my pets MAGAZINE
ツソMi perro es
hiperactivo? acuario
marino en
casa
La dieta de
mi hamster
?
Elegir entre ツソPerro o gato
Pomerania
www.mypets.com
Aテ前 1 ED.1 2013/ $25 - $2.50 USD
La historia del
SI ESTA MIRADA NO ES RAZÓN SUFICIENTE ENTONCES HAZLO POR TU FAMILIA. Desparacita a tu perro cada 3 meses con Drontal y protege a los tuyos del contagio de enfermedades.
B A BAYER E R
Drontal Mascotas sanas, familias protegidas.
“Consulte a su médico veterinario” Bayer de México S.A de C.V División Sanidad Animal Miguel de Cervantes Saavedra #259, Col. Ampliación Granada, C.P 11520, México D.F. Tel: 5728 3000 Fax: 5728 3077
ÍNDICE 5
Cuidados del
pomerania
¿Cómo tratar la psitacosis?
4 El pomerania 6 Psitacosis 7 Un acuario marino en casa 8 Elegir entre ¿Perro o gato? 10 ¿Mi perro es hiperactivo? 12 La dieta de nuestro hamster 14 Las fotos del día
8 La dieta de nuestro hamster
12
6
7 10
i
POMERANIA
i
i EL
L
os perros de esta raza se subdividen en dos variedades: gran Spitz y pequeño Spitz o Lulú Pomeranio. La diferencia es el tamaño y el comportamiento; el carácter de los pequeños es muy dulce y afectuoso, encariñándose de manera enfermiza con el amo, mientras que los de mayor tamaño son más reservados y esquivos con los extraños, por lo cual el gran Spitz también es considerado como un buen perro de guardería. Los Spitz son perros de constitución sólida y corta con una capa abundante con tupido subpelo. La cabeza no debe ser nunca demasiado grande ni el hocico excesivamente largo. Se desplazan con paso muy desenvuelto, y su expresión denota, atención y vivacidad.
i
ORIGEN Los orígenes de esta raza están ligados con los perros nórdicos, que
a su vez descienden del prehistórico Perro de la Turba o “Canis familiaris palustris”. Mientras la variedad más grande se adaptó primeramente en las riberas del Báltico y después en Alemania septentrional, la más pequeña, también de origen alemán, es seleccionada sobre todo por los ingleses, que, partiendo de los ejemplares más pequeños, han logrado un perro de tamaño no muy grande. Estos pequeños perros, también llamado Lulús Pomeranios, tuvieron un gran éxito en la época de la Reina Victoria, que se enorgullecía de poseer el ejemplar más pequeño. La notoriedad de esta raza llegó a su máximo a finales del siglo pasado cuando se difundió rápidamente incluso en Francia. Los pequeños Lulús son más solicitados en Inglaterra, América y Francia.
COMPORTAMIENTO El Pomerania tiene un carácter curioso, dócil, valeroso y atrevido. Es un perro seguro de sí mismo que se muestra distante con los extraños pero tierno y tranquilo con sus dueños. Es muy juguetón y le gusta correr. Posee una gran inteligencia y necesita que se le estimule intelectualmente.
SALUD El Pomerania es un perro de salud fuerte y pocas veces cae enfermo. A pesar de ello, puede sufrir los problemas comunes que afectan a las razas tan pequeñas como luxación de rótula, cráneo abierto, bajo nivel de azúcar en sangre y criptorquidismo.
ASPECTO El Pomerania es un perro cuadrado y bien proporcionado. Tiene una cabeza parecida a la del zorro, los ojos almendrados y unas orejas triangulares erguidas. Su hocico es fino pero no puntiagudo. Lleva la cola implantada alta y enroscada de lado por encima de la espalda. Tiene el pelo corto y apretado en la cara, la parte delantera de las patas, las orejas y los pies. En el resto del cuerpo es largo y abundante. Puede ser de color negro, marrón, blanco, naranja, gris lobo y de otros colores. CUIDADOS ESPECÍFICOS A pesar de ser un perro peludo, el Pomerania no requiere un cuidado de pelo excesivo, basta con cepillarlo dos o tres veces
El Pomerania es, sin duda, una raza con un gran atractivo para aquellos que quieren un perro pequeño, compacto y elegante con un talante alegre y vital, una gran personalidad y una enorme energía. Dicho esto, se debería tener cuidado con la forma en la que uno malcría a su Pomerania.
INFORMACIÓN BÁSICA:
por semana. Le encanta caminar y para mantenerlo contento es necesario sacarlo a pasear a diario. Es recomendable controlar sus ladridos desde temprana edad.
Altura a la cruz: hasta 22 cm Peso: entre 1,5 y 3,5 kg Capa: pelo largo y tieso, subpelo denso Promedio de vida: de catorce a dieciocho años Carácter: vivo, afecuoso, inteligente, distante pero no agresivo Relación con los niños: muy buena Relación con otros perros: satisfactoria Aptitudes: perro de guarda y compañía Necesidades del espacio: vive en interior si hace ejercicio diario Alimentación del Pomerania: entre 100 y 150 g. diarios de alimento completo seco Arreglo: cepillados regulares y baños en seco Coste mantenimiento: moderado
5
Psitacosis
w en pájaros cerradas con pájaros. -No mezclar aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario con otras en la misma jaula.
L
a psitacosis se puede transmitir a las personas a través de pájaros como loros, cotorras, canarios o jilgueros, que eliminan esta bacteria, además de por los excrementos, a través de secreciones del ojo, respiratorias o del polvo de las plumas. Al salir al aire las personas las respiran y se infectan.
Por su parte, los pájaros infectados de psitacosis presentan síntomas como falta de apetito, mala apariencia, diarrea y secreciones nasales y de los ojos. Algunas aves pueden llegar incluso a morir. En los humanos, la psitacosis se puede diagnosticar con pruebas especiales de anticuerpos sanguíneos. En el caso de los pájaros, los veterinarios pueden realizar una prueba especial para chlamydia en una muestra fecal. La psitacosis puede aparecer en los pája-
La psitacosis puede presentarse sin enfermedad o derivar en fiebre o incluso neumonía, que se representará con fiebre, dolor de cabeza, decaimiento… También puede haber tos con expectoración mucosa, amarilleamiento de la piel, aumento del bazo y alteraciones en la percepción. Para tratar la psitacosis las personas deben tomar antibiótico y controlar el contacto con personas infectadas. Para prevenir su aparición ser recomienda: -No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la calle. -Mantener a los pájaros en lugares ventilados y con espacio suficiente. -Darles una correcta alimentación e higiene. -No estar mucho tiempo en habitaciones
ros tras haber sufrido situaciones de estrés, ya que su sistema inmunológico se debilita, y ser transportados en malas condiciones o estar hacinados son factores que harán que la patología evolucione.
I
acuario marino en casa
nstalar un acuario marino en nuestra casa nos ayuda a crear una atmósfera de relajación y positividad. La selección del tipo de tanque es fundamental ya que será la primera decisión que tomaremos y la que condicionará el resto de elementos. Existen acuarios acrílicos, que favorecen la elección de diseños y formas diferentes, además de más claridad, aunque requieren más cuidado para evitar que se rayen y son más caros. Los de cristal son más baratos y son más resistentes a las rayas aunque pesan más y pueden aparecer fugas. También debemos tener en cuenta factores como el tamaño,la iluminación, reguladores de temperatura o filtros. Podemos llenar el acuario sólo de peces o crear hasta pequeños arrecifes de coral con elementos que existen especialmente pensados para ello.
otros aspectos, de la iluminación y los filtros, sobre todo respecto a los niveles de amoniaco y los deshechos. También es necesario tener en cuenta que una mala iluminación hará que crezcan algas que no queremos tener y puede dañar incluso a los peces. El agua del acuario marino necesita sal que compraremos en tiendas especializadas, prohibido utilizar sal normal que tengamos en casa. Si añadimos objetos de decoración deberemos limpiarlos sin detergentes. En general, la temperatura del agua deberá estar entre 22 y 28 ºC con un PH alcalino de entre 8.0 y 8.4. Deberás investigar antes de comenzar qué peces son más resistentes al acuario marino e infórmate siempre de qué cuidados precisa cada especie. Te hablaremos de ellas en otro capítulo.
La ubicación del acuario marino dentro de casa también será importante, considerando su tamaño y el paso que deberá soportar el sitio donde lo queramos colocar. Será importante que las conexiones eléctricas estén alejadas del agua para evitar accidentes, y se recomienda que la entrada de corriente esté por encima del nivel del agua, por lo que si se sale el agua o se acumula sal no haya ninguna descargar. Mantendremos alejado el tanque de la luz del sol directa y de las fuentes de calor, pMantener las condiciones óptimas del acuario marino dependerá, entre
7
Elegir
entre
A
¿Perro o gato?
la hora de tener una mascota hay quien duda entre tener un perro o un gato. Si tenemos que elegir entre una u otra deberemos tener en cuenta varios aspectos y condicionantes que serán determinantes en la elección. Aspectos a evaluar En primer lugar, los expertos nos recomiendan que nos aseguremos de poderle ofrecer a la mascota unas buenas condiciones de vida que se adapten a sus necesidades, y deberemos tener en cuenta aquellas que no acepten vivir en pisos pequeños, o no toleren bien los ruidos… Al pensar en tener un gato, tendremos en cuenta que son animales independientes y se adaptan a la vida en pisos mejor que los perros, aunque tenemos que saber que necesitan presencia y afecto constantes, por lo que no po-
dremos dejarlos solos durante varios días seguidos. Además, los gatos marcan su territorio a través de la orina o de arañazos, algo a tener en cuenta a la hora de la convivencia con esta mascota. Por su parte, los perros precisan más cuidados, deben salir a la calle varias veces al día y necesitan hacer ejercicio de forma diaria. Además, la comida debe ser equilibrada y también debemos darle de comer varias veces al día. Cuidados Si vives en un piso pequeño deshazte de la idea de tener un perro grande, si dispones de una zona con amplia zona verde cualquier tamaño será adecuado. También estudia qué sexo tendrá tu nueva mascota, ya que su carácter dependerá también de este factor. En cuanto a los cuidados generales, el
gato necesitará un cepillado diario y si tiene el pelo corto requerirá de mucha menos dedicación de si, por el contrario, lo tiene largo. Deberemos tener cuidado también con la formación de bolas de pelo que puedan obstruir su intestino. En cuanto al perro, los cuidados dependerán de la raza pero también se centrarán, además de en los paseos diarios, en su pelaje, dientes y orejas. La elección también puede verse influida por el tipo de vida que tengamos, por ejemplo, si se trata de una persona mayor que vive sola puede ser recomendable apostar por un gato adulto y tranquilo, si tienes niños podemos decantarnos por un gato más activo y sociable, etc. Educación Otra posibilidad consiste en tener las dos mascotas juntas: perro y gato. Aunque habitualmente se dice que no se llevan bien, esto no es así por definición, ya que perros y gatos pueden convivir en perfecta armonía y llevarse bien. Eso sí, debemos estar seguros si, por ejemplo tenemos un perro, que éste aceptará la presencia del gato sin problema y no le hará la vida imposible. Podemos decantarnos por un gato adulto que ya sepa convivir con perros o por un gato joven y sociable que aprenda a adaptarse a él.
YK 1 Tómese el tiempo que haga falta para que la adquisición (compra o adopción) del cachorro sea la mejor para todos.
9
Mi perro es
hiperactivo ?
? E
xisten algunas claves para saber si nuestro perro es hiperactivo. Cuando es cachorro puede tener actitudes que son propias de la edad, pero si vemos que se vuelve adulto y mantiene algunos comportamientos podemos estar ante un caso de hiperactividad. Primero podemos observar si nuestro perro se comporta así porque está aburrido, tiene ansiedad por separación, está excitado por algún motivo o busca nuestra atención. También es importante descartar desde el comienzo que sea una hiperactividad a causa de una enfermedad, algo poco probable pero que ocurre. Existen algunos signos que pueden hacernos pensar que nuestro perro es hiperactivo, tales como ladridos, gemidos, destroza objetos o se los come, falta de concentración, reacción ante cualquier ruido, incluso cuando está dormido, no aprende lo que le intentamos enseñar, ausencia de control de los esfínteres, descontrol en el juego llegando incluso a morder, etc. Cuando el perro se muestre hiperactivo, es mejor alejarse e ignorarlo para que se calme más fácilmente, si lo castigamos deberemos actuar de la misma forma cuando se de ese comportamiento y justo cuando empie-
10
ce a hacerlo. Sólo recompensaremos cuando el perro esté tranquilo y podamos dominarlo. También podemos hacer que haga mucho ejercicio para canalizar sus energías y agotarse. Si controlamos su nerviosismo durante dos minutos, por ejemplo, le recompensaremos con comida (alagarle o acariciarle podría volver a excitarle). Para atajar el problema de la hiperactividad de nuestro perro debemos proceder a tratamientos de extinción, castigo o reasociación. El primero de ellos elimina el comportamiento aprendido si sabemos qué lo pudo provocar. Por ejemplo, si el perro empezó a ladrar porque quiere entrar en casa y lo reforzamos porque lo logró, suprimiremos la recompensa de entrar, y lo dejaremos entrar si al cabo de cinco minutos ya no ladra. Por su parte, el castigo resolverá el ladrido
si es aprendido o heredado. Nunca le gritaremos o pegaremos, ya que sería contraproducente. Podemos colocarle collares con sonidos que le molestan en el oído, o le duchamos con una manguera de agua, siempre que lo hagamos de manera que no consiga ladrar, ni una vez, sin ser castigado, aunque los expertos apuestan más por premiar ante un buen comportamiento que castigar ante uno malo. Cuando los ladridos son porque falta el dueño deberemos optar por la reasociación, que es un proceso que
requiere mucha paciencia. Ante una situación de hiperactividad en el perro, lo primero será acudir al veterinario si ya empezamos a ver actitudes de descontrol o ansiedad. También es importante el trabajo con un adiestrador para que marque unas pautas a seguir y suavice conductas que faciliten la convivencia entre todos. 1Hiperactividad es un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal.
Alejandro Ríos Etólogo y educador canino Adiestramiento Canino Integral www.adiestramientocaninointegral.com
11
La dieta de nuestro hamster Este pequeño roedor ocupa poco espacio, además de no necesitar muchos cuidados. Sin embargo, si decides adquirir uno, tienes que ser consciente de que tu mascota depende de ti para sobrevivir. Junto con la higiene, la alimentación será un factor imprescindible para que tu nuevo amigo goce de buena salud.
E
l hámster almacena alimentos en su jaula y los transporta en sus mejillas. Nuestra mascota necesita una dieta variada, equilibrada y rica en vitaminas. Las verduras y las frutas harán que el hámster tenga cubierta la parte de vitaminas y los hidratos de carbono y la fibra estarán presentes a través de los cereales y semillas. Podemos darle al hámster una mezcla de granos, frutos secos y semillas, o comida preparada especial para nuestra mascota. Hay que tener en cuenta que demasiadas semillas de girasol o cacahuetes harán engordar al animal. También existe comida en píldoras y completaremos su alimentación con semillas de frutas y verduras. Para evitar que el hámster se los coma rápidamente o los vaya almacenando en la jaula y se pongan en mal estado, los alimentos frescos se los daremos en cantidades más pequeñas. Por ejemplo, un trozo de manzana al día.
12
También podemos darle col, brócoli, perejil… Incluiremos proteínas Lo dulce nos en la dieta del hámster, tales como una gusta mucho rodaja de huevo pero igual que duro dos veces por para las persemana, o un poco sonas no es de pollo asado o quesaludable. so fresco. Asimismo, podemos darle comida viva como grillos o saltamontes. Tendremos en cuenta que el hámster necesitará de vez en cuanto tomar algún laxante que podemos darle en forma de manojo de heno o de avena. También debe tener agua siempre disponible y evitaremos comida peligrosa como cebolla, lechuga, ajo, patatas crudas, naranjas o limones. El hámster puede hacer ejercicio a la vez que come con las barritas de
LO PROHIBIDO
Recuerda que alimentos prohibidos en su dieta son la sal y la grasa, ya que no pueden tolerarlos. Por ello tienes que cereales, ya que la irá mordisevitar darle restos de tu comiqueando, estará estimulado para da. trepar por ella y también tienen El chocolate y todo lo dulce beneficios para sus dientes. encantará a tu pequeño amigo, pero el daño La ración de comida deque le hará en su espenderá del tamaño del Para prevenir tomago será mayor hámster, su edad y si es deficiencias que el placer que en hembra si está en fase hay que manun principio le prolactante. tener una dieta porcionará. Otras - Vegetales: Deberán tevariada. comidas indigestas ner una dieta rica en frutas son el perejil, el cilany verduras para recibir el lítro, las verduras aliñadas quido que necesita el organiso las congeladas, junto al apio mo. Se recomiendan las judías, o las alubias crudas. La uva, la patata, el calabacín, el apio, la zanahoria y la remolacha la lechuga, el maíz y el pepino. en altas dosis resultan muy Respecto a la fruta, la naranja, nocivas. la manzana, la pera, el plátano y los frutos secos sin salar son adecuados para su dieta. - Cereales: Semillas y cereales, que son muy ricos en hidratos de carbono. Copos de avena, soja, girasol, muesli, sémola de trigo, etc. - Proteínas: Una excelente fuente de proteínas son los gusanos de harina. Las proteínas que necesitan se pueden obtener de carne picada de ternera cocida y yema de huevo.
13
s o t o día f s del a L
14
Manda la mejor foto de tu amigo peludo (gato o perro) a la dirección: adc@prototipoeditorial.com Las mejores 4 fotos se publicaràn en el nùmero del mes. Al final del año las fotos publicadas en cada nùmero concursaràn por un premio increìble.
Rufo
Nala
Chai
Mila y Maya
www.purina.com
No importa su tamaño,
tu cuidado no tiene límites.
No importa si el tamaño de tu perro es pequeño, grande o mediano, para ti siempre será una parte muy importante de tu vida. Es por eso que buscas darle lo mejor incondicionalmente. En PURINA PRO PLAN, apoyamos ese vínculo creando una línea de nutrición de última generación, incuyendo fórmulas específicas para los diferentes tamaños de razas. Desarrollado por Veterinarios y Nutricionistas, contiene ingredientes de la más alta calidad y los últimos avances en nutrición animal. Así puedes asegurarte de que tu perro tendrá una salud óptima y un mejor bienestar no importa cuál sea su tamaño. ALIMENTA Y PROTEGE SU SALUD.
www.proplan.com.mx Visita al Médico Veterinario periódicamente. De venta exclusiva en clínicas veterinarias y tiendas especializadas de mascotas. Reg. SAGARPA: A-0006-243, A-0006-237, A-0006-234, A-0006-232, A-0006-140, Nestlé México, S.A. de C.V.