EXPOSICIONES “LA DERIVA DEL GESTO Y LA FORMA” Curaduría de Carlos Navarrete Lunes a domingo de 10 a 18 hrs, Sala de Artes Visuales Entrada Liberada. Una mirada panorámica de la pintura abstracta local, es lo que propone la exposición titulada : La Deriva del Gesto y la Forma”. Muestra que reúne el trabajo de una veintena de artistas chilenos en donde es posible observar el transcurso y las preocupaciones en torno al color, la materia y los procesos que hoy considera el lenguaje de la pintura en su marco contemporáneo
KANGECHI Curaduría de Carlos Navarrete Lunes a domingo de 10 a 18 hrs, Sala de Artes Visuales, Entrada Liberada. Instalación, video y fotografía componen esta muestra que se pregunta por lo otro, al mismo tiempo que se vale de ese lugar para enfatizar lo minoritario, aquello que no responde a la norma y parámetros que se establecen socialmente para los sujetos, lugar al que pertenecería
DEBER DE MEMORIA
Del artista belga Nicolás Gutiérrez Inauguración jueves 20 de septiembre, 19 hrs, Sala de Laboratorio.
Instalación discursiva que invita al espectador a interrogarse sobre el exilio. La puerta y el cemento son dos elementos que vinculan una metáfora que cada uno es libre de apropiar.
INTERVENCIÓN “SUS VOCES SIGUEN CANTANDO – ESCULTURA SONORA EÓLICA” Del artista belga Nicolás Lukax Santana Inauguración miércoles 12 de septiembre, 19 hrs, con la participación de Lúcuma_Estación con “Moleculares Vibraciones Traslúcidas” en la Sala de Lectura, entrada liberada. Escultura sonora eólica construida con los frutos del jacaranda plantados al interior del Parque Cultural, consiste en aproximadamente 70 cuelgas de 6 metros de largo, tejidos 80 frutos en cada una de éstas. La escultura fue diseñada para ser colgada en el zócalo en la entrada del edificio principal la antigua cárcel de Valparaíso que, durante la dictadura cívico militar, fue prisión para cientos de presos políticos, a quienes esta obra quiere recordar, escribiendo sus nombres en los frutos de jacaranda.
Patrimonio, Memoria y Derechos Humanos “I Encuentro Regional por la Memoria: Cultura, Arte y Resistencia” Sábado 1° de septiembre, Teatro, 10 a 18 hrs. Organizado por la Mesa Regional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de Valparaíso. Este encuentro será una instancia de reunión de prácticas artísticas, experiencias culturales y testimonios vinculados a la memoria histórica en la región de Valparaíso que busca promover una cultura de derechos humanos en el presente y transmitirlos a las nuevas generaciones.
“Mesas de Trabajo del Parque Cultural de Valparaíso: Diálogos interdisciplinarios sobrepatrimonio, memorias y derechos humanos” 3, 10 y 28 de septiembre, Sala de Proyección, 11 a 13 hrs., cupos limitados, inscripciones y consultas a: efuentes@pcdv.cl Primer ciclo de mesas generado para producir un diálogo de saberes en estas materias en el marco del proceso de diseño de un nuevo modelo de gestión institucional, contando con la participación de destacados profesionales y académicos del país para aportar visiones y experiencias. Mesa N°1 “Preservación y colecciones históricas” Participan: María Luisa Ortiz, Jefa de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Sergio Rojas, Académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile /Pablo Aravena, Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Mesa N°2 “Ciudadanías y disputas por las memorias” Participan: Emma de Ramón, Directora y Conservadora del Archivo Nacional / Gloria Elgueta,Coordinadora del Programa Memorias del Siglo XX / Erick Fuentes, Encargado de Gestión Patrimonial del Parque Cultural de Valparaíso. Mesa N°3 ”Parque patrimonial, monumentos y sitio de memoria” Participan: Pablo Seguel, Profesional de la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo de Monumentos Nacionales / Luciano San Martín, Académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha / Nélida Pozo, Directora Ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso.
“Caótica” de Teatro LaWasha 1 y 2 de septiembre, 19 hrs, Sala Estudio, entrada general $3.000, estudiantes y tercera edad $2.000.
A R T E S E S C É N I C A S
Segundo montaje parte de la trilogía “Antagonistas: Mujeres-madres en conflicto”, siendo la primera, la obra “MaríaClara” (2015). Caótica nos narra la historia de tres hermanas que, habiendo sido criadas solo por Padre, ven cómo la familia se desmorona cuando, Elena, la menor, comienza a preguntarse cómo era Madre.
“SIEN”, danza contemporánea 1 y 2 de septiembre, 20 hrs, teatro, entrada general $3.000, estudiantes y tercera edad $2.000. En este montaje el Colectivo Insinú explora el concepto del caer, desde una acción física y concreta individual y colectiva, para abrir distintas lecturas sociales y personales en el espectador.
Taller de Producción Ejecutiva Teatral
Carolina González, fundadora y productora de “Tryo teatro banda” 3, 4 y 5 de septiembre, inscripciones cerradas.
Celebración 15 años Malabicirco Sábado 8 de septiembre, 18 hrs, Teatro, $3.000 entrada general. Malabicirco está de cumpleaños y lo celebrarán en grande junto a los principales artistas que los han acompañado durante estos 15. Las entradas estarán a la venta en www.passline.com
Galas Payasas y Clownlimpiadas
Laboratorio rutinas de Payasos y Payasas 10, 11, 12, 13 de septiembre, 9 a 13 hrs, Sala Estudio.
Clownlimpiadas
viernes 14 de septiembre, 20 hrs, Teatro.
Galas Payasas
Sábado 15 de septiembre 20 hrs, Teatro Las actividades son acceso liberado y abierto a todo público, organizadas por Chumbeque creaciones y el Parque Cultural de Valparaíso. Info en payasochumbeque@gmail.com
Montaje Teatral “Zona Zero” Jueves 13 de septiembre, 20 hrs, Teatro, $2.000 entrada general El espectáculo es el resultado del enfrentamiento conceptual, empírico, sensible y quinético entre dos laboratorios de investigación (Laboratorio Anatomía Teatral de Chile y LAB de Costa Rica) donde se fortalecen las áreas de trabajo para obtener como resultado una puestta en escena, cuyo concepto se refiere al habitar, con un diseño en escena a partir de la experiencia de explosiones en lugares geográficos de similares características y que se unen por el concepto de Zona Zero: lugar explosionado, desplomado, donde el silencio que habita, se abre al momento creativo, mezclando memoria y creación.
Future Selfy: Malabarismo Coreográfico, Cía Sombra 13, 14, 15 y 16 de septiembre, 19 hrs, Sala Estudio, $3.000 general / $ 2.000 jóvenes y tercera edad, $1000 niñas y niños. El espectáculo es para todo público y de contingencia social, que utiliza recursos simples, creativos y estéticos, contribuyendo a la comprensión narrativa del nuevo circo, y del malabarismo coreográfico en Valparaíso.
Danzas Circulares Domingo 16 de septiembre, 12:30 hrs, patio central, actividad gratuita. Son danzas de inspiración tradicional, recogidas en pueblos de europa a mediados de los años 70 por el bailarín y coreógrafo alemán Berhard Wosien, desde ese tiempo se difunden danzas de las más diversas partes del mundo.
Cuerpos Dóciles: danza contemporánea
Funciones viernes 21 y sábado 22 de septiembre, Sala Estudio Entrada general $3.500 Laboratorio de improvisación y composición en danza, 23, 24 y 25 de septiembre, 18: 30 a 21:30 hrs, inscripciones en maru.diaz_@hotmail.com y rocio.cgrabivker@gmail.com. “Cuerpos Dóciles” habla desde nuestras vivencias y verdades subjetivas. Un baile catártico desencadenado por la lucha contra los controles impuestos, sabiendo que el máximo punto del horror será también el comienzo de la liberación.
Muestra de talleres de teatro de la Cárcel de Valparaíso Miércoles 26 y sábado 27, convocatoria cerrada.
Obra “Negros” Cía La Peste
27, 28 y 29 de septiembre, 20 hrs, Teatro, $3.500 entrada general, $2.500 estudiantes y tercera edad. La obra aborda un tema hasta ahora esquivado en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos en la dictadura cívico- militar: la experiencia de los conscriptos llamados a cumplir el Servicio Militar en 1973.
TDB + EN: teatro, danza y butoh más experimental noise
Domingo 30 de septiembre, 19 hrs, Sala Estudio, $ 2.000 estudiantes y tercera edad, $2.000 pre venta, $ 3.000 general (en puerta), info y reservas info.meconio@gmail.com. Agrupación Cultural Meconio presenta esta performance que conjuga en su realización dinámicas y exploraciones en teatro, danza, butoh, música y sonidos en vivo.
AUDIOVISUAL Ciclo de Cine Italiano
1, 2, 7, 8 y 9 de septiembre, 16 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada. Ciclo de cine Italiano familiar donde se presentan una selección de films y que son exhibidas gracias a la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura. 1 sept. “Italo” 2 sept. “Pazze di me” (Locas por mi) 7 de sept. “La prima volta di mia figlia” (La primera vez de mi hija) 8 sept. “Bianca come il latte rossa come il sangue” (Blanca como la leche roja como la sangre) 9 sept. “Scusate se esisto” (Disculpen si existo)
Cine Inclusivo, exhibición película “El Club”
Sábado 15 de septiembre, 17 hrs, Sala de Proyección, entrada liberada. Cine chileno inclusivo, con lengua de señas, subtítulos y audiodescripción. Película dirigida por Pablo Larraín. Cuatro curas que residen en una aislada vivienda en un pueblo costero, atendidos por una cuidadora mientras expía sus pecados, se ven obligados a recordar lo más tormentoso de sus pasados cuando la llegada de un quinto cura altera su hasta entonces sosegada convivencia. Festival de Cine Peruano y Chileno: Feciperch Viernes 21 y sábado 22 de septiembre, 16 a 21 horas, Sala de Lectura entrada liberada. El Primer Festival de Cine Peruano y Chileno, llega a la Región de Valparaíso. Serán dos días en los que se ofrecerá una selección de largometrajes, cortometrajes y documentales. Viernes 21: “Desierto Circular”, seleccionado para el short film corner de Cannes 2018. Con presencia de su director Luis Portocarrero. Cine Chileno: “Mala Junta” de Claudia Huaiquimilla. Cine Peruano: “Hijo del Viento” de Flaviano Quispe. Sábado 22: Se exhibirá el cortometraje “Ñusta Huillac, LaTirana” de Juan Luis Muñoz. Cine Chileno: “La Recta Provincia” de Raúl Ruíz. Cine Peruano: Documental “Sigo Siendo” de Javier Corcuera”
Industry Academy y XLab: actividades internacionales destinadas a directores de cine
Lunes 24 al sábado 29 de septiembre, iniciativa con públicos ya convocados. La actividad consiste en dos formaciones paralelas (simultáneas) dirigida a la comunidad de profesionales del audiovisual, con el fin de capacitarlos respecto a nuevas metodologías de trabajo, y nuevos circuitos, para la realización y distribución de cine independiente. XLAB es un taller y una puesta en contacto entre productores nacionales e internacionales, para el desarrollo y concreción de películas chilenas, gracias a coproducciones.
MÚSICA Conciertos para la Juventud: Chile Encanto y Danza Grupo Folclórico PUCV Martes 4 de septiembre, 12 hrs, inscripciones ivarela@pcdv.cl El programa de los Conciertos para la Juventud tiene por objetivo favorecer el aprendizaje efectivo de los estudiantes en el campo de las artes, particularmente de la música, siendo un puente entre los contenidos de los planes y programas de la asignatura en los establecimientos y la vivencia de la sala de conciertos.
Ciclo Nuevas Canciones: Concierto Lanzamiento videoclip, “No Bailo” y banda invitada “Técnicas Manuales”
Miércoles 5 de septiembre, 20 hrs, Teatro, aporte voluntario. El universo cancionístico bulle en la región de Valparaíso en una suerte de explosión creativa y emocional que pone a circular miradas nuevas sobre la vida cotidiana desde la música. Técnicas Manuales: “Las Torpederas” (Sello Recolector) ha sido su disco debut. No Bailo: Con un disco homónimo estrenado en abril de este año (MúsicadelSur) los sanantoninos apuestan a hacerse parte del repertorio nacional con canciones llenas de melancolía y furia.
Concierto Tertulias Sonoras, Sonidos del Puerto
Jueves 6 de septiembre, 19:30 hrs, Sala Estudio, $2.000 entrada general. En esta ocasión se presentan: Huairavo Ensamble, Ser ó Dúo y Miel Porteña
Ruta Violeta Parra, Concierto Tita Parra acompañada del guitarrista Pablo Jones
Domingo 9 de septiembre, 19 hrs, Sala Estudio, $4.000 entrada general Desde el 2017 estamos desarrollando el proyecto Ruta de Violeta Parra, que consiste en crear circuitos de música en diferentes ciudades, proyecto a cargo de los propios artistas que se encargan de la producción. Es una red de intercambio de artistas de Brasil, España,Argentina,Chile,Uruguay, Colombia.
Concierto Anormales “Sonido Poético”
Viernes 28 de septiembre, 19 hrs, Sala Estudio, 3.000 general, $2.000 estudiantes. Dúo viñamarino que hizo su debut en México, país donde realizó su primera gira. La apuesta de esta pareja es ensamblar rock y poesía. Energía, actitud, carisma, distintas atmósferas, un viaje lleno de emociones y sentimientos.
Concierto Quarto Ensamble: Lanzamiento Primer Disco
Sábado 29 de septiembre, 19:30 hrs, Sala Estudio, entrada liberada. Este primer trabajo discográfico contiene obras de compositores como Javier Farías (Chile), Marco Oppedissano (USA), Cristian Mezzano (Chile), Kyle Gann (USA), Fernando Allendes (Chile), entre otros. Este concierto contempla el lanzamiento de la agrupación de cámara, de cara a su primera gira fuera del pais en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
O T R A S
A C T I V I D A D E S
Taller para mujeres capacitación en Derechos Sexuales y Reproductivos Martes 4 de septiembre, 9 a 15 hrs, Sala de Lectura. Actividad cerrada organizada por PRODEMU.
Encuentro Costumbrista e Intergeneracional “Pasamos agosto y se nos viene el 18 de septiembre”
Miércoles 5 de septiembre, desde las 14:30 hrs. Actividad organizada por el CESFAM Mena para toda su comunidad de usuarios.
Charla Constelaciones Familiares a cargo de Loreto Sierra
Sábado 8 de septiembre, 11 hrs, Sala Lectura Adulto Mayor, entrada liberada, confirmar asistencia a *569 93211198. Organizado por UNETE A.G. : Conociendo a las Terapias Alternativas y Complementarias.
Fortalecimiento de grupos productivos de mujeres de Valparaíso, potenciando el desarrollo económico local
Miércoles 12 de septiembre, 12 hrs., actividad cerrada con grupos ya convocados. Se busca mejorar los niveles de ingresos de mujeres emprendedoras de los cerros de Valparaíso, instalando prácticas para el desarrollo de un trabajo asociativo vinculado en su territorio y conectado con redes externas que mejoren su comercialización.
Fonda Blanca – Celebración de Fiestas Patrias sin consumo de alcohol del Cesfam Pza. Justicia Jueves 13 de septiembre, 13 a 17 hrs.
2° Feria Costumbrista de Artes & Oficios
15 al 19 de septiembre, 11 a 19 hrs, explanada, entrada liberada. Juegos, gastronomía, bailes y juegos típicos.
13º Encuentro de Diseño Ctrl+G
Sábado 29 de septiembre, 12 a 20 hrs, entrada liberada, info e inscripciones en ctrl.mas.g@gmail.com Encuentro de Diseño y Artes Visuales con doce años de trayectoria. En el contexto actual, en que las disciplinas artísticas y comunicacionales parecen estar supeditadas a las leyes de mercado y tendencias globales, la existencia de un espacio de encuentro misceláneo e inclusivo constituye una necesidad en función del fortalecimiento del diseño como disciplina y la reivindicación de la pluralidad que lo nutre y configura. Habrá Feria de diseño, Exposición/muestra gráfica, talleres y cierre musical.
v i s i t a s
g u i a d a s
Ven con tu escuela, liceo o institución a conocer la interesante historia de este emblemático recinto que fuera la cárcel de la ciudad y que alberga en su interior la construcción en pie más antigua de Valparaíso, el Polvorín.
Días y horarios Lunes a viernes: 9, 11 y 15 hrs. Sábados, domingos y festivos: 12 y 16 hrs. (Mínimo de participantes 4 adultos por visita y/o 10 estudiantes, inscripción 24 horas antes). Tarifas Adulto nacional: $2.500 Adulto extranjero: $3.500 Estudiante nacional (escolar o superior): $1.000 Estudiante extranjero (escolar o superior): $2.500
e s p a c i o
c r e a t i v o
Sitio lúdico de interés y entretención para niñas, niños y jóvenes, 2° piso Edificio de Difusión, entrada liberada. Horario de atención Lunes a viernes Mañana: 9 a 12:30 hrs. Tarde: 14:30 a 17 hrs. Sábados, domingos y festivos Jornada de tarde: 14 a 18 hrs.