horas y una semana por algunos. Sus residuos en leche son conocidos como siendo perturbadores endocrinos con los efectos citado arriba. La oxitocina de uso diario en algunas lecherías tiene un tiempo de retiro entre 48 y 72 horas en las cantidades prescritas. Su uso diario en la vena mamaria e intramuscular con agujas comunes son prácticas pocas ortodoxas, incompatible con bienestar animal y culpable de difundir enfermedades a todo el hato. d. Afectan al ecosistema Todos los residuos terminan en el suelo, cloacas, ríos y mares. Y partes de ellos nos retornan en forma de pescado, carne, leche, frutas y verduras. El Fipronil, otra vez, totalmente prohibido en la Unión Europea es un reconocido responsable de mortandad en abejas, las cuales son responsables de más del 80 % de las polinizaciones de las plantas y de un tercio de la producción mundial de alimentos.

2. ¿Cómo llegar a un uso racional? Propongo aquí una autoevaluación, lo cual nos indicará si estamos tomando todo las medidas preventivas para no tener que usar los medicamentos de manera irracional. Que cada uno conteste


ARTÍCULO TECNICO 17 | 145

las preguntas y después sabrá dónde debe enfocar sus esfuerzos para llegar a un uso racional. Las respuesta son Si o No. No hay alternativas en nuestros casos. Primer Banco: "Sine qua non" (Sin la cual no va) Realizo un programa de muestreo de sangre, heces fecales para control de enfermedades y parásitos, además de la detección de tuberculosis. Realizo un programa de vacunación contra brucelosis, IBR, DVB, aftosa, gangrena, rabia, etc... Hago un mantenimiento periódico de los equipos de ordeño. Evito el sobre ordeño, el resbalado de pezoneras y el escurrido con la mano al final. Los animales descansan en un sitio limpio, seco y protegido. Llevo un registro y una identificación clara de los animales tratados en lechería. Uso agujas individuales. Mi ración total está bien balanceada. La revisó un nutricionista. Realizo un control periódico y estricto de las garrapatas a todo el hato con productos probados, permitidos y eficientes. Los terneros reciben calostro con un mínimo de 10% de su peso, las 6 primeras horas. Multiplique el nº de SI por 10 y el resultado multiplique por 0,5. Ponga el resultado en el cuadro siguiente y pase al segundo banco de preguntas.


146 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES (Ej. 6 SI. Resultado: 6 x 10 = 60; 60 x 0,5 = 30. Resultado final 30) Segundo Banco: Muy importantes Uso productos con eficacia probada para desinfectar pezones antes y después de ordeño. Realizo antibiograma y cultivo con regularidad. Realizo CMT cada 15 días. Realizo el secado con pomos de secado aprobados. Hago un sangrado de los animales recién comprados. Considero el potencial de riesgo de usar para la alimentación de los terneros leche descartado por antibióticos, mastitis, leche de vacas con brucelosis, leucosis, para tuberculosis, etc. Los terneros disponen de un ambiente limpio, seco y ventilado. Tengo un potrero de maternidad limpio y supervisado. El lugar de almacén de alimento está limpio, seco y tiene tarimas. Se hace un control periódico de micotoxinas en los silos y alimentos preparados en la finca. Multiplique el nº de SI por 10 y el resultado multiplique por 0,3 y ponga el resultado en el cuadro siguiente y pase al tercer banco de preguntas. (Ej. Por 6 SI. Resultado: 6 x 10 = 60; 60 x 0,3 = 18. Resultado final 18)


ARTÍCULO TECNICO 17 | 147

Tercer Banco: Importantes Considero la higiene del personal y las prácticas de limpieza. Desinfecto el ombligo de los terneros con yodo al 5-7 % Identifico a los recién nacidos. Se trata las infecciones vaginales e uterinas. Los animales de descartes se mantienen en finca hasta que pase el tiempo adecuado para evitar los residuos en la carne. Tengo potreros con suficiente pasto de calidad y realizo rotaciones. Los comederos están limpios y están en la sombra. Las inseminaciones se realizan a tiempo correcto con inseminador experimentado, o mi toro de monta tiene control andrológico y de sanidad. Realizo detección de celo un mínimo de 2 veces al día por 10 minutos de observación, u observo las montas de mi toro y las registro adecuadamente. En los casos de mastitis, se colocan los pomos en forma correcta y con higiene. Multiplique el nº de SI por 10 y el resultado multiplique por 0,2 y ponga el resultado en el cuadro siguiente: (Ej. Por 6 SI .Resultado: 6 x 10 = 60; 60 x 0,2 = 12. Resultado final 12) A continuación sume los tres resultados y póngalo aquí (En nuestro ejemplo es 30 + 18 + 12 = 60)


148 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES Interpretación final Si obtuvo más de 80 puntos, felicidades, es un muy buen productor, seguro que tiene menos de 5% de mastitis accidentales anuales, tiene un IEP (intervalo entre parto) inferior a 380 días, EPP (Edad a primer parto) inferior a 32 meses, tiene menos del 5 % de mortalidad total anual y menos del 3% de mortalidad en ternero anual. Tiene menos del 7 % de retenciones de placenta, sus descarte son por vejes y baja eficiencia reproductiva y productiva. Si obtuvo entre 60 y 80 puntos, no se alarme mucho, está en la media. Empiece por solucionar los puntos del banco 1, después o en conjunto el banco 2 y por fin el banco 3. Está consumiendo muchos pomos para mastitis, y muchos antibióticos para diversas enfermedades que se pueden prevenir. Corre riesgo de un uso no racional de medicamento. Esté atento. Si obtuvo menos de 60 puntos, el veredicto es el siguiente: La situación es crítica, tiene un uso incontrolado de antibióticos y otros remedios. Estos mismos remedios tienen efectos pasajeros y a veces nulos o adversos. Tiene gran mortalidad en terneras, incluso en vacas y vaquillas alcanzando una tasa superior al 20% del total del hato. Su IEP es superior a 480 días y su EPP superior a 36 meses. Su costo total veterinario supera el 10%. Debe enfocarse con urgencia en las 10 primeras preguntas y darse un tiempo corto para alcanzarlas con las inversiones necesarias, caso contrario se verá afectado por situaciones desagradables como rechazo de leche, leche ácidas o peor por leche no apta para consumo humano. Además que su economía se verá muy afectada.



150 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2DA PARTE


ARTÍCULO TECNICO 18 | 151

18 USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2DA PARTE Ing. Daniel Delitte Asesor nutricionista de FEDEPLE Presidente de la Asociación de ganaderos lecheros de la provincia Ichilo

A modo de recordatorio

E

sta es la segunda entrega del interesante artículo sobre Uso racional de medicamentos veterinarios en vacas lactantes, seguir estas sencillas reglas hace la labor del productor mucho más productiva. Si después de:


152 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2DA PARTE

 Tener una raza adaptada al medio ambiente o razas especializadas en medios controlados. Por ejemplo Gyr Holando a pasto o semi-confinado u holandesa en free stall o en confinamiento.  Tener una crianza adecuada de las terneras de reposición. Pensador de Rodin.  No practicar el sobre ordeño y la extracción manual de la última leche.  Tener un lugar de descanso limpio, seco, ventilado y con sombra para las vacas en producción.  Tener una ración total equilibrada.  Tener un buen control de las garrapatas y de otros parásitos internos y externos.  Tener un programa de vacunación llevado correctamente.  Tener un buen manejo de las vacas en su etapa de transición y de preparto. Si después de todo eso, tenemos problema, entonces los medicamentos serán de gran ayuda y sus usos se harán de forma racional, es decir, aplicados con razón. Detrás del uso de un medicamento, cualquier sea, hay un fracaso. Ese fracaso debe interpelarnos. ¿En qué fallé? ¿Dónde está la falla? Identificar la falla y corregirla es la clave del éxito. Taparla con remedios lleva a un uso irracional. Residuos en leche y carne ,aun sea en dosis permitidas diarias, intoxicaciones agudas, sub-agudas y crónicas de las personas que manipulan los productos y contaminaciones ambientales son los que llevan a problemas de salud como ser diabetes, párkinson, esterilidad, taras congénitas, alergias, reacciones anafilácticas, leucemia. Sin contar con los


ARTÍCULO TECNICO 18 | 153

cáncer los más comunes en el sector agrícola y manipuladores de insecticidas como ser cáncer de los testículos, de la próstata, de los huesos, los labios y el más común, linfoma.

Primer paso en el uso de un producto

1. Leer las etiquetas o las bulas detenidamente. ¿De qué producto se trata? En nuestro ejemplo abajo, es un Antibiótico intramamario para vacas en lactancia. 2. Conocer su "composición", o por lo menos reconocer a que familia pertenece. Aquí se trata de lincomicina y neomicinacomo principios activos y flumetasona lo cual actúa como antiimflamatorio. 3. Los otros puntos son recomendaciones y modo de usar. 4. Lo más importante las "restricciones de uso". Esta parte nos indica el tiempo de retiro de la leche y de espera para mandar el animal al matadero. Por precauciones, siempre se debe dar un tiempo más. En efecto, los animales enfermos tienen un metabolismo, o mecanismo de eliminación desacelerado. El hígado y los riñones pueden ser afectados y dejar de esta forma más residuos de lo esperado. Por precauciones, si la bula indica 48 horas, yo le doy 72; si me dice 72, le doy 94. Para la carne, si indican 7 días le doy un mínimo de 10 días. Permitir así que el animal este totalmente sano y sin residuos. 5. Hay un punto importante lo cual es "Precauciones y advertencias". Aquí indica cómo manipular el producto y qué


154 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2DA PARTE

hacer en caso de contacto con la piel u otros contactos. Cuando dice lavar con abundante agua, hay que hacerlo. Hay que cumplir al pie de la letra. Si no lo hacen por su propia persona, hágalo por su familia. De hecho se ha comprobado que los productos aplicados de cualquier forma se encuentran en cantidad aunque mínima en la familia del manipulador. Es así que en el mundo, las esposas de agricultores son más susceptibles de cáncer de mama que las esposas de los vecinos sin ningún vínculo con la agricultura. Recuerden siempre que las substancias pueden actuar en concentraciones de ppm y ppb o sea parte por millón y parte por billón. Significa mucho menos que una gota en un turril doscientos litros de agua. 6. Y en fin dice como guardar el producto y su fecha de perención. Es importante respetar eso, si queremos que actuara el producto correctamente.

Categoría cuidados

de

productos

restricciones,

espera

1. Antimicrobianos inyectables Ingrediente activo

Periodo de retiro LECHE

Penicilina procaínica

72 hrs. (6 ordeños)

Periodo de espera CARNE 21 días

Amoxicilina

72 hrs. (6 ordeños)

21 días

Eritromicina

72 hrs. (6 ordeños)

30 días

Espiramicina

72 hrs. (6 ordeños)

3 días

Gentamicina

72-96 hrs. (8 ordeños)

80 días

Oxitetraciclina HCL

72 hrs. (6 ordeños)

28 días

y


ARTÍCULO TECNICO 18 | 155

Oxitetraciclina LA

96-144 hrs. (12 ordeños)

35 días

Sulfa…

72-96 hrs. (8 ordeños)

28 días

Cefalexina

12-24 hrs.

4 días

Ceftiofur

12-24 hrs.

2 días

Cuidado: No ocupar en vacas lactantes los productos que contengan: Penicilina benzatinica, Ciprofloxacina, Enrofloxacina. 2. Antimicrobianos intramamarios vacas lactantes Es muy importante distinguir entre pomos para mastitis y pomos para secados. Los pomos para secado nunca deben ocuparse en terapia de mastitis. En el cuadro siguiente solo nombramos los pomos contra mastitis y sus retiros. Los pomos de secado tienen entre 21 y 42 días de retiro de leche. Siempre están bien identificados con las palabras “Secado”, “Terapia de secado”. Las vacas que reciben estos pomos deben identificarse claramente con pinturas rojas, cintas rojas en patas, cintas rojas en la cola y otros métodos para evitar los accidentes. Periodo de retiro LECHE

Periodo de espera CARNE

Cefalexina

48-72 hrs. (4 ordeños)

5 días

Amoxicilina

60 hrs. (5 ordeños)

7 días

Ingrediente activo


156 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2DA PARTE

Cloxacilina

60-72 hrs. (6 ordeños)

7 días

Ampicilina

72 hrs. (6 ordeños)

10 días

Penicilina procaínica

72 hrs. (6 ordeños )

7 días

Cefacetril

96 hrs. (8 ordeños)

5 días

cefaperazona

84-96 hrs. ( 8 ordeños)

4 días

Cefapirina

96 hrs.

4 días

Espiramicina

96 hrs. ( 8 ordeños )

30 días

Gentamicina

96 hrs. ( 8 ordeños )

14 días

Lincomicina

96 hrs. ( 8 ordeños )

7 días

Neomicina

96 hrs. ( 8 ordeños )

14 días

Cuidado: No ocupar en vacas lactantes pomos de secado.

3. Garrapaticidas Los pesticidas son venenos. Tomar todas las precauciones, no es un lujo, es una muestra de respeto a la humanidad y de amor a su familia. Use siempre o proporcione a la persona que manipula los productos concentrados y los aparatos de fumigación, todas las herramientas de protección: guantes, gorras, mandil, gafas, botas y máscaras con carbón activo.


ARTÍCULO TECNICO 18 | 157

Son tres los grupos de garrapaticidas de aspersión permitidos en vacas lactantes. 1. Las amidinas (Triatox, Amitraz,..) 2. Los piretroides (Cipermetrina, piretrina,…) 3. Los órgano-fosforados Cada uno puede ser ofertado en forma simple o compuesta. Es así que la Cipermetrina se combina con Ethion, Fenitrotion, Clorpirifos, Diclorvos, DDVP y otros. Tienen tiempo de retiro en leche que va de 0 horas a 96 horas por su gran mayoría. Los “PourOn“ permitidos de aplicación en el lomo son Bayticol (Flumetrina,Cyflutrina) y LactusPouron(Ivermectina). Son totalmente prohibidos en vacas lactantes todos los productos inyectables de la familia de las avermectinas (Ivermectina, doramectina, etc.) todas las formas de aplicación de Fipronil y el Fluazuron (AKATAK). Sus residuos en leche son perturbadores endocrinos, cancerígenos y peligrosos para la fauna. 4. Antiparasitarios para parásitos internos Ninguno de ellos debe ser utilizado en vacas en lactación. Éstos, deben ser usados al secar la vaca y por lo máximo un mes antes del parto. De la misma forma, respetar los tiempos de espera para mandar los animales a matadero.


158 | USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN VACAS LACTANTES – 2DA PARTE

5. Hormonas Las hormonas se usan en casos de retenciones de placentas, de metritis y en programas de inseminación artificial. Sus restricciones de uso son claramente indicados. Sólo el Estradiol (3 a 30 días según formulación), las FSH, GnRH (2 días), las oxitocinas (de 2 a 3 días) y la Gonadorelina (12 horas) tienen restricciones en leche. En fin recuerde: Verifique siempre los periodos de retiro indicados en las etiquetas de los productos. La Leche es el producto más noble de todos los alimentos, seamos orgullosos de su calidad y celosos de su inocuidad.



160 | FACTORES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LA CARNE


ARTÍCULO TECNICO 19 | 161

19 FACTORES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LA CARNE MVZ. Edmundo Galarza Durán Regente Técnico de Ganadería - CEDROVET SRL

C

on las futuras aperturas de nuevos mercados y desde cuando se consiga en nuestro país la certificación de libres de Fiebre Aftosa con vacunación, la calidad de carne que se produce se convierte, hoy en día, en una cuestión de todos.

Calidad de la carne bovina Cuando se habla de la calidad de carne bovina, inmediatamente se tiene en cuenta parámetros como terneza, color, jugosidad, sabor y aroma.


162 | FACTORES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LA CARNE

Factores que influyen en la calidad La calidad de la carne depende de un conjunto de factores productivos, entre ellos los intrínsecos y los extrínsecos o externos, dentro de los cuales algunos pueden manejar el productor. 1. Factores internos Entre los factores internos o intrínsecos tenemos el sexo y la edad del animal, ya que la calidad de la carne está vinculada con la edad del animal, a mayor edad tendrá menor terneza de la carne, la intensidad del color de la carne también aumenta con la edad por la mayor acumulación de mioglobina.

Terneza y jugosidad de la carne

La jugosidad disminuye a medida que aumenta la edad, el animal debería llegar a la faena antes de que por su edad haya adquirido demasiada profundidad de tórax, ya que genera una res con corte menos valioso como son los cuartos delanteros. El sexo y la categoría afectan la terneza, la carne de toro es generalmente más dura que la de los novillos y ésta más dura que la de las hembras. El sexo del animal también influye sobre el color, la cantidad de pigmentos es mayor en las hembras que en los toros. La raza es otro factor interno que nos da una calidad de carne, la diferencia entre Bos taurus y Bos indicus está bien establecida, entre los Bos Taurus esta diferencia se produce alrededor de la precocidad de la misma, las razas más tardías tienen mayor desarrollo muscular y limitado desarrollo del tejido graso.


ARTÍCULO TECNICO 19 | 163

2. Factores externos Dentro de los factores extrínsecos o externos tenemos los factores de producción, tales como nutrición, manejo sanitario, condiciones de transporte, reposo, situaciones de stress. En general, un mayor nivel de alimentación conduce a una mejora de la terneza, este viene a ser un tema polémico, lo que es indiscutible es que al incrementar el nivel energético en la dieta se obtiene una mayor ganancia de peso, estado de engrasamiento y menor edad a la faena, que seguramente determinará mayor terneza. Para mejorar la calidad de la carne, está el manejo sanitario, el uso de antiparasitarios tanto internos como externos a su adecuada dosis y con el tiempo necesario de retiro para la faena del animal, las mismas precauciones con el uso de antibióticos, anabólicos, antiinflamatorios, etc. Es importante reducir el estrés del animal con buenas prácticas en el castrado y descorné del ganado. Así mismo el uso de perros, gritos exagerados, encierros frecuentes y prolongados, mala accesibilidad al agua, mal manejo pre faena en la hacienda, etc. van en contra de lo recomendado para obtener una mejor calidad de carne.


164 | FACTORES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LA CARNE De igual manera cobra gran importancia el cuidado que se debe tener en la carga, descarga y transporte de los animales (latigazos, picanas eléctricas afectan el stress del ganado). También, la cantidad de animales cargados en espacio reducido, homogeneidad en el tamaño, sexo de los animales cargados, etc. son elementos que predisponen a golpes y por lo tanto hay hematomas que ocasionan gran pérdida en la calidad de la carne. La adrenalina actúa degradando el glucógeno, que es la reserva energética del músculo. El agotamiento de esta tendrá graves consecuencias después de la faena, el PH desciende, la carne se mantiene obscura, dado que hay un menor sangrado y a consecuencia aumenta la carga bacteriana.

A modo de conclusión La importancia que adquiere la calidad en el rubro carne bovina, en cualquier eslabón de la cadena es decir, productores, industriales o comercializadores, será cada vez más exigida y valorada por los consumidores, quienes además relacionarán calidad y precio. Esto nos obliga a revisar los costos de producción de los ganaderos y realizar los esfuerzos para mejorar la eficiencia y calidad de la carne que nos permita competir con los productores y los precios de otras carnes nacionales.



166 | LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA: BUEY LENTO HACE BEBER AGUA SUCIA


ARTÍCULO TECNICO 20 | 167

20 LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA: BUEY LENTO HACE BEBER AGUA SUCIA Paulo Gomes Júnior Nutricionista de ganado - Agroceres Nutrición Animal

B

uey lento hace beber agua sucia ¿O el que va a beber agua sucia al final es el dueño del buey?

Es sólo una broma, pero también es una dura realidad de los rebaños que encontramos casi todos los días.

Pero ¿cuál es la importancia de beber agua limpia? El agua es un nutriente esencial en la alimentación animal, y muy importante en la dieta de su encierro. Es esencial para la vida y está presente en todos los tejidos y funciones de un ser vivo, el


168 | LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA: BUEY LENTO HACE BEBER AGUA SUCIA constituyente principal del cuerpo de un animal, que van desde 50 a 80% de peso corporal. El consumo diario depende de varios factores tales como la cantidad de agua contenida en la dieta de los alimentos, la cantidad de materia seca (MS) consumida, características del alimento consumido, la temperatura y humedad del ambiente. Debido a estos factores, la cantidad de agua consumida por las diferentes categorías de animales en diversas situaciones, es muy variable. Para el ganado vacuno, las necesidades de agua se puede expresar de varias maneras: por unidad de peso, unidad de unidad de peso metabólico de consumo de materia seca en relación con la energía y el consumo de proteínas, o aproximadamente la temperatura ambiente. El ganadero debe no sólo ser que se trate con la cantidad de agua, sino también con su calidad. Un aspecto muy importante es la limpieza periódica de los bebederos. No hay manera de decir las veces que los canales deben limpiarse semanalmente, pero lo importante es que nunca se ensucian. Usted debe ser capaz de beber agua que el ganado beba. Tuve la oportunidad de visitar una granja donde el agua potable estaba muy limpia, cada vez que se repite el mensaje de la foto que se tomó al bebedero se escucha el comentario: "Ah, pero deben haber limpiado el refrigerador de agua recientemente," y vi la respuesta: "Sí se limpian dos veces por semana".


ARTÍCULO TECNICO 20 | 169

La creencia de que el agua parada con una temperatura más alta, mejora el rendimiento de los animales no tiene sentido para las regiones tropicales. Incluso en las regiones templadas el calentamiento de agua sólo se justifica en casos de descongelación. La contaminación del agua de los pozos con minerales puede ser otro factor a estudiar. Cualquier sospecha se debe informar inmediatamente por medio de un análisis del agua. Es bien sabido que el consumo de materia seca está directamente relacionados con el consumo de agua, y siendo el agua sucia o de mala calidad, la ingesta de materia seca será menor, por lo tanto, el rendimiento también. A menudo, el ganadero pasa más su tiempo y su dinero con las acciones destinadas a la mejora de algunos puntos en confinamiento, cuando en realidad los defectos son más basales. Que estamos hablando de agua solamente, no se refiere a confort animal. Vea esta foto de los bebederos que encontramos por ahí, y recuerde "al final es el dueño del buey quien va a beber agua sucia".

Bueyes tratando de beber agua


170 | LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA: BUEY LENTO HACE BEBER AGUA SUCIA



172 | 多TORO O REPRODUCTOR?


ARTÍCULO TECNICO 21 | 173

21 ¿TORO O REPRODUCTOR? José Antonio Roca B. Zootecnista

Reproductor, cómo seleccionarlo

P

ara mejorar genéticamente su rebaño y comprar un reproductor sugiero que lean este artículo.

Puede llamarse toro a cualquier bovino con testículos, pero solamente pueden ser llamados reproductores a aquellos bovinos genéticamente superiores y dignos que su genética sea reproducida y que aportarán con características económicas importantes. Algunas propiedades o cabañas se dedican al mejoramiento genético, selección, producción y comercialización de reproductores, como animales mejoradores de rebaño, todo este trabajo requiere


174 | ¿TORO O REPRODUCTOR? mucha dedicación, seriedad y honestidad al comercializar estos reproductores. Pero realmente qué es lo que determina la compra de un reproductor ¿Raza? ¿Precio? ¿Moda? ¿Fama de la cabaña? ¿Amistad? ¿Tamaño del animal? ¿Color de pelaje? ¿Edad? La introducción de un animal mejorador al rebaño, envuelve una serie de factores como ser el económico, de desempeño productivo y reproductivo dentro del rebaño, siendo el más importante el progreso genético de su futuro rebaño. El reproductor para servicio a campo debe ser un trabajador que nunca descansa. Debe caminar, trotar, ver, oler y tener la capacidad de detectar y servir hembras en celo. Cualquier factor que afecte una de esas actividades traerá como consecuencia una menor eficiencia reproductiva. Se deben analizar diferentes características que envuelven la compra de un reproductor, una muy importante es la herencia genética de sus características, cuantitativas y cualitativas que no deja este reproductor. Por este motivo, varios aspectos y fuentes de información deben de ser considerados para evaluar características raciales, fertilidad, sanidad, funcionalidad y valor genético de los animales. Características raciales Primeramente debemos de estar seguros que estamos trabajando con la raza adecuada, por lo tanto el reproductor se debe de enmarcar dentro de los padrones raciales exigidos para cada raza. En nuestro país la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú – ASOCEBU vela por la pureza de las razas cebuínas y del cumplimiento de todo el sistema de registro a cabalidad,


ARTÍCULO TECNICO 21 | 175

transformándose en un control de calidad el cual inicia con el RGN (Registro Genealógico de Nacimiento) y culmina con el RGD (Registro Genealógico Definitivo) ambas inspecciones, basadas en los padrones internacionales de las razas cebuínas, realizadas por técnicos capacitados son esenciales en lo básico del mejoramiento genético el cual es el Sistema de Registro Genealógico. Fertilidad En un sistema de producción de carne la fertilidad es, en términos económicos, diez veces más importante que características de calidad de carcasa, y cinco veces más importante que la ganancia de peso. La fertilidad del macho es mucho más importante que la fertilidad de la hembra, debido a la mayor proporción de hembras servidas por un mismo macho. Algunos ganaderos dan mayor énfasis a las características raciales y de crecimiento sin darle mucha importancia al desempeño reproductivo. Alta fertilidad, es la capacidad que tiene un reproductor al estar en contacto con 30 a 50 hembras, durante 45 días y empreñar de 80% a 85% de los animales en los primeros 21 días o conseguir una producción de 80 terneros por año (SILVA et al., 1993). Entre los factores de comportamiento de libido y su capacidad de servicio son de fundamental importancia para que sean seleccionados animales que efectivamente tengan interés por las hembras. Este factor no está relacionado con la circunferencia escrotal, características seminales como la concentración espermática, vigor, motilidad espermática progresiva y defectos espermáticos totales. Toros con bajo libido, cuando son dominantes comprometen la eficiencia reproductiva. Por eso la importancia del test de libido para la selección del futuro reproductor a ser utilizado en la monta natural.


176 | ¿TORO O REPRODUCTOR? Para un mejor entendimiento del test de libido según Santos del 2004. La evaluación de libido es realizada por la observación del macho delante la hembra de 15 a 20 minutos para la raza Cebú, clasificándose las reacciones en: 0 – Sin interés 1 – Interesa sexual demostrado apenas una vez 2 – Interesa sexual demostrado más de una vez 3 – Actividad de buscar la hembra con interés persistente 4 – Una monta o tentativa de monta sin servicio 5 – Más de una monta o tentativa de montas sin servicios 6 – Monta y servicio Los animales serán clasificados según sus reacciones en: 0 y 1 = Malo o insatisfactorio 2 a 4 = Regular o moderado 5 y 6 = Muy bueno o satisfactorio El test de libido es muy importante, pero si no tenemos este examen podemos guiarnos por las características sexuales secundarias de macho. La proporción toro vaca en media es 1:20 esto va a depender del libido del reproductor como también del tamaño de los potreros donde se encuentra, cada región o sistema de manejo (intensivo, semi-intensivo o extensivo) tendrá su proporción adecuada. Sanidad Análisis clínicos de los toros donde podemos verificar donde no tengo ninguna enfermedad sexualmente transmisible. Los animales deben de estar vacunados contra Leptospirose, Campilobcteriose, Tricomonose, IBR (Rinotraqueite Infecciosa bovina), BVD (Diarrea bovina a virus), Brucelosis.


ARTÍCULO TECNICO 21 | 177

Todas estas enfermedades causan abortos en distintas etapas de la gestación y repetición de celo normalmente. Sobresale la necesidad de un examen andrológico donde se puede evaluar la capacidad de fecundación del toro y el examen clínico del aparato reproductor donde podemos identificar algún problema de malformación de los testículos de un modo general. En el examen andrológico externo podemos evaluar: 1. Pene.- Puede ser examinado manualmente, los desvíos de pene son más observados durante la monta. 2. Prepucio.- Mediante la palpación, se verifica la abertura del orificio prepucial, la mucosa libre o presencia de alguna adherencia, fibrosis, heridas, inflamaciones que pueden dificultar la salida del pene y dar origen a una fimosis. Animales con prepucio muy largo deben de ser descartado debido a que tienen mayor riesgo de lesiones en monta, ideal es un prepucio con nota 3 como podemos observar el grafico a continuación:


178 | ¿TORO O REPRODUCTOR? 3. Escroto y testículos.- Deben ser observados en simetría, conformación, movilidad, coloración, pigmentación y dermatitis. Muchas veces la bolsa escrotal es pendular o muy próxima al abdomen, lo que trae problemas de termorregulación o heridas del testículo. Los testículos deben ser evaluados en cuanto a su posición, simetría, movilidad dentro del escroto, consistencia, forma y tamaño, esta evaluación refleja su condición. 4. Epidídimo.- Mediante la palpación las alteraciones de tamaño, simetría, forma, movilidad y consistencia reflejan las condiciones patológicas o normales del órgano. En la palpación de la cabeza del epidídimo, se puede diagnosticar nódulos, indicando granulomas que provocan la obstrucción del ducto del órgano. La consistencia normal del epidídimo es levemente elástica y la consistencia de la cola es blanda, reflejando el volumen celular almacenado. 5. Circunferencia escrotal.- En la raza Nelore, el diámetro escrotal, a los 12 meses de edad, es altamente correlacionado al diámetro de los 18 meses y a la pubertad, siendo antes de la pubertad ideal para seleccionar el futuro reproductor cuando se lleva en consideración este parámetro. En nuestro departamento la mayoría de los técnicos se basan en la siguiente planilla:


ARTÍCULO TECNICO 21 | 179

La medida escrotal debe de estar dentro de los límites de la raza y la edad. 6. Consistencia.- La consistencia es dada por un escore que clasifica la firmeza y elasticidad del testículo, de: 1 – muy firme y elástico a 5 – muy blando y sin elasticidad. La consistencia normal es elástica y firme, variando mucho de firme en animales jóvenes, sexualmente maduros y hipoplasias o degeneraciones testiculares, hasta la consistencia elástica blanda que cede fácilmente a la palpación, encontrada en algunos animales ya viejos o en casos de degeneración testicular. 7. Cordón espermático.- Este cordón debe ser palpable desde el polo dorsal del testículo hasta en anillo inguinal inferior. Deben ser verificadas la espesura, la consistencia y la movilidad. Para ser clasificado de apto para reproducir, a parte del examen andrológico externo, debe de realizarse el examen andrológico interno por un técnico especializado.


180 | ¿TORO O REPRODUCTOR? Funcionalidad Los toros deben de estar en condición física y fisiológica adecuada, es importante destacar que la pubertad en animales Bos taurus indicus es alcanzada a los 19 meses en media y que la maduridad sexual se completa de los 24 a 27 meses. La funcionalidad a la vez de la adaptación al sistema de producción, debe enfocarse en la capacidad que tiene el reproductor al caminar en busca de las hembras en celo y realizar la monta completa, para la fertilización de la misma. Para realizar esta función el reproductor debe de presentar una integridad y conformación de aplomos correctos, huesos fuertes y estructura armónica, porque pueden comprometer la capacidad de servicio disminuyendo el número de saltos. Los reproductores tienen que presentar un temperamento tranquilo, evitando los machos apáticos, de aspecto soñoliento o de temperamento agresivo, estos factores pueden comprometer el comportamiento en la monta. Deben de tener una condición corporal buena, animales muy gordos o demasiado flacos no son deseables, estas situaciones comprometen el desempeño sexual de estos reproductores. Otro factor importante que debe de ser observado es la alimentación previa, porque animales que recibieron dietas ricas en concentrados antes de la estación de monta a campo pueden recibir acentuada pérdida de peso durante la monta a campo, pudiendo estar su fertilidad comprometida. Valor genético Todas las cabañas en su totalidad participan de algún programa de mejoramiento genético, en el cual se informan datos desde el nacimiento del animal para que éste pueda ser evaluado en torno a su desempeño durante su vida, al momento de compra podemos ver los datos generados por el programa del animal a ser adquirido. En


ARTÍCULO TECNICO 21 | 181

este caso podemos consultar los datos de evaluación genética hasta el momento de compra, podemos observar las DEPs, TOP, Acuracia, es decir, la precisión estimativa de la DEPs. Este punto nos ayuda a seleccionar genéticamente los animales con mejores DEPs para colocarlos en nuestros rebaños. Es muy importante observar la genealogía porque nos indica la carga genética que tiene el animal, se puede evaluar a los padres en cuanto a su desempeño, al mérito genético total y características a las cuales ellos son positivos como también al linaje al cual pertenecen. Resumiendo, mientras más información se tenga disponibles, más consistente y precisa será la compra, que será tu decisión final, es fundamental que el criador y comprador de reproductores se dedique a conocer cada vez más la raza con la cual trabajan y sean conscientes de la importancia de la genética, sanidad y nutrición de los animales a ser utilizados en la reproducción y consideren la inclusión de datos de evaluación genética como herramienta de rutina tanto en su trabajo de cría y selección de su rebaño, como en la compra de hembras o reproductores de terceros. ¿Por qué usar un reproductor y no un toro? La adquisición de los reproductores tiene un costo para el ganadero. Es de mucha importancia que la compra de los mismos se realice de manera racional. Su valor guarda relación con los beneficios genéticos que estos puedan introducir al rebaño. Tampoco es beneficioso que el ganadero por tratar de comprar toros muy económicos este utilizando animales que no aporten ningún beneficio al rebaño e inclusive produzcan una disminución del potencial genético y reproductivo del mismo (Celis. E.Y; VIII Cursillo Sobre Bovinos de Corte, 1992). En la Tabla 1, podemos observar un diferencial de precios al momento de adquirir el animal, el reproductor tiene un valor mayor


182 | ¿TORO O REPRODUCTOR? que el toro, ya en la capacidad de servicio y calidad genética de sus descendientes el reproductor es superior, demostrando una mayor rentabilidad económica al final de la monta. Ahora si multiplicamos el lucro anual por los 3 años de vida útil del animal estaríamos dejando de ganar $us 9.300, si es que no introducimos un reproductor a nuestro rebaño.

Tabla 1. Análisis económico entre la adquisición de un reproductor y un toro

Al momento de adquirir un animal siempre tenemos que pensar en comprar un reproductor porque nos cuesta menos dinero y nos deja muchos más beneficios. Según Galvani 1998, la influencia del reproductor no solo se limita al aporte de la mitad de sus genes a su descendencia, ya que el toro puede aplicarse una selección mayor que en las hembras, siendo responsable del 80% o más del mejoramiento de una población.



184 | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONFINAMIENTO


ARTÍCULO TECNICO 22 | 185

22 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONFINAMIENTO MVZ. Edmundo Galarza Durán Regente Técnico de Ganadería - CEDROVET SRL

L

a transferencia de tecnología brasileña desde hace un par de años ha dado pie a un nuevo negocio pecuario en el país. La compra/venta de bovinos para engordarlos en confinamiento (el animal pasa el 100% del tiempo en un corral, recibe su raciones de alimento y agua), comenzó a desplazar al sistema tradicional muy característico del oriente de nuestro país. Ahora, surgen una serie de interrogantes, entre ellas están: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del confinamiento?, abordamos esta interrogante por considerarlos de los más importantes, toda vez que para incursionar en esta actividad se debe tener en cuenta los beneficios y riesgos que trae consigo.


186 | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONFINAMIENTO

Ventajas La ventaja de contar con un Feedlot está en reducir la carga de animales grandes y permitir la entrada de un nuevo grupo de animales de destete, haciendo el sistema pastoril más eficiente desde el punto de vista de la conversión. Se están metiendo animales chicos al sistema y se están sacando animales que tienen 6 meses de nacimiento a destete más 12 meses de invernada. O sea que tienen de 18 a 20 meses. Esos animales que son difíciles de terminar en pastoreo, y que ocupan un gran espacio, se termina ingresándolos a un sistema de engorde a corral (Feedlot). La alimentación será con base a dietas más energéticas, constituidas por: granos, silajes y subproductos industriales. Esto permite formar un animal más homogéneo y con el engrasamiento adecuado a la demanda, que permite obtener mejores precios, con respecto a un animal terminado en condiciones de pastoreo. Desde el punto de vista económico obtenemos ganancias por el alto precio del animal. Desde el punto de vista del costo, lógicamente, se tiene que cuidar el tipo de dieta que se está suministrando. El costo de alimentación es importante, sobre todo si la conversión no es adecuada. La conversión se define como: cuántos kilos de alimento o de dieta se le tiene que suministrar por kilo ganado. De cualquier manera aunque se tuviera un costo de alimentación e infraestructura semejante al precio que paga por kilo vivo, se está ganando en la diferencia de kilos que entró al Feedlot y la mejora que se logra a través de la alimentación a corral en el precio final. O sea que, en general, la ecuación económica cierra bien. Hay otras formas de utilizar el Feedlot como complemento del sistema pastoril, y es para corregir lo que se denomina "Síndrome de la Baja Ganancia de Peso otoño-invernal". Cuando se meten


ARTÍCULO TECNICO 22 | 187

animales de destete en otoño - invierno, en líneas generales, ganan menos peso de lo esperado en función de la calidad y cantidad de forraje que se le está suministrando. El Feedlot también permite trabajar en lo que se denomina "revoleo" ¿Qué significa esto? Que se puede comprar animales que por condiciones físicas están en mal estado. Pagarlos poco e introducirlos en un Feedlot y, a través de la alimentación, rápidamente ponerlos en condiciones y venderlos. Se puede hacer con vacas viejas u otro tipo de categorías que por algún tipo de situación estuvieron mal manejadas o en situaciones adversas. Esto, lógicamente, se da por cuestiones de azar pero teniendo el Feedlot, estas oportunidades se pueden aprovechar. El costo puede igualar el precio de venta por kilo vivo de ese animal, pero la ganancia está en la diferencia de kilos. Como ejemplo se puede decir que: Metemos una vaca de conserva y estamos vendiendo una vaca gorda. Los 100 kilos que ganó este animal son costosos, pero los 300, 320, 350 kilos que traía esa vaca de conserva fueron muy baratos, valorizándolos al precio de la vaca gorda. La ganancia está en el "revoleo", que no es un sistema, pero que el Feedlot lo permite hacer y que está a disposición del productor para un mejor desempeño económico. El Feedlot no necesariamente debe contar con instalaciones fijas, piso de cemento, comederos caros. Un Feedlot es simplemente alimentación a corral, y el corral puede ser algo relativamente móvil. Se puede tener una ensenada alta, comederos móviles que se le da de comer a un grupo de animales durante 2 meses y luego se desarman. Desde el punto de vista del consumidor, la carne de Feedlot es más tierna y tiene mayor concentración de grasa intersticial (marmóreo) lo que hace que el producto sea más tierno. Esto es


188 | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONFINAMIENTO porque el animal de Feedlot crece a una tasa de ganancia de peso mayor. Con una dieta energéticamente más concentrada. El resultado es un animal terminado, más joven. También puede tener mejor color. Esa carne, que es producida en un sistema de Feedlot, con alto nivel de concentrado, tiene una cantidad de glucógeno que hace llegar a un Ph "terminal" de 5,5 en las primeras 24 horas, lo que permite que el producto mantenga un color rojo más intenso. Este color el consumidor lo asocia con carne más fresca y de mayor calidad. En líneas generales, la carne de Feedlot, es la que llega a los nichos de mercado con mayor poder adquisitivo.

Desventajas El Feedlot integrado al sistema pastoril no tiene desventajas evidentes. Los problemas se presentan en sistemas muy intensificados y son de tipo ambiental. Cuando se intensifica, y aumenta la densidad de animales en un lugar relativamente chico se puede contaminar el ambiente. Como por ejemplo podemos decir que en un Feedlot tipo americano, de los cuales hay algunos en el país, acumulan 10.000 o más animales en poco terreno, la concentración de heces, y sobre todo de orina, provocan un impacto ambiental severo. La cantidad de nitrógeno y fósforo que los animales producen y que eliminan por orinas y heces pueden percolar a los acuíferos y producir contaminación de las napas freáticas. Desde el punto de vista de la salud humana podemos decir que la grasa que acompaña la carne de un rumiante alimentado en Feedlot es altamente saturada, más que la de un monogástrico. El animal a nivel del rumiante hidrogena los ácidos grasos insaturados que tenía la dieta. Esto está asociado con enfermedades cardiovasculares en el consumidor. Los animales que están en pastoreo comen una dieta de forraje que tiene altas concentraciones


ARTÍCULO TECNICO 22 | 189

de ácidos grasos poli insaturados, como son los 18-2 y 18-3. La grasa que acompaña la carne de un animal que fue terminado a pasto, termina con una composición de ácidos grasos mayor en insaturados con una relación omega6: omega:3 más adecuada, y por lo tanto, más "saludable". Esto puede verse como una desventaja para el Feedlot. Sin duda que estos sistemas intensivos han aumentado la presencia de enfermedades, tal vez muy atenuadas, como consecuencia del hacinamiento. Entre las principales investigaciones de enfermedades que suelen presentarse son las de origen respiratorio, ésta como toda enfermedad suelen provocar altos impactos económicos si no son controladas fundamentalmente desde la prevención. En este contexto un CONTROL SANITARIO serio basado en buenas prácticas de manejo es una herramienta fundamental para los objetivos productivos de un Feedlot.


190 | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONFINAMIENTO



192 | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL


ARTÍCULO TECNICO 23 | 193

23 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL 1

1

2

2

1

2

1

Pereira, J.A.C. ; Posik, D.M. ; Hoyos, R. ; Lirón, J.P. ; Loza, A. ; 2 2 2 De Luca, J.C. ; Peral-García, P. ; Giovambattista, G.

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias. Santa Cruz – Bolivia Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias, IGEVET – CCT La Plata – CONICET, Argentina

Medida de la diversidad nucleotídica a través del ADN mitocondrial. Palabras claves: Conservación ex situ. D-loop mitocondrial. Diversidad nucleotídica.


194 | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL

Resumen

S

e estableció un programa de conservación ex situ de ganado criollo Yacumeño fragmentando el hato original. Con el fin de evaluar el efecto de la fragmentación, sobre la diversidad mitocondrial, se analizaron 28 secuencias del D-loop mitocondrial de 14 individuos muestreados en el año 1998 y 14 en el año 2010. El cálculo de la diversidad nucleotídica y la media de diferenciase entre pares de secuencias en el bovino Criollo Yacumeño fueron de 0,110 ± 0,073 y 1,757 ± 1,051, respectivamente. Ninguna de estas dos estimaciones mostró valores superiores al muestreo del año 2010 (0,124 ± 0.083 y 1,978 ± 1,188). Por lo tanto, se puede afirmar que no existió una pérdida de diversidad mitocondrial en el hato fragmentado. Por otro lado, el estudio determinó que los haplogrupos europeo (T3) y africano (T1) se hallan representados por 11 haplotipos en el hato Yacumeño, uno de ellos es privativo de esta raza.

Introducción Existen trabajos acerca de las evidencias históricas de la llegada de los bovinos a Sudamérica (Sal Paz, 1986; Primo, 1992; De Alba, 2011). Independientemente del origen y los puntos de entrada del criollo a Bolivia, éste se convirtió en el único recurso zoo genético disponible en todos los ecosistemas del país hasta principios del Siglo XX. A partir de la década del 40, en los llanos subtropicales bolivianos, se utilizó el Bos indicus como fuente de cruzamiento


ARTÍCULO TECNICO 23 | 195

sobre ganado criollo, ocasionando una paulatina disminución de los genes criollos (Pereira et al., 2008). Un ejemplo de esta situación es la venta del plantel de ganado Yacumeño que ostentaba el título de ser el único hato criollo, a nivel nacional, seleccionado por fertilidad y ganancia de peso durante más de 40 años. Ante esta situación, la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de Santa Cruz - Bolivia toma la decisión de comenzar un programa de conservación (PC) ex situ del Criollo Yacumeño. Un paso importante del PC es diseñar un sistema de cruzamiento dentro del hato cerrado. Este último debe ser lo suficientemente eficiente como para mantener baja la consanguinidad y alta la variabilidad genética de dicha población. Para tener éxito en el PC se debe conocer el efecto de la fragmentación del hato original en la sub-población perteneciente al PC es decir, se debe determinar si se perdió diversidad genética al subdividir el hato en varias poblaciones. Afortunadamente, debido al gran avance en técnicas moleculares las relaciones filogenéticas entre razas bovinas han sido estudiadas mediante marcadores autosómicos, tales como microsatélites y otros (Magee et al., 2002; Lirón et al., 2006; MacNeil et al., 2006). Recientemente, varios trabajos describieron la región control del ADN mitocondrial (ADNmt) en razas criollas americanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia e islas del Caribe, entre otras (Lirón et al., 2006, 2011; Magee et al., 2002; Miretti et al., 2002, 2004; Carvajal-Carmona et al., 2003; Mirol et al., 2003; Ginja et al., 2010), reportando la existencia de secuencias correspondientes a los haplogrupos africano, europeo y del Cercano Oriente en el criollo americano.


196 | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL

Esto sugiere que el ADNmt puede ser utilizado para identificar grupos de individuos debido a que la herencia del genoma mitocondrial se transmite exclusivamente a través de vía materna y, que además, posee un fragmento denominado D-loop altamente polimórfico. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de la fragmentación poblacional sobre la diversidad mitocondrial, calcular la diversidad nucleotídica y caracterizar la composición haplotípica del hato Criollo Yacumeño antes y después de la venta del hato original. Estos resultados servirán para definir matrilinajes y mejorar el PC del ganado bovino Criollo Yacumeño de la FCV.

Material y métodos Se seleccionaron muestras de ADN obtenido de sangre de 28 bovinos criollos Yacumeños. Las muestras corresponden a dos muestreos realizados en el mismo hato en años diferentes, 14 en el año 1998 (hato completo, N1998) y otras 14 de un segundo muestreo (hato fragmentado, N2010). El ADN genómico se obtuvo de las muestras mediante los métodos de extracción orgánica o de DNAzol® (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA). Un fragmento de la región hipervariable I de la región control del ADN mitocondrial (Posiciones 16023 – 16262) fue amplificado mediante la técnica de PCR utilizando los primers L15960 y H16334 sugeridos por Troy et al. (2001). Los productos de amplificación fueron purificados con polietileno glicol 8000 y secuenciados en un secuenciador MegaBACE 1,000


ARTÍCULO TECNICO 23 | 197

utilizando el kit DYEnamic ET Dye Terminator (GE Healthcare) y los mismos primers de amplificación. Las secuencias fueron editadas con el software MegaBACE Sequence Analyzer (GE Healthcare). Las secuencias obtenidas del D-loop fueron alineadas mediante el algoritmo CLUSTAL-W multiple alignment. Las variaciones del D-loop fueron definidas por comparación directa con la secuencia mitocondrial de referencia europea T3 (Número de acceso V00654), publicada por Anderson et al. (1982). La diversidad genética mitocondrial fue evaluada mediante la diversidad nucleotídica y la media de diferencias entre pares de secuencias. Se utilizó el software Arlequin Ver. 2.0 (Schneider et al., 2000) para calcular dichos índices, así como la distribución de mismatch.

Resultados y discusión Diversidad mitocondrial y composición haplotípica del bovino Criollo Yacumeño: El análisis de D-loop mitocondrial evidenció un total de 16 sitios polimórficos, lo que permitió identificar 11 haplotipos mitocondriales. Como se puede observar en la tabla I estos polimorfismos incluyeron 14 transiciones y 2 transversiones en comparación con la secuencia de referencia bovina (Anderson et al., 1982). El haplogrupo T3, el más abundante en Europa Occidental, presentó la mayor incidencia (84,7%) en la población estudiada. Este resultado concuerda con todos los trabajos reportados con respecto a estudios de ganado criollo realizados previamente (Lirón et al., 2006, 2011; Magee et al., 2002; Miretti et al., 2002, 2004; CarvajalCarmona et al., 2003; Mirol et al., 2003; Ginja et al., 2010). En este haplogrupo se encontraron 8 haplotipos diferentes: el CYa1 que coincidió con la secuencia de referencia y 7 que divergieron de la secuencia de consenso entre una o dos mutaciones.


198 | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL

Los resultados además mostraron que el haplogrupo africano T1 está presente en la población Yacumeña. Este haplogrupo representado por tres haplotipos fue detectado en cuatro animales representando el 14,3% del total de la muestra analizada. Dos de los haplotipos africanos divergen en más de tres mutaciones con respecto a la secuencia nodal T1 y uno es idéntico a ésta. Estos resultados coinciden con otros trabajos, realizados en criollo, que reportan al haplogrupo T1 en poblaciones criollas del Caribe, Brasil, Colombia y Bolivia (Magee et al., 2002; Miretti et al., 2002; Mirol et al., 2003) y difieren del de Carvajal-Carmona et al. (2003) en el cual además encontraron haplotipos del grupo nodal del Cercano Oriente (T2). Cuando se analizaron los haplotipos por año de muestreo, se observó que 5 haplotipos fueron detectados en las muestras del hato original y 7 en las del hato fragmentado. El haplotipo CYa1 fue detectado en ambos muestreos (9 veces en el primer muestreo y 8 veces en el segundo). Cuando se comparan los 11 haplotipos encontrados en la población yacumeña con los datos del GenBank (Benson et al., 2008), se observa que dos corresponden a los grupos nodales T3 y T1, uno (CYa10) es único a la población en estudio y el resto ha sido previamente reportado en otras razas. Todas las secuencias de ADN obtenidas fueron depositadas en la base de datos públicos GenBank (números de acceso JN382548 – JN382561).


ARTÍCULO TECNICO 23 | 199

Tabla I. Posiciones variables en las secuencias del D-loop en el bovino criollo Yacumeño. Seq. Ref = secuencia de referencia (Anderson et al., 1982); N = número de haplotipos detectados [Variable positions in the D-loop sequences of Yacumeño Creole cattle. Seq. Ref = reference sequence (Anderson et al., 1982); N = number of haplotypes detected]

Comparación de la diversidad mitocondrial antes y después de la venta del hato original de bovinos Criollos Yacumeños: El cálculo de la diversidad nucleotídica y la diferencia promedio tomada de a pares en el Yacumeño en el conjunto de las 28 secuencias fue de 0,110 ± 0,073 y 1,757 ± 1,051, respectivamente (ver tabla II). Ninguna de estas dos estimaciones mostró valores superiores al muestreo del año 2010 (0 ,124 ± 0,083 y 1,978 ± 1,188). Por lo tanto, se puede afirmar que observando la composición de los resultados a partir de las muestras colectadas en los años 1998 y 2010, no existió una pérdida de diversidad mitocondrial en el hato fragmentado. Además se calculó la diversidad haplotípica la cual fue de 0.828 ± 0.052 para el conjunto de las 28 secuencias como se observa en la tabla II. Sin embargo, cuando se compara la composición haplotípica entre ambos muestreos, se observa que varios haplotipos sólo fueron detectados en alguno de los dos años. Aunque podría deberse al efecto del muestreo, esto debe ser confirmado y determinar si los haplotipos CYa2, CYa3, CYa4 y CC21 no se han perdido durante el proceso de venta y división de la población original.


200 | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL

Tabla II. Diversidad genética mitocondrial del Bovino Criollo Yacumeño (CYa) medida a través del número de haplotipos detectados (Na), del número de sitios polimórficos, del índice de diversidad nucleotídica , de las diferencias medias de a pares (NMP) y de la diversidad haplotípica (Hd), N = tamaño de la muestra [Mitochondrial diversity of Yacumeño cattle (CYa) measured by the number of haplotypes detected (Na), the number of polymorphic sites, nucleotide diversity index, mean number of pairwise differences (NMP) and haplotipic diversity (Hd), N= sample size]

Conclusiones Los resultados demuestran que la diversidad mitocondrial del hato fragmentado que forma parte del PC no se ha perdido cuando se compara con el hato original. Además, por medio de este estudio se pudo determinar la composición haplotípica del hato la cual consiste en los dos grupos de mayor incidencia existentes en Sudamérica (T3 y T1). Con esta información el PC puede seguir adelante con la certeza de que la variabilidad genética del hato fragmentado es representativa del hato original. Por último, el haber encontrado un haplotipo (CYa10) privativo a los Yacumeños hace que se justifique aún más la conservación de este recurso zoogenético único en Bolivia. Sin embargo, se deben realizar otros estudios y añadir las otras poblaciones del Yacumeño para poder determinar si efectivamente debido a la fragmentación del hato se perdieron ciertos haplotipos encontrados en el muestreo del hato original (año 1998).


ARTÍCULO TECNICO 23 | 201

Agradecimientos Los autores agradecen al Fondo Argentino de Cooperación SurSur y triangular (FO.AR), al Proyecto de Conservación de ganado criollo Yabaré perteneciente a la FCV y a Estancias Espíritu por el apoyo recibido para poder lograr esta investigación.

Bibliografía     

  

  

Anderson, S., de Brujin, M.H., Coulson, A.R., Eperon, I.C., Sanger, F. and Young I.G. (1982) Complete sequence of bovine mitochondrial DNA. Journal of Molecular. Biology. 156, 683-717. Benson, D.A., Karsch-Mizrachi, I., Lipman, D.J., Ostell, J. and Wheeler, D.L. (2008) GenBank. Nucleic Acids Research. 36 (Database issue), 25-30. Carvajal-Carmona, L.G., Bermudez, N., Olivera-Angel, M., Estrada, L., Ossa, J., Bedoya, G. and Ruiz-Linares, A. (2003) Variabilidad genética en el ganado bovino criollo Argentino de origen Patagónico. Genetics. 165, 1457-1463. De Alba J. (2011) El libro de los Bovinos Criollo de América. Ediciones Papiro Omega, S.A. de C.V. Ginja, C., Penedo, M.C., Melucci, L., Quiroz, J., Martinez López, O.R., Revidatti, M.A. Martinez-Martinez, A., Delgado, J.V. and Gama, L.T. (2010) Origins and genetic diversity of New World Creole cattle: inferences from mitochondrial and Y chromosome polymorphisms. Animal. Genetics. 41, 128-141. Lirón, J.P., Bravi, C.M., Mirol, P.M., Peral-Garcia, P. and Giovambattista, G. (2006) African matrilineages in American Creole cattle: evidence of two independent continental sources. Animal. Genetics. 37, 379-382. Lirón, J.P., Acosta, A., Rogberg-Muñoz, A., Uffo, O., Posik, D.M., Garcia , J.,PeralGarcia, P. and Giovambattista, G. (2011) Origin of Cuban Creole cattle inferred by patri- and matrilineages. Archivos de zootecnia. 60, 1-10. MacNeil, M.D., Cronin, M.A., Blackburn, H.D. and Alexander, L.J. (2006) Genetic relationships among breeds of beef cattle in The United States that originated from The British isles, Iberian peninsula, or West Central Europe. 8th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, August 13-18. Belo-Horizonte, MG - Brasil. Magee, D.A., Meghen, C., Harrison, S., Troy, C.S., Cymbron, T., Gaillard, C., Morrow, A., Maillard, J.C. and Bradley, D.G. (2002) A partial African ancestry for the Creole cattle populations of the Caribbean. Journal of Heredity. 93, 429-432. Miretti, M.M., Pereira, H.A. Jr., Poli, M.A., Contel, E.P.B. and Ferro, J.A. (2002) African-derived mitochondrial in South American native cattle breeds (Bos taurus): evidence of a new taurine mitochondrial lineage. Journal of Heredity. 93, 323-330. Miretti, M.M., Dunner, S., Naves, M., Contel, E.P. and Ferro, J.A. (2004) Predominant African-derived mtDNA in Caribbean and Brazilian Creole cattle is also found in Spanish cattle (Bos taurus). Journal of Heredity. 95, 450-453.


202 | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN POBLACIONAL DEL BOVINO CRIOLLO YACUMEÑO SOBRE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL

     

Mirol, P.M., Giovambattista, G., Lirón, J.P. and Dulout, F.N. (2003) African and European mitochondrial haplotypes in South American Creole cattle. Heredity. 91, 248-254. Pereira,J.A.C., Hoyos, R. and Rojas, P. (2008) Conservación ex situ de ganado bovino Criollo Yacumeño en el trópico boliviano. IX Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. V. II, 495-499. Primo, A.T. (1992) El ganado bovino Ibérico en las Américas. Archivos de Zootecnia. 41, 421-432. Sal Paz, F. (1986) El ganado Criollo Argentino: definición y características principales, Ganado Bovino Criollo. Tomo I, Buenos Aires, Orientación Graf. Edit. Schneider, S., Roessli, D. and Excoffier, L. (2000) Arlequin: A software for population genetics data analysis. Ver 2.0. Genetics and Biometry Lab. Department of Antropology. University of Geneva. Troy, C.S., MacHugh, D.E., Bailey, J.F., Magee, D.A., Loftus, R.T., Cunningham, P., Chamberlain, A.T., Sykes, B.C. and Bradley, D.G. (2001) Genetic evidence for Near Eastern origins of European cattle Nature. 410, 1088-1091.



204 | VADEMECUM DEL GIROLANDO


ARTÍCULO TECNICO 24 | 205

24 VADEMECUM DEL GIROLANDO Ing. Daniel Delitte Asesor nutricionista de FEDEPLE Presidente de la Asociación de ganaderos lecheros de la provincia Ichilo

1. Introducción Origen del programa Girolando

E

l origen del Girolando se sitúa en los años 1940 en Brasil en el valle de Paraíba del estado de San Pablo con los cruces de un toro Gyr con vacas Holandesas.

Los resultados sobresalientes llevaron los productores a estos tipos de cruces y en 1989 se dio el inicio del programa Girolando el cual se oficializó en 1996.


206 | VADEMECUM DEL GIROLANDO En 1997 se da inicio a los primeros test de progenie y hoy se cuenta con 19 años del programa. ¿Por qué escribirlo así: “Girolando”? Primero porque la raza está inscrita bajo ese nombre en Brasil. Después porque nos parece más sencillo que todas las otras escrituras que la presenta siempre como mestiza y no como una raza. Por lo tanto propongo igualmente que adoptemos esa escritura omitiendo la “y” griega y la “h” del Holando. Su importancia en Brasil Brasil cuenta hoy con más de 9 millones de cabezas de Girolando por un total de casi 21 millones de cabezas. Además, la raza Girolando es responsable de más de 80% de la producción de leche en Brasil. ¿Por qué producir leche con Girolando? Evocaremos principalmente tres razones: i. Razón ecológica, ii. Razón económica y iii. Razón de eco-sostenibilidad. i. Razón ecológica Entiendo por ecológico, el sentido científico de la palabra. La raza Girolando es una raza resistente a las garrapatas en los grados mayor a 50% de sangre Gyr a pesar que los animales con menores grados se presentan con menos garrapatas que las razas europeas en las mismas condiciones. Lo mismo ocurre con los otros parásitos tal como lo muestra la Tabla 1. Esa cualidad permite una menor utilización de pesticidas, causas de tantos cánceres en el mundo. Si los órgano-cúpricos utilizados como fungicidas en frutas y verduras son responsables de 7 a 8 cánceres por cada 10.000 niños. ¿Cuántos los serán los insecticidas?.


ARTÍCULO TECNICO 24 | 207

Grupo genético

Nº garrapatas

Nº cooperia ssp

Vermes (antilog)

1/4

44

11.917

4,18

1/2

71

4.861

4,34

5/8

151

14.610

3,94

3/4

223

26.115

8,77

7/8

282

26.442

7,28

PC

501

21.938

8,43

Tabla 1. Grado de resistencia a garrapatas Fuente: Teodoro y Lemos 1993

La segunda razón ecológica es la termo tolerancia de la raza Girolando. Aquí, hay que notar que la temperatura, en sí sola, no es el factor limitante, sino la temperatura y la humedad relativa. Los dos elementos llevan los animales al estrés hídrico con las consecuencias económicas mostradas en la Tabla 3.

Razas zebuinas

Razas europeas

Zona de confort (ZC)

10ºC<ZC<27ºC

-1ºC<ZC<21ºC

Temperaturas críticas (TC)

TC=35ºC

TC=27ºC

Tabla 2


208 | VADEMECUM DEL GIROLANDO Nivel de estrés

Síntomas

Tipo de estrés

Pérdidas de Producción

1

Nada

Estrés leve

4a6%

2

Busca sombra

Estrés suave

6 a 20 %

3

Aumento respiraciones Boca abierta, salivación

Estrés medio

20 a 40 %

4

Respiración acelerada Salivación abundante Desesperación

Estrés severo

40 a 60 %

5

Muerte de vaca

Tabla 3: Relación entre el nivel de estrés y las pérdidas de producciones de leche

ii. Razones económicas Todos los índices de la raza como ser: IEP intervalos entre partos, EPP edad al primer parto, número de servicios por preñez, contenidos grasos y proteínicos, número de lactancias, costo por litro de leche producida; cuando se considera la producción total tomando todos estos factores en cuenta, resultan ser superiores a los resultados de las razas europeas en nuestro medio. iii. Razones de eco-sostenibilidad La crisis mundial actual, nos lleva a pensar las cosas de forma diferente. Tal vez no pensando en una ganancia rápida a cualquier costo sino una ganancia que incluye los costos sociales y ecológicos. Pensamos que la inclusión de estos costos llevará en un mayor respeto de la naturaleza y una mayor armonía entre ser humano. Los costos sociales, son los que deben asumir los gobiernos cuando la demanda laboral es inferior a la oferta. En nuestro medio eso ocurre con la tecnificación de la producción.


ARTÍCULO TECNICO 24 | 209

La raza Girolando es una raza que precisa de mayor utilización de mano de obra, la cual se ve compensada por un costo de producción menor. El costo ecológico se refiere en su principio a que las razas especializadas utilizan alimentos nobles como ser maíz, trigo, soya. Estos alimentos nobles se convierten en 1 kg de carne por 7 kg de alimento y en un litro de leche por cada 3 kg de alimento. Dejo a los especialistas en energía fósil, nutrición y ecología sacar las conclusiones, pero parece evidente que algún no está correcto.

2. La raza Girolando La raza Girolando es fundamentalmente el producto de cruzamientos de raza Holanda con la raza Gyr, pasando por varios grados de sangre. Los cruces se dirigen hacia la obtención del 5/8 hol y 3/8 gyr. Por convención, siempre se nombra primero el grado Holando y por siguiente se deduce el grado Gyr. Es así que un 3/4 es 75% de sangre Holando y 25% de sangre Gyr. Un 5/8 es 62.5% de sangre Holando y 27.5% de sangre Gyr. Los cruces más comunes son 1/4; 1/2; 5/8; 3/4. Según los grados de sangre, las conformaciones se acercarán al Holando o al Gyr. Es así que una media sangre tiene una frente convexa, una preeminencia en la cruz recordando la giba del Gyr, la grupa


210 | VADEMECUM DEL GIROLANDO inclinada, la cola llega a la altura de los corvejones, el ombligo es pequeño y la papada reducida en relación al Gyr. La 1/4 se verá más “agyrada”, con una frente más convexa, presencia de joroba, cadera muy inclinada, cola larga, ombligo bien marcado así como una papada grande. La 3/4 se verá más “holandesa”, con una frente sub-cóncava, sin musculatura ni joroba en la cruz, cola corta, sin ombligo y papada muy reducida. La 5/8 es un animal intermedio pero con características holandesa dominante en muchos carácter. La frente es plana, la cruz es limpia, la cadera poca inclinada, cola corta, ombligo muy reducido a inexistente y papada muy reducida.

3. Tipos de cruces a. Primer tipo de cruce ( ♂ Macho; ♀ Hembra)


ARTÍCULO TECNICO 24 | 211

b. Segundo tipo de cruce ( ♂ Macho; ♀ Hembra)

4. Ejemplos típicos en “lechería Dolores” Ejemplo 1. Nº 235 Madre 2 Highmark Madre 1 La vaca 235 es Girolando 1/2 de padre Holstein 100% (Highmark) y de madre Gyr 100% (Adrián). Es una vaca con un puntaje 72 en relación al tipo lechero Holstein, más pequeña que la media de lechería, con un ligamento de ubre flojo, pero se enmarca muy bien en el tipo Girolando 1/2. Su madre tuvo 9 partos con un promedio de 2100 L por lactancia. Sus índices son: IEP 381 d; EPP 32,4 meses; 7 lactancias cerradas con las producciones siguientes:


212 | VADEMECUM DEL GIROLANDO 1ª lactancia 4700 L en 270 días 2ª lactancia 5490 L en 305 días 3ª lactancia 6139 L en 305 días 4ª lactancia NN Sin control lechero 5ª lactancia 8421 L; promedio 21,6 L; 19 L/ IEP; 340 días 6ª lactancia 8980 L en 340 días. 7ª lactancia interrumpida por accidente. Ejemplo 2. Nº 388 Dalila Sansón Mayor 22 La vaca 388 es Girolando 1/4 de padre Sansón (Gyr 100%) y de madre Girolando 1/2 (Mayor Ho 100% x Adrián Gy100%). Es una vaca con un puntaje 80 en sistema de calificación holstein, de grande estatura, un ligamento medio muy bueno y una nota sintética de ubre de 35/40. Su madre Girolando 1/2 hizo 8 lactancias con más de 40.000 L a 4% de grasa. Sus índices IEP: 447 d; EPP 40.9 meses dos lactancias cerradas, una en curso. 1ª lactancia 3965 L en 280 días 2ª lactancia 5200 L en 305 días 3ª lactancia 55 días en producción con promedio de 29 L por día.

5. Conclusiones y consideraciones generales La raza Girolando es sin ninguna duda la raza para producción de leche en trópicos. Sus principales propiedades son resistencias a parásitos internos y externos y termo tolerancia. La producción de leche está ligada al grado de sangre pero también su rusticidad es inversamente proporcional al grado de sangre Holando, de forma


ARTÍCULO TECNICO 24 | 213

que los animales más productivos son los 3/4 y superiores a 3/4 pero también son los menos resistentes a garrapatas y a las altas temperaturas combinadas con alta humedad relativa. Por experiencia propia, podemos afirmar que los productos 1/2 sangre son los que presentan mayor rusticidad y mejores índices productivos y reproductivos. Después le siguen los 5/8, excelentes productores de leche pero algunos ejemplares ya muestran las deficiencias del Holando. Las 3/4 son claramente las más productivas, poseen ubres muy corregidas y altas caracterizaciones lecheras. Han perdido bastante rusticidad y los animales altamente productivos presentan poca resistencia a las garrapatas. La situación de los 1/4 y 3/8 es particular, son animales altamente resistentes a parásitos y algunos animales son de muy buena producción de leche superando los 7000 litros por lactancia a partir de segunda lactancia. Son a mi criterio, los animales por los cuales debemos tener la mayor atención para selección y para producción de embriones 5/8. Y quisiera terminar soñando en una raza propia boliviana 3/8, pero para esa meta necesitamos estar varios productores de acuerdo con los mismos ideales.


214 | VADEMECUM DEL GIROLANDO



216 | EL ROL DEL SELENIO EN RUMIANTES


ARTÍCULO TECNICO 25 | 217

25 EL ROL DEL SELENIO EN RUMIANTES Dr. René Domínguez Director of Exports LatinAmerica BIMEDA

H

istóricamente las funciones biológicas de suplementación con selenio en animales deficientes fueron atribuidas a la actividad antioxidante y el rol del selenio en el mantenimiento de la integridad de las membranas celulares. Si los animales son deficientes en selenio, una reacción en cadena de la formación de lípido peróxido y radicales libres pueden conducir en última instancia al daño de las membranas biológicas así como a muerte celular. Nuestro conocimiento de las funciones biológicas de selenio en animales ha incrementado dramáticamente los últimos años y estos es hasta ahora conocido, existen al menos 20 seleno-proteínas. Por los tanto, hasta ahora es conocido que la Vitamina E puede ser sustituida por el selenio en el cuerpo como un antioxidante, es


218 | EL ROL DEL SELENIO EN RUMIANTES importante dar a conocer que el selenio juega un rol crucial en factores deficientes a su rol en antioxidante tradicional. El descubrimiento de selenio en la enzima 5´deiodinasa (el cual cataliza la reacción de forma inactiva de tiroxina (T4) para la forma activa de tri-yodotironina (T3) unido al selenio ayuda en la regulación de temperatura corporal, metabolismo, reproducción, función muscular. Manifestación de las deficiencias del Selenio    

Baja fertilidad Baja producción de leche Distrofia muscular (enfermedad del músculo blanco) Problemas de salud en terneros y corderos

Baja Fertilidad Se piensa que alta infertilidad en deficiencias de selenio es debido a la mortalidad embrionaria de la 3-4 semanas post concepción. Aunque, también ha sido reportado, los niveles bajos de selenio en bovinos los cuales se han asociado a una reducción en los niveles de concepción.

Baja producción de leche Los estudios han indicado que la suplementacion de selenio en vacas lecheras deficientes puede incrementar la producción de leche arriba del 10%.


ARTÍCULO TECNICO 25 | 219

Este incremento puede variar de acuerdo a la variación de los niveles de sangre en vacas lactantes cuando caen debajo de los niveles en muestra. Estos niveles son 250nmol/l por GSHPx o por debajo KIU/I para selenio en sangre.

Distrofia muscular Enfermedad clásica del musculo blanco, particularmente en terneros, puede estar presente en el nacimiento (congénito) o más tarde. los signos, característicos son distintos a las lesiones necrónicas blancas, presentes en la musculatura cardiaca y esquelética.

Problemas de salud en terneros Esta es una de las consecuencias más importantes económicamente de deficiencias de selenio y está presente principalmente en animales jóvenes en crecimiento. Signos como un lento crecimiento y baja producción pueden ser observados. Las deficiencias del selenio también han sido unidas a otras condiciones como:  Retención de membranas fetales  Metritis  Pobre involución uterina y quistes ováricos en vacas  Deteriorada función inmune en bovinos  Nacimientos prematuros, muerte peri natal y aborto en bovinos El desafío para los veterinarios y productores, cuando diagnostican


220 | EL ROL DEL SELENIO EN RUMIANTES deficiencias del selenio (como cualquier elemento traza único) esta, identificando los casos clínicos done el selenio es responsable de problemas de salud tal vez no detectados. El impacto de no suplementar a estos animales es difícil de estimar, aunque los beneficios ganados desde el menor costo inicial están lejos de ser una inversión inicial. Bajo muchas condiciones climáticas y sistemas de producción, la ventaja económica de suplementar con selenio tal vez no se ganen en tratamientos cortos, si no incorporarlos en programas de salud animal. la pronta caída de los niveles de selenio no se muestran cuando no son consideradas las dinámicas de los requerimientos minerales de los bovinos. Esto apoya fuertemente el uso de minerales de selenio de larga acción para cubrir todos los periodos de deficiencia. Es siempre pertinente recordar que el manejo pro activo asegura la suficiencia de minerales y previenen los costos asociados de estas deficiencias que repercuten al final en la productividad de los animales.



222 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES


ARTÍCULO TECNICO 26 | 223

26 FERTILIZAR Y FERTILIZANTES Ing. Daniel Delitte Asesor nutricionista de FEDEPLE Presidente de la Asociación de ganaderos lecheros de la provincia Ichilo

1. Introducción Unas cuantas nociones teóricas. Exportaciones

S

e trata de lo que saca la planta del suelo en cada cultivo. Por ejemplo el maíz ensilado exporta por hectáreas 150 U de nitrógeno; 60 U de fosforo y 120 U de Potasio.


224 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES Unidades (U) Son kilo de un elemento expresado según convenciones. Por ejemplo:  10 unidades de nitrógeno son 10 kilos de N (nitrógeno)  10 unidades de Fósforo son 10 kg de P₂O₅ y no de P (fósforo)  10 unidades de Potasio son 10 kg de K₂O y no de K (potasio) Lo bueno de este sistema es que los requerimientos y aportes son siempre expresados de la misma forma. Es así que si un país exporta 60 U de fósforo, tendrá que aportar también 60 U de fertilizantes que contengan fósforo y estos fertilizantes serán expresados siempre también en unidades. Fertilizantes orgánicos Son de origen orgánico, o sea productos de compostajes de material orgánico (con o sin ayuda de lombrices) o excrementos animales en sus diferentes formas. Fertilizantes minerales Son todos los productos en sus formas minerales, sean naturales o proviniendo de industrias químicas. Los fertilizantes minerales naturales son las rocas molidas como ser las fosforitas, las dolomitas, las calcitas, las escorias, etc. Los químicos son las ureas, los triple 15, los fosfatos diamónicos, los superfosfatos, los cloruros de potasio, etc. N-P-K Por convención siempre se los nombra en este orden, nitrógeno(N), fósforo (P), potasio (K). Las numeraciones, como ser 15-15-15 significan 15 U de cada uno de los elementos y por lo tanto 15 kg de N-P₂O₅-K₂O por 100 kg de fertilizantes.


ARTÍCULO TECNICO 26 | 225

Nitrógeno (N) El aire está compuesto de un 78 % de nitrógeno, ese mismo nitrógeno es parte muy importante de las plantas. Llega a formar las proteínas de las plantas. Carbono (C) Es parte fundamental de las plantas para formar su estructura y sus reservas. C/N Todo lo orgánico contiene carbono y nitrógeno. La relación C/N define la calidad de un compuesto orgánico. Un C/N < a 7 corresponde a un abono rico en nitrógeno. Un C/N = 14 es un abono con muchas fibras sin descomponer, pobre en nitrógeno. Es típico de los estiércoles con chala de arroz poco fermentados. Hambre de nitrógeno Fenómeno que aparece después de abonar con fertilizantes con un C/N >12. Después de liberar el nitrógeno solubles al suelo, el cual produce el espectacular efecto del abono, queda en el suelo una colcha de paja sin descomponer, muy pobre en nitrógeno. Las bacterias del suelo entonces utilizan todo el nitrógeno que queda disponible para descomponer las pajas y aparece entonces el fenómeno de amarillamente de las plantas por deficiencias en nitrógeno. Fenómeno conocido como “hambre de nitrógeno”. pH (Se escribe p minúscula y H mayúscula) Una representación un poco particular de la acidez del suelo. Su significado es (–log[H⁺] ). Si la concentración de los protones


226 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES H⁺al equilibrio es de 10⁻⁷ entonces el pH es de 7. La escala va de 0 a 14. De pH 1 a pH 6.99 es ácido. A pH=7, el suelo es neutro y de pH=7.1 a pH=14 el suelo es alcalino. Es muy importante conocer el pH del suelo, ya que define la disponibilidad de los minerales. Por ejemplo, el nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, tienen su máxima absorción entre pH=6.5 y pH=7. Entre pH=4,5 y pH=5,5 el aluminio es tóxico. El manganeso se absorbe mejor entre pH 4,5 y pH 6 mientras el molibdeno se absorbe mejor con pH arriba de 6,5. Un pH ideal se encuentra siempre entre 6,5 y 7. Los suelos alcalinos, son suelos problemáticos y necesitan siempre del apoyo de un edafólogo (experto en suelos) para ser cultivados. Disponibilidad de cada elemento en función del pH del suelo

Tipos de suelos Suelos livianos Es un suelo principalmente compuesto de arena, entre 50 y 100 % de arena.


ARTÍCULO TECNICO 26 | 227

Suelos francos Son compuestos en parte de arena 0 a 30%, limo entre 0 y 70% y arcilla entre 0 y 35%. El grado más elevado del uno o del otro hace un suelo franco arenoso, franco limoso o franco arcilloso. Suelos arcillosos Son suelos con bastante contenido de arcillas de, mas de 35% de arcilla. Materia orgánica Está compuesta de material orgánico como ser hojas descompuestas y sin descomponer, raíces, deyecciones animales, microbios vivos y muertos, insectos vivos y muertos, etc. La descomposición del material orgánico lleva a ácidos húmicos para formar el humus. El humus es una forma orgánica muy compleja que contribuye en gran parte a la fertilidad del suelo. Sus propiedades principales son la estabilidad de la estructura del suelo y la capacidad de almacenar elementos minerales del suelo y hacerlos disponibles para las plantas.

2. Fertilizar Fertilizar, significa aportar al suelo elementos minerales u orgánicos para corregir algunas deficiencias o cubrir las exportaciones de un cultivo determinado. Para eso debemos conocer lo que tenemos efectivamente en el suelo y las exportaciones del cultivo deseado más las pérdidas posibles. Un análisis del suelo es el primer paso.


228 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES Si es un primer análisis, se debe hacer un análisis de textura o granulometría para definir el tipo de suelo. Ese análisis es para siempre, salvo algunas excepciones. El segundo análisis consiste en obtener el pH, los porcentajes de materia orgánica, nitrógeno, la CIC o capacidad de intercambio catiónica, la saturación en bases y el contenido en Calcio, Potasio, Magnesio, y Fósforo. Es obligación del laboratorio hacer una interpretación de los análisis así como las recomendaciones de los aportes para un cultivo determinado. Caso contrario se debe buscar la ayuda de un ingeniero agrónomo y preferiblemente un edafólogo.

3. Fertilizantes Se trata de material específico para corregir una deficiencia o suplir las exportaciones de un cultivo. a. Para el pH En nuestro medio se recomienda la calcita, la dolomita o la fosforita. Se debe evitar los yesos (CaSO₄) ya que tienen una reacción ácida en contacto con el suelo. Las recomendaciones son utilizar calcita o dolomita molido lo más fino posible (malla 200 y mas o 0,080 mm a menos). Las cantidades son las siguientes para aumentar el pH de una unidad según el tipo de suelo: En tonelada por hectáreas

Tipo de suelo

pH inicial 4,5

pH inicial 5,5

Arenosos Francos Arcillosos

1,0 1,5 3,0

1,5 2,2 4,0


ARTÍCULO TECNICO 26 | 229

El aporte de calcita va a mejorar notablemente el proceso de nitrificación del suelo y hacer posible una mayor disponibilidad del fosforo bloqueado a pH acido. b. Para la materia orgánica Para mejorar la materia orgánica del suelo que es el alma (ánimus) del suelo se puede proceder de dos formas principalmente.  Abono verde. Se trata de la siembra de semillas de plantas especializadas en la producción de humus estables. Las más eficientes son sin ninguna duda las mucunas, la cual después de unos 7 meses han producido gran cantidad de materia orgánica que se transforma en ácidos húmicos estables. Hay que tener cuidado de revolcar la planta antes de la maduración de las semillas, caso contrario la gran agresividad de la semilla volvería imposible el cultivo siguiente. Pero existen muchas otras posibilidades.  Abono de origen animal. Los más utilizados son las gallinazas, los estiércoles de chanchos y los estiércoles de vacas. Sus valores dependen muchos de sus presentaciones, es decir, líquida, seca, con chala de arroz, de ponedoras, de parrilleros, etc. El más equilibrado de todos es la gallinaza de gallinas ponedoras. Aquí abajo tenemos una estimación de algunos valores de referencias:


230 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES En kg del elemento por tonelada de material húmedo recién excretado

Estiércol de Vacas Chanchos Gallinas

Nitrógeno (N) 3,4 4,5 20,0

Fosforo (P₂O₅) 1,3 2,0 13,0

Potasio (K₂O) 3,5 6,0 25,0

Precauciones en la utilización de estiércoles a. Al tener un alto C/N al principio (C/N>20) o sea mucha fibra (chala) y poco nitrógeno, se debe seguir un proceso de fermentació n o de compostaje para bajar el C/N entre 10 y 12, caso contrario el cultivo corre el riesgo de sufrir “hambre de nitrógeno”. El proceso es completo cuando se nota muy poca estructura de la materia orgánica. b. Evitar el empleo prolongado de un mismo abono en las mismas parcelas de cultivos. En efecto, los alimentos llevan aditivos, antibióticos, coccidiostaticos, minerales pesados, hormonas, bacterias, hongos, levaduras, virus y algunos podrían llegar a saturarse en el suelo e incluso provocar enfermedades, si no se utiliza con precauciones. Un caso clásico es el estiércol de chancho, muy rico en Cobre, el cual puede llegar a intoxicar el suelo y por ende las plantas y los animales. c. Es mejor siempre incorporar el estiércol para optimizar su efecto.


ARTÍCULO TECNICO 26 | 231

d. Se debe corregir las deficiencias, principalmente en fósforo en los casos de estiércoles de vacas y de chanchos. c. Para los minerales Los minerales principales del suelo son el nitrógeno, el fósforo, calcio, potasio y magnesio. El nitrógeno. Es el elemento con mayor deficiencia en trópico. No tiene donde fijarse en el suelo. La materia orgánica es su principal reservorio pero también es muy frágil y de poco apoyo. La fuente principal es la urea. La urea es nitrógeno al 46%. Es la mayor concentración de nitrógeno y también a menor costo. Sin embargo, al caer al suelo se transforma en amónico, lo cual es volátil en tiempo caliente y peor si no fue incorporado al suelo. Las pérdidas pueden llegar a más del 30% si se utiliza mal. Se debe abonar siempre con urea en clima húmedo y no muy caliente. Si las aplicaciones se hacen correctamente, el amoniaco se transforma en nitrito, y luego en nitrato para estar así disponible para las plantas. Como el nitrato no se fija en el suelo, lo puede llevar el agua de filtración (percolación), por ello es muy importante hacer varias pequeñas aplicaciones en momentos oportunos. En el caso del maíz se recomienda 20 unidades en la siembra, 50 a 100 unidades y si o si de 50 a 100 unidades entre el día 45 y 55 según las variedades. El agua y el nitrógeno son determinantes en estos días. Por supuesto, estas aplicaciones son básicas. Existen planes de producción intensivos con aportes que pueden superar las 300 U de nitrógeno. Estos planes necesitan siempre de apoyo técnico especializado.


232 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES El fósforo. La cantidad de fósforo en el suelo de una región define la riqueza de esta región. Es así que los países más ricos tienen los suelos más ricos en fósforo. Era y es siempre el factor limitante del desarrollo agrícola por ser el elemento más caro y poco disponible en todos los sentidos. El problema se agudiza en el trópico donde en muchos lugares está presente como elemento traza. Los aportes de fósforo definen la calidad y cantidad de los productos. Tenemos varias fórmulas de aportes:  La primera es orgánica, es de poca duración y sujeta a condiciones ambientales.  La segunda es un aporte en forma de roca fosfórica molida. Es de larga duración, entre 5 y 7 años, pero su efecto es menos espectacular que los químicos solubles.  La tercera es justamente los químicos solubles, los cuales son: fosfato diamónico, fosfato de calcio, superfosfatos y todas las fórmulas triple 15-15-15, muy de moda hoy día. Por supuesto, un 18-46-0 que contiene 18% de nitrógeno, 46% de fósforo (P₂O₅) y 0% de potasio, a un precio casi igual con los triple 15, es siempre mejor un 18-46. En cultivo de maíz, el fósforo se aplica en la siembra a razón de 100 kg, localizado a más de 5 cm de la semilla preferiblemente al lado norte de la semilla en verano y al lado sur en invierno. De esta forma se desarrollaran las raíces del lado donde vienen los vientos dominantes.


ARTÍCULO TECNICO 26 | 233

El potasio. El potasio se utiliza cuando se buscan grandes rendimientos. 100 unidades de K₂O podrán ser utilizadas. Se recomienda su aplicación a partir del día 20 después de la siembra en su forma más económica que es el cloruro de potasio (KCl) al 60% de K₂O. Otro tipo de potasio muy útil es el sulfato de potasio acompañado de azufre (O-O-50-18S).

Ese artículo es didáctico para orientar los productores de leche a una mejor utilización de las tierras. De ninguna forma es un compendio para grandes productores de granos. Para ese tipo de actividad se recomienda atenerse a las leyes de fertilización en “sensu stricto”.


234 | FERTILIZAR Y FERTILIZANTES



236 | 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO


ARTÍCULO TECNICO 27 | 237

27 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO Gea Farm Technologies (GEA) Alemania

E

xisten registros de que de todas las estaciones del año, el verano suele ser el más difícil en cuanto al control de la mastitis. Por lo general, los recuentos de células somáticas empiezan a elevarse hacia fines de mayo (noviembre para el hemisferio sur) y siguen aumentando hasta septiembre (marzo en el hemisferio sur), cuando finalmente comienzan a bajar. Junto con este aumento de RCS, hay también un crecimiento significativo en los casos clínicos de mastitis.


238 | 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO

El clima cálido del verano presenta una cantidad de factores que fomentan la mastitis durante estos tres o cuatro meses del año. No obstante, los aumentos de estrés en las vacas y el alto número de bacterias totales presentes en el medio ambiente son los principales factores que contribuyen al aumento de los recuentos de células somáticas (RCS) y a la aparición de mastitis. Durante el calor del verano, las vacas están físicamente más estresadas. Las investigaciones han demostrado que los altos niveles de hormonas del estrés interfieren con la capacidad del sistema inmunológico de destruir las bacterias. Las células somáticas entran en la ubre como parte de la respuesta inmunológica. Cuando estas células están bajo el efecto de las hormonas del estrés, no pueden funcionar completamente para proteger contra los organismos causantes de mastitis y, por ende, los casos clínicos de mastitis ya desarrollados suelen incrementarse. Además, sumado al calor y la humedad del verano, las bacterias pueden desarrollarse y causar más problemas durante esta época del año. Las bacterias solo necesitan alimento, agua y calor para multiplicarse. Si usted pudiera eliminar alguna de estas tres necesidades para la vida de una bacteria, todo estaría bajo control. Si todos estos tres factores están presentes en gran cantidad, el número de bacterias treparía a niveles muy altos, aumentando la probabilidad de infección del hato.


ARTÍCULO TECNICO 27 | 239

Utilice la información de los siguientes párrafos para asegurarse de que los protocolos de manejo necesarios están en orden para evitar brotes de mastitis durante este verano.

"Mastitis de verano" vs. Mastitis durante el verano “Mastitis de verano” es el nombre que se le da a una forma muy específica de mastitis que se caracteriza por una secreción (pus) espesa de mal olor, que suele estar causada por una bacteria poco común que provoca mastitis, Arcanobacterium pyogenes o Peptococcus indolicus. Las vacas secas y las vaquillas suelen ser las víctimas de este tipo de mastitis, pero puede propagarse a las vacas lactantes (típicamente a través de las moscas, los echaderos contaminados, arroyos o estanques). Este tipo de mastitis es raro, pero puede ser grave, ocasionando la pérdida del cuarto afectado. En este artículo, nos concentraremos en los brotes tradicionales de mastitis que surgen en altos niveles durante los meses de verano.

No olvide concentrarse especialmente en el verano

en

las

vacas

nuevas,

Según el Dr. Joe Hogan, especialista en salud mamaria, en la Universidad del estado de Ohio (EE. UU.), los animales que tienen el mayor riesgo de mastitis clínica grave son aquellas vacas que van a parir durante los meses de verano. “Se debe brindar un cuidado especial a estos animales: deben tener el ambiente más fresco, seco y confortable posible para asegurar la calidad de la leche que se comercializa”, explica Hogan. “El manejo de la salud de las ubres durante el verano requiere comprender que la mastitis por coliformes aumenta drásticamente durante esta época debido al incremento de poblaciones de bacterias en los echaderos y al sistema inmunológico debilitado de las vacas, que presentan estrés por el calor al momento de parir”.


240 | 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO

#1 – Proporcione echaderos limpios y secos Primero y principal, las vacas necesitan tener acceso a echaderos limpios, secos y confortables. Las bacterias necesitan alimento, agua y calor para crecer. Ya que no se puede controlar el clima (calor y humedad), deberá concentrarse en eliminar el alimento y el agua disponibles para el desarrollo bacteriano. Las bacterias utilizan cualquier material orgánico, tal como echaderos, estiércol o leche como posible alimento. Por lo tanto, si se mantienen limpias las salas de ordeño, se evitará que la fuente de alimentación de las bacterias se vuelva demasiado disponible. Se podría comenzar con echaderos inorgánicos, como la arena, lo cual aumentaría las posibilidades de prevención. Además, los productores lecheros necesitan asegurarse de eliminar la humedad o el agua del medio ambiente. El mayor factor que contribuye a la mastitis ambiental es un echadero húmedo y sucio. Sin una fuente de agua, las bacterias morirán. Los echaderos deben estar apropiadamente construidos para que tengan un óptimo drenaje y así limitar la contaminación a través de la micción o el exceso de humedad. Además, las salas deben limpiarse con frecuencia, especialmente la parte trasera de la sala, donde la ubre entra en contacto con el material del echadero. Mantener secas las salas de ordeño es la defensa número uno contra las bacterias. El manejo de los echaderos debe ser una prioridad en las operaciones diarias a lo largo de todo el año, pero suele ser especialmente crucial durante los meses del verano. También, tenga en cuenta que las buenas intenciones para enfriar a las vacas pueden ocasionar mayores problemas a largo plazo si no se administran adecuadamente. Si se utilizan rociadores,


ARTÍCULO TECNICO 27 | 241

zonas de sombra o estanques de enfriamiento para ayudar a las vacas a soportar el calor, el manejo de estas instalaciones debe ser supremo. Cualquier espacio en que las vacas se congreguen (como una zona de sombra) es un lugar donde defecarán y orinarán, y esto aumentará la contaminación en el lugar más probable que se echen a descansar. Además, los rociadores pueden ayudar a enfriar a los animales, pero tenga cuidado con cualquier acumulación de agua o salas húmedas, que terminarán causando más problemas de los deseados (en cuanto a contaminar echaderos y aumentar la probabilidad de mastitis), si no se los administra apropiadamente. Tabla de estrés por calor Las vacas que presentan estrés por calor son más propensas a contraer una infección de mastitis


242 | 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO

Invertir en un equipo de enfriamiento adecuado no debe ser excesivamente caro. De hecho, suele brindar una de las mejores rentabilidades en la inversión para la finca. En pocas palabras, los sistemas de enfriamiento valen la pena.

#2 – Proporcione un ambiente fresco y confortable Las vacas pueden estresarse por el calor si las temperaturas son tan bajas como 26 °C (78 °F). Este verano, asegúrese de mantener frescas a las vacas, en todas las áreas de la finca. Además de los corrales, también observe las zonas de alimentación y el corral de espera como los otros “lugares clave” que definitivamente requieren atención del sistema de enfriamiento. Las vacas pasan gran parte del día comiendo y esperando ser ordeñadas, por eso es fundamental asegurarse de que estén lo más frescas posibles en estas zonas, mantener bajos los niveles de estrés, y altos su sistema inmunológico y producción de leche. También recuerde que una ventilación apropiada resulta clave para mantener frescas a las vacas. Por ejemplo, los rociadores sin la circulación adecuada de aire, en combinación con el calor corporal de las vacas y la temperatura ambiental, tan solo harán que los corrales tengan un efecto similar a un sauna. La ecuación es simple: ventilación adecuada = vacas frescas y confortables + menos brotes de mastitis de verano!


ARTÍCULO TECNICO 27 | 243

#3 – Proteja los pezones con un sellador fuerte que no dañe el medio ambiente Cuando las vacas enfrentan condiciones ambientales severas, necesitan una protección fuerte de parte de sus selladores. Muchas veces, el sellador es la única línea de defensa de la vaca contra la gran cantidad de bacterias ambientales presentes durante el verano. Los organismos ambientales pueden prosperar en los alrededores de la vaca y reproducirse con rapidez. La mastitis causada por estos organismos puede tener efectos devastadores a largo plazo en la salud de las ubres, en la producción lechera y, a la larga, en el rendimiento de una finca. No obstante, una adecuada desinfección pre y postordeño con un sellador probado eficaz contra organismos ambientales puede proteger mucho a los pezones de una infección. Un sellado preordeño debe brindar una muerte rápida para desinfectar apropiadamente los pezones antes de realizar el ordeño. Y, en ambientes severos y cálidos, el postsellado que forma una barrera en los pezones proporcionará lo máximo en protección entre cada ordeño.

¿Sabía usted que...? Cuando las temperaturas aumentan, no olvide brindar a las vacas gran cantidad de agua fresca y limpia para ayudar a reducir el estrés y mejorar su comodidad. Las vacas beben aproximadamente 50% más de agua cuando la temperatura es de 27 °C (80 °F), comparada con 4 °C (40 °F). Necesitan cantidad extra de agua para enfriarse debido al aumento de la respiración y transpiración.


244 | 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO

#4 – Haga hincapié en los procedimientos de preordeño Si bien siempre se recomienda hacer hincapié en los procedimientos correctos de preordeño, no puede existir una época más crítica que durante los calurosos meses del verano. Debido a que las condiciones ambientales suelen ser menos que ideales durante esta estación del año, y las bacterias se propagan, los ordeñadores deben apuntar particularmente a una adecuada preparación de las vacas. Las vacas deben ser preordeñadas, con un sellador eficaz, para matar a las bacterias en la superficie del pezón. Luego, los pezones deben limpiarse y secarse antes del ajuste a la unidad. Y recuerde: la clave está en la limpieza de la punta de los pezones. Los ordeñadores deben realizar ese paso físico extra en la punta de los pezones para lograr que esta parte esté limpia, lo cual evitará el aumento en los recuentos bacterianos y en las probabilidades de infección. Cabe mencionar que vale la pena el tiempo de despuntar rigurosamente a las vacas durante los meses de verano. Examine detenidamente el despunte para hallar grumos y así detectar casos de mastitis clínica lo antes posible.


ARTÍCULO TECNICO 27 | 245

#5 – Reduzca la cantidad de moscas Más que un problema común de la finca, las moscas albergan varias enfermedades, incluida la mastitis, y se ha demostrado en varias investigaciones que realmente disminuyen la producción lechera. Las moscas son conocidas por portar muchos tipos de agentes patógenos comunes causantes de mastitis. Las moscas picadoras son especialmente molestas para las vacas, ya que prefieren picar los pezones y las puntas de los pezones de las vacas, donde la piel es delgada y delicada. Se ha demostrado que este tipo de moscas es capaz de causar la irritación y el daño necesarios en las puntas de los pezones y formar heridas y costras. Las bacterias, como Staph. aureus, crecen con facilidad en estas zonas lesionadas y alrededor de las costras. Como sucede con cualquier herida en el pezón, el resultado probable es la mastitis. Incluso las moscas no picadoras, como la mosca doméstica, pueden propagar bacterias causantes de mastitis al atrapar materiales húmedos en sus partes bucales y depositarlos en el próximo lugar que se posen. Las “manchas de moscas” (que se ven en las paredes y cercos) son en realidad pequeñas cantidades de vómito y materia fecal que dejan las moscas, y suelen contener bacterias que se transmiten donde se posen las moscas. Las vacas que gotean leche entre ordeños suelen ser blancos frecuentes para que se posen las moscas.


246 | 5 COSAS QUE LOS PRODUCTORES LECHEROS DEBERÍAN HACER PARA PREVENIR LA MASTITIS DURANTE EL CLIMA CÁLIDO DEL VERANO

También, aparte de utilizar productos comercialmente disponibles para ayudar a controlar las moscas, asegúrese de ubicar y eliminar las zonas de echaderos, tales como estiércol fresco, heno en descomposición, echaderos húmedos o derrames de leche ANTES de que se desarrollen las poblaciones de moscas.




















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.