El Año de Italia en América Latina Parque Cultural de Valparaíso Fotografía / Cine / Teatro / Música
Exposición Fotográfica: UN.IT Unesco Italia Desde el 11 de agosto al 15 de septiembre, 10 a 18 horas, Sala Artes Visuales, entrada liberada. En el marco de El Año de Italia en América Latina, el Parque Cultural de Valparaíso y la Embajada de Italia, presentan esta muestra de 14 fotógrafos italianos que recogen en un conjunto de fragmentos visuales el extenso Patrimonio Mundial presente en el territorio italiano. Las obras en exposición tienen como protagonistas a 14 famosos fotógrafos italianos y recogen, en un conjunto de fragmentos visuales, el extenso Patrimonio Mundial presente en el territorio italiano. A los ojos del público internacional, Italia desde siempre se ha destacado por su inigualable tradición artística y cultural. Estos aspectos mundialmente reconocidos encuentran un amplio y puntual testimonio en los 51 sitios inscritos en la lista del Patrimonio Unesco, retratados a través de la mirada de estos destacados fotógrafos, capaces de leer e interpretar de forma original las maravillas arqueológicas, urbanas y paisajísticas que componen la muestra. Además de constituir un interesante panorama de la fotografía italiana contemporánea, la exposición revela al visitante la extraordinaria riqueza del patrimonio cultural italiano, que pertenece al mundo entero y que debe ser conservado y protegido para transmitir a las generaciones futuras el mensaje universal que éste contiene. Fotografos expositores ● OLIVO BARBIERI ● GIUSEPPINA CALTAGIRONE ● WILLIAM GUERRIERI ● GIUSEPPE LEONE ● LUCIANO ROMANO
● GABRIELE BASILICO ● LUCA CAMPIGOTTO ● VITTORE FOSSATI ● MARC LESIMPLE ● FERDINANDO SCIANNA
● GIANNI BERENGO ● DARIO COLETTI ● MIMMO JODICE ● RAFFAELA MARINIELLO
Ciclo de Cine Italiano Paisajes Italianos
Todas las películas serán exhibidas a las 19:00 hrs. en la Sala de Proyección. Idioma original, subtituladas en español. Agosto Viernes 19 - “Paisá”, Roberto Rossellini. Sábado 20 - “Stromboli tierra de dios”, Roberto Rossellini. Viernes 26 - “Umberto D”, Vittorio De Sica. Sábado 27 - “Los inútiles”, Federico Fellini. Domingo 28 - “Viaggio in Italia”, Roberto Rossellini.
Septiembre Viernes 2 - “Banditi a Orgosolo”, Vittorio De Sica. Sábado 3 - “Provincia meccanica”, Stefano Mordini. Domingo 4 - “La kryptonite nella borsa”, Ivan Cotroneo. Viernes 9 - “É stato il figlio”, Daniele Ciprí. Sábado 10 - “In grazia di Dio”, Edoardo Winspeare. Domingo 11 - “La sedia della felicità”, Carlo Mazzacurati.
ESPECTÁCULO + TALLER TEATRAL El viaje, una comedia poco divina de Giampaolo Samá El Parque Cultural de Valparaíso, en el marco de la exposición fotográfica UN.IT Unesco Italia, presenta, con la colaboración de la Embajada de Italia en Chile y del Instituto Italiano de Cultura de Santiago, la obra teatral El viaje, una comedia poco divina. El espectáculo El espectáculo teatral El viaje, una comedia poco divina, sábado 3 de septiembre, 20.00 horas, entrada liberada. Se cuentan las increíbles aventuras vividas por un humilde mozo de taberna que tiene la buena/mala suerte de cruzarse con Dante Alighieri. El Poeta lo invita a seguirlo en un extraño viaje con la promesa de un abundante sueldo y comida segura. Pero el viaje recién empieza y Dante abandona a su humilde compañero y sigue con su Maestro, Virgilio. El pobre servidor, hambriento y perdido, se ve obligado a seguir las huellas del Poeta. Empieza así un peligroso viaje al infierno y una fatigosa escalada del monte Purgatorio. El viaje no está exento de encuentros/desencuentros con demonios y almas que pueblan el mundo del más allá. Las situaciones son sugeridas por la misma Commedia, otras veces surgen de la mirada transversal y transmutadora del modesto peregrino. El taller El taller teatral, Cómo enfrentar un unipersonal con la obra maestra de Dante Alighieri, 1, 2 y 3 de septiembre de 2016, 15:00 a 18:00 hrs, Sala Estudio, inscripciones en www. parquecultural.cl) El trabajo de puesta en escena y la propuesta del taller intentan reencontrar la esencia de aquel teatro juglaresco y de calle, sinvergüenza y all’improvviso que con una tela dibujada, un títere y la sola técnica actoral logra mostrar todos los personajes necesarios al cuento. El tercer día los alumnos participarán del armado, puesta de luces y ensayo técnico de la función de El viaje, una comedia poco divina que cerrará el ciclo de encuentros.
Giampaolo Samá Se forma en la Academia de Arte Dramático de la Calabria y en la Akademia Teatralna de Varsovia. En 1996 participa del espectáculo Sidá e l’uomo dal fiore (Premio Vetrine del Ente Teatral Italiano). Licenciado en Disciplinas del Arte Música y Espectáculo en la Universi-dad Roma TRE. En 2007 emigra a Buenos Aires donde ejerce como actor y fotógrafo teatral para espectáculos dirigidos por: Francisca Ure; Macarena Trigo; Oscar Araiz, Enrique Federman; Claudio Tolcachir (La omisión de la familia Coleman, Tercer Cuerpo, Jamón del Diablo y El viento en un violín). Desde el 2014 es docente de teatro en la escuela italiana Cristoforo Colombo de Buenos Aires.
Ópera de Cámara: Moebius En el marco de la muestra fotográfica UN.IT Unesco Italia acerca del Patrimonio Mundial de la Unesco en Italia el Parque Cultural de Valparaíso, en colaboración con la Embajada de Italia en Chile y el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, presenta el próximo sábado 27 de agosto (20.00 hrs) la Ópera de Cámara Moebius. El proyecto fue el ganador de la competición 2015 del “Fondo Nacional de Fomento de la Música” del gobierno chileno, que consiste en la creación y puesta en escena de un espectáculo interdisciplinario, involucrando a la composición de música, la puesta en escena, la redacción de un folleto y la producción de sonido espacial, así como el movimiento de los intérpretes y los componentes escenográficos. El argumento de la Ópera son las experiencias, recuerdos, esperanzas y paradojas que el fenómeno de la inmigración representa hoy para cualquier grupo humano, obligado o motivado a dejar los propios orígenes, entendidos no sólo como raíz geográfica, sino también como lengua, visión de mundo, certezas y proyectos.
@parquevalpo
Parque Cultural de ValparaĂso