La Representación Femenina En El Congreso Y El Ayuntamiento

Page 1

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Movimiento cívico no partidista Programa Mujer y Política

LA REPRESENTACION FEMENINA EN EL CONGRESO Y EL AYUNTAMIENTO (Análisis de los resultados electorales del 2002)

Isis Duarte

Distrito Nacional, agosto 2002

1


Introducción.La reflexión que quiero hacer fue iniciada en otro momento, en ocasión de un encuentro con un grupo de mujeres de la izquierda que participaron como candidatas en las elecciones y que contó con la presencia de varias feministas. Ahí empecé a pasar balance de lo que ha sido el proceso de participación femenina en las elecciones congresionales y municipales del 2002. Voy a retomar algunas de las ideas planteadas en otros espacios y trataré de ampliarlas y profundizarlas.

En esta oportunidad, y en el contexto de las elecciones

congresionales y municipales recién transcurridas, haré una reflexión sobre varios factores que, en el caso de las mujeres, condicionaron los resultados electorales. gustaría analizar el alcance de los logros obtenidos y,

Además, me

por último, presentar algunas

expectativas de cara al futuro. El primer dato que deseo presentar es que más de 600 mujeres fueron electas en los comicios pasados para ocupar diferentes cargos en los dos niveles de elección, incluyendo los puestos de suplentes. Este es un número importante pues es más alto de lo que se logró en el 1998, cuando se eligieron 435 mujeres, cantidad que entonces representaba un 24%. Ahora tenemos 620 mujeres electas que representan un 30% del total.1 Esto significa que estamos avanzando tanto en términos cuantitativos como en términos porcentuales. Más adelante analizaremos otros aspectos relativos a la composición de esta cantidad de mujeres que forman parte de la actual representación política del país ante el Congreso Nacional y las salas capitulares. 1. Factores político-electorales que han condicionado la representación femenina En primer lugar, analizaré algunas de las características del sistema electoral dominicano que inciden sobre la representación femenina. En segundo lugar, presentaré algunas peculiaridades de las instituciones políticas y la reglamentación relativa a la elección de las candidaturas al interior de esas organizaciones, a fin de destacar en qué medida estos aspectos están impactando en la representación femenina en el Congreso y en los 1

Las estadísticas varían ligeramente ya que la JCE no ha publicado aún las cifras definitivas.

2


municipios. En tercer lugar, como parte de los factores que condicionan los resultados electorales, analizaré el comportamiento histórico del electorado, el actor principal.

a) Incidencia del tamaño de la circunscripción electoral Un hallazgo altamente reconocido por los analistas de los sistemas electorales indica que el tamaño de la circunscripción electoral incide en la representación de las minorías, ya que mientras mayor es esta demarcación más oportunidad tienen las minorías de ser representadas.

Debo aclarar que cuando hablo de minorías me refiero a las minorías

políticas y sociales, no a las demográficas.

Por ejemplo, aunque las mujeres son una

mayoría en términos poblacionales, son una minoría política porque están subrepresentadas en los ámbitos de toma de decisiones. Volviendo al impacto del tamaño de la demarcación electoral, mientras más grande es la circunscripción, más oportunidad tiene la mujer de competir, ya que tiene una cuota minoritaria de un 33%. Entonces, y al margen de otros factores, mientras menor es la circunscripción en que se escogen las diputaciones y las regidurías, menos oportunidad tendrá la mujer de salir electa porque hay un número menor de escaños y porque ella está en menor proporción que los hombres en términos de la oferta y electoral. ¿Cómo incidió esto en las elecciones pasadas? En estas elecciones hubo un cambio importante en el tamaño de las circunscripciones. Los datos estadísticos que hemos procesado en Participación Ciudadana, y que todavía son inéditos, indican muy claramente que en las elecciones del 1998 el 47% de las circunscripciones eran de 5 escaños o menos, que son las que se consideran circunscripciones pequeñas, mientras que para las elecciones del 2002 las circunscripciones pequeñas representaban el 87% del total de esos escaños. En otros términos, encontramos que la gran mayoría de los cargos para elegir diputaciones al Congreso Nacional en el 2002 fueron en circunscripciones pequeñas y el porcentaje restante en medianas. En otros términos, al disminuir el tamaño de las circunscripciones y en comparación con los comicios de 1998, en las elecciones pasadas las mujeres candidatas estaban participando en un proceso electoral que implicaba una competencia mucho más difícil.

3


MUJERES ELECTAS EN EL CONGRESO, VOTOS OBTENIDOS Y TAMAÑO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN QUE REPRESENTAN. 2002-2006 Nombre Senado Melania Salvador Celeste Gómez

Partido PRD PRD

Lugar

Votos Tamaño C. E. Obtenidos. (No. Puestos)

Baoruco Santiago Rodríguez

15,890 11,961

1 1

Distrito Nacional Circunscripción No.1 Circunscripción No.1 Circunscripción No.3 Circunscripción No.3

9,866 3,127 4,191 2,550

6 6 8 8

Cámara de Diputados Minerva Tavárez Mirabal Licelott Marte Yuderka de la Rosa (reelecta) Octavia Medina

PLD PRSC PLD PRD

Provincias Quisqueya Lantigua PLD Azua 3,952 Severina de Rodríguez PRD Dajabón 7,128 Josefina Marte PRD Duarte-Circunscripción No. 1 5,909 Soraya Chaín PRD El Seibo 5,076 Agne Contreras PRSC Elías Piña 4,293 María Estela de la Cruz PRD Monte Plata 5,812 Puerto Plata-Circunscripción Ilana Neumann PRD 6,363 No. 1 Puerto Plata- Circunscripción Fiordaliza Estévez PRSC 6,058 No. 2 Puerto Plata- Circunscripción Graciela Fermín PRD 10,206 No. 2 San Juan – Circunscripción Lucía Medina PLD 4,448 No. 1 San Juan – Circunscripción Sixta Jiménez PRD 4,912 No. 2 Rafaela Alburquerque (reelecta) PRSC San Pedro de Macorís 14,595 Olga Torres (reelecta) PRSC San Pedro de Macorís 4,398 Santiago- Circunscripción No. Fidelia Pérez PRD 3,695 2 Santiago- Circunscripción No. Isabel Bonilla (reelecta) PLD 9,620 3 Santo Domingo. Cristina Lizardo (reelecta) PLD 2,817 Circunscripción 1 Santo Domingo. Sención Luna PRD Circunscripción 3 3,797 Santo Domingo. Felipa Gómez PRD Circunscripción 4 5,049 Santo Domingo. María Sánchez PRD 2,938 Circunscripción 5 Santo Domingo. Nemencia de la Cruz PRD 6,894 Circunscripción 6 FUENTE: ELABORADO POR JOSEFINA ARVELO DEL PROGRAMA MUJER Y POLÍTICA, DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON DATOS PRELIMINARES DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL (2002)

4 2 4 2 2 3 3 2 2 3 2 4 4 4 4 5 5 5 3 5

4


Ese precisamente ha sido uno de los temas que ha suscitado grandes diferencias entre las feministas dominicanas pues una buena parte consideraba que el voto preferencial iba a perjudicar la representación femenina y otra sostenía que en las condiciones actuales el voto preferencial favorecía la elección de la mujer.2

Este último grupo favorecía el voto

preferencial partiendo del análisis del sistema electoral actual, es decir a partir del rediseño de los nuevos distritos electorales con un número mayor de circunscripciones pequeñas, entre las cuales una gran proporción es de sólo dos diputaciones. Sólo esta circunstancia hace más difícil lograr una cuota femenina importante. Recordemos que en las elecciones dominicanas la competencia principal se produce entre tres partidos políticos. En esta circunstancia, si la fórmula electoral utilizada en 2002 hubiera sido igual a la de 1998 (boletas cerradas y bloqueadas), es decir, si el voto para las diputaciones no hubiera sido preferencial, entonces para cumplir el 33%, las agrupaciones políticas hubiesen mantenido la práctica de colocar en los primeros lugares a los candidatos masculinos y sólo excepcionalmente a las mujeres. Asimismo, de no haberse utilizado el voto preferencial, no hubiera salido el 16% de mujeres diputadas como se logró. La relación de 26 mujeres que resultaron electas al congreso según tamaño de la circunscripción (véase cuadro) es un buena evidencia de esta afirmación, ya que, en efecto, se observa que un alto porcentaje (el 83%) de las diputaciones obtenidas por estas mujeres corresponden a circunscripciones pequeñas. Sólo 4 diputadas fueron electas en demarcaciones electorales medianas correspondientes al Distrito Nacional. En síntesis, más que un revés, representa un éxito de nuestras candidatas femeninas el haber obtenido el mismo porcentaje de diputaciones en esta elección, en una competencia especialmente difícil. Esto fue posible gracias al voto preferencial. Si no, no hubiesen salido electas como diputadas el mismo número de mujeres y cualquiera que sepa de matemáticas que haga el ejercicio.

2

Tampoco existió consenso entre las mismas mujeres dirigentes de partidos políticos. Para conocer la visión de tres destacadas dirigentes políticas véase el texto “Cuota femenina y voto preferencial”, Participación Ciudadana, Santo Domingo, 2001, que recoge la discusión que se llevó a cabo en la tertulia organizada por PC, y que recoge las intervenciones de Rosa Roa de López (PRSC), Gladys Gutiérrez (PLD), y Leonor Sánchez Baret (PRD).

5


b) El alcance de la cuota femenina Otra característica del sistema electoral que incide en los resultados electorales de las mujeres son las disposiciones que existen sobre la cuota femenina. En el 1998 la cuota fue de un 25% para todos los tipos de candidaturas, en el 2002 de un 33% sólo para los diputados y regidores, aumentó en un 50% en el caso de las sindicaturas y/o vicesindicaturas, y fue eliminada para las senadurías. Entonces, a diferencia de la reducción del tamaño promedio de las circunscripciones, el aumento del tamaño de la cuota y también la creación de nuevos espacios de participación, propiciaron el incremento de la representación femenina en el Congreso Nacional y las salas capitulares3. El único elemento negativo del cambio se experimentó en el ámbito senatorial, ya que en 1998 las mujeres tenían derecho a una cuota senatorial y la perdieron en el 2002. Algunos consideran, y creo que esta es otra interpretación errónea que existe dentro del movimiento feminista y entre algunas analistas, que la mujer tiene menos oportunidades de ganar cuando compite en circunscripciones uninominales, como por ejemplo el caso de las senadurías. Digo que es un error porque de cinco mujeres que fueron candidatas por los tres grupos mayoritarios que obtuvieron representación en el Senado, dos salieron electas, y eso es una buena cuota.

Eso quiere decir que fueron escogidas de manera también

preferencial porque de alguna manera cuando la circunscripción es uninominal el electorado escoge a un candidato (a) dentro del conjunto de los partidos que compiten. También se incrementó el número de representantes femeninas en otro tipo de circunscripción uninominal, la sindicatura: mientras en 1998 sólo salieron electas dos (2) síndicas, ahora fueron electas nueve (9), de las cuales seis (6) son del PRD, dos (2) del PRSC y una (1) del PLD. Un elevado número de vicesíndicas fueron electas (116), lo que indica, a diferencia de 1998, una presencia importante de la mujer en puestos de autoridad en todos los ayuntamientos del país, y eso es un avance importante resultante de los cambios en la cuota.

3

Sin embargo hay que aclarar que la Ley Electoral sobre esta material perjudica la selección de candidaturas femeninas en la boleta municipal. Se trata de una paridad ficticia ya que la ley permite cubrir la cuota colocando a la mujer en cualesquiera de los dos puestos. En tal sentido y como se evidenció en estas elecciones, la tendencia es que los partidos mayoritarios llenen la cuota del 50% de candidaturas municipales colocando a las mujeres como vicesíndicas (ver cuadro).

6


A partir de ahora, una buena aportación sería buscarle funciones de significación a esa vicesindicatura.

Distribución de la representación femenina al Congreso y Ayuntamiento. 1998 y 2002. Año 1998 % Año 2002 Total cargos electivos 1905 100.0 2006 Total mujeres electas 435 23.8 620 Distribución de la representación femenina según cargos

% 100.0 31.0

Suplentes regiduría Regidoras Diputadas Suplentes Síndicos(as) Síndicas Senadoras

222 173 24 11 3 2

51.0 39.8 5.5 2.5 0.7 0.5

244 225 24 116 9 2

39.4 36.2 3.9 18.7 1.5 0.3

Total mujeres electas

435

100.0

620

100.0

Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo del Programa Mujer y Política de Participación Ciudadana, a partir de información y datos preliminares de la Junta Central Electoral.

Finalmente, otro elemento que favoreció las candidaturas femeninas tiene mucho que ver con la lucha que hicieron las mujeres entre los partidos para evitar que le aplicaran la cuota con las suplencias de regidores. En efecto, en 1998, muchos de los partidos trataron de hacer ajustes en términos de la colocación de las mujeres para que en el ámbito municipal la mayoría de estas quedaran como suplentes de regidores. En las elecciones de 2002, los resultados fueron mucho más satisfactorios y descendió significativamente el número de mujeres suplentes de regidurías a favor de otras posiciones, como fruto de la presión que desarrollaron las mujeres políticas. c) La forma de presentación de la candidatura El otro factor del sistema electoral que condiciona y condicionó los resultados electorales es la forma de presentación de la candidatura. Como ya se indicó, en 1998 las boletas fueron cerradas y bloqueadas, y en este caso la lucha de la mujer tuvo que centrarse en el partido, porque una vez decidida la posición de la candidatura en la boleta ya no había posibilidad de cambio; si las mujeres no eran colocadas en una buena posición, perdían la oportunidad de resultar electas. En 2002, por el contrario, había dos tipos de boletas. Mientras en el nivel municipal la boleta permanecía igual, es 7


decir cerrada y bloqueada, ya el partido decidía la posición; en la boleta congresal electorado podía escoger el diputado o la diputada de su preferencia a partir de la nomina presentada por los partidos. Fue el llamado voto preferencia. Todo esto llevó a que para el 2000 la mujer enfrentara dos tipos de lucha: tuvo que fajarse en el partido para ver cómo la ponían en posiciones apropiadas en la boleta municipal y vigilar que la organización cumpliera la cuota en la boleta congresual, y también tenía que hacer un trabajo importante frente al electorado para lograr ser escogida. Distribución del número de representantes congresuales y municipales (incluyendo suplentes) según tipo de elección y sexo. 1994, 1998 y 2002. Tipo de Elección y año Cámara Diputados 1994 1998 2002

Mujeres Num. %

Hombres Num. %

Totales Num.

%

14 24 24

11.7 16.1 16.0

106 125 126

88.3 83.9 84.0

120 149 150

100.0 100.0 100.0

1 2 2

3.3 6.7 6.3

29 28 30

96.7 93.3 93.7

30 30 32

100.0 100.0 100.0

5 2 9

4.7 1.7 7.2

102 113 116

95.3 98.3 92.8

107 115 125

100.0 100.0 100.0

11 116

9.6 92.8

104 9

90.4 7.2

115 125

100.0 100.0

93 193 225

14.4 25.5 28.5

555 563 562

85.6 74.5 71.5

648 756 787

100.0 100.0 100.0

193 244

25.5 31.1

563 541

74.5 68.9

756 785*

100.0 100.0

Senado 1994 1998 2002 Sindicaturas 1994 1998 2002 Suplentes Sindicatura 1994 1998 2002 Regidurías 1994 1998 2002 Suplentes Regidurías 1994 1998 2002*

Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo, responsable del Programa Mujer y Política de Participación Ciudadana a partir de información suministrada por JCE *Los datos preliminares aportados por la JCE en 2002, relativos a suplentes de regidurías en algunos municipios están incompletos. En total faltan 2 suplentes.

En esta lucha, creo que la mujer logró avances importantes en términos del partido aunque no todo lo deseado. Un análisis realizado en Participación Ciudadana con relación a 8


la posición que colocaron los partidos las candidaturas en la boleta municipal explica por qué hubo tan poco avance en la proporción de mujeres. El estudio de PC tomó una muestra de 19 municipios para el análisis de las posiciones en que el PRD, PLD y PRSC colocaron a las mujeres en la boleta e indica que menos del 15% de las que se presentaron como candidatas a regidurías fueron colocadas en la primera o segunda opción.4 En 1998 las mujeres regidoras representaron un 26% del total de las regidurías electas y ahora fue un 28%, o sea, que solamente subieron 2 puntos porcentuales, cuando la gran apuesta de las y los que creían que la boleta bloqueada iba a beneficiar más a la mujer, era afirmar que en el ámbito municipal iba a salir una representación de mujeres igual o mayor del 33%. ¿Por qué no salió el 33%? Porque los partidos no pusieron a la mujer de manera alterna en segunda posición, sino en tercera posición y esto sucedió a pesar de que la circunscripción para regidores es más grande que la de diputados. En nuestro sistema electoral, la circunscripción más pequeña de regidores tiene cinco escaños, mientras que la circunscripción más pequeña en diputados tiene dos. Recordando que estamos frente a un sistema tripartidista, cuando son cinco puestos y tres partidos políticos, y la mujer es colocada en tercer lugar, ¿qué podemos esperar? Los tres primeros se los llevan los hombres y la mujer solamente sale cuando un partido obtiene una altísima votación en una circunscripción. Distribución porcentual de las candidaturas a síndico(a) y regidor(a) presentadas por .PRD, PRSC y PLD en una selección de 19 municipios del país5, por sexo, y posición en que fueron ubicadas las candidatas a regidoras en la boleta municipal. Elecciones Congresionales y Municipales 2002. Partido Político PRD PRSC PLD Total Gral.

Candidaturas a Sindicaturas (%) TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

HOMBRE 89.4 79.0 100.0 89.4

Candidaturas a Regidurías (%) MUJER 10.5 21.0 0.0 10.5

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

HOMBRE 63.9 62.0 64.1 63.3

Posición en que fueron colocadas por los partidos las candidatas a regidoras (%) MUJER 36.0 37.9 35.9 36.7

1RA. 1.9 3.6 7.7 4.3

2da. 18.9 7.3 3.8 10.0

3ra. 24.5 27.3 36.5 29.4

4ta. 13.2 12.7 7.7 11.3

5ta. 24.5 20.0 11.5 18.7

6ta./más 16.9 29.0 32.7 26.3

4

I. Duarte y G. González, Memoria de la Observación de las Convenciones de los Partidos Políticos, Participación Ciudadana, Santo Domingo, 2002. Inédito. 5 Las circunscripciones electorales tomadas como referencia para determinar la posición en que los tres partidos estudiados coloraron a las mujeres candidatas corresponden a los siguientes municipios: San Cristóbal, Baní, Yamasá, Las Matas de Farfán, Barahona, Los Llanos, Altamira, La Vega, Pimentel, Villa Riva, Cayetano Germosén, Bajo de Haina, Nizao, Castillo, Castañuelas, Jima Abajo, Tamboril, Licey al Medio y Santiago.

9


Fuente: Elaborado por Genrry González del Programa de Observación Electoral de Participación Ciudadana con datos tomados de la Relación de candidaturas municipales inscritas por los partidos políticos para participar en las Elecciones del 2002. Publicación de la Junta Central Electoral. Periódico Hoy, 12 y 13 de mayo del 2002.

También de manera excepcional la mujer logra representación cuando se incluyen más de una candidatura femenina en la boleta de la circunscripción, o cuando la cambian de la tercera posición, como hizo, por ejemplo, el PLD en la circunscripción No.1 del Distrito Nacional, que colocó a las candidatas en primer y segundo lugares. Ahí estoy segura que salieron mucho más mujeres que en otras circunscripciones donde el PLD colocó a sus mujeres en tercero, quinto y séptimo lugares; de manera que en este sentido las mujeres tienen todavía mucho más trabajo que hacer en términos de la posición en la boleta municipal. e) La administración del proceso electoral Un último punto que es necesario analizar para mostrar cómo las características del sistema electoral inciden en la representación femenina es lo que tiene que ver la administración de las elecciones, con el respeto a las reglas establecidas, con el juego limpio, con la idoneidad de las autoridades electorales y con la transparencia del proceso. No siempre la clase política juega limpio o no siempre los partidos y las autoridades electorales juegan limpio. En comparación con las elecciones organizadas entre 1996 y 2000, existe una percepción bastante generalizada entre importante sectores de la población y de la dirección política del país de que en esta ocasión el juego fue menos limpio. Es difícil de probar el alcance de las dificultades que se presentaron en el escrutinio municipal, pero Participación Ciudadana recibió múltiples denuncias de irregularidades, en la prensa nacional se debatió el llamado “fraude del palito” y la Junta Central Electoral recibió la documentación correspondiente a muchos casos de impugnaciones de las elecciones en diferentes circunscripciones. Nuestra conjetura es que muy probablemente las irregularidades que se detectaron en las elecciones pasadas afectaron en mayor proporción a las mujeres, ya que ellas tienen menos experiencia de participación en este tipo de procesos y menos incidencia sobre los mecanismos de control y negociación al interior de sus organizaciones y ante las autoridades electorales.

10


2. Sobre el rol del partido En esta segunda parte quiero presentar una breve reflexión sobre el impacto desfavorable que para las mujeres militantes tienen determinadas características del sistema de partidos políticos y la reglamentación establecida para la selección interna de las candidaturas. Sabemos que la dirección de los partidos es fundamentalmente masculina, y si hay una cúpula dirigente que es masculina, en estas elecciones las mujeres tenían menos control de los mecanismos del partido y estaban más alejadas de los centros de toma de decisiones. Esta peculiaridad de las organizaciones políticas afectó la representación femenina. Una muestra de ello son los resultados del monitoreo realizado por Participación Ciudadana a los procesos de selección de las candidaturas de los tres partidos políticos mayoritarios. En el informe que da cuenta de esta observación se hizo una evaluación de las normas reglamentarias de esos tres partidos, identificando cuáles eran los reglamentos internos a través de los cuales se elegían las candidaturas. Resultó que en los tres partidos mayoritarios la cúpula del partido tenía el derecho de asignar una cuota de puestos bastante importante, es decir, podían elegir las candidaturas al margen de las bases de la organización. Un gran avance de estas elecciones fue que los tres partidos mayoritarios de alguna manera hicieron primarias. Sin embargo, en las primarias no se sometieron a elección todas las candidaturas, sino una parte que se escogieron mediante el voto universal dentro de la organización, dejando un porcentaje bastante importante: 20% de todos los puestos en el PRSC (asignado personalmente por el Presidente ad-vitem del partido, Joaquín Balaguer), un 30% que reservado en el PRD también en todos los puestos, y un 50% en la mayoría de las candidaturas en el PLD. El caso del PLD fue especialmente significativo pues trató de “amarrar” al máximo, en términos de reglamento, la proporción y la manera como iba a funcionar la selección de las candidaturas. Más que en otros partidos, en el PLD la selección de las candidaturas femeninas quedó más a expensas de la dirección del partido. En efecto, al 50% reservado a la cúpula dirigente del partido para elegir las candidaturas, se sumó el hecho de que la selección de candidatura en el PLD se hizo por mayoría absoluta (50% + 1), tanto en la primera vuelta como en la segunda. Ante la elección de un reducido número de candidaturas para una circunscripción, y una lista muy grande de nominados, era 11


especialmente difícil que los precandidatos lograran la mayoría absoluta de votos requerida, tanto para la primera vuelta como para la segunda. Aquí intervinieron las disposiciones reglamentarias a favor de una selección discrecional por parte de la dirección del partido: los reglamentos establecen que cuando no se llegue a un 50%, la dirección del partido elige a los candidatos o las candidatas, o sea, que en última instancia la cúpula del partido tiene una cuota muy importante en la selección, y ahí las mujeres también perdieron el pleito porque la mayoría de ellas no lograron el 50%. Independientemente del PLD, prácticamente la militancia de todos los partidos de alguna manera no llegaron a conocer con claridad quiénes fueron electos por la cúpula y cuáles fueron seleccionados mediante el voto de las bases, porque las primarias efectuadas por los partidos no fueron publicadas. Fue uno de los actos intransparentes del proceso y de las decisiones políticas de los partidos. Todo eso influyó en la presentación de las candidaturas, y por lo tanto en el resultado final. Otro factor que tiene que ver con los partidos y que incide en la elección de la mujer son los recursos económicos. Un grupo selecto de los candidatos y candidatas contó con la fortuna personal o con fondos obtenidos del sector privado. Sin embargo, desde 1998 los partidos políticos disponen de un financiamiento del Estado de más de 200 millones de pesos que se otorga a los partidos dependiendo, entre otros criterios, de la cantidad de votos obtenidos en elecciones pasadas. El Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibieron aproximadamente RD$ 50 millones cada uno y el PRD más de RD$ 100 millones.

12


Porcentaje de gastos de los partidos políticos en publicidad según el sexo (Sep. 2001- May. 2002)

Hombres 86%

Mujeres 14%

Fuente: Elaborado por Keyla González del Programa de Monitoreo de Procesos Políticos- Electorales de Participación Ciudadana con datos de REVISA. 2001-2002

¿Que pasó con esto? La mujer tenía una cuota de un 33% en un tipo de elección y de un 50% en otro pero, ¿cuánto se le dio a la mujer? No hay cifras exactas en cuanto a los criterios que sirvieron de base a los partidos para distribuir internamente este monto, pero en Participación Ciudadana se realizó un monitoreo de la publicidad que colocaron los candidatos y los partidos en televisión y radio, y los resultados muestran que solamente el 14% de la publicidad era de candidatas mientras que el 86% restante era de candidatos. Si la cuota de mujeres era entre un 33% y un 50%, el monto invertido en publicidad debió llegar por lo menos a 20, 30 ó 33% de los fondos disponibles, de manera que en este aspecto tan importante dentro de la competencia político-electoral la mujer tiene mucho terreno que conquistar.

3. El comportamiento del electorado Es difícil evaluar directamente por quién vota el electorado, entre otras razones, porque a pesar de la forma de votación mediante colegios electorales cerrados, donde durante cuatro procesos electorales las mujeres votaron por la mañana y los hombres por la tarde,

no se logró elaborar estadísticas electorales desagregadas por sexo. El dato era

factible de ser computado porque, al estar la votación dividida por tandas, había una urna para depositar el voto las mujeres y otra el de los hombres. 13


También es difícil realizar análisis comparativos de los resultados de las votaciones porque, como ya indicamos, las últimas tres elecciones han sido realizadas a partir de reglas diferentes. Sin embargo, algo se puede decir. Las mujeres tienen menos interés en la política que los hombres. Esto ha sido suficientemente documentado por las encuestas de cultura política6. Los datos indican que, en comparación con los hombres, entre las mujeres dominicanas hay un mayor rechazo a la política y un mayor desencanto y desinterés por la política y por los políticos. A partir de este mayor rechazo a la política en general, dentro del marco de un proceso electoral con colegios electorales cerrados y con elecciones congresionales que no tenían el mismo incentivo que las presidenciales, debía esperarse que las mujeres tuvieran menos interés en participar en la política, y esto pudo haber incidido en los resultados electorales. Sin embargo, no es cierto que el electorado, y en particular el femenino, rechaza las candidaturas femeninas, y ese es otro dato que está totalmente sustentado y documentado a través de las encuestas de cultura política7. Por el contrario, hay una gran aceptación de la participación política de la mujer, pues la ciudadanía considera que la mujer

debe

participar en la política y también opina que tiene la misma capacidad que el hombre para gobernar. Todo esto nos lleva a afirmar que el hecho de que las mujeres sólo lograron un 16% de escaños en la Cámara de Diputados y un 28% de escaños en los ayuntamientos no se debió a que el electorado rechace votar por la mujer, o porque crea que la mujer no lo puede representar. Los factores que más inciden en la magnitud de la votación obtenida por las mujeres están fuera del electorado: una auténtica paridad de género en el ámbito político pasa por una superación de las barreras que se ubican en el sistema electoral y la manera de hacer política de los partidos y de los políticos. Finalmente, un aspecto que es necesario destacar es el peso de la simpatía partidista al momento de la votación. Todavía en República Dominicana hay un sector importante del electorado que vota por el partido más que por las candidaturas. Los cálculos que hemos hecho del voto preferencial a partir de cifras preliminares de la JCE lo atestiguan. Según estas cifras, por lo menos en el Distrito Nacional, el 60% del electorado votó de manera preferencial y eso significa que todavía un 40% está votando por el partido. Así, aunque la 6 7

I. Duarte y R. Brea, ¿Hacia dónde va la democracia dominicana? 1994-2001, PUCMM, Santo Domingo, 2002. Ibidem

14


mujer sea la mejor candidata de un partido o de todos los hombres que estén compitiendo en una circunscripción, si no es del partido de la simpatía del elector es muy probable que este no se incline a votar por ella.

4. Algunas expectativas para el trabajo futuro. A partir del análisis realizado en este ensayo, se pueden proponer varias líneas de trabajo para favorecer una participación más igualitaria de la mujer en los procesos políticos electorales: Primero, todavía hay mucho por qué luchar para potenciar las disposiciones legales vigentes que tienen que ver con la actual cuota de candidaturas femeninas. Hay que lograr una mejor posición en la boleta municipal. Durante la campaña electoral pasada, las mujeres militantes de los partidos estaban haciendo presión en sus organizaciones para que colocaran las candidaturas de manera alterna en la boleta municipal (por lo menos en el segundo lugar) hasta llenar la cuota, pero esto no se logró como lo evidencia el análisis de la información sobre la relación de candidaturas publicada por la JCE.8 Se debe continuar con ese esfuerzo al interior de las organizaciones y tratar de reglamentar al respecto. Otro tipo de propuesta tiene que ver con cambios en el alcance de la cuota. Se requiere modificar la Legislación para restituir la cuota correspondiente a la candidatura senatorial. También está el tema de la paridad de género en la representación política que ya se ha logrado en Francia y se está demandando en varios países. En República Dominicana se requiere continuar la lucha por ampliar el alcance de la cuota y lograr una cuota de representación femenina importante en los órganos de decisión de los partidos y otras esferas de influencia política. Hay que luchar por más recursos presupuestarios para las mujeres, ya que si el Estado financia a los partidos, por lo menos el 33% debe reservarse para las mujeres candidatas. En años electorales podría contar con más fondos para la campaña y en años no electorales se podría disponer de recursos para una mayor capacitación política de la mujer. Es conocido que la gran mayoría de los recursos que el Estado aporta a los partidos se destinan a gastos de publicidad durante las elecciones, pero es necesario introducir cambios a la legislación a 8

Se trata de la lista de todas las candidaturas a nivel municipal con las posiciones dentro de la boleta correspondiente.

15


fin de obligar a los partidos a destinar recursos para otras actividades, tales como un mejor entrenamiento para las mujeres, no tanto en educación formal, ya que sabemos que las mujeres tienen igual o más educación que el hombre, sino en programas dirigidos a incrementar sus habilidades y destrezas en negociación política, etc. Es de suma importancia desarrollar coaliciones dentro del movimiento femenino y las organizaciones de mujeres a fin de apoyar la gestión de las mujeres políticas que salieron electas. Considero que nuestras congresistas, síndicas y regidoras tienen un gran reto frente al electorado. Si estas mujeres hacen lo mismo que los hombres no tendremos avances importantes y su gestión podría generar una gran frustración para la ciudadanía, pues los hallazgos de estudios sobre la percepción de la gente respecto al rol de la mujer en la política indican que la ciudadanía espera que la mujer contribuya a cambiar la manera de hacer política. Se trata de datos cuantitativos y cualitativos, obtenidos a través de encuestas nacionales y entrevistas hechas a diferentes públicos, compuestos por hombres y mujeres pertenecientes a diferentes sectores sociales y políticos.9 La percepción que se tiene es que la mujer es menos corrupta y tiene más vocación de servicio que el hombre. A partir de esta percepción y del descrédito que envuelve a los políticos y la política, resulta cuesta arriba aceptar que vale la pena luchar por una mayor participación de las mujeres en la política, si nuestras representantes no se rigen por nuevas modalidades de hacer política. ¿Para que un 33% si también las mujeres van a ser corruptas y no cambian el discurso machista y autoritario al llegar al poder? Si asumimos estas ideas renovadoras es obvio que el movimiento de mujeres tendrá mucho que aportar. Las mujeres que nos representan necesitarán mucho apoyo. Sólo así sus iniciativas y modo de actuar significarán un paso de avance en la transformación de la situación de las mujeres y de la política misma.

9

Véase I. Duarte y R Brea, 2001, citado. Otra fuente a consultar, y que aporta información cualitativa obtenida a través de grupos focales y entrevistas acerca de la participación de la mujer en la política, es el texto de Julia Hasbún y Josefina Arvelo, “Poder y Representación Femenina”, publicado dentro del Programa Mujer y Política de Participación Ciudadana ( Santo Domingo, marzo 2002).

16


ANEXO

17


CUADRO. 1. NÚMERO DE CANDIDATURAS POR SEXO PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LAS ELECCIONES CONGRESIONALES DE 2002 PARTIDOS PLD MIUCA PNA MISAR PUN PRN PQD UDC PRD PRSC PNVC FR PNA PRI TOTAL GENERAL

SENADURIA Hombres Mujeres 30 2 3 0 1 0 1 0 4 0 5 0 26 6 28 4 30 2 30 2 19 1 18 1 7 0 27 2 229

20

CAMARA BAJA Total 32 3 1 1 4 5 32 32 32 32 20 19 7 29 249

Hombres Mujeres 94 56 4 3 2 2 1 1 7 4 30 19 94 56 87 52 99 51 97 53 66 34 71 43 9 7 54 46 715

427

Total 150 7 4 2 11 49 150 139 150 150 100 114 16 100 1142

TOTAL CANDIDATOS Hombres Mujeres 124 58 7 3 3 2 2 1 8 4 35 19 120 62 115 56 129 53 127 55 85 35 89 44 16 7 81 48 941

447

Total 182 10 5 3 12 54 182 171 182 182 120 133 23 129 1388

Fuente: Elaborado por Genrry González del Programa Político-Electoral de Participación Ciudadana a partir de información de la JCE.

18


CUADRO 2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS CANDIDATURAS PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS SEGÚN SEXO Y NIVEL DE ELECCIÓN. ELECCIONES CONGRESALES DE 2002

PARTIDOS PRD PRSC PLD MIUCA PNA MISAR PUN PRN PQD UDC PNVC FR PNA PRI TOTAL GENERAL

SENADURIA Hombres Mujeres 93.8 6.3 93.8 6.3 93.8 6.3 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 81.3 18.8 87.5 12.5 95.0 5.0 94.7 5.3 100.0 0.0 93.1 6.9 92.0

8.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

CAMARA BAJA Hombres Mujeres Total 66.0 34.0 100.0 64.7 35.3 100.0 62.7 37.3 100.0 57.1 42.9 100.0 50.0 50.0 100.0 50.0 50.0 100.0 63.6 36.4 100.0 61.2 38.8 100.0 62.7 37.3 100.0 62.6 37.4 100.0 66.0 34.0 100.0 62.3 37.7 100.0 56.3 43.8 100.0 54.0 46.0 100.0 62.6

37.4

100.0

TOTAL CANDIDATOS Hombres Mujeres Total 70.9 29.1 100.0 69.8 30.2 100.0 68.1 31.9 100.0 70.0 30.0 100.0 60.0 40.0 100.0 66.7 33.3 100.0 66.7 33.3 100.0 64.8 35.2 100.0 65.9 34.1 100.0 67.3 32.7 100.0 70.8 29.2 100.0 66.9 33.1 100.0 69.6 30.4 100.0 62.8 37.2 100.0 67.8

32.2

100.0

Fuente: Elaborado por Genrry González del Programa Político-Electoral de Participación Ciudadana a partir de información de la JCE.

19


Cuadro No.3 Monto gastado en publicidad de TV y radio por los partidos políticos durante la campaña electoral de 2002 según sexo y promoción del partido (1 septiembre 2001 – 15 mayo 2002)

Partidos PRSC PRD PLD PRI UD MIUCA NA PPC PQD ASD UDC PTD PNVC FR

Candidatos Hombres $48,544,591.56 $30,123,650.60 $51,502,853.71 $2,383,077.75 $1,100.00 $466,892.25 $69,301.00 $2,619,991.51 $111,060.00 $0.00 $1,574,096.70 $600.00 $0.00 $997,921.50

Candidatas % Mujeres 76.0 $13,185,305.97 49.8 $8,834,954.40 81.4 $984,769.59 54.4 $0.00 16.4 $0.00 81.1 $0.00 4.7 $0.00 97.4 $0.00 92.6 $8,883.29 0.0 $0.00 70.0 $0.00 0.6 $0.00 0.0 $310,389.40 62.7 $0.00

Promoción del % Partido % Gasto Total 20.7 $2,111,277.50 3.3 $63,841,175.03 14.6 $21,570,007.65 35.6 $60,528,612.65 1.6 $10,764,331.67 17.0 $63,251,954.97 0.0 $1,997,834.14 45.6 $4,380,911.89 0.0 $5,587.00 83.6 $6,687.00 0.0 $109,040.00 18.9 $575,932.25 0.0 $1,419,287.45 95.3 $1,488,588.45 0.0 $69,295.00 2.6 $2,689,286.51 7.4 $0.00 0.0 $119,943.29 0.0 $80,010.00 100.0 $80,010.00 0.0 $674,096.70 30.0 $2,248,193.40 0.0 $96,805.00 99.4 $97,405.00 89.2 $37,460.65 10.8 $347,850.05 0.0 $594,474.25 37.3 $1,592,395.75

% 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

TOTAL 100.0 68.5 $23,324,302.65 12.0 39,529,507.01 19.5 201,248,946.24 $138,395,136.58 Fuente: Elaborado por Keyla González del programa de Monitoreo de Procesos Políticos-Electorales de Participación Ciudadana con datos de REVISA. 2001-2002

20


Cuadro No. 4 Monto gastado por los partidos políticos en publicidad de TV/radio durante la campaña electoral de 2002 según sexo del candidato (a). 1 septiembre 2001 – 15 mayo 2002 Partidos PRSC PRD PLD PRI UD MIUCA NA PPC PQD ASD UDC PTD PNVC FR TOTAL

Hombres $48,544,591.56 $30,123,650.60 $51,502,853.71 $2,383,077.75 $1,100.00 $466,892.25 $69,301.00 $2,619,991.51 $111,060.00 $0.00 $1,574,096.70 $600.00 $0.00 $997,921.50

% 79.0 77.0 98.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 93.0 0.0 100.0 100.0 0.0 100.0

$138,395,136.58

86.0

% Mujeres 21.0 $13,185,305.97 23.0 $8,834,954.40 2.0 $984,769.59 0.0 $0.00 0.0 $0.00 0.0 $0.00 0.0 $0.00 0.0 $0.00 7.0 $8,883.29 0.0 $0.00 0.0 $0.00 0.0 $0.00 100.0 $310,389.40 0.0 $0.00 $23,324,302.65

14.0

Fuente: Elaborado por Keyla González del programa de Monitoreo de Procesos PolíticosElectorales de Participación Ciudadana con datos de REVISA. 2001-2002

21


Cuadro No. 5 Distribución porcentual de los puestos electivos según sexo y tipo de elección. Elecciones congresuales y municipales del 1998 y 2002 Tipo de Elección

Cámara Baja

Representación Femenina 1998 2002

Representación Masculina 1998 2002

Total 1998

No.

No. % 24 9.3

No. 125

% 15.1

No. 126

% 15.1

% 14.2

% 7.5

% 24 10.9

2002

Senado

2

0.9

2

0.8

28

3.4

30

3.6

2.8

1.6

Sindicaturas

2

0.9

9

3.4

113

13.4

116

13.9

11.0

6.2

Regidurías

193 87.3

224 86.5

563

67.9

562

67.4

72.0

39.2

Totales

221 100.0

260 100.0

829

100.0

834

100.0

100.0 (1050)

100.0 (2006)

Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo del Programa Mujer y Política de Participación Ciudadana a partir de información suministrada por la JCE. Para el año 2002 se trata de datos preliminares..

22


Cuadro No. 6 Distribución del número de representantes congresuales según tipo de elección y sexo. 1994, 1998, 2002 Tipo de elección y año CÁMARA DIPUTADOS 1994 1998 2002

Mujeres Electas No %

Hombres Electos No. %

T OTALES No. %

14 24 24

11.7 16.1 16.0

106 125 126

88.3 83.9 84.0

120 149 150

100 100 100

1 2 2

3.3 6.6 6.2

29 28 30

96.7 93.4 93.8

30 30 32

100 100 100

15 26 26

10.0 14.5 14.3

135 153 156

90.0 85.5 85.7

150 179 182

100 100 100

SENADO 1994 1998 2002 TOTALES CONGRESO 1994 1998 2002

Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo del Programa Mujer y Política de Participación Ciudadana a partir de información suministrada por la JCE. Para el año 2002 se trata de datos preliminares..

Cuadro No. 7 Número de representantes en la Cámara de Diputados según partido y sexo Período Congresal 2002-2006 Partidos PRD PLD PRSC Total

Cantidad Mujeres 13 6 5 24

% 18.1 14.3 13.9 16.0

Cantidad Hombres 59 36 31 126

%

Total

%

81.9 85.7 86.1 84.0

72 42 36 150

100 100 100 100

Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo del Programa Mujer y Política de Participación Ciudadana a partir de información suministrada por la JCE. Para el año 2002 se trata de datos preliminares..

23


Cuadro No 8 Distribución de las circunscripciones electorales (C.E.) para la Cámara de Diputados según tamaño y lugares con mujeres electas. Elecciones Congresuales y Municipales de 2002. Tamaño de las C.E. según número de Escaños

02 (escaños)

03

04

05

06

Número de Circunscripciones electorales

19 (C. E.)

13

07

05

02

Cantidad de diputacione s

38 (diputacion es)

39

28

25

12

% diputac iones

25.3

26

18.6

16.7

8

Circunscripción Electoral

Lugares con Mujeres Electas

La Altagracia, Bahoruco, Dajabón, Duarte (Circunscripción 02), El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, Independencia, La Vega (Circunscripción 01), María Trinidad Sánchez, Montecristi, Pedernales, Puerto Plata (Circunscripción 02), Salcedo, Samaná, San Cristóbal (Circunscripción 03), San Juan (Circunscripción 02), Santiago Rodríguez, San José de Ocoa

Dajabón (1) El Seibo (1) Elías Piña (1) Puerto Plata Circ. 02 (2) San Juan- Circ. 02 (1)

Barahona, La Romana, Monseñor Nouel, Monte Plata, Peravia, Circunscripción 01 Prov. Puerto Plata, Circunscripción 01y 02 Prov. San Cristóbal, Circunscripción 01 Prov. San Juan, Sánchez Ramírez, Valverde Mao, Circunscripción 02 y 05 Prov. Santo Domingo

Monte Plata (1) Puerto Plata Circ. 01 (1) San Juan Circ. 01 (1) Sto. Dgo. Circ. 05 (1)

Distrito Nacional (Circunscripción 02), Azua, Duarte (Circunscripción 01), Espaillat

Circunscripción 01 La Vega, Circunscripción 01, 03, 04 y 06- Santo Domingo. Circunscripción 01 Distrito Nacional, Circunscripción 01 Santiago. Circunscripción 03 Distrito Nacional

Total (6)

Total (4) Azua (1) Duarte Circ. 01 (1) San Pedro M. (2) Santiago Circ. 02 y 03 (2) Total (6) Sto. DomingoCirc. 01 (1) Circ. 03 (1) Circ. 04 (1) Circ. 06 (1) Total (4) D.N. Circ. 01 (2)

07 00 00 0 08 01 08 5.3 D.N. Circ. 03 (2) Totales 47 150 100% 24 Fuente: Elaborado por Genrry Gonaález del Programa de Observación Electoral de Participación Ciudadana con datos preliminares de la Junta Central Electoral.

24


Cuadro 9. Distribución de las circunscripciones electorales (C.E.) para la Cámara Baja según tamaño y lugares con mujeres electas Elecciones Congresuales y Municipales del 1998 Tamaño de la C.E. según número de Escaños

02 (escaños)

Número de Circunscripciones electorales

13 (C.E.)

Cantidad de diputaciones

26 (diputaciones)

% diputaciones

17.4 (diputaciones)

03

06

18

12.1

04

04

16

10.7

05

02

10

6.7

06 07 08 14 44 Totales

01 01 01 01 01 30

06 07 08 14 44 149

4.0 4.7 5.4 9.4 29.5 100%

Nombre de la Circunscripción Electoral

La Altagracia, Bahoruco, Dajabón, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, Independencia, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Pedernales, Salcedo, Samaná, Santiago Rodríguez, Barahona La Romana, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Valverde Mao, Azua, Peravia, San Pedro de Macorís, Espaillat Puerto Plata San Juan, Duarte La Vega San Cristóbal Santiago Distrito Nacional

Lugares en que se eligieron mujeres y número de elegidas

Bahoruco (1)

La Romana (2) Monseñor Nouel (1) Monte Plata (1), Sánchez Ramírez (1) Espaillat (1) Azua (1), San Pedro Macorís (2)

La Vega (1) San Cristóbal (1) Santiago (4) Distrito Nacional (8) 24

Fuente: Elaborado por Genrry González del Programa de Observación Electoral de Participación Ciudadana con datos de la Junta Central Electoral.

25


Cuadro No. 10 Cantidad de regidurías y suplentes según municipio y sexo Elecciones congresuales y municipales de 2002

Municipio Total El Cercado Bánica Comendador Padre las Casas Barahona Cabral Duvergé Enriquillo Neiba San Pedro de Macorís San José de los Llanos El Seibo La Romana Hato Mayor Higüey Miches Ramón Santana Santiago: Circunsc. 1 Circunscripción 2 Circunscripción 3 Tamboril Esperanza Mao Jánico San José de la Matas Puerto Plata Imbert Altamira Luperón Montecristi Monción Restauración Dajabón Guayubín San Ignacio de Sabaneta La Vega Monseñor Nouel Cotuí Jarabacoa Villa Tapia Cevicos Constanza Moca Salcedo San José de Ocoa San Juan Las Matas de Farfán

Regidurías Mujeres Hombres Total

Suplentes Mujeres

Hom bres

5 5 5 5 7 5 5 5 5 10 5 5 11 5 7 5 5

2 1 1 1 1 2 1 2 3 1 1 2 1 3 2 2

3 4 4 4 6 5 3 4 3 7 4 4 9 4 4 3 3

5 5 5 5 7 5 5 5 5 10 5 5 11 5 7 5 5

2 2 2 3 2 1 1 3 1 3 4 2 3 3

3 3 3 2 5 5 4 5 4 7 4 2 7 3 4 5 2

14 6 10 5 5 5 5 5 9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 15 8 9 5 5 5 5 11 5 5 9 5

5 2 5 1 1 1 1 1 4 2 1 2 1 2 2 1 2 2 4 2 2 1 1 1 4 1 2 3 1

9 4 5 4 4 4 4 4 5 3 4 3 4 3 3 4 3 3 11 6 7 4 4 4 5 7 4 3 6 4

14 6 9* 5 5 5 5 5 9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 15 8 9 5 5 4* 5 11 5 5 9 5

4 1 1 2 1 1 2 1 3 2 2 2 1 1 2 4 2 1 3 3 2 1 2 4 1 2 2 2

10 5 8 3 4 4 3 4 6 3 3 3 4 4 3 1 3 4 12 5 7 4 3 4 5 7 4 3 7 3

26


Azua Monte Plata Yamasá Bayaguana Baní San Cristóbal Distrito Nacional: Circunscripción No. 1 Circunscripción No. 2 Circunscripción No. 3 San Francisco de Macorís Pimentel Villa Riva Castillo Cabrera Gaspar Hernández Tenares Samaná Sánchez Sabana de la Mar Villa Altagracia Pedernales La Descubierta Nagua Villa Vásquez Loma de Cabrera Pedro Santana Hondo Valle Tamayo Jimaní Villa Jaragua Vicente Noble Paraíso Río San Juan Yaguate Sabana Grande Palenque Nizao

10 5 5 5 9 12

3 1 1 1 5 7

7 4 4 4 4 5

10 5 5 5 9 12

3 1 2 3 4

7 4 3 5 6 8

11 8 17 13 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 3 4 4 1 1 1 1 2 0 1 2 3 2 3 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1

7 5 13 9 4 4 4 4 3 5 4 3 2 3 2 4 4 3 4 3 4 3 4 3 3 3 3 4 4 4

11 8 17 13 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

6 3 7 4 1 1 1 1 3 3 3 4 2 0 1 1 2 3 3 2 2 1 2 1 1 3 2 0 1 3

5 5 10 9 4 4 4 4 2 2 2 1 3 5 4 4 3 2 2 3 3 4 3 4 4 2 3 5 4 2

San Rafael del Yuma

5

1

4

5

2

3

Pepillo Salcedo

5

2

3

5

2

3

Fantino Cayetano Germosén

5 5

2 2

3 3

5 5

1 2

4 3

Sabana Grande de Boyá

5

1

4

5

1

4

Oviedo

5

2

3

5

0

5

27


Laguna Salada 5 1 4 5 3 Bajos de Haina 7 1 6 7 3 Villa González 5 1 4 5 1 Licey al Medio 5 1 4 5 1 Villa Bisonó 5 2 3 5 1 Sosúa 5 1 4 5 1 Postrer Río 5 2 3 5 1 El Valle 5 3 2 5 2 Castañuelas 5 1 4 5 2 Los Hidalgos 5 1 4 5 1 Guaymate 5 1 4 5 0 Cambita Garabitos 5 2 3 5 1 Peralta 5 1 4 5 2 Vallejuelo 5 2 3 5 1 Bohechío 5 1 4 5 1 El Llano 5 0 5 5 1 Galván 5 2 3 5 1 Partido 5 2 3 5 1 Villa Los Almácigos 5 1 4 5 2 Las Matas de Santa Cruz 5 1 4 5 1 Maimón 5 0 5 5 3 Arenoso 5 0 5 5 2 Guananico 5 3 2 5 1 Villa Isabela 5 1 4 5 0 Jima Abajo 5 0 5 5 1 Piedra Blanca 5 1 4 5 3 Juan de Herrera 5 0 5 5 1 Las Terrenas 5 2 3 5 0 El Factor 5 1 4 5 3 Las Salinas 5 2 3 5 4 Consuelo 5 0 5 5 2 San Gregorio de Nigua 5 0 5 5 2 Las Guáranas 5 1 4 5 2 Quisqueya 5 1 4 5 1 Sabana Larga 5 2 3 5 2 Rancho Arriba 5 3 2 5 1 Sto. Domingo Este -Cir.1 10 4 6 10 3 Sto. Domingo Este -Cir.2 7 1 6 7 3 Sto. Domingo Este -Cir. 3 6 1 5 6 1 Sto. Domingo Oeste-Cir.1 0 0 0 0 0 Sto. Domingo Oeste –Cir.2 0 0 0 0 0 Sto. Domingo Oeste –Cir.3 0 0 0 0 0 Sto. Domingo Oeste –Cir.4 10 2 8 10 3 Sto. Domingo Oeste –Cir.5 6 2 4 6 1 Santo Domingo Norte 10 3 7 10 2 Boca Chica 5 2 3 5 1 TOTAL 787 225 562 785* 244 Fuente: Elaborado por Josefina Arvelo del Programa de Mujer y Política de Participación Ciudadana con datos preliminares de la Junta Central Electoral (2002)

2 4 4 4 4 4 4 3 3 4 5 4 3 4 4 4 4 4 3 4 2 3 4 5 4 2 4 5 2 1 3 3 3 4 3 4 7 4 5 0 0 0 7 5 8 4 541

Nota: Las cifras con asteriscos indican que faltaron los nombres de suplentes de regidurías por identificar.

28


Cuadro 11 Distribuciรณn de las personas que se inscribieron en la lista de concurrentes durante las Elecciones Congresionales y Municipales del 2002 por sexo y municipio Codigo 1 2 3 4 5 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Municipio DISTRITO NACIONAL SAN CRISTOBAL BANI BAYAGUANA YAMASA MONTE PLATA AZUA LAS MATAS DE FARFAN SAN JUAN DE LA MAGUANA SAN JOSE DE OCOA EL CERCADO BANICA COMENDADOR PADRE LAS CASAS BARAHONA CABRAL DUVERGE ENRIQUILLO NEYBA SAN PEDRO DE MACORIS LOS LLANOS EL SEIBO LA ROMANA HATO MAYOR HIGUEY MICHES RAMON SANTANA SANTIAGO DE LOS CABALLEROS TAMBORIL ESPERANZA MAO JANICO SAN JOSE DE LAS MATAS PUERTO PLATA IMBERT ALTAMIRA LUPERON MONTECRISTI MONCION RESTAURACION DAJABON GUAYUBIN SAN IGNACIO DE SABANETA LA VEGA MONSEร OR NOUEL COTUI JARABACOA

Hombres 131,207 27,044 19,046 5,691 11,493 7,883 24,632 8,307 22,725 7,494 5,139 1,795 4,240 6,476 14,595 4,481 4,490 2,511 5,662 20,976 3,818 10,152 22,296 10,910 24,192 3,687 1,877 89,444 7,451 8,892 11,346 4,690 9,543 23,892 4,820 4,937 3,677 5,209 2,606 1,435 4,474 6,153 7,966 37,249 19,652 21,814 10,602

% 0.48 0.48 0.48 0.51 0.51 0.51 0.53 0.54 0.54 0.54 0.56 0.54 0.49 0.55 0.50 0.52 0.47 0.55 0.50 0.49 0.51 0.54 0.50 0.51 0.52 0.54 0.52 0.51 0.52 0.52 0.50 0.58 0.57 0.52 0.51 0.54 0.53 0.51 0.52 0.55 0.50 0.52 0.52 0.52 0.52 0.53 0.53

Mujeres 142,091 28,824 20,408 5,383 10,835 7,723 21,506 7,150 19,640 6,281 4,081 1,538 4,473 5,261 14,670 4,145 5,095 2,042 5,613 22,073 3,630 8,745 22,351 10,317 21,936 3,093 1,699 87,474 6,842 8,073 11,279 3,363 7,124 22,458 4,595 4,153 3,251 4,928 2,421 1,191 4,562 5,626 7,218 33,950 18,334 19,558 9,309

% 0.52 0.52 0.52 0.49 0.49 0.49 0.47 0.46 0.46 0.46 0.44 0.46 0.51 0.45 0.50 0.48 0.53 0.45 0.50 0.51 0.49 0.46 0.50 0.49 0.48 0.46 0.48 0.49 0.48 0.48 0.50 0.42 0.43 0.48 0.49 0.46 0.47 0.49 0.48 0.45 0.50 0.48 0.48 0.48 0.48 0.47 0.47

Total 273,298 55,868 39,454 11,074 22,328 15,606 46,138 15,457 42,365 13,775 9,220 3,333 8,713 11,737 29,265 8,626 9,585 4,553 11,275 43,049 7,448 18,897 44,647 21,227 46,128 6,780 3,576 176,918 14,293 16,965 22,625 8,053 16,667 46,350 9,415 9,090 6,928 10,137 5,027 2,626 9,036 11,779 15,184 71,199 37,986 41,372 19,911

29


51

VILLA TAPIA

6,430

0.51

6,094

0.49

12,524

52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90 91 92 93 94 95 96 97 99 100 101 102 103 104 106

CEVICOS CONSTANZA MOCA SALCEDO SAN FRANCISCO DE MACORIS PIMENTEL VILLA RIVA CASTILLO CABRERA GASPAR HERNANDEZ TENARES SAMANA SANCHEZ SABANA DE LA MAR VILLA ALTAGRACIA PEDERNALES LA DESCUBIERTA NAGUA VILLA VASQUEZ LOMA DE CABRERA PEDRO SANTANA HONDO VALLE TAMAYO JIMANI VILLA JARAGUA VICENTE NOBLE PARAÍSO RIO SAN JUAN YAGUATE SABANA GRANDE DE PALENQUE NIZAO SAN RAFAEL DEL YUMA PEPILLO SALCEDO FANTINO CAYETANO GERMOSEN SABANA GRANDE DE BOYA OVIEDO LAGUNA SALADA BAJOS DE HAINA VILLA GONZALEZ LICEY AL MEDIO VILLA BISONO -NAVARRETESOSUA POSTRER RIO EL VALLE CASTAÑUELAS LOS HIDALGOS GUAYMATE CAMBITA GARABITOS PERALTA

3,307 10,786 30,434 9,589 27,467 3,930 6,666 5,537 5,756 7,434 6,260 8,485 5,252 2,978 10,789 2,875 1,901 12,325 2,969 4,904 1,435 3,236 5,091 1,971 3,592 3,588 2,426 2,972 6,447 2,282 3,560 2,804 2,151 5,207 1,918 5,561 1,814 4,666 11,721 5,325 4,659 6,473 6,359 1,138 1,921 2,619 3,473 2,183 6,350 2,600

0.54 0.54 0.51 0.50 0.51 0.51 0.54 0.52 0.54 0.53 0.52 0.52 0.53 0.51 0.50 0.53 0.54 0.53 0.51 0.54 0.56 0.56 0.53 0.47 0.52 0.52 0.55 0.53 0.50 0.46 0.47 0.55 0.51 0.51 0.51 0.53 0.53 0.53 0.47 0.51 0.49 0.50 0.54 0.57 0.53 0.53 0.54 0.52 0.55 0.53

2,871 9,098 28,947 9,507 26,554 3,843 5,659 5,053 4,893 6,606 5,764 7,822 4,715 2,888 10,775 2,508 1,631 10,935 2,847 4,210 1,122 2,552 4,500 2,248 3,324 3,312 2,020 2,682 6,570 2,671 4,024 2,337 2,070 5,064 1,849 5,013 1,605 4,215 13,045 5,055 4,855 6,381 5,520 870 1,711 2,351 2,910 2,002 5,291 2,274

0.46 0.46 0.49 0.50 0.49 0.49 0.46 0.48 0.46 0.47 0.48 0.48 0.47 0.49 0.50 0.47 0.46 0.47 0.49 0.46 0.44 0.44 0.47 0.53 0.48 0.48 0.45 0.47 0.50 0.54 0.53 0.45 0.49 0.49 0.49 0.47 0.47 0.47 0.53 0.49 0.51 0.50 0.46 0.43 0.47 0.47 0.46 0.48 0.45 0.47

6,178 19,884 59,381 19,096 54,021 7,773 12,325 10,590 10,649 14,040 12,024 16,307 9,967 5,866 21,564 5,383 3,532 23,260 5,816 9,114 2,557 5,788 9,591 4,219 6,916 6,900 4,446 5,654 13,017 4,953 7,584 5,141 4,221 10,271 3,767 10,574 3,419 8,881 24,766 10,380 9,514 12,854 11,879 2,008 3,632 4,970 6,383 4,185 11,641 4,874

30


108 109 110 113 115 116 117 118 119 120 121 122 123 129 134 136 137 138 140 143 146 150 152 223 224 225 226

VALLEJUELO BOHECHIO EL LLANO GALVAN PARTIDO VILLA LOS ALMACIGOS LAS MATAS DE SANTA CRUZ MAIMON ARENOSO GUANANICO VILLA ISABELA JIMA ABAJO PIEDRA BLANCA JUAN DE HERRERA LAS TERRENAS EL FACTOR LAS SALINAS CONSUELO NIGUA LAS GUARANAS QUISQUEYA SABANA LARGA RANCHO ARRIBA SANTO DOMINGO ESTE SANTO DOMINGO OESTE SANTO DOMINGO NORTE BOCA CHICA TOTAL

2,782 2,340 1,831 2,761 1,839 2,881 1,975 3,188 3,033 1,764 3,945 4,593 3,568 2,951 1,906 4,963 1,033 3,518 3,366 2,644 2,324 2,173 2,099 74,862 43,130 29,775 9,240 1,210,771

0.54 0.55 0.51 0.52 0.51 0.54 0.54 0.53 0.55 0.51 0.53 0.53 0.53 0.56 0.54 0.54 0.48 0.49 0.47 0.53 0.49 0.55 0.60 0.47 0.48 0.48 0.50 0.51

2,335 1,932 1,731 2,501 1,775 2,454 1,702 2,882 2,461 1,663 3,456 4,094 3,187 2,354 1,633 4,168 1,111 3,659 3,729 2,372 2,375 1,788 1,407 85,851 46,785 32,628 9,308 1,180,316

0.46 0.45 0.49 0.48 0.49 0.46 0.46 0.47 0.45 0.49 0.47 0.47 0.47 0.44 0.46 0.46 0.52 0.51 0.53 0.47 0.51 0.45 0.40 0.53 0.52 0.52 0.50 0.49

5,117 4,272 3,562 5,262 3,614 5,335 3,677 6,070 5,494 3,427 7,401 8,687 6,755 5,305 3,539 9,131 2,144 7,177 7,095 5,016 4,699 3,961 3,506 160,713 89,915 62,403 18,548 2,391,087

31


Cuadro 12

Distribución de los electores (as) que se inscribieron en la lista de concurrentes durante las Elecciones Congresionales y Municipales del 2002 por sexo y provincia Código 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Provincias DISTRITO NACIONAL ALTAGRACIA AZUA BAHORUCO BARAHONA DAJABON DUARTE EL SEYBO ELIAS PIÑA ESPAILLAT HATO MAYOR INDEPENDENCIA LA ROMANA LA VEGA MARIA TRINIDAD SANCHEZ MONSEÑOR NOUEL MONTECRISTI MONTE PLATA PEDERNALES PERAVIA PUERTO PLATA SALCEDO SAMANA SAN CRISTOBAL SAN JUAN DE LA MAGUANA SAN PEDRO DE MACORIS SANCHEZ RAMIREZ SANTIAGO DE LOS CABALLEROS SANTIAGO rODRÍGUEZ VALVERDE SAN JOSE DE OCOA SANTO DOMINGO TOTAL PORCENTAJES

Hombres

%

Mujeres

131,207 26,996 33,708 17,106 28,634 12,652 49,277 13,839 12,537 39,786 15,809 9,500 24,479 63,230 26,016 26,408 21,076 30,628 4,689 22,606 52,867 22,279 15,643 67,999 44,244 32,513 30,328 127,585 13,453 24,904 11,766 157,007

10.8 2.2 2.8 1.4 2.4 1.0 4.1 1.1 1.0 3.3 1.3 0.8 2.0 5.2 2.1 2.2 1.7 2.5 0.4 1.9 4.4 1.8 1.3 5.6 3.7 2.7 2.5 10.5 1.1 2.1 1.0 13.0

142,091 24,273 29,041 15,938 27,300 11,738 45,942 11,838 11,416 37,402 14,916 9,844 24,353 56,451 22,678 24,403 19,524 28,954 4,113 24,432 48,006 21,365 14,170 70,905 37,492 33,436 27,493 121,094 12,093 23,567 9,476 174,572

1,210,771

100.0

1,180,316

50.6

-

49.4

%

Total

12.0 2.1 2.5 1.4 2.3 1.0 3.9 1.0 1.0 3.2 1.3 0.8 2.1 4.8 1.9 2.1 1.7 2.5 0.3 2.1 4.1 1.8 1.2 6.0 3.2 2.8 2.3 10.3 1.0 2.0 0.8 14.8

273,298 51,269 62,749 33,044 55,934 24,390 95,219 25,677 23,953 77,188 30,725 19,344 48,832 119,681 48,694 50,811 40,600 59,582 8,802 47,038 100,873 43,644 29,813 138,904 81,736 65,949 57,821 248,679 25,546 48,471 21,242 331,579

100.0

2,391,087

-

100.0

Fuente: Datos aportados por la Junta Central Electoral. Nota: Concurrentes: conjunto de personas que se inscribieron en los colegios electorales

32


Cuadro 13 Comparación entre número de concurrentes y votantes para las Elecciones Congresionales y Municipales del 2002 según provincia Total concurrentes no Total Concurrentes Codigo Provincias Total Votantes votaron 1 DISTRITO NACIONAL 273,298 272,103 1,195 2 ALTAGRACIA 51,269 50,755 514 3 AZUA 62,749 61,281 1,468 4 BAHORUCO 33,044 32,927 117 5 BARAHONA 55,934 55,822 112 6 DAJABON 24,390 24,360 30 7 DUARTE 95,219 94,150 1,069 8 EL SEYBO 25,677 25,677 0 9 ELIAS PIÑA 23,953 23,928 25 10 ESPAILLAT 77,188 75,635 1,553 11 HATO MAYOR 30,725 30,679 46 12 INDEPENDENCIA 19,344 19,294 50 13 LA ROMANA 48,832 47,672 1,160 14 LA VEGA 119,681 117,936 1,745 15 MARIA TRINIDAD SANCHEZ 48,694 48,487 207 16 MONSEÑOR NOUEL 50,811 50,966 155 17 MONTECRISTI 40,600 40,429 171 18 MONTE PLATA 59,582 58,822 760 19 PEDERNALES 8,802 8,772 30 20 PERAVIA 47,038 46,445 593 21 PUERTO PLATA 100,873 99,597 1,276 22 SALCEDO 43,644 43,183 461 23 SAMANA 29,813 29,385 428 24 SAN CRISTOBAL 138,904 134,726 4,178 25 SAN JUAN DE LA MAGUANA 81,736 80,962 774 26 SAN PEDRO DE MACORIS 65,949 63,416 2,533 27 SANCHEZ RAMIREZ 57,821 57,786 35 SANTIAGO DE LOS 28 CABALLEROS 248,679 231,722 16,957 29 SANTIAGO RODRIGUEZ 25,546 25,395 151 30 VALVERDE 48,471 48,332 139 31 SAN JOSE DE OCOA 21,242 21,364 122 32 SANTO DOMINGO 331,579 329,644 1,935 TOTAL 2,391,087 2,351,652 39,435 Fuente: Datos aportados por la Junta Central Electoral. Nota: Los datos correspondientes a las provincias de San José de Ocoa y Monseñor Nouel presentan inconsistencia ya que el total de votantes no puede ser mayor que el total de concurrentes.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.