Programación agosto 2018

Page 1


ARTES VISUALES “Lenguaje en el Silencio, Retrospectiva Paca Jiliberto” Hasta el 12 de agosto, Sala de Artes Visuales, 10 a 18 hrs, entrada liberada.

Su obra es una búsqueda constante para expresar un mundo donde las fuerzas se encuentren y desencuentren, mostrando un cambio constante, un fluir, ritmos que no dejan de expresarse, a través de las formas y colores ella intenta transmitir el devenir, la armonía y la desarmonía, el movimiento constante que va de un encuentro a otro.

“Kangechi”

Inauguración sábado 4 de agosto, 12:30 hrs, Sala Laboratorio, entrada liberada. Lunes a domingo, 10 a 18 hrs. Muestra que consta de cuatro trabajos construidos en torno a la idea de la “identidad” dentro del mundo mapuche, por una parte y de lo chileno, por otra. El eje de la exposición serán aquellas identidades marginadas de ambas construcciones identitarias hegemónicas, esto es lo champurreadx (refiere a algo mezclado en el mundo mapuche) lo híbrido, entendido como aquello que no se acomoda a los límites que las nociones identitarias dominantes establecen.

“La deriva y el gesto”

Inauguración sábado 18 de agosto, 12:30 horas, Sala de Artes Visuales, entrada liberada. Lunes a domingo, 10 a 18 hrs. Bajo la curaduría de Carlos Navarrete “, esta muestra colectiva investiga mediante la convocatoria de los artistas, el panorama de la pintura abstracta chilena de los últimos tres decenios. Sin ser una muestra de corte histórico, la puesta en escena pretende investigar en la diversidad de lenguajes con que los artistas invitados comprenden la pintura.

Video arte y conversatorio “El último hombre en esquiar el Chacaltaya” de Eduardo González Caballero Jueves 9 de agosto, 18:30 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

El proyecto toma como punto de partida el viaje a La Paz, Bolivia, del autor para esquiar en la estación de esquí situada en el cerro Chacaltaya, se trata de la primera pista de esquí de Sudamérica y la más alta del mundo, sin embargo, también alberga el récord del primer glaciar tropical extinto de Sudamérica, debido a este hecho y al déficit de nieve la estación de esquí se encuentra cerrada desde 2010 aproximadamente.


ARTES ESCÉNICAS

“4to Festival de Teatro Porteño Femenino GESTA” Miércoles 1° al domingo 5 de agosto, entrada por función $1.000. Miércoles 1: 16.00 hrs “Tinta Negra” espectáculo para 1 persona en Foyer del teatro. 20.30 hrs “Groenlandia” Sala de Teatro Jueves 2: 20.00 hrs “La Despechada” en Foyer del teatro 20.30 hrs “Libres, lindas y locas” Sala de Teatro Viernes 3: 20.00 hrs “Catalina de los Ríos”, en Foyer del Teatro 20.30 hrs “Niños Caca” en sala de Teatro

Sábado 4: (doble función) 18.45hrs “CARNE no come CARNE” acceso a sala Estudio (terraza segundo piso) 19:00 hrs “Cuerpo Urbano” en sala Estudio 20.00 hrs “LASTESIS” en Foyer sala de Teatro 20.30 hrs “Dipirona” en Teatro Domingo 5: 20.00 hrs “Antupainko ó Hijos del flujo” en Foyer del teatro 20.30 hrs “Requiem” en sala de Teatro.

“Cuesta abajo” obra de danza Cia Movimiento Continuo (ensayo general) Domingo 5 de agosto, 12 hrs, Sala Estudio, entrada liberada.

Un relato corporal que integra tres lineamientos basados desde la exploración de las inclinaciones de los cuerpos, la introspección de la identidad de la mujer porteña y los paisajes desde la arquitectura que se dibuja desde los cerros de Valparaíso. Obra de danza seleccionada para el 7° Encuentro de Coreógrafos Sala Arrau, Municipal de Santiago.

Urgente Delirio presenta Teatro en Resistencia: “Trilogía del Olvido” 20 hrs, Teatro, entrada liberada.

Jueves 16 re estreno de “Retorno” Viernes 17 re estreno de “Cabildo” Sábado 18 estreno de “1983, un día 8 de Marzo” Proyecto financiado por el Fondart Nacional, Línea de Memoria y DD.HH.

Obra “Erosión” Cia Teatro La Estampida

Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de agosto, 19 hrs, Sala Estudio, entrada general $3000, estudiantes y tercera edad $2500. Escenificación teatral que propone una sublimación del argumento de la tragedia escrita por Eurípides, Medea. La puesta en escena presenta el desgaste material y lingüístico como consecuencia del paso del tiempo, reflejo de esto son los conflictos de comunicación, el desprecio a los contratos humanos y el deterioro del mismo cuerpo.


Danzas Circulares

Domingo 19 de agosto, 12 a 14 hrs, explanada, entrada liberada. Son danzas del mundo, amables, respetuosas e inclusivas. Se baila en círculos de armonía al son de la música.

“Integrando áreas artísticas en Monte Patria, para un resultado coreográfico que visite la Región de Valparaíso” Función y conversatorio Martes 28 de agosto, 17 hrs, Sala Estudio, entrada liberada.

La muestra es en sí un proceso de mediación del trabajo realizado por escenalborde, Artes Escénicas en el Colegio Cerro Guayaquil de Monte Patria, región de Coquimbo. Se visibiliza a través de una itinerancia por la región de Valparaíso, un trabajo iniciado el año 2015 que ha logrado cimentar el particular lenguaje de la danza contemporánea en un territorio donde el acceso a estos bienes culturales es escaso.

“SIEN”, danza contemporánea

30 y 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, 20 hrs, teatro, entrada general $2.500. En este montaje el Colectivo Insinú explora el concepto del caer, desde una acción física y concreta individual y colectiva, para abrir distintas lecturas sociales y personales en el espectador. El proyecto fue desarrollado en las dependencias del Parque, a través de una metodología de creación colectiva que incluyó entrenamientos abiertos en los que participaron decenas de artistas escénicos locales y personas interesadas en el movimiento.

“Caótica” de Teatro LaWasha

31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, 19 hrs, Sala Estudio, entrada general $3.000, estudiantes y tercera edad $2.000.

Segundo montaje parte de la trilogía “Antagonistas: Mujeres-madres en conflicto”, siendo la primera, la obra “MaríaClara” (2015). Caótica nos narra la historia de tres hermanas que, habiendo sido criadas solo por Padre, ven cómo la familia se desmorona cuando, Elena, la menor, comienza a preguntarse cómo era Madre. Caótica nos invita a reflexionar sobre los modelos tradicionales de la familia, el rol de la mujer, la madre y las consecuencias de la falta de amor primario en nuestra sociedad.


AUDIO VISUAL Exhibición documental “Human Flow” de Ai Weiwei Miércoles 15 de agosto, 17 hrs, teatro, entrada liberada.

Producción cinematográfica más reciente del artista, que evidencia la crisis mundial de los refugiados y sus implicancias para toda la humanidad. Participa de esta actividad única que se exhibe en el marco de su primera exposición en Chile: Inoculación.

7º Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado

Lunes 20 a viernes 24 de agosto, proyecciones a las 10 y 11:45 hrs, entrada liberada. Sábado 25, 18:30 hrs, Ceremonia de Clausura, entrada con invitación. Toda la programación en parquecultural.cl

Plataforma de acción y exploración que, por medio de la exhibición de cine y la promoción de la creación audiovisual, tiene por objeto contribuir a garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a la educación integral, a la comunicación y a la expresión de sus opiniones.

Ciclo de Cine Inclusivo: “Rara”

Sábado 18 de agosto, 17 hrs, Sala de Proyección, entrada liberada.

Película chilena dirigida por Pepa San Martín, escrita por Alicia Scherson y protagonizada por Julia Lübbert y Mariana Loyola. Esta proyección incluye lengua de señas, subtítulos y audiodescripción de las escenas.

“El diablo es magnífico” de Nicolás Videla. Inauguración 2do semestre Escuela de Cine UV Miércoles 22 de agosto, 18:30 hrs, Teatro, entrada liberada

Largometraje de acción (69 minutos) función con cine foro. Manu (33), inmigrante trans chilenx, cansadx de la hostilidad e inestabilidad en París, decide volver a Chile luego de diez años en Francia. En estos últimos días recorrerá distintas rutas que hablan de amor y sexo. Daniel (57) le propondrá retirarse juntos, casarse y resolver su problema de papeles. Pero cuando Manu cree que su futuro quizás no sea romántico sino filial, aparecerá un viajero que devolverá el romanticismo a su vida.


MEDIACIÓN Taller Estimulación Sonora dirigido a docentes, artistas y educadores

Sábados 4, 11, 18 y 25 de agosto, 10:30 a 13:30 hrs, inscripciones en parquecultural.cl Práctica educativa y terapéutica, que tiene como objetivo entregar herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la exploración del sonido y la escucha. Esta innovadora metodología inclusiva de educación artística está basada en el juego, la creatividad, la interacción y el vínculo con el otro. Dictado por el bailarín sordo Dagoberto Huerta.

Jornada de proceso del Programa Acciona Martes 14 de agosto, 9 a 14 hrs, encuentro cerrado.

El Programa Acciona llevará a cabo su 2° jornada anual en donde se realizarán dos módulos de perfeccionamiento docente ligados a la educación artística. En dicha oportunidad se presentará la compañía La Niña Horrible, con la obra “Sentimientos” dirigida a estudiantes, profesores, artistas educadores, equipos directivos, representantes del Ministerio de las Culturas y la Corporación La Matriz, entre otras actividades de Mediación.

Visita Mediada para adultos mayores en alianza con Gerópolis

Sábado 18 de agosto, 16 hrs, una visita al mes con grupos previamente convocados. Se realizará una visita mediada del Parque para un grupo de 20 adultos mayores para luego realizar una actividad artística mediada según la programación del día.


VISITAS GUIADAS Ven con tu escuela, liceo o institución a conocer la interesante historia de este emblemático recinto que fuera la cárcel de la ciudad y que alberga en su interior la construcción en pie más antigua de Valparaíso, el Polvorín.

Días y horarios Lunes a viernes: 9, 11 y 15 hrs. Sábados, domingos y festivos: 12 y 16 hrs. (Mínimo de participantes 4 adultos por visita y/o 10 estudiantes, inscripción 24 horas antes). Tarifas Adulto nacional: $2.500 Adulto extranjero: $3.500 Estudiante nacional (escolar o superior): $1.000 Estudiante extranjero (escolar o superior): $2.500

ESPACIO CREATIVO Sitio lúdico de interés y entretención para niñas, niños y jóvenes, 2° piso Edificio de Difusión, entrada liberada.

Horario de atención Lunes a viernes Mañana: 9 a 12:30 hrs. Tarde: 14:30 17 hrs. Sábados, domingos y festivos Jornada de tarde: 14 a 18 hrs.


MÙSICA Concierto Pájaro Provinciano: Gira Tranquilo Viernes 24 de agosto, 19 hrs, Sala Estudio, aporte voluntario.

Segundo adelanto de su disco debut. Pájaro Provinciano es el nombre artístico de Ricardo Núñez (ex Charro Núñez) músico, gestor y productor que ha decidido dar un vuelco en su carrera, dejando de lado el sonido acústico del formato guitarra y voz para dar paso a la elaboración de un fino pop artesanal, curtido en el tradicional Barrio Puerto.

Conciertos para la Juventud: Encuentro de Coros Escolares y Coro Femenino de Cámara PUCV Martes 28 de agosto, 12 hrs, teatro, entrada liberada. Inscripciones al correo ivarela@pcdv.cl

El programa de los Conciertos para la Juventud tiene por objetivo favorecer el aprendizaje efectivo de los estudiantes en el campo de las artes, particularmente de la música, siendo un puente entre los contenidos de los planes y programas de la asignatura en los establecimientos y la vivencia de la sala de conciertos.

otros Charla: Terapia con agua de mar, nueva medicina germánica Sábado 18 de agosto, 11 hrs, entrada liberada

Dictada por Daniela Bastías, kinesióloga, reflexóloga, terapeuta NMG y ADM. Organizada por Unión de Terapeutas Complementarios y Alternativos, UNETE A.G.

Confirmar asistencia al fono 56993211198.


FERIAS Feria Espacial presenta “SAL! Festival de Combis y foodtrucks” 4 y 5 de agosto, 11 a 19 hrs, explanada, entrada liberada.

Pizzas, sándwich de pescado, chupe de jaiba, sándwich de mechada, sándwich en pan de churrascas, pastelería casera, jugos naturales, arepas, patacones, chocolate caliente, helados, brownies, waffles dulces y más son parte del variado listado de cosas ricas que podrá encontrar durante el fin de semana. El sábado 4 a las 12:30 horas habrá una clase abierta de yoga, con una música en vivo a la misma hora a cargo de Mocho López, lo que ha denominado Live Jam Session. Luego, a las 17 horas habrá Stand up Comedy con Felipe Trujillo y Pablo Carballo

Celebración Día del Niño y La Niña Para este domingo 5 de agosto, en el marco de las celebraciones por el Día del Niño y la Niña, la feria de foodtrucks ha preparado un programa especial. Durante todo el día habrá juegos para grandes y chicos preparados por Esencia Ubuntu y desde las 15 horas hará de las suyas el payaso Rudy Chaparro y todas sus locuras. Para cerrar la jornada y calmar a todos los asistentes luego de tanto juego y risa, se presentará el reggae de SHOTTAS Bongrab y Lion Nativo & La Nación Awkapan. Todas y todos los niños que lleguen disfrazados se les dará un regalito.

Arma tu linterna En tanto, ambos días a las 11 de la mañana se impartirá un Taller de E- textiles para que confecciones tu propia linterna. Esta interesante instancia de armar algo con tus propias manos dura casi dos horas y tiene un costo de 8 mil pesos por persona, las y los interesados deben inscribirse en

circuitos.textiles@gmail.com.


¿COMO LLEGAR? En taxi colectivo En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40. Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque. A pie Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras. Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras. En auto particular Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming. Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.

En bus Desde Viña del Mar: La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña, pasa por la puerta de calle Cumming. La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming. Desde Valparaíso: El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming. La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming. La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming. La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.


WWW.PARQUECULTURAL.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.