Actividades julio 2014 v3

Page 1

ACTIVIDADES EN EL PARQUE

JULIO 2014

COLOSAL COLOSAL es una muestra y programa de seminarios y conversatorios cuyo objeto es poner de manifiesto el estado de avance de las iniciativas autónomas referidas a la memoria de la catástrofe y a la memoria del futuro en Valparaíso. El formato de la muestra contempla cuatro secciones: visual, videográfica, documentaria y conversacional. Estas ocuparán la totalidad de la sala de artes visuales, para cuyos efectos será convertida en un GRAN TALLER DE PROYECTOS. La idea es que este espacio concentre la discursividad voluntaria y voluntariosa de quienes han pensado el territorio y han logrado montar una Teoría Local determinada, que concentra el saber acumulado y elaborado en el desarrollo de una práctica investigativa de años.

Seminario Colaboración de sistemas territoriales complejos: diálogos entre Medellín y Valparaíso Urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente, planificación arquitectónica y social, patrimonio y desarrollo comunitario A dos meses del incendio que afectó a Valparaíso se desarrollará un diálogo en torno al modelo de gestión e implementación urbano de la ciudad de Medellín en Colombia. Urbanistas, historiadores y dirigentes sociales, articuladores de este exitoso modelo, se reunirán a conversar con académicos y técnicos chilenos, en un encuentro orientado a generar una conversación desde distintas aristas de la experiencia de ambas ciudades, que se caracterizan por sus sistemas territoriales complejos. Lugar: Teatro del Parque FECHA: 3 y 4 de julio ADHESIÓN: Entrada liberada

HORARIO: 10:00 horas

6º ENCUENTRO ARQUITECTURA “La Catástrofe de Valparaíso, hacia una planificación territorial integral”.

El 6º Encuentro de Arquitectura y Materiales Valparaíso 2014 es organizado por ENMATERIA, organización que trabaja en conjunto con un directorio de más de 1800 arquitectos a lo largo de todo Chile. El seminario consiste es una actividad abierta a todo público y reúne especialistas de la arquitectura y el urbanismo con proveedores nacionales de materiales y equipamientos de la especialidad. El seminario se estructura de 10 charlas de una duración de 20 minutos y 10 de preguntas del público, donde 6 charlas corresponden a arquitectos, urbanistas e investigadores y 4 corresponden a proveedores. (http:// www.enmateria.cl/encuentros).

Estarán: Sergio Baeriswylr (Premio Nacional de Urbanismo 2013) Alberto Texidó (U de Chile), Mauricio Puentes (UCV) Luis Alvarez (UCV) Andrea Pino (UTFSM) entre otros. Lugar: Teatro del Parque FECHA: 17 de julio

HORARIO: 9:00 a 19:00 horas

CONVERsaTORIOS COLOSAL 1. Hiper-Valparaíso. Martes 15 de julio 2. La ciudad de los estudiantes Martes 22 de julio 3. Resilencia Urbana Jueves 24 de julio 4. Saber y Poder Martes 29 de julio 5. De Reojo Sábado 26 de julio 11:30 hrs 6. Historias olvidadas Jueves 31 de julio 7. La Guerra del Agua Martes 5 de agosto 8. Identidades locales Jueves 7 de agosto 9. Universidad y Ciudad Martes 12 de agosto Lugar:Sala de Artes Visuales HORARIO: 19:00 horas ADHESIÓN: Entrada Liberada


DeSastre

COLOSAL

Instalación Olivares/Serrano La Instalación está construida a partir de dos enfoques, por un lado se alude al sistema de la ropa y por otro al sistema de la vivienda. Dos sistemas que han sido severamente puestos en tensión desde el colosal incendio del 12 de abril en Valparaíso. Francisco Olivares y Henry Serrano son artistas porteños -profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso- que han decidido forzar los materiales y las palabras.

Proyecciones Desde el el 15 hasta elde 14 agosto de agosto Desde 10de dejulio julio al 31 1. Entrecrónicas, Ciudadanos De Valparaíso Serie documental de 12 capítulos (2003-2004) / Realización: Patricio Muñoz G.Crónica de la historia de Valparaíso en los últimos 50 años, a través de los testimonios y perspectivas de reconocidos protagonistas del puerto más importante de Chile. Los perfiles de estas personalidades destacan porque, en general, todos han desarrollado sus profesiones y oficios en la ciudad de Valparaíso. Los protagonistas de la serie son: Allan Browne, Patricia Castillo, El “Motemei”, María Martner (Q.E.P.D.), Alejandro Rodríguez Musso, Carmen Corena (Q.E.P.D.), Sergio Vuskovic, Jorge Coulon, Lorna, Alfredo Barría, Juan Mastrantonio y Samuel León.

2. Pertenencia Serie documental de 6 capítulos (2007-2008) / Realización: Patricio Muñoz G. Realización que busca dar valor a la identidad, el patrimonio, la historia y la cultura, de seis de las colectividades extranjeras con mayor presencia geográfica, numérica y de impacto cultural en la Región de Valparaíso, como son los ALEMANES, ÁRABES, BRITÁNICOS, ESPAÑOLES, ITALIANOS y JUDÍOS, a través de 6 capítulos de 52 minutos cada uno.

3. [nadasimple.todosimple] CONTRAPOSTAL (52 mins. 2013) Realizado por Juan Luis Tamayo VALPARAÍSO SUMERGIDO (52 mins. 2004) Realizado por Patricio Muñoz CAMBIO DE DOMICILIO (52 mins. 2013) Realizado por Patricio Muñoz Lugar: Sala Chica Artes Visuales.

Calle Cárcel N° 471, cerro Cárcel Valparaíso • www.pcdv.cl • mail: comunicaciones@pcdv.cl •

parquecultural devalparaiso •

@pcdvoficial


MÚSICA

CONCIERTO TERRITORIOS DE LA MÚSICA

CONCIERTO TERRITORIOS DE LA MÚSICA

Ciudades

Con el Concierto del Ensamble de Cámara de la Universidad de Valparaíso comienza el Segundo Ciclo de Conciertos de Territorio de la Música en el Parque 2014

Es el segundo concierto de la temporada de Conciertos del programa “Territorios de la Música en el Parque” En esta oportunidad se presentarán 2 Orquestas Sinfónicas Juveniles de distintas zonas de la región y la Orquesta de Cuerdas PUCV.

El ensamble dirigido por Cristian Varas, está compuesto por estudiantes y académicos de la misma universidad. La agrupación nace para dar un espacio a la música de tradición académica y latinoamericana en formato de música de cámara en la región y cuenta con destacados músicos locales. Gracias a su completa presencia de cuerda frotada, canto y piano puede llevar a cabo programas con repertorio novedoso y variado. El Ensamble de Cámara UV se presenta regularmente en las diferentes facultades de la casa de estudios y mantiene una agenda de conciertos anual que lo ha llevado a presentarse en Teatro Municipal de Viña del Mar, Sala el Farol y Santiago. interpretaran clásicos del jazz y creaciones propias.

Orquesta Juvenil La Calera

Orquesta de Cámara La Calera La Orquesta de Cámara de La Calera nace en el año 2004, bajo la iniciativa de la I. Municipalidad De La Calera y aportes de un particular, siendo el objetivo fundamental la creción de un espacio para la música docta en la comuna.

Orquesta Juvenil de El Quisco

Lugar: Teatro del Parque HORARIO: 19:00 horas FECHA: 12 de julio ADHESIÓN: retiro de invitaciones en el Parque

CONCIERTO TERRITORIOS DE LA MÚSICA Con la Orquesta Juvenil MusArt de Casablanca finaliza el 2do ciclo de la temporada de conciertos llamando “Territorios de la Música en el Parque” 2014

Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Colegio El Alba La Orquesta nace en el año 2008 bajo la iniciativa del Profesor y Licenciado en Música Manuel Antonio Menares salas como una forma de incentivar y potenciar el talento musical de los alumnos del colegio El Alba, ya que dentro del colegio funcionan varios talleres musicales y una banda instrumental la cual fue la base para conformar finalmente la orquesta.

La Orquesta Juvenil “MusArt” de Casablanca se forma de manera estable en julio del 2010 gracias a la inyección de recursos por parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile al Programa de Orquesta Juvenil e Infantil “MusArt” del Centro Cultural de Casablanca.

la Orquesta de Cuerdas PUCV Orquesta Juvenil de Cuerdas PUCV La orquesta comenzó como la Camerata del Instituto de Música y nace como respuesta a la gran inquietud musical de jóvenes instrumentistas del Conservatorio e Instituto de Música de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue fundada por Heike Scharrer, quien es su actual directora. Lugar: Teatro del Parque FECHA: 19 de julio

HORARIO: 19:00 horas ADHESIÓN: retirar en el Parque

Lugar: Teatro del Parque FECHA: 13 de julio

Calle Cárcel N° 471, cerro Cárcel Valparaíso • www.pcdv.cl • mail: comunicaciones@pcdv.cl •

HORARIO: 18:00 horas ADHESIÓN: Retirar en el Parque

parquecultural devalparaiso •

@pcdvoficial


talleres y otros CLASE DE BIODANZA ABIERTA La clase comienza con acompañamiento musical, suave e inductora a la conexión grupal. Luego va desarrollando una serie de actividades en torno al tema a danzar en este caso, la semilla invernal, como tema general. Finalmente, y después de toda esta experiencia grupal que dura alrededor de una hora, se hace el cierre en círculo y los abrazos correspondientes, destinados a cerrar con afecto y cariño el encuentro grupal y el desarrollo total del trabajo. Profesora Janette Soria. Consultas en espejoespect@hotmail.com.

Muestra “Inmersiones Escópicas, Dispositivos y Experiencias” Exposición que reunirá en un solo evento lo mejor del trabajo de 14 años de OPTIKO. “El Rayo”, “Acid Flash”, y “ RGB” son las 3 experiencias que estarán alojadas en el Parque. Esta exposición es un cierre del proceso de investigación que tuvo a Ignacio Saavedra, Director del proyecto, 14 años enfocado en descubrir los fenómenos de la luz.

Edificio de Difusión

HORARIO: 10:00 a 18:00 horas

FECHA: 12 de julio ADHESIÓN: $4.000 Edificio de Difusión HORARIO: de 16:00 a 18:00 horas

EXHIBICIÓN DOCUMENTAL

OPTIKO

Lugar: Sala Laboratorio,

Lugar: Sala de Danza 3,

FECHA: desde el 11 de julio ADHESIÓN: entrada liberada

SEMINARIO Movimiento espontáneo Encuentro extendido de Movimiento Espontáneo, una forma grupal de meditación en movimiento. Ampliando la conciencia corporal, soltamos los estereotipos del movimiento y nos abrimos a experimentar otras posibilidades. Es un taller grupal de 15 horas de duración, dividido en 5 módulos como un cupo máximo de 25 participantes. Inscripciones en el correo electrónico: circulosocialdeterapeutas@gmail.com Lugar: Sala 3 y 4 del Edificio de Transmisión FECHA y HORA: 25 de julio de 19:00 a 21:00 horas ADHESIÓN: General $50.000, estudiantes $40.000.

Lugar: Sala 1 y 2 del Edificio de Transmisión FECHA y HORA: 26 y 27 de julio de 10:00 a 18:00 horas ADHESIÓN: General $50.000, estudiantes $40.000

Vientos de armonía Este proyecto realizado por RoadlineFilms Ltda, productora ubicada en la región de Valparaíso, y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, es un largometraje documental dedicado al memorable Club de Armónicas de Valparaíso, con más de 50 años de vida, supone un rescate del valor humano y patrimonial de la agrupación unida por la música, la amistad y sus célebres años.

Lugar: Teatro del Parque HORARIO: 19:00 horas

FECHA: 24 de julio ADHESIÓN: liberada

teatro EL ABISMO DE LOS PÁJAROS

La compañía Malinche presenta este montaje teatral fruto de un extenso proceso de residencia en el Parque Cultural de Valparaíso. La obra es un pasaje al sur de Chile, un lugar de difícil acceso, último reducto donde habitan un número de no más 12 hombres y mujeres de una cultura milenaria que se extingue, los últimos: los kaweskar. La obra cuenta la historia de Sergio, abogado que viaja a la localidad de Yetarke, en Puerto Edén, para reunirse con una mujer indígena, Luisa Edén. Su objetivo es que la mujer indígena acceda a la venta del terreno donde vive. Lugar: Teatro del Parque HORARIO: 20:00 horas

Calle Cárcel N° 471, cerro Cárcel Valparaíso • www.pcdv.cl • mail: comunicaciones@pcdv.cl •

FECHA: 31 de julio ADHESIÓN: liberada

parquecultural devalparaiso •

@pcdvoficial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.