Las Necesidades Judiciales Desde La Perspectiva De Las Organizaciones Comunitarias

Page 1

Las necesidades judiciales desde la perspectiva de las organizaciones comunitarias

DIAGNOSTICO Y CONSULTA Noviembre 2002 – Enero 2003


INDICE PROLOGO ................................................................................................................................................. 4 PRESENTACIÓN...................................................................................................................................... 6 I. LA CIUDADANÍA EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA JUDICIAL.................................... 8 II. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 11 1. CONCEPTO DE JUSTICIA ............................................................................................................ 11 1.1. Visión de la justicia asociada a los valores............................................................................ 11 1.2. Concepto de justicia asociado a los derechos ....................................................................... 11 1.3. La justicia dominicana definida desde percepciones negativas ........................................ 12 1.4. La justicia definida desde los procesos ................................................................................. 12 1.5. La justicia definida desde los actores judiciales................................................................... 13 2. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN SOBRE EL ACCESO Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA .............................................................................................................................................. 13 2.1. Percepciones negativas sobre el funcionamiento de la justicia.......................................... 13 2.2. Percepciones positivas sobre el funcionamiento de la justicia........................................... 14 3. PROBLEMAS EXTERNOS E INTERNOS DE JUSTICIA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES................................................................................................................................. 14 A. Problemas externos .................................................................................................................... 14 B. Problemas internos ..................................................................................................................... 15 C. Identificación de actores responsables de los problemas de justicia en las comunidades ............................................................................................................................................................ 15 4. PERCEPCIONES SOBRE LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS................................................................................................................................ 15 5. PAPEL DE LOS ACTORES JUDICIALES .................................................................................... 16 5.1. Análisis de las funciones de los actores judiciales............................................................... 16 5.2. Identificación de las tareas que realizan y deben realizar los actores judiciales ............. 16 5.3. La ciudadanía como actor judicial ......................................................................................... 16 6. NECESIDADES DE LA JUSTICIA. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................... 17 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS .............................................. 17 7.1. Conclusiones ............................................................................................................................. 17 7.2. Recomendaciones estratégicas................................................................................................ 17 III. ¿QUÉ ES EL PROYECTO JUSTICIA y CIUDADANÍA?.......................................................... 20 1. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL TRABAJO DE LA CONSULTORÍA?.............................................. 22 1.1 Objetivos Generales .................................................................................................................. 22 1.2 Objetivos Específicos................................................................................................................. 22 1.3 Enfoque Metodológico.............................................................................................................. 23 1.4 Organizaciones consultadas. Distribución territorial y características.............................. 25 1.5 Tipo de organizaciones y dirigentes entrevistados. Características................................... 27

2


IV. INFORME SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y CONSULTA SOBRE LAS NECESIDADES JUDICIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS .......................................................................................... 28 1. CONCEPTO DE JUSTICIA ............................................................................................................ 28 1.1. VISIÓN DE LA JUSTICIA ASOCIADA A LOS VALORES................................................ 30 1.2. CONCEPTO DE JUSTICIA ASOCIADO A LOS DERECHOS........................................... 32 1.3. LAJUSTICIA DOMINICANA DEFINIDA DESDE PERCEPCIONES NEGATIVAS ..... 34 1.4. LA JUSTICIA DEFINIDA DESDE LOS PROCESOS ........................................................... 40 1.5. LA JUSTICIA DEFINIDA DESDE LOS ACTORES JUDICIALES ..................................... 43 1.6 GENERALIDADES E INFERENCIAS DEL CONCEPTO DE JUSTICIA PRESENTES EN LAS DISTINTAS FORMAS DE CONSULTA .............................................................................. 44 2. ANÁLISIS DE lA PERCEPCIÓN SOBRE EL ACCESO Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA .............................................................................................................................................. 45 2.1. PERCEPCIONES NEGATIVAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA... 46 2.2 PERCEPCIONES POSITIVAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA....... 49 3. PROBLEMAS EXTERNOS E INTERNOS DE JUSTICIA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES................................................................................................................................. 51 A. PROBLEMAS EXTERNOS ........................................................................................................ 52 B. PROBLEMAS INTERNOS ......................................................................................................... 53 C. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES DE LOS PROBLEMAS DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES........................................................................................... 55 4. PERCEPCIONES SOBRE LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS................................................................................................................................ 56 A. REGIONES CIBAO y SURESTE............................................................................................... 57 B. REGION SURESTE ..................................................................................................................... 57 5. PAPEL DE LOS ACTORES JUDICIALES .................................................................................... 58 5.1 ANÁLISIS DE lAS FUNCIONES DE LOS ACTORES JUDICIALES ................................. 58 5.2 IDENTIFICACION DE lAS TAREAS QUE REALIZAN Y DEBEN REALIZAR LOS ACTORES JUDICIALES. ................................................................................................................ 59 5.3 LA CIUDADANIA COMO ACTOR JUDICIAL ................................................................... 63 6. NECESIDADES DE LA JUSTICIA. ............................................................................................... 65 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS .............................................. 69 7.1 CONCLUSIONES...................................................................................................................... 69 7.2 RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS............................................................................. 69

3


PROLOGO El documento que presentamos al conocimiento público, con el apoyo generoso de la Unión Europea y el gobierno dominicano, por vía del PARME, es especialmente útil tanto para nuestros especialistas en derecho, jueces, fiscales y abogados, como para el resto de los operadores judiciales, incluyendo a la policía. No permanezcamos sordos frente a este grito, que reclaman la continuación de la mejoría de la justicia, a nivel de la base y la cotidianidad. Este diagnóstico y consulta, con la participación de líderes comunitarios sobre el estado de la justicia y la percepción de la cultura y del ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos, es uno de los productos arrojado por el Proyecto Justicia y Ciudadanía, que junto a la FINJUS y a Participación Ciudadana se desarrolla en todo el país. En el se pone de manifiesto la vocación de colaboración de los líderes comunitarios para la construcción de un sistema democrático e incluyente de administración de justicia. Debe llamar la atención, que cuando se preguntó sobre cuáles son los principales responsables de las dificultades judiciales, se señaló a la policía, como el principal problema de la justicia, mientras los abogados y jueces fueron limitadamente valorados. Esta percepción parece corresponder a una cultura y régimen institucional de tradición autoritaria, donde predomina la divisa del "jefe siempre tiene la razón", la valorización de las armas y el desprecio por los civiles. En este tipo de sociedad el régimen de policía es la base donde se mide y a partir del cual se visual iza el sistema judicial, desde el punto de mira del ciudadano común. Este trabajo es el fruto de un amplio y dinámico tejido social, base de cultivo de una nueva cultura de la civilidad, cada día más conciente de que los derechos, se fundamentan en el ejercicio de los deberes. Sólo en el marco de una relación civilista, democrática y participativa entre la sociedad y el Estado, la ciudadanía y el sistema de justicia, que convierta al llamado "delincuente común" en un legítimo ciudadano, podrán forjarse y practicarse los derechos judiciales y penales. Para la consolidación de esta nueva ciudadanía se requiere un régimen policial renovado, en el que el representante del orden se destaque por el cumplimiento de sus deberes y no por las armas que lleva al cinto. Los jóvenes, mujeres y personas maduras consultadas reclaman una reforma de la cultura y la administración de la justicia, que debe iniciar en el puesto de policía de la esquina, pasar por los jueces y terminar en el subsistema penitenciario; que también esta bajo el control hecho de la policía. Este estudio nos muestra que los ciudadanos comunes tienen una visión propia de la justicia y que nadie conoce mas la práctica judicial que quien la padece desde las calles, los pasillos judiciales, el banquillo de los acusados y las cárceles. También encontramos pistas para entender la matriz cultural de las distintas percepciones sobre la justicia y

4


los derechos segĂşn las distintas regiones Cibao, Sureste, Suroeste y Santo Domingo, en la que se desenvuelven las prĂĄcticas institucionales judiciales. Alejandro Abreu Director adjunto PARME

5


PRESENTACIÓN Una de las más importantes tareas que tienen ante si las organizaciones de la sociedad civil dominicana, en el marco de su compromiso con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, es la de contribuir al proceso de reforma y modernización del sistema de justicia. Tras la elección de la Suprema Corte de Justicia en 1997, el inicio de la carrera judicial y la instalación de la Escuela Nacional de la Judicatura, se han abierto grandes senderos para la institucionalización democrática en nuestro país. Tanto la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS) como Participación Ciudadana han asumido el compromiso de contribuir, con nuestro modesto esfuerzo, al sostenimiento de este poder del Estado, a través de la ampliación de los márgenes de independencia judicial alcanzada y del establecimiento de una cultura de respeto de los derechos y garantías constitucionales, que tienen en el sistema de justicia, su primera y más importante expresión. Como forma de viabilizar este esfuerzo y aportar a las organizaciones sociales y comunitarias los instrumentos que le permitan asumir un rol más activo en este proceso, hemos diseñado y estamos implementando el Proyecto Justicia y Ciudadanía, que cuenta con el auspicio del Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME). En ese marco, hemos propiciado el desarrollo de la Consulta y Diagnóstico sobre las Necesidades Judiciales desde la perspectiva de las organizaciones comunitarias, que se llevó a cabo en todo el país en el período comprendido entre noviembre de 2002 a febrero de 2003. La participación de cerca de 700 organizaciones sociales y comunitarias en talleres, entrevistas a profundidad o grupos focales, ha servido para que las mismas expresen diáfanamente sus expectativas y percepciones sobre importantes aspectos de las prácticas de las instituciones del sistema de justicia; de su funcionamiento; o de algunas lamentables carencias o deficiencias que aún le caracterizan. Mediante este esfuerzo, ha sido posible que esas instituciones identificaran los problemas internos y externos que afectan al sistema de justicia y sus responsables, derivando de todo ello elementos básicos para la estructuración de planes y estrategias de capacitación y sensibilización de sus comunidades, todo con el objetivo de contar con un mejor acceso a los servicios que debe brindar el sistema de justicia a toda la población. Nos sentimos muy satisfechos y orgullosos del trabajo realizado, que en su aspecto técnico recayó en el Equipo Vargas de Investigación Social y que fue posible gracias a la generosa contribución del PARME. Es nuestra esperanza que este valioso esfuerzo de reflexión, devuelto por este medio a los sujetos de la investigación, contribuya a sus procesos de educación y organización futuras, permitiendo a las instituciones del sistema de justicia conocer; a través de la opinión directa de los usuarios de estos

6


servicios, percepciones claves que podrían apoyar los esfuerzos por mejorar su labor y acercarse a las organizaciones y comunidades en todo el país.

José Alfredo Rizek Vidal Director Ejecutivo FINJUS

Javier Cabreja Director Ejecutivo P C.

7


I. LA CIUDADANÍA EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA JUDICIAL Es innegable que a partir de 1990, la República Dominicana ha experimentado profundas reformas políticas, económicas y sociales, constituyendo el fortalecimiento institucional del Poder Judicial la nota distintiva en la evolución de sus estructuras e instituciones políticas. Dicho fortalecimiento se aceleró, tras la reforma constitucional de 1994, con la integración del Consejo Nacional de la Magistratura y la posterior designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y de los demás jueces de las distintas cortes y juzgados de la República y la puesta en marcha de la Escuela Nacional de Judicatura. El esfuerzo de entonces ha venido a ser completado con las recientes iniciativas que han dotado al Ministerio Público de un estatuto particular y han creado la Escuela Nacional del Ministerio Público. La transición democrática y la ampliación de los espacios de participación, han servido de marco apropiado para este desarrollo institucional, el cual se ha caracterizado por una fuerte demanda de justicia proveniente de los distintos sectores sociales. Los avances logrados hasta la fecha han sido, en gran medida, fruto del esfuerzo mancomunado de los distintos sectores de la sociedad, que participaron activamente en la demanda de una justicia independiente y luego fiscalizaron la renovación de los jueces del país. Como consecuencia del activo involucramiento de la sociedad civil en el mejoramiento del Poder Judicial, en la República Dominicana se experimenta un singular ambiente de colaboración entre el Poder Judicial y la sociedad civil. Entre las reformas y modificaciones aprobadas bajo la impronta de la sociedad civil en los últimos años se destacan las siguientes: el establecimiento del autogobierno judicial, la autonomía presupuestaria y administrativa del Poder Judicial, la inamovilidad judicial, la creación de un Consejo Nacional de la Magistratura, la aprobación de unCódigo Procesal Penal y de un Estatuto del Ministerio Público, la creación de la jurisdicción contencioso tributaria, la jurisdicción de menores, la modernización de las jurisdicciones laborales, la tipificación y sanción de la violencia de género e intrafamiliar y una serie de disposiciones tendentes a explicar la aplicación de los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos. La sociedad civil participó activamente en el proceso de designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Se formó la Coalición por una Justicia Independiente, integrada por un grupo de organizaciones no gubernamentales. La Coalición por una Justicia Independiente condujo una campaña publicitaria y de medios respecto a las necesidades de hacer más transparente el proceso de designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y que la ciudadanía participase promoviendo los candidatos a jueces de su preferencia. Se logró el establecimiento de criterios de selección de los jueces y la divulgación del petiil del juez. El resultado: 250 8


organizaciones de la sociedad civil sometieron candidatos. En el Ministerio Público, se han puesto en marcha importantes proyectos de mejoramiento de la gestión de su despacho, se han instalado oficinas en el Palacio de la Policía Nacional, en los destacamentos policiales y en la Dirección Nacional de Control de Drogas y se han implementado programas de mediación y conciliación que han contribuido enormemente al descongestionamiento del sistema. Su marco institucional se ha fortalecido con la aprobación de un Estatuto del Ministerio Público que presenta el reto de una implementación que, para ser exitosa, Por iniciativa del Presidente de la República, a partir de febrero de 1997, se inició el proceso de reforma de la legislación codificada clásica que integran el Código Civil, el Código de Comercio, el Código Penal, el Código de Procedimiento Civil y el Código de Procedimiento Criminal. Las comisiones creadas al efecto han contado con el apoyo del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia. A propósito del Código de Procedimiento Criminal, FINJUS propició la constitución del Foro de Apoyo a la Reforma Procesal Penal, concebida como un espacio de acompañamiento desde la sociedad civil al trabajo de la comisión oficial. El resultado ha sido un ambiente de cooperación que ha facilitado la anticipación del consenso técnico y político sobre la necesidad y la orientación de la reforma, que ha hecho de este el proceso más exitoso y plural de los que están en curso en República Dominicana. El Foro ha adoptado una metodología participativa y en él convergen representantes de los diversos sectores de la sociedad, con formación en las distintas disciplinas del saber humano, así como los principales operadores del sistema, jueces, fiscales, abogados y, de manera muy particular, un grupo numeroso de legisladores de los diferentes partidos políticos. En síntesis, la reforma judicial en la República Dominicana se ha colocado en la agenda pública como el proyecto de toda una Nación, como una prioridad que convoca a todos los sectores que, antes que al margen de las organizaciones sociales y los partidos políticos, ha contado con su concurso manifiesto y sostenido. Sin embargo, si algún aspecto le da legitimidad a la reforma judicial es el hecho de que la ciudadanía vea en el sistema de justicia un espacio institucional de solución de conflictos que opera en condiciones de igualdad, sin atropellos, con respeto de los derechos de todos y que modifique sustancial mente la justificada idea de que la ley sólo es rigurosa cuando se aplica a los pobres. De otro lado, muchos sectores entienden que ha llegado el momento de evaluar el desempeño de la justicia en los términos de reducir los grandes lastres que tradicionalmente la caracterizaron, tales como: la mora judicial, la corrupción, la arbitrariedad, la injerencia política, la asepsia o distanciamiento de la sociedad, entre otras. El diagnóstico que publica el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME) atiende a este último aspecto, al medir las percepciones de las organizaciones comunitarias sobre el 9


funcionamiento de la justicia en RepĂşblica Dominicana. Los resultados hablan por sĂ­ solos y llaman seriamente a la reflexiĂłn sobre la medida en que el sistema de justicia, a la par que ha venido avanzando en su fortalecimiento institucional, ha podido satisfacer las aspiraciones de la sociedad.

10


II. INTRODUCCIÓN Este informe consta de siete partes. Las primeras seis se refieren al concepto de justicia, al análisis de la percepción sobre el acceso y funcionamiento de la justicia, al papel de los actores judiciales y a las necesidades de justicia, todos desde la perspectiva de las organizaciones comunitarias. La última parte recoge las conclusiones y recomendaciones estratégicas.

1. CONCEPTO DE JUSTICIA En el proceso de la consulta el concepto de justicia estuvo matizado por una serie de contenidos que emergieron de las diferentes definiciones de justicia dadas por los ciudadanos y ciudadanas de las distintas regiones de la República Dominicana. Se pudo observar que en todas las regiones el concepto de justicia se asocia siempre con algún elemento particular; como son: 1) los valores; 2) los derechos; 3) la percepción negativa de la justicia dominicana; 4) los procesos; y 5) los actores judiciales. La definición más común entre las personas consultadas fue la del concepto de justicia asociado a la percepción negativa de la justicia dominicana, presente en un 35% de las definiciones dadas en sentido general. Otro concepto muy mencionado fue el de la de justicia asociada a los valores, hallándose en un 29% de las respuestas. Luego los conceptos de justicia asociados a los derechos y a los procesos estuvieron presentes en un 15% de las respuestas, cada uno, y, por último, el concepto de justicia asociado a los actores se observó en un 6% de los casos. 1.1. Visión de la justicia asociada a los valores El concepto de justicia fue varias veces asociado con diferentes valores, presentando el valor de Igualdad-Equidad un peso altamente significativo, ya que fue indicado en un 61 % de las percepciones de la Región Sureste, en un 55% en Santo Domingo, un 28% en el Suroeste y un 17% en el Cibao. Esta poca presencia en el Cibao se debe a que en esta región se produjo una gran diversidad de conceptos de valores, dando por resultado menor concentración en valores específicos. Otro valor que tuvo gran peso fue la redundancia que hay con respecto de la definición de justicia, es decir; cuando se definía la justicia desde ella misma, por ejemplo: JusticiaJusta, Justicia-Justicia Social. También se presentó asociada a los valores religiosos, como Justicia de Dios, siendo en la Región Sureste donde obtuvo mayor peso. 1.2. Concepto de justicia asociado a los derechos Al asociar la justicia con los derechos, el contenido con mayor peso cuantitativo es la 11


justicia definida como un derecho en general o derecho ciudadano, el cual se presenta en todas las regiones, con mayor arraigo en el Sureste (60%), y en Santo Domingo (55%). Contrario a lo ocurrido en el Suroeste y en el Cibao, donde hubo una mayor diversidad de contenidos asociados a derechos en el Sureste y en Santo Domingo, el tema de los derechos presentó poca diversidad de conceptos y se concentró en algunos contenidos. En el Cibao, la formulación general de derechos ciudadanos fue mínima desde los contenidos dados a derechos (sólo un 10%) Otro contenido importante asociado a necesidades de intervención en la esfera de los derechos es el de respeto de los derechos, concepto que aparece en todas las regiones. Sin embargo, respecto de otros conceptos, como el cumplimiento y la defensa de los derechos, en los que es activa la participación ciudadana, no se da esta concentración de opinión. Aparece sólo en la Región Suroeste. 1.3. La justicia dominicana definida desde percepciones negativas Las percepciones negativas de la justicia en todas las regiones estuvieron concentradas mayormente en los siguientes aspectos: Justicia asociada a práctica de delitos Justicia asociada a corrupción Desigualdad en el ejercicio de la justicia Déficit en las condiciones del Sistema Carcelario en el país. El elemento negativo con mayor peso fue el de corrupción, con un 45% en Santo Domingo, un 42% en la región del Cibao, un 29% en la región Suroeste y un 27% en la región Sureste, para una presencia promedio de un 35.75%. Esta percepción es seguida por la de desigualdad en el ejercicio de la justicia, que promedia 26%, con un 47% en el Sureste, un 23% en el Suroeste, un 19% en Santo Domingo y un 15% en el Cibao. En Santo Domingo y la región del Cibao, el mayor énfasis en las percepciones negativas se observa en la corrupción; en el Sureste en la desigualdad y en el Suroeste en la presencia de delitos asociados a la justicia, con un 40%. 1.4. La justicia definida desde los procesos La justicia es también definida por los ciudadanos asociada a determinados procesos o acciones judiciales. En esta perspectiva la mayor presencia se da en la asociación de la justicia a la práctica de la prisión y al sistema carcelario.

12


1.5. La justicia definida desde los actores judiciales Los actores asociados al concepto de justicia tienen mínima presencia en relación con las perspectivas anteriores. Sólo el 6% de las organizaciones que proporcionaron las definiciones de justicia identifican actores en esa definición. Sin embargo, un lugar común en este proceso de consulta fue el hecho de que la ciudadanía equipara la justicia al cuerpo policial. La Policía es la justicia. De ahí que en ciertos ámbitos se establezca que "todo está bien" en el ámbito de la justicia, porque no se conocen circunstancias que ameriten la intervención policial y nunca porque los individuos sean sujetos de participación igualitaria en el acceso al ejercicio de sus derechos ciudadanos. o, igualmente, el enjuiciamiento por parte de la población de que la justicia dominicana está funcionando muy mal puede tener una relación directa con este concepto que tiene mucho peso, de que la acción judicial es la acción policial.

2. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN SOBRE EL ACCESO Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA La percepción general que tienen los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana sobre el funcionamiento de la justicia es muy negativa. El 82.69% de las organizaciones entrevistadas para el diagnóstico considera que funciona mal, el I 1.54% percibe que la justicia funciona bien y 5.77% la considera regular. Al observar estas valoraciones por región encontramos que la variación en el porcentaje de percepciones negativas entre estas es mínima. La región con un mayor porcentaje fue la del Cibao, con un 84.62%, en tanto que la región con menor porcentaje fue Santo Domingo, con un 80.76%. En las percepciones positivas sobre el funcionamiento de la justicia, en cambio, las diferencias fueron significativas. La mayor tendencia a percibir el funcionamiento de la justicia positivamente se observa en Santo Domingo (19.24%), seguida por el Suroeste (12.50%), el Cibao (7.69%) y el Sureste (7.32%). 2.1. Percepciones negativas sobre el funcionamiento de la justicia Los aspectos que aparecen con un funcionamiento más débil en la justicia, según las organizaciones entrevistadas, son: Desigualdad en los procesos (15.64 %) Deficiencias en los procesos (15.64 %) Corrupción (1 3.60 %) Ausencia de funcionamiento de la justicia en general (12.24 %) Delincuencia (9.52 %) Deficiencias en el sistema carcelario (9.52 %) Ineficiencia de la Policía (8.1 6 %) 13


Clientelismo político (4.08 %) Mala administración de la justicia (3.40 %) Falta de independencia del Poder Judicial (2.06 %) Violación a los derechos ciudadanos (2.06 %) Ausencia de servicios (1.36 %) Los actores violan la justicia ( 1.36 %) Corrupción en el Ministerio Público (1.36 %) 2.2. Percepciones positivas sobre el funcionamiento de la justicia Las percepciones positivas sobre la justicia tuvieron una mínima presencia en las entrevistas. Sólo se observaron en el I 1.54% de las personas consultadas a través de los distintos procesos. Estas percepciones se refieren a: Presencia de la justicia Policía eficiente Aplicación de las leyes Comprensión por parte de la justicia Mantenimiento de los principios legales Funcionamiento normal de los tribunales

3. PROBLEMAS EXTERNOS E INTERNOS DE JUSTICIA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES Los problemas con mayor peso en las comunidades son, precisamente, los que necesitan la intervención de la justicia (drogas, robo y delincuencia en general). Estos son los llamados problemas externos a la justicia, porque no son generados al interior del sistema, sino que son demandas al mismo. También están los problemas internos de la justicia, que son aquellos generados desde el sistema judicial en sí. En su mayoría los problemas comunitarios son externos, presentándose en un 64.51 % de los casos, mientras que los problemas internos representan el 35.49% de los casos señalados. A. Problemas externos Los problemas externos al sistema de justicia planteados en todas las regiones como problemas de justicia fueron: Delincuencia Drogas Prostitución Viajes ilegales

14


Educación Falta de empleos Falsedad de los políticos Violación de menores Robos B. Problemas internos Los problemas internos identificados por las organizaciones fueron: Represión policial Corrupción de la Policía Deficiencias del sistema policial Corrupción en la Justicia Deficiencias en procesos judiciales Deficiencias del sistema carcelario y la práctica de la prisión preventiva C. Identificación de actores responsables de los problemas de justicia en las comunidades El actor principal visto como responsable de los problemas de justicia es la Policía. Esto tiene relación con lo que hemos planteado anteriormente de la asociación JusticiaPolicía y de ver en la justicia como problema principal el delito. Este delito tiene como principal solución la acción policial para los dirigentes comunitarios que implique sanciones drásticas contra los delincuentes y una mejor orientación para la familia. Sin embargo, además de hacer una demanda muy contundente de que la Policía patrulle más, se ve a esta institución como un ente corruptor y represivo. Otro elemento que aparece en los actores es la identificación de la Justicia como actor en sí mismo, señalándosele como responsable de problemas de la comunidad, pero sin especificación de estructuras ni de roles ni actores específicos.

4. PERCEPCIONES SOBRE LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS Para resolver los problemas de justicia de las comunidades, los dirigentes comunitarios recomiendan las siguientes acciones: Policiales (24 %) Establecimiento de sanciones y castigo a los culpables en forma más directa y eficiente (16 %) Apresamiento de los culpables (15 %) Orientación a las familias (9 %) Educación (9 %)

15


Aplicación de las leyes (7 %) Impartir justicia (5 %) Eficiencia en los procesos judiciales (5 %) Creación de fuentes de empleos (4 %) Desarrollar procesos educativos (3 %) Relacionados con la ética (3 %)

5. PAPEL DE LOS ACTORES JUDICIALES Como responsables de la justicia en general, y no como causantes de los particulares problemas de justicia de la comunidad, las organizaciones identificaron actores externos (síndicos, grupos, asociaciones y juntas de vecinos, gobernadores) y actores internos del sistema de justicia (policía, alcalde, fiscal, juez de paz). 5.1. Análisis de las funciones de los actores judiciales Existe una tendencia de considerar que los actores "no están haciendo lo que deben hacer". En esa percepción negativa de los actores se destacan los siguientes elementos: Incumplimiento de roles por parte de los actores. Dificultad de la ciudadanía para identificar las acciones que realizan los actores actualmente. 5.2. Identificación de las tareas que realizan y deben realizar los actores judiciales Las organizaciones entrevistadas compartieron sus nociones acerca de las acciones que ellas consideran que cada uno de los actores está realizando en la actualidad, así como aquellas que deberían estar realizando. 5.3. La ciudadanía como actor judicial Este fue el actor más trabajado en el proceso de consulta en todas las regiones, sobre todo en los talleres realizados, pues en todos los grupos formados en los talleres se presentaron planteamientos sobre lo que hace y debe hacer la ciudadanía. En casi todas las regiones el quehacer de la ciudadanía aparece enfocado hacia las siguientes dimensiones: Énfasis en el conocimiento e información de ciertos temas (derechos y deberes, realidad de las comunidades, medio ambiente y otros) Acciones directas (denuncia, lucha, organización, reclamos, participación, defensa de los presos, presión por medios legales)

16


Percepciones negativas de su accionar (engaño por los abogados, desconocimiento de los derechos, temor, mucha teoría y poca práctica)

6. NECESIDADES DE LA JUSTICIA. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y PLANIFICACIÓN Las organizaciones identificaron: Problemas relacionados con el ámbito judicial (delincuencia, violencia intrafamiliar, corrupción, mora judicial, apresamientos indiscriminados y otros) Necesidades y demandas en relación con el sistema judicial (sistema carcelario, agencia antidrogas, información-capacitación, funcionamiento de los actores) Necesidades definidas por las organizaciones como aspiraciones desde los temas de justicia (procesos organizativos y de relación justicia organizaciones, generar procesos de participación de la comunidad) Procesos de capacitación-Información, procesos de intervención directa en la resolución de los problemas de las comunidades, difusión, asistencia judicial y otros) Obstáculos

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS 7.1. Conclusiones La justicia es un concepto con una gran diversidad de acepciones para las organizaciones comunitarias debido a que éstas toman distintos puntos de partida al momento de definirla. Esta heterogeneidad en la visión de la justicia nos hace ver que el tema debe ser el punto de partida de un proceso estratégico en el Proyecto Justicia y Ciudadanía. En ese sentido, lo más adecuado sería abordar el tema de justicia como concepto con todas sus implicaciones, tanto en estructura como en contenido. Este sería el punto de partida de un proceso de capacitación que conlleve la integración de los actores. 7.2. Recomendaciones estratégicas A partir de los conceptos, definiciones y conclusiones obtenidos del diagnóstico, hemos identificado determinadas estrategias de acción: A. Estrategias de acción en la Región Cibao

17


La línea estratégica en esta región debe dirigirse hacia: Las dimensiones de la ética que se asocian con la justicia Trabajar y profundizar los diagnósticos de casos problemas de justicia en el Cibao para identificar y profundizar la negatividad de las percepciones en ese sentido. Delimitar lo que es la constitución y la relación que tiene ésta con la justicia. B. Estrategias de acción en la Región Suroeste El manejo estratégico en esta región se orienta hacia determinados énfasis: Profundizar los énfasis en casos relacionados al sistema carcelario, y la violencia intrafamiliar. Delimitar territorial mente las zonas para trabajar con las organizaciones que trabajan el tema de la justicia. Conformar redes de articulación y coordinación entre las distintas zonas y organizaciones para facilitar el proceso de capacitación. C. Estrategias de acción en la Región Sureste Para esta región se recomienda: Desarrollar procesos de capacitación dirigidos a trabajar el concepto de justicia desde diversas perspectivas, haciendo énfasis en la justicia como un sistema, como estructura y con una clara identificación de actores y sus roles. D. Estrategias de acción en la Región Santo Domingo La asociación justicia-derecho que estuvo mayormente presente en esta región nos coloca frente a una visión de justicia desde los derechos y deberes ciudad;¡nos. que implica en términos estratégicos: Profundizar en cuanto a los derechos y deberes ciudadanos. ya no como conceptos generales o consignas, sino enfatizando en los contenidos, su relación con los casos judiciales y las estructuras. E. Líneas estratégicas generales a nivel nacional Finalmente. se recomienda realizar un plan de acción que procure una capacitación participativa, popular, con una metodología que favorezca la acción ciudadana, sobre la base de determinadas líneas generales (visión integral del sector Justicia. relación

18


Policía-ciudadanía. información y formación en lo referente a las funciones de los actores de justicia, formación que trabaje las especificidades de los problemas de justicia que identifican las comunidades, formación en manejar cómo se vislumbran las soluciones a los problemas de justicia. funciones y dependencias de cada estructura judicial y la capacidad de acceso del ciudadano a cada una de ellas). La justicia presenta dualidades en su abordaje como concepto, como estructura y como actor. Lo mismo ocurre con las demandas de capacitación. Esta forma de abordar la justicia con pocas precisiones pone de relieve que el punto de partida de todo proceso de capacitación debe ser abordar el concepto justicia y sus implicaciones, referentes ha: Organización misma del concepto y sus acepciones fruto de la consulta. Trabajando los significados y contenidos que implica cada asociación: justiciavalores, justicia-derechos, justicia-hechos delictivos, justicia-acción policial, justicia-males de la justicia dominicana. Componentes, contenidos y actores del sistema de justicia Actores de la justicia y sus roles. Estructura a las que están vinculados. Procesos judiciales y procedimientos Leyes, formas de aplicación y relación con el sistema judicial

19


III. ¿QUÉ ES EL PROYECTO JUSTICIA y CIUDADANÍA? El Proyecto Justicia y Ciudadanía es el resultado de una labor conjunta de Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y justicia (FINJUS), que se han coordinado para intentar responder al problema crucial de la falta de información, por parte de los ciudadanos y las ciudadanas, que como usuarios y usuarias del sistema de justicia deberían tener. Es precisamente esta falta de información que les convierte en víctimas de la indiferencia de las instituciones del sistema de justicia y sus operadores, sobre todo de los abogados y de las abogadas, imbuidos por una cultura curialesca, altamente formalista y ritualista. Es también esa parte de la población que padece diversas carencias sociales la que abarrota nuestras cárceles y, al mismo tiempo, la que demuestra tener menos conocimientos acerca del sistema judicial, su funcionamiento, la forma de acceder a sus servicios y, sobre todo, los derechos constitucionales que le protegen. Por otro lado, la misma experiencia nos ha mostrado que para hacerse práctica vigente, los derechos tienen que ser demostrados colectivamente, desde los diversos movimientos y estamentos sociales, porque son los hombres y las mujeres quienes convierten en exigibles dichos derechos. Ha sido justamente partiendo de estas premisas que Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y justicia (FINJUS) se plantearon contribuir a la solución de esta grave situación, mediante el desarrollo de procesos educativos, con el uso de estrategias que doten de información y conocimiento a la población, privilegiando a los sectores vulnerables, convirtiéndolos en herramientas de la movilización y el proceso de seguimiento, desde la ciudadanía, de los' cambios que deben operarse en el sector justicia. Ambas instituciones desarrollaron antes proyectos similares con diferentes organizaciones comunitarias que en estos momentos son insumos necesarios para el proceso de diagnóstico y consulta que se intenta desarrollar. En este sentido, hay que destacar los talleres sobre el Poder Judicial, balance y perspectiva, desarrollados por Participación Ciudadana, realizados en 1999, cuyos principales contenidos relacionados con el sector justicia fueron: Derechos individuales Garantías para un Poder Judicial Independiente Herramientas de la Independencia del Poder Judicial Escalafón Judicial

20


Evaluación e inspectoría de jueces Inamovilidad de los jueces Derechos del justiciable Uso racional de la inversión en formación Edad para el retiro de los jueces Suspensión de un juez Destitución de un juez Ley que protege a las mujeres Reformas pendientes Estos temas se trabajaron desde las percepciones de los participantes, sobre todo su conocimiento sobre ellos. Por otro lado, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) implementó en 2000 y 200 I el Proyecto Justicia y Ciudadanía: Participación Comunitaria en la construcción de un Estado de Derecho. Dicho programa enfatizaba la participación cívica de amplios sectores marginados de la población en el conocimiento y el empleo de mecanismos institucionales efectivos para salvaguardar sus derechos fundamentales, al tiempo de exigir mayor transparencia de las autoridades en el manejo de los asuntos públicos, como una forma de mejorar sustancialmente la calidad de vida de las comunidades. El programa enfocó cuatro áreas temáticas básicas: Derechos del justiciable Derechos de la víctima en general Derechos del usuario de servicios públicos (administrados) Derechos de la familia (niños, niñas, adolescentes y la mujer) Teniendo en cuenta toda la práctica de ambas instituciones y, de manera particular; el camino recorrido con los dos proyectos anteriores consideraron importante, lo que reconocieron como problema y a la vez como punto de partida en los siguientes términos: "Un problema crucial identificado es la falta de información de los ciudadanos y las ciudadanas que como usuarios del sistema de justicia deberían tener. Esta falta de información le convierte en una víctima de la indiferencia de las instituciones del sistema de justicia y sus auxiliares, sobre todo de los abogados." Teniendo en cuenta todo lo anterior; ambas instituciones dieron los primeros pasos para hacer operativo el proyecto y, en tal sentido, vislumbraron como una de las prioridades el "Diagnóstico y consulta sobre las necesidades judiciales desde las perspectivas de las organizaciones comunitarias", que concluyó en enero de 2003.

21


1. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL TRABAJO DE LA CONSULTORÍA? La consultaría fue realizada por el Equipo Vargas de Investigación Social, integrado por Tahira Vargas, José Ayala y Piedad Castillo. El trabajo empezó en noviembre de 2002 y sus resultados fueron entregados el 23 de enero de 2003. Los términos de la consultaría fueron los siguientes: 1.1 Objetivos Generales a) Obtener información sólida, consistente y cualificada sobre las necesidades judiciales y de servicios básicos de los sujetos organizados de las distintas regiones del país. b) Identificar las necesidades de capacitación objetivos, contenidos y metodología de los sectores organizados de las distintas regiones del país con relación al sector justicia y a los servicios básicos. c) Articular procesos participativos de consulta con las distintas organizaciones comunitarias del país para identificar sus necesidades relacionadas con el sector justicia y de capacitación en esta área. 1.2 Objetivos Específicos a) Identificar los contenidos de un proceso de capacitación y divulgación con relación al sector justicia y servicios básicos dirigidos hacia la población organizada de las distintas regiones del país. b) Establecer posibles estrategias educativas y de divulgación que partan de las necesidades de los sujetos organizados de las distintas regiones del país. c) Articular las diferencias regionales y de contexto presentes en las distintas organizaciones en un plan de educación y divulgación de carácter nacional que parte de las necesidades y realidades mostradas por las organizaciones de estas distintas regiones. d) Validar las informaciones obtenidas en la consulta y diagnóstico de las organizaciones comunitarias de las distintas regiones del país con las mismas organizaciones consultadas. e) Establecer posibles ejes temáticos y componentes para la elaboración de materiales educativos y de divulgación sobre las necesidades judiciales y de servicios básicos partiendo de las informaciones ofrecidas por las organizaciones consultadas. f) Establecer posibles recomendaciones estratégicas al programa para su planeación

22


estratégica y operativa. 1.3 Enfoque Metodológico Este proceso de consulta contó con una metodología basada en un enfoque cualitativo de investigación en la que los significados se construyen a partir de las percepciones de los actores consultados. La presencia de un enfoque cualitativo nos hace abrir las dimensiones de estudio y consulta a los datos obtenidos en las distintas técnicas de recolección de información utilizadas que ofrecieron las categorías en que se basó el informe. El enfoque cualitativo nos llevó también a establecer un proceso de triangulación de datos y actores a través del uso de diversas técnicas de recolección de información que permitió la profundización en los temas relacionados con necesidades judiciales y con la justicia en general así como la identificación de tendencias por región. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron: Talleres Entrevistas a profundidad Grupos focales 1.3.1 Talleres La metodología del taller no es una técnica de recolección de datos desde la investigación cualitativa como la entrevista y los grupos focales, sino una técnica pedagógica de trabajo con grupos para generar un proceso de consulta y a la vez de retroalimentación horizontal entre facilitadores y grupo. Es una técnica dinámica que permite recoger conceptos, significados informaciones diversas utilizando diversas técnicas a la vez en su proceso de desarrollo. Los talleres combinaron varias técnicas para mantener las relaciones dinámicas entre participantes y facilitadores y para lograr la participación plena de los distintos actores involucrados. Las técnicas que utilizamos en los talleres fueron: Uso de tarjetas Trabajo en grupo Plenario Elaboración de cartas y cuentos Socio dramas Matrices de análisis de conceptos y funciones

23


1.3.2 Entrevistas a profundidad "La entrevista es uno de los instrumentos más importantes y profusamente utilizado de la investigación social. Su difusión en las ciencias sociales ha desarrollado tanto unos supuestos teóricos como una práctica en su realización. La finalidad de una entrevista se concibe como un medio de acceder al conocimiento de los fenómenos sociales, más que al conocimiento de comportamientos y rasgos individuales. De este modo la entrevista trasciende la información relativa al individuo y sirve para mostrar fenómenos sociales que son explicables en un contexto más amplio" Utilizamos la entrevista porque nos permitió acceder a actores específicos en cada provincia, dirigentes comunitarios de diversos tipos de organizaciones y tener una información más profunda y específica de cada uno de los temas trabajados. 1.3.3 Grupos Focales El abordaje que presentamos resulta de la aplicación de una técnica cualitativa de recolección de datos que es el Focus Group o técnica de los Grupos Focales. El Grupo Focal, llamado también por los españoles grupo de discusión, es un pequeño grupo en interacción (S a 10 personas), orientado indirectamente por un coordinador. La dinámica, con tiempo de duración que oscila entre una hora y media y dos horas, se articula como una forma de comunicación interpersonal para la producción y análisis de la expresión del grupo, de su discurso, sus percepciones. Se trata de una conversación abierta, espontánea, que se graba y se transcribe literalmente para su análisis. Definido por Ibáñez como "grupo representativo y estratégico, se integra en el universo de conocimiento (histórico/social) del propio investigador como "sujeto en proceso". Utilizamos la técnica de grupo focal porque nos permite intervenir en grupos que de alguna forma representan y muestran la diversidad de un sector social, grupo social o una población en general. En este estudio a través de la técnica de grupos focales obtuvimos una información cualitativamente significativa para el análisis de las necesidades judiciales desde la perspectiva de las organizaciones comunitarias. Los integrantes de los Grupos Focales fueron contactados a través de enlaces designados por Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) para estos fines. La técnica en cuestión permitió escuchar las impresiones de unas I SO personas con diferentes niveles de relación y funciones en los ámbitos organizativos e institucionales. Durante las sesiones de los grupos focales se recogieron algunas de las percepciones de las organizaciones en cuanto a las necesidades de la Justicia, actitudes Y representaciones sobre los procesos, procedimientos y actores, entre otros elementos. 24


Las entrevistas fueron grabadas y posteriormente transcritas. Sobre la base de esos escritos se ha elaborado una sistematización de las respuestas otorgadas por los entrevistados, ofreciéndose de paso algunas interpretaciones al discurso de los dirigentes comunitarios entrevistados. 1.4 Organizaciones consultadas. Distribución territorial y característica En total, 693 organizaciones fueron consultadas en todo el país como parte del proceso de Consulta y Diagnóstico. 1.4.1 Talleres Se consultó a 280 organizaciones de las cuatro regiones del país: Suroeste, Sureste, Cibao y Santo Domingo en un total de 4 talleres de consulta y uno de validación a los que acudieron organizaciones de todas las regiones que habían participado en talleres anteriores para conocer una síntesis de sus resultados y validarlas. 1.4.2 Entrevistas Fueron entrevistadas 283 organizaciones en un total de 20 provincias y 18 barrios de Santo Domingo. 1.4.3 Grupos Focales Se realizaron I S grupos focales, en los cuales fueron entrevistadas I 30 organizaciones. Como se puede apreciar; este proceso de consulta fue extensivo a casi todo el país. Solo quedaron excluidas de la consulta las provincias: Elías Piña Dajabón

Pedernales Peravia

Estas cuatro provincias no participaron en entrevistas individuales, ni en grupos focales ni en talleres. 1.4.4 Provincias consultadas A. REGIÓN CIBAO a) Cibao Central y Occidental Espaillat La Vega Monseñor Nouel Montecristi Puerto Plata Salcedo 25


Santiago Santiago Rodríguez b) Cibao Oriental Duarte María Trinidad Sánchez Samaná Sánchez Ramírez B. REGIÓN SUROESTE Azua Bahoruco Barahona Independencia San Cristóbal San Juan C. REGIÓN SURESTE El Seibo Hato Mayor La Altagracia La Romana Monte Plata San Pedro de Macorís D. SANTO DOMINGO a) Distrito Nacional Capotillo Cristo Rey Gualey Guachupita Kilómetro 7 - Carretera Sánchez La Ciénaga Los Guandules Manganagua b) Provincia de Santo Domingo Boca Chica Guaricano Herrera Los Alcarrizos Los Mina - Puerto Rico

26


Los Mina-Katanga Manoguayabo Mendoza Sabana Perdida Villa Mella Las juntas de vecinos encabezaron la lista de organizaciones consultadas en todo el país, tanto en talleres como en entrevistas y grupos focales, con un 63%, seguidas de instituciones sin fines de lucro (12%), grupo que incluye fundaciones, ONG y organizaciones de profesionales. Las organizaciones de mujeres y asociaciones campesinas representaron un 8% cada una, las eclesiales un 7% y las universidades un 2%. La presencia de estas últimas se manifestó básicamente en los talleres y grupos focales. 1.5 Tipo de organizaciones y dirigentes entrevistados. Características. Tipo de Organización

Peso porcentual de dirigentes por Sexo/Organización

Peso porcentual por tipo de organización.

F

M

Juntas de Vecinos

37%

63%

63%

Asociaciones Campesinas

42%

57%

8%

Universidades

60%

40%

2%

Instituciones sin fines de lucro

39%

61%

12%

Organizaciones de Mujeres

100%

0%

8%

Organizaciones Eclesiales

63%

37%

7%

TOTALES

100%

La participación por sexo en talleres, grupos focales y entrevistas fue muy variada. Las mujeres participaron mayoritariamente en los talleres (61 %), mientras que en los grupos focales tuvieron el 48% y en las entrevistas un 38%. Esta poca proporción en las entrevistas se debió a que las personas entrevistadas fueron dirigentes de organizaciones comunitarias, sobre todo juntas de vecinos, en las que los hombres ocupaban las más altas posiciones (casi un 80% presidentes, coordinadores), mientras que las mujeres ocupaban mayormente posiciones de tesoreras, vocales y secretarías de actas. En promedio las mujeres consultadas en todo el proceso representaron el 47% y los hombres 53%. Dicha consulta, como hemos podido notar, movilizó un gran número de personas en todo el país y fue realizada con un criterio sumamente riguroso y científico.

27


IV. INFORME SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y CONSULTA SOBRE LAS NECESIDADES JUDICIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 1. CONCEPTO DE JUSTICIA Es importante que los ciudadanos y ciudadanas de una nación se familiaricen y comprendan el concepto de justicia así como todos los factores que van asociados al mismo. De la misma forma es necesario que conozcan tanto sus derechos como los deberes que les asisten en su condición de actores y actrices de la sociedad, especialmente en este tiempo en que nuestro país está inmerso en fortalecer y desarrollar los distintos sectores que conforman la nación, haciendo énfasis en el tema de la justicia debido a las distintas reformas que dicho sector ha experimentado en los últimos años, lo que se complementa con la necesidad de que la ciudadanía se eduque en el tema, para que esos cambios y reformas sean de provecho para todos, y mas aún sean parte de la cotidianidad ciudadana como instrumentos de protección. Es de conocimiento general que los dominicanos y dominicanas tienen un concepto de la justicia que viene siempre acompañado de percepciones negativas, así como de desconfianza y desencanto debido, precisamente, a experiencias pasadas. Tomando en consideración, el Proyecto Justicia y Ciudadanía se propuso realizar una consulta que abarcara toda la nación, acción de gran importancia porque nos permite tener una idea más firme y concreta de lo que piensan los dominicanos y dominicanas de la situación actual del sector justicia, sirviendo al mismo tiempo de base para poder empezar un proceso de educación y de fortalecimiento de los conceptos relativos al tema de justicia, y de los derechos y deberes que todo ciudadano y ciudadana debe conocer. En fin, este proceso nos permite definir la manera más idónea de relacionar a la ciudadanía con el sector justicia, de forma tal que se apropien de los conceptos inherentes al tema, los manejen y puedan exigir sus derechos en el momento que así lo requieran. En el proceso de la consulta el concepto de justicia estuvo matizado por una serie de contenidos que emergieron de las diferentes definiciones dadas por los ciudadanos y ciudadanas de las diversas regiones de la República Dominicana. Se pudo observar que en todas las regiones se asocia siempre el concepto de justicia con algún elemento particular, como son: los valores (1.1), los derechos ( 1.2), la percepción negativa de la justicia dominicana ( 1.3), los procesos (lA), Y los actores judiciales (1.5). Sin embargo la definición más común entre las personas consultadas fue la del concepto de justicia asociado a la percepción negativa de la justicia dominicana, encontrándose en un 35% de las definiciones dadas en sentido general. Otro concepto muy

28


mencionado fue el de la justicia asociada a los valores (29% de las respuestas), seguido de justicia asociado a los derechos (15%), a los procesos (15%), ya los actores (6%). A continuación veremos los resultados de cada región, basándonos en cada una de las dimensiones, de manera más clara y detallada.

En las regiones del Cibao y del Suroeste es donde tiene mayor peso una definición de justicia de percepciones negativas (violaciones y problemas). Estas definiciones representan el 46% de las percepciones en el Cibao, y 36% en la región Suroeste. Las percepciones negativas de justicia desde su definición tienen mucho menor peso en el Sureste y en Santo Domingo (17%). En las regiones Sureste y Santo Domingo el peso mayor lo tiene el concepto de justicia asociado a valores. En el Sureste alcanza un 52% de las percepciones, y en Santo Domingo el 34%. En el Suroeste, en cambio, esta percepción alcanzó sólo un I 6%, y en la región del Cibao un 14%. Cabe destacar que en el taller de Santo Domingo, a diferencia de los celebrados en otras localidades, la asociación conceptual justicia-derecho alcanzó un 20%. En los demás talleres fue mucho menor, llegando apenas a un 8%, en la región Sureste. La presencia de actores desde la definición de justicia fue muy pobre en los talleres. El único porcentaje significativo se logró en la región Suroeste (10%), mientras que en la región Sureste la presencia fue nula.

29


1.1. VISIÓN DE LA JUSTICIA ASOCIADA A LOS VALORES Al realizar las consultas, el concepto de justicia fue asociado en múltiples ocasiones con diferentes valores. El de Igualdad-Equidad representó un peso altamente significativo, con un 61 % de las percepciones de la región Sureste, 55% en Santo Domingo, 28% en el Suroeste y 17% en el Cibao. La escasa presencia en el Cibao se explica por la gran diversidad de conceptos de valores que se produjo en esta región, dando por resultado una menor concentración en valores específicos. Otro valor que tuvo gran peso fue la redundancia que hay con respecto de la definición de justicia, es decir, cuando se definía la justicia desde ella misma, por ejemplo: justiciajusta, justicia-justicia Social, etc. También se presentó asociado a los valores religiosos, como la justicia de Dios, concepto que obtuvo mayor peso en la Región Sureste.

Es necesario puntualizar los valores que se destacaron en cada una de las regiones, los cuales difieren entre sí, así como el porcentaje que representan dentro del diagnóstico.

30


A. REGIÓN CIBAO En esta región se destaca una tendencia a definir la justicia desde algunos valores. La mayor presencia se registra en los valores de la igualdad y la paz. Otros valores con menor presencia fueron: Honestidad Luz Verdad Solidaridad Buscar Justicia divina La justicia - lo más íntimo del ser humano . Justicia - justa Libertad Felicidad Moral

B. REGIÓN SUROESTE En esta región, los valores asociados a la justicia fueron la igualdad, la equidad, la libertad, la paz y la justicia misma (en dos vertientes, como justicia-justa y como justiciajusticia verdadera). Otros conceptos que aparecen con menos presencia son: Paz Confianza Amor Solidaridad Buen comportamiento No-venganza Conciencia Comprensión

C. REGIÓN SURESTE Las definiciones de Justicia en esta región están concentradas en pocos términos asociados a valores y, por tanto, la diversidad es menor. Así tenemos que la asociación justicia-igualdad, que aparece también como justicia equidad, presenta un alto porcentaje de presencia. En esta asociación igualdad-equidad aparecen matices como igualdad para todos. Otros valores mencionados con mucho menor porcentaje son: Justicia definida desde justicia, justicia social o desde ser justo (redundancia) Solidaridad


Honestidad Lealtad Paz Libertad Amor Moral Conciencia En esta región aparece como un dato interesante de contenido religioso y es la presencia del concepto de justicia como justicia de Dios.

D. SANTO DOMINGO En Santo Domingo hubo menos diversidad de asociación del concepto de justicia a valores. El más frecuente y el que concentra la mayoría de las definiciones es el referido a la igualdad-equidad. Los demás valores presentes aquí fueron: Honestidad Justicia es ser justo-justicia social (redundancia) Respeto Hacer lo correcto 1.2. CONCEPTO DE JUSTICIA ASOCIADO A LOS DERECHOS Se estableció como una categoría porque en todas las regiones aparece el concepto de justicia asociado a los derechos. Más que ser utilizado como definición, este concepto lo que hace es un planteamiento de la gran necesidad que existe de que sean atendidos los derechos ciudadanos y humanos en todas las regiones. Esta necesidad aparece con diversos contenidos y especificidades en las distintas regiones. El contenido con mayor peso cuantitativo es la justicia definida como un derecho en general o derecho ciudadano, el cual se presenta en todas las regiones, aunque con mayor arraigo en el Sureste (60%) Y en Santo Domingo (55%). En estas dos regiones el tema de los derechos presentó poca diversidad de conceptos y se concentró en algunos contenidos, contrario a lo que ocurre en el Suroeste y en el Cibao, donde hubo una mayor diversidad de contenidos asociados a derechos. En el Cibao, la formulación general de derechos ciudadanos fue mínima desde los contenidos dados a derechos, (sólo 10%). Otro contenido importante asociado a necesidades de intervención en la esfera de los derechos es el de respeto de los derechos, concepto que aparece en todas las regiones. Sin embargo, con respecto a otros conceptos, como el cumplimiento y la defensa de los derechos, en los que es activa la participación ciudadana, no se da esta concentración de

32


opinión. Sólo aparece en la región Suroeste.

A. REGIÓN CIBAO Hay presencia de una serie de definiciones de justicia desde el ámbito de los derechos, como: Derecho a equidad Derecho a la igualdad para todos los dominicanos/as. Forma de hacer respetar los valores de los demás y demostrar que tenemos derechos y valores Darle a las personas el trato que se merezcan Deberes y derechos que tiene un individuo al regir un cargo Derechos Humanos Pero la definición que mayor peso e importancia presentó en esta región, fue aquella que relaciona, mezcla y hasta podríamos decir que confunde el concepto de justicia con la Constitución: "Conjunto de leyes que se establecen para hacer valer nuestros derechos y deberes".

B. REGIÓN SUROESTE En la región Suroeste aparece una diversidad de definiciones de justicia asociada a los derechos humanos y ciudadanos. La de mayor peso plantea que la justicia equivale a derecho. Otra definición con cierto peso cuantitativo señala a la justicia como defensa de los derechos. Ambas definiciones se refieren al derecho en sentido general. Otros conceptos con el contenido justicia-derechos son: Cumplir con los derechos humanos Dar a cada uno lo que se merece Respeto de los derechos humanos Derecho a la expresión Derechos y deberes Servicios básicos Derechos de los ciudadanos Respeto al derecho ajeno Resulta interesante que en esta región hace presencia un elemento que en otras no se asocia a derechos humanos, que es el abastecimiento de los servicios básicos, lo cual nos muestra que este es un tema importante en esta región, en el sentido de que representa una demanda de derechos. 33


C. REGIÓN SURESTE En la región Sureste, la asociación justicia-derecho tiene poca presencia y sólo aparecen definiciones de justicia-derecho en sentido general, la justicia asociada a los derechos humanos, al respeto y al deber. También se presenta una connotación negativa de la justicia desde los derechos humanos, que es la de justicia asociada a violaciones de los derechos ciudadanos.

D. SANTO DOMINGO En Santo Domingo se obtuvo una asociación justicia-derecho que está basada principalmente en una formulación general de derechos que encontramos en el 54.5% de las afirmaciones agrupadas en este concepto. Otras afirmaciones con menor presencia son: Respetar al ciudadano Deber Derecho de todos Igualdad de derechos Violación de derechos, no hay derechos Esta última afirmación expresa los contenidos negativos relacionados al derecho, planteados como violación. 1.3. LAJUSTICIA DOMINICANA DEFINIDA DESDE PERCEPCIONES NEGATIVAS Con la realización de este diagnóstico se pudo verificar que las definiciones de la justicia dominicana están permeadas en una gran parte por una visión negativa. Para muchas personas definir justicia implicó hacer una relación directa con la justicia dominicana y sus problemas, muchos de ellos definidos desde violaciones. Las percepciones negativas de la justicia estuvieron concentradas mayormente en los siguientes aspectos en todas las regiones: Justicia asociada a práctica de delitos Justicia asociada a corrupción Desigualdad en el ejercicio de la justicia Déficit en las condiciones del sistema carcelario en el país. Otros. Este renglón tiene más contenido en el Cibao. El elemento negativo con mayor peso fue el de corrupción, con un 45% en Santo Domingo, 42% en la región del Cibao, 29% en la región Suroeste y 27% en la región 34


Sureste, para una presencia promedio de un 35.75%. Esta percepción es seguida por la de desigualdad en el ejercicio de la justicia, que promedia 26%, con un 47% en el Sureste, 23% en el Suroeste, 19% en Santo Domingo y 15% en el Cibao. Vemos entonces que en Santo Domingo y la región del Cibao se hizo mayor énfasis, en las percepciones negativas, en la corrupción; en el Sureste en la desigualdad y en el Suroeste en la presencia de delitos asociados a la justicia, con un 40%.

A. REGION CIBAO En la región Cibao las percepciones negativas o con asociación a violaciones de la justicia se refieren a los siguientes conceptos: a) Justicia asociada a corrupción Es la más frecuente, ya que aparece en un 42% de los conceptos obtenidos en esta

35


región. En este sentido la justicia se asocia con conceptos relacionados con la corrupción y directamente con la corrupción, como son: Soborno Dinero Corrupción Tráfico de influencias Es un negocio Ausencia de transparencia en los mecanismos y actores (falta de honestidad de jueces y policías) b) Justicia asociada a ejercicio de desigualdad Esta asociación aparece en un 15.38% de las percepciones negativas, referida a los siguientes conceptos: Es dura con los más pobres Sólo se hace justicia a los ricos c) Justicia asociada a relaciones primarias Esta relación la encontramos en un 13.46% de las percepciones negativas, referidas a los siguientes conceptos: Compadrazgo, que hace referencia a las relaciones de compadres. rituales y de parentesco. Consideración, asociado a la relación de privilegio, Apoyo: "La justicia no apoya a los pobres", Enllavismo d) Justicia asociada a la violación de la aplicación de las leyes Aparece en el 9.61 % de las percepciones negativas e) Justicia como proceso incompleto Aparece en el 7,69%, Se refiere a la justicia como "un edificio sin terminar; que en la maqueta es una obra de arte pero que en el terreno le falta aún mucho por materializar", f) Justicia dominicana necesita cambios Aparece también en el 7.69% de las percepciones negativas.

36


B. REGIÓN SUROESTE En esta región, la percepción negativa que tuvo mayor peso fue la comisión de delitos, presentándose en un 40.38% de los conceptos negativos de justicia. seguidos por conceptos asociados a la corrupción (28,26%), los asociados a la desigualdad (23,07%) y, en menor proporción, los asociados a condiciones deficitarias del sistema carcelario (7.69%).

a) justicia asociada a prácticas de delitos El 40.38% de los conceptos negativos estuvieron asociados a determinados delitos, tales como: Violencia, uno de los más mencionados, representa el 9.61 %. Maltrato, igual que la violencia representa el 9.61 %. Violencia contra los niños, esta forma especifica de violencia aparece en un 3.84%. Delincuencia, este concepto aparece en un 5.76%. Robo, representa un 3.84%. Matar, al igual que el robo tiene un 3.84%. b) justicia asociada a corrupción Los conceptos asociados a la corrupción alcanzan el 28.86%, y entre ellos podemos mencionar: Corrupción en sí misma (es el concepto más frecuente) Soborno La justicia se vende Tribunales con jueces corruptos La justicia al cuidado de intereses Engaño c) justicia asociada a ejercicio de desigualdad El 23.07% de los conceptos en el Suroeste están relacionados con la desigualdad en el ejercicio de la justicia: Injusticia

37


País con poca capacidad de hacer justicia con el que se la merece Justicia contra los ciudadanos La justicia en este país es sólo para la burguesía/ para el que tiene dinero. Los pobres sólo conocemos la injusticia Marginación Desigualdad

d) justicia asociada a las deficiencias en las condiciones del sistema carcelario En menor proporción, con un 7.69%, se observaron los conceptos que relacionan a la justicia con las deficiencias del sistema carcelario: Presos que no son trasladados a tiempo a los tribunales Golpizas

C. REGION SURESTE En el Sureste, las percepciones negativas o asociadas a violaciones del ejercicio de la justicia son las siguientes: a) justicia asociada a ejercicio de desigualdad Es la más frecuente y aparece en un 46.66% de las percepciones, asociada a las siguientes afirmaciones: La justicia dominicana es injusticia Privilegios Justicia no existe para los pequeños b) justicia asociada a corrupción Es la segunda más frecuente, con un 26.66%, y presenta afirmaciones tales como: La justicia dominicana es un mercado Corrupción Violación Fraude Fragilidad de la justicia dominicana 38


c) justicia asociada a práctica de delitos Constituye el 13.33% de las percepciones negativas, con elementos como: Abusos domésticos Violencia d) justicia asociada a las deficiencias en el sistema carcelario También se presenta en un 13.33% de los conceptos y hace referencia a: Problemas con los presos preventivos Procesos judiciales que se demoran y los presos se mantienen en las cárceles Presos enfermos que no reciben asistencia

D. SANTO DOMINGO En Santo Domingo las percepciones negativas se concentran en tres aspectos: a) Justicia asociada a corrupción Nuevamente es la más frecuente, presentándose percepciones y haciendo referencia a: Fraude Complicidad Policía corrupta Justicia corrompida b) Justicia asociada a la práctica de delitos Este enfoque se refiere a la práctica de delitos, así como a las violaciones de derechos, se presenta en un 36.4% de las percepciones negativas, referentes ha: Abuso Violencia Maltrato c) Justicia asociada a ejercicio de desigualdad La presencia de la desigualdad en el ejercicio de la justicia como percepción negativa la encontramos en un 18%, relacionada a las siguientes afirmaciones: 39


Se debe aplicar la justicia a todas las personas Desigualdad

1.4. LA JUSTICIA DEFINIDA DESDE LOS PROCESOS La justicia es también definida por los ciudadanos asociada a determinados procesos o acciones judiciales. En esta perspectiva podemos identificar las siguientes dimensiones: a) Justicia asociada a la práctica de la prisión preventiva y al sistema carcelario: Es el concepto que tiene mayor presencia entre los asociados a procesos, caracterizado por las siguientes percepciones: Cárcel para los violadores Apresamiento Que no sea posible prestar fianza, pero que el tiempo de condena sea cumplido sin extenderse ni acortarse Respeto a las 48 horas Puesta en libertad de los presos. Tratado como caso de desigualdad porque se asocia a: dinero, relaciones políticas. Retención, por parte de la Policía, de los presos que han sido puestos en libertad 40


por la Fiscalía . Impedimento de visitas de familiares a detenidos Apresamiento de familiares cuando no aparecen los acusados de hechos delictivos Maltrato verbal de las personas que visitan a sus familiares en la prisión Respeto al debido proceso Encarcelamiento sin sometimiento a la justicia Condiciones infrahumanas de las cárceles: hacinamiento b) Justicia como ejercicio de aplicación de las leyes Aquí encontramos las siguientes percepciones: justicia definida como aplicación de la ley justicia es hacer valer las leyes Que se hagan cumplir las leyes Aplicar la ley a quien roba Igualdad en la aplicación de la ley Cumplimiento de la ley c) Justicia desde el contenido de normativa-sanción Los ciudadanos también perciben a la justicia desde esta perspectiva, asociándola a los siguientes conceptos: Conjunto de normas Procedimiento Mandatos sobre los cuales se deben regir las autoridades La justicia busca a los delincuentes La justicia es imposición de normativas Castigo Represión Multa Condena segura Justicia es juzgar a una persona Hacer ejecuciones reales

41


Esta concepción de la justicia como normativa-sanción tiene un contenido dual o ambivalente, ya que encontramos, por una parte, definiciones claras de estar asumiendo la necesidad de que la justicia asuma la sanción y, por otra, se plantea el tema de la represión, que es un término negativo. d) Justicia asociada a la resolución de conflictos Incluye definiciones referentes a: Solución de problemas Conflictos Perdón Diálogo Pleito Justicia es resolver un conflicto Justicia es litigio e) Justicia asociada a procesos de cambio El 44% de las afirmaciones relacionadas con los procesos hacen referencia a cambios o modificaciones en la justicia, modificaciones de leyes y códigos y cambios en sentido general. Así, tenemos afirmaciones como: Modificación del Código de justicia de las Fuerzas Armadas Descentralizar la Suprema Corte de justicia justicia no está completa La justicia necesita cambio Reforma del Código Penal t) Justicia como distribución de cargos administrativos: Aunque con escasa presencia, no dejó de estar presente esta perspectiva, referida a la siguiente afirmación: Que se den los cargos a quienes los merecen g) Justicia como forma de intervención en la corrupción: También con escasa presencia, este enfoque estuvo referido a las siguientes percepciones sobre la justicia: Detiene la corrupción La justicia debe ser capacitada para no aceptar sobornos

42


1.5. LA JUSTICIA DEFINIDA DESDE LOS ACTORES JUDICIALES Los actores asociados al concepto de justicia tienen mínima presencia en relación con las perspectivas anteriores. Sólo el 6% de las organizaciones que proporcionaron las definiciones de justicia identifican actores en esa definición. El tipo de actor identificado varía significativamente de región en región, A. REGION CIBAO Los únicos actores asociados al concepto de justicia en el Cibao fueron: Jueces (identificados como deshonestos) Policía Procurador General de la República, identificado por su nombre propio

B. REGION SUROESTE En la región Suroeste encontramos una diversidad de actores asociados al concepto de justicia, tales como: Abogados (el más frecuente, con un 29.41 %) Jueces Policía Poder Ejecutivo Poder Legislativo Alcaldes pedáneos Alguaciles Procurador Fiscal Médicos

C. REGION SURESTE En esta región no emerge ningún actor desde la definición de justicia.

D. SANTO DOMINGO Aquí sólo se hace referencia a cuatro actores judiciales:

43


Abogados Jueces Policía (calificada como corrupta) . Tribunales

1.6 GENERALIDADES E INFERENCIAS DEL CONCEPTO DE JUSTICIA PRESENTES EN LAS DISTINTAS FORMAS DE CONSULTA El análisis de los conceptos de justicia nos muestra que no hay un discurso único respecto de lo que se entiende como justicia, sino que se puede ver desde diversos puntos de vista. La justicia es delincuencia, pero también está relacionada con valores generales o conceptos en que la circularidad termina en sí misma, la justicia es la justicia. Como se aprecia, la relación con la justicia es vista sólo como intervención frente al delito y no como un estado de equidad en el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes. Un lugar común en este proceso de consulta fue el hecho de que la ciudadanía equipara la justicia al cuerpo policial. La Policía es la justicia De ahí que en ciertos ámbitos se establezca que "todo está bien" en el ámbito judicial, porque no se conocen circunstancias que ameriten la intervención policial, y nunca porque los individuos sean sujetos de participación igualitaria en el acceso al ejercicio de sus derechos ciudadanos. o, igualmente, el enjuiciamiento por parte de la población de que la justicia dominicana está funcionando muy mal (que veremos más adelante) puede tener una relación directa con este concepto que tiene mucho peso, de que la acción judicial es la acción policial. Importa resaltar cómo emerge el aspecto de alerta en el concepto de justicia: "En nuestra comunidad nosotros como Junta de Vecinos no podemos hablar de que todavía la justicia no ha tenido que intervenir, porque nosotros con Junta de Vecinos enfrentamos un poco lo delincuencia, controlamos". Este comentario confirma la interpretación expuesta, pero además expone la ocurrencia de un fenómeno interesante: la vinculación de Juntas de Vecinos a la labor de vigilancia policial. Las organizaciones, en particular las Juntas de Vecinos, se convierten en instrumentos de control ciudadano, de supervisión y monitoreo de actividades reñidas con la ley. Las Juntas de Vecinos se convierten así en garantes de la tranquilidad ciudadana por el peso que tienen sus líderes en las comunidades. Aconsejan, sancionan, denuncian y hasta llegan a querellarse en contra de moradores sindicados a actividades delictivas. Este parece ser un experimento que delega cierta responsabilidad en el ciudadano, para el mantenimiento del orden. Encontramos esta modalidad de "vigilancia ciudadana" en comunidades urbanas y periurbanas del interior del país. Según algunos dirigentes comunitarios, la disposición de 44


las Juntas de Vecinos a colaborar desde estas funciones garantizaría mayor eficiencia en la intervención de la Policía, además de cierto reconocimiento de los líderes comunitarios por parte de las autoridades policiales. El aspecto potencialmente peligroso de esta iniciativa se refleja en la actitud inquisitorial y el rol para-policial que podrían asumir las organizaciones con miras a "estar bien" con la Policía. Un segundo elemento sería el enraizamiento de una cultura del "caliesaje", las denuncias de individuos non-gratos a los organismos policiales; y un tercer elemento radica en el hecho de que la comunidad no tiene posibilidad de dar seguimiento a los casos una vez llegan a manos de la Policía, la Fiscalía u otras instancias del sistema judicial. Aunque la Policía es vista como "la justicia", por ser a veces la única instancia del sistema judicial que entra en contacto estrecho y cotidiano con los ciudadanos, las organizaciones aprecian cómo esa misma autoridad policial o "justicia" pasa a formar parte de la cadena de corrupción y represión cuestionada' por los dirigentes comunitarios. Otros entrevistados, en cambio, asocian justicia con procedimientos, y en este tenor; enjuician su funcionamiento por la celeridad con que se atienden los procesos, por la justicia impartida reflejada en las sentencias o por la indiferencia o impunidad de ciertos grupos o individuos ante las disposiciones del estamento judicial: "Yo tenía un problema que me estaba afectando y cuando me dirigí a las autoridades competentes me reclamaban que si donde yo vivía no había una junta de vecinos y yo decía como si lo persona individual no tuviera derechos, porque si estoy planteando un problema que tengo y es de ley ¿por qué me dices que si no hay una junta de vecinos? Estamos ahora mismo que todo tiene que ser a través de juntas de vecinos", En general, fue poco frecuente el surgimiento de alguna voz que tendiera entender la justicia desde un contexto más amplio e integral y, como se aprecia hasta aquí, la visión predominante es fragmentaria en términos de responsabilidades y asociaciones. La percepción de la justicia como un sistema dinámico, como un conjunto de actores, como el resultado de una suma de actividades que persiguen la defensa del ciudadano, parece no ser asumida o integrada en la visión de las organizaciones comunitarias.

2. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN SOBRE EL ACCESO Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA La percepción general de la justicia que tienen los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana es muy negativa. Encontramos que el 82.69% de las organizaciones entrevistadas para el diagnóstico consideran que la justicia en nuestro país funciona mal, el 11.54% percibe que la justicia está funcionando bien y 5.77% ha dicho que funciona regular. 45


Al observar estas valoraciones por región encontramos que entre las regiones la variación en el porcentaje de percepciones negativas es mínima. El Cibao registra el mayor porcentaje de percepciones negativas (84.62%), mientras que Santo Domingo registra el menor porcentaje (80.76%). En las percepciones positivas sobre el funcionamiento de la justicia sí se observan diferencias significativas. Así, en Santo Domingo hay una mayor tendencia a percibir el funcionamiento de la justicia positivamente (19.24%), Seguida por el Suroeste (12.50%), el Cibao (7.69%) y el Sureste (7.32%). 2.1. PERCEPCIONES NEGATIVAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA

Los aspectos que aparecen con un funcionamiento más débil en la justicia, según las organizaciones entrevistadas, son: a) Desigualdad en los procesos (15.64%) Las percepciones se refieren a: Privilegios Incumplimiento de condenas por el que tiene dinero Diferencias en el trato de delitos con empleados del gobierno

46


Ausencia de sanciones para organizaciones con relaciones políticas Diferencias en el ejercicio de la justicia con ricos y pobres Tratamiento desigual para los pobres Presencia del clientelismo político en la justicia Relaciones políticas Presencia política en las decisiones de la justicia b) Deficiencias en los procesos (15.64%) Percepciones referentes a: Mora judicial Incumplimiento de sentencias para delincuentes Manipulación al momento de dar sentencia Ausencia de aplicación de sentencias en caso de ley de manutención Ausencia de aplicación de sanciones a los delincuentes Apresamiento sin investigación Lentitud procesos judiciales La justicia no funciona como debería, se entrecruzan jueces, policías y fiscales para crear una situación de incertidumbre Ausencia de mecanismos de aplicación de las leyes Incapacidad de resolver reclamos de tierras de campesinos No se dictan sentencias en caso de violencia intrafamiliar Ausencia de instrumentos técnicos para comprobar delitos c) Corrupción ( I 3.60%) Este aspecto incluye: Tipos de corrupción (uso de dinero, uso de relaciones primarias, uso de relaciones políticas, corrupción en el Ministerio Público, arreglo de expediente por dinero y liberación de delincuentes, justicia como negocio, justicia que responde a la corrupción, compra de sentencias, tráfico de influencias) Actores corruptos (identificados como "todos", "la justicia", "abogados", "fiscales" y "policía")

47


d) Ausencia de funcionamiento de la justicia en general (12.24%), Este aspecto que presenta las siguientes afirmaciones sobre la justicia: . No funciona Es inoperante No resuelve No hay información de cómo funciona Otros aspectos que aparecen en menores proporciones son: e) Delincuencia (9.52%), este aspecto es asociado a: Ausencia de medidas efectivas de erradicación Presencia de violencia y enfrentamientos entre bandas

t) Deficiencias en el sistema carcelario (9.52%), incluyendo: Cumplimiento incompleto de condenas Trabas para liberar a personas inocentes presas Liberación de delincuentes Liberación de bandas que han cometido graves delitos Desaparición de expedientes Falta de información sobre los encarcelados y sus procesos Presos preventivos, gente que no ha cometido delito Deficiencias en pasar causan a los presos Deficiencias en la atención médica. a los presos Recintos inadecuados para la población carcelaria Tráfico de drogas en las cárceles g) Ineficiencia de la Policía (8.16%), referida a: Poca acción de la policía frente a la delincuencia en los barrios No intervención de la Policía en los enfrentamientos entre bandas No-intervención en los actos de violencia La Policía no encuentra a los ladrones

48


h) Clientelismo político (4.08%) i) Mala administración de la justicia (3.40%) j) Dependencia del Poder Judicial (2.06%) k) Violación a los derechos ciudadanos (2.06%), relacionada con: Violación de los derechos ciudadanos en general Presencia de abusos l) Ausencia de servicios (1.36%), referente a: Basura Vivienda Asfaltado de calles Agua Energía eléctrica m) Los actores violan la justicia (1.36%) n) Corrupción en el Ministerio Público (1.36%) Por región, encontramos pesos significativamente distintos entre las percepciones negativas de la justicia. En la región del Cibao, el elemento que más pesa como mal funcionamiento de la justicia es la ineficiencia de la Policía Nacional, con un 33.34%, mientras que en la región Sureste es vestida como el elemento preponderante la desigualdad en el ejercicio de la justicia, con un 26.54%. En la región Suroeste es la corrupción, con un 19.52%, y en Santo Domingo son tres los aspectos con mayor peso (Deficiencia en procesos judiciales, delincuencia y la justicia en sentido general), con un porcentaje de I 6.66%, cada uno. 2.2 PERCEPCIONES POSITIVAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE IAJUSTICIA Las percepciones positivas sobre la justicia tuvieron una mínima presencia en las entrevistas, sólo el 11.54% de las personas que fueron consultadas a través de los distintos procesos establecen percepciones positivas de la justicia. Estas percepciones estuvieron referidas a: Presencia de la justicia Policía eficiente Aplicación de las leyes

49


Comprensión por parte de la justicia Mantenimiento de los principios legales Funcionamiento normal de los tribunales Otros elementos destacados como logros en la justicia dominicana en los talleres son: Conformación de la Suprema Corte de justicia fruto de las reformas al sistema judicial

Producción de una serie de jurisprudencias que han servido para el avance del sistema judicial. No se especifican cuáles. Resolución de importantes casos estancados en la justicia dominicana. No se especifican Credibilidad en la justicia Independencia de los jueces Cumplimiento de algunos procedimientos Reducciones de sobornos Creación de la Escuela de la judicatura donde se le da formación a todos los funcionarios judiciales 50


Sometimiento de los jueces por concurso Labor Suprema Corte de justicia Presencia de instituciones que defienden los derechos y la participación de la ciudadanía

3. PROBLEMAS EXTERNOS E INTERNOS DE JUSTICIA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES

Los problemas de justicia más mencionados por las organizaciones comunitarias como problemas de justicia de las comunidades a que pertenecen están relacionados con: Drogas (25%) Robos (1 6%) Represión policial (14%) Delincuencia (10%) Deficiencias en los procesos judiciales (8%) . Corrupción de la justicia (8%) Deficiencias en los servicios básicos (6%) Corrupción policial (6%) Violencia, incluye violencia intrafamiliar y violaciones (5%) Deficiencias en el sistema carcelario (2%)

51


Esto nos muestra que los problemas que tienen mayor peso en las comunidades son, precisamente, los que necesitan la intervención de la Justicia, como es el caso de las drogas, el robo y la delincuencia en general. Estos son los llamados problemas externos a la Justicia, porque no son generados al interior del sistema, sino que son demandas al mismo. También están los problemas internos de la Justicia, que son aquellos generados desde el sistema judicial en sí. En su mayoría, los problemas comunitarios son externos, presentándose en un 64.51 % de los casos, mientras que los problemas internos representan el 35.49% de los casos señalados. La Región Suroeste, con un 71.05%, fue la que mayor cantidad de problemas externos presentó, mientras que Santo Domingo, con un 40.75%, presentó la mayor cantidad de problemas internos de la Justicia.

A. PROBLEMAS EXTERNOS Los problemas externos planteados en todas las regiones como problemas de justicia son: Delincuencia Drogas Prostitución Viajes ilegales Educación Falta de empleos Falsedad de los políticos Violación de menores Robos

52


Los dirigentes comunitarios que fueron entrevistados emitieron sus opiniones acerca de este tema y, según sus percepciones, las principales causas que generan los problemas externos son: Falta de orientación dentro de los hogares, exceso de libertad en la crianza de los hijos Deserción escolar Debilidad institucional. Falta de espacios de recreación para la juventud. Falta de conciencia, ignorancia del pueblo. Negligencia familiar; violencia intrafamiliar. Pobreza. Poca seguridad social, desorganización de la sociedad. Problemas relacionados con el medio ambiente Viajes ilegales Ausencia de participación de las organizaciones Ausencia de alternativas de empleo Fácil obtención de dinero mediante actividades delictivas. B. PROBLEMAS INTERNOS Los problemas de justicia de la comunidad mencionados como problemas internos del sistema judicial son: a) Represión policial, manifestada en: Allanamientos (relaciones primarias, drogas) Redadas (medidas represivas contra los jóvenes) Maltratos físicos b) Corrupción de la Policía, manifestada en: Macuteo Complicidad entre policías y delincuentes c) Deficiencias del sistema policial Poca vigilancia

53


Poco seguimiento delincuentes No apresan delincuentes d) Corrupción en la justicia, manifestada en: Soborno Corrupción en general Corrupción en los ayudantes fiscales Sobornos entre jueces y propietarios de tierras para perjudicar a campesinos e) Deficiencias procesos judiciales, referentes a: Mora judicial Retraso en el envío de los expedientes Lentitud en los procesos judiciales Tardanza de la policía en los procesos de la fiscalía Tardanza expedientes Impunidad Ausencia de seguimiento a los procesos judiciales Falta de autoridad en la justicia Ausencia de orientación e información sobre la ley 24/97 y 14/94 Debilidad de fiscalía para enfrentar delincuentes Debilidad aplicación ley de manutención Debilidad aplicación ley protección menor Deficiencias administración de justicia Negligencia en aplicación de justicia Violación derechos humanos (Fiscalía ejerce con intereses) Relaciones políticas (vinculación de jueces con partidos políticos) f) Deficiencias del sistema carcelario y de la práctica de la prisión preventiva, referente ha: Encarcelamiento por más de 48 horas Libertad de reincidentes en hechos delictivos Pocos delincuentes caen presos

54


C. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES DE LOS PROBLEMAS DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES La relación causa-actor es bastante estrecha en estas percepciones que tienen las organizaciones comunitarias sobre los problemas de sus comunidades.

Como vemos en estos datos. el actor principal visto como responsable de lo: problemas de justicia es la Policía. Esto tiene relación con lo que hemos planteado anteriormente de la asociación Justicia-Policía y de ver en la Justicia como problema principal el delito. Para los dirigentes comunitarios, estE delito tiene como principal solución la acción policial que implique sanciones drásticas contra los delincuentes y una mejor orientación para la familia. Sin embargo, además de hacer una demanda muy contundente de que la Policía patrulle más. se ve a esta institución como un ente corruptor y represivo. Otro elemento que aparece en los actores es la identificación de la justicia como actor en sí mismo. Siendo responsable de problemas de la comunidad. pero sin especificación de estructuras ni de roles ni actores específicos.

55


4. PERCEPCIONES SOBRE LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS Según los dirigentes comunitarios, las acciones a seguir para resolver los problemas de justicia de las comunidades son: Policiales (aparecen en un 24% de las entrevistas). Establecimiento de sanciones y castigo a los culpables en forma más directa y eficiente. (Esta sugerencia aparece en un 16% de las respuestas). Apresamiento de los culpables. (Este elemento se relaciona mucho con el anterior y tuvo un 15% de presencia). Orientación a las familias. Al ser mencionada como una de las causantes de los problemas externos de las comunidades, se propone que se les dé orientación a las familias como una manera de resolver dichos problemas. (Esta estuvo presente en un 9% de las entrevistas). Educación. (Es considerado por un 9% de los dirigentes como forma de resolución de los problemas). Aplicación de las leyes. (Fue mencionado por un 7% de los dirigentes). Impartir justicia. (Tiene relación con el anterior y fue visto en un 5% de los casos). Eficiencia en los procesos judiciales. (El optimizar los procesos para solucionar los problemas fue sugerido por un 5% de los dirigentes). Creación de fuentes de empleos. (El 4% de los dirigentes considera que la generación de empleos evitaría muchos problemas judiciales). Desarrollar procesos educativos (Con un 3%). Relacionados con la ética. (Un 3% de los dirigentes considera que si los actores judiciales asumen los valores éticos podría haber una mejoría). Otras formas de resolución de problemas, planteadas sólo por algunas regiones en escasa proporción, fueron:

56


A. REGIONES CIBAO y SURESTE Orientaciรณn sobre los derechos ciudadanos B. REGION SURESTE Erradicar los maltratos Participaciรณn Cuidado de menores Erradicar la pobreza Prohibir los viajes ilegales

57


5. PAPEL DE LOS ACTORES JUDICIALES En esta parte analizamos a los actores como responsables de la justicia en general, a diferencia de lo que vimos antes, que fue la identificación de actores como responsables o causantes de los problemas de justicia en las comunidades. Los actores identificados como responsables de la justicia pueden dividirse en actores externos y actores internos. Estos últimos son los que pertenecen directamente al sector Justicia. a) Actores externos: . Síndico Grupos, asociaciones y juntas de vecinos Gobernador (a) b) Actores internos: Policía Alcalde Fiscal Juez de paz Algunas organizaciones destacaron la ausencia de actores responsables de la justicia, tales como: Falta de ayudantes fiscales No hay alcalde No hay policía ("estamos desprotegidos") 5.1 ANÁLISIS DE lAS FUNCIONES DE LOS ACTORES JUDICIALES Existe una tendencia a considerar que los actores "no están haciendo lo que deben hacer", y en este sentido los actores señalados fueron: Jueces Fiscales Policía Procurador Abogados Ayudantes fiscales Alcaldes En esa percepción negativa de los actores se destacan los siguientes elementos: a) Ausencia de cumplimiento de roles por parte de los actores Esto ocurre, según las percepciones de las personas, porque no aplican la ley justamente, ejercen con desigualdad la justicia a causa de las relaciones primarias, el 58


tráfico de influencias, las relaciones políticas y las relaciones religiosas. Además no tienen conciencia de su rol y tienden a carecer de imparcialidad. b) Dificultad, por parte de la ciudadanía, para identificar las acciones que realizan los actores actualmente En este sentido lo que se presenta es que la ciudadanía tiende a generalizar las deficiencias que tiene el sistema para incorporar ciertos elementos a cada actor, es decir, en razón de que no pueden identificar adecuadamente el papel de cada uno de los actores, utilizan las deficiencias para incluir y responsabilizar a todos. Los elementos generales de los cuales parten son la corrupción, el uso del soborno y los fraudes y la parcialización. Estos rasgos fueron atribuidos a: Fiscales Ayudantes Fiscales Policía Nacional Abogados ("uso de la profesión como un negocio") Debido a la ausencia de información acerca de los roles que deben desempeñar los actores, el desconocimiento por parte de la población de las acciones que realizan, y la falta de relación directa entre los jueces, las organizaciones comunitarias y la población, hay una ausencia de información acerca de la Suprema Corte de Justicia, los jueces y el Procurador General de la República. 5.2 IDENTIFICACION DE lAS TAREAS QUE REALIZAN Y DEBEN REALIZAR LOS ACTORES JUDICIALES. Las organizaciones entrevistadas compartieron sus nociones acerca de las acciones que ellas consideran que cada uno de los actores está realizando en la actualidad, así como aquellas que deberían estar realizando. a) POLICÍA Acciones que realiza: Vigila Vela por la ciudadanía Arresta a los delincuentes Realiza redadas Patrulla "Macuteo" Acciones que debe realizar: Actuar mejor en la comunidad Prevenir la violencia 59


No ser corruptos, no "cobrar peajes" Hacer que se cumpla la ley Patrullar los barrios y las calles Tener buenas relaciones con la comunidad Mantener a la población tranquila por medio de la vigilancia Recibir mejores sueldos Buscar delincuentes Realizar redadas b) ALCALDE Acciones que realiza: Arregla los problemas de la comunidad (problemas menores) Actúa como Padre de la Comunidad en caso de alguna responsabilidad formal Cuida a la comunidad Notificación y cobro de impuestos Orienta a la comunidad Vigila la zona Representa a la comunidad Acciones que debe realizar: Vigilar para ver la situación de los individuos en la comunidad Trabajar más unido a las organizaciones Ayudar más a los bateyes Prepararse bien para asesorar correctamente a la comunidad Hacer bien su trabajo. c) JUEZ DE PAZ Acciones que realiza: Reúne a la familia Conoce los problemas judiciales entre los habitantes del municipio Acciones que debe realizar: Solucionar de manera rápida los problemas judiciales d) FISCAL Acciones que realiza: Escucha las quejas Envía a los acusados y a los presos a los tribunales

60


Media entre el gobierno y la sociedad Hubo organizaciones que dijeron que el fiscal no hace nada Sólo hace negocios para hacerse rico Recibe y tramita los expedientes a los jueces Elabora los expedientes Acciones que debe realizar: Dar charlas a las comunidades. Mantener buenas relaciones con la comunidad Vigilar a las personas juzgadas Actuar con conciencia propia. Que nadie le diga lo que tiene que hacer Acercarse más a los barrios. Trabajar más con la comunidad Actuar con rectitud. No vender sentencias Coordinar acciones con la sociedad civil Elaborar bien los expedientes Dar salida a los presos preventivos Proteger a la comunidad No dejarse corromper Dar órdenes a la Policía para que vigile más a la sociedad En conjunto con la Policía, apresar más delincuentes. Respetar las 48 horas y orientar para que no se maltrate a los presos Seguimiento y supervisión de los expedientes y casos. e) JUEZ Acciones que realiza: Dirige los debates dentro de los tribunales Dicta sentencias Reenvía las causas Juzga a los delincuentes Sirve de mediador Sanciona a los acusados Imparte la justicia Castiga a los culpables Acciones que debe realizar: Elaborar correctamente los expedientes para que se actúe con justicia Actuar con serenidad, no dejarse intimidar Eliminar las relaciones primarias con los delincuentes Enviar los expedientes, cumplir con el horario de ejecución y eficiencia Deben ser depurados y elegidos por concurso Dictar sentencias a conciencia Actuar con la ley, no corromperse, no dejarse sobornar

61


Trabajar con dignidad, justicia y honradez Ser drásticos, pero justos Agilizar los expedientes Hacer investigaciones más serias de los expedientes antes de dictar sentencia Aplicar la justicia con seriedad y honestidad f) JUEZ DE INSTRUCCIÓN Acciones que realiza: Investiga al detenido para realizar la sumaria Acciones que debe realizar: Trabajar con delicadeza y sentido de justicia g) JUEZ DE APELACIÓN Acciones que realiza: Verifica si la sentencia fue correcta o no Acciones que debe realizar: Trabajar con mucha justicia y no venderse por dinero. h) AYUDANTE FISCAL DE LA POLICÍA Acciones que realiza: Recibe quejas, querellas y conflictos Resuelve y determina quién debe ir a la justicia ordinaria Evita que se maltrate al detenido Acciones que debe realizar: Garantizar que al detenido se le respeten sus derechos Determinar la causa exacta por la cual se ha deteniendo a una persona Deben ser rotados cada dos meses para que no se confabulen. i) ALGUACIL Este actor sólo aparece en las regiones del Cibao y Sureste. Las funciones de los alguaciles aparecen más claras y especificadas que las de los demás actores. Es probable que esto se deba a: 62


Que estos actores tienen una relación más directa con la ciudadanía Que hay más información sobre lo que hacen Que probablemente hay unas redes de relaciones primarias más directas con estos actores Las funciones que se destacaron de estos actores son: Llevan las citas a las partes del proceso Buscones en los pasillos del Palacio de Justicia "Representan" a los fiscales en allanamientos Despojan personas de pertenencias en allanamientos. "Sustituyen" al fiscal j) SECRETARIO Este actor sólo aparece en la Región Sureste, y allí fueron destacados como los responsables de preparar las actas para los actos de corrupción ("macuteo"), y de buscar las sentencias para retirar los expedientes. Es percibido como eje clave en la red de corrupción dentro de la justicia por las organizaciones consultadas. En cuanto a los actores externos identificados, que son el síndico y el gobernador; las percepciones son las siguientes: k) SÍNDICO Representa a la comunidad Resuelve cualquier problema que haya en la comunidad, siempre que pueda Debe ser responsable y debe atender a lo que le corresponde 1) GOBERNADOR Ordena que se saquen personas de la cárcel Es un representante del gobierno 5.3 LA CIUDADANIA COMO ACTOR JUDICIAL Este fue el actor más trabajado en el proceso de consulta en todas las regiones, sobre todo en los talleres, pues en todos los grupos formados se presentaron planteamientos sobre lo que hace y debe hacer la ciudadanía. En casi todas las regiones, el quehacer de la ciudadanía aparece enfocado hacia las siguientes dimensiones: 5.3.1 Énfasis en el conocimiento e información de ciertos temas, como son: Los derechos y deberes desde la toma de conciencia Conocimiento sobre la realidad de las comunidades Protección al medio ambiente Concienciar (esto fue planteado de forma general) 63


5.3.2 Acciones directas Denuncias de anomalías en las cárceles, abusos, injusticias . Luchar para que se cumplan las leyes Organización general", Reclamos de los derechos Participación de las organizaciones Defensa de las causas de los presos Ejercer presión por medios legales 5.3.3 Percepciones negativas de su accionar Ser engañados por los abogados Desconocimiento de nuestros derechos Ser pisoteadas por las autoridades Tener constante temor No saber si los votos son verdaderamente contados durante las elecciones Ser un ente pasivo Mucha teoría y ausencia de práctica En la región Suroeste se le presta atención especial a los derechos y deberes, a la protección del medio ambiente, al sistema carcelario y a la realidad de las comunidades. En el Sureste sólo mencionan los derechos y la creación de conciencia en el ciudadano. 5.3.4 Planteamientos del Deber Ser de la Ciudadanía En este aspecto nos parece muy importante tomar en cuenta los elementos que aparecen, porque son claves para las estrategias, ya que muestran por dónde se vislumbran las demandas y expectativas, además del nivel de conocimiento, información y acción que deben integrar. En cuanto a lo que la ciudadanía debería de hacer; se destacan: a) Énfasis en el conocimiento o información, en función de los siguientes contenidos: Derechos y deberes ciudadanos Conocimiento de las leyes Conocimientos acerca de los poderes del Estado y sus funciones b) Actividades a través de las cuales se vislumbra el conocimiento e información: Charlas Talleres c) Énfasis en las acciones o estrategias siguientes: Articulación-coordinación entre las organizaciones Organización 64


Difundir la inseguridad de las personas Reclamar nuestros derechos Velar por el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía Exigir totalmente justicia Abandonar el miedo

6. NECESIDADES DE LA JUSTICIA. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y PLANIFICACIÓN. En general, aunque podemos establecer diferenciaciones entre lo que las organizaciones describieron como "problema" y aquello que entendían como una necesidad, en la práctica la solución de los problemas se constituía en una necesidad y ciertas necesidades en determinadas áreas o casos, terminaban complicándose y constituyéndose en problemas. Ambas realidades se tocaban en los extremos, de modo que donde comenzaba una, terminaba la otra. Un problema era definido como una "situación problemática", un suceso o situación que ameritaba una intervención: la violencia intrafamiliar es un problema para las comunidades. La noción de necesidad, en cambio, subraya una carencia de tipo institucional que se espera pueda ser satisfecha: que los jueces apliquen todo el rigor de la ley a los hombres que agreden a sus parejas o ex-parejas, es un ejemplo de necesidad. Una tercera categoría que emerge del análisis de la información brindada por los comunitarios, es la que agrupa las necesidades de capacitación, educación y formación, a partir de las necesidades experimentadas y los problemas enfrentados. A. Problemas relacionados con el ámbito judicial Delincuencia Violencia intrafamiliar Corrupción funcionarios (policías, fiscales y jueces) Mora judicial Apresamientos indiscriminados y redadas Cárceles congestionadas Presos sin acceso a información y asesoría legal Policía libera acusados sin someterlos a la justicia (actúa como juez) Ignorancia ciudadana de las leyes y procedimientos judiciales elementales Carencia de iniciativas sistemáticas y constantes de formación ciudadana (leyes, derechos, deberes, Constitución) Visión del fiscal como ente corrupto y politizado Ejecuciones extrajudiciales

65


B. Necesidades y demandas en relación con el sistema judicial a) Relacionadas con el sistema carcelario Estructura que garantice seguridad de los reclusos Evaluación y depuración de autoridades carcelarias Fomentar centros de rehabilitación y capacitación para reclusos Diseño e implementación de políticas de rehabilitación carcelaria Inversión de recursos en el sistema carcelario b) Relacionadas con el tema drogas Vigilar a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para sobornos, falsos arrestos y corrupción

evitar

Dotar de casas adecuadas a las instituciones que trabajan con la prevención de la drogadicción c) Relacionadas con la información y la capacitación Sistema de información y orientación confiable y ágil en el palacio de justicia para que los implicados puedan manejar los casos de forma menos compleja Elaborar plan de formación que llegue a las comunidades d) Relacionadas al funcionamiento de los actores Depurar expedientes atrasados Dotar de recursos a organizaciones e instituciones que trabajan en el área Justicia Mayor cercanía entre fiscales y jueces Policía menos represiva

C. Necesidades definidas por las organizaciones como aspiraciones desde los temas de justicia Las acciones que aspiran las organizaciones comunitarias a desarrollar están definidas como líneas de acción y tienen como contenidos los siguientes: a) Procesos organizativos y de relación justicia-organizaciones Participación como organizaciones en los procesos Creación un espacio de coordinación con la justicia Integración de la justicia a la comunidad Lograr reconocimiento de las autoridades b) Generar procesos de participación de la comunidad, que las organizaciones sean 66


tomadas en cuenta para: Reformular las leyes Ventilar una justicia real Desarrollar acciones para detener la violencia c) Procesos de capacitación-Información. Se plantea desarrollar los temas siguientes: Drogas Justicia Deberes y derechos ciudadanos Procesos judiciales Orientación a la familia - a los matrimonios Orientación a la juventud Constitución Derecho y Justicia Asesoría legal Código Procesal Penal Campañas de orientación sobre casos de menores d) Procesos de intervención directa en la resolución de los problemas de las comunidades Arreglo de calles Problemas de abastecimiento de agua potable Problemas de aguas negras Acciones para poner un alcalde que valga la pena Denuncias, asociadas a Delincuencia Derechos ciudadanos Casos de violaciones Realización de protestas Llevar documentos a las instancias gubernamentales Presión para la elección del Defensor del Pueblo Marchas contra las drogas Movilizaciones Creación de frente de vigilancia de la justicia (auto vigilancia de las comunidades) Cambiar a las autoridades de la comunidad e) Difusión Multiplicar conocimientos en las comunidades Diseñar folletos y propaganda comprensibles para los comunitarios

67


f) Asistencia judicial Formar promotores y consejeros legales al servicio de la comunidad Democratizar asistencia y asesoría legal usando los recursos de las comunidades Creación por las organizaciones de un departamento legal para asistir a las personas en las comunidades g) Coordinación entre las organizaciones, desarrollando las siguientes estrategias: Coordinación o articulación en sentido general Coordinar una red Reunir organizaciones

D. OBSTÁCULOS INDICADOS POR LAS COMUNIDADES COMO BARRERAS Fueron muchas las causas indicadas por las comunidades como causas que les impiden actuar. Entre estas podemos citar: La escasa formación y reducida información sobre los propios deberes y derechos que les asisten, sobre las leyes que les amparan, sobre el rol de las organizaciones. Resalta esta frase "no estamos instruidos para defendernos de la justicia". Falta de comunicación y coordinación que les impiden realizar acciones directas dentro de las comunidades Actitudes no superadas que inmovilizan las acciones de las organizaciones, tales como el miedo, miedo a no ser escuchado, indiferencia, decepción, frustración Ausencia continua de la falta de apoyo institucional y de las autoridades gubernamentales Ausencia de apoyo institucional Debilidad de las organizaciones comunitarias Poca credibilidad de los moradores en acciones de capacitación Ausencia de trabajo en temas de justicia en las propias organizaciones locales Ausencia de recursos económicos y materiales Amenazas recibidas de la Policía con violencia para que no se realicen marchas ni manifestaciones Amenazas recibidas para que no se hagan denuncias Presencia del accionar político partidario como interés principal de las autoridades

68


7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS 7.1 CONCLUSIONES La justicia es un concepto con una gran diversidad de acepciones para las organizaciones comunitarias, debido a que éstas toman distintos puntos de partida al momento de definirla. La justicia puede ser vista relacionada con problemas no resueltos y también puede ser relacionada con los valores o asociada al derecho mismo. Puede ser vista como entidad, como hecho y como actor. Hay organizaciones que afirman que la justicia no existe, que es un mito, porque en sus comunidades no perciben hechos vinculados con el derecho o que supongan el ejercicio del derecho. Esta heterogeneidad en la visión de la justicia nos hace ver que el tema debe ser punto de partida de un proceso estratégico en el Proyecto Justicia y Ciudadanía. En ese sentido, lo más adecuado sería abordar el tema de justicia como concepto con todas sus implicaciones, tanto en estructura como en contenido, iniciando un proceso de capacitación. Ahora bien, se entiende que no se puede empezar con la ciudadanía, sin trabajar antes con otros actores considerados prioritarios, como son la Policía Nacional, los fiscales, etc. También deben ser integrados al proceso de capacitación las autoridades provinciales. 7.2 RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS Para poder tener éxito en el proceso de capacitación hay que desarrollar líneas estratégicas que sirvan de guía para los ciudadanos y ciudadanas que se integren al proceso. A partir de los conceptos, definiciones y conclusiones obtenidos del diagnóstico, hemos identificado determinadas estrategias de acción según región: A. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN REGIÓN CIBAO Tomando en cuenta que en esta región se le da más importancia al concepto de justicia desde las percepciones negativas y al manejo de dicho concepto desde los valores, con una gran presencia de valores relacionados con la moral y la ética, la línea estratégica en esta región debe dirigirse hacia: a) Las dimensiones de la ética que se asocian con la justicia (los problemas de la ética y los distintos actores), para que salgan los problemas a nivel de diagnóstico, pero también de asociación casos-información-estrategia. b) Trabajar y profundizar los diagnósticos de casos problemas de justicia en el Cibao para identificar y profundizar la negatividad de las percepciones en ese sentido.

69


En esta región, un gran número de personas asoció el concepto de justicia con los derechos y con la Constitución. Basándonos en esta realidad proponemos que en la Región Norte: c) Se delimite lo que es la Constitución y la relación que tiene ésta con la justicia.

B. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN REGION SUROESTE Los énfasis en la definición de justicia en la región Suroeste son, al igual que en el Cibao, se concentran en los problemas y en las violaciones en la justicia dominicana, mucho acentuadas en las violaciones que en el Cibao. Los valores tienen aquí mucho menor peso en las definiciones de justicia. En esta región es donde hay una mayor identificación de los actores en el manejo del concepto de justicia. Un elemento importante a tomar en cuenta en la región Suroeste es el énfasis en los problemas de justicia asociados al sistema carcelario, a la corrupción y al manejo de relaciones primarias en los casos de violencia intrafamiliar. Este panorama nos pone frente a un manejo estratégico en esta región hacia determinados énfasis: a) Profundizar los énfasis en casos relacionados al sistema carcelario y la violencia intrafamiliar, trabajando específicamente: o Manejo de los casos o Inferencias a instancias y procedimientos o Manejo de los casos de sobornos b) Delimitar territorial mente las zonas para colaborar con las organizaciones que trabajan el tema de la justicia. c) Conformar redes de articulación y coordinación entre las distintas zonas organizaciones para facilitar el proceso de capacitación.

y

C. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN REGION SURESTE En esta región el manejo del concepto de justicia tiene características muy peculiares. Se le da un peso altamente significativo al concepto de justicia asociado a los valores, incluso a los valores religiosos, lo cual tiene que ver con la fuerte presencia de organizaciones religiosas en los talleres de esa zona. Pero demostró una deficiencia en el manejo de los actores y sus funciones. Por estas razones, consideramos que en esta 70


región hay que: Desarrollar procesos de capacitación dirigidos a trabajar el concepto de justicia desde diversas perspectivas, haciendo énfasis en la justicia como un sistema, como estructura y con una clara identificación de actores y sus roles.

D. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN REGIÓN DE SANTO DOMINGO En Santo Domingo, el concepto de justicia estuvo asociado mayormente al derecho. Esta asociación justicia-derecho nos coloca frente a una visión de justicia desde los derechos y deberes ciudadanos, que implica en términos estratégicos: Profundizar en cuanto a los derechos y deberes ciudadanos, ya no como conceptos generales o consignas, sino haciendo énfasis en los contenidos, la relación que tienen con los casos judiciales y las estructuras.

E. LINEAS ESTRATÉGICAS GENERALES A NIVEL NACIONAL Considerando la diversidad de condiciones que caracterizan todas las organizaciones consultadas en las que se presenta una gran heterogeneidad en los niveles de escolaridad, entendemos que debemos realizar un plan de acción que procure una capacitación participativa, popular, con una metodología que favorezca la acción ciudadana. a) Líneas Generales Generar una visión integral de las instancias que forman parte de la justicia y las funciones de cada una. Ver la justicia como sistema. Desarrollar procesos de capacitación en la ciudadanía sobre cómo abordar la Policía Nacional, sus funciones y los derechos ante esta instancia. Desarrollar una línea de información y formación sobre las funciones de los actores de justicia, en lo referente: • • •

Ausencia de información sobre qué hacen algunos actores Confusión de las funciones de los actores Funciones referidas a derechos humanos y no a los procesos judiciales como tal.

Desarrollar una línea de formación que trabaje las especificidades de los problemas de justicia que identifican las comunidades, y sus causas, referida a:

71


• • • •

Corrupción Violación a los derechos Desigualdad de manejo en los casos relacionados con el sistema carcelario Sentencias manejadas desigualmente

Desarrollar una línea de formación en manejar como se vislumbran las soluciones a los problemas de justicia Trabajar las funciones y las dependencias de cada estructura judicial y la capacidad de acceso del ciudadano a cada una de ellas.

b) Contenidos En términos de contenido, la capacitación solicitada por las organizaciones se reduce básicamente a pocos temas como: Derechos y deberes ciudadanos, que fue el principal tema planteada para la capacitación, referente a los siguientes contenidos específicos: • • • •

Violación a los derechos Constitución de la República Derechos de emigrantes Derechos de la mujer

Manejo de códigos y leyes específicos Violencia intrafamiliar. abordada en términos de: • • • • • •

Casos y procedimientos Causas Efectos Contenidos de la ley Formas de aplicación de la ley Responsabilidades ciudadanas ante la ley

Niñez El uso del término justicia presenta dualidades en su abordaje como concepto, como estructura y como actor. Lo mismo ocurre en las demandas de capacitación. Esta forma de abordar la justicia con pocas precisiones pone de relieve que el punto de partida de todo proceso de capacitación debe ser abordar el concepto justicia y sus implicaciones, referentes ha: Organización misma del concepto y sus acepciones fruto de los procesos de consulta. Trabajando los significados y contenidos implícitos en cada asociación 72


que ellos hacen: justicia-valores, justicia-derechos, justicia-hechos delictivos, justicia-acción policial, justicia males de la justicia dominicana. Componentes, contenidos y actores del sistema de justicia Actores de la justicia y sus roles. Estructura al que están vinculados. Procesos judiciales y procedimientos Leyes, formas de aplicación y relación con el sistema judicial

F. PROCESOS DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS GENERALES CON LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones consultadas indicaron una gran necesidad de participar en los procesos de gestión del sistema judicial y tener una mayor vinculación con las estructuras y los actores del sistema. En consecuencia, se recomienda establecer mecanismos de participación de las organizaciones de base con las distintas estructuras del sistema, tomando los siguientes criterios: Creación de mecanismos de supervisión del trabajo de los jueces y su ética profesional Establecer espacios de articulación entre las organizaciones que trabajan en el área de justicia en cada provincia y los espacios judiciales Integración de las estructuras judiciales a los procesos de capacitación de las organizaciones de base para que se produzca una retroalimentación entre estos espacios Elaborar propuestas que incidan en cambios internos en el Poder Judicial Generar mecanismos que posibiliten articulaciones en las acciones de la Policía Nacional, Ministerio Público y jueces Establecer un departamento de orientación en los palacios de justicia que estén al servicio de la ciudadanía Normar la forma de relación que hay entre la Policía y la ciudadanía Limitar las funciones policiales desde las funciones judiciales

73


Integrar y articular entidades regionales que trabajen el tema de justicia Lograr la sostenibilidad de los programas judiciales Fortalecer los grupos de para legales que trabajan en las comunidades.

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.