REVIS TA PARQUE nº 4, año 1
noviembre 2015
Parque conmemora los 30 años de la muerte de Gonzalo Muñoz
e instaura el mes de la memoria
Antonio Fava y la commedia dell’ arte Interesantes invitados en Puerto de Ideas Nueva versión del Festival Internacional de Fotografía FIFV Comienzan los corredores culturales Exposición Íconos de la Ilusión Premios de Arte y Cultura
EDITORIAL Noviembre, mes de la Memoria Este 19 de noviembre se cumplen 30 años de la muerte del joven de 19 años Gonzalo Muñoz, prisionero político que murió tras recibir certeras estocadas en la galería de reos en el año 1985, luego de terminar una huelga de hambre en donde los prisioneros políticos del país protestaban por contar con espacios dignos de reclusión. La pérdida de Gonzalo no fue en vano, luego de terminada la huelga de hambre y tras su asesinato a manos de reos comunes en un confuso incidente, los prisioneros políticos son trasladados a un lugar especial de reclusión al interior de la entonces Cárcel Pública porteña. Sería, seguramente, una de las primeras épicas batallas de personas privadas de libertad por motivaciones políticas por luchar por la dignidad, pues la pena es la privación de libertad y no vivir en condiciones muchas veces infrahumanas. Tras este lamentable episodio y luego que sus amigos y compañeros obtuvieran la libertad, su grupo más cercano al transcurrir los años, crearon en su memoria el Colectivo 19 de Noviembre, para conmemorar su lamentable deceso, pero también para levantar iniciativas tendientes a la recuperación y preservación de la memoria. De hecho, en los siguientes días inaugurarán una Casa Museo en su honor y recuerdo. Nuestro Parque Cultural es en sí un lugar de memoria, en él, muchas personas estuvieron recluidas por motivaciones políticas una vez comenzada la dictadura y durante toda ella, pero también antes, un grupo de marinos constitucionalistas que se opusieron a la idea de levantar un golpe de estado fueron acusados de sedición, apresados y torturados por los que hasta hace unos días eran sus compañeros de armas. En virtud de estos lamentables acontecimientos, existen en la ex galería de reos algunas placas que recuerdan el triste paso de estos hombres en su crudo encierro y año a año un grupo importante de ellos, junto a sus familias, que también vivieron el encierro político desde otra perspectiva, se reúnen en un número superior a cien para conmemorar estos irrepetibles episodios. Por esta razón, hemos decidido como Parque, instaurar el mes de noviembre como el Mes de la Memoria, en donde reuniremos una serie de actividades año a año en este sentido, sin prejuicio que durante el año igualmente programemos acciones de este tipo. En este mes tendremos la exposición fotográfica de Mabel Arancibia, “Íconos de la Ilusión”, registro que da cuenta de los dibujos que dejaron los presos en sus celdas, paredes y puertas una vez que fueron trasladados al nuevo recinto penal. Así mismo, recibiremos el relanzamiento del DVD documental de Andrés Brignardello, “1985, Cárcel Pública de Valparaíso” el mismo 19 de noviembre y esa jornada también firmaremos un convenio de cooperación mutua y de apoyo con el Colectivo 19 de noviembre y su Casa-Museo.
Equipo de trabajo revista impresa: Oficina de Comunicaciones, edición y redacción Richard Muñoz; redacción y producción Daniela León; redacción y fotografía Kristell Heine e Ignacio Santapau; diseño Carola Zañartu; producción Lilian Ferrada; impreso en GSR. e-mail de contacto: comunicaciones@pcdv.cl Datos útiles Abierto de lunes a domingo de 10 a 19 horas • Salas de exposiciones: de 10 a 18 horas. Si quiere solicitar un espacio: pespinoza@pcdv.cl • Visitas guiadas: scorvalan@pcdv.cl Dudas y consultas: comunicaciones@pcdv.cl El Parque cuenta con estacionamientos en su interior cuando hay eventos programados. Cómo llegar: Desde Viña del Mar: micro 607 y 612 (O) bajarse en la Plaza Bismark. Desde Valparaíso: micro D3, micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas. Colectivo 56 por Av. Pedro Montt, y 40, desde Plazuela Ecuador.
PROGRAMACIóN GENERAL Duramadre, 14º Festival danzalborde Domingo 1°, 20 hrs., entrada liberada Duramadre es un ritual de movimiento extremo, una experiencia radical que sostiene activo nuestro inclaudicable deseo de ser un grupo, un cuerpo común-compartido sensible y potente que multiplica lo que somos individualmente. Existe algo común a todos. Duramadre es un intento por hacer presente esa fuerza.
Exposiciones Vigentes:
Festival Internacional de Fotografía Valparaíso; Del 1 al 30 de Nov Sala de Artes Visuales
El Festival ya lleva cinco versiones y se ha instalado en el escenario cultura local, nacional e internacional. El FIFV se ha establecido como un referente de la creación fotográfica contemporánea sudamericana. Este año habrá una Muestra Residencia en Valparaíso de Alberto Garcïa Alix, Muestra de Fotolibros Latinoamericanos, Muestra Residencia FIFV en el Festival francés ImageSingulières y Muestra de afiches no publicados FIFV 2010 a 2015.
Wave, Workshop de Arquitectura Valparaíso Extremo 2 al 6, inscripciones en gonzalo.herrera@uv.cl La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso busca poner en valor el territorio donde se emplaza y que comprende el Gran Valparaíso. Para ello, pretende plantear una constante discusión sobre la ciudad, su presente y futuro, que supere la contingencia y la urgencia de la tragedia. En este sentido, la EARQ/UV junto al Grupo de Investigación de Paisaje Cultural de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (GIPC), han organizado el Workshop Arquitectura Valparaíso Extremo /WAVE 2015/.
“Íconos de la ilusión” fotografías de Mabel Arancibia; Del 1 al 30 de Nov Inauguración jueves 5, 19:00 hrs; En Sala Laboratorio
Conversatorio: Viernes 13, 18 hrs.
Exposición fotográfica a partir del rescate iconográfico realizado en lo que fueron los muros de las celdas de la Ex Cárcel de Valparaíso, realizado por los internos del antiguo penal. De este proceso se desprende un registro fotográfico simbólico del tiempo y la memoria. ExposiciÓn Fotográfica
flora Acantilados Federico Sta María, del 11 al 15 de Nov
Conferencia: Dos ángulos de audición para la nueva música latinoamericana Viernes 6, 11:30 horas, Sala Estudio, entrada liberada. Exponen los compositores Renzo Filinich y Manuel Contreras. La conferencia intenta brindar un pequeño panorama del quehacer sonoro-musical de Chile y Latinoamérica, con las ponencias de dos destacados músicos, que han dedicado gran parte de sus vidas a este arte y han logrado consolidar nuevas e interesantes propuestas personales que compartirán con la comunidad musical de Valparaíso.
Espacio Restaurant
La idea es dar a conocer el santuario de la naturaleza acantilados Federico Santa María, como parte de la reserva de la biosfera Campana Peñuelas. La muestra fotográfica busca un acercamiento a su flora y vegetación. ExposiciÓn
“Emocionarte” de Senda, del 23 al 26 de Nov terraza 2° piso y espacio restaurant, entrada liberada
Muestra de arte que expone los trabajos realizados en los talleres artísticos de los centros de tratamiento del consumo problemático de drogas y alcohol en la Región de Valparaíso. Es una instancia que permite mostrar un producto visible de los procesos terapéuticos que habitualmente transcurren en la intimidad de los programas y en la seguridad del vínculo terapéutico de los programas del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA.
4° Feria Independiente “El Amor de Petra” Viernes 6 y sábado 7, 11 a 19 horas, entrada liberada. Busca dar a conocer productos de distintas marcas que se enmarcan dentro de un emprendimiento original e independiente. Habrá música en vivo, intervenciones de cuenta cuentos y de cuentos gitanos. Además de un stand teatral donde pueden ir y buscar distintos elementos para caracterizarse y pinta caritas para los niños.
Movimiento Sagrado, circo contemporáneo Domingo 1°, 19 hrs., terraza del 5° piso, entrada liberada. Espectáculo circense de la compañía Balance, agrupación con 10 años de trayectoria en el acontecer del circo contemporáneo. Este montaje se presenta en el marco del cierre del 5° Encuentro Valparaísocirco 2015. 3
PROGRAMACIóN GENERAL Archipiélago, obra de títeres Sábado 7 y domingo 8, 16 horas, Sala Estudio, entrada general $2.000. Obra de teatro de títeres dirigida a todo público, que narra la historia de Odisea una niña que deja atrás su miedo y viaja en busca de su amigo perdido Ulises, por un mar salpicado de islas, cada una con una aventura y enseñanzas por descubrir. Buscando a su amigo, se encontrará a ella misma.
Fausto Sudaca con Alejandro Quintana, Catalina Saavedra, Omar Saavedra, Daniel Antivilo, Mario Bustos, Francisco Melo Sábado 7, 20:30 hrs. Fausto Sudaca, de Omar Saavedra, es una lectura latinoamericana del Fausto de Johann Wolfgang von Goethe, piedra angular de la literatura clásica alemana. El universal binomio de Goethe, vistiendo “las máscaras del Bien” y “los ropajes del Mal”, abre un espacio escénico donde “el Amor eterno”, “la etérea Libertad”, “la Pregunta Final” etc., inician un desbocado juego actual de imaginerías, alusiones y provocaciones. Un apasionado Retratista de la Realidad con Fernando Trueba y Alejandro Schlesinger Domingo 8, 12:30 hrs. Cuando niño soñaba con ser pintor. En el camino, viendo y escribiendo sobre cine se convierte en un agudo observador de la realidad. Aprende a concebir historias cercanas al gran público a partir de la elección de un tema. Uno de los principales y más premiados referentes del cine español, ganador del premio nacional de cinematografía 2015, y del Oscar a la mejor película extranjera Belle Époque en 1993, nos habla de su historia y de sus películas.
Puerto Ideas 6, 7 y 8, teatro del Parque, las entradas se adquieren previamente. Conferencia Sobre la Lluvia: Monólogo teatral, participan Alvaro Viguera y Alejandro Goic. Viernes 6, 20:30 hrs. Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus volúmenes, y por el modo en el que han sido leídos. A través de un bibliotecario que nos relata su vida, nos adentraremos en un vértigo descarnado de recuerdos y reflexiones de libros y amores pasados.
Los Plumabits, El Lado Bailable de la Luna Domingo 8, 16:30 hrs. Después de una larga gira interestelar que los llevó a lugares tan lejanos y desconocidos como los Anillos de Saturno y Concepción, la banda de rock extraterrestre Los Plumabits, vuelven al Planeta Tierra para controlar las mentes de grandes y chicos -especialmente de los grandes, que son los que pagan las entradas- con su show El Lado Bailable de la Luna.
Pinturas Aeropostales de Eugenio Dittborn Sábado 7, 12:30 hrs La obra más emblemática de Eugenio Dittborn lleva más de veinte años recorriendo diferentes lugares del mundo. En la escena del arte internacional de la década de los ochenta, las expectativas que podía generar un envío artístico chileno tenían un origen heterogéneo que sobrepasaban, sin duda, el campo del arte.Las pinturas Aeropostales viajarán a Valparaíso para desplegarse en Puerto de Ideas, donde el artista además explicará su proceso creativo, en un diálogo con el público asistente.
Feria Parque Domingo 8, de 11 a 19 horas, explanada del Parque. Primera feria organizada por el Parque que reunirá distintas iniciativas y emprendimientos tendientes a ofrecer a la comunidad una jornada familiar y más amigable. La Feria Parque irá acompañada por números artísticos en el pasto para que la comunidad disfrute de ellas sin costo alguno. Esta actividad se repetirá un domingo al mes.
Verás un Mar de Piedras con Raúl Zurita Sábado 7, 18:30 hrs Uno de los proyectos emblemáticos de Raúl Zurita es la proyección de 22 frases sobre los enormes acantilados de la costa del norte de Chile entre Pisagua y Iquique. Sólo podrían ser leídas desde el mar. En Puerto de Ideas, el poeta repetirá la experiencia de la proyección, con imágenes de esa intervención acompañada con una conversación cuyo objetivo es hablar de la relación de la poesía con la vida y con la inminencia de la muerte.
4
PROGRAMACIóN GENERAL Foro 2015: Territorio, emergencia y creación 9 y 10 de noviembre, teatro del Parque. El Foro tiene objetivo constituirse en una actividad permanente de la Universidad de Valparaíso, en alianza con actores públicos y privados de la región, aprovechando sus ventajas comparativas en materias culturales y políticas, de manera que se constituya en un referente a nivel latinoamericano y que signifique incorporar las contribuciones intelectuales en Humanidades, Ciencias Sociales y Artes a nivel político, social y cultural.
“Rojo”, acrobacia en escena Domingo 15, 17 horas, explanada del Parque, entrada liberada. 5 acróbatas, artífices virtuosos, crean una atmósfera encendida de acciones vibrantes. Impulso cobrizo de distancia amplia de una alegre agitación. Infinita inmensidad…Un coro compuesto por 5 artistas, flanqueará con presteza cada movimiento, cada salto mortal. Esta presentación se da como cierre del proyecto “Investigación y profundización en el Arte Circense, Técnica y Creación Escénica” adjudicado por la Compañía MoraMosca.
Lanzamiento Sede Regional Valparaíso – INDH- Instituto Nacional de Derechos Humanos Jueves 12, 18 hrs. Ceremonia de lanzamiento que incluye la presentación de la sede regional Valparaíso, saludos de autoridades vinculadas al Instituto Nacional de Derechos Humanos. Se escoge hacerlo en el Parque por que representa una línea discursiva coherente con las acciones y finalidades del Instituto y por ser, en sí, un lugar de memoria. Concierto Maestros del Folclor, Cultores Destacados Viernes 13, 20 horas, teatro del Parque, entrada liberada. Estarán sobre el escenario José Pollito González Lucy Briceño y Cesar Olivares - Las Lulús de Pancho Gancho. Retirar invitaciones en el Parque.
Encuentro de Terapeutas Regional Domingo 15, 10 a 19 horas. Debido al creciente aumento de Terapeutas Naturales a nivel regional es que han decidido como Asociación Gremial, abrir un espacio de encuentro entre quienes practican y trabajan en esta área, para así nutrirse y reconocerse. Habrá talleres, conversatorios y terapias grupales. Info en espejoespect@hotmail.com Encuentro por el arte y la inclusión Martes 17, 18 horas, entrada con adhesión voluntaria. El Colegio Los Fresnos organiza y convoca a instituciones que trabajan con personas en situación de Discapacidad Intelectual, con la idea de propiciar experiencias de participación social y cultural en niños, niñas jóvenes y adultos. Este evento muestra los diversos trabajos efectuados a lo largo del año en las aéreas artísticas en los distintos colegios, fundaciones y/o instituciones afines al área de la Discapacidad, de la quinta región.
Clausura Encuentro Internacional de Arte Sábado 14, 18 horas, entrada liberada. Jornada de cierre de la residencia Internacional de Arte DFEWA (Dorothea Fleiss & East West Artist). El objetivo es generar una red de apoyo entre los artistas para el intercambio cultural que posibilite el ingreso de personas de todas partes del mundo sin barreras económicas, creando instancias de trabajo y conversación que nos llevará a trabajar en bloque y lograr objetivos precisos en torno a las artes.
Premios de Arte y Cultura 2015 Miércoles 18, 12 horas, teatro del Parque. Los premios que entregará el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso, están destinados a reconocer la obra de personas naturales y jurídicas chilenas o extranjeras residentes en Chile, que han desarrollado un trabajo continuo en el tiempo y poseen una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional de Valparaíso y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes.
Nonsense: proyecto musical, sonoro experimental Sábado 14, 19 horas, Sala Estudio, Adhesión general $3.000, estudiantes y tercera edad $2.000. La Agrupación Cultural Meconio nos presenta esta nueva y única experiencia con el debut del nuevo Proyecto Musical, Sonoro Experimental. Esta iniciativa nace bajo una idea del Director Musical de Meconio, Blas Nordenflycht, quién en fusión y colaboración con Cristóbal Vargas, Director del Proyecto “Plataforma de los Sueños”. La Piedra Feliz, crean nuevas atmósferas, transitar por emociones y sensaciones. Soñar, Fantasear despierto. Hacer uso de la Imaginación desde la audición. 5
PROGRAMACIóN GENERAL Lanzamiento libro: “Diálogo de Conversos” Roberto Ampuero y Mauricio Rojas Miércoles 18, 20 hrs., teatro, entrada liberada. Transmitir cómo la pérdida del diálogo cívico en un ambiente de polarización política e ideológica, puede terminar en los peores desastres institucionales de un país. Lanzamiento DVD “1985 Valparaíso Cárcel Pública” Jueves 19, 19 horas, teatro del Parque, entrada liberada. La pieza audiovisual de Andrés Brignardello, realizado el año 2005, trae a la memoria la muerte de Gonzalo Muñoz, joven prisionero político que muere asesinado al interior de la Cárcel Pública de Valparaíso un 19 de noviembre de 1985. Gracias a recursos del Gobierno Regional de Valparaíso se presentará el nuevo formato DVD que considera un nuevo menú con testimonio e imágenes inéditas y un cortometraje titulado “Post Scriptum”, donde se abordan de manera más contingente los usos y los intereses que traen las políticas de memoria en la actualidad.
Clase Magistral de Antonio Fava Sábado 21, 16 horas, teatro del Parque, entrada liberada. En el marco del 5° Encuentro Internacional de Payasos Upa Chalupa organizado por el Museo del Títere y el Payaso en colaboración con el Parque, estará dando una charla Antonio Fava prestigioso y reconocido maestro, donde dará a conocer las máscaras fundamentales de la commedia dell’arte. Encuentro de blogueros culinarios Sábado 21, 10 a 20 horas, espacio cocina. El objetivo es celebrar y concretar un Taller de pan integral y degustación y maridaje, consistente en una preparación de pan colectiva y con platos preparados por cada uno de los blogueros, con el maridaje a cargo de Viña Loma Larga, con lo que se busca posicionar al Parque Cultural de Valparaíso, como el principal Centro Cultural del país que desarrolla una línea culinaria, como desarrollo cultural, patrimonio inmaterial y desarrollo de la identidad local. Info en contacto@panbatido.com. Concierto de Piensa en Verde Domingo 22, 19 horas, teatro del Parque, entrada liberada. Presentación en vivo de esta emergente banda de reggae de aires locales.
Presentación Coro del Adulto Mayor “Voces del Patrimonio Porteño” Viernes 20, 18 horas, Sala Estudio, entrada liberada. Grupo de 20 coristas adultos mayores dirigidos por la profesora de música Karen Herrera que ensaya hace un año y medio en dependencias del Parque, enfocados en el rescate de canciones representativas de la bohemia porteña. Función con el maestro de la comedia Antonio Fava Viernes 20, 20 horas, teatro del Parque, entrada liberada. En el marco del 5° Encuentro Internacional de Payasos Upa Chalupa organizado por el Museo del Títere y el Payaso en colaboración con el Parque se presentará este actor, autor, director teatral, maestro de Commedia dell’Arte y de disciplinas cómicas. Fava dirige la “Scuola Internazionale dell’Attore Comico” de Reggio Emilia, en Italia. Diseña y realiza máscaras de cuero que se utilizan en su Escuela y en sus espectáculos.
Clínica El Cuerpo Musical con Jean Jacques Lemêtre Domingo 22, 10 a 14 horas, adhesión $3.000 El propósito de esta actividad es de exponer al participante a las posibilidades sonoras y rítmicas del cuerpo y su uso en el teatro. Descubrir el vínculo entre el ritmo y la música del teatro con el de la propia vida, con el fin de conocer el lenguaje específico y propio de cada persona. Dirigido por el maestro compositor, luthier, músico Jean Jacques Lemêtre, de la Compañía Teatro del Sol, de Francia. Info e inscripciones en soledad.morales@gmail.com
PROGRAMACIóN GENERAL Aconcagua FabLab: Laboratorio de fabricación digital Lunes 23 y martes 24, explanada Parque. Laboratorio móvil de tecnología de fabricación digital, de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. La idea es difundir el conocimiento para potenciar la industria creativa manufacturera de la Región de Valparaíso promoviendo la innovación en sus procesos productivos.
Ha hecho una formación paralela en danza contemporánea y lenguajes cercanos al movimiento como el teatro de gesto o el payaso. Pelat, espectáculo de calle que mezcla circo, danza y teatralidad proveniente de Cataluña Sábado 28, 18 horas, en el exterior del Parque, entrada liberada. Propuesta de Joan Catalá que borra los límites entre la danza, circo, teatro y performance: entre el público y el espectáculo. Una revisión natural de técnicas artesanales y recuerdos propios. Una muestra cambiante y única como resultado de la interacción con el público. Es un diálogo entre personas y objetos, que pretende dejar espacio a lo imaginario con el fin de compartir experiencias y responsabilidades en un ritual evanescente.
Encuentro Escolar de Coros Miércoles 25, 16:30 hrs., Sala Estudio. En este evento se podrá apreciar la música de la comunidad educativa a través de una competencia de coros escolares, la cual busca motivar a los colegios a incentivar la participación de este ejercicio musical colectivo. La ceremonia consiste en reunir a diferentes colegios para que puedan mostrar parte de su repertorio, donde académicos del área musical elegirán al mejor coro del encuentro. Exhibición película Play Miércoles 25, 20 horas, entrada liberada. En el marco del programa de Corredores Culturales que integran centros culturales de Santiago y de la región de Valparaíso, se efectuará la proyección de este filme y un posterior conversatorio con su realizadora, Alicia Scherson.
Gala Folclórica BAFOVI Sábado 28, 19 horas, teatro del Parque, adhesión general $3.000. El Ballet Folclórico de Viña del Mar BAFOVI, realizará su Gala Folclórica anual con motivo de su 17 años de vida, para eso serán parte de la velada el cantante folclórico Pedro Messone, el grupo Felipe Laborde Trío y la banda de cuecas Romanticas Marparaíso, más la recreación de danzas Latino Americanas y de Rapa Nui.
Concierto “Llolleo, La Turba” Jueves 26, 20 horas, teatro del Parque, entrada liberada. “LLolleo, La Turba” representa de manera simbólica a toda la “Turba” de músicos que une San Antonio. El proyecto está dirigido por el productor musical Claudio Concha y el ensamble está formado por 12 músicos y 5 cantautores. Esta presentación se da gracias al programa de Corredores Culturales que integran centros culturales de Santiago y de la región de Valparaíso. Clase Magistral de Joan Catalá de Cataluña Viernes 27, 18 hrs., Salas 1 y 2 de teatro, entrada liberada. Joan entiende el hecho escénico como un espacio de diálogo entre el humano, el objeto y el entorno, donde el juego y el trabajo empastan con las herramientas, las vivencias y las ideas que cada uno trae.
Visitas Guiadas El Parque Cultural de Valparaíso a través de su oficina de Mediación ofrece el servicio de visitas guiadas por las instalaciones, edificios y salas, relatando el contexto histórico de vida de este espacio de larga data.
Los recorridos son programados para grupos o delegaciones, instituciones o colegios: martes, miércoles y viernes a las 12 y 16 horas, previamente concertadas vía mail: scorvalan@pcdv.cl 7
NOTA perros
4 patas en el Parque Amanece en el Parque y rápidamente comienza el tránsito de los amigos de cuatro patas. Si bien algunos perritos vienen con más regularidad que otros, cada vez que vienen se entretienen corriendo y jugando, más aún ahora que el Parque acoge a una tibia primavera que ha hecho que aumenten las visitas perrunas.
Bhernny, León, Karina y Malú
Bhernny, León, Karina y Malú Estos cachorros de 6 meses son vecinos del Parque, viven junto a otros perros que también nos visitan regularmente, llaman la atención por su frondoso pelaje y no pasan desapercibidos cuando llegan a jugar. Alejandra y Pila Pila viene al Parque todos los jueves, pues su cuidadora temporal la trae a correr mientras sus amigos humanos andan recorriendo Sudamérica. Niza y Javier Niza, como la galleta, corre y juega todos los lunes cerca de 5 horas con Javier, puesto que es el único día libre que él tiene para disfrutar a su cachorra. Alejandra y Pila
Niza y Javier Vainilla Belén y Denisse Vainilla Belén, llegó a la casa de Denisse cerca de navidad, es por eso que lleva “Belén” de segundo nombre, ellas vienen regularmente al Parque a disfrutar de la verde explanada. Vainilla Belén y Denisse
Botones intactos
Izquierda:semilla en formación dentro de su vaina; Derecha arriba: flor; Derecha abajo: vista interior del botón
Fotos tomadas en Lupa estereoscópica Leica MZ10F con Cámara digital Leica DFC450C. Espacio Huerto PCdV [Parque Cultural de Valparaíso] colabora Instituto de Química [PUCV] 9
NOTA
“Voces del Patrimonio Porteño”
Coro de adultos mayores hace su estreno en sociedad
Se presenta el próximo viernes 20 a las 18 horas en la Sala Estudio con entrada liberada.
Todos los martes por la tarde un par de vecinas jubiladas del cerro San Juan de Dios salen de su casa encaramada en la quebrada de calle Bernardo Vera para dirigirse al Parque Cultural a una cita que evitan eludir a pesar de las inclemencias del tiempo y su avanzada edad. Ellas pertenecen a un coro bastante especial conformado por otros adultos mayores, al igual que ellas, que han encontrado en el canto más que una distracción y un pasatiempo, un forma de encontrarse y hacer lo que quizás siempre quisieron, cantar, sin miedos ni temores, sin pudores y vergüenzas. Para ello, los guía la profesora de música de la Universidad de Playa Ancha, Karen Herrera, quien subrayó que este grupo que han armado bajo el alero de talleres que levanta la Oficina Comunal del Adulto Mayor, OCAM, y que se desarrolla en el Parque impajaritablemente todos los martes, ha tenido como objetivo luego de un año y medio de ensayos, interpretar canciones representativas de la bohemia porteña. En este sentido, Herrera señala que “estamos haciendo valses peruanos, boleros, tango, música mexicana, entre otros” y que parte de este repertorio lo ofrecerán al público en un concierto inédito en donde los 20 coristas serán acompañados por un pianista.
BREVES
“Commedia dell’ Arte”
Gran interés por Laboratorio de Fava Más de 100 postulantes escribieron interesados para ser parte del Laboratorio que ofrecerá el maestro Antonio Fava en el Parque en los próximos días. Esta instancia de capacitación está enfocado a actores, bailarines, estudiantes de teatro, y trabajadores de las artes escénicas, adultos mayores de 18 años, con interés en uso y/o pedagogía del teatro de máscaras de la tradición de la commedia dell’arte. Antonio Fava es actor, autor, director teatral, maestro de Commedia dell’Arte y de disciplinas cómicas. Dirige la “Scuola Internazionale dell’Attore Comico” de Reggio Emilia, en Italia. Diseña y realiza máscaras de cuero que se utilizan en su Escuela y en sus espectáculos. Expone sus máscaras en importantes museos e institutos culturales. Además, Fava realizará un espectáculo a público el viernes 20 y una clase magistral el sábado 21.
Comienzan el Primer Corredor de Centros Culturales de Santiago y Valparaíso Se comenzó a materializar esta iniciativa llevada adelante por los centros culturales Matucana 100, GAM, Centro Cultural de San Joaquín, Centro Cultural de San Antonio y el Parque Cultural de Valparaíso con la finalidad de generar un trabajo colaborativo a través de una programación diversa, que abarca la capacitación y muestras a público. En este marco tendremos en el Parque a un grupo de músicos de San Antonio reunidos en “La Turba” y a la cineasta nacional Alicia Scherson presentando su película Play. Antes, el 29 de octubre tuvimos una Conferencia – Taller Abordaje de la creación de nuevos públicos en la educación.
Premios de
El Parque acogerá la premiación que efectuará el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso, que tiene por finalidad reconocer la obra de personas naturales y jurídicas chilenas o extranjeras residentes en Chile, que han desarrollado un trabajo continuo en el tiempo y poseen una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional de Valparaíso y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes. La convocatoria para postular a estos premios está abierta hasta el 7 de noviembre y la premiación se realizará el 18 de noviembre a las 12 horas.
Arte y Cultura
Las categorías a reconocer para esta versión corresponden a: Premio a la Actividad Cultural de Participación Ciudadana, a la Organización Cultural, la Puesta en Valor del Patrimonio, a la Expresión del Patrimonio, a la Trayectoria Artística Cultural Regional, Cultura, Memoria y Derechos Humanos, a Medios de Comunicación y/o Difusión Cultural, Educación Arte y Cultura y al Reconocimiento y Transmisión de la cultura de los Pueblos Originarios.
Talleres, seminarios, laboratorios Danza y acondicionamiento Jueves de 18 a 19 horas, $1.500 por clase, info: territoriokimun@gmail.com Consistente en la técnica de suelo, la improvisación de contacto, la zumba porteña (ritmos populares + expresión corporal) yoga, ejercicios de conciencia corporal y danza contemporánea.
El alumno verá de forma breve la historia de la fotografía y conocerá en la práctica el funcionamiento de una cámara réflex ya sea digital o análoga. Taller integral de circo para niños y niñas Todos los sábados, 15:00 a 17:00 horas, $3000 por clase, info:danielaenaires@gmail.com Enfocado a iniciar el cuerpo de una forma lúdica en el entrenamiento de la acrobacia aérea en tela, trapecio y malabares. Imparte la artista circense Daniela Shuster.
Danza circulares Domingo 1 de noviembre, 12.00 a 13.30 horas, aporte voluntario, info: magdagarreton@gmail.com Además, todos los miércoles de 18:30 a 19:30 hrs. Es un acercamiento a las diversas culturas. Son danzas simples, las hay gitanas, griegas, latinoamericanas, africanas, húngaras, búlgaras, rusas, armenias, inglesas y más.
Taller de acrobacia aérea Miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 horas, 8 clases al mes $25.000, 4 clases al mes $20.000, Info: paulinasanhueza.cabello@gmail.com Taller aéreo en donde se ve el uso de tela, trapecio y aro, está pensado para mujeres y hombres mayores de edad por el tipo de acondicionamiento físico que se empleará en clases.
Clases de flamenco Lunes y miércoles, 17:30 a 18:15 horas, infantil $18.000; adultos de 18:30 a 21:30 horas, $27.000 mensual, info: geno.tapia@gmail.com Impartidos por la bailarina Genoveva Tapia, profesora de danza de profesión, reside un año en Sevilla, profundizando sus conocimientos sobre el Flamenco. La clase de prueba es gratis.
Taller de Cueca Chilena, estilo competencia Todos los sábados desde las 16:30 horas, info: k_carvacho@hotmail.com Las clases cuentan con una dinámica grupal con trabajo físico, trabajo de coordinación y reconocimiento corporal.
Clases de ballet Martes de 15:30 a 18 hrs. miércoles y jueves de 19 a 21 hrs., $15.000 mensual, $5.000 por clase. info: casildarte@gmail.com Casilda Rodríguez, ex integrante del ballet de Santiago se encuentra impartiendo un taller de ballet clásico en las salas de danza del Parque.
Taller de tela para niños y adultos Miércoles de 12:00 a 15:00 horas, domingos de 15:00 a 17:00 horas, $22.000 adultos, $2.500 clase individual, info: cata.iglesias@gmail.com Consta de una preparación física donde se trabajan distintos músculos y zonas del cuerpo para adquirir fuerza, potencia y elasticidad para potenciar un desarrollo artístico deportivo.
Clases de danza Todos los viernes, 15:45 horas, pre danza (4 a 7 años) 17:00 horas, ballet infantil e iniciación 18:30 horas, introducción al contemporáneo $18.000 mensual, info: eveleenproducciones@ gmail.com Impartidas por la bailarina, oriunda de la isla de Juan Fernández y parte de la primera promoción de danza Arcis Valparaíso, Eveleen Rojas.
Prácticas de meditación Zen Sábados, 15:30 a 17 horas, entrada liberada, info: jecekku@gmail.com El Zen( ZaZen) es una disciplina milenaria que trae un estado de paz y felicidad interior en quienes la practican.
Taller iniciación a la fotografía Todos los viernes a 19:00 horas, $30.000, info:miguelangel.nuno@gmail.com 12
Talleres, seminarios, laboratorios Proyecto Taller de bordado a mano Miércoles y viernes, costo inscripción $5.000, mensualidad $20.000, materiales básicos incluidos, cupos limitados, info: atahualpatalleres@gmail.com Introducción al bordado en algunas culturas latinoamericanas: arpilleras de Violeta Parra, Quilt, de modo que cada una pueda encausarse en un estilo, al menos 10 puntadas diferentes. Taller instrumentos de viento y bronce Vientos de Lakalle Lunes y jueves de 17 a 19 horas, miércoles de 11 a 14 hrs, liberado, info: audio.cl@gmail.com Existe un gran número de músicos de actividad de calles que se nutren académicamente con los talleres formativos y con un claro fin sociocultural.
Jornadas de la voz 7 y 8 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas, $30.000 Info:ecaballeroreynalds@gmail.com Dirigido a todos los profesionales que deseen trabajar la voz desde el movimiento tomando como base la respiración, se finalizará el trabajo con una muestra grupal. Taller estructura de la música clásica árabe y rutina oriental 21 de Noviembre 16:00 a 19:00 horas, $16.000 (público general), $10.000 (alumnas regulares), Info: tahani_el_helwa@hotmail.com Se podrán identificar los diferentes matices de la música clásica oriental, su estructura, y como interpretarla. El momento de entrada en escena, las pausas, los ritmos, etc. Con ese taller la bailarina podrá sacar mejor provecho de las distintas piezas musicales al momento de realizar una presentación.
Seminarios de encuadernación $12.000 cada clase y $40.000 las 4 sesiones con materiales incluidos. Todos los sábados de 16:00 a 19:00 horas Info: paulinarjoui@gmail.com Cuaderno de viaje, Encuadernación Japonesa, Costura Francés, Costura Copta. Los seminarios tienen como objetivo transmitir el oficio de la encuadernación, a través del aprendizaje práctico que permita al alumno comenzar y terminar cada encuadernado durante el seminario correspondiente.
Taller vivencial de movimientos consciente y aproximación al dramaterapia Lunes de 19.00 a 21 horas, $20.000, Info: terapiaendanzaymovimiento@gmail.com A través del movimiento creativo-espontáneo y la acción corporal, re-conocer el propio cuerpo, su respiración, postura, ritmos y patrones de movimiento, reencontrándose consigo mismo.
Curso “Fotografía Contemporánea” Martes de 19:00 a 21:30 horas, $25.000, Info:agueropaz@gmail.com Las clases de fotografía están incentivadas a la creación de la imagen, aprender a obturar con una mirada más sensible, en donde se podrán profundizar 4 unidades de estudio: Introducción de la fotografía, composición fotográfica, iluminación natural y artificial, creación de un cuerpo fotográfico autoral.
Taller Introducción al kalary y algo más Todos los martes desde las 18:30, $10.000 mensual, $3.000 clase única, Info: bototomagico@gmail.com Entrenamiento corporal en torno al kalarypattu, arte marcial del sur de India, y la mezcla de otras técnicas psicofísicas (he aquí el “algo más”) enfocadas a la práctica de una conciencia motriz integrada.
Talleres, seminarios, laboratorios Taller de gimnasia para el alma Todos los jueves de 16:00 a 18:00 horas, $10.000 mensual, $3.000 clase única, Info: bototomagico@gmail.com Taller de artes integradas en torno al despertar de conciencia y autorregulación de nuestro ser mental y corporal. Se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia.
Iniciativa comunitaria que busca compartir técnicas y conocimientos de agricultura urbana para recuperar áreas verdes de nuestros barrios. Diplomado de energías renovables 21, 22, 28, 29 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas, Info:otec.claudio@gmail.com Metodología eminentemente práctica, con clases/talleres donde los alumnos conocen y aplican técnicas, equipos y herramientas para fabricar sistemas de fuentes renovables. El diplomado comprende las siguientes temáticas: Sistema fotovoltaico, sistema eólico, sistema termopanel.
Seminario Danzas de los Orixas Mestre King Reimundo Bispo Dos Santos 11 y 12 de noviembre de 19:00 a 21:00 horas, Prepago $20.000, mismo día $25.000 Info: claudia.munzenmayer@gmail.com Los Orixas son parte fundamental de la cultura africana, pues son los intermediarios que representan la comunicación entre dioses y humanos.
Entrenamiento en Danza Contemporánea Sábados de 16 a 19 hrs, $2500 la clase, Info: davidlegue@gmail.com Clases de entrenamiento para preparar el cuerpo según las necesidades de la clase. La improvisación nos permitirá ampliar nuestro imaginario y conectarnos con la danza que llevamos en nuestro interior. Fusión de flying low, passing through, release, acrobacia y yoga.
Taller de Financiamiento para la Innovación, Proyecto “MAS Valparaíso Innovador” 10 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, gratuito, Info:babeledo@nbcpucv.cl Dentro del marco del Proyecto MAS VALPARAÍSO INNOVADOR estas actividades vienen a apoyar la difusión de los diferentes mecanismos y herramientas disponibles para incrementar y generar innovación en las empresas.
Taller de Arte Visual Infantil Sábados de 11 a 13 horas, desde el 5 de diciembre, $5 mil x clase, $17 mil mensual, Info:tairapizarroduran@gmail.com Para pequeños artistas visuales hasta 12 años. Una experiencia de aprendizaje individual y grupal, para desarrollar el gesto artístico de cada uno. Clases prácticas y entretenidas que incluyen historia del arte con respaldo audiovisual.
Taller de Arte Wixarikika, Bisutería (collar, aretes, pulseras) 7 y 8 de noviembre de 14:00 a 18:30 horas, $30.000 estudiantes $40.000 general, Info:Felipe.pizarro@elcolihue.cl Diferenciación del arte huichol con los diferentes artes de mostacilla y lana. Punto de cruz bordado, pegado de lana, pegado de mostacilla, punto de cruz, tejido con mostacilla, tejido 2x2, tejido en telar.
Introducción a la Improvisación y Creación Musical Lunes 2, 9, 16 y 23 de noviembre, 19 a 20:30 hrs., $15 mil, cupo máximo: 8, inscripciones: claudiaccj@yahoo.es Orientado a tod@s quienes tengan inquietudes relacionadas en el área de la improvisación y la creación musical en guitarra eléctrica, acústica y electro acústica.
Taller de agricultura urbana y soberanía alimentaria “Guerrilla verde” Martes y sábados de 10:00 a 13:00 horas, Info: scorvalan@pcdv.cl
14
La memoria: un antes y un después
Kristell Heine
Nelson Muñoz
Basura y decadencia, hoy es alegría, juventud y participación!
Calendario NOVIEMBRE
Jueves 19
Lanzamiento DVD 1985 Valparaíso Cárcel Pública, 19 hrs, entrada liberada
Viernes 20
DOMINGO 1
Movimiento Sagrado, circo contemporáneo, 19 hrs. entrada liberada
lun.9 y mar.10
Foro 2015: Territorio, emergencia y creación, entrada liberada
jueves 12
5° Encuentro Valparaísocirco, entrada liberada DURAMADRE 14º Festival danzalborde 20 hrs., entrada liberada
lun.2 al vie.6
Wave, Workshop de Arquitectura Valparaíso Extremo, Inscripciones en gonzalo.herrera@uv.cl
Viernes 6
Conferencia: Dos ángulos de audición para la nueva música latinoamericana, 11:30 hrs, entrada liberada
vie.6 y sÁb.7
4° Feria Independiente El Amor de Petra 11 a 19 hrs, entrada liberada
Lanzamiento Sede Regional Valparaíso –INDH– Instituto Nacional de Derechos Humanos, 18 hrs.
Viernes 13
Concierto Maestros del Folclor, Cultores Destacados: José Pollito González - Lucy Briceño y Cesar Olivares - Las Lulús de Pancho Gancho, 20:00 hrs, Retirar invitación en el Parque
SÁBado 14
Nonsense: proyecto musical, sonoro experimental, 19 hrs, adhesión general $3.000, estud. y tercera edad $2.000
domingO 15
Rojo acrobacia en escena, 17:00 hrs, entrada liberada
Encuentro por el arte y la inclusión, 18 hrs, adhesión voluntaria
Puerto Ideas, entrada liberada
domingO 8
Feria Parque, 11 a 19 hrs. entrada liberada
Clase Magistral de Antonio Fava, 18 hrs, entrada liberada Encuentro de blogueros culinarios, 10 a 20 hrs.
domingO 22
Clínica El Cuerpo Musical con Jean Jacques Lemêtre, 10 a 14 hrs, adhesión $3.000 Concierto Piensa en Verde, 19 hrs, entrada liberada
lun.23 y mte.24 Aconcagua FabLab: Laboratorio de fabricación digital
miércoles 25
Encuentro Escolar de Coros, 16:30 hrs, entrada liberada Exhibición película Play, 20 hrs, entrada liberada
jueves 26
Viernes 27 Encuentro de Terapeutas Regional 10:00 a 19:00 hrs.
Martes 17
vie.6 al dom.8
SÁBado 21
Concierto Llolleo, La Turba 20:00 hrs, entrada liberada
sÁb.7 y dom.8
obra de títeres Archipiélago, 16 hrs, entrada general $2.000
Presentación Coro del Adulto Mayor Voces del Patrimonio Porteño, 18 hrs, entrada liberada Función con el maestro de la comedia Antonio Fava, 20 hrs, entrada liberada
miércoles 18
Clase Magistral de Joan Catalá 18:00 hrs, entrada liberada
SÁBado 28
Pelat, espectáculo de calle que mezcla circo, danza y teatralidad proveniente de Cataluña 18:00 hrs, entrada liberada
Premios de Arte y Cultura 2015, 12:00 hrs. LANZAMIENTO LIBRO DIALOGOS DE CONVERSOS DE ROBERTO AMPUERO Y MAURICIO ROJAS 20:00 hrs.
Gala Folclórica BAFOVI, 19 hrs, adhesión $3.000
Calle Cárcel N° 471, cerro Cárcel Valparaíso • www.pcdv.cl • mail: comunicaciones@pcdv.cl
parqueculturaldevalparaiso •
@pcdvoficial