DICIEMBRE DÃa Mundial de las personas migrantes
16 DICIEMBRE
INCLUSIÓN & CIUDADANÍA exposición
Smart City Valparaíso 2018 6 y 7 diciembre Sala de Lectura y explanada Este evento es la instancia para debatir temas tan importantes como la movilidad urbana, la iluminación de las ciudades, el turismo smart, la innovación tecnológica, la seguridad, el control, el ornato y el ecosistema Smart City. ExpoSmartCity, tiene como objetivo exponer al visitante propuestas inteligentes que apoyen en la transformación de las ciudades, hacia modelos más sustentables y eficientes, en el impresionante escenario urbano de Valparaíso.
presentación
Incubadora Social Gen-E /PUCV Jueves 13 de diciembre, 17 a 21:30, Sala Estudio Gen-E, Incubadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está orientada hacia el desarrollo de innovación con impacto social y emprendimiento de personas en un contexto de vulnerabilidad y/o situación de discapacidad, guardando como propósito la canalización de los instintos realizadores de las personas para superar la pobreza y la exclusión, dentro de otras brechas sociales.
Entrada liberada
danza
Gala Artística Inclusiva Domingo 9 de diciembre 20 hrs, Teatro
Luego del Festival por la Diversidad de Valparaiso (FEDIV2017) el centro cultural inclusivo La Casa de los Peces visita nuevamente el Parque para el desarrollo de su Gala Artística Anual, que considera una síntesis de los talleres desarrollados durante el año y genera una propuesta de arte, danza y música desde una perspectiva inclusiva, dentro de la semana mundial de la discapacidad. Entrada liberada
charla
Registros Akashicos Sábado 15 de diciembre, 11 hrs, Sala del Adulto Mayor Organizado por la Asociación Gremial UNETE A.G. de Terapias Alternativas y Complementarias se desarrolla este conversatorio mensual, esta vez a cargo de Andrea Ramos, co creadora de Ruka Alegre. Entrada liberada
DÍA INTERNACIONAL DE
LAS PERSONAS MIGRANTES Domingo 16 de diciembre Explanada y Sala Estudio 10 a 22 hrs
Invitamos a toda la comunidad migrante y pro-migrante de Valparaíso a un encuentro al aire libre de convivencia intercultural y presentaciones artísticas de colectivos extranjeros instalados en Chile. Les esperamos para compartir: un PIC NIC, talleres, feria, obra de teatro y música en vivo. La iniciativa surge en colaboración con la colectiva PIC NIC migrante y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Entada liberada
PROGRAMA 10 a 13 hrs.
Taller de cocina intercultural En cocina de la ex galería de reos, seguido de degustación en la explanada 10 a 13 hrs.
Feria Migrante 14 a 15 hrs
Taller para niñxs, Misturas 14 a 15 hrs
Taller para niñxs, Misturas 15 a 17 hrs
Taller Muñecas de Amarre con Marce Latoja 20 cupos máximo, todo público 16 a 18 hrs.
Pintacaritas 2do Picnic Migrante, 13 a 18:30 hrs. Nossas Raíces + presentación Sueños de Maché, Coro Intercultural Cororeando, Cantante B-wind, Cantante LEYON BEST BOY, Cantante Cassanova y otras agrupaciones artísticas en vivo. 13 a 17.30 hrs, explanada.
Clase abierta de danza dinámica por Yeimi Navarro 17:45 a 18:30 hrs.
Presentación de Yolanda Carmín, 18:30 hrs. Función de teatro “El viaje: nuestra historia migrante” por Cooperativa la Furia de los Santos+ conversatorio Sala Estudio, 19 a 20:45 hrs.
Cine bajo las estrellas, “O Menino e o Mundo” (El niño y el mundo) Explanada, 21 a 21:45 hrs (traer cojín o manta)
festival
XII Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami Inauguración muestra Jueves 6 de diciembre 19:30 hrs. Sala Laboratorio Entrada liberada
Lunes a domingo, 10 a 18 hrs, Hasta el 30 de diciembre.
Concierto de artistas invitados 8 de diciembre 19 hrs, Teatro.
El Festival de Arte Sonoro Tsonami nace en el año 2007 en Valparaíso, con el objetivo de desarrollar y potenciar el arte sonoro en Chile a la vez que sentar un referente a nivel inter- nacional desde la ciudad puerto. Festival Tsonami está centrado en la vinculación sonido - ciudad y la producción de procesos y trabajos sonoros de sitio específico. De este modo el grueso de la programación son obras creadas durante residencias previas a las exhibiciones públicas, siendo los procesos de investigación artísticos de gran importancia para el proyecto. Su programación está estructurada en: exhibiciones de sala, acciones sonoras en espacios públicos y privados, conciertos/ performances, transmisiones de radio, talleres y laboratorios, seminarios y residencias. Artistas: Felix Blume, Jem Reimer, Max Stein, Peter Gossweiler, Raúl Diaz, y Sebastián Escalona. Entrada liberada
música
Gala Folclórica “BAFOVITOS” Presentación Escuela Infantil y Juvenil del Ballet Sábado 1° de diciembre 19 hrs, Teatro. Escuela Infantil y Juvenil del Ballet Folclórico de Viña del Mar BAFOVI, está compuesta por 50 niños, que van desde los 6 años hasta los 18 años con un equipo de 8 profesores, desarrollan actividades de expresión corporal, teatro y folclore. Con motivo de celebrar un nuevo aniversario de vida, se realiza una, es un show que se desarrollará con trabajos escénicos que están relacionados con Rapa nui – Norte tradicional - Mapuche – Danzas Latinas. Lo principal de la presentación será el cuadro que estará enfocado al centenario del natalicio de Margot Loyola. Entrada general $3.000. yoga
Seres de Paz
Meditación, mantras, respiración relajación con gong Domingo 8 de diciembre 16 hrs, Sala de Lectura Trae tu mat, cierre con cóctel saludable.Organiza Cooperativa Vida Alegre. Entrada liberada
muestra
SONIDO
&
M OV I M I E N TO
Muestra final de taller básico de artes escénicas Taller Danza-Teatro “Del cine al cuerpo” Lunes 10 de diciembre 19 hrs, Sala Estudio Experimentación y búsqueda en la integración de los lenguajes del teatro y la danza, donde el cuerpo se transforma en la principal herramienta de comunicación y expresión. Cuerpo-EspacioEmoción para narrar una situación o escena. El taller fue facilitado por Franko Ruiz. Entrada liberada
teatro
Obra Frontera Estreno jueves 13 de diciembre 20 hrs, Teatro.
gala
Movimiento Continuo Lunes 17 de diciembre 20 hrs, Teatro
$3.500 general $2.500 estudiantes y tercera edad
Se presentan piezas coreográficas del 2018.
Funciones
“Flotando”
14, 15, 16 Y 17 de diciembre 20 hrs. Se trata de la primera coproducción internacional del Centro de Investigación Teatro La Peste. Los otros países involucrados son Perú y México y el proyecto se encuentra financiado en parte por el Fondo Iberescena.Frontera es una coproducción del Centro de Investigación Teatro La Peste con el Parque Cultural y es una de las actividades de la Residencia 2018 de la agrupación en el Parque. Frontera investiga en torno a los fenómenos de la inmigración que se dan entre los países latinoamericanos, proyectando una reflexión universal respecto de este tema y sus repercusiones en la vida de las personas. La propuesta escénica se abordará a partir de un espacio íntimo desde el cual una familia elucubra y construye su realidad presente y futura. $3.500 general $2.500 estudiantes y tercera edad danza contemporanea
Chango y El tiempo de barrer ha llegado
El programa invita a las hijas e hijos de l@s trabajadores de la Cooperativa Renacer Patrimonial a disfrutar de un taller de danza contemporánea para niñes y adolescentes de 7 a 15 años. El espectáculo CHANGO se propone como un viaje que destaca la relación entre el cuerpo, el territorio de Valparaíso y su historia originaria un viaje impregnado de alegrías y tristezas personales e históricas, pero que despierta oportunidades de reconstruirse en cada punto de peligro. EL TIEMPO DE BARRER HA LLEGADO, es una comedia musical para todo espectador basado en el conflicto de la basura y su solución las 3R, presentado por la dupla cómica Barroso y Escobar que por medio del humor, canciones y coreografías van separando los desechos orgánicos de los inorgánicos para reciclarlos y así terminar con el “Basurismo”.
tercera parte de la trilogía de “La Espera”, donde se percibe el estado de la mujer en un limbo constante de no saber dónde está, o a dónde va y queda flotando sobre la nada, música: Philips Glass. “TROI PëRUN” (articulaciones- danzas diferentes/ mapudungum) laboratorio de investigación en las articulaciones del cuerpo y sus coyunturas que va surgiendo desde las cualidades personales de las intérpretes y de buscar el máximo rango de movimiento de sus articulaciones. Música extracto composiciones de Björk. “CUESTA ABAJO” obra que obtiene la distinción de ser elegida para representar a Valparaíso en el 7° encuentro de coreógrafos emergentes, Sala Arrau, Teatro Municipal de Santiago. una obra territorial inspirada en mujeres de Valparaíso, que tiene los lineamientos del paisaje porteño, el estado psicológico de ir cuesta abajo y salir desde ahí y por último en las inclinaciones de los cuerpos en los cerros porteños. Relato en tres escenas Viento, Cerro y Orilla, y con una composición musical electoacústica original, con sonidos concretos de la ciudad, compuesta por Daniel Aspillaga, Arnoldo Chaparro y Raúl Arancibia. $3.000 general
Martes 18 de diciembre 19:30 hrs,Teatro valor de pre- venta de $2.000 El día de la función $4.000.
Los puntos de ventas son: Espacio Colaborativo Esmeralda (Ex- Café Vienés) ubicada en calle Esmeralda #1051 La Florería Mery ubicada en Colón # 2374 (al costado de Hospital Van Buren).
concierto
“Aswalaq, Zoos humanos” Teatro de Voces del compositor Chileno Manuel Contreras
Domingo 2 de diciembre 20 hrs, Teatro
Propuesta de teatro musical contemporáneo para ensamble de voces femeninas. Basada en el episodio en el que miembros de pueblos originarios chilenos fueron llevados a Europa para formar parte de los tristemente célebres Zoológicos Humanos del siglo XIX. Entrada liberada música
Encuentro de Charangos en el puerto + Expo de Lutheria 13-14 y 15 de diciembre 19:30 horas conciertos / 18:00 a 22:00 expo lutheria Sala Estudio
El Encuentro de Charangos en el Puerto es una actividad que se ha ido consolidando en el mundo del charango en Chile y en países vecinos como Colombia, Argentina por mencionar algunos. Es un espacio que ha convocado a grandes exponentes nacionales, y en la última versión, internacionales también, de este instrumento que se ha difundido ampliamente. Aporte voluntario
circo
“MalabiEnaires” Miércoles 19 19 hrs, Teatro
A beneficio de la pequeña Amayita Estay que debe someterse a una costosa operación. Entrada general $1.500 teatro
Soplo 20, 21, 22 y 23 de diciembre 20:30 hrs, Sala Estudio Tras cuatro años de investigación y experimentación, OANI Teatro culmina el proyecto “Laboratorio para el teatro de las formas animadas” con la puesta en escena de SOPLO, el resultado de una búsqueda personal y colectiva de diferentes formas de expresión de la materialidad en el teatro contemporáneo.La propuesta nace de la acumulación de experiencias y aprendizajes obtenidos en las etapas anteriores del proyecto, así como de la urgente necesidad de la actriz Camila Landon Vío, directora artística de OANI, de darse el tiempo-espacio y retomar el proceso como actriz performer. Entrada general $3.000 jueves 2x1
danza - flamenco teatro
Es-cena común. Escena 2: Venusterio: Sexo tras las rejas Sábado 8 de diciembre 21 hrs, ex Galería de Reos
Concentra la posibilidad y constante reflexión del derecho al amor en todo contexto, habitando la ex galería de reos del Parque Cultural, como sitio de memoria-un espacio de archivo, donde aún sentimos los ecos de la cana. Por lo mismo quisimos darle una vuelta a esta memoria carcelaria común, la privada de libertad y por ende privada también de cualquier gesto poético, erótico, romántico, por ende político. No hay peor dolor que no poder sentirse acogido y contenido por otro cuerpo en estado de ternura y placer. Esta vez con la dirección de Isolda Torres de Urgente Delirio Teatro en Resistencia. $3.000 pre-venta $4.000 en la entrada.
Muestra Anual Artidanza Viernes 21 de diciembre Teatro, funciones 18 y 20 hrs Presentación de flamenco, danza urbana juvenil y adultos, bailes latinos, ballet infantil y adultos. Entrada general $8.000
circo
Todos somos navidad Cia Malabicirco Domingo 23 de diciembre 19 hrs, Teatro
Nueva obra navideña de circo teatro de la Compañía Malbicirco, en la cual su protagonista (el Viejo Pascuero) vive obsesionado con la preocupación de que sus ayudantes terminen de fabricar a tiempo los regalos de Navidad para todos los niños del mundo. En este trabajo es acompañado por sus colaboradores, los duendes Alfonso Patricio y Bartolomé; El primero muy inocente e ingenuo, y el segundo más perspicaz y vivaz. Entrada general $1.500
danza
INTERACTIVA presenta
UNIVERSO primer prototipo: preguntas sobre Orión Sábado 22 de diciembre 20 hrs, Teatro Este encuentro se consolida como un espacio de exhibición e interacción entre artistas lumínicos, quienes a través del uso de nuevas tecnologías presentan trabajos en torno a la creación colectiva. Universo es un trabajo que se pregunta por los sonidos del cosmos y que se desarrolla por medio de diversos prototipos expandidos en el tiempo. Entrada liberada concierto
Adelaida + Cola de Zorro
Domingo 23 de diciembre 20 hrs, Teatro Para finalizar el año 2018 estas bandas porteñas dan cita en el Parque Cultural de Valparaíso. Adelaida viene de recibir el premio a mejor banda de rock en los recientes premios Pulsar y de una gira por Asia y presentaciones en Norteamérica, en donde han sintonizado su mixtura de indie rock, grunge y ruido. Cola de Zorro cierra el año con su disco Soma el cual lo ha mantenido mostrando su mixtura instrumental tocando en varias ciudades del país. Entrada general $3.000
FUERA DEL PARQUE DANZA
PRESENTACIÓN TALLER DANZA INCLUSIVA EN MARCHIGÜE Sábado 15 de diciembre, 20 hrs
Gimnasio Municipal de Marchigüe.
exposición
Catarsis
Muestra Colectiva de Fotógrafxs Independientes 15 y 16 de diciembre, ex Galería de Reos, 10 a 19 hrs, entrada liberada La exposición se propone y construye entorno a las temáticas de feminismo, disidencias, masculinidad, documental y memoria. La cual se presenta a través de la visión particular de cada artista, proponiendo así una “catarsis” que logra sintetizar las distintas temáticas, desde la experiencia personal. Exposición colectiva de obras realizadas por estudiantes de las carreras de Fotografía Técnica del Instituto Profesional Arcos de las menciones Expresión Creativa; Periodística y Publicitaria. Entrada liberada.
exposición
IX Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, FIFV Lunes a domingo, 10 a 19 hrs Sala de Artes Visuales ¿El Tiempo es una Ilusión? Es la pregunta de la novena versión del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso que convoca a cuestionar y reflexionar sobre el rol del tiempo en la fotografía, y celebrar este nuevo aniversario del Festival. En el año número 9, impar, ambiguo y poco convencional, el FIFV invita a toda la ciudadanía a ser parte de esta fiesta fotográfica. Entrada liberada exposición
“Afiches de la resistencia” Lunes a domingo 10 a 19 hrs, ex Galería de reos El Parque Cultural de Valparaíso presenta la exposición “Afiches de la Resistencia”, una selección de 35 afiches chileno, de más de dos mil, que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ha recibido a través de donaciones de personas e instituciones, y que conforman su colección iconográfica. entrada liberada Hasta el 7 de diciembre
exposición
“Bandada de girasoles” de Jorge Martínez
Lunes a domingo 10 a 19 hrs, ex Galería de reos
ARTES VISUALES
Las imágenes de las obras están basadas en tres poemas de dos libros del Poeta regional Arturo Volantines (“Lo que la tierra echa volar en pájaros”, año 2003 y “Sobre Eros & tumbas”, año 2017). Los tres poemas seleccionados se refieren a personas que fueron detenidos desaparecidos por la dictadura militar durante los años que detentaron el poder en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973. El poeta describe su relación con estos hechos y la vinculación emocional con el norte grande de Atacama, siendo éste el pretexto para la creación de la obra.t Entrada liberada. Hasta el 14 de diciembre.
exposición
Imperceptibles 6 al 21 de diciembre hall tercer piso Edificio de Difusión Proyecto fotográfico de Pamela Rivas que busca dejar en evidencia las falencias que tiene hoy la fotografía carnet como documento de control de identidad, además nos invita a darnos cuenta que la fotografía junto con la manipulación fotográfica hoy está tan presente en nuestras vidas que no percibimos realidad o ficción fotográfica, simplemente la aceptamos y no la cuestionamos.Proyecto fotográfico para optar al título de fotógrafa profesional del instituto ARCOS. Entrada liberada
exposición
Sexto encuentro de pintura in situ en pequeño formato “Pintando el paisaje Patrimonial de los cerros de Valparaíso” Sábado 15 de diciembre 11 a 18 hrs, Explanada
Actividad de encuentro, de convivencia y a través del arte también valorar el patrimonio. La idea nace como forma de encuentro de artistas en conjunto con la comunidad sabiendo que la cultura de un país es lo que marca la diferencia en sus posibilidades de desarrollo. Organiza la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH. Entrada liberada exposición
Valparaíso en 100 Palabras: Muestra de los cuentos ganadores Del 21 de nov al 31 ene terraza 2° piso, Edificio de Difusión.
En sus cinco versiones, “Valparaíso en 100 Palabras” se ha convertido en el concurso de cuentos breves más popular de la V región. A partir de una invitación simple, como es escribir cuentos de máximo 100 palabras, este proyecto de Fundación Plagio invita a los habitantes de la región a reflexionar sobre su identidad y la vida en la ciudad. En esta oportunidad se exhiben los cuentos ilustrados de los ganadores del año pasado: Primer Lugar de Alejandro Banda con “El reloj de mi padre” y las menciones honrosas de Diego Herrera, Dante Mascareño, y Camila Astorga. Los paneles están ubicados en la terraza del segundo piso del Edificio de Difusión, de lunes a domingo de 10 a 19 horas, hasta el 31 de enero. Entrada liberada.
VISITAS GUIADAS VISITA GUIADA INFANTIL Valor: $1.000.- Estudiantes y Adultos mayores / $2.500.- Adulto General Cupos máximos por recorrido: 30 personas (incluye niñ@s y adultos) Horarios: Lunes a domingo (excepto viernes): 9:00 - 11:00 - 15:00 / Viernes 9:00 Duración: 20 a 30 minutos VISITA TRADICIONAL Valor: $1.000.- Estudiantes / $2.500.- Adulto General Cupos máximos por recorrido: 30 personas Horarios: Lunes a domingo: 9:00 - 11:00 - 15:00 Duración aprox. 45 min. VISITA GUIADA Y TEATRALIZADA Valor: $1.500.- Estudiantes / $3.000.- Adulto General Cupos máximos por función: 50 personas