Preparado por voluntarios de Cuerpo de Paz Responde: Allison Dahl Anna Semple Benjamin Byers Eva Miller Asistencia técnica del siguiente equipo del Ministerio de Educación de El Salvador: Renzo Uriel Valencia Marycruz Castro Martínez Daisy Campos El Salvador, 2012
Escrito por: Benjamín Byers Allison Dahl Eva Miller Anna Semple Asistencia del Ministerio de Educación de El Salvador: Renzo Uriel Valencia, Gerente de Programas Marycruz Castro Martínez, Coordinadora de Ciudadanía Daisy Campos, Técnica de la Coordinación de Ciudadanía Diseño de portada por: Kacie Sis Editado por: Mauricio González J. Javier Avilés Lilian Acevedo de Trejo Idalia Castellanos de Barahona Angélica Realegeño de Martínez Karla María Reyes Esmeralda Tejada De la Cruz
Financiado por: USAID: Central American Regional Security Initiative
Participantes del Simposio de Aliados * Suchitoto, Cuscatlán * 26-28 de octubre de 2011
Estamos muy agradecidos a todas las personas e instituciones que hicieron posible este manual. Hemos recibido mucho apoyo de parte del Ministerio de Educación de El Salvador, específicamente de personal técnico de la Coordinación de Ciudadanía de la jefatura de Gestión Integral Ciudadana del nivel central y de las direcciones departamentales de Ahuachapán, Chalatenango, Morazán y San Vicente. Nuestros compañeros de las unidades de Arte, Cultura, Recreación y Deportes nos ayudaron a orientarnos al sistema educativo del país y entender cómo un programa de voluntariado podría encajar dentro de las metas educativas de El Salvador.
También, queremos reconocer a los profesores y líderes comunitarios quienes nos inspiraron durante el Simposio de Aliados, llevado a cabo en Suchitoto en octubre de 2011. El intercambio de experiencias fue una gran ayuda al diseño del programa y la compilación de este manual. Por último, gracias a Cuerpo de Paz por habernos dado la oportunidad de encabezar esta iniciativa tan novedosa. Este manual es la culminación de un año de trabajo arduo y se dedica a todos los jóvenes de El Salvador. --San Salvador Febrero 2012
PRESENTACIÓN Estimados Docentes y Líderes Comunitarios, Ustedes tienen en sus manos una guía completa de cómo formar un grupo juvenil de voluntariado. Voluntariado – acciones que brindan una ayuda a los demás, que se hacen por la propia voluntad de uno y no por obligación, deber, o remuneración – ofrece a jóvenes la oportunidad de ser mejores ciudadanos, contribuir al desarrollo de sus comunidades, y promover una sociedad más justa y solidaria. Además de ser un mecanismo para aumentar la participación cívica a través de ser voluntarios, los jóvenes experimentan un aumento en su autoestima, sienten orgullo por sus escuelas y comunidades, aprenden cómo trabajar en grupo para alcanzar una meta, y desarrollan sus habilidades de liderazgo. Mucho se ha escrito sobre la teoría e importancia del voluntariado pero existen pocos recursos para los docentes y líderes comunitarios que quieren un programa concreto, sencillo y práctico, que muestre cómo llevar a cabo actividades de voluntariado en un grupo juvenil. Esta publicación trata de compensar esta por medio de la promoción de un manual paso a paso de cómo formar, dirigir y mantener un grupo de jóvenes dedicado al servicio comunitario. Además, las actividades presentadas en este manual están estructuradas para hacerlas con un mínimo de materiales y preparación. Este manual es dirigido principalmente a profesores en escuelas públicas de El Salvador. Por tanto, se encuentra ideas de proyectos que se relacionan con el programa insignia “Un Sueño Posible” del Ministerio de Educación de El Salvador en el parte de seguimiento. Nuestra esperanza es que los profesores lo utilicen junto con los objetivos pedagógicos dentro de “Un Sueño Posible.” Aunque el manual está dirigido a docentes, debe ser útil para cualquier persona que trabaja con jóvenes o quiere promover el voluntariado en su escuela o comunidad. Como cualquier otra guía, el Manual de Voluntariado consiste en una serie de recomendaciones y mejores prácticas. Nada está grabado en piedra, al contrario, el manual está destinado a ser adaptado, cambiado y apropiado. ¡Queremos que sea una base de donde empezar y que crezca junto al trabajo de su grupo juvenil! En resumen, el voluntariado es un replanteamiento de la forma de involucrar a los estudiantes en la vida de la escuela y la comunidad. Algunas de las actividades que se encuentran aquí fueron creadas por los autores, mientras que otras provienen de otros manuales. En estos últimos casos, la referencia se cita en el texto. Esperamos que este manual provea un programa nuevo y útil que dinamice a los estudiantes a tomar un rol más activo dentro de la escuela o comunidad. Sinceramente, Allison Dahl, Anna Semple, Benjamín Byers y Eva Miller Voluntarios de Cuerpo de Paz Responde, El Salvador. Febrero 2012
Contenidos
Mapa conceptual del Programa ................................................................................................................... 8 Introducción ................................................................................................................................................. 9
Parte I: Preparación.................................................................................................................................... 15 Preparación 1: Liderazgo participativo .......................................................................................... 17 Preparación 2: Preparación para reuniones 1 y 2 con jóvenes ..................................................... 19 Preparación 3: Reunión con familiares y tutores........................................................................... 23 Parte II: Reuniones ..................................................................................................................................... 27 Reunión 1: Reunión informativa ................................................................................................... 29 Reunión 2: Proyecto de servicio de un día .................................................................................... 37 Reunión 3: Formación y compromiso del grupo ........................................................................... 43 Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales .................................................................. 53 Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo ....................................................... 61 Reunión 6: Identificando las necesidades .................................................................................... 75 Reunión 7: Escojamos un problema para abordar ....................................................................... 83 Reunión 8: Explorando causas y efectos ....................................................................................... 89 Reunión 9: Planificando el proyecto .............................................................................................. 99 Parte III: Seguimiento ............................................................................................................................... 107 Seguimiento 1: Durante su proyecto ........................................................................................... 109 Seguimiento 2: Al final de su proyecto ........................................................................................ 121 Seguimiento 3: Para seguir trabajando........................................................................................ 125 Parte IV: Apéndices .................................................................................................................................. 147 Apéndice 1: Glosario .................................................................................................................... 149 Apéndice 2: Control de asistencia................................................................................................ 151
Apéndice 3: Plan de Reunión ....................................................................................................... 152 Apéndice 4: Ayuda memoria de reuniones ................................................................................. 153 Apéndice 5: Los elementos fundamentales de desarrollo .......................................................... 154 Apéndice 6: Fuentes de información y apoyo ............................................................................. 155 Apéndice 7: Diploma de reconocimiento .................................................................................... 157 Apéndice 8: Bibliografía ............................................................................................................... 158
Mapa conceptual del programa
El Inicio
1. Conformar la Comisión Coordinadora del Voluntariado en cada centro escolar (Introducción, p. 7) 2. Capacitar a los miembros de la Comisión Coordinadora de Voluntariado en el uso del manual 3. Planificar las primeras reuniones 4. Promocionar el programa al estudiantado
1. Formar el grupo de voluntariado (Reuniones 1 a 3, p. 26) *Proyecto de Servicio de Un Día: Reunión 2 2. Fortalecer el grupo (Reuniones 4 a 5, p. 48) *Proyecto Pequeño de Servicio: Reunión 4 *Proyecto Pequeño de Servicio: Reunión 5 3. Identificar problemas comunitarios (Reuniones 6 a 8, p. 69) 4. Planificar un proyecto de voluntariado (Reunión 9, p. 91) 5. Ejecutar el proyecto de voluntariado (Seguimiento 1, p. 100) 6. Reflexionar, evaluar, celebrar y demostrar (Seguimiento 2, p. 111) 7. Elegir un nuevo proyecto, seguir trabajando (Seguimiento 3, p. 114)
El Efecto Multiplicador
Con los Grupos Juveniles
1. La “Coordinación de Voluntariado” podría capacitar otras escuelas en cómo formar los grupos juveniles de voluntariado 2. Los estudiantes de los grupos juveniles podrían presentar sus experiencias con el grupo a estudiantes de otras escuelas
Introducción En todas partes del mundo la gente se ayuda uno al otro de manera informal y sin llamarlo voluntariado. Esta ayuda tiene varias formas e incluye las acciones pequeñas que son expresiones de la buena voluntad, tales como albergar a sus vecinos durante una tormenta, llevar comida a los mayores, o cuidar a los hijos de otra persona. Son cosas que hacemos por la naturaleza, sin tener que pensarlo mucho ni organizarnos, pero lo más importante es que son las mismas cosas que han asegurado la sobrevivencia de la humanidad por todas las épocas. Sin embargo, muchas veces cuando las comunidades crecen o llegan a ser lugares urbanos, perdemos el contacto de nuestro instinto de ayudar a los demás. Además, a veces los problemas que enfrentan nuestras comunidades hoy en día son tan grandes o extendidos que requieren de un esfuerzo voluntario más organizado. Por lo tanto, El presente manual de voluntariado tiene como propósito fomentar la cultural del voluntariado en centros educativos y comunidades salvadoreños por medio de la formación de grupos de voluntariado. Formar un grupo de jóvenes voluntarios no sólo fomenta nuestros instintos naturales de ayudar, sino también nos permite hacer frente a necesidades comunitarias más complejas.
Organización de los grupos juveniles de voluntariado Este manual contiene todas las instrucciones necesarias para formar un grupo juvenil de voluntariado, empezando con la planificación por parte de los líderes y terminando con actividades de extensión para realizar después de las primeras reuniones con los jóvenes. El programa está diseñado para un grupo de 10-20 jóvenes de 7° a 9° grado, aunque las actividades y el lenguaje puede ser adaptado para trabajar con otras edades. Los grupos deberían reunirse cada semana por una y media a dos horas, más el tiempo que dediquen durante la semana para implementar los proyectos pequeños de servicio. Cuando se forman los grupos dentro de un Centro Escolar, se debe formar una Comisión Coordinadora del Voluntariado para realizar los siguientes roles:
Introducción 10
Líder: El líder del grupo podría ser un maestro o un miembro de la comunidad. El líder es el responsable de estar junto con el grupo en todas las actividades, guiándolo en su desarrollo como grupo. Docente asesor: Mientras que el grupo esté trabajando en el Centro Escolar, es necesario que haya un docente pendiente al grupo. Además, el líder necesita apoyo en las reuniones y actividades del grupo. El docente asesor debe estar junto con el grupo, apoyando al líder como sea posible. En caso se enferme o tenga dificultades el líder, el docente asesor asumen su rol para que el trabajo continúe. Director del Centro Escolar: Los directores de los centros escolares necesitan enterarse de las actividades del grupo. Los directores podrían presentar los grupos a los padres de familia, y apoyarlos a nivel administrativo.
Cuando hay varios grupos de voluntariado trabajando en una zona, los miembros de la coordinación podrían formar un comité regional de voluntariado que se reúna para dar apoyo adicional a los grupos. Si alguien quiere empezar un grupo fuera del centro escolar, recomendamos que involucre por lo menos dos líderes y el apoyo de una organización local o comunitaria.
Fortalece mi comunidad Adquiero experiencia profesional Promueve mi desarrollo personal y mi autoestima Aprendo nuevas habilidades y destrezas Promueve mi responsabilidad cívica Me divierto con otros jóvenes Apoyo organizaciones comunitarias
Introducción 11
Criterios para un proyecto de voluntariado Al participar en el grupo juvenil de voluntariado, los jóvenes tendrán muchas oportunidades de elaborar proyectos de servicio, pequeños y grandes. Cuando idean un proyecto, es importante asegurar que realmente sea un proyecto de voluntariado. A continuación se presenta una lista de criterios: El proyecto beneficia a personas fuera del grupo juvenil. Los jóvenes participan voluntariamente. Los jóvenes no reciben ninguna remuneración por su trabajo.
El registro y sistematización de los grupos Es recomendable que la Comisión Coordinadora de Voluntariado documente todas las acciones, reuniones, y proyectos realizados durante el año por cuatro razones principales. Primero, es un respaldo, o sea, una manera de recordar acuerdos importantes. Segundo, es una manera de informar a la dirección de la escuela o al Ministerio de Educación acerca de los logros obtenidos y pueden ser compartidos con otros centros educativos, lo cual va a servir de motivación para que el grupo de voluntarios siga trabajando. En tercer lugar, el registro ayuda al equipo a ver los cambios en el grupo y entender el proceso de trabajo. Últimamente, servirá para tomar decisiones y retomar las lecciones aprendidas en la planificación del próximo año, no repetir los errores y optimizar las buenas prácticas. Además, si hay un cambio en la coordinación de voluntariado, el nuevo líder puede aprender por medio de la lectura de las experiencias registradas. La mejor manera de registrar las acciones del grupo es mantener un folder en la escuela donde se guarde: El control de asistencia: Se debe tomar la asistencia de cada reunión y actividad realizada. En apéndice 2 se encuentra un formato sencillo para las reuniones semanales. Plan de Reunión: El folder es un buen lugar para sus planes de reuniones con comentarios sobre qué salió bien y qué tendría que mejorar. En el apéndice 3 se encuentra un formulario de agenda. Una ayuda memoria de cada reunión o actividad: Para cada actividad, se debe registrar la fecha, lugar, motivo, los puntos tratados, acuerdos, y comentarios. La Comisión Coordinadora del Voluntariado puede encargarse de los resúmenes o puede seleccionar a un joven para ser secretario al principio de cada reunión. En el apéndice 4 se encuentra un formulario de ayuda memoria.
Introducción 12
Estructura del manual
Parte I: Se encuentra información sobre la preparación del grupo. Puntos clave de cómo ser un buen líder, y guías para reuniones con la coordinación de voluntariado y los padres. Parte II: Consiste de un programa de actividades para realizar con el grupo de jóvenes. Cada reunión tiene un calentamiento mediante la realización de una dinámica, actividades para implementar con los jóvenes y reflexiones para terminar. Cada actividad trae una lista de materiales requeridos, así como el objetivo de la actividad y el tiempo de duración. Parte III: Contiene actividades para dar seguimiento al grupo, mientras realizan un proyecto de servicio. También, se encuentran ideas para proyectos futuros, así como fuentes de información. Parte IV: Se encuentran los apéndices del manual: formularios en blanco y fuentes de información para aprender más sobre voluntariado. También, la parte IV tiene el glosario. El glosario contiene definiciones para todos los términos nuevos (palabras en negrita) que se encuentran en el manual.
Las reuniones tienen la siguiente estructura: 1. Introducción El líder da la bienvenida a los jóvenes, pasa la lista de asistencia, y dirige a los jóvenes en recitar la promesa del grupo (reunión 4 y adelante). 2. Calentamiento Cada reunión empieza con una dinámica para calentar el grupo y prepararlos para las actividades del día. 3. Desarrollo del tema Cada reunión incluye diferentes actividades relacionadas al desarrollo de un proyecto de servicio, así como actividades para mejorar el trabajo en equipo y aumentar el autoestima de los participantes. Se puede realizar todas las actividades incluidas, o elegir las que sean más pertinentes a las necesidades del grupo. Hay actividades de reflexión después de cada proyecto de servicio. Es muy importante que el líder realice una reflexión después de cada actividad para que tenga el mayor impacto. La agenda que se encuentra en la primera página de cada capítulo detalla el tiempo necesario para realizar todas las actividades. Cada reunión ocupa entre una y media y dos horas. Aunque recomendamos que realicen todas las actividades incluidas, también es posible seleccionar las actividades más pertinentes para acortar el tiempo que lleva la reunión. También, los líderes pueden añadir actividades divertidas para aumentar el ánimo y formar un grupo más fuerte.
Introducci贸n 13
Introducción 14
Cronograma del manual: Para realizar todas las actividades del manual (Reuniones 1 a 9, un proyecto de servicio grande, y una reunión de cierre) requiere por lo menos tres meses, si los grupos se reúnen cada semana. Hay pequeños proyectos de servicio introducidos en capítulos 4 y 5, se realizan estos proyectos durante la misma semana que la reunión. Después de los primeros tres meses el grupo estaría preparado para seguir trabajando con otros proyectos, ampliando su impacto en la comunidad. Cronograma del Manual
Semana 1 Reunión con la coordinación de voluntariado Semana 2 Reunión 1: Reunión informativa Reunión con familiares y tutores Semana 3 Reunión 2: Proyecto de servicio de un día Semana 4 Reunión 3: Formación y compromiso del grupo Semana 5 Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales Mini proyecto de servicio: Arte y Cultura Semana 6 Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo Mini proyecto de servicio: Recreación y deportes Semana 7 Reunión 6: Identificando las necesidades Encuesta en la comunidad Semana 8 Reunión 7: Escojamos un problema para abordar Semana 9 Reunión 8: Exploración de causas y efectos Semana 10 Reunión 9: Planificando el proyecto Semana 11 Empezar el proyecto de servicio Después del Proyecto de Servicio: Reunión de reflexión, evaluación, celebración y demostración Elegir proyecto nuevo
Parte I:
Preparaci贸n 1. Liderazgo participativo 2. Preparaci贸n para reuniones 1 y 2 con j贸venes 3. Reuni贸n con familiares y tutores
Preparación
1
Liderazgo participativo Hay muchas formas de liderazgo, pero en este manual enfocamos en el liderazgo participativo. El líder participativo, también conocido como el facilitador, tiene una gran responsabilidad para que haya participación activa en el grupo. Su trabajo no es mandar ni tomar las decisiones, sino componer todas las distintas opiniones de los demás. Es importante que todos los miembros tengan la oportunidad de contribuir y opinar, y su tarea es hacer que todos se sientan libres de hacerlo.
Responsabilidades del Facilitador
Motivar la participación activa de los jóvenes Organizar el trabajo del grupo para que todos lleven parte de las responsabilidades Capacitar a los jóvenes en la práctica de trabajo en equipo Manejar el proceso, no el resultado Hacer mediación cuando salen conflictos dentro del grupo Actuar como un ejemplo de modelo para los miembros Ayudar a los participantes a procesar y entender su experiencia (la reflexión)
Preparación 1: Liderazgo participativo 18 Las reuniones en este manual han sido diseñadas para ayudarlo con el gran trabajo de facilitar. Cada reunión contiene actividades preparadas que detallan maneras creativas para presentar los temas, motivando la participación de todos. El éxito del grupo dependerá de su entusiasmo y el ambiente que usted crea. Recuerde que una actitud positiva es contagiosa y que debería empezar con usted. Para crear un ambiente inclusivo y positivo, es recomendable que coloque las sillas en un círculo para acoger a todos. Además se sugiere que dé a todos la oportunidad a hablar dentro de los primeros 5-10 minutos de la reunión para mantener la participación e interés de los jóvenes. Los buenos facilitadores también saben la importancia de modelar comportamiento positivo y responsable. Algunas sugerencias incluyen llegar temprano a las reuniones y guardar sus promesas para demostrar la confiabilidad y responsabilidad, tratar a todo el mundo con respeto, practicar la buena comunicación, ser honesto aun cuando comete un error, y modelar la buena toma de decisiones. También es importante que usted demuestre el cariño a los jóvenes para que ellos sepan que son importantes. Podría demostrar el cariño por medio de aprender sus nombres, escucharles, hacerles preguntas acerca de cómo se encuentra ese día, aplaudir sus éxitos, y confiar en ellos. Un resultado de la buena facilitación de grupos juveniles es la cultivación del liderazgo juvenil. Por medio de darles oportunidades de opinar, compartir sus conocimientos, asumir roles importantes, y brindarles sus propias soluciones, ellos pueden reconocer sus poderes personales y convertirse en líderes. Por eso, es sumamente importante que les dé el espacio para crecer y aprender.
La reflexión Ayudar a los jóvenes a entender, procesar, analizar e integrar sus experiencias es una gran responsabilidad de los facilitadores de programas de voluntariado juvenil. Este proceso, llamado la reflexión, ayuda a los jóvenes a pensar profundamente sobre las acciones, para que puedan actuar con una visión más clara y eficaz en el futuro. La reflexión puede ocurrir por medio de la escritura, el arte, conversaciones con amigos, y más. También, se puede reflexionar en maneras formales o informales, públicas o privadas, e independientes o colaborativas. Con respeto al servicio, la reflexión implica el uso de habilidades de pensamiento crítico y creativo para:
Aprender de la experiencia de servicio Procesar los sentimientos que surgieron durante el servicio Examinar el panorama general y el contexto del servicio Tener éxito en un futuro proyecto de servicio
Muchas de las actividades y dinámicas en este manual ya incorporan preguntas de reflexión y también hay actividades de reflexión después de cada proyecto de servicio. Vea las páginas 42, 44, 72, 76, y 87 para ejemplos de la reflexión.
Preparación
2
Preparación para reuniones 1 y 2 con jóvenes Para tener un buen inicio del grupo es importante planificar bien las primeras dos reuniones. La primera reunión será una reunión informativa para los jóvenes interesados en el grupo. La segunda reunión será un proyecto de servicio organizado por la coordinación de voluntariado para que participen los jóvenes del grupo. Antes de que se realice la reunión informativa, la coordinación de voluntariado de la escuela tiene que decidir qué proyecto van a realizar en la segunda reunión. El proyecto debe llenar los siguientes requisitos:
Se realiza en un tiempo corto (un día) con pocos recursos. Es algo en que todo el mundo puede participar, sin tener que capacitarse. Satisface los criterios de proyectos de voluntariado (p.11)
Se les recomienda que el primer proyecto de servicio tenga el tema del medio ambiente. Algunas sugerencias son:
Campaña de limpieza Siembra de árboles Mini mural de medio ambiente
Decida la fecha y hora del proyecto de servicio actividad previa a la primera reunión para poder avisarles toda la información del evento.
Preparación 2: Preparación para reuniones 1 y 2 con jóvenes 20 Utilice el formato en página 22 para la buena planificación del proyecto. Si la escuela no cuenta con los recursos necesarios, podría ir a tiendas para solicitar su colaboración con los materiales. Lleve una carta de solicitud para que sea más formal. También podría pedir que otros docentes o miembros de la comunidad le presten materiales. En la siguiente página hay un plan de trabajo para un proyecto ejemplar. En sección 2.4 se encuentra más información sobre la planificación y ejecución de este proyecto.
Plan de Trabajo: Proyecto de Servicio Voluntario de Un Día Actividad que se realizará:
Campaña de Limpieza
Lugar:
Caserío La Esperanza
Fecha y hora:
28/2 a las 9:00 AM
Materiales necesarios:
Bolsas para la basura, guantes, refrigerio, papelitos y lápices (para la reflexión)
Pasos para Realizar el Proyecto Paso:
Fecha
Persona Responsable:
Solicitar refrigerio de una tienda en el pueblo
20/2
Niña Lorena
Solicitar una donación de guantes y 10 bolsas grandes para la basura
20/2
Niña Lorena
Reclutar a jóvenes que no asistieron a la primera reunión
24/2
Profesora Clarita
Preparar materiales para la reflexión
27/2
Profesora Clarita
Plan de Trabajo: Proyecto de Servicio Voluntario de Un DĂa Actividad que se realizarĂĄ: Lugar: Fecha y hora: Materiales necesarios: Pasos para Realizar el Proyecto Paso:
Fecha
Persona Responsable:
Preparación
3
Reunión con familiares y tutores Objetivo: Dar a conocer a los padres y tutores el recién formado grupo juvenil de voluntariado, incluyendo los detalles en cuanto al motivo, compromiso, y logística. Ganar de los padres y tutores su apoyo y su consentimiento para que participen sus hijos en el grupo.
Agenda 1. Calentamiento: Yo tengo una moto (5 minutos) 2. Conocer el nuevo grupo juvenil de voluntariado (15 minutos) 3. La logística y el apoyo (15 minutos)
Preparación 3: Reunión con familiares y tutores 24 Es muy importante reunirse con los familiares y tutores de los miembros del grupo para explicarles el propósito del grupo, y ganar su confianza y apoyo. Recomendamos que se realice esta reunión con familiares y tutores después de la reunión informativa con los jóvenes. Abajo se encuentran actividades posibles para la reunión de padres y tutores.
1. Calentamiento: Yo tengo una moto Tiempo: 5 minutos Materiales:
n/a
Pasos: Los padres se paran delante de usted, dejando un poco de espacio entre sí. El punto del juego es que usted dice una frase y el movimiento correspondiente, y ellos tienen que hacer lo contrario. Aquí están las posibles frases y sus movimientos:
Objetivo: Animar el grupo.
Yo tengo una moto que camina para adelante (brinque hacia adelante) Yo tengo una moto que camina para atrás (brinque atrás) Yo tengo una moto que camina para el lado (brinque hacia el lado) Yo tengo una moto que camina para el otro lado (brinque hacia el otro lado) Usted elige y vocea las frases arriba en cualquier orden y hace los movimientos correspondientes y ellos juntos hacen lo contrario (adelante/atrás, el lado/el otro lado). Ya cuando conozcan bien cómo se juega, puede decir más seguidas las frases y solo gritar “para adelante,” “para el lado,” etc. para ir más rápido. Mientras más rápido usted los dirige, más se divierten a ellos.
2. Conocer el nuevo grupo juvenil de voluntariado Tiempo: 15 minutos Materiales: Pizarra Plumones Objetivo: Hacerles conocer a los padres el nuevo grupo juvenil de voluntariado, incluyendo el motivo del grupo y sus tres componentes.
Pasos: Explíqueles que en su escuela se ha formado un grupo de jóvenes voluntarios. El modelo de formar grupos juveniles fue elegido por las siguientes razones: Promueve la solidaridad, el compañerismo, y la habilidad de trabajar en equipo. Los jóvenes se benefician de la influencia positiva de sus pares. Se puede realizar un proyecto de más impacto. Se incorporan las fortalezas distintas de cada integrante.
Preparación 3: Reunión con familiares y tutores 25 El grupo juvenil de voluntariado incorpora tres componentes:
Servicio: La razón principal del grupo juvenil es hacer obras de servicio para beneficiar a la comunidad entera. Dé a los padres algunos ejemplos concretos de proyectos de servicio para que entiendan de lo que consta el concepto, sin prometerles ningún proyecto específico para la comunidad. Aprendizaje: Cuando diseñan y ejecutan los proyectos y participan en el grupo, los jóvenes van a aprender destrezas y habilidades para la vida como hablar en público, recaudar fondos, trabajar en equipo, entre otras. Además, los jóvenes se van a beneficiar por aumentar su autoestima, participar en asuntos comunitarios, tener un punto de vista positivo hacia el futuro, entre otros. Enfatice las posibilidades para la superación de los jóvenes lo cual llamará la atención y apoyo de los miembros de la familia, sin prometer ninguna habilidad especifica. Recreación: En este grupo, los jóvenes se divertirán y tendrán oportunidades para la recreación sana. Por ejemplo: dinámicas, deportes, excursiones, e intercambios con otras escuelas. La recreación sana ayuda a ocupar su tiempo libre y prevenir el ocio.
3. La logística y el apoyo Tiempo: 15 minutos Materiales El horario del grupo escrito en un papelógrafo o en la pizarra. Lista de materiales para los miembros de la familia (abajo) Objetivo: Estar claro con los miembros de la familia sobre la logística específica del grupo juvenil para que estén dispuestos a apoyar al grupo y dar permiso a sus hijos a participar.
Pasos: Presente en manera franca la logística del programa y del grupo juvenil en su escuela. Puntos claves para incluir serían: Quienes se encargarán del grupo y las responsabilidades de cada uno (líder, docente asesor) Horario de reuniones ordinarias del grupo juvenil y el compromiso de tiempo requerido Lugar de reuniones ordinarias del grupo juvenil Posibles horarios y lugares de reuniones y actividades extraordinarias, como proyectos de servicio (fines de semana, etc.) ¡Enfatice que los jóvenes en las reuniones y actividades del grupo estarán bajo la supervisión del líder o maestro asesor en todo momento! Deje que los padres expresen sus inquietudes en cuanto a la logística, y si quedan desacuerdos, escríbalos para tratarlos después, junto a la comisión coordinadora de voluntariado y los familiares.
¿Cómo pueden apoyar el programa los miembros de la familia?
Dejar a sus hijos a participar en el grupo Participar y observar en reuniones del grupo juvenil Enseñar a los jóvenes una destreza o manualidad Participar como voluntarios en los proyectos Expresar sugerencias e ideas a los líderes Donar materiales o refrigerios
Preparación 3: Reunión con familiares y tutores 26
Actividad opcional: Si cree que habrá bastantes inquietudes de parte de los miembros de la familia en cuanto a la logística del programa, o si se le hace difícil hacerles llegar el concepto del voluntariado, se puede agregar otros elementos más dinámicos para tratar estos asuntos en más detalle. Los jóvenes mismos pueden participar en la reunión y ayudar a transmitir la información a sus familiares.
Ideas para comunicar el concepto de voluntariado y la logística a padres de familia:
Sociodramas Dibujos o diagramas sin letras Dinámicas o simulacros Teatro de títeres Canciones originales
Ejemplo de un escenario para un sociodrama: Andrea (o Andrés) es una estudiante de octavo grado. Hoy en la escuela hicieron la primera reunión del grupo de jóvenes voluntarios de tercer ciclo. El grupo es para quien quiera participar. Los de tercer ciclo van a la escuela por la mañana, pero como es algo extracurricular y no obligatorio, el grupo se va a reunir los martes a las 3:00 de la tarde en el centro escolar. Andrea llega a casa emocionada por ese nuevo grupo, porque dijeron que va a haber actividades divertidas como deportes, y además, a ella le gusta ayudar a su comunidad. Pero, para unirse al grupo tiene primero que conseguir el permiso de sus familiares o tutores. Su mamá (o papá) está un poco suspicaz y no entiende el propósito del grupo. Andrea le tiene que explicar para qué es el grupo y por qué será un bien para ella. Además, Andrea le explica las varias maneras de cómo se pueden involucrar los familiares en el programa.
Parte II:
Reuniones 1. Reuni贸n informativa 2. Proyecto de servicio de un d铆a 3. Formaci贸n y compromiso del grupo 4. Descubrimiento de fortalezas personales 5. La comunicaci贸n efectiva y el trabajo en equipo 6. Identificando las necesidades 7. Escojamos un problema para abordar 8. Explorando causas y efectos 9. Planificando el proyecto
Reunión
1
Reunión informativa Objetivo: Generar interés en el programa e informar a los estudiantes sobre las futuras actividades y los compromisos requeridos.
Agenda 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7
Introducción (5 minutos) Calentamiento: Los gestos (15 minutos) Dinámica: Círculo sentado (5 minutos) ¿Qué es voluntariado? (25 minutos) El propósito del grupo (10 minutos) Proyectos ejemplares (15 Minutos) Presentar el cronograma (5 Minutos)
Reunión 1: Reunión informativa 30
1.1 Introducción Dé la bienvenida a todos los jóvenes que llegaron y explíqueles la agenda para la reunión. Pasar la lista de asistencia
1.2 Calentamiento: Los gestos Pasos: Los jóvenes forman un círculo. Dígales a los jóvenes que van a hacer una dinámica para conocerse. Cada persona va a Materiales: presentarse con su nombre, edad, grado, y un gesto para representar su personalidad. Después de cada presentación, n/a todo el grupo repite el nombre y gesto de cada persona. Cuando todos se hayan presentado, el líder empieza de nuevo Objetivo: Conocer mejor a los por decir su nombre y gesto, y el nombre y gesto de cualquier demás miembros del grupo. otra persona del grupo. Esa persona dice su nombre y gesto, y el nombre y gesto de una tercera persona. Siga así hasta que todos los participantes hayan participado. Tiempo: 15 minutos
1.3 Dinámica: Círculo sentado Tiempo: 10 minutos Materiales: n/a Objetivo: Trabajar en equipo.
Pasos: El grupo forma un círculo. El grupo entero toma unos pasos hacia el centro hasta que los hombros de las personas estén tocando. El grupo gira a la derecha y toma uno o dos pasos hacia al centro hasta que esté muy pegado. Cuando el grupo esté pegado el líder cuenta hasta tres. Al mismo tiempo todo el grupo se sienta en las rodillas de la persona atrás. El peso de cada persona está sostenido por el equilibrio.
Reunión 1: Reunión informativa 31
1.4 ¿Qué es voluntariado? Tiempo: 25 minutos Materiales: Pizarra Plumones Tirro Lista de actividades de servicio Objetivo: Definir y comprender la palabra “voluntariado.”
Pasos: Pregunte a los jóvenes: ¿Qué es voluntariado? Haga una lluvia de ideas y escriba todas las ideas en la pizarra. Dirija una discusión sobre esta definición: ¿Todos están de acuerdo con estas ideas? ¿Alguien puede influir a que otra persona haga algo voluntariamente? ¿Alguna vez, ha hecho un proyecto de voluntariado en su escuela o comunidad?
Escriba para los jóvenes los criterios del voluntariado en la pizarra y pida a un joven leer cada uno. El proyecto beneficia a personas fuera del grupo juvenil. Los jóvenes participan voluntariamente. Los jóvenes no reciben ninguna remuneración por su trabajo. Dígales que van a hacer un ejercicio para explorar estas ideas más profundamente. Lea una actividad de la lista abajo y pregúnteles a los jóvenes si la actividad es un ejemplo de voluntariado o no. Si es voluntariado, los jóvenes deben ir a una esquina. Si no es voluntariado, los jóvenes deben ir a la esquina opuesta. Pida que alguien explique al grupo las razones por su elección después de cada actividad leída.
Hacer una campaña de limpieza con los compañeros de clase para ganar una nota. (No, porque no participa voluntariamente y hay remuneración) Recolectar víveres para las víctimas de desastres durante los fines de semana. (Sí) Reforestar después de la escuela. (Sí) Asistir a una clase de danza después de la escuela. (No, porque no beneficia a otras personas) Enseñar danza a otros alumnos después de la escuela. (Sí) Hacer los oficios de la casa que le tocan. (No, porque no participa voluntariamente) Barrer el aula porque su maestro se lo pidió hacer. (No, porque no participa voluntariamente) Jugar en un equipo de fútbol. (No, porque no beneficia a otras personas) Enseñar fútbol a niños de la parvularia. (Sí) Enseñar a otras personas sobre derechos humanos y la trata de personas. (Sí)
Reunión 1: Reunión informativa 32
1.5 El propósito del grupo
Tiempo: 10 minutos Materiales: Pizarra Plumones Objetivo: Dar a conocer el propósito del grupo.
Pasos: Explíqueles que la meta de la reunión es formar un grupo juvenil de voluntariado. El grupo se dedicará a hacer proyectos de servicio comunitario para el beneficio de la comunidad, incluso la escuela. Escriba las palabras “servicio,” “aprendizaje” y “recreación” en la pizarra y explíqueles por qué son componentes importantes del grupo. Servicio: La razón principal para el grupo es hacer obras de servicio para beneficiar a toda la comunidad.
Aprendizaje: Cuando diseñan y ejecutan los proyectos y participan en el grupo, van a aprender destrezas y habilidades como hablar en público, recaudar fondos, trabajar en equipo, etc. Además, ellos mismos se van a beneficiar por aumentar su autoestima, participar en asuntos comunitarios, tener un punto de vista positivo hacia el futuro, entre otros.
Recreación: En este grupo, queremos divertirnos y tener oportunidades para la sana recreación. Por ejemplo: dinámicas, deportes, y posibles excursiones e intercambios con otras escuelas.
Presente a todos los miembros de la coordinación de voluntariado a los jóvenes. Deles un tiempo para hablar con el grupo.
1.6 Proyectos ejemplares
Tiempo: 15 minutos Materiales: Fotos o Videos Objetivo: Conocer algunos ejemplos de servicio comunitario.
Pasos: Explíqueles que el campo de servicio voluntario es bastante amplio e incluye muchas áreas de trabajo. Los voluntarios pueden trabajar en las áreas que les llamen la atención, tales como arte y cultura, recreación y deportes, medio ambiente, o derechos humanos. Ser voluntario es una manera no sólo de ayudar a sus comunidades, sino también ganar experiencia laboral y divertirse.
Deles ejemplos de proyectos de voluntariado hechos en el pasado por otros grupos juveniles, ONG en la comunidad, o estudiantes en la escuela. Hay que dar a los jóvenes una idea concreta de lo que van a estar haciendo y también expandir sus percepciones del servicio para enseñarles que el voluntariado va mucho más allá de sólo hacer campañas de limpieza.
Reunión 1: Reunión informativa 33
Algunos ejemplos concretos para expandir sus ideas del servicio como voluntario:
Un grupo de estudiantes de Concepción de Ataco, Ahuachapán se capacitó en un taller sobre la prevención de VIH/SIDA. Luego, este grupo dio charlas a otros estudiantes en otro centro escolar para educarles sobre este tema. Los jóvenes no sólo aprendieron sobre el tema de VIH/SIDA, sino al mismo tiempo desarrollaron destrezas de liderazgo tales como hablar en público y dirigir un grupo.
Un grupo de jóvenes y sus familiares en Caserío El Tular en el departamento de Sonsonate colaboraron para hacer huertos comunitarios. Primero, prepararon el abono orgánico y después sembraron semillas en los huertos. En 3 meses, cultivaron todo tipo de vegetales, los cuales ayudaron a mejorar la nutrición de la comunidad.
Grupos de estudiantes en todo El Salvador hacen murales del mapamundi en las paredes de sus escuelas para embellecer los centros escolares y enseñarles a estudiantes la geografía. El proyecto es muy divertido y los mapas duran muchos años.
Un grupo de jóvenes en Gotera, Morazán solicitó ayuda de la alcaldía para formar un club de ajedrez. Al grupo le toca organizar los eventos y servir como árbitros en los torneos.
Jóvenes por todo Centro y Sudamérica, a través de la organización Un Techo Para Mi País, recaudan fondos y construyen casas para personas sin hogar.
Un club medioambiental en Estados Unidos lanzó el desafió del "almuerzo sin basura" en su escuela, fomentando el uso de envases y bolsas reutilizables en vez de desechables para reducir la cantidad de basura producida en la escuela.
Un grupo juvenil de baile folklórico en Ecuador organizó clases de baile para niñas de 8 a 11 años en una zona rural para que ellas incrementaran la autoestima y participaran en actividades sanas en su tiempo libre.
Jóvenes en Republica Dominicana forman grupos juveniles bajo el nombre Escojo Mi Vida, con el propósito de aprender y después multiplicar información en cuanto a la salud sexual y estilos de vida saludables.
Un grupo de jóvenes de Paraguay se unió con una brigada de bomberos forestales voluntarios para combatir incendios forestales en Área para Parque Nacional San Rafael. Recibieron capacitaciones y trabajaron en equipo con los demás bomberos para abordar esta amenaza ambiental.
Reunión 1: Reunión informativa 34
1.7 Presentar el cronograma Tiempo: 5 minutos Materiales: Copias del cronograma
Preparación: Asigne fechas para cada reunión y llene el formato de la próxima página. Haga copias para cada participante.
Pasos: Reparta copias del cronograma a los jóvenes. Primero, dé más Objetivo: Conocer el cronograma. información sobre la segunda reunión: el Proyecto de Servicio de un Día. Explíqueles la fecha, hora, lugar, lo qué van a hacer, y qué materiales necesitarán (ropa cómoda, agua, etc.). También dígales la hora, fecha y lugar de la reunión para sus familiares. Después, descríbales el resto del cronograma. Explíqueles que no hay fechas para los mini proyectos de servicio después de reuniones 4 y 5 porque ellos mismos van a seleccionar sus proyectos y decidir las fechas. También explíqueles que el grupo no terminará después de las 10 reuniones, pero el resto del cronograma dependerá del proyecto grande que elijan. Conteste cualquier pregunta que tengan. Después de presentar el cronograma explíqueles a los jóvenes que participar en el Proyecto de Servicio De un Día es una buena manera de determinar si quieren comprometerse al grupo en reunión 3.
Reunión 1: Reunión informativa 35
Cronograma del grupo juvenil de voluntariado Centro Escolar: _______________________________________
Hora de reuniones:
Los días:___________________
Actividad:
Fecha
Reunión 1: Reunión informativa Reunión con miembros de la familia
Reunión 2: Proyecto de servicio de un día: _________________ Hora: ____________ Lugar________________ _______________________________ Reunión 3: Formación y compromiso del grupo Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales Mini proyecto de servicio: Recreación y deportes Reunión 5: La Comunicación efectiva y el trabajo en equipo Mini proyecto de servicio: Arte y cultura Reunión 6: Identificando las necesidades Reunión 7: Escojamos un problema para abordar Reunión 8: Explorando causas y efectos Reunión 9: Planificando el proyecto Reunión 10: Empezar el proyecto
Reunión
2
Proyecto de servicio de un día Objetivos: Realizar un proyecto de servicio corto con todos los jóvenes que están interesados en participar en el grupo. Identificar los jóvenes más comprometidos para seguir como miembros oficiales del grupo juvenil.
Agenda 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
Introducción (5 minutos) Calentamiento (20 minutos) Preparación a servir (15 minutos) Realizar el proyecto de servicio Reflexión (15 minutos)
Reunión 2: Proyecto de servicio de un día 38
2.1 Introducción Deles la bienvenida a todos los jóvenes que llegaron. Explíqueles qué proyecto van a realizar, así como la agenda del día. Presente a los otros líderes y miembros de la comunidad que están ayudando con el proyecto.
Pasar la lista de asistencia
2.2 Calentamiento: Moviendo el cuerpo, Star Wars, y teléfono de sonidos
Tiempo: 20 minutos Materiales: Un espacio suficientemente grande para hacer un círculo con todos los jóvenes Objetivo: Dar ánimo a los alumnos y unirlos cómo un equipo.
Pasos: Calentamiento de cuerpo: Pídales a los jóvenes que formen un círculo grande, con espacio suficiente para que todos puedan extender sus brazos sin tocar a sus vecinos. Haga un calentamiento físico con los jóvenes, pidiendo los siguientes movimientos: Trotar en un círculo por un minuto Saltar en un círculo por un minuto Carrera de espalda en un círculo por un minuto
Star Wars: Cuando estén otra vez parados en el círculo, formen parejas con los vecinos. Si el número de participantes es impar, el líder jugará con un joven. La pareja se agarra de la mano derecha, de manera en que sus dedos índices vayan hacia su pareja. La meta del juego es tocar a su pareja con el dedo índice. Cada uno tiene que defenderse del dedo índice de su pareja, mientras intente tocar a su pareja. No pueden utilizar la otra mano, ni usar otros partes del cuerpo para lograr tocar su pareja. La persona que logre tocar su pareja primero es el ganador de la pareja.
Reunión 2: Proyecto de servicio de un día 39
Teléfono de sonidos: Cuando cada pareja termine una ronda del juego, los jóvenes forman de nuevo el círculo grande. Pida que un voluntario invente un sonido y un movimiento. El voluntario hace un sonido y movimiento chistoso para la persona siguiente, como si estuviera pasando un mensaje. Esa persona lo hace para la siguiente y así sigue alrededor del círculo hasta que llegue a la que lo inventó. Repita con otro sonido y movimiento proveído por otro joven.
2.3 Preparación a servir
Tiempo: 20 minutos Materiales: 1 papelito para cada participante (1/4 de una hoja tamaño carta, en blanco) Lápices/lapiceros Objetivo: Dar a los jóvenes una oportunidad para la reflexión y explicar las normas del día.
Pasos: Lea la siguiente frase: “Una sola persona puede hacer una diferencia y todas deben intentar.” –John F. Kennedy Pregúnteles a los jóvenes: ¿Piensan que es la verdad? Si una sola persona puede hacer una diferencia, ¿qué pasa cuando un grupo grande trabaja junto? Dé a cada joven un papelito. Dígales que escriban su nombre y algo que quiere lograr durante el proyecto de servicio de hoy. Junte todos los papelitos y guárdelos hasta el final del
proyecto. Pregúnteles a los jóvenes cuáles deberían ser las normas para el día de servicio. Agregue otras normas que no hayan incluidos (dónde van a trabajar, a qué hora van a terminar, etc.). Divida el trabajo cómo sea necesario y ¡manos a la obra!
Reunión 2: Proyecto de servicio de un día 40 2.4 Realizar el proyecto de servicio Cada grupo de voluntariado realizará un proyecto diferente, de acuerdo con las necesidades y recursos de la comunidad. Para facilitar la planificación de la actividad, ofrecemos a continuación un proyecto ejemplar de una campaña de limpieza.
Reunión 2: Proyecto de servicio de un día 41
Ejemplo de un proyecto Centro Escolar Cantón La Esperanza En la reunión de planificación, la coordinación de voluntariado decidió organizar una campaña de limpieza en la comunidad para su proyecto de servicio de un día. Utilizaron el formato de plan de trabajo que se encuentra en p. 21 para identificar los pasos y materiales necesarios y para dividir las tareas. Niña Lorena se encargó de solicitar las bolsas plásticas, guantes, y refrigerio de tiendas locales, mientras la Profesora Clarita se encargó de reclutar a estudiantes y preparar materiales para la reflexión. El equipo hizo la siguiente agenda para el 28 de febrero y copió las horas y actividades en una cartulina: Hora Actividad 1:00 p.m. – 1:40 p.m. Introducción, Dinámicas, y Preparación 1:40 p.m. – 3:00 p.m. Recolectar basura en la calle principal 3:00 p.m. – 3:15. p.m. Refrigerio 3:15 p.m. – 3:30 p.m. Reflexión Durante la reunión informativa el equipo anunció que la próxima semana se realizaría la campaña después de clase, empezando a la 1 p.m. Les explicó que sería una actividad para todos y que podían invitar a más amigos y a sus madres y padres si querían. Aunque no se requirió el registro, les pasaron una hoja de registro durante la reunión y luego la Profesora Clarita la guardó en su aula para estimar cuantos refrigerios necesitarían. También anunciaron todos los detalles del evento en la reunión para padres. El día del proyecto, 25 jóvenes y 3 madres de familia llegaron para realizar la campaña de limpieza. Después de dirigir las dinámicas y una reflexión, Niña Lorena y la Profesora Clarita dirigieron una discusión de 10 minutos sobre la importancia de las 4 R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, y Rellenos Sanitarios. Luego, dividieron a los jóvenes en 5 grupos de 5 y se les asignó una zona de la calle principal a cada grupo. Niña Lorena entregó guantes y 2 bolsas plásticas a cada grupo y todos se pusieron de acuerdo de que se reunirían en la escuela con toda la basura recolectada a las 3:00 p.m. Una persona adulta acompañó cada grupo de jóvenes. Las adultas también recolectaron basura y motivaron a los grupos a seguir adelante cuando se cansaron. A las 3:00 todo el mundo llegó a la escuela con sus bolsas llenas de basura. Se lavaron las manos y comieron galletas antes de comenzar el proceso de reflexión. Durante la reflexión muchos jóvenes expresaron el sueño de tener una comunidad limpia y se entusiasmaron por unirse al grupo de voluntariado que brinda ayuda a la comunidad. Sin embargo, algunos se frustraron por haber hecho muchas campañas de limpieza sin ver cambios permanentes. Profesora Clarita les preguntó qué funcionaría mejor y les explicó que por medio del grupo, tendrían la oportunidad de pensar más profundamente en un problema y desarrollar una solución más adecuada. Antes de salir, niña Lorena y Profesora Clarita les recordaron la hora y fecha de la próxima reunión.
Reunión 2: Proyecto de servicio de un día 42 2.5 Reflexión: Tiempo: 15 minutos Materiales
Los papelitos de la primera parte de la reunión Lápices/lapiceros 1 hoja para inscribir a los participantes
Objetivo: Reflexionar sobre la actividad que realizaron para tener el máximo impacto con los jóvenes.
Pasos: Pida a los jóvenes que se sienten en un círculo. Pase a cada persona su papelito y pida que ellos escriban si cumplieron su logro o no. Después, ellos deben escribir su sueño para el largo plazo para el problema que estuvieron tratando hoy. Pida que cada participante diga en voz alta si cumplieron los logros que escribieron y lea su sueño para el largo plazo. Pregunte al grupo cómo los sueños podrían ser realizados. Pase una hoja de papel para anotar el nombre y los datos de contacto de los jóvenes que quieren comprometerse al grupo.
Reunión
3
Formación y compromiso del grupo Objetivo: Fomentar la unidad del grupo y crear un sentido de pertenencia, orgullo, y compromiso hacia dicho grupo.
Agenda 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7
Introducción (5 minutos) Calentamiento: Juego de nombres con frutas y animales (10 minutos) Reflexión: Muñequito de la reflexión (15 minutos) ¿Cómo será nuestro grupo? (15 minutos) La promesa (30 minutos) El río de fuego (15 minutos) Encuesta sobre el voluntariado (15 minutos)
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 44
3.1 Introducción
Pasar la lista de asistencia
3.2 Calentamiento: Juego de nombres con frutas y animales
Tiempo: 10 minutos Materiales n/a Objetivo: Aprender los nombres de los miembros del grupo y animar el grupo.
Pasos: Forme un círculo con todos los jóvenes. Cada participante tiene que decir, “Mi nombre es…,” así como una fruta y un animal. Después de que todos hayan dicho sus nombres, frutas y animales, cada participante va a presentarse de nuevo. Pero esta vez, los jóvenes tienen que decir, “Mi nombre es… y tengo la cara de una (su fruta) y el cuerpo de un (su animal)”.
3.3 Reflexión: Muñequito de la reflexión Tiempo: 15 minutos Materiales: 1 Papelógrafo Plumónes
Manos: ¿Qué hicimos en el proyecto? (Las acciones y pasos específicos) Cabeza: ¿Qué pensamos durante el proyecto? (Cuál fue el motivo o objetivo de nuestro trabajo) Corazón/pecho: ¿Qué sentimos durante el proyecto? Pies: ¿Para donde vamos después de hacer el proyecto? (¿Cuáles serán los siguientes pasos o decisiones tomadas según los resultados del proyecto?)
Objetivo: Practicar la reflexión y evaluar el primer proyecto para poder mejorar los futuros proyectos.
Preparación: En una papelógrafo o en una pizarra, dibuje un muñequito con un círculo para la cabeza, un corazón para el pecho, pies, y manos. Escriba las siguientes preguntas al lado de las partes correspondientes del cuerpo:
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 45
Pasos: Dígales a los jóvenes que piensen en su primer proyecto de servicio. Siguiendo el orden de preguntas de la página anterior, deje que los jóvenes respondan de manera libre y abierta, y anote en el papelógrafo o pizarra todas las distintas respuestas. Para concluir, pida que voluntarios lean las respuestas en voz alta al resto del grupo.
3.4 ¿Cómo será nuestro grupo? Tiempo: 15 minutos Materiales: 1 o 2 papelógrafos Plumones Objetivo: Sentar las bases para el buen funcionamiento del grupo de jóvenes y darles a los miembros un espacio para expresarse.
Pasos: Dibuja un círculo grande con las palabras: ¿Cómo será nuestro grupo? en una. Dígales a los jóvenes que se imaginen cómo sería su grupo juvenil ideal. ¿Cómo sería el ambiente del grupo? ¿Cómo se llevarían los miembros? ¿Cómo se sentirían los miembros de pertenecer al grupo y asistir a reuniones? Escriba todos sus aportes sobre cómo debe de ser el grupo dentro del circulo. Después, pídales que piensen en cualidades de un grupo que quisieran evitar, o en otras palabras, cómo no quieren que sea el grupo. Escriba estas sugerencias fuera del círculo. Para repasar, un voluntario puede leer las cualidades positivas en voz alta al resto del grupo.
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 46
3.5 La promesa Tiempo: 30 minutos Materiales: 1 o 2 Papelógrafos Plumones Cartulina “¿Cómo Será Nuestro Grupo?” Pintura (opcional) Lapiceros (opcional) Objetivo: Establecer una misión y visión compartida para el grupo y fomentar el sentido de compromiso y pertenencia.
Pasos: Explíqueles a los jóvenes que en vez de crear una lista de normas del grupo, van a crear una promesa para que cada miembro sienta un compromiso personal. Turnándose, los jóvenes aportan frases utilizando las cualidades mencionadas en la actividad anterior. Todas las frases deben empezar con “Yo prometo.” Deben incluir las cualidades más importantes de la lista pero no repetidas. Si los jóvenes quieren, la promesa puede incluir elementos poéticos o que traten del voluntariado. Escriba las frases en un papelógrafo o pizarra para que todas las vean.
Algunos ejemplos de frases de una promesa: Yo prometo ser responsable a mis deberes dentro y fuera del grupo. Yo prometo participar activamente y no tener miedo de compartir mis ideas. Yo prometo respetar a los demás como quiero que me respeten a mí. Yo prometo dar de mi mejor empeño para dejar el mundo en mejor estado que lo encontré.
Si hay desacuerdos sobre el contendido de la promesa, deje que los discutan, siempre de manera educada. Deje que practiquen el arte de escuchar y debatir. Cuando hayan finalizado la promesa, la leen en voz alta, cada joven leyendo una línea.
Paso opcional: Cuando tengan finalizada la promesa en un papelógrafo, los jóvenes pueden firmarla en el espacio en blanco. Otra manera para que los jóvenes juren su compromiso sería que todos firmaran la promesa con pintura, usando la huella de la mano.
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 47
3.6 El río de fuego Tiempo: 15 minutos Materiales: Venda para tapar los ojos 5 ó 6 hojas de papel bond o pedazos de cartón Tirro
Preparación: Prepare un espacio largo, de unos 5 metros o más, para marcar los dos extremos con tirro en el piso. Coloque las hojas o cartones en una línea desde un extremo hacia el otro, con una distancia de un paso entre cada uno. Las hojas deben estar seguidas pero no alcanzar al otro extremo.
Pasos: Dígales al grupo que van a tener que trabajar en equipo. Todos Objetivo: Realizar la importancia van a tener que cruzar el río de fuego (el espacio entre los dos de la unión y el trabajo en equipo, extremos marcados con tirro) por pisar sólo las piedras (las reflexionar y hacer conexiones hojas de papel). El grupo puede levantar y avanzar las piedras, entre la actividad y sus pero nunca puede dejar una piedra desocupada. Si deja una experiencias personales. piedra desocupada, quítela. Además de todo eso, el grupo tiene que enfrentar otros desafíos. Un miembro no ve (póngale la venda) y otro está cojo (tiene que pararse en una sola pierna), pero para ganar el desafió, TODOS tienen que llegar sanos y salvos al otro lado del río. El grupo intenta hasta que lo logre.
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 48
Reflexión: Después del juego, haga una pequeña reflexión con el grupo, guiándolo con las siguientes preguntas: ¿Por qué tuvo o no tuvo éxito su grupo? ¿Qué problemas surgieron? ¿Por qué resultó tan importante el trabajo en equipo? ¿Les recuerda el juego de algo en la vida real?
3.7 Encuesta sobre el voluntariado
Tiempo: 15 minutos Materiales: Hojas “Encuesta sobre voluntariado” Lapiceros Objetivo: Medir las percepciones y conocimientos de los participantes acerca del voluntariado para poder monitorear su aprendizaje y crecimiento en un futuro.
Pasos: Explíqueles que esta actividad es algo individual y que se hace sin hablar. No hay respuestas buenas ni malas, y cada uno puede responder lo que quiera. No hay notas tampoco, pero es importante que sean sinceros en sus respuestas porque se van a usar para evaluar y mejorar el proyecto. Para responder a cada frase, el joven sólo tiene que subrayar o encerrar la respuesta más adecuada. Deles unos minutos para llenar las encuestas y recójalas cuando terminen.
Para la próxima reunión (opcional): Deles las hojas de permiso que tienen que entregar firmadas en la próxima reunión
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 49
Encuesta sobre el voluntariado 1. Tengo adultos ejemplares en mi vida, además de mis padres No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo Estoy muy de acuerdo 2. Siento que mi comunidad me valora No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
3. Me siento capaz de contribuir a cambios positivos en mi comunidad No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo Estoy muy de acuerdo 4. Creo que es importante ayudar a los demás No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
5. Mis padres y maestros me apoyan No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
6. Quiero tener éxito en mis estudios No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
7. Quiero mejorar las condiciones de vida para mi comunidad No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo Estoy muy de acuerdo 8. Hago amistades con facilidad No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
9. Resuelvo mis conflictos sin violencia No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
10. Tengo el control de mi vida No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
11. Tengo una visión positiva del futuro No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
12. Me siento bien de mi mismo/a No estoy de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo
Estoy muy de acuerdo
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 50
Matriz de Resultados Utilice esta matriz para registrar y compilar los resultados de las encuestas de voluntariado que llenaron los jóvenes. Para cada encuesta llene una de las columnas bajo “Puntos” por apuntar un 0, 1, o 2 en la fila correspondiente a cada frase, dependiendo de las respuestas (No estoy de acuerdo = 0 Estoy más o menos de acuerdo = 1 Estoy muy de acuerdo = 2). Después de que haya registrado todos los puntos, súmelos para cada frase (cada fila) y escriba los totales en la columna derecha. Luego, sume los totales (la columna derecha) y divida el resultado por el número de encuestas completadas para determinar el puntaje promedio del grupo. Un puntaje promedio alto (16 -24) implica que la mayoría de jóvenes posee muchos Elementos Fundamentales de Desarrollo (Apéndice 5) mientras un número bajo (0 – 8) indica que la mayoría posee pocos. También, puede comparar los totales de cada fila en la columna derecha para averiguar cuáles elementos específicos los jóvenes poseen o no poseen. Guarde esta hoja para compararla con los resultados de la encuesta que usted les dará a los jóvenes después del proyecto de servicio, o al final del año escolar si el grupo sigue. Recuerda que a menos que haya un número igual de encuestas las dos veces que la administra, sólo puede comparar los puntajes promedios. Frase Puntos Total 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
TOTAL PROMEDIO (TOTAL/# de encuestas)
Reunión 3: Formación y compromiso del grupo 51 Hoja de permiso Fecha: Estimados/as madres, padres, y tutores, Por este medio deseamos solicitarles su permiso para que su hijo/a forme parte del grupo juvenil de voluntariado. Las reuniones se realizarán en _______________________________________________ los días _________________ de _______ a _______. A través del grupo los jóvenes tendrán la oportunidad de mejorar sus comunidades y escuelas en una manera tangible. También desarrollarán habilidades y conocimientos para servirles en sus futuras vidas, aumentarán el autoestima, reforzarán valores positivos, experimentarán un mayor sentido de pertenencia en sus escuelas y comunidad, y fortalecerán sus capacidades del pensamiento crítico. Usted, como madre/padre, siempre es bienvenido a asistir a las reuniones y los eventos del grupo. Nombre del/la participante: ______________________________________________________________
Nombre de Padre/Madre o tutor/a: _______________________________________________________________
Teléfono ________________________________________________________ He leído y entiendo el contenido de este formulario y doy permiso que mi hijo/a pueda formar parte del grupo.
Firma de Padre/Madre o Tutor/a__________________________________________________________ He leído y entiendo el contenido de este formulario y estoy de acuerdo con las normas establecidas para mi hijo/a.
Firma del/la participante ________________________________________________________________
Reunión
4
Descubrimiento de fortalezas personales Objetivo: Identificar fortalezas personales y fomentar la autoestima de los jóvenes para que se den cuenta de lo que pueden contribuir al grupo y se sientan capaces de trabajar por el bien de sus comunidades.
Agenda: 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5
Introducción (5 minutos) Calentamiento: El círculo de características (15 minutos) Mi bandera personal (35 minutos) ¡Yo soy! (25 minutos) Exploración del voluntariado: Mini proyecto de recreación y deportes (40 minutos)
Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales 54 4.1 Introducción
Recitar Promesa Recoger las hojas de permiso firmadas por los padres o tutores Pasar la lista de asistencia
4.2 Calentamiento: El círculo de características Tiempo: 15 minutos Materiales: Pedacitos de papel con las frases de la lista “CARACTERÍSTICAS” (cada pedacito de papel debe de tener una frase escrita) Objetivo: Empezar a conocer a los otros miembros del grupo, entender que todos tienen algunas características en común y algunas características distintas, animar el grupo.
Preparación: Escoja suficiente frases de la lista “CARACTERISTICAS” para el número de jóvenes, y escriba una en cada pedacito de papel. Pasos: Forme un círculo con todos los participantes de pie. Explíqueles que cada joven va a recibir una frase escrita en un papelito. Dígales que cada joven leerá su frase en voz alta y que cualquiera que se identifique con esa frase debe dar un pasito hacia el centro del círculo. Si la frase no lo describe, o si ellos no quieren responderla, ellos pueden quedarse donde están. Después de un momento, regresan al lugar donde empezaron. Entregue los pedacitos de papel a cada participante. Cada participante leerá la frase en su papel por turno, dejando un momento entre frases para que todos puedan ver como respondieron los otros participantes. Concluya la actividad con
los puntos de discusión. CARACTERISTICAS Me gustan los deportes Me gusta pasar tiempo con mis amigos Tengo más de 5 hermanos Me gusta escuchar música A veces siento que nadie me entiende Me gusta bailar Me gusta ayudar a los demás Sé tocar un instrumento Me gusta enseñar a los demás El consumo de alcohol me ha afectado Tengo familia indocumentada en los Estados Unidos
Quiero ir a la universidad Me gustaría algún día casarme Me gusta dibujar Sé nadar Me gusta leer A veces me siento solo o sola Me siento orgulloso/a de ser salvadoreño/a Me siento orgulloso/a de quien soy Tengo metas para mi futuro La violencia me ha afectado Conozco a alguien que quedó embarazada a los 15 años o menos
Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales 55 Fuente: Cuerpo de Paz: La República Dominicana. Manual para los/las Multiplicadores/as de Escojo Mi Vida. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2009.pp. 129-130
Reflexión: ¿Cómo se siente ahora de ser miembro/a de este grupo? ¿Aprendió que tenía algo en común con alguien que antes no sabía? ¿Aprendió algo nuevo de algunos de sus compañeros? ¿Fue difícil responder a algunas de las preguntas? ¿Por qué? ¿Qué aprendió de esta actividad?
4.3 Mi bandera personal
Tiempo: 35 minutos Materiales:
Copias suficientes de “Mi Bandera Personal” Una bandera salvadoreña Plumones Lápices
Objetivo: Ayudar a los jóvenes a considerar sus habilidades, sueños y valores y aumentar la confianza entre los miembros del grupo.
Pasos: Muestre la bandera a los jóvenes y pregúnteles: ¿Saben qué es? ¿Por qué El Salvador tiene bandera? ¿Qué significa la bandera? Deles una explicación del simbolismo de la bandera salvadoreña. Simbolismo: Las 2 franjas azules representan los 2 océanos de Centroamérica. La franja blanca representa la paz. El escudo presenta símbolos de los Poderes del Gobierno, la naturaleza, la paz, la libertad, los 14 departamentos, los 5 países resultantes de la Independencia de Centroamérica, y otros elementos salvadoreños.
Lema: “Dios, Unión, Libertad”
Entréguele a cada participante una hoja y pídales que la divida en 3 franjas. Explíqueles que al saber lo que es una bandera, van a crear banderas personales que les representen a ellos mismos. Los jóvenes responderán a las siguientes frases haciendo un dibujo, diseño, o símbolo en la franja apropiada.
Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales 56
Después de que hayan terminado sus dibujos, pídales que formen grupos de 3 personas para compartir sus dibujos. Reflexión: Compartan las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintió al contarles a otros sus habilidades y sueños? ¿Qué cualidades tiene la persona que usted admira? ¿Por qué valora estas cualidades? ¿Aprendió algo de sí mismo? ¿Qué? Fuente: Cuerpo de Paz: La República Dominicana. Manual para los/las Multiplicadores/as de Escojo Mi Vida. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2009. p. 132
4.4 ¡Yo soy! Tiempo: 25 minutos Materiales: Copias suficientes de la hoja de trabajo “¡Yo Soy!” Plumones Lápices 1 papelógrafo Objetivo: Ayudar a los jóvenes a identificar sus fortalezas personales. fortalezas del grupo pleno.
Pasos: Explíqueles a los jóvenes que todos tienen fortalezas distintas y dé algunos ejemplos (ser honesto, trabajador, inteligente, mediador). Entrégueles las hojas de trabajo “¡Yo Soy!” y pídales que escriban cualidades que les gustan de si mismo en cada estrella. Si no pueden pensar en 5 cualidades, también pueden preguntarles a sus compañeros del grupo “¿qué le gusta de mi?” Después de que hayan terminado de llenar la hoja, pídales que reflexionen en cuales cualidades serán más útiles para proyectos de servicio. Dígales que tienen que escoger 3 cualidades o habilidades que surgieron en esta actividad y en la bandera personal y que las escriban en un papelógrafo. Deles a todos la oportunidad de ver la lista de
Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales 57
Reflexión: ¿Qué habilidades y características surgieron? ¿Qué habilidades o características únicas vieron? ¿Se sorprendió de alguna fortaleza en la lista? ¿Hay una habilidad que le gustaría desarrollar o fortalecer a través de participar en este grupo? Fuente: Cuerpo de Paz: La República Dominicana. Manual para los/las Multiplicadores/as de Escojo Mi Vida. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2009., p. 14
Reuni贸n 4: Descubrimiento de fortalezas personales 58
Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales 59 4.5 Exploración del voluntariado: Mini proyecto de recreación y deportes Tiempo: 40 minutos Materiales: 1 papelógrafo con una lista de 3 ó 4 proyectos posibles 1 papelógrafo con una tabla de plan de trabajo (p. 60) Plumones Objetivo: Darles a los jóvenes la oportunidad de identificar sus intereses y ver como sus talentos pueden fortalecer un proyecto de servicio.
**Empezando en esta reunión, su grupo va a tener la oportunidad de planificar e implementar un pequeño proyecto tocando las diferentes áreas de trabajo dentro del grupo juvenil de voluntariado. Esta semana les toca el área de recreación y deportes. ** Preparación: Prepare en un papelógrafo, una lista de 3 ó 4 proyectos posibles tocando el tema de recreación y deportes. Los proyectos deben ser sencillos, de un sólo día de duración, y que utilicen capacidades y materiales ya existentes. Las ideas para estos proyectos están al final de este capítulo. Prepare también una tabla para definir los detalles del proyecto (p. 60).
Pasos: Empiece con una discusión sobre su conocimiento de recreación y deportes. Unas preguntas generadoras serían: Hoy ustedes identificaron algunos de sus talentos. ¿Qué talentos tienen que relacionan con la recreación y los deportes? ¿Qué otros conocimientos o habilidades tienen ustedes en esta área? Pregúnteles cómo podrían utilizar sus talentos y habilidades en recreación y deportes para realizar un proyecto de servicio. Recuérdeles que consideren los 3 criterios de un proyecto de voluntariado: El proyecto beneficia a personas fuera del grupo juvenil. Los jóvenes participan voluntariamente. Los jóvenes no reciben ninguna remuneración por su trabajo. La actividad es servicio si está ayudando a personas fuera del grupo. Por ejemplo, podría ser una actividad de enseñanza para que otros estudiantes aprendan o podría ser algo que llene el tiempo libre de los estudiantes para que eviten el ocio. Discuta las ideas de los jóvenes y las que ya están en el papelógrafo, considerando la factibilidad (materiales, interés, habilidades, tiempo, etc.). Haga una votación para escoger el primer proyecto. Los jóvenes deben elegir el proyecto. Defina los pasos, los materiales necesarios, los responsables, y las fechas para llenar la tabla preparada. No debe haber muchos pasos, y el proyecto en si debe ser algo que se podría realizar en la siguiente
Reunión 4: Descubrimiento de fortalezas personales 60 semana. Repase con ellos los pasos del proyecto propuesto, los responsables, y las fechas para completar cada paso, para que todos estén de acuerdo. Ejemplo de un plan de trabajo completado: Proyecto: Recreo Dirigido en Parvularia Paso Materiales/recursos Pedir permiso de Ninguno la maestra de kínder y confirmar la fecha y la hora Hablar con la Nuestro plan de directora y trabajo solicitar los materiales Realizar el Recreo Pelotas, yoyos, una Dirigido tabla de ajedrez
Responsables Ana y Rafael
Fecha para completar 5/2/12
Marta y Luís
6/2/12
Todos
9/2/12
Posibles Proyectos: Recreación y Deportes
Recreo dirigido o mañana recreativa: Los jóvenes escogen 3 ó 4 juegos que podrían enseñar a los niños de parvularia y primer ciclo durante el recreo. Podrían ser juegos comunes como fútbol o softbol, o podrían introducir juegos y dinámicas nuevas.
Un torneo de fútbol: Los jóvenes organizan un torneo de fútbol antes o después de la escuela para los niños del primer y segundo ciclo para que ellos llenen su tiempo libre con actividades sanas.
Organizar un torneo para jóvenes o adultos y solicitar una colaboración pequeña de cada equipo para empezar a recaudar fondos.
Un taller de deporte o juego: Los jóvenes eligen un deporte o juego poco común para enseñar a los niños de parvularia o primer ciclo. Por ejemplo, se podría enseñar el yoga, el karate, el ajedrez, u otro si alguien en el grupo tiene el conocimiento y la voluntad de capacitar a los demás miembros del grupo.
Una caminata: Los jóvenes llevan a madres de familia a una caminata y hablan sobre maneras de bajar el estrés y la importancia de hacer ejercicios diariamente.
Organizar un taller para maestros, enseñándoles las dinámicas que han aprendido.
Realizar la actividad “Río de fuego” con una sección de la escuela.
Organizar un día de atletismo para la escuela.
Reunión
5
La Comunicación Efectiva y el Trabajo en Equipo Objetivo: Experimentar las diferentes formas de comunicación (verbal y no verbal) y aprender los distintos estilos de comunicación (pasiva, agresiva y asertiva). Al final, poner a la práctica la comunicación asertiva en la planificación de un proyecto de servicio.
Agenda
5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7
Introducción (5 minutos) Calentamiento: Cruzar el lago de cocodrilos (15 minutos) Preparación de un pan de frijoles (15 minutos) La comunicación asertiva y expresiones “yo” (30 minutos) Escenarios de la vida real (15 minutos) Reflexión: Telaraña de reflexión (10 minutos) Exploración del voluntariado: Mini proyecto de arte y cultura (40 minutos)
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 62 5.1 Introducción
Recitar promesa Pasar la lista de asistencia
5.2 Calentamiento: Cruzar el lago de cocodrilos Tiempo: 15 minutos Materiales: Tirro Guía de ruta correcta
Preparación: Marque una cuadricula en el piso, dividiendo un cuadro grande en 36 cuadros pequeños con tirro. También, si lo hacen afuera puede marcar los cuadros con tiza.
Pasos: Explíqueles que el motivo de la actividad es divertirse, pero Objetivo: Trabajar en equipo y también trabajar en equipo y entender las diferentes maneras entender la importancia de las de comunicarse. El grupo entero, uno por uno, tiene que diferentes formas de cruzar un lago lleno de cocodrilos, pisando de un cuadro al comunicación. siguiente (para el lado, delante, o de esquina a esquina) sin saltar cuadros. El desafío es que sólo hay un camino correcto, y sólo usted lo conoce (está marcado con equis). Uno por uno, el equipo va tomando pasos, y cada vez que alguien se equivoca, o sea, que pisa fuera del camino, usted lo manda a hacer fila de nuevo. El otro desafío es que los miembros del equipo no pueden hablar, así que tienen que depender del lenguaje corporal y fijarse bien en los errores de los demás. Un ejemplo de una cuadrícula y el camino correcto marcado con equis:
X X X
X X
X X Empiece aquí
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 63
5.3 Preparación de un pan de frijoles Tiempo: 15 minutos Materiales: 2 rebanadas de pan o un pan francés Frijoles molidos o licuados Cuchillo para untar Objetivo: Ver como suceden los malentendidos y aprender a ser más precisos y directos en su comunicación verbal.
Pasos: Dígales que después de no haber podido usar sus palabras, ahora tienen que usar sus palabras de manera bien pensada y exacta. Usted viene de otro planeta y quiere que ellos le den indicaciones de cómo preparar un pan con frijoles. Uno por uno los jóvenes dan indicaciones, y usted las interpreta literalmente. Por ejemplo, si le dicen, “ponga los frijoles en el pan,” usted pondría la bolsa de frijoles encima del pan. Ellos van mejorando y especificando sus indicaciones hasta que usted logre preparar un pan adecuado. Ellos sólo pueden usar sus palabras y no gestos y tampoco pueden tocar los preparativos.
Reflexión: Después de hacer el pan, repase la actividad guiándose de las siguientes preguntas:
¿Por qué el pan no salió bien al principio? ¿Fue que el cocinero no estuvo escuchando bien? ¿Que tenían que hacer ustedes para ser entendidos? ¿En la vida real, como suceden los malentendidos? ¿Cómo los podemos evitar en nuestro grupo y con nuestros proyectos?
Enfatice que a veces no nos comunicamos de manera directa y asertiva, suponiendo que todo el mundo ya sabe lo que tenemos en la mente y que todos pensamos iguales. Esto es falso y puede crear malentendidos e inconvenientes. En el grupo, tratemos de explicarnos bien y practicar la comunicación asertiva, siempre de manera respetuosa.
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 64
5.4 La comunicación asertiva y expresiones “yo” Tiempo: 30 minutos Materiales: Papelógrafo con la tabla de abajo en blanco Plumones Tirro Hoja de “Estilos de Comunicación” Hojas de escenarios
Preparación: Copie y recorte la siguiente lista de frases al final de la actividad para que cada frase quede en su propio papelito y haya suficiente para el número de jóvenes en su grupo. Antes de que entren los jóvenes, pegue los papelitos debajo de sus sillas.
Pasos: Enséñeles la tabla con las tres categorías. Pregúnteles qué piensan que son las diferencias entre los tres estilos de comunicación. Luego, dígales que busquen los papelitos bajo Objetivo: Aprender los tres estilos sus asientos. Por turno, cada joven lee su papelito y decide en de comunicación. cuál categoría cabe la característica. La pega en la casilla correspondiente de la tabla. Al terminar de pegar los papelitos, pregúnteles sobre las ventajas y desventajas de cada estilo de comunicación. ¿Cuál les parece el mejor estilo?
Comunicación Pasiva
Comunicación Agresiva
Comunicación Asertiva
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 65
Explíqueles que se van a enfocar en la comunicación asertiva, y en el hecho de que a veces es difícil expresar lo que uno quiere o no quiere de manera en que se entiende pero sin ofender. Por esta razón es muy útil practicar la comunicación respetuosa pero asertiva. Una clave de la comunicación asertiva es el uso de las expresiones “yo,” y también la muestra de confianza en el lenguaje corporal. Escriba los primeros dos ejemplos de expresiones “yo” en la pizarra o en un papelógrafo y pida que ellos ideen más ejemplos. Ejemplos de expresiones “yo:” Yo me siento.... Yo pienso... Yo creo... Yo opino... Yo sugiero... Yo prefiero...
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 66
Casi no hablo en grupos.
Siento que no sé expresar bien mis ideas.
PASIVA
Tengo temor de que se burlen de mí.
Expresar mi opinión me pone incómodo.
Muchas veces tengo una opinión, pero actúo como si me diera igual. Sigo lo que me dicen los demás.
Actúa estar de acuerdo para no ofender a nadie.
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 67
No me importa si ofendo a los demás.
AGRESIVA
Hablo mucho porque siempre tengo la razón.
No me gusta tener que escuchar las opiniones de los demás. La gente se enoja mucho por cosas que yo digo. Casi todas las ideas que expresan los demás son estúpidas. Me gusta tener el control.
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 68
Puedo expresar mi opinión con facilidad, pero sé que sólo es una opinión. Mis ideas son buenas pero a veces otras personas tienen mejores ideas que yo.
ASERTIVA
Me gustan las discusiones abiertas donde todos participan. Expreso lo que siento y pienso sin insultar a los demás.
Si alguien no está de acuerdo conmigo, no me enojo. Tengo la confianza necesaria para defenderme sin atacar a otras personas. Comparto lo que yo sé, pero entiendo que no siempre tengo la razón.
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 69
5.5 Escenarios de la vida real Tiempo: 15 minutos Materiales: Hoja de escenarios Objetivo: Practicar la comunicación asertiva para expresarse claramente y evitar ofender a los demás.
Pasos: Ahora, divida el grupo en parejas. Reparta un escenario de la lista de escenarios a cada pareja. Deles dos minutos para idear la mejor repuesta posible de manera asertiva, usando las expresiones “yo.” Después de dos minutos, cada grupo presenta su escenario y respuesta, y los demás deciden si su repuesta se puede considerar comunicación asertiva o no.
Ejemplos: Escenario “¿Me dejarías copiar tu examen? La maestra no se va a enterar.” Sus amigos proponen que ustedes jueguen baloncesto durante el recreo pero usted no está de acuerdo.
Expresión “yo” “Lo siento, pero no me siento muy cómodo con la idea.” “Yo prefiero jugar fútbol hoy porque ayer jugamos baloncesto.”
Termine con las siguientes preguntas:
¿Han experimentado uno de estos escenarios en la vida real? ¿Cuál? ¿En qué otras situaciones de la vida sería útil la comunicación asertiva? ¿Por qué nos importa el tema en este grupo?
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 70
Escenarios “¿Me dejarías copiar tu examen? La maestra no se va a enterar.” Responda. Sus padres lo quieren sacar de la escuela para trabajar en la milpa pero usted no quiere. Responda.
Sus amigos le preguntan, “¿Por qué no te gustan los deportes como todas las demás personas? Sos raro.” Responda.
Su maestro le pregunta a la clase como quieren celebrar su graduación. Responda. El alcalde le dice, “He leído su solicitud para el uso de la cancha los fines de semana, y temo que los jóvenes no sean muy responsables.” Responda.
Su madre le pide hacer oficios cuando está a punto de salir de la casa para una reunión del grupo. Responda.
Sus amigos proponen que ustedes jueguen baloncesto durante el recreo, pero usted no está de acuerdo. Responda.
Cuando usted participa en clase, el muchacho sentado a su lado le acusa de ser un “sabelotodo.” Responda.
Los maestros quieren que el estudiantado haga una campaña de limpieza, pero usted tiene otra idea. Responda.
Sus padres le dicen que nunca ayuda a cuidar a sus hermanitos. Responda.
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 71 Guía para el líder: Comunicación Pasiva: Definición: Cuando una persona se presenta en forma tímida o pasiva durante una conversación y no expone su punto de vista por falta de interés o coraje, sino que se manifiesta acuerdo con el deseo y la opinión del grupo. Ventajas de esta forma de comunicación: Un problema o una discusión se resuelve rápido No se ofende En caso de una emergencia, esta forma de comunicación sirve (Por ejemplo: Si hay peligro y alguien te dice, “Hay peligro, salga de una vez!” es mejor ser pasivo para evitar daño) Desventajas de esta forma de Comunicación: Aunque un problema se resuelve rápido, la solución es temporal y la situación se repite. No se presentan todas las ideas ni opiniones y el grupo se pierde de esta información. Comunicación Agresiva: Definición: Cuando una persona se pone muy agresiva o brusca durante una conversación y no tolera las ideas ni puntos de vista de los demás, sino que sólo acepta sus propios pensamientos. Ventajas de esta forma de comunicación: Siempre gana Un problema o una discusión se resuelve rápido Desventajas de esta forma de comunicación: Se pierde la confianza y respeto del grupo No se presentan todas las ideas ni opiniones y el grupo se pierde de esta información Comunicación Asertiva: Definición: Cuando una persona presenta sus ideas o consejos de una manera confidente sin ser arrogante, y a la misma vez acepta y valora las opiniones de los demás para aprender de sus compañeros. Ventajas de esta forma de comunicación: Se presentan todas las ideas y opiniones que hay en el grupo No se ofende Gana la confianza y el respeto de los demás Desventajas de esta forma de comunicación: La situación no se resuelve rápida
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 72 5.6 Reflexión: Teleraña de reflexión
Tiempo: 10 minutos Materiales: Un ovillo de lana o hilo, suficiente grande para todo el grupo
Pasos: Forme un círculo con todos los jóvenes y dígales que antes de que empiecen la planificación del próximo mini proyecto de servicio es importante que reflexionen sobre la experiencia previa. Agarre el ovillo de lana y haga las preguntas que todos van a contestar: ¿Cómo contribuyó usted al proyecto de servicio? ¿Le gustó su rol? ¿Por qué?
Objetivo: Reflexionar sobre el proyecto de servicio de recreación y deportes.
Responda usted primero, agarre la punta de la lana, y tire el ovillo a otra persona en el círculo. Esta persona también tiene que responder, agarrar la lana, y pasar el ovillo. Continúe hasta que todo el grupo haya respondido y todo el grupo esté conectado en forma de telaraña. Cuando usted reciba la lana otra vez después de que la última persona haya contestado la pregunta, resuma las experiencias buenas y malas y recuérdeles que todos son una parte indispensable del equipo. Juntos pueden realizar un trabajo de más impacto, especialmente si reconocen las fortalezas de cada joven y mantienen la comunicación abierta. Inspíreles a seguir trabajando juntos y aún mejorar su esfuerzo como un equipo en el próximo proyecto.
5.7 Exploración del voluntariado: Mini proyecto de arte y cultura Tiempo: 40 minutos Materiales: 1 papelógrafo con una lista de 3 ó 4 proyectos posibles 1 cartulina con un plan de trabajo en blanco Objetivo: Practicar la comunicación efectiva en la planificación de un proyecto de servicio.
Esta semana el grupo va a planificar un mini proyecto de servicio en el área de arte y cultura. Preparación: Prepare en papelógrafo una lista de 3 o 4 proyectos posibles tocando el tema de arte y cultura. Los proyectos deben ser sencillos, de un sólo día de duración, y que utilicen capacidades y materiales ya existentes. Las ideas para este proyecto están al final de este capítulo. Prepare también una tabla para definir los detalles del proyecto. Pasos: Empiece con una discusión sobre el arte y la cultura. Unas
preguntas generadoras serían: ¿Qué es el arte y que distintas áreas incluyen? ¿Qué significa la palabra cultura? ¿Por qué trabajaríamos en este tema?
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 73 Presente la lista de proyectos posibles. Deje que los jóvenes se expresen de manera asertiva, utilizando las expresiones “yo” que acaban de aprender. Ellos, entre sí, tienen que elegir sólo un proyecto para realizarlo. Si no se ponen de acuerdo por sólo debatir, podrían hacer una votación. De todos modos, ellos dirigen la discusión y usted sólo interfiere si se tarda demasiado. Después de decidir el proyecto, tienen que definir los pasos, los materiales necesarios, los responsables, y las fechas. No debe haber muchos pasos, y el proyecto en sí debe ser algo que se podría realizar en la siguiente semana. Ejemplo de un plan de trabajo completo: Proyecto: Taller de títeres con alumnos de parvularia Paso Materiales/recursos Responsables Pedir permiso de la Ninguno Ana y Rafael maestra de kínder y confirmar la fecha y hora Hablar con la Nuestro plan de Marta y Luís directora y solicitar trabajo materiales Realizar el taller Papel de colores, Todos pegamento, tijeras, bolsas de papel, brillantina
Fecha para completar 5/2/12
6/2/12
9/2/12
Para la próxima reunión: Repase con ellos los pasos del proyecto propuesto, los responsables, y las fechas para completar cada paso para que todos estén de acuerdo.
Posibles proyectos: Arte y cultura
Mini mural: Los jóvenes diseñan y pintan un mural en la escuela o en la comunidad. Debe ser algo relativamente pequeño, que se podría terminar en un uno o dos días. Podría llevar un mensaje o sólo servir de embellecimiento. Para ideas de diseños, los jóvenes pueden revisar los dibujos en sus libros de texto o en libros de cuentos, o buscar en el Internet.
Show de talentos: Los jóvenes organizan un show de talentos para el estudiantado o sólo sus secciones. En el show, pueden participar individuos o grupos de alumnos en danza, música, teatro, y más. Deben hacer una inscripción para los participantes y darles algunos días para preparar sus actos.
Reunión 5: La comunicación efectiva y el trabajo en equipo 74
Taller de arte con estudiantes de parvularia: Los jóvenes eligen un proyecto sencillo y que no lleve muchos materiales para enseñar a una sección de parvularia. Dependiendo de los materiales disponibles, el proyecto podrían ser títeres de bolsas de papel, máscaras de cartón, collage con recortes de revistas, pinturas acuarelas (pintura témpera con mucha agua agregada), piñatas, y más. Sean creativos y piensen en proyectos que utilicen materiales naturales o desechables como cartones de huevos, tapaderas, semillas, hojas, revistas, periódicos, etc.
Día de la memoria histórica: Los jóvenes invitan a miembros mayores de sus familias o comunidades para hablar en sus secciones de cómo eran las cosas en aquel entonces. Los jóvenes preparan preguntas para “entrevistarlos” frente a sus compañeros. También, se podría realizar una caminata a un sitio histórico como una cueva de los indígenas, un museo local, o un monumento local.
Fábrica y venta de manualidades: Si los jóvenes o miembros de la comunidad saben hacer algún tipo de manualidad o artesanía como pulseras, bordado, origami u otro y si existen los materiales, podrían realizar un día de fábrica y después vender sus productos para beneficiar la escuela u otra buena causa.
Reunión
6
Identificando las necesidades Objetivos: Analizar la comunidad para identificar las fortalezas y necesidades, y aprender un método de investigación.
Agenda 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5
Introducción (5 minutos) Calentamiento: El nudo humano (10 minutos) Reflexión: Rosa y espina (10 minutos) Extraterrestres (45 minutos) Encuesta comunitaria (25 minutos)
Reunión 6: Identificando las necesidades 76
6.1 Introducción
Recitar promesa Pasar la lista de asistencia
6.2 Calentamiento: El nudo humano Tiempo: 10 minutos Materiales: n/a Objetivo: Animar el grupo y trabajar en equipo.
Pasos: Divida a los jóvenes en grupos de 7-10. Forme círculos con los miembros de cada grupo. Los participantes pondrán sus manos en el medio de su círculo. Cada participante agarrará dos manos de dos participantes diferentes. No puede agarrar dos manos de la misma persona y no puede agarrar la mano de la persona que está a su lado. Explíqueles a los jóvenes que su desafío es desenredar el nudo humano que ahora forman. No pueden ni por un minuto soltar las manos de sus compañeros. Si hay dos grupos, el grupo que desenrede su nudo primero
gana. Reflexión: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar como miembro de un equipo? ¿Qué les ayudó a desenredar el nudo? ¿Qué hizo más difícil desenredar el nudo? ¿Qué aprendieron de esta actividad? Fuente: Barker, J. Manual de Dinámicas. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2010., pp.24-25
6.3 Reflexión: Rosa y espina
Tiempo: 10 minutos Materiales: n/a Objetivo: Reflexionar sobre el proyecto de servicio de arte y cultura.
Pasos: Forme un círculo con todo el grupo. Explíqueles a los jóvenes que van a reflexionar acerca del proyecto de arte y cultura. Dígales que la actividad se llama rosa y espina porque cada persona va a compartir una cosa que realmente le gustó o que salió bien (la rosa) y una cosa que se podría mejorar para la próxima vez (la espina). Compartan experiencias. Si el grupo es demasiado tímido, es una actividad que se podría hacer en parejas primero. Resuma los puntos buenos y malos.
Reunión 6: Identificando las necesidades 77
6.4 Extraterrestres Tiempo: 45 minutos Materiales: 1 Papelógrafo con las preguntas Plumones Lápices de colores Lapiceros Tirro 3-4 papelógrafos en blanco
Pasos: Haga una lluvia de ideas sobre la definición de “comunidad.” Apunte las ideas de los jóvenes en un papelógrafo. Luego, lea la siguiente definición: Comunidades: Son grupos de personas que pueden compartir ciertas características. Éstas incluyen las creencias, necesidades, el ambiente en donde viven o trabajan y su identidad. Existen varios tipos de comunidades. Como miembros de una comunidad, las personas tienen tanto derechos como responsabilidades por la forma en que se tratan entre sí.1
Objetivo: Definir la comunidad en la cual se realizará el proyecto de servicio e identificar sus fortalezas y debilidades.
Pregúnteles a los jóvenes “¿Cuál es la comunidad que quieren analizar para sus proyectos de servicio?” Va a variar dependiendo de la ubicación de la escuela. Por ejemplo, en una zona urbana la comunidad podría ser la escuela, la escuela y los barrios cercanos, o la parte de la ciudad donde viven. En cambio, en una zona rural la comunidad podría incluir todas las casas de un caserío o cantón. Explíqueles a los jóvenes que se van a imaginar que son “extraterrestres” que llegan de visita a su comunidad. Vienen de un planeta muy lejano con costumbres distintas y por lo tanto todo les parece extraño. Tendrán que observar con ojos ajenos qué ocurre en esa comunidad. En grupos de 5 o 6, los jóvenes escriben en un papelógrafo las respuestas a las siguientes preguntas para mandar la información a sus familias en su planeta hogar. Ignore (o modifique) las preguntas que no aplican a la comunidad que seleccionaron: ¿Dónde está ubicada esta comunidad? ¿Quiénes viven en ella? ¿Hombres, mujeres, niños, ancianos? ¿Qué hacen los miembros de la comunidad durante el día? ¿Y durante la noche? ¿Cómo son las relaciones entre sus habitantes? ¿Cordiales? ¿Hostiles? ¿Existen lugares de encuentro comunes? ¿Quiénes se reúnen en ellos? ¿Qué hacen? ¿Algunos miembros quedan excluidos? ¿Por qué? ¿Qué organizaciones existen dentro de la comunidad? ¿Clubes? ¿Escuelas? ¿Existen costumbres comunes? ¿Fechas o encuentros tradicionales? ¿Qué es lo que más se valora en la comunidad? ¿Qué está mal visto? ¿Existen prejuicios? ¿Cuáles? ¿Están dirigidos a algún grupo en particular?
1
Defnición de:
International Planned Parenthood Federation, Western Hemisphere Region. Un Solo Currículo. 2011. Retirado de: http://www.ippfwhr.org/es/allonecurriculum_es
Reunión 6: Identificando las necesidades 78
¿Cómo reaccionan los miembros de la comunidad frente a los problemas de su vecino? ¿Se solidarizan con él? ¿Lo ignoran? ¿Colaboran? ¿Los habitantes de la comunidad se sienten parte de ella? ¿Tiene características diferentes a las comunidades aledañas? ¿Cuáles?
Después de 15-20 minutos, explíqueles que cada grupo va a dibujar un mapa de la comunidad. Deben marcar los sitios donde se reúnen los jóvenes con una estrella amarilla. También deben identificar los sitios que consideran buenos con el color azul y los sitios que consideran malos con el color rojo. Después, cada grupo presenta su mapa. Concluya la actividad con los puntos de discusión (primero en los grupos pequeños y después con todos) y escriba las fortalezas y debilidades de la comunidad en un papelógrafo. Reflexión: ¿Qué aprendió sobre su comunidad? ¿Qué necesidades tiene la gente en su comunidad? ¿Cuáles cree que son los problemas más importantes y urgentes para abordar? ¿Qué oportunidades y recursos hay?
Reunión 6: Identificando las necesidades 79
6.5 Encuesta comunitaria
Tiempo: 25 minutos Materiales: Hojas con las preguntas de la encuesta Lapiceros 1 hoja de papel bond para cada participante
Pasos: Explíqueles a los jóvenes que otra forma de identificar las necesidades y recursos en la comunidad es hacer una encuesta. Dígales que una encuesta es un cuestionario estructurado que puede ser en forma escrita o presencial (como una entrevista). Identificamos malas técnicas:
Pida a un voluntario que tome un asiento a su lado para recibir una entrevista. Solamente mire su hoja y no haga contacto con los ojos. Haga las siguientes preguntas. Objetivo: Presentar un método de ¿Esta comunidad es muy bonita, no? ¿Le gusta mucho, investigación que los jóvenes verdad? pueden utilizar para identificar El problema más grande es la basura en las calles. ¿Está necesidades y recursos en sus de acuerdo? comunidades. Y los jóvenes no tienen mucho que hacer, ¿verdad? Siempre vagan por las calles y contribuyen a la delincuencia. Si tenemos una campaña de limpieza, usted va a participar. No tiene otros talentos, ¿verdad? Ahora, pregúnteles a los jóvenes qué no hizo muy bien durante esta entrevista. (Estilo de comunicación, preguntas cerradas, insertando su opinión en las preguntas, etc.) Repase las “claves para una encuesta” en la siguiente página.
Identificamos buenas técnicas: Pida a otro voluntario que tome un asiento a su lado para recibir otra entrevista. Lea la introducción en la encuesta que se encuentra al final del capítulo. Después, haga las preguntas de la encuesta en una forma suave y profesional. Pregúnteles a los jóvenes que pensaron esta vez. ¿Por qué salió mejor? Reparta las hojas con la encuesta y dígales que practiquen con un miembro del grupo. Deberían escribir la información. Durante la semana deberían hacer la encuesta con 2 personas más de la comunidad, incluyendo por lo menos una persona que no vive en su casa. Si los entrevistados tienen pena de hablar, hay algunas maneras de hacerles sentirse más cómodos. Por ejemplo, los jóvenes pueden realizar las entrevistas en parejas donde un joven hace las preguntas mientras el otro apunta las respuestas en una hoja para que la entrevista sea más informal y conversacional. De todos modos, los entrevistadores deben estar muy claros con las personas sobre el motivo de la entrevista y asegurarles que la información dada sólo se usará para la planificación de proyectos.
Reunión 6: Identificando las necesidades 80
Claves para una encuesta
Las preguntas…
Deben ser claras y concretas No deben sugerir las respuestas Pueden ser parte de una plática informal
El entrevistador…
No debe dar la impresión de que la entrevista es un interrogatorio Debe hacer contacto con los ojos Debe dar al entrevistado el tiempo suficiente para pensar en sus respuestas Debe permitir que complete sus respuestas Debe hacer comentarios breves para mantener la conversación Debe agradecer al entrevistado al finalizar de la entrevista Debe pedir el permiso del entrevistado y programar la entrevista con antelación para una hora cuando el entrevistado no esté ocupado.
Adaptado de: PaSo Joven. Manual Integral para la Participación Solidaria de los Jóvenes en Proyectos de Aprendizaje-Servicio. Argentina, PaSo Joven. 2005 Retirado de http://www.clayss.org.ar/paso_joven/biblioteca.htm
Reunión 6: Identificando las necesidades 81 Encuesta Comunitaria Introducción Soy del grupo juvenil de ______________________________. El propósito de esta encuesta es estudiar la comunidad para identificar sus propios fortalezas y debilidades. Luego vamos a crear un proyecto de servicio que sea factible y sensible a las necesidades de la comunidad. ¿Qué le gusta de su comunidad? __________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
¿Qué no le gusta de su comunidad?________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿Qué problema comunitario le afecta más?__________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿Qué le gustaría que cambiara?_________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿Cómo podría usted colaborar?___________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Recursos comunitarios: ¿A qué se dedica?______________________________________________________________________ ¿Qué podría enseñar a otra persona?______________________________________________________ Opcional: Edad:_________ Sexo:__________ Nombre______________________________________________________________________________
Reunión
7
Escojamos un problema para abordar Objetivo: Analizar los resultados de la encuesta realizada en la reunión anterior y decidir cuál es el problema que el grupo quiere abordar.
Agenda 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7
Introducción (5 minutos) Calentamiento: Choque de tren (10 minutos) ¿Qué descubrimos en la encuesta? (35 minutos) Dinámica: Nombre imaginario (5 minutos) ¿Qué problema abordamos? (15 minutos) Votar (10 minutos) Reflexión: Creando visiones (20 minutos)
Reunión 7: Escojamos un problema para abordar 84
7.1 Introducción
Recitar promesa Pasar la lista de asistencia
7.2 Calentamiento: Choque de tren Tiempo: 10 minutos Materiales: Sillas Objetivo: Animar el grupo.
Pasos: Ponga suficiente sillas para el número de jóvenes en su grupo en un círculo y dígales que tomen asiento. Póngase usted en el centro del círculo y dígales a los participantes que la persona en el medio va a decir la siguiente frase: “Que se paren todas las personas que…” y tiene que terminar la frase con alguna característica. Algunos ejemplos:
Que se paren todas las personas que… llevan una camisa azul Que se paren todas las personas que… han ido a la playa.
Si alguien cumple con esa característica, tiene que levantarse y buscar otra silla lo más rápido posible mientras la persona en el medio también intenta sentarse en una silla. La persona que queda sin silla en el medio sigue con otra característica. También, la persona en el medio puede decir “choque de tren” y todos tienen que levantarse y cambiar de silla.
7.3 ¿Qué descubrimos en la encuesta? Tiempo: 35 minutos Materiales: Pizarra Plumones Tirro 5 papelitos por cada persona Objetivo: Analizar los resultados de la encuesta y agrupar los problemas que surgieron en un orden lógico.
Pasos: Dirija una discusión con el grupo usando las siguientes preguntas: Basado en las respuestas de las encuestas, ¿Cuáles son las cosas positivas de la comunidad? ¿Cuáles son las cosas que se podrían mejorar? ¿Cuál es el problema principal que les afecta a las personas que entrevistaron? ¿Qué cosas quiere mejorar la gente que entrevistaron? ¿Están de acuerdo con las personas que entrevistaron? ¿Por qué? Comparen las áreas rojas en el mapa de la comunidad que hicimos en la reunión anterior con las respuestas de las personas que entrevistaron. ¿Son relacionadas o no?
Reunión 7: Escojamos un problema para abordar 85
¿Creen que los jóvenes y los adultos identificarían los mismos problemas de la comunidad? ¿Por qué? ¿Creen que las niñas y mujeres identificarían problemas diferentes a los hombres? ¿Por qué?
Reparta 5 papelitos a cada persona en el grupo. Basado en las respuestas de sus encuestas, dígales que escriban en cada papelito un problema o una cosa que se puede mejorar en la comunidad. Sólo debe ser un problema por cada papelito. Pueden trabajar en grupos o en parejas. Deben escribir en letra legible y grande. Cuando los jóvenes terminen, recoja todos los papelitos. Pida a un voluntario que venga a la pizarra para ayudarlo a pegar los papelitos. Dígales a los jóvenes que hay que organizar los problemas en un orden lógico. Deles algunos ejemplos como problemas relacionados con el medioambiente, problemas familiares, problemas de infraestructura, etc. Uno por uno, ellos leen cada papelito. Dirija una discusión con el grupo para poner todos los papelitos en columnas o grupos en la pizarra. Uno por uno pegan los papelitos con tirro en la pizarra. Cuando todos los papelitos estén en la pizarra, pregúntele al grupo si han olvidado algo o si alguien quiere agregar otro problema a la lista.
7.4 Dinámica: Nombre imaginario Tiempo: 5 minutos Materiales: n/a Objetivo: Animar el grupo.
Pasos: Explíqueles que todos van a escribir sus nombres en el aire. Todos se ponen de pie. Primero, escriben sus nombres (en grande) en el aire con el dedo. Después, escriben sus nombres con la mano entera, después siguen con el pie, la cabeza, la cintura, y al final, las nalgas.
Adaptado de: Barker, J. Manual de Dinámicas. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2010.
7.5 ¿Qué problema abordamos? Tiempo: 15 minutos Materiales: Pizarra Plumones Objetivo: Pensar en cuál problema es el más interesante y necesario para los jóvenes.
Pasos: Dígales que hay muchos problemas en la pizarra, demasiados para solucionar con un sólo proyecto. Además, para solucionar algunos de estos problemas se necesita mucho dinero, tiempo, recursos, o habilidades que no tienen. Por eso, hay que decidir cuál problema es el más factible para abordar. ¡Hay que recordar que van a escoger un problema que les interesa pero no van a solucionar todo el problema! En la próxima reunión van a hablar sobre proyectos que pueden hacer para abordar el problema.
Reunión 7: Escojamos un problema para abordar 86
Para elegir cuál problema quieren abordar necesitan evaluar su interés en el problema, así como la necesidad. Escriba “Interés” y “Necesidad” en la pizarra y explique qué quiere decir cada término.
Interés: Si los jóvenes tienen ganas de abordar el problema. No queremos que nadie haga algo que no quiere hacer. El problema tiene que ser relevante e importante para los jóvenes.
Necesidad: Si el problema es realmente algo que la comunidad quiere mejorar. Tenemos que pensar si el problema es algo real y existe en la comunidad.
Escriba todos los problemas en una tabla como el ejemplo de abajo. Dirija una discusión con los jóvenes antes sobre cada problema. Identifique si el grupo en general está interesado en el problema y si piensa que es una necesidad. Ponga un “+” en la columna apropiada si los jóvenes están de acuerdo, un “-” si no están de acuerdo y un “/” si no tienen una opinión fuerte. Interés +
Contaminación de agua Falta de + conocimiento sobre VIH/SIDA Deforestación -
Necesidad + /
+
Cuando terminen, ayude al grupo a eliminar los proyectos que tengan 2 rayitas.
Reunión 7: Escojamos un problema para abordar 87 7.6 Votar Pasos: Dígales a los jóvenes que van a votar por el problema que quieren abordar. Dígales que una manera democrática de Materiales: tomar una decisión en grupo es votar. En cada sobre, escriba Frijoles (10 por cada joven) un nombre de un problema. Reparta 10 frijoles a cada Sobres estudiante y dígales que van a votar por el problema que Plumones quieren abordar como grupo. Deben tomar en cuenta toda la discusión que tuvieron de los intereses y necesidades, el mapa Objetivo: Decidir cuál problema los de la comunidad, y las encuestas. Dígales que pueden dividir jóvenes van a abordar. sus votos entre los sobres como quieran. Es decir, pueden poner 2 frijoles en un sobre, 4 en otro, 1 en otro, y 3 en otro sobre. Al contrario, pueden poner todos los 10 frijoles en un sólo sobre. Tiempo: 10 minutos
Uno por uno los jóvenes pasan por donde están los sobres para votar en secreto. Luego los jóvenes cuentan los frijoles que hay en cada sobre y determinan cuál problema ganó. El resultado no quiere decir que este problema es el único que puede abordar el grupo, sino el problema que enfrentará primero.
7.7 Reflexión: Creando visiones Tiempo: 20 minutos Materiales: Suficientes papelógrafos para entregar una a cada grupo de 3-5 jóvenes Plumones, lápices de color Tirro Pizarra Objetivo: Aprender el término visión y definirlo en cuanto al problema que el grupo ha elegido.
Pasos: Dígales que cierren los ojos porque se van a imaginar su comunidad no tal y como es, pero como podría ser. Mientras sus ojos están cerrados, hágales algunas preguntas generadoras, guiándose de las siguientes. Los jóvenes no las responden, sino sólo las piensan. ¿Cómo sería la comunidad si (problema elegido) no fuera problema? ¿Cuáles otras cosas serían diferentes? ¿Serían visibles los cambios y mejoras? ¿Cómo se le notaría la diferencia? ¿Serían diferentes las personas? ¿Cómo se sentiría usted de estar y vivir en esa comunidad?
Ahora con sus ojos abiertos, se ponen en grupos pequeños, de 3-5 jóvenes cada uno. Cada grupo tendrá que formular una visión, guiándose de la frase abierta, “Estamos trabajando hacia el día cuando...” Deben discutir como terminar la frase, y después expresar su visión usando palabras o dibujos en un papelógrafo. Cuando todos terminen, pegue sus papelógrafos en la pared. Discutan en grupo pleno las similitudes y diferencias entre todas.
Reunión
Explorando causas y efectos Objetivo: Identificar causas, recursos, y aliados en cuanto al problema seleccionado para que los jóvenes propongan un proyecto de servicio eficaz.
Agenda 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6
Introducción (5 minutos) Calentamiento: Gigantes, duendes y magos (15 minutos) Identificar lo que ya sabemos (10 minutos) Análisis de causa raíz (45 minutos) Proponiendo maneras de abordar el problema (25 minutos) Encontrando más recursos (Opcional) (15 minutos)
8
Reunión 8: Explorando causas y efectos 90 8.1 Introducción
Recitar promesa Pasar lista de asistencia
8.2 Calentamiento: Gigantes, duendes, y magos Pasos: Divida el grupo en dos equipos y explíqueles que, en secreto, cada grupo va a elegir cuál personaje quiere interpretar Materiales: (gigante, duende, o mago). Cuando estén listos, los dos equipos n/a tienen que pararse en dos filas, una enfrente de la otra. Usted cuenta hasta tres y los dos equipos revelan sus personajes con Objetivo: Animar el grupo. una acción: los gigantes ponen los puños arriba de la cabeza, los magos ponen sus brazos hacia adelante y mueven los dedos, y los duendes ponen las manos en las caderas y se agachan. Tiempo: 15 Minutos
Gigantes matan a los duendes Duendes matan a los magos Magos matan a los gigantes Los miembros del equipo ganador persiguen a los miembros del otro equipo hasta una zona segura ya establecida. Cada miembro del equipo perdedor que esté tocado antes de llegar a la línea de destino se une con el otro equipo. Repita hasta que todas las personas sean parte del mismo equipo.
8.3 Identificar lo que ya sabemos Tiempo: 10 minutos Materiales: 1 Papelógrafo Plumones Objetivo: Descubrir lo que ya saben los jóvenes acerca de su problema elegido. Establecer los hechos, discutir percepciones e identificar donde hay brechas en su conocimiento.
Pasos: Escriba el nombre del problema en el medio del papelógrafo. Explíqueles a los jóvenes que van a hacer una lluvia de ideas sobre todos sus conocimientos acerca del problema. Mientras los jóvenes aportan sus conocimientos sobre el problema, usted los escribe en el papelógrafo alrededor del problema, conectados al problema central con rayitas. En esta fase no es necesario clasificar sus aportes en causas, síntomas, efectos, etc., sólo deje que hablen libremente. Al final de la actividad, el papelógrafo debe estar lleno de los conocimientos de los jóvenes.
Reunión 8: Explorando causas y efectos 91 Ejemplo: La comunidad está llena de basura Conocimientos de los jóvenes:
No es muy agradable ver la basura. Nos da pena vivir en una comunidad tan sucia. Una vez hicimos una limpieza pero la comunidad no hizo caso y se volvió a llenar de basura. La basura contamina el río. No hay donde botar la basura. Hay una falta de conocimiento de cómo la basura nos perjudica.
Para terminar, dirija una discusión guiándose de las siguientes preguntas: ¿Qué les parece el conocimiento que tiene el grupo acerca del problema? ¿Hay cosas que tenemos que aprender o clarificar antes de diseñar un proyecto? ¿Cuáles? ¿Dónde o de quién podemos buscar más información? Adaptado de: Cuerpo de Paz. Guía Para la Acción del Voluntariado: Multiplicando el Poder del Servicio, V2. Cuerpo de Paz.
Reunión 8: Explorando causas y efectos 92
8.4 Análisis de causa raíz Tiempo: 45 minutos Materiales: 1 Papelógrafo Árbol de “causa raíz” en cartulina Plumones Hoja de trabajo (p. 95) Objetivo: Analizar el problema seleccionado, considerando los síntomas y causas.
Pasos: Pregúnteles a los jóvenes, “¿Cómo saben si alguien tiene gripe?” Dígales que sólo lo piensen y que más tarde usted les pedirá las respuestas. Explíqueles a los jóvenes que las indicaciones o señales de una gripe generalmente son los síntomas. Por ejemplo, sabemos que alguien tiene gripe si alguien está estornudando mucho. Dibuje un árbol grande (con raíces muy definidas como el que se encuentra en página 95) para representar una maleza. Pídales a los jóvenes que le den a usted sus respuestas. Si han dado síntomas, escríbalos en la parte superior de la maleza. Si un joven le da una causa, aún no lo escriba.
Explíqueles a los jóvenes que mientras un síntoma indica que alguien podría tener gripe, no nos ayuda a evitarla. Para evitar la gripe, tenemos que pensar en las causas. Pregúnteles a los jóvenes, “¿Qué causa una gripe?” y apunte las respuestas correctas en las raíces de la maleza. Explíqueles a los jóvenes que es difícil matar una maleza (o solucionar un problema, o curar una gripe) si sólo rompimos el tallo, pero si matamos las raíces podemos debilitar y matar la maleza. En forma parecida, si solamente enfocamos en los síntomas y no las causas, sólo vamos a recortar las ramas sin afectar la maleza. Para nuestro problema comunitario, tenemos que mirar las causas verdaderas que son las raíces. También tenemos que desglosar el problema e identificar varias causas que lo hacen ser tan grande. Pregúnteles de los conocimientos que escribieron en la actividad previa, ¿Cuales se podrían considerar causas del problema? ¿Hay más causas que aún no han pensado? En el ejemplo de arriba del caso de la basura, los últimos dos conocimientos se considerarían causas: no hay donde botar la basura y hay una falta de conocimiento de cómo la basura nos perjudica. Reparta las hojas de trabajo. Pida a los jóvenes que, en parejas o grupos de 3, llenen el diagrama de maleza con el problema comunitario que seleccionaron, incluyendo los síntomas, y las causas raíces. Cuando terminen, pegue todas las malezas en la pared e invite a los jóvenes a mirarlas.
Reunión 8: Explorando causas y efectos 93 Concluya con las siguientes preguntas de discusión: 1. 2. 3. 4.
¿Fue difícil clasificar sus ideas como síntomas o causas? ¿Por qué? ¿Hay temas en común entre las causas? ¿Cuáles? ¿Qué aprendió acerca del problema comunitario? ¿Cómo han cambiado sus ideas de soluciones potenciales?
Para seguir con el ejemplo de la basura, hay una muestra de síntomas y causas raíces:
Problema: Acumulación de basura en áreas públicas Síntomas: o Hay un montón de basura en la calle o Se encuentran bolsas plásticas y envases en el río o Los niños a veces se cortan de los pies por el vidrio en la calle o Se ve todo muy sucio y feo o Los perros, la lluvia, y el viento riegan la basura por todas partes Causas raíces: o La falta del buen manejo de la basura o El uso excesivo de plásticos y otras cosas desechables o La falta de conocimiento sobre los riesgos de esta acumulación de basura o Nadie quiere responsabilizarse del problema
Adaptado de: Center for Action Civics. Democracy in Action, Unidad 2: What are the important issues in my community? Mikva Challenge. 2011. Retirado de: http://www.centerforactioncivics.org/site/files/963/122146/411514/565738/Root_Causes.pdf
Reunión 8: Explorando causas y efectos 94
SÍNTOMAS: nariz chorreando dolor de garganta estornudando
nariz tapada
tos ojos lagrimosos tiene sueño
Muchos de los desafíos que se encuentran en su comunidad son síntomas del mismo problema principal. Ese problema también es el resultado de varias causas raíces. Utilice este diagrama de la maleza para unir su problema con sus síntomas y causas raíces.
La mejor manera de abordar un problema es atacar una de sus causas raíces. Piense no solamente en lo que causa el problema, sino también en las cosas que lo hacen empeorar. Esas cosas se pueden considerar como causas raíces también.
El
PROBLEMA PRINCIPAL:
GRIPE
LAS CAUSAS RAICES:
No come suficiente nutrientes No duerme suficiente
No hay jabón en los baños
No se lava las manos
Hay un virus presente
El refrigerio de la escuela no es saludable
Reunión 8: Explorando causas y efectos 95
SÍNTOMAS:
Muchos de los desafíos que se encuentran en su comunidad son síntomas del mismo problema principal. Ese problema también es el resultado de varias causas raíces. Utilice este diagrama de la maleza para unir su problema con sus síntomas y causas raíces.
LAS CAUSAS RAICES:
El
PROBLEMA PRINCIPAL:
La mejor manera de abordar un problema es atacar una de sus causas raíces. Piense no solamente en lo que causa el problema, sino también en las cosas que lo hace empeorar. Esas cosas se pueden considerar como causas raíces también.
Reunión 8: Explorando causas y efectos 96 8.5 Proponiendo maneras de abordar el problema Tiempo: 25 minutos Materiales: 3-4 hojas de papel bond 3-4 papelógrafo Plumones Tirro Cartulinas hechas en la reunión anterior Frijoles (10 por cada joven) Sobres Objetivo: Generar ideas sobre proyectos posibles y elegir una para realizar con el grupo.
Pasos: Ahora que los jóvenes han identificado las causas de su problema seleccionado y su visión para el futuro, están listos para pensar en un proyecto de servicio que podrían realizar. Dígales a los jóvenes que formen grupos de cuatro y reparta una hoja en blanco a cada grupo. Explíqueles que tienen 10 minutos para pensar en y escribir todas las maneras de abordar el problema. Las preguntas generadoras son: ¿Cómo podemos realizar la visión que ideamos? ¿Qué vamos a HACER? Recuérdeles que tomen en cuenta las causas del problema (las raíces), así como los recursos y aliados potenciales que existen en la comunidad (pegue todas los papelógrafos hechas previamente en la pared para que se vean). Deberían escribir todas las ideas que se les ocurran sin juzgarlas, incluyendo las que sí son y no son factibles para un proyecto de servicio.
Después de 10 minutos, dígales que aunque hay muchos posibles proyectos para lograr sus metas, hay que considerar la factibilidad de las ideas. Léales la definición de “factibilidad” en voz alta. Factibilidad: Si el proyecto es realista hacer con respecto a dinero, tiempo, habilidades requeridas, y si jóvenes pueden abordar el problema en una manera segura y sana. Enfatice que los jóvenes deberían elegir un proyecto que parece interesante a ellos y también factible. Haga que todos los grupos compartan su lista de ideas en voz alta. Escriba las ideas en la pizarra eliminando las repeticiones. Después de que todos hayan presentado, dirija una discusión sobre cuál proyecto el grupo quiere realizar. A continuación se presentan algunas preguntas sugeridas. 1. 2. 3. 4. 5.
¿Cuál idea les interesa más? ¿Cuál idea les parece más factible? ¿Por qué? ¿Cuál idea les parece menos factible? ¿Por qué? ¿Cuál idea mejor aborda las causas del problema? ¿Hay maneras de combinar las ideas? ¿Cómo?
Haga una votación de frijoles para escoger el proyecto de servicio.
Reunión 8: Explorando causas y efectos 97 8.6 Encontrando más recursos (opcional) Tiempo: 15 minutos Materiales: Hojas de papel bond Lapiceros Objetivo: Identificar maneras de encontrar información pertinente que les ayudará a los jóvenes con la planificación.
Pasos: En la próxima reunión, los jóvenes planearán su proyecto de servicio. Pero en algunos casos, los jóvenes necesitarán más información antes de que estén listos para iniciar la planeación. Por ejemplo, si están haciendo un proyecto de reforestación, los jóvenes se beneficiarían de saber cuáles organizaciones donan árboles y cómo operan antes de la planeación. Esta actividad existe para los grupos que, en su opinión, necesitan más orientación.
Haga una discusión abierta con estes preguntas: ¿Qué información nos ayudará hacer la buena planificación? ¿Dónde podemos encontrar las respuestas? Otras preguntas generadoras incluyen: ¿Quienes son algunas de las personas o grupos que ya están trabajando a mejorar la situación? ¿Quién en la comunidad sabe mucho de ese tema? Ayúdeles a los jóvenes a identificar las siguientes fuentes de información: El Internet Miembro de la ADESCO Representante de una ONG que trabaja en la comunidad Un promotor en la Unidad de Salud Voluntario de Cuerpo de Paz u otra organización internacional Explíqueles a los jóvenes que una manera de aprender de un experto en la comunidad es entrevistándola. Dígales que las técnicas de encuestar que aprendieron durante la reunión 6 les van a servir para esta actividad. La diferencia es que esta vez ellos mismos van a escribir las preguntas para las entrevistas. Recuérdeles que las preguntas deben ser claras y concretas y que no deben sugerir las respuestas. Pregúnteles quiénes del grupo quieren entrevistar a las personas que han identificado. Los demás jóvenes les podrían ayudar a escribir las preguntas. Divida a los jóvenes en grupos y deles una hoja para escribir sus ideas. Los jóvenes deben realizar las entrevistas antes de la próxima reunión.
Reuni贸n
Planificando el proyecto Objetivo: Crear un plan de trabajo para poder ejecutar el proyecto.
Agenda 9.1 9.2 9.3 9.4
Introducci贸n (5 minutos) Calentamiento: Torre de globos (20 minutos) Los aliados potenciales (15 minutos) Plan de trabajo (60 minutos)
9
Reunión 9: Planificando el proyecto 100 9.1 Introducción
Recitar promesa Pasar la lista de asistencia
9.2 Calentamiento: Torre de globos Tiempo: 20 minutos Materiales: 20 globos por cada equipo Tirro Ventilador o cartulina grande Objetivo: Practicar la buena comunicación y el trabajo en equipo de una manera creativa.
Pasos: Dígales a los jóvenes que van a construir una torre de globos usando solamente globos y tirro. La meta es construir la torre más alta posible, que pueda quedar parada después de un viento fuerte. Explíqueles las siguientes reglas de la dinámica: Los grupos tienen cinco minutos para planificar la construcción de la torre. Durante este tiempo ellos pueden hablar, pero no están permitidos a tocar los materiales. Después de los cinco minutos de planificación, tienen diez minutos para construir la torre. Durante este tiempo ellos pueden tocar los materiales, pero no pueden hablar.
El equipo que tenga la torre más alta después de una “tormenta de viento” es el ganador.
Después de explicar la actividad, distribuya las materiales. Dé diferentes cantidades de materiales a cada grupo para que no tengan recursos iguales. Exija que los grupos respeten las reglas de no tocar los materiales o no hablar. Dé a los grupos un aviso cada dos o tres minutos de cuánto tiempo les queda. Después de acabar el tiempo vaya a cada grupo con un ventilador o un papelógrafo grande. Use el ventilador o mueva el papelógrafo como abanico para hacer una “tormenta de viento” hacia cada torre. Mida la altura de cada torre después de la tormenta para determinar el equipo ganador. Después, haga al cada grupo pleno las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4.
¿Cómo se sintió su grupo durante la construcción de la torre? ¿Por qué? ¿Cuáles problemas encontraron cuando construyeron su torre? ¿Cómo funcionó su plan? ¿Tuvieron que cambiar el plan? ¿Cómo se sintieron cuando dieron cuenta que los grupos tenían diferentes cantidades de recursos? ¿Piensan que esto pasa con proyectos en la vida real también? 5. ¿Cuáles elementos serían más necesario para construir una torre más alta: conocimientos, recursos, comunicación, u otro? 6. ¿Qué harían diferente en el futuro?
Reunión 9: Planificando el proyecto 101
Asegúrese de que haya enfatizado estos puntos. A veces no tenemos los recursos ideales para realizar un proyecto, tenemos que usar lo que está disponible.
9.3 Los aliados potenciales
Materiales: Papelógrafo o pizarra Plumones
Pasos: Explíqueles que los proyectos son más exitosos mientras más apoyo tengan. Una fuente de apoyo es contar con aliados. Aliados son personas que muestran su solidaridad por unirse a una causa o un proyecto.
Objetivo: Identificar a los aliados potenciales y hacer un plan de cómo involucrarlos.
Cuando hablamos de apoyo no nos referimos solamente a apoyo económico, sino también a apoyo en forma de recursos humanos, asistencia técnica y donación de materiales o bienes.
Tiempo: 15 minutos
¿Quiénes pueden ser buenos aliados? Las personas ya trabajando para tratar el problema ya son aliados. Para encontrar a más aliados potenciales en la escuela y comunidad, haga a los jóvenes las siguientes preguntas: 1. ¿A quiénes les podría interesar el problema? O sea, ¿quiénes son los más afectados por el problema? 2. ¿Quiénes son los destinarios del proyecto? O sea, ¿quiénes se van a beneficiar de cualquier mejora del problema que resulte de nuestro proyecto? En el caso del ejemplo de la basura, todo el mundo se va a beneficiar de tener calles más limpias e higiénicas. Sin embargo, es probable que algunas personas se beneficien más que otras. Por ejemplo, los comerciantes de las tiendas se van a beneficiar económicamente de tener más limpias y acogedoras las entradas a sus tiendas. Los padres de familia se van a beneficiar de no tener que preocuparse tanto por la salud de sus hijos cuando juegan en la calle. Los pescadores se benefician de tener menos basura en el río, la cual perjudica los peces. Además, el alcalde, quien es el responsable de tratar las necesidades de la comunidad, se va a beneficiar de tener ciudadanos con mejor calidad de vida. Cuando su grupo haya identificado los destinarios, y así los potenciales aliados, dígales que hay que buscar una manera de involucrarlos o “reclutarlos.” Los jóvenes tendrán que promocionar su proyecto para poder “venderlo” y así convencer a la gente de su importancia. Haga una lluvia de ideas de cómo pueden atraer e involucrar a los potenciales aliados identificados. Sus ideas dependerán de la demográfica que hayan identificado como aliados potenciales. En el caso mencionado arriba de la basura, hay muchas maneras de involucrar a los aliados, como por ejemplo hacer una reunión con padres de familia donde un promotor de salud explica los peligros de la falta de higiene, hacer visitas a
Reunión 9: Planificando el proyecto 102 los negocios afectados por la acumulación de basura, o hacer una visita a la alcaldía. Dígales a los jóvenes que las mejores ideas para el involucramiento de aliados que han concebido en esta actividad serán unos de los pasos detallados en la planificación del proyecto en la siguiente actividad.
9.4 Plan de trabajo
Materiales: Plumones Una hoja del plan de trabajo para cada participante
Pasos: Explíqueles a los jóvenes que para realizar el proyecto que han escogido, hay que planearlo bien. La planificación es esencial para que el proyecto tenga éxito. Una manera útil de planear un proyecto es hacer un plan de trabajo. El plan de trabajo detalla lo que el grupo va a hacer para realizar el proyecto. El plan incluye: la meta del proyecto, y un cronograma.
Objetivo: Hacer un plan de trabajo para el proyecto de servicio.
Reparta la hoja de trabajo, “El plan de trabajo,” a cada participante.
Tiempo: 60 minutos
En grupo entero, dirija una discusión con el grupo de cada uno de los elementos del plan de trabajo usando las siguientes preguntas. Línea por línea los jóvenes van llenando la hoja. 1. ¿Cómo vamos a llamar el proyecto de servicio? 2. ¿Cuál es la meta del proyecto? Explíqueles a los jóvenes que la meta debe ser algo específico que se puede medir o ver. Ejemplos de metas en el caso de la basura son:
Recoger toda la basura en la calle principal entre la primera avenida y la cuarta avenida. Involucrar a 10 otros jóvenes en la campaña para generar interés en ellos en actividades de voluntariado. Capacitar a los alumnos de primer ciclo en el lugar correcto de botar basura.
3. ¿Cuáles son los pasos que necesitamos tomar para realizar el proyecto? ¿Quién(es) va(n) a hacerse responsable por cada paso? ¿Cómo vamos a lograr cada paso? ¿Hay organizaciones locales que nos podrían ayudar? 4. ¿Cuáles materiales necesitamos para realizar el proyecto? ¿Dónde podemos conseguir esos materiales? (Refiérase la sección “Ideas para recaudar fondos al nivel comunitario” al final de este capítulo para más información) 5. ¿Cuáles problemas podrían suceder con el proyecto? ¿Cómo podríamos evitarlos?
Plan de Trabajo Nombre del proyecto: Meta(s) del proyecto:
Pasos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Persona(s) Responsables
Recursos necesarios
Fecha para terminar el paso
Reunión 9: Planificando el proyecto 104 25 Ideas para recaudar fondos al nivel c omunitario A continuación se presenta una variedad de ideas sencillas de cómo recaudar fondos para financiar el proyecto de servicio. Los jóvenes deben escoger una idea que aproveche sus habilidades e intereses, así como los talentos e intereses de miembros de la comunidad. Es muy importante establecer antes de su recaudación de fondos para qué específicamente se destinan los fondos y cuánto dinero se necesitará para hacer un presupuesto del proyecto. 1. Rifa. Solicite una donación o compre un regalo que no cueste mucho dinero, como un juguete, un traste de la cocina. Prepare dos juegos de números en papelitos, de uno a cincuenta o más, si anticipa tener muchas personas en la reunión. En una reunión comunitaria, anuncie que habrá una rifa para el regalo y para participar cada número cuesta $0.15 o una “cora” $0.25. Recolecte el dinero de todos los que quieren participar, deles sus números, y póngalos del otro juego una caja. Mezcle los números y escoja uno. Este número gana el regalo. 2. Venta de pupusas/panes/tamales/pasteles/u otra comida. Aproveche cualquier reunión, evento, o feriado para vender comida a la gente. Feriados como Día de los Muertos, Día de Independencia, o Día de Madre son buenos ejemplos. 3. Excursiones. Una excursión es una buena manera de recaudar fondos especialmente si el dueño del bus puede donar el motorista, o sólo usted paga la gasolina. Puede colectar $1 por cada participante. Lugares donde pueden ir incluyen la playa, turicentros, volcanes, o parques nacionales. 4. Mariachis. Si hay un grupo de mariachis o músicos en la comunidad, se puede contratarlos para vender canciones durante feriados especiales como Día del Madre o Día del Padre. Los músicos pueden donar el dinero a su grupo. 5. Baile con cena. Se puede organizar una cena y/o un baile en la casa comunal o escuela y vender boletos por adelantado y en la puerta. (Hay que asegurar que los gastos por la comida, la música, y las sillas, no son más altos que la esperada venta para que haya ganancia). 6. Vender flores durante el Día de los Muertos. Antes del 2 de noviembre, organice un grupo para hacer flores de plástico o papel para vender a personas en la comunidad. O, se puede vender flores todo el año para funerales. 7. Vender ropa de segunda mano. Haga una colección de ropa y venda la ropa a $0.25 o $0.50 cada artículo. 8. Carrera de bicicletas. Organice una carrera de bicicletas y cobre $2 por cada participante. Una tienda local puede donar un premio. 9. Vender un baile con alguien en la comunidad. En un baile durante las fiestas patronales u otro evento comunitario, pida a los miembros de la comunidad a donar una “cora,” $0.25, para bailar con alguien especial de la comunidad, como la reina de las fiestas u otra persona.
Reunión 9: Planificando el proyecto 105 10. Torneos de fútbol, softball, u otro deporte. Se puede organizar un torneo y cobrar a los equipos $10 para participar. La alcaldía puede donar un uniforme para el ganador. También, se puede vender comida y bebida a los espectadores. 11. Calendario. Tome fotos de la comunidad y escanéelas para crear un calendario. Puede vender los calendarios en la comunidad. 12. Competencia entre grados. Organice una competencia entre grados en la escuela para ver cual grado puede recaudar más fondos. La clase que gana más dinero gana una fiesta pequeña. 13. Carrera de lectura. Organice una competencia entre cada grado en la escuela para ver cual grado puede leer más libros. Coordine con una organización que promueve la alfabetización para patrocinarla. La organización puede donar $0.10 por cada libro que un estudiante lee. Para verificar que el estudiante realmente leyó el libro, requiera que escriba un párrafo sobre el libro. 14. Carrera de cintas. Organice una carrera de cintas y cobre $2 por cada participante y cobre una entrada para ver el evento. Puede vender comida y bebida también. 15. Venta de panes y pasteles. Coordine a algunas familias en la comunidad para hacer diferentes tipos de pan, pastel, flan, etc. Puede vender la comida en una reunión comunitaria o cualquier evento. 16. Noche de cine. Encuentre a alguien que tenga un televisor y un reproductor de DVD. Ponga una película popular en un lugar público y cobre $0.25 para ver la película. Puede vender gaseosa y palomitas de maíz también. Este evento también se hace en pantalla grande si tiene acceso a un cañón y una computadora. 17. Tarjetas de amor. Puede vender tarjetas de amor para el Día de San Valentín. Los jóvenes pueden hacer sus propias tarjetas de cartulina, papel de color, y pegamento, o pueden comprar las tarjetas en una librería. Cada tarjeta puede llevar un poema u otra nota romántica. 18. Escena de nacimiento en vivo. Decore una casa o lugar público con una escena del nacimiento completo con Jesús, María, etc. Pero, en vez de tener estatuas, niños o jóvenes de la comunidad se ponen los disfraces y piden monedas a la gente. 19. Noche de BINGO. Haga tarjetas de bingo y use monedas de un centavo como marcadores. Cobre una “cora,” $0.25, para jugar y compre premios pequeños para las personas que ganan. 20. Juegos de adivinanza. Ponga un puñado de frijoles u otro objeto en un guacal u otro recipiente. En una reunión, cobre a cada persona que quiere participar $0.25 por adivinar cuántos objetos están en el recipiente. Después, cuente el número de objetos que realmente hay y la persona con la adivinación más cerca al número actual gana el guacal. 21. Alcaldía. Pida a su alcaldía una donación de gasolina, comida, u otra cosa para realizar cualquier evento. 22. Venta de manicuras y pedicuras. Organice un grupo de jóvenes que sepan pintar uñas para dar manicuras y pedicuras a la gente en la comunidad por $0.50 cada uno.
Reunión 9: Planificando el proyecto 106
23. Concurso de Pupusas. Organice un concurso para ver quién puede comer más pupusas, pasteles, u otra comida en 15 minutos. Cobre $1 cada a participante y $0.25 a cada persona que quiere ver el evento. La alcaldía, una tienda, u otra organización puede donar un premio pequeño. 24. Día de Colores. Coordine con la dirección de su escuela para hacer un día de colores en la escuela, donde los alumnos pueden llevar ropa normal (no el uniforme) por el precio de $0.25. Obviamente, hay que establecer algunas normas de vestir antes del día. 25. Peaje. Consiga permiso de su alcaldía o las autoridades locales para hacer un peaje. Elija un lugar muy transitado (pero no peligroso) para hacer el peaje y anúncielo a la comunidad con antelación. Haga pósteres o una pancarta que explique para qué serán los fondos. En el día programado, todos se ubican con los pósteres en el lugar designado y piden una pequeña colaboración de cada vehículo que pase.
Para realizar el proyecto ¡Felicidades! Han llegado a la parte más interesante, divertida, satisfactoria y difícil de su trabajo con el grupo. Ahora, cada grupo seguirá con un proyecto diferente y necesidades diferentes. Los grupos deberían seguir reuniéndose cada semana, pero ahora las reuniones serán dedicadas a los pasos en el plan de trabajo. La parte III contiene actividades opcionales para realizar mientras que estén trabajando con el proyecto de servicio. También hay actividades importantes para realizar después del proyecto, así como ideas para proyectos en el futuro.
Parte III:
Seguimiento 1. Durante su proyecto 2. Al final de su proyecto 3. Para seguir trabajando
Seguimiento
1
Durante su proyecto Recomendamos que durante el transcurso de su proyecto, que podría durar entre un par de días y algunas semanas dependiendo, su grupo todavía se reúna semanalmente. Estas reuniones darán fuerza a la unión del grupo, proveerán oportunidades para diversión, y aún más importante, ayudarán a que el proyecto salga bien. No hay un contenido específico para estas reuniones, pero recomendamos que éstas sigan la estructura básica establecida en las reuniones anteriores. Durante el tiempo de realizar el proyecto, su reto será mantener la motivación del grupo. En esta sección hemos incluido algunas claves para no perder el ánimo, además de algunas actividades especificas pero opcionales que se pueden realizar en estas reuniones.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 110
Claves para no perder el ánimo:
En las reuniones, reserve tiempo para la reflexión sobre el proyecto. Deje que cada joven se exprese y trate sus dudas e inquietudes. El proyecto es del grupo, y si algo no está saliendo bien, ustedes tienen el derecho de cambiarlo.
Reconozca en cada reunión el progreso que se ha realizado en el proyecto. Sea positivo, y recuerde que para muchos de los jóvenes, éste es su primer proyecto de servicio. ¡Felicítelos!
Repase con los jóvenes la lista de razones para ser voluntario y deje que los jóvenes comenten (p. 10). ¿Pueden pensar en aun más razones?
Incluya bastante dinámicas y juegos en las reuniones, aun más que en las anteriores. Para que el grupo sea sostenible, las reuniones tienen que ser divertidas.
Busque algo para inspirarlos. La inspiración podría ser un pequeño video, fotos bajadas del Internet o del periódico, una lectura, o un cuento. Si los jóvenes sienten que su trabajo está relacionado a un mayor esfuerzo global, se sentirán más animados.
Fije un límite de tiempo para el proyecto, con una fecha específica de terminación y otros puntos a lo largo del proyecto. Puede ser que el proyecto que están realizando sea algo continuo, pero aun así tiene que tener un fin para poderlo evaluar y celebrar. Los jóvenes perderán el ánimo si sienten que no hay una meta alcanzable o una fecha hacia la cual están trabajando.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 111
El Liderazgo
Aves de liderazgo Tiempo: 30 minutos Materiales: 1 Papelógrafo con las clases de personalidad 5 Papelógrafos Tirro Las hojas de “¡Yo soy!” que escribieron en Reunión 4 Plumones Objetivo: Identificar el tipo de personalidad que tiene cada participante y ver cómo las diferentes personalidades actúan cómo líderes.
Preparación: Prepare un papelógrafo con los detalles de las cuatro clases de personalidad (refiérase a la siguiente página). Pasos: Pida a los miembros del grupo que hagan una lluvia de ideas sobre las cualidades de un líder. Llame su atención a las hojas de la actividad “¡Yo Soy!” y las cualidades que ellos escribieron de sí mismos. ¿Poseen ellos mismos algunas de las cualidades de líderes? ¿Hay algunas cualidades en las hojas de “¡Yo Soy!” que deberían estar en la lista de líderes?
Pregunte si todos los líderes trabajan de la misma manera o si piensan que hay diferentes clases de líderes. Explique que todos somos distintos en nuestras formas de ser. Son nuestras personalidades que determinan como actuamos cuando nos toca ser líderes. Todos somos capaces de ser buenos líderes, pero debido que tenemos distintas formas de ser, o personalidades, tenemos diferentes fortalezas y debilidades. En general, hay cuatro clases de personalidad. Todos nosotros tenemos una combinación de estas personalidades, y generalmente nos identificamos más con una sola clase de personalidad. Introduzca las cuatro aves que representan las cuatro clases de personalidad al grupo usando el papelógrafo. Dé al grupo un tiempo para pensar y elegir el ave que mejor describa a sí mismo. Identifique una esquina del aula para cada ave y mande a los miembros a las esquinas correspondientes. Dé a cada grupo un pliego de papel bond en blanco y dígales que hagan un poster de su ave. Los pósteres deben incluir: Un dibujo del ave. Las razones que están orgullosos de tener esta personalidad. Después de hacer su póster, cada grupo lo presentará a los demás grupos.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 112 Reflexión: Después de presentar los pósters, pregunte a los jóvenes lo siguiente: ¿Piensa que el ave que eligió es una buena representación de su personalidad o no? ¿Es posible identificarse con dos o más de las aves? ¿Cree que es posible mejorar las áreas en que tiene debilidades su ave? (Por ejemplo, se dice que los Pavos Reales a veces no manejan bien su tiempo. ¿Es posible que un Pavo Real aprende manejar bien su tiempo?) ¿Piensa que se puede aprender a liderar con otro estilo? ¿Se pueden cambiar clases de personalidad o cree que son partes de nosotros que nunca cambian? ¿Le gustó este ejercicio? ¿Por qué? Es importante que los jóvenes sepan que cada estilo de personalidad puede ser un buen líder y que cada uno de ellos tiene el poder de ser líderes.
Poster de los Tipos de Personalidad:
Paloma Fortalecen relaciones con otros Les gusta resolver conflictos entre otros Trabajadores Saben trabajar en equipo
No les gusta el conflicto directo No les gusta ser el centro de atención A veces no son asertivos Lechuza: Inteligentes Proceden con lógica Piensan a largo plazo Analíticos Pueden planificar bien Buenos con los detalles
A veces no les gustan los cambios No toman decisiones rápidas Pueden ser perfeccionistas
Pavo Real Tienen mucha carisma Pueden convencer y atraer gente a una causa Optimistas Imaginativos A veces no piensan en detalles y no monitorean bien el tiempo Pueden hablar demasiado Águila: Pueden tomar decisiones rápidas bajo presión Lógicos Toman el control Capaces de ver el “panorama completo” sin olvidarse de los detalles Logran sus metas fácilmente Pueden ser demasiado mandones A veces no son muy sensibles a los sentimientos de los demás
Seguimiento 1: Durante su proyecto 113 Formar una directiva Tiempo: 15 minutos Materiales: Papelitos o frijoles para hacer una votación Papelógrafo de los puestos de la directiva y los cargos de cada uno Cuadernos para llevar cada miembro de la directiva Objetivo: Ejercitar sus habilidades de liderazgo.
Pasos: Si siente que su grupo está listo a dirigirse más ellos mismos, puede ser un momento apto para formar una directiva de jóvenes. Los puestos podrían incluir presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y otros, dependiendo en las necesidades de su grupo. Es probable que algunos de ellos tengan el deseo de ser líderes y ayudar a planificar el contenido de las reuniones, y usted debería darles la oportunidad. La elección de directiva debe ser por votación democrática, y para que haya oportunidad para todos, la directiva debe cambiarse regularmente. Aun con una directiva juvenil, recomendamos que usted sirva de guía y esté presente en todas las reuniones.
Mostrar el aprecio
Cumplidos Tiempo: 15 minutos Materiales: Hojas de papel bond en blanco Lapiceros Tirro Objetivo: Mostrar el aprecio.
Pasos: Los jóvenes se ayudan a pegar una hoja de papel en cada una de sus espaldas. Todos se paran y toman turnos escribiendo un cumplido (cualidad positiva) sobre cada persona en su espalda. Cuando todos hayan escrito en las espaldas de los demás, se quitan sus papeles para ver sus cumplidos.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 114 Palmaditas Pasos: Los jóvenes se dividen en dos grupos y forman dos círculos, uno dentro del otro. Los del medio dan la espalda al grupo de Materiales: afuera y cierran los ojos. Mientras usted lee las siguientes n/a frases, los de afuera caminan alrededor del círculo interior, dando palmaditas suavemente en las espaldas de los jóvenes a Objetivo: Mostrar el aprecio. quienes les corresponda la frase. Deje suficiente tiempo después de leer cada frase para el grupo de afuera hacer una ronda completa. Cuando termine la lista de frases, los grupos cambian de lugar y empiezan de nuevo. Tiempo: 15 minutos
Algunas frases posibles: Es una persona responsable Lo considero un buen amigo Es una persona confiable Me ha aconsejado cuando yo tenía un problema Tiene ideas creativas Me inspira Es alguien de quien he aprendido algo Siempre tiene una buena actitud
Seguimiento 1: Durante su proyecto 115
La buena comunicación, a continuación Identificando “las frases matadoras” Tiempo: 10 minutos Materiales:
1 Papelógrafo Plumones
Objetivo: Promover la buena comunicación.
Pasos: Pregunte al grupo, “¿Alguna vez ha querido compartir cosas – ideas, sentimientos, o algo que ha hecho – pero tenía miedo de que otras personas se burlaran de usted? ¿Qué tipo de cosas pudieran decir o hacer que pondrían a ustedes, sus ideas o sus logros en una burla total?” Haga una lluvia de ideas, una lista de todas las palabras, frases, y gestos negativos que “matan” o sacan de los demás sus ganas de participar o contribuir.
Ejemplos:
“Nosotros no tenemos tiempo ahora para eso” “¡Cállate!” “Que idea tan estúpida. Vos sábes que eso es imposible” “Vos sos raro, realmente” “¿Estás loco?” “Eso es para tontos”
Ahora, en otro papel, transforme con el grupo cada frase para apuntarla a una manera más positiva de reaccionar. Por ejemplo, “No tenemos tiempo para eso” podría transformarse a “Es una idea interesante, vamos a considerarla cuando terminemos con lo que estamos hablando.” Termine por quitar la lista de “frases matadoras,” romperla, y tirarla en el basurero. Dígales que ya no se permiten estas frases en el grupo.
Practicar el trabajo en equipo ¡Todos arriba! Tiempo: 10 minutos Materiales:
n/a
Objetivo: Practicar el trabajo en equipo.
Pasos: El grupo comienza dividido en parejas. Cada pareja se sienta en el piso mirándose, con sus pies plantados y tocando en los puntos, y tomándose fuertemente de las manos. Desde esta posición, las dos personas tienen que pararse, sin soltar las manos. Una vez que logren eso, se juntan con otra pareja para formar un grupo de cuatro. Otra vez se sientan mirándose con
Seguimiento 1: Durante su proyecto 116 los pies plantados y tocando en los puntos, y se agarran de las manos o de los brazos para parase juntos. Luego se juntan entre ocho o más, dependiendo en el tamaño de su grupo, siempre con el motivo de parase al mismo tiempo sin caer.
Bote salvavidas Tiempo: 15 minutos Materiales:
Preparación: Con tirro haga un cuadrado aproximadamente un metro y medio por un metro y medio en el piso.
Tirro
Pasos: Diga al grupo que habrá una inundación dentro de cinco Objetivo: Practicar el trabajo en minutos y el único lugar seguro es dentro del cuadrado, que es equipo. el bote salvavidas. Una vez que se encuentren todos en su lugar dentro del cuadrado, se mantienen así parados por diez segundos, sin caer fuera de los límites marcados. Si les resulta fácil caber todos dentro del cuadrado, levante el tirro y haga el cuadrado más pequeño. La clave es trabajar en equipo y ayudarse para mantener el equilibrio. Por ejemplo, si cada uno sólo entra un pie en el cuadrado, manteniendo el otro en el aire, y toma las manos las demás personas para mantener el equilibrio, todos caben fácilmente.
Ejercitar la creatividad y el pensamiento crítico Estatuas Tiempo: 15 minutos Materiales:
Hojas de papel bond Plumones o lapiceros
Objetivo: Ejercitar la creatividad y el pensamiento crítico.
Pasos: El grupo se divide en pequeños grupos de 4 ó 5 personas. Deles un tema, por ejemplo “el voluntariado,” “la vida de los jóvenes,” o “el evento más significativo del país” y dígales que tendrán diez minutos para hacer una estatua o monumento para representar el tema, usando sólo sus cuerpos. Un miembro de cada grupo se queda fuera de la estatua para escribir una placa dedicatoria para la estatua y presentar la estatua y su simbolismo a los demás grupos.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 117
Juego del juego Tiempo: 30 minutos Materiales:
Hojas de papel bond para apuntar sus ideas Lapiceros o lápices
Pasos: Divida el grupo en pequeños grupos de tres o cuatro personas. Cada equipo tiene que inventar un juego nuevo para niños en que usan solamente sus cuerpos para jugar. Pueden usar la hoja para apuntar su idea y las reglas de su nuevo juego. Deles 15 minutos para inventarlo, y después los presentan y los juegan todos.
Objetivo: Ejercitar la creatividad y el pensamiento crítico.
¡Es mi Héroe! Tiempo: 20 minutos Materiales:
Varias cosas desechables que se encuentren fácilmente: pedazos de alambre, bandas de goma, pajillas, paletillas de paleta, tapas de botellas. Hojas de papel bond o de colores Plumones Tirro Tijeras
Objetivo: ejercitar la creatividad y el pensamiento crítico.
Pasos: Divida el grupo en equipos de 4 ó 5 personas. Divida los materiales entre los equipos. Dígales que usando su imaginación y los materiales previstos, cada equipo tiene que hacer un muñequito que represente un superhéroe de su invención. Luego contarán qué poderes tiene el superhéroe y una historia de sus aventuras. Deles 10 o 15 minutos para hacer su muñequito y 2 minutos para presentar su historia.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 118
Diversión La búsqueda Tiempo: 30-60 minutos Materiales:
1 Cámara digital o un celular con cámara para cada equipo 1 Hoja con las pistas para cada equipo
Preparación: Esta actividad es mejor hacer fuera de la escuela, pero también se puede realizar dentro de la escuela sólo por cambiar las tareas que lleva. Saque copias de la lista de tareas para que cada equipo tenga una.
Pasos: Divida el grupo en pequeño grupos de 5 ó 6 personas. Cada equipo tiene que tener a una persona con cámara o un celular que tira fotos. Los equipos seguirán las tareas en su hoja, Objetivo: Practicar el trabajo en tomando una foto de cada tarea que completan y tratando de equipo y divertirse. hacer todas antes de que el tiempo se acabe. Deles un tiempo limitado para completar todas las tareas de la búsqueda. Al terminar el tiempo, los equipos regresan al lugar designado y el equipo con más puntos, según la evidencia de sus fotos, ganará.
Tareas para completar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Busquen a la persona más vieja en su comunidad (1 punto por la foto). Chineen a una doña en los brazos. Sus pies no pueden tocar el suelo (1 punto por la foto). Busquen un cántaro tecomate (1 punto por la foto). Busquen chuchos (1 punto por cada chucho en la foto). Llenen bolsas con basura que se encuentre en el suelo (1 punto por cada bolsa llena de basura. Hojas no valen). Siéntense en una hamaca (1 punto por cada persona en la hamaca a la vez). Jueguen fútbol con algo que no sea una pelota (1 punto por la foto). Suban un árbol. Los pies no pueden tocar el suelo (1 punto por cada persona en el árbol a la vez). Junten lo más miembros de una familia posible en una foto. Si una persona sale que no sea parte de la familia el equipo pierde todos los puntos (1 punto por cada persona de la misma familia).
Las reglas de la búsqueda: Todos los miembros del equipo tienen que estar juntos durante la búsqueda. El dueño de la cámara tiene que tomar las fotos. El equipo tiene que llegar a la hora que el líder dice.
Seguimiento 1: Durante su proyecto 119
Ideas para incorporar el uso de tecnología en su proyecto de servicio
Usar Facebook para: o Crear una “página” o un “grupo.” o Invitar a amigos a participar en o asistir a eventos. o Publicar fotos de los eventos. o Aprender acerca de organizaciones que trabajan en la comunidad. Mantener un Blog (diario virtual) para divulgar y registrar el proyecto de servicio. Publicar fotos, cuentos, y reflexiones. Sitios para blogs incluyen www.blogger.com y www.wordpress.com. Hacer una presentación de PowerPoint para exponer el proyecto a otros estudiantes o una ONG. Publicar un boletín de noticias del grupo utilizando Microsoft Word o Microsoft Publisher. Hacer un sitio web para promocionar su grupo y proyecto. Sitios gratis: http://www.actiweb.es/ y http://www.everyoneweb.es/ Grabar y editar un video de la experiencia de realizar un proyecto.
Seguimiento
2
Al final de su proyecto Después de realizar el proyecto de servicio, es necesario tener una reunión para reflexionar y evaluar lo que han hecho. También, ¡es importante celebrar el trabajo que realizaron y demostrarlo a otras personas!
Reflexión Se puede realizar cualquiera de las actividades de reflexión que ya han realizado, como “Muñequito de la Reflexión” (p. 44) o “Rosa y Espina” (p. 76). Refiérase a la caja de texto abajo para más actividades de reflexión. La reflexión es una oportunidad para los jóvenes de expresar como se sienten acerca del proyecto. Si hay preocupaciones o dudas sobre el proyecto, el líder puede utilizar esta oportunidad para tratarlas y también destacar los éxitos que lograron. Cada reflexión necesita abordar, de alguna manera, los siguientes aspectos del proyecto:
¿Qué hicimos durante el proyecto de servicio? ¿Cómo nos sentimos? Ambos sentimientos positivos y negativos. ¿Qué hacemos ahora? (Siguientes pasos)
Seguimiento 2: Al final de su proyecto 122
Actividades de reflexión después del proyecto de servicio:
Haga una lluvia de ideas de palabras que describen el proyecto de servicio y el proceso para poder realizarlo. Pídales a los jóvenes que escriban una canción o un poema utilizando esas palabras. Muéstreles fotos de las diferentes fases del proyecto y pídales que los jóvenes escriban pies para cada foto. Facilite una discusión sobre los cambios que han ocurrido durante el proyecto. Los jóvenes pintan o dibujan una representación de la experiencia entera en una cartulina y discuten cómo se sintieron y qué aprendieron durante los distintos pasos del proyecto.
Evaluación 1. Los jóvenes necesitan ver el impacto que tuvo su proyecto. Para tener una mejor idea del impacto, hay que evaluar los resultados. Una encuesta sencilla o un monitoreo de los cambios son dos opciones. Otra opción sencilla es hacer una tabla con las metas listadas en una columna, dos columnas para anotar si alcanzaron o no alcanzaron las metas, y una columna para apuntar observaciones y comentarios. A continuación se presenta un ejemplo de la tabla completada para evaluar la campaña de limpieza:
Meta:
Sí No
Observaciones y Comentarios
Colectar toda la basura en la X calle principal entre la primera avenida y la cuarta avenida. Involucrar a 10 otros jóvenes X en la campaña para generar interés en ellos en actividades de voluntariado.
La calle está limpia. ¡La calle está más bonita sin basura y parece que la gente tiene orgullo de vivir aquí!
Capacitar a los alumnos de primer ciclo en el lugar correcto de botar basura.
Realizamos todas las capacitaciones con los alumnos de primer ciclo. Sin embargo, después de una semana, hay basura nuevamente en la calle.
X
Uno de los diez quiere unirse a nuestro grupo.
Seguimiento 2: Al final de su proyecto 123 Conclusión: Podemos ver en la tabla en la página anterior que el grupo logró las tres metas. Sin embargo, todavía se encuentra basura en la calle. Durante la reflexión, pregúnteles, “¿Adónde vamos ahora?” o sea, “¿Qué vamos a hacer ahora que terminamos el proyecto?” Una buena opción, si el grupo quiere seguir con el mismo problema, sería tratar más profundamente el problema o buscar soluciones para las metas que no fueron realizadas. En el ejemplo de la página anterior de la basura, el grupo podría buscar una manera de concientizar a la gente acerca del buen manejo de desechos sólidos. 2. En la misma manera que los jóvenes necesitan evaluar sus proyectos, el líder debería evaluar el progreso de los jóvenes. Utilizando la misma encuesta que realizaron en la Reunión 3 (p. 49) se puede comparar las respuestas de los jóvenes antes y después del proyecto de servicio.
Celebración ¡Su grupo logró completar un proyecto de servicio! ¡Felicidades! Es muy importante que los jóvenes estén orgullosos de su trabajo. Ellos se dedicaron al grupo y trabajaron duro. ¡Por eso, es necesario celebrar! Planifique una pequeña fiesta o actividad divertida para los jóvenes del grupo. Podrían hacer una caminata, ver una película, cantar karaoke en la sala de informática, etc. Pregúnteles a los jóvenes qué les gustaría hacer que es divertido y factible. ¡Identifiquen una fecha y festejen! Muchas veces colaboramos con otros individuos, instituciones y organizaciones para completar un proyecto de voluntariado. Asegúrese que ellos estén involucrados en la celebración. Escriba una carta o dibuje un póster de agradecimiento a las personas fueras de su escuela por su apoyo, o invíteles al festejo. Es muy importante que ellos se enteren de los logros de los jóvenes y que se sientan apreciados. Sin ellos, el proyecto no hubiera sido posible.
Demostración También es importante demostrar los resultados del proyecto a los demás para ampliar el conocimiento del proyecto. Los jóvenes pueden demostrar su trabajo por medio de presentaciones a otros grupos (otros alumnos, ACE o CDE, la alcaldía, una ONG, etc.), hacer una exhibición de fotos en la pared de la escuela, u otras actividades que les gustarían realizar. Los jóvenes se sienten valorados cuando están invitados a presentar su trabajo.
Seguimiento
3
Para seguir trabajando Esperamos que el grupo quiera seguir trabajando después de realizar su proyecto de servicio. Si quieren continuar, hay varias opciones:
Continuar abordando el mismo problema en una manera distinta o más profunda. Si quieren continuar abordando el mismo problema, pueden empezar otra vez con la lluvia de ideas de proyectos y el voto de frijoles en Reunión 8 y planificar el proyecto nuevo según los pasos de Reunión 9. Elegir otro problema que quieren abordar. Si quieren abordar otro problema, pueden empezar con la encuesta en capítulo 6 y seguir los pasos de planificación de proyecto en capítulos 7, 8 y 9. También, pueden involucrarse de manera voluntaria en esfuerzos de su escuela y comunidad ya existentes, tales como huertos escolares, talleres de Tiempo Pleno, alfabetización, y otros.
Las siguientes secciones contienen ideas para proyectos en las áreas de:
Prevención de drogas y alcohol Educación de la sexualidad y estilos de vida saludables Medioambiente y gestión de riesgos ambientales Convivencia escolar Derechos humanos e igualdad de Género
Atención a necesidades básicas
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 126 El proyecto que su grupo elige dependerá en el tipo de problema que quiere abordar, y también en el conocimiento y madurez de los jóvenes. Como con cualquier proyecto que realice su grupo, recomendamos que siga el proceso entero de identificar las causas raíces del problema, identificar lo que ya saben del tema, hacer investigaciones, y después elegir un proyecto apto y factible para tratar el problema. Estos proyectos se pueden combinar y adaptar.
Como ser un “multiplicador” Después de recibir capacitaciones en un tema, los jóvenes se consideran “multiplicadores” cuando transmiten su conocimiento, en forma de charlas o exposiciones, a otros jóvenes. Sin embargo, ser un multiplicador efectivo implica mucho más que solo saber y entender la información. Ser un multiplicador implica tener la confianza de hablar frente al público y la madurez de tratar temas delicados. Los multiplicadores tienen que ser también ejemplos para los demás jóvenes, por vivir y practicar los estilos de vida saludables ellos mismos. Además, es muy importante que presenten la información sin juzgar a los demás jóvenes ni rechazar sus opiniones. Obviamente, deben estar siempre bien informados para evitar difundir mitos o información incorrecta. Es muy importante que si los jóvenes van a dar charlas que usted sirva de guía y que ellos practiquen antes de estar frente a otros jóvenes. Promueva el uso de visuales como dibujos o fotos, teatros o socio dramas, juegos, y dinámicas en sus charlas para que sean más dinámicas. Cuando los jóvenes planifican sus charlas, haga que tomen en cuenta la siguiente información. Una buena estructura para una charla: 1. Dinámica 2. Repasar la charla anterior (si hubo) 3. Explicar los objetivos de la charla: “¿Que van a aprender en la charla?” 4. Explicar o preguntar a los participantes por la importancia del tema: “¿Para qué nos importa este tema?” 5. Presentar el contenido y los conceptos del tema poco a poco, siempre dando ejemplos y haciendo preguntas a los participantes 6. Realizar actividades para “practicar” o usar la información 7. Repasar la información presentada haciéndoles preguntas a los participantes y ofrecer mentas/dulces o pequeñas recompensas por respuestas correctas 8. Terminar con otra dinámica o refrigerio (si hay)
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 127
Prevención de drogas y alcohol El uso y abuso de drogas y alcohol son temas bastantes importantes para los jóvenes. A veces es difícil hablar directamente y abiertamente con jóvenes sobre estos temas porque son asuntos poco mencionados en la familia y en el entorno escolar. Por tanto, es importante que los jóvenes tengan información correcta sobre las drogas y el alcohol para que tomen decisiones saludables para sus vidas. Además, muchas veces jóvenes sienten mucha presión social por sus pares a experimentar con el alcohol y las drogas y es imprescindible que los jóvenes sepan como resistir a este tipo de presión negativa. Los siguientes proyectos abordan los problemas de los riesgos y consecuencias del uso de alcohol y drogas.
Algunos proyectos posibles Charlas por jóvenes líderes Capacitar a un grupo de jóvenes líderes en el tema de prevención de drogas y alcohol. Cuando ellos estén capacitados, pueden dar charlas a otros estudiantes o jóvenes en la comunidad sobre los efectos del consumo de drogas y alcohol y la drogadicción. También, los jóvenes líderes pueden ir a otra escuela cercana para impartir las charlas. Ver la sección “Educación de la Sexualidad” para información sobre como impartir charlas efectivas. Obra de teatro Organizar un grupo de jóvenes que hagan obras de teatro sobre el tema de drogas y alcohol. Una obra de teatro podría ser más efectiva que una charla convencional. Mentor-aprendiz Organizar un sistema de “mentor-aprendiz” donde un estudiante mayor enseña el tema de prevención de drogas y alcohol a un estudiante menor. Los dos pueden reunirse cada dos semanas o cada mes. Dependiendo de las edades de los jóvenes, se puede hacer diferentes actividades como hacer un dibujo, pintura, u otro proyecto de arte para enseñar los malos efectos de drogas y alcohol. O el estudiante mayor puede leerle un cuento que enfatice los efectos de drogas y alcohol. Campaña comunitaria Un grupo de jóvenes puede hacer una campaña a nivel comunitario contra drogas y alcohol. Este grupo de jóvenes puede dar charlas a adultos. También, puede hacer rótulos y ponerlos en lugares céntricos demostrando los malos efectos de drogas y alcohol. Charlas por un policía
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 128 Un grupo de jóvenes puede invitar al policía u otra organización a la escuela o comunidad para enseñar a las personas sobre las consecuencias legales del consumo de drogas y alcohol. Además, el policía puede hablar de la relación entre el tráfico de drogas y la violencia para enfatizar que el uso de drogas es un fenómeno que no sólo afecta al usuario sino que a la sociedad entera. Actividades sanas Hay una falta de actividades divertidas y sanas en muchas comunidades. Por eso, los jóvenes no están ocupados durante su tiempo libre y tienen más riesgo de empezar tomando drogas y alcohol. Los grupos de voluntariado pueden organizar actividades sanas y divertidas, como convivios, torneos, o reuniones pequeñas después de la escuela. Todas las actividades deberían enfocar en el orgullo de vivir sanamente. Mural contra los drogas y alcohol Hacer un mural en la escuela o comunidad enfatizando los efectos negativos de drogas y alcohol.
Fuentes de información Como Planear Mi Vida Comisión Salvadoreña Antidrogas: - Información sobre adicción, específicamente a drogas y alcohol. http://www.andasol.org Manual de la prevención de alcoholismo en jóvenes deportistas. Campaña de prevención de alcoholismo en jóvenes, por Lic. Alejandra LaCroze: http://www.alejandralacroze.com.ar/files/entrenamientoaLideres-copyrighted.pdf http://www.prevencionalcohol.com/ - blog dedicado a la prevención de alcohol con información, estadísticas, recursos, y media. http://www.seguridad.gob.sv/observatorio/demanda/inf_siduc.htm - Algunas estadísticas sobre el uso de alcohol entre jóvenes en El Salvador.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 129
Educación de la sexualidad y estilos de vida saludables Los proyectos de educación de la sexualidad y promoción de estilos de vida saludables son posibles repuestas a problemas comunitarios tales como el embarazo a temprana edad, las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, la violencia sexual, el trabajo sexual (prostitución), y la falta de educación integral de la sexualidad en las escuelas, entre otros. Los jóvenes pertenecen a la demográfica más afectada por estos problemas, y por esta razón, estos proyectos tienden a ser de mucho interés a ellos. Si su grupo ha identificado uno de estos problemas en su comunidad y desea abordarlo, esta sección proporciona algunas sugerencias y puntos claves.
Algunos proyectos posibles Educación de pares Los jóvenes dan charlas o cursos a otros jóvenes en temas de la anatomía reproductiva, la prevención de VIH/SIDA, la prevención de ITS, la prevención de violencia o abuso sexual, la prevención del embarazo a temprana edad, el uso del condón, las relaciones sanas, los cambios en la adolescencia, la salud de la mujer o el hombre, entre otros. Estas charlas o cursos se pueden realizar dentro de la escuela o fuera, en una casa comunal u otro espacio disponible. Pueden durar sólo un día o mucho más si son cursos completos de varias sesiones. Si tienen la posibilidad de viajar, los jóvenes podrían dar el curso a jóvenes de otras comunidades aledañas. Charlas a la comunidad Los jóvenes dan charlas de interés comunitario a todos miembros de la comunidad. Temas de interés a la comunidad podrían ser la prevención del embarazo a temprana edad, la prevención de VIH/SIDA, y la prevención de la violencia sexual (abuso y acoso), entre otros. Estas charlas podrían tener lugar donde la gente se reúne, sea en una casa comunal, una iglesia, o una casa particular. Se puede organizar una actividad con estaciones donde enseña una actividad en cada estación y las personas rotan cada 15 o 20 minutos. Eventos con expertos en temas especiales Los jóvenes organizan charlas presentadas por doctores, enfermeras, u otras personas capacitadas en salud sexual. En este caso los jóvenes servirían como organizadores en vez de ponentes, coordinando la logística y la promoción del evento. Actividad recreativa Los jóvenes combinan uno de los temas de salud sexual con una actividad recreativa, para atraer la participación de más jóvenes. Un ejemplo sería organizar un torneo de fútbol donde los integrantes, antes del partido, aprenden como prevenir el VIH/SIDA y usar un condón.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 130
Mural con un mensaje Los jóvenes diseñan y pintan un mural en un lugar público promoviendo la salud sexual y los estilos de vida saludables. Posibles mensajes e imágenes se encuentran en los manuales al final de esta sección, y también en el Internet. Un día conmemorativo Los jóvenes organizan un evento de concientización o conmemoración acerca de un día especial. Algunas posibilidades incluyen El Día Mundial del SIDA (1 de diciembre), El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), y El Día de No Violencia Contra la Mujer (25 de noviembre). Para estos días pueden dar charlas, hacer caminatas o marchas, presentar dramas, o difundir folletos con información, entre otros. Testimonio personal Los jóvenes invitan a una persona afectada por el problema seleccionado a dar un testimonio a otro grupo de jóvenes o a la comunidad. En este caso podría ser una persona viviendo con VIH o SIDA, una madre o padre que tuvo un bebe a temprana edad, o una víctima de violencia sexual. Tendrían que consultar con su unidad de salud u otro grupo comunitario a ver si sería posible este tipo de invitación. Campaña de pruebas de VIH Los jóvenes coordinan con su unidad de salud o clínica para hacer una compaña de pruebas de VIH, en la cual promoverían y ofrecerían pruebas de VIH gratis o de bajo costo a la comunidad. Campaña de citología Los jóvenes, junto a personal de la unidad de salud o la clínica local, organizan una campaña de citología. Su trabajo sería promover que las mujeres se hagan la prueba de citología para detectar el virus papiloma humano, el cual causa cáncer del cuello del útero, el cáncer más común entre las mujeres jóvenes. Inventario de recursos Los jóvenes hacen un inventario de los recursos que existen para la comunidad en cuanto a la prevención de VIH, ITS y el embarazo. Visitan a las unidades de salud, las clínicas, las farmacias, y las tiendas para averiguar si estos lugares ofrecen condones y otros métodos anticonceptivos, a qué costo, y bajo qué normas. También, pueden realizar una encuesta anónima con los jóvenes y adultos de la comunidad, preguntando qué saben de los recursos que hay, y qué tan cómodos se sienten ir a los lugares a pedirlos. Después de realizar su estudio, los jóvenes hacen recomendaciones a su unidad de salud de cómo se pueden mejorar sus servicios y el acceso a estos servicios. Si hay interés, los jóvenes pueden presentar sus recomendaciones a la oficina de salud pública al nivel municipal o departamental, siempre con el motivo de mejorar el acceso a la prevención y planificación en su comunidad.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 131
Charla para niños Los jóvenes presentan en la escuela información apropiada para niños y jóvenes de 9 a 12 años sobre la anatomía reproductiva y los cambios en la adolescencia, por ejemplo. Para tener éxito, la información tiene que presentarse en una manera sencilla, divertida e interactiva, y siempre con el permiso de los padres y maestros. Teatro Los jóvenes escriben y presentan un teatro que toca uno o más de los temas de salud sexual. Dependiendo en el contenido, el teatro se puede presentar a otros estudiantes o a la comunidad. Este proyecto también se puede hacer con una canción o poesía en vez de un teatro. Concurso de dibujo Los jóvenes organizan un concurso de dibujo en la escuela acerca de uno de los temas de salud sexual, tales como el VIH/SIDA o el embarazo a temprana edad. Ofrecen un pequeño premio o certificado al ganador para motivar a los demás estudiantes a participar. Campaña de concientización Parecido al proyecto del mural, este proyecto implica que los jóvenes hacen pósteres en cartulina con mensajes o información sobre los temas de salud sexual para pegar en la escuela o comunidad. Los pósters deben ser llamativos, impactantes, y creativos.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 132 Cómo capacitarse en temas de salud sexual La mayoría de estos proyectos mencionados arriba, particularmente los de dar charlas, requieren que los jóvenes voluntarios tengan un profundo entendimiento de los temas de salud sexual antes de realizar el proyecto. Hay varias maneras en que ellos se pueden capacitar en estos temas. Usted como líder, otro maestro, su voluntario de Cuerpo de Paz o el personal de salud pública podría ofrecer un curso de capacitación en salud sexual al grupo de jóvenes. Consulte los recursos al final de esta sección para manuales que tienen cursos completos de educación sexual para realizar con jóvenes. Si siente que a su grupo le falta el interés o la madurez necesaria para capacitarse profundamente en estos temas, otra opción sería que los jóvenes organicen eventos o charlas donde doctores o personas ya capacitadas sirvan como ponentes en vez de los jóvenes mismos. Sin embargo, esta última opción es menos ideal porque los jóvenes tiendan a escuchar más a personas de su misma edad que a personas adultas o “expertos.” Si los jóvenes mismos difunden la información como “profesores” a sus pares, el proyecto tendrá mucho más impacto.
Un proyecto sensible a la cultura Un aspecto de la factibilidad de un proyecto que siempre se debe considerar la cultura local. Preguntas claves cuando planifica cualquier proyecto son: ¿Este proyecto encaja en los valores de la comunidad y las normas culturales? ¿La gente estaría de acuerdo que lleváramos a cabo este proyecto? Si no están seguros de las respuestas, consulten con algunos líderes respetados de la comunidad antes de empezar el proyecto. Los proyectos novedosos son buenos para abrir la mente a la gente, pero, por el otro lado, un proyecto no tendrá éxito ninguno si ofende a la gente. Traten de respetar los límites de la cultura local y ganar el apoyo de los líderes de la comunidad.
Fuentes de información
Manual de Escojo Mi Vida, Cuerpo de Paz Republica Dominicana, 2007, 2009 http://www.dominican.peacecorps.gov/escojo/Escojo%20Manual%202007.pdf Como Planear Mi Vida, Asociación Demográfica Costarricense, 1990 http://www.advocatesforyouth.org/publications/393?task=view Descargue un currículo completo, con actividades, del International Planned Parenthood Foundation (IPPF): http://www.ippfwhr.org/es/allonecurriculum_es La Biblioteca de la Salud Reproductiva de la OMS: http://apps.who.int/rhl/es/ Educagénero, España (tiene manuales): http://www.educagenero.org/secundaria.html Un sitio apropiado para niños y jóvenes de toda edad, con preguntas y respuestas sobre la salud sexual: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 133
Medioambiente y gestión de riesgos ambientales En cada comunidad se encuentra una situación ambiental diferente. Los animales, plantas, suelos, agua, topografía y clima combinan para formar un ecosistema único en cada lugar. Antes de empezar con un proyecto ambiental es importante entender la situación del ecosistema en su lugar. ¿Hay amenazas presentes que perjudican el ecosistema? Algunos ejemplos son: Deforestación Contaminación de agua Mal uso de pesticidas Mal manejo de basura (quemándolo o botándolo en el suelo/agua) Erosión de suelo en zonas agrícolas ¿Hay amenazas que perjudican a los seres humanos que tienen que ver con el medioambiente? Algunos ejemplos son: Peligro de derrumbes Terremotos Enfermedades como el Dengue, Cólera o parásitos Inundaciones Incendios forestales Erupciones volcánicas Muchas veces hay una relación entre las amenazas hacia al ecosistema y las amenazas hacia los seres humanos. Por ejemplo, cuando la gente tira basura en el suelo, los envases vacios pueden formar criaderos de mosquitos. Los mosquitos pueden infectar a las personas con Dengue. Las raíces de los árboles ayudan a detener el suelo cuando llueve, y, por lo tanto, la deforestación contribuye a los derrumbes. Finalmente, la contaminación del agua puede causar enfermedades en las personas que la toman. Después de identificar las amenazas hacia el medioambiente, así como las amenazas hacia los seres humanos, el grupo puede abarcar un proyecto de medioambiente.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 134
Algunos proyectos posibles Mural Ambiental Los jóvenes diseñan y pintan un mural en la escuela o comunidad mostrando un problema medioambiental, así como soluciones posibles. Podrían diseñar todo entre el grupo o podrían organizar un concurso entre todos los estudiantes para seleccionar los mejores diseños. Reciclaje Los jóvenes concientizan a su comunidad sobre cuáles materiales son reciclables. Los jóvenes organizan un sistema de recolectar el material y llevarlo al centro de reciclaje, o venderlo a alguien que lo pueda llevar a una fábrica. Manejo de basura Los jóvenes capacitan a otros alumnos de la escuela en la manera correcta de eliminar desechos sólidos. Los jóvenes instalan basureros adecuados en la escuela para que sea posible botar la basura en una manera correcta. Campaña de limpieza Los jóvenes involucran a miembros de la comunidad para hacer una campaña de limpieza en una zona específica. Aunque las campañas de limpieza son muy importantes, es necesario que los grupos también capaciten a la gente a no tirar su basura en el suelo o en el agua. Si no, la campaña de limpieza tendrá poco efecto en el futuro.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 135 Reforestación Los jóvenes consiguen arbolitos nativos y los siembran en un lugar deforestado. Es importante que los jóvenes hablen con un experto forestal para qué sepan cuáles árboles crecen en su zona y cómo cuidarlos. Las ONG ambientales y CENTA son buenos recursos para conocimientos, y a veces para arbolitos. Teatros ambientales Los jóvenes escriben y preparan teatros relacionados a un problema ambiental en su comunidad. Ellos presentan los teatros a otros alumnos o miembros de la comunidad. Directamente después de la presentación, los jóvenes dirigen una discusión con los miembros del público sobre el problema ambiental y las posibles soluciones. Simulacro de desastre Los jóvenes aseguran que la gente de su comunidad está adecuadamente preparada para un desastre. El grupo trabaja con las autoridades comunitarias y ONG locales para realizar un simulacro de desastre. Es crítico que los jóvenes trabajen en cooperación con las autoridades del lugar para que haya un esfuerzo uniforme de todas las entidades. En El Salvador Protección Civil, MINED y La Cruz Roja son tres organizaciones que podrían ayudar con un simulacro. Venta de Artesanía Reciclado Los jóvenes aprenden cómo hacer artesanía de materiales reciclados. Algunos ejemplos son veladeras de latas aluminios, pulseras de la tapa de latas, papel reciclado (usando una licuadora), u otros. Los jóvenes venden sus productos para recaudar fondos. El grupo utiliza los fondos para promover sus proyectos de servicio.
Guías de ecoturismo Los jóvenes aprenden sobre el ecosistema en un lugar turístico cerca de su comunidad. Ellos utilizan sus nuevos conocimientos para preparar rotulos enseñando a visitantes sobre el lugar. También, los jóvenes mismos pueden actuar como guías turísticos, llevando a otros niños de su escuela o turistas a este lugar para enseñarlos sobre el ecosistema. Festival de medioambiente Los jóvenes organizan un Festival de Medioambiente en su escuela. Cada grado elije un tema diferente y lo presenta en una mesa durante el festival. Varios grupos presentan teatros ambientales y danza folclórica. Los jóvenes invitan a diferentes ONG ambientales para hacer presentaciones en las aulas de la escuela. El grupo de voluntariado o los padres de familia venden comida para recaudar fondos para futuros proyectos ambientales. El Día de Planeta Tierra: 22 de abril, o el Día del Árbol: 22 de julio. Son buenas fechas para realizar un festival.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 136
Radio ambiental Si su comunidad cuenta con una emisora de radio, los jóvenes podrían planificar una presentación radial. Pueden leer teatros, cantar canciones ambientales y explicar a la gente los problemas ambientales de la zona. Noche de cine ambiental Los jóvenes invitan a otros jóvenes a una noche de cine para ver una película ambiental. Los jóvenes utilizan un cañón para proyectar la película, o un televisor suficientemente grande para que todos los invitados puedan ver. Después de la película los jóvenes dirigen una discusión de los temas ambientales. El grupo puede vender comida o cobrar una entrada pequeña para recaudar fondos. Algunos ejemplos son: Ferngully, Wall-E,Una Verdad Incómoda, o El Lorax.
Fuentes de información
Guardianes Ambientales de El Salvador: Se puede encontrar libros de Cartilla Técnica, Cómic, Metodología de Abordaje, y el modulo de Guardianes Ambientales: http://www.fonaes.gob.sv/GUARDIANES/Flip%20GA/Cartilla%20Tecnica/GA_Flip_Cartilla_Tecni ca.html Biblioteca Ambiental Virtual, Gobierno de Buenos Aires, Argentina: http://www.bav.agenciaambiental.gob.ar/ GeoJuvenil, Manual de Capacitación para America Latina y el Caribe: http://bav.agenciaambiental.gob.ar/repositorio/files/piloto2/recurso30.pdf YouthXChange, La Guía para Argentina: Hacía Estilos de Vida Sustentables: http://www.bav.agenciaambiental.gob.ar/repositorio/files/educacion/yxcguiaargentina. pdf Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, El Salvador: http://centa.gob.sv/www/ Manual N° 4: Desastres: Planes de acción participativos para la prevención y respuesta, Peru: http://www.ciudad.org.pe/downloads/publicaciones/Manual4PlanesAccionDesastres.pdf Manual para Docentes de Educación Básica general: Prevención de Riesgos y Desastres, Panama: http://www.educapanama.edu.pa/sites/default/files/contenidos/textos/manual%20%20preven cion%20riesgo%20y%20desastre.pdf
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 137
Convivencia Escolar Los proyectos de convivencia y mediación escolar son posibles respuestas a la violencia y conflictos que se encuentran en algunas instituciones. Son proyectos que podrían fortalecer las habilidades de convivencia de los estudiantes y mejorar el clima escolar a la vez. Además, se beneficia la comunidad en sí cuando se aplican las herramientas de la resolución de conflictos o demuestran los valores en la casa y comunidad.
Algunos proyectos posibles
Club de mediadores Los jóvenes organizan un club de mediadores entre pares. Cuando hay conflictos entre estudiantes en la escuela, los mediadores escuchan a los problemas y ayudan con la resolución. Requiere de la buena capacitación en mediación.
Los pasos básicos de mediación
1. El mediador les pide permiso a las personas en conflicto (A y B) a intervenir y les pregunta si quieren ayuda. El mediador no puede ponerse en el lado de ninguno. 2. Persona A les cuenta su versión de la historia, utilizando tantas expresiones de “yo” como pueda. Por ejemplo, yo me siento ______ cuando ____________. Persona B tiene que resumir lo que Persona A dijo aun cuando no está de acuerdo. 3. Persona B cuenta su versión de la historia y Persona A la resume. 4. El mediador resume los hechos y sentimientos expresados por las dos personas. 5. El mediador les pregunta a Personas A y B si podrían pensar en algunas soluciones. Hacen una lluvia de ideas. 6. El mediador les pregunta si algunas de las soluciones les convienen a ambas personas. Personas A y B identifican las implicaciones de las posibles soluciones. 7. Las dos personas se ponen de acuerdo sobre una solución y el mediador la verifica verbalmente o por escrito. El mediador da seguimiento a las dos personas para ver si está funcionando.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 138
Talleres de resolución de conflictos Los jóvenes estudian técnicas de la resolución de conflictos y se las enseñan a otros jóvenes a través de dramatizaciones, simulacros, y estudios de casos. Foro de convivencia Los jóvenes organizan y facilitan un foro de convivencia para estudiantes y miembros de la comunidad en cual discuten respuestas integrales a la violencia escolar y comunitaria. Recreo dirigido de juegos y dinámicas que enfatizan la cooperación o resolución de conflictos Los jóvenes dirigen juegos y dinámicas grupales durante un recreo dirigido y facilitan la reflexión. Por ejemplo, podrían enseñar El río de fuego (p. 47), Cruzar el lago de cocodrilos (p. 62), y El nudo humano p. 76). Mural Los jóvenes organizan y pintan un mural escolar que representa cada valor en el manual de convivencia. Podrían diseñar todo entre el grupo o podrían organizar un concurso entre todos los estudiantes para seleccionar las mejores representaciones de los valores. Marcha para la paz Los jóvenes organizan una marcha para la paz en la comunidad. Podrían hacer pancartas y hasta camisetas para promover la solidaridad entre los estudiantes y miembros de la comunidad. Cuentos infantiles con mensajes de convivencia Los jóvenes escriben e ilustran cuentos infantiles que demuestran los valores o la buena resolución de conflictos. Luego leen los libros a niños de parvularia y facilitan discusiones sobre lo que pasó en los cuentos y como se relaciona a las experiencias de los niños. Tablón de anuncios Los jóvenes hacen un tablón de anuncios para la escuela que destaca el valor del mes. Colocan representaciones del valor tales como fotos, artículos del periódico, dibujos, y los nombres de los estudiantes que han demostrado el valor durante el mes. Rifas Los jóvenes organizan una rifa semanal para promocionar la demonstración de valores en la escuela. Primero, buscan donantes de premios. Segundo, eligen una característica de la semana (o podría ser el valor del mes) y les explican a los docentes que deberían darles un ticket a estudiantes cuando demuestran la característica de la semana. Al final de la semana, realizan la rifa con los tickets.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 139
Charlas Los jóvenes dan charlas para otros estudiantes, incluso los niños de parvularia. Posibles temas de charlas incluyen reconociendo sentimientos, controlando la rabia, ayudando a los demás, disminuyendo la intimidación, y la comunicación asertiva. Talleres de expresión creativa y pacifica Los jóvenes organizan talleres para estimular la expresión creativa y pacífica de estudiantes. Métodos creativos de expresión incluyen el dibujo, la pintura, el teatro, la escritura, y la música. Club de amistades Los jóvenes organizan un club de amistades para los niños en primer ciclo. Durante las reuniones, dan charlas o facilitan discusiones de cómo ser un buen amigo. Después, hacen actividades divertidas tal como hacer pulseras de la amistad. Visita de un experto Los jóvenes investigan recursos comunitarios y le invitan a alguien con mucho conocimiento sobre un tema de convivencia a ir a la escuela para dar una charla o taller. Por ejemplo, podrían invitar a un orientador para ayudar a niños con problemas familiares o a un policía para hablar sobre violencia y prevención de pandillas. Cine foro Los jóvenes presentan una película con el tema de convivencia y facilitan una discusión. Un ejemplo es la película Escritores de la Libertad.
Fuentes de información 12 claves para mejorar el ambiente del aula, 2009 JICA y MINED Programa de estudio educación moral y cívica, educación media, 2003 MINED Programa Nacional de Mediación Escolar: Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos. Ministerio de Educación-Argentina, 2005. http://www.me.gov.ar/construccion/pdf_mediacion/03_orientac.pdf Programa Nacional de Mediación Escolar: Actividades para el aula. Ministerio de Educación-Argentina, 2005. http://www.me.gov.ar/construccion/pdf_mediacion/04_actividades.pdf
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 140
Derechos humanos e igualdad de género Proyectos de derechos humanos e igualdad de género son aplicables en todos ámbitos y en todo tipo de comunidad. Como todas las personas del mundo tienen derechos, aprenderlos y hacerlos valer son cosas que deben interesar a todos. Sin embargo, algunos temas dentro de derechos humanos son más apropiados a ciertos públicos. Como con cualquier otro proyecto, es importante analizar primero las necesidades de su comunidad e identificar quienes serán los destinarios del proyecto. Por lo general, proyectos de derechos humanos pueden ser muy impactantes y necesarios si su grupo ha identificado en su comunidad uno o más de los siguientes problemas: el trabajo infantil, la deserción escolar, el analfabetismo, el racismo o otros tipos de discriminación, el descuido o maltrato de niños o ancianos, la trata de personas, el trabajo forzoso, la exclusión y posición inferior de mujeres y niñas, entre otros. A continuación encontrará una lista de ideas para proyectos así como fuentes de información para capacitarse más en el tema.
Algunos proyectos posibles
Campaña de alfabetización Todo el mundo tiene derecho a la educación, y muchos adultos y personas mayores no tuvieron la oportunidad de estudiar en su tiempo. Su grupo puede organizar una campaña de alfabetización, primero para identificar a personas analfabetas que tienen interés en aprender, y después para proporcionarles instrucción. Comuníquese con el Coordinador de Alfabetización en su departamental de educación si le interesa más apoyo y capacitación en cómo ser un alfabetizador. Celebrar un día especial Los jóvenes hacen un evento en conmemoración de una fecha reconocida al nivel local o global. Hay, por ejemplo, el Día Internacional de Derechos Humanos que cae el 10 de diciembre, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Día de los Niños, el cual se celebra el 1 de octubre en El Salvador, y el Día de No Violencia Contra la Mujer que se celebra en Centroamérica y el Caribe el 25 de noviembre. En un día de fiesta como estos, se puede hacer un acto cívico, una marcha, una vigilia, u otras actividades de concientización a la comunidad. Actividades sobre los derechos del niño con estudiantes de la escuela Los jóvenes diseñan un sencillo currículo para implementar con sus pares o con niños pequeños de la escuela. El currículo puede resumir todos los derechos del niño, o sólo enfocar en uno de ellos, tal como el derecho a jugar o el derecho a la educación. El motivo de la actividad debe ser que los niños mismos conozcan sus derechos, puedan reconocer situaciones de injusticia o maltrato, y lleguen a ser los futuros voceros de los derechos humanos. Para ser llamativas e impactantes, las actividades deben incorporar elementos dinámicos como juegos, sociodramas, o proyectos artísticos.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 141 Campaña de inclusión escolar y celebración de diversidad Los jóvenes realizan una campaña para fomentar la tolerancia y aceptación de todo tipo de persona en la escuela, independiente de su raza, apariencia, religión, sexo, habilidad físico o mental, edad, orientación sexual, tipo de familia o condición económica. Hacen que todo el estudiantado entienda el significado de las palabras discriminación, tolerancia, y diversidad. Deben colaborar con la dirección de la escuela para hacer una propaganda total que incluya pósteres con lemas o imágenes, un mural pintado en la escuela, o una asamblea general para todo el estudiantado. Como con cualquier otro proyecto, su esfuerzo debe ser llamativo y creativo. Concientización en género Los jóvenes se capacitan y después multiplican su conocimiento en el tema de igualdad de género, incluyendo una clara explicación de la diferencia entre sexo y género. La información se puede transmitir en forma de charla interactiva e incluir términos claves, tales como roles de género, machismo, patriarcado, estereotipo, y discriminación. Deben enfatizar que aunque las mujeres son las mayores afectadas por la desigualdad de género, ambos sexos son perjudicados por roles de género limitantes e injustos. El tema de la igualdad de género puede ser apropiado para un grupo de adultos, así como simplificado para niños. Enfoque en la educación de niñas y mujeres Al nivel mundial la educación es desigual. Según las Naciones Unidas (1997), se estima que hay 960 millones de personas analfabetas, de las cuales dos tercios son mujeres. Para tratar esta problemática, los jóvenes pueden investigar la situación de educación de niñas y mujeres en su región y presentar sus hallazgos a los docentes y padres de familia, con el motivo de fomentar la retención de estudiantes femeninos en la escuela. Concurso de dibujo Los jóvenes eligen un tema como “la escuela inclusiva,” “la igualdad de género,” o “la celebración de diversidad,” entre otros, e invitan al estudiantado a participar en un concurso de dibujo acerca del tema. Foro de cine Los jóvenes eligen y presentan una película a una sección de sus pares, al estudiantado entero, o a la comunidad, que trate del tema de derechos humanos o la igualdad de género. Al terminar la película, dirigen una discusión con el público acerca de los temas y mensajes presentes en la película. Campaña contra la trata de personas y la migración forzosa En la mayoría de casos la migración no es forzosa, sin embargo, muchas veces existen presiones y mitos que incrementan las tazas de migración ilegal a otros países. En esta campaña de concientización, los jóvenes deben presentar los hechos acerca de la trata de personas, así como las realidades de vida para las personas que eligen arriesgarse para salir del país de manera ilegal. Enfaticen que en el camino y al llegar a su destino, muchas veces inmigrantes ilegales enfrentan graves abusos de sus derechos
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 142 humanos, y debido a su estado ilegal, no tienen manera de reclamarlos. Charlas en este tema serían muy apropiadas para todos los jóvenes y adultos de la comunidad.
Cómo capacitarse en temas de derechos humanos
Existen muchas fuentes de información sobre derechos humanos e igualdad de género. Por lo general, las Naciones Unidas se consideran la autoridad en asuntos de derechos humanos universales. Información sobre la vigencia local de estos derechos así como leyes específicas al país se encuentran en alcaldías locales, gobernaciones departamentales, u otras organizaciones como ISDEMU (Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer) en El Salvador. La constitución de cada país es generalmente el documento que determina los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
Algunos puntos de la Declaración Universal de los Derechos del Niño Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1989 1. Todos los niños y las niñas son iguales deben ser libres de todos tipos de discriminación. 2. El niño tiene derecho a un desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social, en forma saludable y normal. 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad 4. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. 5. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, tiene el derecho a crecer con amor y comprensión. 6. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. 7. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. 8. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. 9. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se lo dedicará a empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral. 10. El niño tiene derecho a ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, con paz y fraternidad universal.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 143
Fuentes de información Atención a la diversidad, módulos para docentes, MINED 2005 Educación y Género, Modulo I, MINED 2000 Genero e identidades, 1994 ISDEMU Palabras nuevas para un mundo nuevo, 2002 ISDEMU Procuraduría General de la República de El Salvador: http://www.pgr.gob.sv/ Escojo Mi Vida, información sobre género, discriminación, orientación sexual y diversidad, Cuerpo de Paz Republica Dominicana, 2007 Pagina del Instituto Peruano de Educación en Derechos Humano y la Paz: http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/07%20Los%20derechos%20de%20los%20ninos%20y%20n inas.pdf Pagina de Derechos Humanos de la ONU: http://www.un.org/es/rights/ Página de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, CDHES http://www.cdhes.org.sv/index_2.php
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 144
Atención a necesidades básicas Todos los seres humanos tienen la necesidad de tener alimentos, agua, un hogar, ropa, y el amor de otras personas. Es posible realizar proyectos de voluntariado que ayudan a la gente a conseguir sus necesidades básicas. También es posible realizar proyectos que mejoran la calidad de vida de toda la comunidad.
Algunos proyectos posibles Mejoramiento del centro escolar Los jóvenes recaudan fondos y trabajan con miembros de la comunidad para mejorar la infraestructura de la escuela. Podría construir un muro, organizar un huerto escolar, plantar un jardín, u otro proyecto que beneficie a la escuela. Dar su tiempo en una guardería Si su comunidad tiene una guardería u hogar de ancianos, el grupo podría organizar un evento o ayudar con las actividades del lugar. Para niños, actividades que podrían organizar incluyen fiestas para feriados como día de la madre o día de independencia, hacer artesanías, o simplemente jugar con los niños. Fiesta de navidad para niños El grupo podría organizar una fiesta para niños de bajos recursos durante la navidad. Se recaudarían fondos para comprar regalos para niños pobres en la comunidad. También, se podría organizar una fiesta con una piñata con dulces en la casa comunal u otra área pública. Ayudar a ancianos o personas con discapacidades Muchas veces los ancianos o personas con discapacidades necesitan ayuda con la limpieza, en la cocina, o en hacer otras actividades diarias. El grupo de voluntariado podría ayudar en varias maneras. Por ejemplo, los participantes podrían donar su tiempo tres días al mes en ayudar a ancianos de su vecindario con la limpieza. Otra idea es hacerles tarjetas de felicitación en varios días de feriado. Responder ante un desastre natural Hay muchos desastres naturales que podrían afectar a una comunidad, como terremotos, inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas, y más. Emergencias exigen respuestas inmediatas para mitigar los efectos del desastre. En caso de emergencia, el grupo de voluntariado podría ser una ayuda muy importante. Por lo tanto, antes de ayudar en caso de emergencia, hay que estar seguro de que las personas en el grupo no van a ponerse en riesgo y que no impidan los esfuerzos del Protección Civil u otras organizaciones. Eso dicho, es posible apoyar a organizaciones a recolectar y organizar donaciones de víveres, o entretener a niños en los albergues. Es muy buena idea contactar una organización cómo la Cruz Roja o Protección Civil antes que haya un desastre para conocer la mejor manera de ayudar en caso de emergencia.
Seguimiento 3: Para seguir trabajando 145
Fuentes de información Fundación Círculo Solidario: http://www.circulosolidario.com/ Glasswing International: http://glasswing.org/espanol.shtml Manual para la prevención de desastres y respuesta a emergencias: La experiencia de Apurímac y Ayacucho, Perú: http://www.gvss.pe/_Uploads/Documents/manualapuri.pdf
Parte IV:
Apéndices 1. Glosario 2. Control de asistencia 3. Plan de reunión 4. Ayuda memoria 5. Los Elementos fundamentales de desarrollo 6. Recursos adicionales 7. Ejemplo de diploma 8. Bibliografía
Apéndice 1: Glosario 149
Glosario: Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Un estudio profundo. Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Incluye todas las maneras verbales y no verbales de hacerse entender y entender a los demás. Comunidades:2 Son grupos de personas que pueden compartir ciertas características. Éstas incluyen las creencias, necesidades, el ambiente en donde viven o trabajan y su identidad. Existen varios tipos de comunidades. Como miembros de una comunidad, las personas tienen tanto derechos como responsabilidades por la forma en que se tratan entre sí. Convivencia: Acción de vivir en armonía en la compañía de otros. Derechos humanos:2 Se refiere a las protecciones básicas y derechos que corresponden a cada ser humano. Estos derechos son inalienables. Esto es, nadie puede quitárselos a otra persona. La capacidad de las personas para ejercer plenamente sus derechos humanos afecta virtualmente cada uno de los aspectos de sus vidas. Diagnóstico:2 Palabra que viene de la medicina que significa el acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos. También se le aplica a los problemas comunitarios para significar un estudio de sus signos y causas raíces para poder identificar una solución al problema. Encuesta: Conjunto de preguntas dirigidas a una muestra de personas para averiguar sus opiniones o recolectar estadísticas relevantes a algún tema, usualmente en una forma escrita. Factible: Que se puede hacer. En cuanto a proyectos de servicio, un proyecto es factible si es realista hacer con respecto a dinero, tiempo, habilidades requeridas, y seguridad. Género:2 Se refiere a diferencias en los roles sociales que las sociedades y las familias esperan de los hombres y las mujeres. El género no es lo mismo que las diferencias biológicas por sexo. Con frecuencia, las personas experimentan diferencias en el ejercicio del poder dentro de sus familias y sociedades debido a su género.
2
Definiciones de:
International Planned Parenthood Federation, Western Hemisphere Region. Un Solo Currículo. 2011. Retirado de: http://www.ippfwhr.org/es/allonecurriculum_es
Apéndice 1: Glosario 150 Igualdad de género/desigualdad de género:2 Qué tan iguales (o desiguales) son las oportunidades, cargas y poder social, político y económico de hombres y mujeres. (El término equidad de género tiene un significado similar). Liderazgo: El proceso de motivar y guiar a los demás para alcanzar objetivos determinados. Mediación: Acción de ponerse entre dos personas o más para ayudarlas a resolver un conflicto de manera pacífica. Objetivo: Motivo o propósito. Presupuesto: Cantidad de dinero necesario para hacer frente a los gastos de una actividad o un proyecto. Recursos: Bienes, medios de subsistencia. También, se refiere al conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo un proyecto. Servicio: En el lenguaje del voluntariado es la acción destinada a cuidar intereses o satisfacer necesidades de una comunidad. Sostenibilidad: Cualidad de ser sostenible, o que puede mantenerse por sí mismo, sin la inversión de recursos externos. Valores:2 Se refiere al conjunto de creencias o convicciones que gobiernan lo que las personas consideran como correcto y equivocado. Los valores varían entre los individuos, las familias y las culturas. Algunos valores, sin embargo, son aceptados virtualmente y en forma universal como característicos del comportamiento ético del ser humano. Voluntariado: Acción que se hace por la propia voluntad de uno y sin remuneración para servir a los demás. Voluntario: Persona que se presta a hacer algún trabajo o proveer algún servicio sin que nadie le obligue y sin esperar algo a cambio.
ApĂŠndice 2: Control de asistencia 151 Grupo juvenil de voluntariado Control de asistencia Fecha_______________________________ Actividad________________________________________________________________ Nombre(s) y apellido(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Apéndice 3: Plan de reunión 152 Plan de reunión Centro Escolar: ___________________________________________ Fecha: ________ Reunión: ____________________________________________________________________________________________________ Punto de agenda
Tiempo
Líder Responsable
Materiales Necesarios
Comentarios
ApĂŠndice 4: Ayuda memoria de reuniones 153
GRUPO JUVENIL DE VOLUNTARIADO AYUDA MEMORIA DE REUNIONES Lugar_________________________________________________________________________ Fecha
Actividad
Resumen:
Acuerdos:
Comentarios:
Firma de Director/a
Fecha
Apéndice 6: Fuentes de información y apoyo 154
Los elementos fundamentales de desarrollo El diseño del programa pretende proveer a los jóvenes con una formación más integral a través de enfocar en los “elementos fundamentales de desarrollo” que ayudan a los jóvenes a tomar decisiones sanas y evitar comportamientos de riesgo. Estos 40 elementos, desarrollados por el Search Institute de los Estados Unidos, incluyen los que son externos (apoyo, fortalecimiento, límites y expectativas, y uso constructivo de tiempo) así como los que son internos (compromiso hacia el aprendizaje, valores positivos, capacidad social, e identidad positiva). A continuación se presenta una lista de los elementos enfatizados en el programa y el mecanismo de fortalecer cada uno.
Elemento Fundamental de Desarrollo
Mecanismo para fortalecerlo
Relaciones fuertes con adultos (aparte de los padres) Un plantel educativo que se interesa por el joven La participación de los padres en las actividades escolares La juventud como un recurso Servicio a los demás
La coordinación de voluntariado
El comportamiento de los adultos como ejemplos Compañeros como influencia positiva Altas expectativas Actividades creativas Participación en un programa juvenil Compromiso hacia la escuela Preocuparse por los demás
Igualdad y justicia social Planeación y toma de decisiones Capacidad interpersonal Poder personal Autoestima Visión positiva del futuro
Compromiso de la escuela a un programa juvenil Reuniones con padres de familia; Invitación abierta a participar Proyectos para mejorar la comunidad Proyectos pequeños y grandes de servicio (reuniones 2, 4, 5, 9, y más allá) La coordinación de voluntariado Reuniones semanales con compañeros dedicados al servicio Normas y promesa (reunión 3) y actividades desafiantes Maneras creativas de solucionar problemas Reuniones semanales con actividades dinámicas Un sentido de pertenencia en un grupo de la escuela Proyectos pequeños y grandes de servicio (reuniones 2,4,5, 9, y más allá) y diagnosticar la comunidad (reunión 6) Diagnosticar la comunidad, analizar causas, y proponer soluciones (reuniones 6, 7, y 8) Seleccionar el problema (reunión 7) y planear proyectos (reuniones 2, 4, 5, 9, y más allá) Práctica de la buena comunicación (reunión 5) y trabajar en equipo Realizar proyectos Identificación de fortalezas personales (reunión 4) y utilizarlas
Reflexión
Adaptado de: Search Institute. 40 Elementos Fundamentales del Desarrollo. 2006. Retirado de: http://www.searchinstitute.org/system/files/40AssetsSpanish12-18.pdf
Apéndice 6: Fuentes de información y apoyo 155
Fuentes de información y apoyo Planificación de proyectos V2: Guía para la acción de voluntariado. Multiplicando el poder de servicio. http://multimedia.peacecorps.gov/multimedia/pdf/library/CD063_V2_Spanish.pdf PDM: Manual de capacitación en diseño y manejo de proyectos http://multimedia.peacecorps.gov/multimedia/pdf/library/T0127_pdmespanol.pdf Materiales didácticos Mi portal: Recursos educativos del Ministerio de Educación de El Salvador. www.miportal.edu.sv CLAYSS: Centro latinoamericano de aprendizaje y servicio solidario. http://www.clayss.org.ar/ Acción virtual TakingITGlobal: Una comunidad virtual para jóvenes que quieren cambiar el mundo. http://www.tigweb.org/ Voluntaria en línea: Un lugar para buscar voluntarios o oportunidades virtuales de voluntariado. http://www.onlinevolunteering.org/es/vol/index.html Desarrollo juvenil Elementos fundamentales de desarrollo: http://www.search-institute.org/system/files/40AssetsSpanish12-18.pdf
Apéndice 6: Fuentes de información y apoyo 156
Directorio telefónico de las Direcciones Departamentales de Educación Departamento AHUACHAPAN CABAÑAS CHALATENANGO
CUSCATLAN LA LIBERTAD LA PAZ LA UNION MORAZAN SAN MIGUEL SAN SALVADOR SAN VICENTE SANTA ANA SONSONATE USULUTAN
Numero de Contacto 2413-0487 2413-4358 2410-1411 (Fax) 2382-3028 2382-3046 (Fax) 2301-1616 2301-1150 2301-1648 (Fax) 2372-3440 2372-6030 2372-0164 2372-6041 (Fax) 2228-4044 2228-4433 2334-5574 2334-0688 2334-0824 (Fax) 2604-4160 2604-3093 2654-1477 2654-1022 2654-1023 2669-0431 2669-1571 2669-2676 (Fax) 2225-0640 2226-3018 (Fax) 2393-0962 2393-0599 2393-0157 2440-2482 2440-0553 (Fax) 2451-7243 2429-1863 (Fax) 2662-0215 2662-0679 2662-0608 (Fax)
Reconocimiento por su participaci贸n en el Proyecto de Servicio:
__________________________ Impartido por La Coordinaci贸n de Voluntariado, realizado en ____________________________________________ Departamento de____________________________________, En la fecha _______________________________________
____________________________________________ ___________________________
_____________________________
Apéndice 8: Bibliografía 158
Bibliografía
Álvarez-Rodriguez, M., Román Maqueira, J. Jóvenes Agentes de Cambio: Guía Práctica. Banco Interamericano de Desarrollo. 2008. Barker, J. Manual de Dinámicas. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2010. Center for Action Civics. Democracy in Action, Unidad 2: What are the important issues in my community? Mikva Challenge. 2011. Retirado de: http://www.centerforactioncivics.org/site/files/963/122146/411514/565738/Root_Causes.pdf Cuerpo de Paz. Guía Para la Acción del Voluntariado: Multiplicando el Poder del Servicio, V2. Cuerpo de Paz. Cuerpo de Paz: La República Dominicana. Manual para los/las Multiplicadores/as de Escojo Mi Vida. República Dominicana, Cuerpo de Paz. 2009. International Planned Parenthood Federation, Western Hemisphere Region. Un Solo Currículo. 2011. Retirado de: http://www.ippfwhr.org/es/allonecurriculum_es PaSo Joven. Manual Integral para la Participación Solidaria de los Jóvenes en Proyectos de AprendizajeServicio. Argentina, PaSo Joven. 2005 Retirado de http://www.clayss.org.ar/paso_joven/biblioteca.htm Search Institute. 40 Elementos Fundamentales del Desarrollo. 2006. Retirado de: http://www.searchinstitute.org/system/files/40AssetsSpanish12-18.pdf