PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO
ENERO 2017
Calle Cárcel 471,Valparaíso. Tel: 32 23519400 www.parquecultural.cl
2
C O M P L E TO P R O G R A M A D E
VISITAS GUIADAS Este año comienza un nuevo ciclo de Visitas Guiadas al Parque las que no sólo podrán ser pactadas para delegaciones vía correo electrónico como siempre ha sido, sino que también se extienden a visitantes espontáneos que se acerquen al recinto. Además, para pedir su visita guiada, debe escribir al correo: visitasguiadas@pcdv.cl o solicitarla directamente, llamando al (32) 2359400. Se requiere de un mínimo de 5 y máximo de 30 personas para realizar la visita. Descripción de actividad Las visitas guiadas al Parque Cultural consideran un recorrido por las tres construcciones que se encuentran en el recinto y que concentran tres edades de la Arquitectura: Almacén de Pólvora de la Quebrada de Elías (Siglo XIX), Ex Galería de reos (Siglo XX, actual Edificio Transmisión) y Edificio Difusión (Siglo XXI), a través del cual se busca informar y acercar a los visitantes sobre la historia del lugar y las diferentes actividades que se desarrollan en las instalaciones hoy en día. Días y horarios disponibles: Lunes a domingo: 11:00 – 12:00 – 15:00 – 16:00 hrs. Más información en www.parquecultural.cl
3
R PO GRA MA EN ER O
4
2 0 1 7
Lanzamiento Unapyme Región de Valparaíso Jueves Sala
5 de enero de Lectura.
a
las 18 horas. Entrada liberada.
Conversatorio / Lanzamiento de obra de teatro “Negros” “Arte, memoria y violencia política en el Chile contemporáneo” Viernes 6 de Enero, 18 horas, Sala de Lectura, Edificio de Difusión.
Con la presencia del Ministro De Economía Luis Felipe Céspedes, el gerente general de Sercotec Bernardo Troncoso, autoridades regionales, junto a empresarios y emprendedores de la región de Valparaíso se llevará a cabo la ceremonia de lanzamiento del gremio Unapyme Región de Valparaíso, dando inicio al año de trabajo 2017 del gremio de empresarios y empresarias de la región.
El proyecto es una dramaturgia original del Centro de Investigación Teatro La Peste que toma como material los testimonios de ex conscriptos en dictadura los cuales serán llevados al plano de la ficción, haciéndolos dialogar con otros elementos del proceso de investigación. Participan Malucha Pinto, Cristian Figueroa, Danilo Llanos y Jorge Coulon.
B l a n c o , M a l a b a r i s m o C o re o g rá fi c o
Viernes
Viernes 6 y sábado 7 de enero, 20 horas en el Espacio Circo. Entrada general: $ 3.000, jóvenes y tercera edad: $ 2.000, niños: $1.000 La Compañía Sombra presenta “Blanco”. Expresionista y abstracto, el espectáculo mezcla de teatro, música electrónica y movimiento, diseña un universo visual lleno de objetos futuristas, que han sido minuciosamente escogidos, para realzar el lenguaje absurdo de dos personajes expresivos. Un espectáculo para todo público. El tour de la rima: “Batalla entre los cerros” Hip-Hop Viernes 6 de enero de 14 a 21 horas en la Explanada del Parque. Entrada liberada. “Batalla entre los cerros” es una actividad que intenta dar un espacio de competencia a los freestyler del puerto. El concepto es improvisar al ritmo de una pista y luchar con el contrincante por medio de rimas coherentes y conceptos que aparecen en el momento. El objetivo de esta actividad es apoyar a la cultura hip hop abriendo un nuevo espacio en su circuito en la ciudad de Valparaíso.
M o ntaj e 6,
D a nza Teatro,19:30
horas,
“Somos” entrada
liberada
Obra de danza que se basa en la identidad de cada uno de sus bailarines. Cada uno es igual de importante, cada uno tiene algo que ofrecer y compartir con su danza. El proceso de creación surgió de un proceso intenso de investigación basado en el cuerpo, el movimiento, la mirada y la presencia. Al final Somos es un regalo de presencia y de autenticidad, Somos movimiento y Somos danza. Montaje a cargo del elenco de Balmaceda Arte Joven.
Decimo Encuentro Internacional de Danza Contacto Improvisación en Chile Lunes
en
9 de enero de 10 a 19 horas Sala Estudio. Entrada liberada
Décima versión de este encuentro de carácter educativo y artístico, que tiene como objetivo dar a conocer y profundizar la práctica de danza Contacto Improvisación a nivel de país y con invitados extranjeros, que permitirán sostener un aprendizaje desde el intercambio cultural en el ámbito de esta disciplina artística.
5
Seminario “Debajo la Piel” Claude Brumachon Viernes 6, de 16 a 19 horas en Sala Estudio y sábado 7, de 10 a 13 horas en Sala de Danza. Cupos agotados. Bajo la epidermis el baile permanente presenta la memoria de los cuerpos cansados, abrazados, rechazados, atrapados. Bajo la piel como en la madre tierra. Con “Indicibles Violences” Claude Brumachon, hace resurgir lo que burbujea dentro de cada uno de nosotros y nos recuerda que somos « seres con vida/vivos, en ese instante, presentes, amorosos/amantes, ardientes y deseados.
Obra Error de Cia. La Peste en FITAM Sábado 7 de enero a las 20 horas. Sala Estudio. Entrada general $2.000. En el Marco del Festival Santiago a Mil, se presenta en Valparaíso el montaje “Error”. Una mirada sobre “Psicosis 4:48”, un lugar de marginación donde habitan los personajes, una relación de dependencia y poder. El frágil vínculo entre la mujer y el hombre que está ahí para ayudarle a cambiar su destino trágico, puede pasar rápidamente de la dominación a la debilidad. Keep: Meditación Kundalini Domingo 8 de enero desde las 5 am hasta las 17 horas. Sala Estudio. Entrada liberada. Introducción a la práctica guiada de yoga y meditación kundalini. Lanzamiento del disco “Canciones de Ocasión” Domingo 8 de enero a las 17 horas. Teatro del Parque. Entrada liberada. El lanzamiento del primer disco de la compañía Teatro de Ocasión es una propuesta musical innovadora que llega de la mano con el éxito teatral y musical de la compañía. El disco cuenta con la producción musical del destacado guitarrista y compositor Simón González. Además de destacados músicos invitados: Roberto Veloso en Trompeta;6Daniela Rivera en Violín; Juanito Ayala en Coros, Humberto Durán en Percusión, entre otros.
Muestra anual fin de curso del Centro Cultural Flamenco Triana Martes 10 de enero a las 20 horas. Teatro del Parque. Adhesión $5.000 El Centro Cultural Flamenco Triana presentará su trabajo académico realizado a lo largo del año. La escuela cuenta con varios niveles académicos, teniendo cada uno una interpretación particular y diferente complejidad coreográfica según edad o nivel. Esta presentación se realizará junto a la compañía Flamenco Triana, quienes apoyarán con música en vivo y bailes. Conciertos Didácticos con Ensamble Transatlántico de Folk Chileno Martes 10, 17, 24 y 31 de enero de 17 a 19 horas. Sala Estudio. Entrada liberada. El Ensamble Transatlántico de Folk Chileno es un proyecto dedicado a interpretar una variedad de composiciones originales basadas en ritmos tradicionales, presentes en Chile, que abarca estilos como la cueca, el huayno, los ritmos de Rapa Nui, el canto mapuche, y la música afrodescendiente, herencia poco reconocida en nuestro país.
Obra Los Cortes de la
Rossy Rossy Miércoles 11 y jueves 12 de enero a las 19.30 horas. Sala Estudio. Entrada general $3.000. Los Cortes de la Rossy Rossy, unipersonal femenino autogestionado e independiente que aborda la Comedia, performance e improvisación. 4 monólogos, 4 mujeres. Cada una un prisma que revela una situación femenina contemporánea, con voz propia, autentica y f r e s c a . Seminario de Guión
Primer Seminario Passages Cordillera Jueves 12, ra, todo el
Sala de día, entrada
Lectuliberada
Parque Cultural de Valparaíso junto con “INSTITUT POUR LA VILLE EN MOUVEMENT ( IVM) de Francia y el departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), en asociación con colectivos y organizaciones de trabajo ciudadano y territorial, buscan desarrollar una experiencia focalizada de trabajo conjunto y recibir la Exposición Internacional en el año 2018 con el tema “Passages” realizado ya por IVM en París, en mayo del 2016.
Jueves 12 y viernes 13 de enero de 9 a 15 horas. Sala de Lectura, adhesión $10.000 Instancia en que guionistas, cineastas y audiovisuales podrán reunirse en torno a la conversación, el debate y las diferentes visiones sobre el guión. Dos jornadas para el intercambio de ideas, realidades y experiencias. Estreno Obra “NEGROS” Cia La Peste Del 13 al 19 enero (excepto el lunes 16) a las 20 horas. Teatro del Parque. Adhesión $3.500 general; $2.500 estudiantes y tercera edad. Un montaje que desde las tablas se hace cargo de un tema hasta ahora esquivado en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos durante la reciente dictadura chilena: la experiencia de los conscriptos llamados a cumplir el Servicio Militar en 1973.
7
Concierto Del Sereno, “Música del Interior”
Concierto
Luis
Le-Bert
CuecaBlues
Banda
Viernes 13 de enero a las 19:30 horas en Sala Estudio. Adhesión $3.000
Domingo 22 de enero a las 19 horas. Teatro del Parque. Adhesión $3.000
Un viaje por rituales, paisajes, reflexiones y voces que dan sustento a una serie de creaciones vocales e instrumentales en forma de canciones. Composiciones y arreglos instrumentales de Osiel Vega Durán y Fernando Vallejos. Del Sereno es un Grupo de Cámara de Post-Fusión Latinoamericana, que nace en el año 2013, conformado por profesores, titulados y estudiantes del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
Las expresiones profundas de un pueblo con tanta historia no desaparecen, están todas en nuestra memoria de piel y se presentan en todas sus formas en nuestro quehacer cotidiano. El concierto apuesta por la visibilización de una cadencia cuequera que reincorpora los tambores africanos, en el rescate y desarrollo de su expresión original. Es lo que sus impulsores llaman Cueca Blues.
La n za m i e nto CD N u eva s M ús i cas La t i n o a m e r i c a n a s ( C E M L A )
Entertainment, danza contemporánea Domingo 22 de enero a las 19 horas. Sala Estudio. Entrada liberada
Jueves 19 de enero a las 19.30 horas. Sala Estudio. Entrada liberada. El presente CD pretende dar testimonio de los frutos que el proyecto Nuevas Músicas Latinoamericanas ha rendido durante los últimos cuatros años. En el concierto se presentará música de artistas chilenos, argentinos y mexicanos que trabajan en la mixtura de instrumentos latinoamericanos y nuevas tecnologías interpretadas por el Ensamble Experimental Latinoamericano, Ensamble de improvisación del CEMLA, Fabián Contreras, Sergio Espinoza, Emanuel Ruiz, Marcelo Díaz y Javier Díaz.
Estreno obra “Extracto de un cuerpo chango” Viernes 20 y sábado 21 de enero a las 19.30 horas. Sala Estudio. Adhesión $1.500 La obra trata de un viaje que realiza un cuerpo, que recorre desde la arena hasta la ciudad, haciendo todo un recorrido geográfico. La metáfora de un viaje interno que pasa por el pueblo prehispánico denominado Chango y llega hasta la actualidad, al puerto de la ciudad con su progreso y sus contradicciones.
Ex p o Ext e r i o re s Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de enero de 10 a 19 horas. Explanada del Parque. Entrada liberada. Feria de Jardinería y Decoración, un excelente panorama para disfrutar 8 y conocer diversos y atractivos productos de mueblería, en familia decoración y jardinería. Además charlas y talleres gratuitos. La actividad cuenta con la colaboración del Club de Jardines de Chile.
Entertainment es una propuesta de re- lectura sobre las estéticas que reconocemos como emociones o sensaciones. Muestra patrones sensoriales que pueden ser diseñados como canales de comunicación ajenos a una coherencia gestual. La pieza ensucia la forma en que se expresa una emoción para dar cabida a la imaginación del espectador dentro de las formas ambiguas generadas en escena.
Monos en Short, especial Chilemonos, exhibición film Kung Fu Panda 3 Sábado horas.
28 de Explanada.
enero
desde Entrada
las 16 Liberada.
Una jornada de juego y talleres con niñas y niños de Valparaíso. Las actividades culminan con la exhibición del film “Kugn Fu Panda 3” a las 18 horas.
Espectáculo de La Gran Troupe del Circo Domingo 29 del Parque,
de enero, 19:30 entrada general
hrs, $
teatro 2.500
Selección de artistas circenses de primera línea que se reúnen con el único motivo de entregar un momento de circo familiar, alegría y tranquilidad. Los payasos Alfonso Patricio y Bartolomé son los encargados de hilvanar el show y conducir al público a una atmósfera llena de momentos lúdicos y dinámicos. Un espectáculo lleno de virtuosismo en dónde se exponen diferentes disciplinas circenses tales como malabarismo, acrobacias, danza aérea, hula hoops, football free style, payasos y mástil chino.
Concierto La Ruta de Violeta Parra Vasti Michel, cantautora chilena más anfartista, cantora y compositora local Tatiana Passy Lucero Domingo 29 Sala Estudio,
de enero, 20:30 hrs, entrada general $ 3.000
La Ruta de Violeta Parra es una Red de artistas que trabajan en circuitos de música en torno a ciudades principales del pais, llegando a lugares, barrios y pueblitos con un Concierto de un artista que recorre el circuito y la recepción musical de una artista local que es el anftirion.
9
Habitabilidades Modernas 5 Conjuntos Habitacionales de Valparaíso y Viña de Le o n a rd o Po rt u s Exposición de arte visual que se compone de una serie de instalaciones en las cuales se combinan fotografías, maquetas y su respectiva proyección de sombras, cajas de luz, etc. La muestra se complementará con una charla abierta a todo público, dado el cruce disciplinar entre arte y arquitectura. Habrá visitas guiadas y lanzamiento de libro.
10
Sala de Artes Visuales, de lunes a domingo, 10 a 18 horas. Entrada liberada. Desde el 14 de enero.
“Lugares con Memoria” de F ra n c i s c a Al s ú a
Instalación interactiva compuesta por 40 collages realizados con gelatina de iluminación sobre planchas de acrílico transparente. Cada uno está iluminado individualmente, y las luces conectadas a un generador de bicicleta al exterior de la sala. Así, para encender las luces, hay que pedalear en la bicicleta. Las imágenes representadas en los collages corresponden a lugares de la región que funcionaron como centros de detención durante la dictadura. Sala Laboratorio, de lunes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada liberada.
11
P A S A R E L A
VALPARAÍS O Jueves 19, viernes 20 y sábado 21 Pasarela Valparaíso busca ser una plataforma de visibilidad y proyección de marcas de indumentaria con relato de identidad, que desarrollan productos innovadores, de excelencia y un alto nivel de diferenciación, y que traslucen en su proceso de producción una denominación de origen y contextos éticos de desarrollo.
19 enero Muestra Vestuarios Danzantes performance interactiva 18:30 hrs, explanada del Parque Colaboración con Danzaalborde, Rocio Rivera Showroom Marcas Diseño + Artesanía de Autor más diseñadores Pasarela 19:30 hrs (Sala de Lectura del 18 al 21 de enero)
20 de enero Exposición y venta productos de Diseño y Artesanía de Autor Sala de Lectura, abierto a publico 20-21 de enero, 11.30 a 19.00 hrs Taller Diseño Ético : dinámica social 17:00 hrs Experiencias asociadas a diseño +identidad: ¿ropantic? RECINTOS EXTERIORES explanada Parque Cultural de Valparaíso Abierto a todo público, asistencia liberada Exhibición Fashion Films Colaboración con Stgo. Internacional Fashion Film Festival, Cristobal Portaluppi 18:00 hrs. Sala de Proyección.
21 de enero
12
17.00 hrs PASARELA VALPARAÍSO 1|ALZA, presentación de marcas de diseño de autor emergentes 18:30 Brindis PASARELA VALPARAISO 20:00 hrs PASARELA VALPARAÍSO 2|PROYECTA, presentación de marcas de diseño de autor Colección 2017.
Festival de las Artes
FAV O b ras
Jueves 26 de enero 17 y 21 hrs.- Obra Ópera, Cia. Antimétodo. 19 hrs.- Obra Bipolar, Cia. Atómicadanza Viernes 27 de enero 16hrs.- Obra Luciérnagas, Cia. Manada 18 hrs.- Obra Angelito, Cia. Calacaloca 19 hrs.- Obra Cuerpos sin cabeza, Colectivo de artes escénicas Zona de Obras 20 hrs.- Obra La guerra de las matemáticas, Cia. Los Contadores Auditores Sábado 28 de enero 16 hrs.- Obra La edad de Oro, Cia. La edad de Oro 18:30 hrs.- Obra Sensación Térmica, Grupo performático Sur 20 hrs.- Obra La edad de Oro, Cia. La edad de Oro
13
TAL LE RE S
14
Taller Arte y Corporalidad
Taller de Tela
Días: Inicio viernes 13 de enero Horario: 10:30 a 12:30 horas Lugar: Sala Danza 2 Valor: $5.000 (5 sesiones) Contacto: 92361966/ Fernandaa.gajardo@gmail.com
Días: Lunes y miércoles (desde el 4 al 30 de enero) Hora: 14:30 a 16:30 horas Lugar: Espacio Circo Valor: $3.000 por clase Contacto: cata.iglesias@gmail.com / +56952114526
Días: lunes 16 al sábado 21 de enero Horario: 18:00 a 21:15 horas Lugar: Por confirmar Valor: $30.000 Contacto: payasochumbeque@gmail.com
Taller Intensivo de Laboratorio de Creación Chile- 2017 Días: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de enero Horario: 18:00 a 21:15 horas Lugar: Por confirmar Valor: $25.000 Contacto: locreta@gmail.com Taller de Canto y Educación Vocal Días: Viernes 6, 13, 20 y 27 de enero Hora: 19:30 a 20:30 horas Lugar: Sala Música 1 Valor: $20.000 Contacto: vivianpulgar@gmail.com
Taller Movimiento y Lenguaje Días: 9, 13, 16 y 20 de enero Hora: 18:30 a 20:30 horas Lugar: Sala Danza 1 Valor: Gratuito Contacto: info@camaralucida.org Taller Preparación Física & Acrobacias Combinadas Días: Lunes, miércoles y sábado (desde el 4 de enero). Contacto: talleracrobacias@gmail.com / +56948463825
taller de acrobacia aérea (tela y lira) Días: Miércoles, jueves y viernes (inicio 4 de enero) Horarios: Miércoles de 16:30 a 18:30 horas Jueves de 19:00 a 22:00 horas Viernes de 16:30 a 18:30 horas Lugar: Espacio Circo Valor: $5.000 por clase / $20.000 por 4 clases al mes/ $25.000 por 8 clases al mes Contacto: Paulinasanhueza.cabello@gmail.com / +56991509151
Taller Intensivo de Meditación, Baseboll y Yoga para niños/as Días: 2 al 12 de enero. Valor: $30.000. Contacto: jecekku@gmail.com / +56956566241
Taller de Joyería Creativa Día: 7 de enero. Contacto: mishquilla@hotmail.com/ +5491156588838
Taller para niños y niñas: Performance, Expresión Corporal e Improvisación Días: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de enero Horario: 17:00 a 19:00 horas Valor: $25.000 Contacto: diego.contreras.calderon@gmail.com / +56977397132
Taller Creativo Días: Todos los martes de enero Horario: 16:00 a 19:00 horas Valor: $25.000 Contacto: diego.contreras.calderon@gmail.com / +56977397132
15
Taller de Arte y Creatividad Días: Todos los lunes (desde el 2 de enero) Horario: 16:00 a 17:30 horas Valor: $23.000 (por 5 sesiones, materiales incluidos) Contacto: Vanessa Boccardo +56979581229/ vanessaboccardo@gmail. com
TALLERES DE FORMACIÓN. CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRO LA PESTE Taller de Improvisación y Comedia
TALLERES TEATRO EXPERIMENTO PIERROT
Días: Lunes 16 al viernes 27 de enero Horario: 18:30 a 21:00 horas Lugar: Salas de Ensayo 1 y 2 Valor: $25.000 Contacto: talleresteatrolapeste@gmail.com
Taller de Expresión para niñas y niños (Teatro, Danza y Manualidades)
Taller de Introducción al Teatro
Edad: 6 a 10 años de edad Horarios: Lunes 2 al jueves 5 / Lunes 9 al jueves 12 Enero 2017 de 11:00 a 13:00 hrs./ Muestra Viernes 13 enero 11:00 hrs. Valor del taller: $35.000
Días: 23 al 27 de enero Horarios: 18:30 a 21:00 horas Valor: $25.000 Contacto: talleresteatrolapeste@gmail.com / +56993282419
Taller de Danza-Teatro para Pre-Adolescentes y Adolescentes
Taller Infantil
Edad: 11 a 16 años de edad Horarios: Lunes 2 al Miércoles 4 / Lunes 9 al Miércoles 11 enero de 15:30 a 17:30 hrs. Enero / Muestra Viernes 13 enero en conjunto con el taller de niños y niñas Valor del taller: $25.000
Días: Todos los martes y jueves de enero Horarios: 11:00 a 12:00 horas Lugar: Por confirmar Valor: $25.000 Contacto: talleresteatrolapeste@gmail.com / +56993282419
Taller Danza-Teatro para Adultos Edad: Adultos con o sin experiencia en las Artes Escénicas Horarios: Lunes 16 al Viernes 20 Enero, de 18:00 a 19:30 hrs. / Muestra Sábado 21 enero 18:00 hrs. Valor del taller: $20.000
16
Taller de Pastelería Contemporánea Día: Sábado 14 de enero Horario: 10:00 a 13:00 horas Lugar: Cocina. Edificio de Transmisión Valor: $25.000 Contacto lanaracocina@gmail.com