Programación octubre 2018

Page 1


ARTES

VISUALES IX Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, FIFV Inauguración, Sábado 27 de octubre, 19 hrs, Sala de Artes Visuales, entrada liberada. Instancia fundamentalmente de creación fotográfica, lo que lo hace único en su género. Esto significa que talleres, exposiciones, ediciones de libros, presentaciones son realizadas exclusivamente para el Festival y gran parte de ella durante los días en que este se desarrolla.

Exposición “Deber de Memoria” del artista belga Nicolás Gutiérrez Lunes a domingo, 10 a 18 hrs, Sala Laboratorio, entrada liberada. Hasta el 21 de octubre.

Exposición colectiva “La Deriva del Gesto y La forma” Lunes a domingo, 10 a 18 hrs, Sala Artes Visuales, entrada liberada. Hasta el 21 de octubre.

“Mala Educación”, exposición de Pamela Iglesias Inauguración Sábado 27, 12:30 hrs, Sala Laboratorio, entrada liberada. Hasta el 30 de noviembre. Este proyecto es la culminación de una investigación sobre violencia de género, específicamente la autora abordó en esta propuesta el acoso callejero. Consiste en la instalación de dos núcleos, el primero es 10 cuadros formato retrato, de 100 cm x 70 cm aprox. con mosaico de espejo y con textos recopilados sobre el tema mencionado, y el segundo núcleo se traduce en una mesa de luz 2 mt x 6 mt con cabelleras de mujeres.


Conciertos para la Juventud:Ensamble de Música Electrónica EMMA Martes 2 de octubre, 12 hrs, teatro, entrada liberada

Dia de la Música / Ruta de Violeta Parra: presentación de Sol Bueno y Giancarlo Borba de Brasil Anfitriona Tita Parra, Cecilia Concha Laborde y Diana Rojas. Jueves 4 de octubre, Sala Estudio, 19:30 hrs, $4.000 general XV Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas Lunes 8 y martes 9 de octubre, 19:00 hrs, entrada liberada. Nueva versión de este destacado encuentro de músicos contemporáneos con invitados internacionales, además se estrenan obras de compositores chilenos y extranjeros, y la presentación de la Orquesta Marga Marga. Concierto TA! Otra Percusión Sábado 13 de octubre, 19:30 hrs, Sala Estudio, adhesión voluntaria. Novedoso dúo creado el 2014 por los percusionistas Santiago Kuschnir y Ska Cuturrufo Pierotic. Sus espectáculos tienen como protagonistas la percusión y su diálogo con la escena. Las puestas avanzan en medio de una variada gama de instrumentos, chatarras y materiales varios, visuales en vivo y juegos lumínicos. Ciclo de Conciertos Tertulias Sonoras : Artemisas, Javier Nadal y Tuwün 26 de octubre, 19:30 hrs, Sala Estudio, $2.500 general Ciclo que se ha convertido en un importante polo de encuentro para destacados músicos de diversos lugares de Chile e incluso del extranjero. Este ciclo de conciertos es uno de los principales proyectos de la agrupación “Sonidos del Puerto” y se encuentra ad portas de comenzar una nueva versión.

MÚSICA


ARTES ESCÉNICAS


Obra: El Jardín de mi madre Miércoles 3 de octubre, teatro, 20 hrs, entrada general $2.500.

Cía. Teatro Renaciendo es una compañía de artes escénicas inclusivas formada el año 2015 en Valparaíso. Está integrada por jóvenes y adultos con Síndrome de Down y capacidades distintas, en vías de formación actoral, actores profesionales, artistas visuales, audiovisuales, músicos, técnicos de iluminación, sonidistas.

Jam Session de Artes Escénicas Miércoles 3 de octubre desde las 10 hrs, Sala Estudio, entrada liberada.

Espacio de encuentro lúdico entre alumnos y alumnas de establecimientos educacionales que participarán en el Encuentro de Teatro Escolar 2018, que fomentará la sana convivencia, el trabajo en equipo y los valores como la amistad, la solidaridad, el respeto, y la confianza mutua.

Gala Festival Regional de Danza y Cultura Oriental Faízas Sábado 6 de octubre, 18 y 20 hrs, teatro, $6.000

Danzas Circulares Domingo 7 de octubre, 12:30 hrs, patio central, actividad gratuita.

Son danzas de inspiración tradicional, recogidas en pueblos de europa a mediados de los años 70 por el bailarín y coreógrafo alemán Berhard Wosien, desde ese tiempo se difunden danzas de las más diversas partes del mundo.

Obra “La Familia” Viernes 12 de octubre, 19:30 hrs, entrada general $3.000

Escrita por el dramaturgo nacional Marco Antonio de la Parra y dirigida por Gabriela Martina, la obra muestra las diferentes maneras en que los integrantes de un fracturado núcleo familiar abordan la pérdida de uno de los suyos. La droga, el sexo, la evasión y la soledad son algunas de las vías de escape que encuentran, mientras sus vínculos se van desmoronando.

Estreno “Co-Lapso, el robo del tiempo”, circo contemporáneo 12, 13 y 14 de octubre, 19 hrs, teatro, entrada liberada

Espectáculo de circo contemporáneo donde se fusionan diferentes lenguajes artísticos tales como danza, teatro, música, artes visuales y circo. El espectáculo se realizará en cuenta regresiva, dónde al final no quedará tiempo para terminar, o tal vez si, solo podremos descifrarlo una vez que transcurra la historia y sus intérpretes logren despertar y controlar el tiempo, sin que el tiempo los controle a ellos.

Obra “Isla del Porfiado Amor” 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, 19:30 hrs, Teatro, entrada general $3000, estudiantes y tercera edad $2000.

“Límites Difusos” Danza contemporánea Viernes 19, sábado 20 y domingo 21, 20 hrs, teatro.

Elenco actual: Paola Gamboa Jiménez Paula Aguirre Toledo Sofía Véliz Juaquín Javiera Rosas Real Gabriela Cornejo Cádiz Dirección: Iván Sánchez Ramírez


A R T E S

E S C É N I C A S

VI Escena independiente:

Encuentro Iberoamericano de teatro cooperativo Programa Taller:

“El Actor Dialéctico”

a cargo de Ney Piacentini, Brasil.

Martes 16, 17 hrs, Sala Estudio, cupos: 15 personas, inscripciones: talleresescenai@gmail.com Función:

Les Solidàries” (España)

martes 16 octubre, 20 hrs, Teatro Entrada general $2.000. Taller:

“Indagación Abierta”

(Cía.Teatro del Ocaso, Chile) miércoles 17 octubre, 10 hrs. Sala Estudio, cupos: 15 personas inscripciones: talleresescenai@gmail.com Taller:

“Gramáticas del Cuerpo: Entrenamiento en Creación Escénica”

a cargo de Pablo Ragoni, Argentina Miércoles 17 octubre, 17 hrs, Sala Estudio, 15 personas inscripciones: talleresescenai@gmail.com Función: “Espelhos” (Brasil) miércoles 17 octubre, 20 hrs, Teatro Entrada general $2.000. Función “Cómo Matar al Presidente” (Chile) Jueves 18 octubre, 20 hrs. Teatro Entrada general $2.000.


Festival

Danzalborde Clases Abiertas a la comunidad Viernes 19, 15 hrs. Sábado 20 y domingo 21 de octubre, 10 hrs. Sala Estudio y Sala de Danza 1

Muestra Regional de Danza Martes 23, miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de octubre, 20 hrs, teatro. valor x definir. “Accidental” de Compañía Pita Torres “Sien” de Colectivo Insinú “Lapsus” de Compañía Limo “Sujeto a Cambio” de Keny Huerta “Cuerpo Urbano” de Compañía Cuer-pos “Hipotónico” de Compañía Hilo Rojo

DEIXA ARDER

La nueva creación de Improvável Produções, Marcela Levi y Lucía Russo (Brasil-Argentina) Sábado 27 y domingo 28 de octubre, 20 hrs, Teatro. Valor x definir.


ACTIVIDADES

MEDIACIÓN CULTURAL

Educación Artística Comunidad Patrimonio Memoria y Derechos Humano


Asamblea de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Derechos Humanos Jueves 4 de octubre, 9 a 13:30 hrs, Sala de Lectura Entrada liberada.

Capacitación a organizaciones de derechos humanos sobre el monitoreo del Plan Nacional de Derechos Humanos Jueves 4 de octubre, 15 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

Gala del Adulto Mayor

Lunes 8, desde las 10 de la mañana 12 horas gran presentación de Los Blue Splendor Retirar invitaciones en oficina de Mediación del Parque

Taller: ¿Por qué el Sol es amarillo? a cargo de Menka Stojanova Lunes 8, martes 9 , 10:30 y 15 hrs Martes, 16:30 hrs, todo público Inscripciones en ivarela@pcdv.cl

Taller ¿Por qué Vuelan Las Aves?

Lunes 8 al 12 octubre, 9, 10.30 y 15 hrs, Espacio Creativo, 75 min, 20 cupos, entrada liberada, inscripciones en ivarela@pcdv.cl

Taller Conociendo las Plantas del Parque

Martes 9 de octubre, 9, 10.30 y 15 hrs, Huerto-Cocina, 90 min, 15 cupos, entrada liberada, inscripciones en ivarela@pcdv.cl

IV Congreso Iberoamericano de Psicología Política (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) Miércoles 10 de octubre, 9 a 12 hrs, Teatro.

Concierto Vihuela Andina

Jueves 11 de octubre, 11 hrs, Sala Estudio, 90 min, 70 cupos Entrada liberada, inscripciones en ivarela@pcdv.cl

Reunión de la Mesa Regional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos Viernes 12 de octubre, 9 a 14 hrs, Sala de Proyección. Viernes 26 de octubre, 9 a 14 hrs, Sala de Proyección.

Charla Francisco Morán

Viernes 12 de octubre, 12 hrs, Galería Artes Visuales, 45 min, 40 cupos, entrada liberada, inscripciones en ivarela@pcdv.cl En el marco de la semana de la ciencia, se invita a estudiantes a una charla con el artista visual Francisco Morán quien explicará su trabajo en torno a la experimentación del color con materialidades diferentes a las que usualmente pensamos asociar a la pintura.

Exhibición de documental “Txageltü”

24 de octubre, 10 y 15 hrs, Sala de Lectura, escuelas interesadas inscripción en ivarela@pcdv.cl Documental de Felipe Montalva que describe el trabajo de Pedro Ñanco, un educador mapuche en una escuela rural chilena, localizada al interior de su propia comunidad. El lugar es Treke, también llamado Los Pinos, al norte de Queule, en pleno territorio lafkenche. Lanzamiento de libro

“Memorias Amaranto. Valparaíso: Sueños y pesadillas de jóvenes en los años 70” de Rosa Gutiérrez

Viernes 26 de octubre, 19 hrs, Sala de Lectura.


Semana de los Pueblos Originarios Actividades organizadas por el Parque Cultural de Valparaíso ex Cárcel, el Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural - Región de Valparaíso y la Oficina de Pueblos Originarios de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso.

Reunión del Consejo Mapuche-Picunche de Valparaíso Miércoles 10 de octubre, 10 a 12 hrs, Huerto. Lanzamiento de publicación:

“Ornamentos corporales de los pueblos indígenas de Chile” Leslye Palacios Novoa y Rodrigo Contreras Molina Viernes 12, 19 hrs, Sala de Lectura.

4to Encuentro Artístico Cultural de los Pueblos Originarios de la Región de Valparaíso Viernes 12 de 11 a 21 hrs, sábado 13 de 9 a 21 hrs, domingo 14 de 9 a 19 hrs-

El Departamento de Pueblos Originarios del Servicio del Patrimonio del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas de los Pueblos Indígenas, realizará este encuentro cuyo propósito es apoyar y/o implementar instancias de difusión e intercambio de experiencias y expresiones artísticas y/o culturales de los pueblos originarios con participación de las organizaciones de las distintas provincias de la región. Será un espacio donde se promoverán y difundirán distintas expresiones como: Ceremonias ancestrales, Danza, Música, Oficios, Stands con muestra de artesanía y gastronomía.

Encuentro: Protagonismo Juvenil Indígena. Derechos, cultura y empoderamiento (CONADI, Universidad Alberto Hurtado) Sábado 13 de octubre, 10 a 15 hrs, Sala de Lectura.

12 Muestra de Cine+Video Indígena: Todas las voces”

Actividad organizada en conjunto con Museo Chileno de Arte Precolombino. Miércoles 10, jueves 11 y viernes 12, Sala de Lectura, 11 a 13 hrs. / 15 a 17 hrs., entrada liberada. Programación 10 de octubre 11 hrs. Nuku Nuku (Vivienne Barry Onfray, serie 5’, 2018, España – Chile) El juego de las habas (Natacha Valenzuela, 7’, 2018, Chile) Kiñe Rupa (Pewvley taiñ rakizuam & Sinóptico Producciones, 30´, 2015, Chile) Isaac un niño Aymara (serie Pichintún, 8´, 2015 Chile) 15 hrs. Ukamau y Ké (Andrés Ramírez, 87’, 2017, Bolivia-Ecuador) Witrapaiñ / Estamos de Pie (Clip Mapuche) (Gonzalo Luanko, 3´, 2018, Chile) 11 de octubre 11 hrs Serie producida por CNTV Infantil (varios autores, 50´, 2017, Chile) Kristel, una niña Aymara (Pichintún CNTV, 8´, 2015, Chile) 15 hrs Saakhelu Kiwe Kame-Ofrenda a la madre tierra (Mateo Leguizamón y Alejandra Muñoz, 25´, 2016, Colombia) Waapa (Renata Meirelles, David Reeks y Paula Mendonça, 20’, 2017, Brasil) La canoa de Ulises (Diego Fió, 14´, 2016, Argentina) 12 de octubre 11 hrs 4 capítulos Serie Kiñe Rupa (Pewvley taiñ rakizuam & Sinóptico Producciones, 50´, 2018, Chile) 15 hrs Río Verde. El tiempo de los Yakurunas (Álvaro y Diego Sarmiento, 69´,2017, Perú)


OT R A S AC T I V I DA D E S Iniciativas Artísticas Culturales para Estudiantes (IACE)

Lunes 1°, Sala de Lectura, 9 a 18 hrs Encuentro de las 15 agrupaciones de estudiantes seleccionadas ( 2 estudiantes y un profesor) con el objetivo de entregar Herramientas para la formulación, elaboración, monitoreo y evaluación del proyecto.

Taller Estimulación Sonora dirigido a docentes, artistas y educadores

Sábados, 10:30 a 13:30 hrs, cupos llenos Práctica educativa y terapéutica, que tiene como objetivo entregar herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la exploración del sonido y la escucha. Esta innovadora metodología inclusiva de educación artística está basada en el juego, la creatividad, la interacción y el vínculo con el otro. Dictado por el bailarín sordo Dagoberto Huerta.

Charla y Taller Saludable para la comunidad

Jueves 4 de octubre, Sala de Proyección, 18 hrs, $3.000 general En los últimos años se ha evidenciado que la malnutrición por exceso ha ido incrementando de manera progresiva, tanto a nivel nacional como internacional y se considera que la causa principal es la modificación de hábitos alimentarios y el sedentarismo. Las Nutricionistas Daniela Vega y Amanda Valdivia serán las encargadas de dictar la charla y taller, entregando herramientas necesarias para prevenir enfermedades asociadas a la malnutrición.

1° Seminario Liceo Técnico de Valparaíso: “Diálogos Pedagógicos: En vías de la inclusión en Escuelas y Liceos de la comuna de Valparaíso”

Martes 9 de octubre, 9 a 14 hrs, Sala de Lectura Realización del primer seminario de buenas prácticas pedagógicas en vías de la inclusión del Programa de Integración Escolar para docentes de lenguaje y matemáticas de escuelas y liceos de la comuna de Valparaíso.

SAL! Festival de Foodtrucks

Sábado 13 y domingo 14 de octubre, 11 a 19 hrs, entrada liberada SAL! primer festival de foodtrucks en el Parque Cultural, encuentro en torno a la comida local y del mundo, feria de oficios, música y juegos infantiles.

Charla: “Reiki”

Sábado 13, 11 hrs, Sala del Adulto Mayor, entrada liberada Conociendo a las Terapias Alternativas y Complementarias Con UNETE A.G.

Feria Impresionante Publicación Independiente y arte impreso

Sábado 20 de octubre, 11 a 19 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada. Encuentros de publicaciones independientes y de arte impreso que se monta durante octubre desde el año 2016 en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal en Santiago. Por primer año estarán fuera de la capital. Estará presente el artista y editor peruano Andrés Marroquín,y material de la editorial limeña Meier-Ramírez, más 10 expositores en Impresionante.


Archimundo 2018 Conferencia : “Valparaíso : ciudad y territorio”

Sábado 20 de octubre, Sala Estudio, 9:00 hrs Actividad cerrada para 95 arquitectos de Luxemburgo Instancia que trata de la particularidad de la ciudad de Valparaíso, una de las ciudades más antiguas de Chile. Su situación ofrece una identidad singular desarrollada entre el ser humano y su entorno constituido de 3 elementos : la bahía, el plano y los cerros. Conferencia dictada por Marcela Soto, profesora del departamento de arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María.

EXPO TERAPIAS UNETE AG 2018

Sábado 27 y domingo 28, 11 a 19 hrs, explanada, entrada liberada. Evento que consiste en un conjunto de stands o puestos para terapeutas, centros de terapias y expositores de productos asociados dónde se brindarán información, orientación y atenciones breves y completas, a valores promocionales. Las personas que asistan podrán degustar de productos de elaboración certificada y profesional, además de disfrutar de sanaciones diversas con las terapias con la medicina alternativa y complementaria, cuencos tibetanos, sesiones de masajes, meditaciones diversas.

W.A.V.E. 2018 Workshop Arquitectura UV

Lunes 22 y martes 23 de octubre, Salas de Lectura y Proyección, desde las 9:00 hrs

El W.A.V.E. es un workshop internacional nacido desde la escuela de arquitectura de la Universidad de Valparaíso en colaboración con distintas instituciones académicas tanto europeas como americanas. Esta tercera versión ya tiene confirmadas a Renselaer Institute de Estados Unidos, a la FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina y dos universidades de Sao Paulo, Brasil. Para esta versión el trabajo del workshop tratará el borde costero del sector Barón y la resignificación urbana de la bodega Simón Bolívar y su entorno. Charla de Musicoterapia a cargo de Jaime Frez Miércoles 31, 12 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

Segunda Etapa de Intervención de musicoterapia en usuarios en tratamiento de rehabilitación de trastornos psiquiátricos severos en hospital diurno del Hospital Psiquiátrico Del Salvador de Valparaíso.

AU D I OV I S UA L Cine Inclusivo, exhibición película “Violeta se fue a los cielos” Sábado 6 de octubre, 17 hrs, entrada liberada.


RECORRIDOS MEDIADOS Visitas acompañadas de un/a guía especializado/a por las instalaciones del Parque Cultural, en la que se aborda la historia del recinto desde su arquitectura y su dimensión política, social y cultural.

LUNES A VIERNES: 09:00 – 11:00 – 15:00 HRS. Programación con 7 días de anticipación.

SÁBADOS, DOMINGO Y FESTIVOS: 12:00 – 16:00 HRS. (Requisito mínimo para grupos: 4 adultos y/o 10 menores/ estudiantes. Inscripción 48 horas antes)

TARIFAS: Adulto Nacional: $2.500 Adulto Extranjero: $3.500 Estudiante Nacional (escolar o universitario): $1.000 Estudiantes Extranjero (escolar o universitario): $2.500

Espacio de Aprendizaje Creativo para Valparaíso Un espacio especialmente diseñado para niños y niñas desde 3 a 8 años, pone a disposición tanto para familias, como de Jardines Infantiles y Establecimientos de Educación Básica

HORARIOS: Lunes a Viernes. 9:00 – 12:00 hrs./ 14:30 – 16:00 hrs. Sábados y Domingos de 15:00 – 18:00 hrs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.