REVIS TA PARQUE nº 5, año 1
DICiembre 2015
Maestros del Folclor, al rescate de la cultura popular
La fotógrafa Vivian Maier llega al Parque Tsonami o la fuerza del arte sonoro Día de los Derechos Humanos Programación al borde, migrantes, mestizos y fronteras
EDITORIAL
Programación participativa Uno de los desafíos más grandes, no la única claro está, que tiene el Parque por delante es armar una programación de actividades para el año 2016 que pueda dar cabida a todas las expresiones y que venga a llenar ese grado de expectativa que existe en el ambiente artístico regional. Cómo el Parque articula una programación amplia, que refleje el carácter regional del recinto y que a la vez represente las inquietudes de muchos y muchas que tienes sus ojos clavados en lo que podamos levantar, es un tremendo desafío. Por ello, y sin perder tiempo, la nueva dirección del Parque que asumió recién a fines de septiembre, levantó una estrategia de trabajo consistente en armar mesas de trabajo por área artística, invitando a representantes por disciplina que han comenzado a reunirse y trabajar para levantar una propuesta. Sin duda, este sano ejercicio participativo no sólo busca incluir la mirada de los artistas regionales sino que también cambiar el foco de cómo se hacen las cosas al interior del Parque Cultural. Quizás puede ser un proceso un poco más lento que puede se vea afectado por la variedad de miradas, pero esto no los vemos como un problema o un escollo, muy por el contrario, desde que asumió la nueva dirección se ha señalado con firmeza que este Parque no es de unos pocos, sino que de todas y todos, y que nos pertenece, que es nuestro. Entonces, si ya levantamos un sentido de pertenencia y le agregamos una complicidad editorial, haremos de estas instancias de trabajo un sistema de participación validado por los propios actores que la integran, haciendo de este tremendo centro cultural, no sólo un nicho de creación y producción, sino que también un espacio de inclusión en donde entramos todas y todos.
Equipo de trabajo revista impresa: Oficina de Comunicaciones, edición y redacción Richard Muñoz; redacción y producción Daniela León; fotografía Kristel Heine y Cristóbal Traslaviña; diseño Carola Zañartu; producción Lilian Ferrada; impreso en GSR. e-mail de contacto: comunicaciones@pcdv.cl
Datos útiles Abierto de lunes a domingo de 10 a 19 horas • Salas de exposiciones: de 10 a 18 horas. Si quiere solicitar espacio: isantapau@pcdv.cl • Visitas guiadas: scorvalan@pcdv.cl Dudas y consultas: comunicaciones@pcdv.cl El Parque cuenta con estacionamientos en su interior cuando hay eventos programados. Cómo llegar: Desde Viña del Mar: micro 607 y 612 (O) bajarse en la Plaza Bismark. Desde Valparaíso: micro D3, micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas. Colectivo 56 por Av. Pedro Montt, y 40, desde Plazuela Ecuador. 2
PROGRAMACIóN GENERAL Exposiciones Vigentes Vivian Maier La fotógrafa revelada Del 17 de diciembre al 17 de enero Sala de Artes Visuales
Esta muestra, curatoriada sobre el conjunto de su archivo recuperado, pretende sorprender con el descubrimiento de este ser excepcional, que construyó una obra a escala universal en su dominio más privado, un profundo retrato al cotidiano en la segunda mitad del siglo XX. Esta exposición está entre las más destacadas del circuito internacional, proveniente de Seúl y con dirección a Estocolmo después de Chile.
Proyectos de Titulación Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales UVM; Del 10 al 16 de diciembre Sala Laboratorio
Proyecto expositivo llevado adelante por egresados de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la UVM, fruto de la experiencia investigativa y creativa que se relaciona con el arte contemporáneo y su capacidad de inserción en el espacio escolar.
Presentación Anual de Títulos Departamento de Arquitectura UTFSM Del 18 al 22 de diciembre Sala Laboratorio
Presentación de 16 Proyectos de títulos de diversas modalidades: Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, Tesis, Experimental, I+D - Investigación más desarrollo y Práctica Proyectual para la obtención de Título de Arquitecto de la Universidad Técnica Federico Santa María. Se realizarán presentaciones durante el día. Ensayo Público Obra “Ticket” Teatro Container Martes 1°, 21 hrs. entrada liberada, max. 50 personas, desde la entrada principal en dirección al container El instante dramático del movimiento de los cuerpos, el viaje, es la situación principal de la obra “Ticket” de Jack Souvant, autor y director del Collectif Bonheur Intérieur Brut (Francia). Souvant realiza una residencia en Valparaíso en la que junto a un elenco de actrices y actores inmigrantes radicados en Chile, adapta la obra original.
IX Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami (entrada liberada) Tsonami es la primera y única organización en Chile dedicada al fomento, desarrollo y circulación de prác ticas sonoras contemporáneas. Desde el año 2007 gestiona y produce un festival internacional donde se reúnen artistas sonoros nacionales e internacionales durante una semana de actividades gratuitas en la ciudad de Valparaíso. INTERVENCIONES SONORAS El Paseo de Tudor | Nicolas Collins (USA) Martes 1°, 16:00 hrs. Memoria Transiente | Colectivo Juan Jaula (Chile) Miércoles 2 , 19:00 a 19:15 hrs. | Sitio estanque de agua, frente al Parque CONCIERTOS Y PERFORMANCES After Space | Tetsuya Umeda (Japón) Martes 1°, 19:30 hrs CO | Colectivo Eunk (Chile) Territorio | Gudinni Cortina (México) Towa (Italia /Francia) Miércoles 2 , 19:30 hrs
Subcutaneous Scenes | Uli Kühn (Austria) Place #x | Ryoko Akama (Japón) & Cristián Alvear (Chile) La Mañana Después | Nicolas Collins (USA) Jueves 3, 19:30 hrs AUDIO.FOTO.COPIA | Sesiones CPI (Chile) de la Caja Panamericana de Improvisación Decomposition I – III | Peter Kutin & Florian Kindlinger (Austria) Viernes 4, 19:30 hrs Sonidos de arrastre | Laura Llaneli (España) y Pía Sommer (Chile) Speaker Swinging | Gordon Monahan (Canadá) Sábado 5, 19:30 hrs 3
PROGRAMACIóN GENERAL Feria independiente El Amor de Petra Viernes 4 y sábado 5, explanada del Parque,
12 a 19 hrs.
Esta iniciativa busca dar a conocer productos de distintas marcas que se enmarcan dentro de un emprendimiento original e independiente. Además habrá música en vivo, intervenciones de cuenta cuentos e intervenciones de cuentos gitanos. Además de un stand teatral donde pueden ir y buscar distintos elementos para caracterizarse, pinta caritas para los niños. Tercer Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato Sábado 5, desde las 10 hrs, inscripciones previas en apech_aiap@yahoo.com, arnoldo. carvajal@gmail.com Actividad que fomenta la difusión del arte y la cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas bajo el lema “Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre”. Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile. El formato es de 50x50 cm. II Feria del Parque Domingo 6, 10 a 19 hrs. explanada del Parque Instancia de acercamiento con la comunidad en donde el Parque prepara una oferta variada de posibilidades para el emprendimiento local y vecinal, así como espectáculos para la familia durante todo el día en el césped del recinto.
Obra Mama Pataschka Sábado 5 y domingo 6, Sala Estudio, 18 hrs,
$2.500
Montaje basado en la experiencia que toda mujer vive al convertirse en madre, cosas cotidianas se presentarán y la risa invadirá al público que presenciará cosas ya vividas con su progenitora. La obra dibuja el mundo de las madres, de esa 4
mujer que busca al príncipe azul, que se casa, que tiene hijos. Es una obra para toda la familia. Premiación “Valparaíso en 100 palabras” Miércoles 9, Teatro, 20 hrs. entrada liberada Ceremonia de premiación del concurso, donde se van a conocer los cuentos ganadores y sus autores. Las obras ganadoras de esta tercera versión serán musicalizadas por Nano Stern y la actriz Ingrid Isensee. Mesa redonda: Creación artística y musical en América Latina Jueves 10, Sala de Lectura, 16 hrs. entrada liberada Instancia de discusión acerca de la creación artística en Latinoamérica, enfocada en el arte musical y sonoro. Participarán los compositores: Luca Belcastro, fundador y director de la organización internacional Germina.Cciones. El director Sebastián Ramírez quien tiene una amplia trayectoria como director del Copiuensamble. El filósofo Andrés González, director del Estudio Modular de Música Actual (EMMA). Lautaro Silva, director ejecutivo de la ONG Germina.Cciones y el Doctor en Ciencias e Historia de la Música, profesor de la UCH y PUCV, Rafael Díaz. Concierto “Música de América” Planeta Minimal UV Jueves 10, Teatro, 20 hrs. entrada liberada El ensamble de Guitarras interpretará obras de compositores chilenos como Andrés González, Felipe Alarcón, Javier Farías, Cristian López además de los norteamericanos minimalistas como Steve Reich y Terry Riley. Habrá 14 músicos en escena con un novedoso concierto lleno de identidad latinoamericana y ancestral de vanguardia. Día Internacional de los Derechos Humanos Jueves 10, 11 a 21 hrs. varias dependencias
del Parque
La Mesa Regional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, integrada por organizaciones de derechos humanos de toda la Región de Valparaí-
PROGRAMACIóN GENERAL so: la Universidad de Playa Ancha, el Consejo de la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y las SEREMIAS de Educación y Justicia organizarán en conjunto por primera vez el Día Internacional de los Derechos Humanos, con el propósito de ser un aporte en la construcción de memoria en la región. Contextos Feria Viernes 11, sábado 12 y dgo.13, terraza
segundo piso, 11 a 19 hrs.
Una variada programación realizará Contextos Feria en el Parque Cultural de Valparaíso a través de talleres, música, literatura, teatro y espectáculos que acompañarán a los 40 talentosos expositores que ofrecerán sus productos al público que asista. Encuentro Fronterizo Viernes 11 al domingo 13, distintos espacios,
horarios y valores
Es una oportunidad de asistir a extractos de la búsqueda de cada ensemble, participar de los entrenamientos desarrollados y profundizados a nivel teórico/práctico y reflexionar sobre metodologías y filosofías ligadas a la tradición del actor en cuanto “ser humano en acción”. Los participantes podrán tomar parte, junto con los miembros de ambos ensemble, en una experiencia para-teatral denominada Piramùs. Esta es una práctica que mira a la esencia del teatro el cual, despojado de sus formas, de las necesidades de representación y puesta en escena para un público, vuelve a entenderse como el momento en que cada ser humano puede vivenciar el acto primitivo de la presencia y de la atención hacia sí mismo, el otro y lo que lo rodea. Viernes 11 Ponencia “El registro del performer”
20 hrs. $3.000 Sábado 12 Taller: “EL CUERPO ORGANICO”
10 a 14 hrs dirigido por Instabili Vaganti Taller: “PERFORMER”
14.30 a 18.30 hrs. dirigido por P.P.Project Perfomance “MADE IN ILVA”, 20 a 21.30 hrs., Instabili Vaganti + Conversatorio. Domingo 13 EXPERIENCIA PARATEATRAL “PIRAMùS”, 11 a 17 hrs., dirigida por
PPProject y Inst. Vaganti
Conclusión del ENCUENTRO “TRAER ALGO A CASA”
17.30 a 18.30 hrs. • Info valores e inscripciones: performerpersonaproject@gmail.com
Concierto JuanaRosa Viernes 11 , Teatro, 20 hrs. $2.500 Primer concierto de la agrupación en la región. JuanaRosa es una agrupación formada hace casi 4 años. Su música se inspira en las vivencias y el amor de la mujer latinoamericana, recorriendo las tierras del huayno y la saya, las cuecas y tonadas, los valses, la chacarera, el festejo, la cumbia y el bolero. Su sonoridad integra una fusión entre ritmos latinoamericanos y la música popular actual, tomando elementos del pop, rock y jazz. Concierto Maestro del Folclor Sábado 12, Teatro, 20 hrs. retirar invitaciones en el Parque Estarán en el escenario es esta nueva actividad que busca rescatar la cultura popular: Kennya Comesaña, el “Flaco” Morales y Los Reyes de la Jarana; María Cristina Escobar, Ramón Alvarado y Puerto Bohemio. Espectáculo de Música y Danzas Árabes “Tarab” Domingo 13, Teatro, 19 hrs. preventa $5.000, general $6.000 La cultura de medio oriente es en extremo sentimental y siente una especial fascinación por su música. “TARAB” es un concepto utilizado en el mundo árabe para describir el éxtasis que siente el público y los músicos al interpretar una canción que forma parte de los llamados “clásicos” de su música. Estará presente la destacada maestra y bailarina nacional Catalina Rivano “Fakkaruni” quien bailará junto Orquesta Oriente de Chile con música en vivo, y acompañará desde Egipto el cantante Sabri Taghian. Concierto de Titulo Estudiante Escuela Moderna Música de Bajo Eléctrico Martes 15, Teatro, 19 hrs entrada liberada Daniel Toro, alumno de la Carrera Profesional de Intérprete en Bajo Eléctrico del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza, Sede Viña del Mar, realizará su concierto título. En la ocasión interpretará diferentes estilos de la música popular latinoamericana y anglosajona. 5
PROGRAMACIóN GENERAL
Escuela Moderna Música y Danza Presenta: Concierto Ensamble Quinta Big Band Miércoles 16, Teatro, 20 hrs entrada liberada Agrupación integrada por 20 músicos en escena, todos alumnos de la Escuela Moderna Música y Danza, Sede Viña del Mar. En su repertorio interpreta clásicos del jazz, temas de película, música afroamericana, temas originales, entre otros. Teatro Poético Sexto Sol “Paz para París” Jueves 17, Teatro, 11:30 hrs. entrada liberada El yo plural del Teatro Sexto-Sol, Arte participativo, modelo de acción Social, conjunto de actividades realizadas de manera no sistemática, para actuar sobre algún aspecto de la realidad social en el fin de producir un impacto determinado. El Taller, Teatro Sexto Sol, está conformado por un grupo de 23 niños, niñas y jóvenes estudiantes de diferentes colegios de la comuna de Lo Prado. Orquesta de Cámara de Lo Prado tributa a Víctor Jara Jueves 17, Teatro, 17 hrs. entrada liberada Espectáculo musical Tributo a Víctor Jara con solistas y orquesta de cuerdas. Concierto Festival de Medias Bandas Viernes 18, Teatro, 18:30 hrs entrada liberada Es un festival dedicado exclusivamente a bandas de Educación Media, cuyo principal objetivo es fortalecer la creación musical de jóvenes, en la región del gran Valparaíso. Fomentando los procesos creativos a través de instancias de validación del trabajo musical e integrando las experiencias colectivas junto a bandas de trayectoria como parte de su aprendizaje. El festival se sostiene en el marco del convenio anual entre la Universidad de Valparaíso y el Programa Escuelas de Rock, del CNCA. Las 10 bandas participantes en la final, son seleccionadas por votación online, además se presenta la banda ganadora 2014 y una banda invitada para actuar al cierre. Presentación de novela: “El viejo que subió un peldaño” Jueves 17, 19:30 hrs. Sala de Lectura Novela breve de Jorge Calvo que más allá de la memoria sale al rescate de una épica de resistencia cultural y por encima de todo rinde testimonio de una pasión; morir y vivir por la música. Prologa Jorge Coulon.
6
Encuentro Mestizos, Conmemoración Día Internacional del/la Migrante Viernes 18, 9:30 a 21:30 hrs, varias dependen-
cias del Parque, entrada liberada
En Conmemoración Día Internacional del/la Migrante, la Corporación Esquina Nómada contará con las siguientes actividades: “Seminario: entre lo voluntario y lo forzado”, Ferias gastronómicas, artísticas e informativas. Presentaciones artísticas y musicales. Obra de Marionetas “El viaje de Salustio” Viernes 18 , 19 hrs., Sala Estudio, adhesión
voluntaria
La obra hace uso de técnicas de manipulación con muñecos, tales como: marionetas de hilo y guiñoles. Además posee un carácter en que puede ser disfrutada por un público diverso, tanto por adultos como por niños. El montaje rescata lo popular, dentro de una cosmogonía asociada a las temáticas del escritor Alfonso Alcalde, en donde además se utilizan personajes de sus cuentos.
Bizarre Feria Sábado 19, 13 a 21:30 hrs., Espacio Restaurant
y terraza segundo piso, entrada liberada
Feria que consta 20 expositores en los rubros del diseño de vestuario, accesorios, gastronomía y placeres bizarres. Masaje Japonés Shiatsu para tod@s Sábado 19, 17 a 19 hrs, explanada del Parque,
sin costo
Cierre del curso de formación de Terapeutas de Shiatsu, los alumnos estarán junto a su maestro Jecek López dando Masaje Shiatsu a los asistentes al Parque, dando a conocer esta técnica de medicina Japonesa.
PROGRAMACIóN GENERAL
Ciclo Insomnia Film “No soy Lorena” Sábado 19, 17:30 hrs, Teatro, $1.000 Tras una serie de llamadas y mensajes erróneos para cobrarle las deudas de una total desconocida llamada Lorena Ruiz, Olivia se sumerge en el oscuro e intrincado laberinto de las recaudaciones para encontrar a la mujer y defender su identidad, amenazada por un sistema que ya no la reconoce, y afectada además por la enfermedad de su madre y por la soledad en que vive después de quebrarse una relación de años. Obra “Piaf en Rose” Sábado 19, 20:30 hrs, Sala Estudio $3.500 Montaje Teatral de la Cia. Teatro Ilusión basado en el pasaje de vida de Edith Piaf junto a su gran amor el boxeador Marcel Cerdan, en conmemoración a que el 19 de diciembre es la fecha de su nacimiento y Piaf cumpliría 100 años. Documental Buscando a Vivian MaIer Sábado 19 y domingo 20, Teatro, 20 hrs.
entrada liberada
Película - documental americana sobre la fotógrafa Vivian Maier, escrita, dirigida y producida por John Maloof y Charlie Siskel. Se muestra el legado fotográfico de Maier, quien fue en gran parte de su vida una desconocida. La película documenta cómo Maloof descubrió su trabajo y, después de su muerte, descubrieron su vida como una niñera y una fotógrafa de Chicago a través de entrevistas con personas que la conocieron. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2013 , el 9 de septiembre de 2013. Se demostró en los cines, y fue lanzado en DVD en noviembre de 2014. Ganó varios premios, y fue nominado para el premio de la Academia a la Mejor Película Documental en los
Premios de la Academia 87a. Autorretrato, sin fecha © Vivian Maier Maloof Collection, Courtesy Howard Greenberg Gallery, New York.
Concierto Espacial Domingo 20, 12 hrs, pasillos x galería de reos, entrada liberada El concierto se vincula estrechamente con la ex galería de reos, donde se realizará el concierto, tanto conceptual e histórica (ex-cárcel) como sonora y musicalmente. Propone una disposición de los músicos y las fuentes sonoras (electrónica), como en una red virtual en la que el público se involucra, teniendo la libertad de cambiar su ángulo de audición en cualquier momento. Gran celebración 10 años Navidad Panzer Domingo 20, 11 a 18 hrs. explanada del Parque Desde el año 2005, la Barra “Los Panzer” del Club Deportivo Santiago Wanderers de Valparaíso viene desarrollando una celebración navideña para los niños y niñas Wanderinos de la Ciudad de Valparaíso. La iniciativa partió beneficiando a 50 niños y niñas de la Ciudad de Valparaíso, en la actualidad y con motivo de los 10 años de la “Navidad Panzer” se proyecta beneficiar a 450 niños y niñas de la Ciudad de Valparaíso. Ciclo Insomnia Film “El Botón de Nácar” Domingo 20, 17 hrs., Teatro, $1.000 El océano contiene la historia de la Humanidad entera. Adentro están las voces de la Tierra y también las voces que vienen del espacio. El agua recibe el impulso de los planetas y lo transmite a las criaturas vivientes. El agua, la frontera más larga de Chile, contiene también el secreto de un botón misterioso encontrado en su lecho. Dirige Patricio Guzmán. Concierto “Navidad Hispanoamericana”: Coro Colegio Rubén Castro y Grupo Musical Sereno Martes 22, 20 hrs., Teatro, entrada liberada Concierto de lanzamiento del CD “Navidad Hispanoamericana”, financiado por el Fondo de la Música del CNCA. 7
PROGRAMACIóN GENERAL Mujer: Gala de Danza Anual Valpo Ballet Acctitude Miércoles 23, 20 hrs., Teatro, Adhesión $1.000 Función de varios cuadros y movimientos de danza clásica y neoclásica donde se relata la historia de la mujer en sus distintas facetas y etapas de su vida. Entregando una rica información a través del movimiento de los cambios generacionales y relaciones con sus diferentes ámbitos sociales convirtiéndose en sirenas, cisnes, novias, niñas y expresando la sensualidad de la femeneidad. Participa la compañía Valpo Ballet Acttidude como organizadora y la agrupación de ballet de la Escuela Andrea Aedo conmemorando esta fecha con la presentación del Cascanueces. Obra de Marionetas “El viaje de Salustio” Sábado 26, 18 hrs.,
Sala Estudio, adhesión voluntaria
La obra hace uso de técnicas de manipulación con muñecos, tales como: marionetas de hilo y guiñoles. Además posee un carácter en que puede ser disfrutada por un público diverso, tanto por adultos como por niños. El montaje rescata lo popular, dentro de una cosmogonía asociada a las temáticas del escritor Alfonso Alcalde, en donde además se utilizan personajes de sus cuentos. IV Muestra de Danza, Ballet Playa Ancha Sábado 26, 19:30 hrs.,
Teatro, Adhesión $1.000
La idea de esta presentación es generar un desarrollo personal, cultural y motriz a las estudiantes que participan de la activida. Comienza con una obertura realizada por el taller de Ballet Adulto de Casa Arte Valparaíso, para luego dar comienzo a la muestra del Ballet Playa Ancha con una Fantasía del Cascanueces con una duración de media hora.
de ese año (La Tercera, Radio Cooperativa). Ambas bandas presentarán una selección de sus creaciones ya publicadas y además adelantarán parte de sus próximos trabajos discográficos. Lanzamiento del libro “Breviario del Recuerdo” de Fernando Moraga Lunes 28, 19:30 hrs (18 hrs. visita guiada por
ex galería de reos)
Se trata de un reencuentro con el pasado del autor como ex prisionero político en la ex Cárcel Pública de Valparaíso, hoy Parque Cultural, junto a un acotado grupo de personas, de aquél tiempo y de hoy, que han apoyado sus proyectos culturales y sociales, todos recuerdos y testimonios que se plasman en el libro. “Rumbo de los Vientos” Gala Anual Estudio de Danza Movimiento Continuo Miércoles 30, 19:30 hrs. entrada liberada Puesta en escena que conjuga los lenguajes de la danza que imparte a sus alumnos, inspirado en los vientos Norte, Sur, Este y Oeste. Estos van desarrollando sus cualidades a través de los diferentes lenguajes de la danza, como son el Ballet Clásico, con sus alumnos de pre danza, ballet infantil, básico e intermedio e Introducción al contemporáneo y avanzado.
Concierto “De raíz ecléctica” Pablo Morales + Seidú Domingo 27, 19 hrs., Teatro, entrada
liberada
La agrupación liderada por Morales editó en octubre de 2014 su disco debut “Datos blandos”, trabajo que fue catalogado como uno de los estrenos más promisorios del año (www.emol.cl). Seidú, por su parte, lanzó “Folklorika!Rokerika!Popularika!”en 2013, placa inaugural que la ubicó como la revelación
Visitas Guiadas El Parque Cultural de Valparaíso a través de su oficina de Mediación ofrece el servicio de visitas guiadas por las instalaciones, edificios y salas, relatando el contexto histórico de vida de este espacio de larga data.
Los recorridos son programados para grupos o delegaciones, instituciones o colegios: martes, miércoles y viernes a las 12 y 16 horas, previamente concertadas vía mail: scorvalan@pcdv.cl 8
Rúcula Eruca sativa Nombre común:
Nombre científico:
Leyenda de la figura: vaina con semillas (izquierda), pétalo de la flor (centro), botón (derecha)
Fotos tomadas con Lupa estereoscópica Leica MZ10F con cámara digital Leica DFC450C. Espacio Huerto Parque Cultural de Valparaíso, colabora Instituto de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 9
NOTA
Recala Teatro Container Un completo programa de colaboración han levantado el Centro Cultural Teatro Container con el Parque Cultural de Valparaíso en donde, desde el pasado 30 de noviembre y durante todo el verano se realizarán residencias artísticas con la finalidad de llevar adelante tres nuevos montajes para el formato container: TICKET, Residencia internacional Jack Souvant. SALOME: Teatro Virgen y VENTA DE BODEGA: Teatro del Fuego.
10
Creación artística Se realizará una residencia como metodología para la creación de tres nuevas obras en formato container. Para ello se ha instaló un contenedor en el 5° piso del edificio de Difusión junto a los estacionamientos, acondicionado para el trabajo creativo desde noviembre a marzo 2016. En esta instancia participan el Director Jack Souvant (Francia) y elenco de actores migrantes, Compañías locales Teatro Virgen de Fernando Mena y Teatro del Fuego de Cristóbal Valenzuela. Y como el objetivo principal es contribuir al desarrollo de la creación escénica local, además de potenciar el intercambio artístico entre artistas locales e internacionales y fomentar la creación en formato container.
Investigación y Transmisión El equipo investigador del Centro Cultural Teatro Container espera estudiar y difundir los contenidos del V Festival que viene y su relación con las comunidades y territorios participantes. Para ello realizarán encuentros de reflexión colectiva en torno a líneas programáticas del festival y realizarán talleres dictados por los artistas participantes.
Comentario
La fuerza del monólogo
A propósito de la presentación del maestro Antonio Fava Por Richard Muñoz Ojeda
Siempre me han asustado un poco los monólogos, ese tremendo desafío de un profesional de las artes escénicas que debe enfrentar a una audiencia nada más que con su humanidad. Me inquietan pues no sé si el único protagonista en cuestión podrá sostener en sólo sus hombros tamaño desafío. Hace unos años atrás en el marco de los Carnavales Culturales, vi una obra unipersonal de Héctor Noguera, y claro, este actor de dilatada trayectoria desbordó manejo de la situación y cautivó a la audiencia con mucha facilidad. Hace más de una década, en la sala Juan Edmundo González del teatro Mauri, presencié un monólogo de Néstor Cantillana y pude ver cómo este joven actor demostraba una versatilidad y total control de la escena que me llegó a emocionar con el sólo hecho de ser espectador de tal dominio y calidad profesional. En el Parque hemos tenido algunas de estas experiencias, con altos y bajos, hay que decirlo, pero la última que tuvimos oportunidad de asistir nos dejó un sabor dulce en la boca y una sonrisa en la mente. Si ya es complejo tener toda la responsabilidad,
imaginen lo que esto significa para un comediante, cómo o qué herramientas levanta para mantener a una audiencia cautiva. Eso lo sabía a la perfección el maestro Antonio Fava, actor de origen italiano que, en el marco del V Encuentro Internacional de Payasos Upa Chalupa organizado por la Fundación Museo del Títere y el Payaso, impartió en el Parque un taller de 6 días en donde postularon más de 100 interesad@s, hizo una clase magistral de su técnica en el dominio de las máscaras y ofreció una función a teatro lleno, “Pestes y Cuernos” . Claro, Fava demostró que los años no pasan en vano y con total capacidad pudo mantener al público atento y sonriente por más de una hora. Se apoyó en algunos recursos de dramaturgia, como el video de fondo que apoyaba el relato y, claro está, de sus máscaras de un público llano, compuesta en su mayoría de gente amante y cultivadora del clown y las payasadas. Sin duda, la finalización de este V encuentro en alianza con el Parque, selló una semana de uno de los grupos artísticos con mayor densidad en la ciudad de Valparaíso, el de los payasos, coronando la risa final con el maestro de la Comedia del Arte, Antonio Fava. 11
Talleres, seminarios, laboratorios Danza y acondicionamiento Jueves de 18 a 19 horas, $1.500 por clase, info: territoriokimun@gmail.com Consistente en la técnica de suelo, la improvisación de contacto, la zumba porteña (ritmos populares + expresión corporal) yoga, ejercicios de conciencia corporal y danza contemporánea. Danza circulares Domingo 6 de diciembre, 12.00 a 13.30 hrs., aporte voluntario, info: magdagarreton@gmail.com Además, todos los miércoles de 18:30 a 19:30 horas. Es un acercamiento a las diversas culturas. Son danzas simples, las hay gitanas, griegas, latinoamericanas, africanas, húngaras, búlgaras, rusas, armenias, inglesas y más
Prácticas de meditación Zen Sábados, 15:30 a 17 hrs, entrada liberada, info: jecekku@gmail.com El Zen( ZaZen) es una disciplina milenaria que trae un estado de paz y felicidad interior en quienes la practican.
encuentra impartiendo un taller de ballet clásico en las salas de danza del Parque. Clases de danza Todos los viernes, 15:45 horas, pre danza (4 a 7 años) 17:00 horas, ballet infantil e iniciación 18:30 hrs., introducción al contemporáneo $18.000 mensual, info: eveleenproducciones@gmail.com Impartidas por la bailarina, oriunda de la isla de Juan Fernández y parte de la primera promoción de danza Arcis Valparaíso, Eveleen Rojas.
Proyecto Taller de bordado a mano Miércoles y viernes, costo inscripción $ 5.000, mensualidad $ 20.000, materiales básicos incluidos, cupos limitados, info: atahualpatalleres@gmail.com Introducción al bordado en algunas culturas latinoamericanas: arpilleras de Violeta Parra, Quilt, de modo que cada una pueda encausarse en un estilo, al menos 10 puntadas diferentes.
Taller instrumentos de viento y bronce Vientos de Lakalle Clases de flamenco Lunes y jueves de 17 a 19 hrs, miércoles de 11 a 14 hrs, liberaLunes y miércoles, 18:30 a 21:30 Taller integral de circo do, info: audio.cl@gmail.com hrs., tres niveles diferentes 17:30 para niños y niñas a 18:15 hrs., Existe un gran número de músicos Todos los sábados, 15:00 a 17:00 infantil $27.000 mensual, de actividad de calles que se hrs., $3000 por clase, $18.000 infantil, info: geno. nutren académicamente con los info: danielaenaires@gmail.com tapia@gmail.com talleres formativos y con un claro Impartidos por la bailarina Geno- Enfocado a iniciar el cuerpo de una fin sociocultural. forma lúdica en el entrenamiento veva Tapia, profesora de danza Curso de Fotografía de la acrobacia aérea en tela, de profesión, reside un año en “Fotografía Contemporánea” trapecio y malabares. Imparte la Sevilla, profundizando sus conoartista circense Daniela Shuster. Martes de 19:00 a 21:30 horas, cimientos sobre el Flamenco. La $25.000, clase de prueba es gratis. Taller de agueropaz@gmail.com acrobacia aérea Clases de ballet Las clases de fotografía están Miércoles y viernes de 18:00 a incentivadas a la creación de la Martes de 15:30 a 18:00 hrs. 21:00 hrs. imagen, aprender a obturar con miércoles y jueves de 19 a 21 8 clases al mes $25.000 una mirada más sensible, en hrs., $15.000 mensual, $5.000 4 clases al mes $20.000 donde se podrán profundizar 4 por clase, Info: paulinasanhueza.cabello@ unidades de estudio: info: casildarte@gmail.com gmail.com Introducción de la fotografía, comCasilda Rodríguez, ex integranTaller aéreo en donde se ve el posición fotográfica, iluminación te del ballet de Santiago se uso de tela, trapecio y aro, está natural y artificial, creación de un pensado para mujeres y hombres cuerpo fotográfico autoral. mayores de edad por el tipo de acondicionamiento físico que se Jornadas de la voz empleará en clases. 12 y 13 de diciembre de 10:00 a 17:00, $30.000 delsilencialapalaTaller de Cueca Chilena, bra@gmail.com estilo competencia Dirigido a todos los profesionales Todos los sábados desde las que deseen trabajar la voz desde 16:30 hrs., el movimiento tomando como info: k_carvacho@hotmail.com base la respiración, se finalizará el Las clases cuentan con una trabajo con una muestra grupal. dinámica grupal con trabajo físico, trabajo de coordinación y reconoci- Conmoverse moverse con el otro eso son las emociones. miento corporal.
Talleres, seminarios, laboratorios Taller vivencial de movimientos consciente y aproximación al dramaterapia Lunes de 19.00 a 21 horas, $20.000, terapiaendanzaymovimiento@gmail.com A través del movimiento creativoespontáneo y la acción corporal, re-conocer el propio cuerpo, su respiración, postura, ritmos y patrones de movimiento, reencontrándose consigo mismo. Taller Introducción al kalary y algo más Todos los martes desde las 18:30, $10.000 mensual, $3.000 clase única, bototomagico@gmail.com Entrenamiento corporal en torno al kalarypattu, arte marcial del sur de India, y la mezcla de otras técnicas psicofísicas (he aquí el “algo más”) enfocadas a la práctica de una conciencia motriz integrada. Taller de gimnasia para el alma Todos los jueves de 16:00 a 18:00 horas, $10.000 mensual, $3.000 clase única, bototomagico@gmail.com Taller de artes integradas en torno al despertar de conciencia y autorregulación de nuestro ser mental y corporal. Se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia.
Taller de agricultura urbana y soberanía alimentaria “Guerrilla verde” Martes y sábados de 10:00 a 13:00 horas, scorvalan@pcdv.cl Iniciativa comunitaria que busca compartir técnicas y conocimientos de agricultura urbana para recuperar áreas verdes de nuestros barrios.
Entrenamiento en Danza Contemporánea Sábados de 16:00 a 19:00 horas, $2500 la clase, davidlegue@gmail.com Clases de entrenamiento para preparar el cuerpo según las necesidades de la clase. La improvisación nos permitirá ampliar nuestro imaginario y conectarnos con la danza que llevamos en nuestro interior. Fusión de flying low, passing through, release, acrobacia y yoga.
Taller experimental arteterapia Jueves (11 a 13 horas) y sábados (10 a 12 horas), $2.000 cada clase arteterapiaaflordepiel@gmail.com Taller de Arteterapia Experimental, te propongo un viaje de descubrimiento hacía tú interior, a través de la conexión con Taller de observación de la creativiaves para niños y niñas, edu- dad y la excando a través de aves presión libre de tú ser. Calendarios 15, 22 y 29 de diciembre 2015 Cupos limitados / Inscripciones Taller de Arte con ivarela@pcdv.cl Visual Infantil “Pequeños Ornitólogos en el Sábados de 11 a 13 Parque”, sesiones practico-teórihoras, desde el 5 de diciembre, cas, salidas a terreno a distintos $5 mil x clase, $17 mil mensual, puntos de la ciudad y la región Info:tairapizarroduran@gmail.com Dirigido a niños y niñas de 10 a Para pequeños artistas visuales 14 años. hasta 12 años. Una experienTaller Danza/Artes cia de aprendizaje individual y plásticas y musica andina grupal, para desarrollar el gesto ancestral con Emanuela artístico de cada uno. Clases Nelli y Carmen Aramayo prácticas y entretenidas que 2 y 3 de diciembre, 18 horas, incluyen historia del arte con más información en: respaldo audiovisual. emanuela.nelli@gmail.com Se propone un taller de exploración de danza, y música andina ancestral Introducción a la Improvisación y Creación Musical como base de una investigación de Lunes 2, 9, 16 y 23 de noviemmovimiento poético. bre, 19 a 20:30 hrs., $15 mil, Un taller que se apoya en el tiempo, la energía y las especifici- cupo máximo: 8, inscripciones: dades de cada cuerpo, donde ex- claudiaccj@yahoo.es perimentara solo y en grupo para Orientado a tod@s quienes tengan inquietudes relacionahacer desplegar lo imaginario e das en el área de la improvisainventar una danza personal utición y la creación musical en lizando como base la proyección de imágenes del trabajo plástico y guitarra eléctrica, acústica y electro acústica. el canto de Carmen Aramayo. Taller Candombe la porteña Jueves 19:30 horas, gratuitos, alejijo1@hotmail.com Trabajo de enseñanza y difusión de esta maravilloso cultura Afro del Uruguay y que se ha extendido en latinoamérica y el mundo preservando y transmitiendo una hermosa manifestación sociocultural integradora y multicultural.
13
4
NOTA perros
Gabriela, Remi y Luna
patas en el Parque
Como ya es costumbre mostrar en esta sección los perros que nos visitan, hoy les dejamos algunos que vienen desde que se abrió el Parque y, que desde el principio, han venido a jugar y correr. Caballero, Ayún, Daniela Lupe y Princesa.
Caballero, Princesa, Daniela, Lupe, Ayün Daniela vive con Ayün, y comparte patio con Lupe, la perrita de su vecino Cristian. El amor por los amigos de 4 patas que ambos poseen, han hecho que Princesa y Caballero, los visiten regularmente y en días de lluvia y frío tengan un techo para cubrirse. Todos vienen al Parque a jugar y correr cada vez que pueden.
Luna, Remi y Gabriela Regularmente vienen una vez a la semana, ellos nos visitan desde el Cerro Yungay, vienen cuando Gabriela tiene tiempo libre y puede disfrutar también del Parque.
Matilda, Linda y Simona
Matilda, Linda y Simona Linda viene con su compañera Simona al Parque regularmente, ellas viven cerca de Matilda, a quien pasan a buscar cada vez que pasean por acá, las dos disfrutan del pasto, y si no vienen juntas no lo disfrutan tanto como cuando vienen en compañía. Genoveva y Rita
Rita y Genoveva Genoveva es una permanente usuaria del Parque, y su amiga perruna, Rita, no podía ser menos, así que normalmente Genoveva viene en la semana a sus ensayos, y Rita el fin de semana a pasear y disfrutar. 14
La memoria: un antes y un despuĂŠs
Abandono y ruinas, hoy, infraestructura de calidad.
15
Calendario Diciembre Exposiciones:
Viernes 18
Vivian Maier LA FOTóGRAFA REVELADA Del 17 de DICiembre al 17 de enero 2016 Proyectos de Titulación Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales UVM Del 10 al 16 de diciembre
Concierto Festival de Medias Bandas 18:30 hrs., entrada liberada Encuentro Mestizos, Conmemoración Día Internacional del/la Migrante, todo el día Obra de Marionetas, “El viaje de Salustio” 19 hrs., adhesión voluntaria
Presentación Anual
Títulos Departamento de Arquitectura UTFSM Del 17 al 23 de DICiembre
Martes 1
Ensayo Público Obra Ticket Teatro Container, 21 hrs., entrada liberada, max. 50 personas
IX Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami (entrada liberada)
Martes 1
INTERVENCIONES SONORAS: El Paseo de Tudor | Nicolas Collins (USA), 16 hrs.
SÁB. 5 y dom. 6
Sábado 19
miércoles 9
Masaje Japonés Shiatsu para tod@s 17:00 a 19:00 hrs., Sin costo
Jueves 10
Obra “Piaf en Rose” 20:30 hrs., adhesión $3.500 Ciclo Insomnia Film No soy Lorena 17:30 hrs., adhesión $1.000
Obra Mama Pataschka 18:00 hrs., adhesión $2.500
Feria Bizarra, Todo el día
Premiación “Valparaíso en 100 palabras” 20:00 hrs., entrada liberada Mesa redonda: Creación artística y musical en América Latina 16:00 hrs., entrada liberada
Sáb. 19 y dom. 20 Documental Buscando a Vivian Maier 20 hrs., entrada liberada
CONCIERTOS Y PERFORMANCES: After Space | Tetsuya Umeda (Japón), 19:30 hrs.
Concierto: “Música de América” Planeta Minimal UV 20:00 hrs., entrada liberada
Miércoles 2
Día Internacional de los Derechos Humanos, 11:00 a 21:00 hrs.
INTERVENCIONES SONORAS: Memoria Transiente | Colectivo Juan Jaula (Chile), 19:00 a 19:15 hrs. Sitio estanque de agua, frente al Parque
CONCIERTOS Y PERFORMANCES: CO | Colectivo Eunk (Chile) Territorio | Gudinni Cortina (México) Towa (Italia /Francia), 19:30 hrs.
Jueves 3
Subcutaneous Scenes | Uli Kühn (Austria) Place #x | Ryoko Akama (Japón) & Cristián Alvear (Chile) La Mañana Después | Nicolas Collins (USA), 19:30 hrs.
Viernes 4
AUDIO.FOTO.COPIA | Sesiones CPI (Chile) de la Caja Panamericana de Improvisación Decomposition I – III Peter Kutin & Florian Kindlinger (Austria), 19:30 hrs.
SÁBado 5
Sonidos de arrastre | Laura Llaneli (España) y Pía Sommer (Chile) Speaker Swinging | Gordon Monahan (Canadá), 19:30 hrs.
vie. 4 y sáb. 5
4° Feria Independiente: El Amor de Petra, Todo el día
SÁBado 5
Pintura In Situ Tercer Encuentro Nacional en pequeño formato, Desde las 10 hrs. inscripciones previas
domingO 6
II Feria del Parque, Todo el día
Domingo 20
Viernes 11
Concierto Espacial, 12 hrs., entrada liberada
Gran celebración 10 años Navidad Panzer, 11:00 a 18:00 hrs. Ciclo Insomnia Film El Botón de Nácar, 17:00 hrs., adhesión $1.000
Ponencia “El registro del performer” 20 hrs., adhesión $3.000 Concierto JuanaRosa 20 hrs., adhesión $2.500
Martes 22
vie. 11 al dom. 13
Lanzamiento CD “Navidad Hispanoamericana”: Coro Colegio Rubén Castro y Grupo Musical Sereno 20 hrs., entrada liberada
Sábado 12
miércoles 23
Contextos Feria, Todo el día Encuentro Fronterizo, Todo el día Perfomance: Made in Ilva (+ conversatorio) 20:00 hrs., adhesión $3.000 Concierto Maestro del Folclor: Kennya Comesaña, el “Flaco” Morales y Los Reyes de la Jarana; María Cristina Escobar, Ramón Alvarado y Puerto Bohemio, 20 hrs. retirar invitaciones en el Parque
Domingo 13
Espectáculo de Música y Danzas Árabes “Tarab”, 19 hrs., preventa $5.000, general $6.000
Martes 15
Mujer: Gala de Danza Anual Valpo Ballet Acctitude, 20 hrs., adhesión $1.000
Sábado 26
Obra de Marionetas: “El viaje de Salustio” 18 hrs. adhesión voluntaria
IV Muestra de Danza, Ballet Playa Ancha, 19:30 hrs., adhesión $1.000
Domingo 27
Concierto: “De raíz ecléctica” Pablo Morales + Seidú 19 hrs., entrada liberada
Concierto de Titulo Estudiante Escuela Moderna Música de Bajo Eléctrico Daniel Toro Corvalán 19:00 hrs., entrada liberada
Miércoles 16
Escuela Moderna Música y Danza Presenta: Concierto Ensamble Quinta Big Band 20:00 hrs., entrada liberada
Jueves 17
Teatro Poético Sexto Sol Paz para París, 11:30 hrs., entrada liberada
Orquesta de Cámara de Lo Prado tributa a Víctor Jara, 12:30 hrs., entrada liberada Presentación de novela: “El viejo que subió un peldaño”, 19:30 hrs., entrada liberada
Lunes 28
Lanzamiento del libro: “Breviario del Recuerdo” de Fernando Moraga, 19:30 hrs., (18 hrs. visita guiada por ex galería de reos)
Miércoles 30
“Rumbo de los Vientos” Gala Anual Estudio de Danza Movimiento Continuo, 19:30 hrs., entrada liberada
Calle Cárcel N° 471, cerro Cárcel Valparaíso • www.pcdv.cl • mail: comunicaciones@pcdv.cl 16
parqueculturaldevalparaiso •
@pcdvoficial