La banda ancha • Es la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con la intención de aumentar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Uso banda ancha •
•
Aunque varias formas de transmisión de baja velocidad como los módems analógicos de más de 600 bps son de banda ancha, esta denominación se ha asociado más estrechamente con formas transmisión de alta velocidad tales como DSL y T/E-carrier. Por ello la denominación "banda ancha" también se utiliza para indicar velocidades relativamente altas, mientras que la denominación "banda estrecha" se utiliza para indicar velocidades relativamente bajas. Hoy en día es bastante común oír que a un método de banda ancha como un modem de 9600 bits se lo tilde de "banda estrecha", mientras que a un método de banda base como Ethernet 10BASE-T se lo denomine como de "banda ancha". La recomendación I.113 de ITU-T, el sector de estandarización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, encuadra dentro de bancha ancha a las técnicas capaces de transmitir más rápido que un acceso primario de RDSI, sea éste a 2 ó 6 Mbps. Sin embargo las velocidades de 1512 kbps o incluso 1024 kbps se comercializan como de "banda ancha", convención que siguen tanto los proveedores de servicios de internet como los gobiernos en sus políticas.
Tipos • Existen varios tipos de conexiones de banda ancha disponibles, unos son más rápidos, otros son más caros. Dependiendo de sus necesidades, presupuesto y disponibilidad se determina qué tipo de conexión a Internet de banda ancha es el adecuado para cada persona. Son:
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)
• Es una popular banda ancha para los medios de comunicación tanto comerciales como residenciales. En su mayor parte, cualquier persona con una línea telefónica tiene la capacidad de compra de ADSL. Éste trabaja a través de líneas telefónicas. Las velocidades de ADSL varían, pero generalmente son del orden de 128 Kbps a más de 5 Mbps en la descarga de datos. Y subiendo datos es mucho más lento, por lo general alrededor de 56K para 1 o 2 Mbps.
SDSL SDSL • Como ya hemos señalado antes, uno de los problemas con ADSL es que la velocidad de descarga es mucho más rápida que la velocidad de subida. SDSL es muy similar al servicio DSL, en el sentido de que es proporcionada por su compañía telefónica más líneas telefónicas preexistentes, sin embargo, con SDSL la velocidad de subida de los archivos es la misma que la velocidad de descarga. Es importante señalar que SDSL requiere una línea telefónica adicional por este servicio para funcionar correctamente. Sin embargo, para la mayoría de las empresas, merece la pena el gasto.
Cable • Si tiene televisión por cable, su conexión de banda ancha a Internet corre a través de estos cables preexistentes. El cable de banda ancha es un producto muy popular en América e incluso más que el ADSL. Las velocidades de cable de banda ancha varían, pero generalmente son de 2 Mbps a más de 8 Mbps. Las velocidades de descarga son mucho más rápidas que las velocidades de subida y el coste es muy similar a ADSL.
wireless • La comunicación inalámbrica (wireless, sin cables) es el tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico alguno, esto quiere decir que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.
Satélite • La banda ancha por satélite es generalmente una de las únicas maneras de recibir acceso a internet en zonas rurales. Utilizando una antena parabólica con algunos hardware especiales para recibir y enviar datos a un satélite en la órbita de la Tierra. Este servicio suele ser más caro que otros, necesita una antena parabólica y equipo especial. Por lo general, las velocidades varían de 128kbs a unos 2 Mbps.
Líneas Arrendadas • Suelen ser la respuesta para las grandes empresas y organizaciones tales como colegios y universidades. Son grandes cables que transportan grandes cargas de datos.Las primeras líneas arrendadas eran de1,5 Mbp, al día de hoy las líneas arrendadas son de medio gigabyte o más por segundo. El coste varía, sobre la base de muchos factores.
Banda ancha en España actualmente •
España sigue por debajo de la media de la Unión Europea en banda ancha ya que la tasa de penetración de Internet de alta velocidad (número de abonados por habitante) se encuentra todavía muy lejos de los Estados miembros más punteros como Dinamarca (37,2%) o Países Bajos (33,1%), pero supera ya a Italia (15,9%).
Evoluci贸n de banda ancha en Espa帽a 1995-2005
Banda ancha en la UE actualmente •
La banda ancha sigue creciendo a buen ritmo en la UE. El 18,2% de los europeos tiene ya una conexión de banda ancha, según la cifras referentes a este año recién presentadas por la Comisión Europea. Por tecnología la ADSL predomina, con más de 72 millones de usuarios. Con estas cifras, Europa Occidental es la locomotora de la banda ancha en el mundo, seguida de cerca por Estados Unidos y China.
•
Aunque algunos países europeos son líderes a escala mundial en el acceso de banda ancha, hay una distancia cada vez mayor entre los más avanzados y los más rezagados en este ámbito. Según los datos publicados por la Comisión, la distancia entre los que más utilizan la banda ancha (Dinamarca 37,2 %) y los que menos (Bulgaria 5,7 %) está aumentando ligeramente.
•
En los países donde se registran los mejores resultados – Dinamarca (37,2 %) y los Países Bajos (33,1 %)–, al menos un tercio de la población tiene banda ancha, y una proporción sustancial utiliza una infraestructura que no es la de los operadores históricos.
Evoluci贸n banda ancha 2008
Evolución banda ancha 2007
•
Aquí vemos como España está en el puesto 19 dentro de el conjunto de países de Europa. Teniendo por debajo a Eslovenia y por encima países como Lituania. Podemos apreciar que su puesto a bajado desde el 2006 un puesto en la UE.Los países con las más altas cifras siguen siendo los mismos manteniéndose en el liderazgo.
Evolución banda ancha 2006
Cómo podemos ver el la gráfica España en Junio del 2006 se encuentra en el puesto 18 dentro de Europa superando a países como Italia y Portugal con cifras muy próximas a las nuestras, Nueva Zelanda y Rep.Checa se mantienen más alejadas y en países como turkía son mínimas. Sobre los países que están por encima de España tenemos algunos cercanos como Alemania, Australia y Francia aunque las mayores cifras las poseen países como Islandia,korea…