Sociedad Civil Dominicana -5

Page 1

Sociedad Civil Dominicana SCD

Boletín No. 5 Enero-marzo 2013

Monitoreando la reforma de la administración pública y su impacto en la calidad de servicios públicos

Lentitud e Incumplimiento del Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad responsables de dar seguimiento a este compromiso.

Participación Ciudadana ha realizó un Monitoreo al “Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad”, desde el 16 de agosto del 2012 al 28 de febrero del 2013, con el objetivo de dar seguimiento a su cumplimiento y presentar un Primer Informe al país sobre los avances, retos y dificultadas en la implementación de los compromisos asumidos por el Presidente Medina, en el cual se observa una débil acción del Presidente para cumplir con los compromisos, ya que de las 21 medidas 11 han sido evaluadas, de las cuales el 63% han sido incumplidas, el 27% están en proceso y sólo el 9.9% se valora como cumplida, medidas en su conjunto que constituyen compromisos referidos a la lucha contra la corrupción, la transparencia y la institucionalidad.

Este proyecto es llevado a cabo por:

Resultados del Cumplimiento del Protocolo por la Transparencia e Institucionalidad 1. No cumplió con la estandarización de las informaciones en los portales Web de las instituciones públicas en el plazo de los 150 días de gestión como indicaba el Protocolo, lo que evidencia que aún no se implementa el proceso de sistematización de la información. 2. No se aplica la Cuenta Única del Tesoro de manera integral por lo que no se ha dado cumplimiento en el plazo de ciento treinta días (130) pautado, poniendo al desnudo la falta de voluntad política y de acción colectiva de los

3. A la fecha varias estructuras orgánicas de la administración pública fueron eliminadas otras fueron unificadas, pero la nómina pública no ha sido reducida por este concepto, muy por el contrario ha ido en aumento, no sólo en número de personas sino también en el monto de los salarios. Las medidas de disminución de estructuras orgánicas no son significativas, dado el impacto de desempeño de las mismas y las pronunciadas duplicidades existentes, llama la atención la creación de una serie programas, comisiones e instancias que podrían estar originando nuevas duplicidades. 4. En relación a los nombramientos Ministros y Viceministros, lamentamos la violación del artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, que establece de manera clara y precisa, que la ley determinará los viceministros que se necesitan en cada ministerio y nunca más de 6, lo que quiere decir que previo a la designación de un tope de 6 viceministros, la Administración Pública debió contar con un marco normativo que indique sobre la base del principio de racionalidad, cuántos y cuáles viceministros necesita cada ministerio de acuerdo a un perfil establecido y las competencias requeridas, labor que no se ha realizado

3

La RNAJ desarrolla taller

7

4

Eso es asunto de mujeres, y de los funcionarios también

El adultocentrismo en la dirección del Estado Dominicano

9

La Mesa de Transparencia y la RNAJ realizan Foro de Monitoreo de la Reforma a la Administración Pública en La Vega

5

Red Nacional de Acción Juvenil

6

Carrera docente y dignidad salarial

Este proyecto es

Este proyecto es llevado a cabo por:

EsteEste proyecto es llevado a cabo por:por: proyecto es llevado a cabo

Este proyecto es financiado por la Unión Europea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.