Revista Parque Nº 8, marzo 2016

Page 1

R E V I S TA PA R Q U E N º 8 , A Ñ O 2

MARZO 2016

EXPOSICIÓN

El último día del año de GONZALO ILABACA Últimos días para visitarla

Día internacional de la Astronomía Resumen de Parque en Verano

Talleres y mucho más


EDITORIAL

Tal vez las vacaciones y su agobiante incumbencia deberían ser parte de un programa de crecimiento cultural. El agotador descanso termina y retomamos una “normalidad” que de normal tiene poco, salvo las gastadas normas en las que se desenvuelve. Tras el satisfactorio balance de “El Parque en Verano” desde la mediana altura del Cerro Cárcel comenzamos a ser parte y a vivir las realidades de Valparaíso y su región, este comienzo circular trae para el Parque Cultural de Valparaíso, para la ciudad y el país, un tremendo regalo; la muestra retrospectiva del pintor Gonzalo Ilabaca. El arte puede plantearnos distintos desafíos y despertar en nosotros variadas reacciones, el de Gonzalo Ilabaca es un ataque masivo a los sentidos, a los afectos, a las certezas. La pintura de Gonzalo Ilabaca no es un pre-texto, así como sus textos no son una didascalia de sus cuadros, no hay un texto que pueda explicarla o contarla, no espera explicación ni la necesita, es una pintura que se completa en el acto mismo de ponerse en contacto con el espectador... La muestra retrospectiva, “El último día del año” nos impone desde el título la circularidad o espiralidad del tiempo, es un día pero de muchos años, los autoretratos que cada fin de año hace el pintor son el retrato de ese día múltiple de esos muchos días que son uno, de esos muchos retratos que son el pintor. También su biografía nos habla de viajes y experiencias, de tiempo y espacio que transcurre y se detiene, se adentra en observaciones e introspecciones, todo eso está en esta magnífica retrospectiva, un viajero que recala y sigue viajando desde Valparaíso, una muestra que es un viaje mágico en la siempre asombrada y enamorada mirada de un gran pintor contemporáneo. Jorge Coulon L. Director del Parque

EQUIPO DE TRABAJO REVISTA IMPRESA: Oficina de Comunicaciones, edición y redacción Richard Muñoz; redacción y producción Daniela León; fotografía Cristóbal Traslaviña y Gabriel Ducros; diseño Carola Zañartu; producción Lilian Ferrada S. ; impreso en GSR. e-mail de contacto: comunicaciones@pcdv.cl

DATOS ÚTILES Abierto de lunes a domingo de 10 a 19 horas • Salas de exposiciones: de 10 a 18 horas. Si quiere solicitar espacio: transmision@pcdv.cl • Visitas guiadas: scorvalan@pcdv.cl Dudas y consultas: comunicaciones@pcdv.cl • Fono Whatsapp: +569 429 59196 El Parque cuenta con estacionamientos en su interior cuando hay eventos programados. CÓMO LLEGAR: Desde Viña del Mar: micro 607 y 612 (O) bajarse en la Plaza Bismark. Desde Valparaíso: micro D3, micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas. Colectivo 56 por Av. Pedro Montt, y 40, desde Plazuela Ecuador.


PROGRAMACIÓN GENERAL EXPOSICIONES VIGENTES RETROSPECTIVA “EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO” DE GONZALO ILABACA

Hasta el 31 de marzo, Sala de Artes Visuales, entrada liberada Muestra individual de este destacado pintor residente en Playa Ancha, Valparaíso, que da cuenta de sus 7 exposiciones temáticas realizadas desde 1993, entre ellas Rodand Bar, La India, entre otras. El eje central que atraviesa toda la muestra son los autoretratos que Gonzalo se realiza cada último día del año, cada uno de ellos irá asociado a un momento de la época de cada exposición temática realizada.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CARNAVALES ANDINOS RODRIGO VILLALÓN/FERNANDO RIVERA Hasta el 31 de marzo, Sala Laboratorio, entrada liberada.

En el marco del Festival de las Artes, se presenta esta muestra resultado de un documento fotográfico realizado desde el año 2011 al presente por el fotógrafo chileno Rodrigo Villalón y el gestor cultural Fernando Rivera en los carnavales de los Andes del Norte de Chile. Una muestra de profundo patrimonio nacional que busca rescatar y promocionar la cultura tradicional aymara. FERIA VECINAL DEL PARQUE Domingo 6, 11 a 19 horas, entrada liberada. Actividad que reúne a un grupo de expositores de las áreas del diseño, arte, orfebrería, productos naturales, gourmet, entre otros, quienes comercializarán sus productos durante el evento. La actividad contempla una programación artística con presentaciones al aire al aire para toda la familia.

camino de encontrarse en este paisaje ¿desconocido? en el momento en el instante presente, ¿a ella misma? pero ¿quién es ella misma?. Viajar es soltar y también abandonar renunciar a la imagen que tenemos de nosotros mismos y preguntarnos y expander lo que conocemos, movernos, encontrar lo desconocido. Un viaje que no se termina jamas como es previsto. Ingrid Flor nos invita a viajar con ella a un viaje sorprendente e inesperado.

Montaje circence “LA EXTRANJERA” Viernes 11 y sábado 12, 20:30 horas, Espacio Circo, entrada general $2.500. Montaje realizado en la residencia de la artista circense Ingrid Flor en Francia en el Chateau de Monthelon, vuelve a Chile a compartir su experiencia y su último trabajo “La extranjera”. “La Extranjera” La Extranjera llega a un lugar ,justo al presente un lugar de sueños ,imaginacion e ilusiones. Ella se confronta con la esperanza las decepciones e ilusiones. Es que ella esta en

“5 SOLOS EN ESCENA”, Colectivo “DANZA, INVESTIGACIÓN Y MOVIMIENTO” Viernes 11 y sábado 12, 19:00 horas, Edificio de Transmisión, entrada general $2.500. Es el segundo encuentro organizado por el colectivo “Danza, investigación y movimiento” (DIM). Esta vez es dar a conocer el trabajo de 5 intérpretes y coreógrafos varones de la región de Valparaíso, en el ámbito de la danza contemporánea, performance y danza teatro. Ellos 3


PROGRAMACIÓN GENERAL son: David legue, Hugo Uribe, Rodrigo Benítez, Ivan Sánchez y Franko Ruiz, quienes mostrarán en pequeños formatos sus trabajos en los diferentes espacios, para así apropiarse del cuerpo, el movimiento y sus vivencias. CONCIERTO DE RODOLPHE RAFFALLI Miércoles 16, 20:00 horas, entrada general $2.000. Guitarrista francés carecterizado por el manejo de la guitarra de jazz (particularmente el swing en la línea de Django Reinhardt) de igual manera reputado por su eclecticismo: música clásica y los estilos sudaméricanos. Actualmente se presenta en Chile con su disco “A Georges Brassens” que obtuvo el disco de oro en Francia. “THE STAND UP FLOW” DEL PROYECTO “STAND UP COMPANY” Viernes 18 y sábado 19, 19:30 horas, Sala Estudio, entrada liberada. Grupo de actores y comediantes con el fin de investigar y desarrollar un nuevo concepto de este lenguaje de humor, a través de una metodología integral que utiliza la programación neurolingüística como herramienta básica. El proyecto está integrado por diversos artistas escénicos de la Quinta Región y dirigidos por Ro Castro H., quien utilizará técnicas de contacto “Comediante-Público” basadas en la neurociencia. CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA Sábado 19, desdelas 16:00 horas, todas las actividades son entrada liberada y se reaiizarán en diferentes espacios del Parque. El norte de Chile cuenta con un clima excepcional: 350 días al año despejados que proporcionan cielos óptimos para la observación astronómica. Este verdadero laboratorio natural ha posicionado a nuestro país uno de los centros de investigación y desarrollo científico más importante del planeta. ¡Por ello ahora la astronomía tiene su propio día! Ven celebrar el Día Nacional del la Astronomía 2016, próximo sábado 19 de marzo, a partir de las 16.00, junto al Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso y a la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar, SAVAL. Habrá actividades para toda la familia: charlas, talleres infantiles, observación solar y nocturna. Ven a maravillarte con el Universo. 4

PROGRAMA: Charlas, Sala de Lectura 16:00 hrs “Un superhéroe para una superestrella” 17:00 hrs “Exploración espacial, planteas y vida en el universo” 18:00 hrs “Contaminación lumínica” 19:00 hrs “El universo profundo” 20:00 hrs “Observación del cielo y astrofotografía” Talleres 16:00 hrs “Sistema Solar”/ “Cohetería” / “Cráteres” 17:00 hrs “Sistema Solar” / “Telescopios” / “Cráteres” / “Observación Solar” 18:00 hrs “Sistema Solar” / “Cohetería” / “Telescopios” / “Cráteres” Clausura, discursos y presentación artística Sala de Lectura 20:45 horas Observación nocturna en la explanada del Parque 21:30 horas PRE-FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA EN VALPARAÍSO Viernes 18, sábado 19 y domingo 20, entrada liberada, desde las 10:00 horas, información y contacto rolanalvarez@gmail.com El Preforo Valparaíso pedaleable se realizará de manera conjunta con agrupaciones ciclistas de la región de Valparaíso, Amazing Bike, Movimiento Furiosos Ciclistas Porteños y Motibike. Su objetivo principal es ser un espacio propositivo y de discusión, donde ciudadanos se reúnen en torno a la bicicleta, el sistema de movilidad, y la apropiación de su entorno. PROGRAMA Viernes 18 de 9:00 a 19:00 horas Conferencia - Seminario “Trabajo colectivo para la incidencia y generación de Políticas Publicas” Invitados especialistas para abordar “Valparaíso pedaleable”, su actualidad, limitaciones, barreras y proyectos en carpeta. Sábado 19 de marzo de 10 a 14 horas Taller ciudadano “Cómo veo a mi ciudad pedaleable” Bajo una modalidad de participación creativa, se desarrollará junto a la comunidad ciclista de la región. Sábado 19 y domingo 20 de marzo de 16 a 20 horas: Muestra de cortometrajes y documentales ”Concientización sobre el transporte , movilidad sustentable y energía humana”” Domingo 20 de marzo de 10 a 13 horas: Jornada “Equidad social en el uso del espacio público y energía humana” Cicletada Borde costero. Saliendo desde Viña del Mar hasta el Parque Cultural de Valparaíso.


PROGRAMACIÓN GENERAL CONVERSATORIO “LA CULTURA TIENE LA PALABRA” CON GONZALO ILABACA Jueves 24, 19:00 horas, Sala de artes Visuales, entrada liberada. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaiso, en conjunto con el Parque Cultural de Valparaíso, tienen el agrado de invitarles al inicio del ciclo de conversaciones “La Cultura tiene la Palabra”; programa que será conducido por el poeta Enrique Moro y que en el inicio de este ciclo, tendrá la compañía del pintor porteño Gonzalo Ilabaca. Este encuentro tiene como fin conocer más de cerca la vida y obra del pintor y su relación con la ciudad de Valparaíso. CONCIERTO ANIVERSARIO “LASMALA” Viernes 25, 20:00 horas, entrada general $3.000 “LaSmala”, banda internacional de música que busca una fusión armonizada entre diferentes culturas musicales de todo el mundo, promoviendo una música sin fronteras. Entre viajes fue naciendo el espíritu de la banda, la familia. Se le decidió llamar “LaSmala”, que proviene de un término árabe (zmâla) para llamar a las grandes reuniones de familias y caravanas que se producían cuando se debían hacer desplazamientos. Debido a los diferentes orígenes de los integrantes de la banda, cada uno puso su influencia propia .El centro es experimentar fusiones de estilos de música muy diferentes (reggae, hip-hop, flamenco, árabe, africana, gitana, funk, latina, etc.). LaSmala es esencia, cultura, algo más allá de lo musical. LANZAMIENTO DE DISCO “DE TIEMPO, MAR Y FUEGO” DE “ECOS DEL PUERTO” Concierto tributo a “Gitano Rodríguez “ y “Payo Grondona” Sábado 26, 19:00 horas, Teatro del Parque, entrada liberada El grupo “Ecos del Puerto” de Valparaíso lanza su primer disco “De Tiempos, Mar y Fuego”, obra que viene a concluir con casi dos años de silencioso trabajo. Esta primera obra contiene una parte tributo a “Gitano” Rodríguez y a “Payo” Grondona, y una segunda parte con temas de creación propia que incluye

variados ritmos en homenaje a pueblos originarios de Chile y de América Latina, los que tendrán expresión en danza en escena gracias al Club de Cueca y Folclore “Amigos de Placilla”. La propuesta del grupo es resaltar en sus letra y música la ciudad y al habitante del puerto en su dimensión local, nacional y originaria, mostrando especial preocupación por temáticas de desigualdad social, cultural y medioambiental. “LUNA CUNCUNA” Teatro de títeres Sábado 26 y viernes 27, 17:00 horas, Sala Estudio, Entrada general $2.000 “Luna Cuncuna” narra la historia de la metamorfosis de la oruga a la mariposa, humanizada en un conjunto de situaciones que evidencian todas las dificultades y miedos que han de superarse para cumplir los sueños que se quieren realizar, haciendo frente a los cambios y venciendo los miedos que éstos conllevan, apoyándose siempre en nuestra fuerza interior y en quienes más nos quieren, desconfiando de aquellos que no conocemos realmente y que salen a nuestro camino ofreciéndonos la ilusión de la “salida fácil” sólo para obtener un beneficio personal, poniendo en peligro nuestra integridad física y emocional. Montaje teatral “ALGO DE RICARDO” CIA LOS 4 NOTABLES Miércoles 30, 20:00 horas, Teatro, $4.000 genral, $2.000 estudiantes “Algo de Ricardo”, nueva puesta en escena de Los4Notables, del texto de Gabriel Calderón. Puesta en escena donde solo se necesita un actor, un actor que nos cuente que estamos en el campo de batalla, en una batalla desesperada por el teatro. Unipersonal a partir del texto de Shakespeare, Ricardo III, para poner en crisis el tema del poder, en un cruce entre la obra, el fenómeno de la creación teatral y la sociedad. Un delirante intento de un actor por poner en escena el texto de Shakespeare desde una crítica posición de actor-personaje, donde lo que importa no es la anécdota, ya que Ricardo es más que su propia obra, es más que Shakespeare, Ricardo es más que el puto Ricardo.

Inscríbete en la Escuela de Cuenta Cuentos de la Fundación Mustakis en alianza con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Parque Cultural de Valparaíso, del 1 al 18 de marzo en www.parquecultural.cl

VISITAS GUIADAS El Parque Cultural de Valparaíso a través de su oficina de Mediación ofrece el servicio de visitas guiadas por las instalaciones, edificios y salas, relatando el contexto histórico de vida de este espacio de larga data.

Los recorridos son programados para grupos o delegaciones, instituciones o colegios: martes, miércoles y viernes a las 12 y 16 horas, previamente concertadas vía mail: ivarela@pcdv.cl


FOTOREPORTAJE PARQUE EN VERANO

PARA ENTRETENERSE Y DIVERTIRSE EN FAMILIA

Parque en Verano

NO DEJA DE SORPRENDER

6


FOTOREPORTAJE PARQUE EN VERANO

Taller de cocina para adultos, enero. Almuerzo cierre de taller de huerto y cocina, enero. 1

3

5

2

4

1. Concierto de Pascuala Ilabaca, enero. 2. Cuenta cuentos, febero. 3. “Obra la cueca de gil” con Polainas Verdes, enero. 4. Taller de títeres, enero. 5. Feria del libro independiente, febrero. 7


Nombre científico:

Helianthus Annus más conocida como Girasol, nombre que procede del

griego que significa “Flor que gira con el Sol”, ya que gira a lo largo del día mirando hacia el sol. El girasol está compuesto por carbohidratos como la fructosa y la glucosa, alto contenido de fibra dietética en forma de pectina, por aceites como la lecitina concentrados fundamentalmente en el fruto y por aminoácidos como la histidina, cisteína, leucina, triptófano, fenilalanina y metionina concentrados principalmente en su semilla. Entre sus micronutrientes destacan el aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio y zinc y un aporte de vitaminas como la E, Tiamina, Riboflavina y Niacina.

8


NOTA VERDE

Nombre común:

Girasol

Principalmente se consume las semillas y el aceite de girasol. Sin embargo, el tallo, las hojas y los pétalos también son comestibles. Pero siempre se debe descartar que esta planta no haya sido sometida a fumigaciones, ya que puede ser tóxica para el consumo humano. A pesar de ser rica en aceites, éstos son principalmente insaturados, ayudando a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Es rica en antioxidantes, lo que ayuda a prevenir la aparición de cáncer y previene el envejecimiento prematuro. Al contener pectina, un tipo de fibra dietaria ayuda contra el estreñimiento, aumenta la saciedad por consiguiente es útil para la pérdida de peso.

¡Te invitamos a conocer y consumir esta planta que se encuentra en el Huerto del Parque! Denisse Esquivel Ojeda, Nutricionista y Fotografías de Gabriel Ducros. Espacio Huerto PCdV [Parque Cultural de Valparaíiso] 9


FOTOREPORTAJE DE GONZALO ILABACA

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN de Gonzalo Ilabaca

Montaje Gonzalo Ilabaca 10

Gonzalo Ilabaca con Pascuala su hija


FOTOREPORTAJE DE GONZALO ILABACA

“EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO”

Gonzalo junto a sus hijas, Pascuala y Danila

“Talleres realizados a partir de la Exposición de Gonzalo Ilabaca”

Chinoy retratado por Gonzalo Ilabaca 11


TALLERES, SEMINARIOS, LABORATORIOS TALLERES DE DANZA

sus ultimas obras de esta destacada bailarina, maestra y coreóDanza circulares grafa, reconocida a nivel mundial Domingo 6 de marzo, 12.00 a 13.30 como una de las principales piohrs., aporte voluntario, info: magdaga- neras de la danza moderna. rreton@gmail.com Además, todos los miércoles de 18:30 a 19:30 horas. Entrenamiento en Es un acercamiento a las diver- Danza Contemporánea sas culturas. Son danzas sim- Sábados de 16:00 a 19:00 hrs., ples, las hay gitanas, griegas, $2500 la clase, davidlegue@gmail.com latinoamericanas, africanas, hún- Clases de entrenamiento para garas, búlgaras, rusas, armenias, preparar el cuerpo según las inglesas y más. necesidades de la clase. La improvisación nos permitirá ampliar Clases de ballet nuestro imaginario y conectarnos Martes de 15:30 a 18:00 hrs. con la danza que llevamos en miércoles y jueves de 19 a 21 hrs., nuestro interior. Fusión de flying $15.000 mensual, $5.000 por cla- low, passing through, release, se, info: casildarte@gmail.com acrobacia y yoga. Casilda Rodríguez, ex integrante del ballet de Santiago se encuentra im- Prácticas de danza “Danza de partiendo un taller de ballet clásico paz universal” en las salas de danza del Parque. Domingo 13 de marzo, 18 horas, gratuito, monigp@gmail.com Clases de danza “Movimiento Las Danzas de Paz Universal y las continuo” Estudio de Danza Meditaciones Caminadas son una El estudio de danza MOVIMIENTO práctica espiritual en movimiento. CONTINUO, imparte clases sistemá- A partir de las frases sagradas, ticas de técnicas de la danza, dando las escrituras y la poesía de las diun real énfasis en la base técnica versas tradiciones espirituales de del movimiento y en una metodolo- la tierra, las Danzas mezclan cangía empática con los alumnos. to, música en vivo y movimientos Martes: Ballet de 18 a 19:30 hrs. evocadores en una experiencia Introducción al contemporáneo de viva de unidad, paz e integración. 19:40 a 21:30 horas Miércoles: Contemporáneo avan- Clases de flamenco zado de 19:30 a 21:30 horas Lunes y miércoles de 18:15 a Viernes: Pre danza 4 a 7 años de 21:15 hrs. Viernes de 19 a 21 hrs. 16 a 17 horas Nivel principiantes, básico e interBallet infantil 8 a 12 años de 17 medios. $27.000 la mensualidad, a 18 horas cada clase es de 1 hora, geno.taValor: $18.000 y $20.000 mensual pia@gmail.com Inscripcions e información en Impartidos por la bailarina Genoeveleenproducciones@gmail.com veva Tapia, profesora de danza de profesión, reside un año en Taller de danza afro Sevilla, profundizando sus conoMiércoles desde 19:0, $20.000 cimientos sobre el Flamenco. La mensual, espejoespect@hotmail.com clase de prueba es gratis. Mediante la danza, la música y el ritmo se irá rescatando y pro- Clases de danza tradicional fundizando en lo más esencial de africana AfroValpo esta danza. Clases prácticas con Todos los viernes de 18:30 a música en vivo, técnicas de dan- 20:30 hrs., $24.000 mensual, za, ejercicios de yoga y relajación. $3.000 cada clase, aintzaneab@ gmail.com Laboratorio coregráfico “Téc- Clases anuales de danza tradicionica, adaptación y creación” nal africana acompañada de un Sábados de 13:15 a 15:45, gratui- elenco de percusionistas espeto, danzanduz@gmail.com cializados en el tema. Laboratorio Coreogràfico es un espacio de estudio y práctica de Workshop danza árabe la técnica, adaptación y creación Domingo 6 de marzo de 10 a coreográfica y está basado en el 15:30 horas, $15.000, priscilaroballet repertorio de Martha Gra- jo@gmail.com ham “Rag para una Hoja de Arce” Taller práctico de danza áraber (1990), ésta pertenece a una de para bailarines de la zona que les 12

permita actualizar conocimientos y aprender nuevas técnicas traídas desde Egipto. Laboratorio de danza en técnicas modernas, contemporáneas e improvisación Lunes de 11:30 a 13 horas y sábado de 16:30 a 18 horas, $2.000, espinozaclaudia.castillo@gmail.com Este Laboratorio pretende trabajar la subjetividad de cada participante llegando a dominar un método que surja desde el movimiento, como propio original de cada práctica. TALLERES ARTES CIRCENSES Taller integral de circo para niños y niñas Todos los sábados, 15:00 a 17:00 hrs., $3000 por clase, info: danielaenaires@gmail.com Enfocado a iniciar el cuerpo de una forma lúdica en el entrenamiento de la acrobacia aérea en tela, trapecio y malabares. Imparte la artista circense Daniela Shuster. Taller de acrobacia aérea Todos miércoles de 18:00 a 21:00 hrs., 8 clases al mes $25.000, 4 clases al mes $20.000, Info: paulinasanhueza.cabello@gmail.com Taller aéreo en donde se ve el uso de tela, trapecio y aro, está pensado para mujeres y hombres mayores de edad por el tipo de acondicionamiento físico que se empleará en clases. Taller de deportes acróbaticos Jueves de 18 a 21 horas, $3.000, desequilibrarte.acro@gmail.com impartido por el duo acrobático “Desesquilibr’Arte” formado por el francés Vincent Darrigrand y la española Olaia Aguilera. La disciplina a trabajar comprende globalmente una mezcla entre acrobacias, acroyoga, ejercicios de toma de conciencia y movimiento expresivo. Su objetivo principal es la union simbiótica con el otro y la toma de conciencia y control del propio cuerpo. Taller de tela para niños y adultos Miércoles de 12:00 a 15:00 horas, domingos de 15:00 a 17:00 horas $22.000 adultos, $2.500 clase individual, info: cata.iglesias@gmail.com Consta de una preparación física donde se trabajan distintos mús-


TALLERES, SEMINARIOS, LABORATORIOS culos y zonas del cuerpo para adquirir fuerza, potencia y elasticidad para potenciar un desarrollo artístico deportivo.

mentación mediante la creatividad, el juego y el aprendizaje de técnicas de expresión vocal que permitan ese acercamiento.

Taller Equilibrio de manos Lunes, miércoles y viernes de 11 a 14 hrs., $3.000, mauricio.h.herreracq@gmail.com Iniciación al equilibrio de manos tiene como objetivo principal entregar un entrenamiento general y especifico de la técnica. Orientado para personas de nivel inicial o sin experiencia previa que estén vinculadas o gusten del arte circense, como también para personas que quieran realizar actividad física y mejorar su nivel de fitness.

TALLERES ARTES VISUALES

Taller de arte visual infantil Sábados desde las 11:00 horas, $2000 por clase, tairapizarroduran@gmail.com Destinado para pequeños artistas visuales hasta 12 años. Una experiencia de aprendizaje individual y grupal, para desarrollar el gesto artístico de cada uno. Paisaje, retrato, realismo, abstracción, desarrollo de expresión. Clases prácticas y entretenidas que incluyen historia del arte con respaldo auLaboratorio “El placer de estar diovisual. Además de una muestra en escena” con Ingrid Flor final para exponer las obras más 7, 8 y 9 de marzo de 10 a 18 hrs, destacadas de cada uno y una. $30.000, monprive@gmail.com Laboratorio de tres días para ar- Taller de creación, construcción tistas de diferentes disciplinas ar- y manipulación de marionetas a tísticas donde se enfocara la idea partir de materiales reciclados de la libertad en la escena, con Jueves de 16 a 19 horas, $15.000, un vocabulario físico utilizando aros_kitty@hotmail.cl ejercicios de respiración para ac- El talle consiste en la entrega de ceder en la verdad de la emoción conocimientos teóricos y práctiagrandando así la posibilidad de cos para la creación, construcencontrar personajes y situacio- ción y manipulación de personanes desconocidas. jes en marionetas con materiales de deshecho. TALLERES MUSICALES Taller familiar de máscaras Taller instrumentos de viento exposición “Carnavales y bronce Vientos de Lakalle Andinos” de Rodrigo Villalón Lunes y jueves de 17 a 19 hrs, 6 de marzo a las 12:00 horas, miércoles de 11 a 14 hrs, libera- Sala Laboratorio, inscripciones en do, info: audio.cl@gmail.com ivarela@pcdv.cl Existe un gran número de músi- A través de la fotografía de Rocos de actividad de calles que se drigo Villalón se conocerán ritos nutren académicamente con los y ceremonias que constituyen talleres formativos y con un claro los carnavales del norte de Chifin sociocultural. le, se descubrirá la mitología que encierran estas festividades y se Taller Comparsa La Porteña crearán máscaras para celebrar Jueves 19:30 horas, gratuitos, ale- la fiesta andina. jijo1@hotmail.com Trabajo de enseñanza y difusión TALLERES SALUD FÍSCA de esta maravillosa cultura Afro Y MENTAL del Uruguay y que se ha extendido en Latinoamérica y el mundo pre- Clases de Tai Chi Chuan para servando y transmitiendo una her- tercera edad mosa manifestación sociocultural Martes y jueves de 10 a 11 horas, integradora y multicultural. chdoxrud@gmail.com Espacio para las personas de la terTaller de canto: cera edad, donde conocerán este “Creando mi cantar” magnífico arte marcial milenario, Tai 1, 8 y 15 de marzo de 11 a 13 hrs, Chi chuan una herramienta para pre$20.000, lunarcultural@gmail.com vención de la buena salud y ayudar “Creando mi Cantar” busca ser al bienestar personal de todas las un puente de conexión entre el yo personas en especial a las de la tery los otros a través de la experi- cera edad ya que no se necesita una

resistencia especial para realizarlo, personas de edad avanzada sin ninguna actividad física previa, pueden comenzar a practicarlo cada uno dentro de sus posibilidades. Clases de kung fu washu para niñ@s y jóvenes Lunes, miércoles y viernes de 11 a 12:30 horas, gratuitos, chdoxrud@ gmail.com Nivel físico,el Wushu - Kung fu es muy recomendable, ya que es una actividad tanto aeróbica como anaeróbica. Ejercita y aumenta la fuerza de sus huesos, músculos y tendones. Agilidad; resistencia; elongación; fluidez en los movimientos y la mejora de la capacidad respiratoria serán beneficios evidentes con su práctica. Fitdance, acondicionamiento físico Lunes, miércoles, viernes de 9 a 11 horas, gratuito, sabrinaleniz@ gmail.com Se invita a toda la comunidad de Valparaíso y alrededores a una entretenida clase de baile y ejercicios para poder complementar con una vida saludable y con ello lograr mejorar la calidad de vida y bienestar. Se entregará información básica de alimentación saludable y consejos prácticos. Danza yoga Martes y jueves desde las 18 horas, $2.000 la clase, e.sanchez. rodriguez@hotmail.com El taller de danza yoga es un espacio de esparcimiento y aprendizaje, con una fusión y mezcla de diferentes áreas para poder trabajar el autoconocimiento y el cuerpo. Considerando fundamental a trabajar el área artística corporal y la disciplina, es por esto que nace la idea de mezclar los principios del yoga, trabajando mente, cuerpo y espíritu, fusionando posturas, con entrenamiento funcional para poder adquirir mejor estado físico y bienestar de la persona. Taller “Caminando El Laberinto” 31 de marzo de 18 a 21 horas, momentopresentevalpo@gmail.com Se invita a jóvenes y adultos a Caminar el Laberinto, como espacio meditativo personal, la que se realiza sobre una gigantografía, en silencio compartido con otros caminantes, el ritmo y tiempo de caminata es de media hora y más. Traer un par de calcetas.


TALLERES, SEMINARIOS, LABORATORIOS Círculo de Reiki Usui Todos los lunes de 11 a 12 horas, $2.000, Momentopresentevalpo@ gmail.com Se invita a jóvenes y adultos que quieran conocer y prácticar ejercicios de Reiki Usui. No es necesario estar iniciado en la práctica de esta Escuela japonesa. El ciclo de marzo es una oportunidad para conocer algunas técnicas de respiración y recibir en forma sencilla y natural obteniendo equilibrio y armonía. Trae tu mat de yoga o frazada para los ejercicios de suelo. Taller de Hatha Yoga Lunes, miércoles y viernes desde las 11 hrs, $2.000, mj.montiglia@ gmail.com Taller de hatha yoga, enfocado a encontrar el bienestar físico, emocional y espiritual mediante la práctica de posturas, complementándose con técnicas de respiración, meditaciones, canto de mantras, etc. Beneficiando nuestro cuerpo y mente pero siempre con un enfoque hacia el autoconocimiento y autosanación. Clases de hatha yoga dinámico Martes y jueves de 10 a 11:15 hrs, precio libre, cami.segovia@hotmail.com La intención es generar un espacio de práctica dinámica e intensa, destinada a personas que tengan experiencia previa en la práctica física de yoga (no necesariamente de Hatha Dinámico) y a personas que tengan un entrenamiento físico y consciente en relación a su cuerpo (desde la danza, el teatro, artes marciales, circo, tantas otras cosas). Taller de desarrollo psicomotor: la manada de blanca

Todos los jueves de 14:30 a 17:30 hrs. deniseypunto@gmail.com

TALLERES EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA” sábado 19 de marzo

16:00 horas “Sistema Solar” / “Cohetería” / ”Cráteres” 17:00 horas “Sistema Solar” / “Telescopios” / “Cráteres” “Observación Solar” 18:00 horas “Sistema Solar” / “Cohetería” / “Telescopios” / “Cráteres” arte y explotar tus capacidades histriónicas, ésta es tu llave. Muchos de nuestros integrantes han ingresado a la universidad a estudiar teatro después de nuestros talleres. El resto, sigue participando temporada tras temporada. TALLERES LITERARIOS Gratis, información e inscripciones en gladysgonzalezsolis@gmail.com Esta itinerancia literaria pretende hacer cruces entre distintos formatos lectores para estimular la lectura y generar un acercamiento significativo y acorde con los intereses de los lectores actuales. Exhibir la literatura y las letras como disciplina que cobra peso en todas sus posibles representaciones, en su dimensión y representación gráfica, lingüística, visual y en su dimensión acústica centrándose en generar convocatoria, interesados y espectadores en espacios vulnerables y de escaso acceso a otras formas de leer y repensar el gusto lector. Taller de libro objeto 1: Lunes 7-14-21-28 y miércoles 2-916-23-30, 18:00-20:00 hrs Taller de fanzine 1: Martes 1-8-15-22-29 y jueves 3-10-17-24-31, 18:00-20:00 hrs

Somos un grupo de madres y padres que compartimos experiencias de crianza e incorporamos TALLERES CULINARIOS nuevos conocimientos en cada encuentro, de la mano de nuestra facilitadora Blanca Farías Cerda Taller de pan integral Sábado 26 de marzo desde las 15 (Terapeuta Ocupacional). horas, contacto@panbatido.com, $25.000 TALLERES DE TEATRO Hoy, ya muchos conocemos los beneficios y ventajas de las hariTaller de teatro nas integrales por sobre las hari“arte teatro acción” Lunes y miércoles de 18 a 21 hrs, nas blancas. En este taller aprenderemos a elegir los mejores $20.000, ocolombo@gmail.com Si deseas integrar el mundo del ingredientes y elementos básicos 14

para elaborar con éxito pan integral en casa. Taller de cocina saludable para adultos y niñ@s Mensualidad niñ@s $28.000, clase individual $8.000 Mensualidad adultos 36.000, clase individual $10.000 Tanto en Chile como en muchos países del mundo tendemos a olvidar lo fundamental que es la alimentación. Por eso es importante re educarnos día a día al respecto. En esta clase, cocinaremos, y aprenderemos sobre los ingredientes, su manejo correcto en la ejecución de las preparaciones, y sobre la base de todo: La higiene. Niñ@s: 16 y 30 de marzo de 16:30 a 19 horas Adultos: 23 de marzo de 18:30 a 21 horas Taller de cocina consciente 15, 22, 29 de marzode 17 a 21 horas, $20.000, lunarcultural@ gmail.com Enfocado en fomentar y crear conciencia alimentaria a través de clases teórico prácticas, entregando herramientas y técnicas culinarias para alimentar el cuerpo y el espíritu acorde a los tiempo de hoy. Aprenderás a cocinar preparaciones sanas, enfocadas en la cocina natural y consciente. Taller huerto Taller de agricultura urbana y soberanía alimentaria “Guerrilla verde” Martes y sábados de 10:00 a 13:00 horas, scorvalan@pcdv.cl Iniciativa comunitaria que busca compartir técnicas y conocimientos de agricultura urbana para recuperar áreas verdes de nuestros barrios.


Nelson Muñoz

LA MEMORIA: UN ANTES Y UN DESPUÉS

Cristóbal Traslaviña

“Reflejos del dolor y el encierro, hoy destello de luz de una nueva esperanza”.

15


CALENDARIO MARZO

EXPOSICIONES VIGENTES GONZALO ILABACA RETROSPECTIVA “EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO” HASTA EL 31 DE MARZO SALA DE ARTES VISUALES

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

CARNAVALES ANDINOS RODRIGO VILLALÓN/FERNANDO RIVERA HASTA EL 31 DE MARZO SALA LABORATORIO

DOMINGO 6

FERIA VECINAL DEL PARQUE 11 A 19 HRS. EXPLANADA, ENTRADA LIBERADA

18 Y 19 DE MARZO ESPECTÁCULO DE HUMOR THE STAND UP FLOW 19:30 HORAS, SALA ESTUDIO, ENTRADA LIBERADA

JUEVES 24

CONVERSATORIO “LA CULTURA TIENE LA PALABRA” CON GONZALO ILABACA 19:00 HORAS, SALA DE ARTES VISUALES, ENTRADA LIBERADA.

VIERNES 25

CONCIERTO ANIVERSARIO “LASMALA” 20:00 HORAS, ENTRADA GENERAL $3.000

11 Y 12 DE MARZO

OBRA DE CIRCO “LA EXTRANJERA” FLOR DE INGRID 20:30 HORAS, ESPACIO CIRCO, $2.500

SÁBADO 26

LANZAMIENTO DEL DISCO “DE TIEMPO, MAR Y FUEGO” DE ECOS DEL PUERTO, CONCIERTO TRIBUTO GITANO RODRÍGUEZ Y PAYO GRONDONA 19 HORAS, TEATRO, ENTRADA LIBERADA

SÁBADO 19

11 Y 12 DE MARZO DANZA TEATRO 5 SOLOS EN ESCENA 19:00 HRS, ENTRADA GENERAL $2.500

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA DESDE LAS 16:00 HORAS, TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON ENTRADA LIBERADA Y SE REAIIZARÁN EN DIFERENTES ESPACIOS DEL PARQUE

26 Y 27 DE MARZO

TEATRO DE TÍTERES “LUNA CUNCUNA” 17:00 HORAS, SALA ESTUDIO, $2.000

18, 19 Y 20 DE MARZO PRE-FORO MUNDIAL DEL USO DE LA BICICLETA TALLERES, SEMINARIOS, MUESTRA CINEMATOGRÁFICA Y MÁS DESDE LAS 10:00 HORAS

MIÉRCOLES 16

MIÉRCOLES 30 OBRA DE TEATRO “ALGO DE RICARDO” 20:00 HORAS, TEATRO DEL PARQUE, $4.000 Y $2.000

CONCIERTO DE RODOLPHE RAFFALLI 20:00 HORAS, ENTRADA GENERAL $2.000

CALLE CÁRCEL N° 471, CERRO CÁRCEL VALPARAÍSO • www.parquecultural.cl • mail: comunicaciones@pcdv.cl PARQUE CULTURAL DE VALPARAISO

PARQUEVALPO

PARQUECULTURALDEVALPARAISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.