Pebel Evangelina Rodríguez Suero • 08-0079.
METÁFORAS • Mímesis en Arquitectura
METÁFORAS
MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Pebel Evangelina Rodríguez Suero • 08-0079.
METテ:ORAS
METテ:ORAS
D e d i c a d o a m i s p a d r e s , A n a y F r a y.
Agradecimientos
A Dios ante todo, cada día hace maravillas en mi vida.
A mi bebita Stella Dominique. A Teualdys Díaz, el soporte del pilar de mis sueños.
Agradezco de forma especial a las personas que me ayudaron día tras día en este proceso de culminación de mi carrera: mi hermanita Anel, mi cuñada Madorim Díaz y mi amiga Leticia Acosta, gracias por todo, no lo olvidaré. A Marisor y Domingo Díaz, gracias por su apoyo. A mi abuela Alejandrina, mis tíos Orfila y Elías Rodríguez por estar siempre pendientes a lo largo de mi carrera. A mi abuela Mamá Chila por su gran ayuda. A mi asesor Elizardo I. Ruiz González por el gran apoyo y confianza. A mi comadre Gabriela González, gracias amiga!, la ayuda se mide no por la cantidad sino por el esfuerzo que se hace para darla. A mis amigos Joanda Espaillat, Reinaldo Hernández y Allison Pérez. Agradezco de forma muy especial a mis padres, mis más fervientes admiradores y moldeadores de mi persona, los amo con todo mi corazón.
Gracias.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA Facultad de Arquitectura y Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Trabajo de Grado Para Optar por el Título de Arquitecto. Pebel Evangelina Rodríguez Suero • 08-0079. Asesor: Arq. Elizardo I. Ruiz González.
Santo Domingo, D.N. República Dominicana. Febrero, 2011.
METÁFORAS
MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Índice
Opertura
-Nos motiva la naturaleza.
10
-Hacia dónde vamos.
11
-Cómo, cuándo y hasta dónde.
11
Capítulo Uno: Desnudando un Concepto [Introducción].
12
1. Evolución Teórica.
14
-Expresión Ritualista • Inicios.
14
-Imitación de los Procesos Naturales • Demócrito.
14
-Imitación de la Apariencia • Sócrates.
14
-Copia de la Realidad • Platón.
15
-Libre creación basada en la Naturaleza • Aristóteles.
15
-Cuatro conceptos • Conclusión.
15
2. Evolución Histórica.
16
-Edad Media.
16
-Antigüedad.
16
-Renacimiento.
16
-Siglo de las Luces.
17
-Siglo XX.
17
Capítulo Dos: Metáforas Formales [Introducción].
18
1. Mímesis de la Naturaleza.
20
2. Evolución de un Concepto.
22
Capítulo Tres: Reconociendo Metáforas [Referencias del Tema].
24
1. Los Invisible a partir de lo Visible.
26
2. Intuición de lo Semejante.
28
Capítulo Cuatro: Vehículo [Introducción].
30
1. Museo.
32
-Antecedentes.
33
-Primeras Culturas.
33
2. Referencias.
34
-Centro Cultural Eduardo León Jimenes.
34
-Museo de Arte Moderno.
35
Capítulo Cinco: La Romana.
36
1. Cuéntame.
38
2. Situación Actual.
40
3. Características de la Ciudad .
42
4. Fisiografía.
44
5. Evolución del Espacio Urbano.
46
6. Morfología Urbana.
54
7. Vialidad y Transporte.
56
8. Equipamiento Urbano y Comunitario.
58
9. Actividades Económicas.
60
10 . Mapa de Uso de Suelo y Confortabilidad Urbana.
66
Capítulo Seis: Análisis del Lugar [Introducción] .
68
1. Localización y Ubicación.
71
2. Levantamiento Fotográfico.
72
3. Factor Vegetación.
74
4. Análisis Puntual.
75
5. Fondo/Figura - Figura/Fondo.
76
6. Conversando con el Entorno.
78
7. Estudio Incidencia Solar en el Proyecto.
80
8. Estudio Comportamiento de las Brisas.
86
Capítulo Siete: Desarrollo Conceptual [Introducción].
88
1. Metáforas.
90
2. Ilustrando un Proceso.
92
Capítulo Ocho: Centro Cultural del Este.
116
1. Desglose de Áreas.
118
2. Planimetría del Proyecto.
120
3. Vistas Tridimensionales.
189
Anexos: Referencias.
199
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
10
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
“ El m o to r d e la v i d a e s e l v í n c u l o, to d o e s t á vinculado, nada se basta a s i m i s m o.” HOME (Documental) Dirigido por Yann Arthus-Bertrand.
El ser humano está vinculado desde siempre con su entorno. La naturaleza, prima creadora del espacio, nos muestra como al inicio de los tiempos proporciona refugio al hombre en el más primitivo de los hábitat. Este vínculo establecido en un inicio nos muestra cómo el ser humano depende completamente de esta, desde los elementos básicos de supervivencia como de todo tipo de materias primas para la creación de los sistemas de la vida cotidiana. Con una relación tan atada y dependiente, como lo es la relación hombre-naturaleza, la desvinculación de los mismos en el ámbito arquitectónico promueve un desarraigo con las raíces primitivas de nuestra existencia. Entendiendo la integración formal y espacial de la arquitectura como una de las consecuencias de nuestra concepción del ejercicio mimético, abogamos porque la relación con nuestro entorno debe ser algo intrínseco en cualquier proyecto arquitectónico.
Nos motiva la naturaleza. Cada elemento de nuestra naturaleza, por simple que sea, posee una arquitectura definida, un complejo sistema que lo estructura y le da sentido. Este sentido, esta lógica arquitectónica, nos muestra todo un engranaje de múltiples sub-sistemas co-dependientes uno del otro. El complejísimo sistema llamado entorno natural nos ofrece diversas pautas de diseño dentro de su grandiosa morfología y su ingenioso proceder. Aprender de estos, de su simpleza y complejidad, como un ejemplo de perfección y elegancia nos abre las puertas a infinitas posibilidades dentro del ámbito arquitectónico. Estas variantes son las que nos impulsan a explorar dentro de todo el potencial contenido en los mismos
Opertura
OPERTURA
11
Hacia dónde vamos. Al imitar la naturaleza encontramos una fuente inagotable de inspiración y conocimiento. Esta estrategia conocida como mímesis nos proporciona grandiosos resultados en el ámbito arquitectónico. Para entender estos procesos de pensamiento, que se generan a partir del mimetismo, pretendemos desnudar los orígenes filosóficos de este concepto. Con este fin realizamos un recorrido por las mentes que buscaron y dieron origen a nuestra concepción actual de mímesis. Para explicar su evolución hacia este pensamiento, mostramos los diferentes significados adquiridos a través de la historia. Exponemos el proceder de los diferentes acercamientos de la mímesis, mostrando además nuevas concepciones filosóficas que evidencian una evolución y un notable cambio en relación a su connotación inicial.
Cómo, cuándo y hasta dónde. Así como inicia y terminan los procesos de diseño, nuestro discurso se estructura de la misma manera, desarrollando un recorrido lineal de principio a fin dentro del proceso de pensamiento. Es una lectura ligera en términos visuales que nos lleva de la mano sin interrupciones para entender el dialogo entre la búsqueda teórica y la aplicación de esta al proyecto arquitectónico. En nuestra propuesta teórica y formal enfrentamos la necesidad de un lugar [La Romana] que busca reflejar su bagaje histórico y cultural. Debido a una serie de variables específicas, la ubicación y la propuesta arquitectónica prometen ser una pieza más del engranaje socioeconómico preestablecido tanto por su recorrido histórico como su modelo de desarrollo sostenido. Para esto nos concentramos en un desarrollo esquemático sobre Mimesis como herramienta ideológica con el fin de lograr que la propuesta
sea algo propio del lugar, estudiando la parte metafórica desde los ensayos hasta lo formal, reflejando en ella elementos y procesos característico del contexto. En este caso nos referimos a la producción de azúcar con el propósito de convertir la ciudad en un referente mediante elementos icónicos y emblemáticos que refleja su identidad. El diseño busca, como parte esencial, dar una respuesta plástica, concentrándonos en el desarrollo del diseño cumpliendo con los requerimientos que demanda el proyecto y el lugar. Documentamos las decisiones que se dan durante el proceso de pensamiento, planteando soluciones viables y esquemáticas del espacio sin entrar en detalles técnicos ni constructivos. Así como el Guggenheim transformó la ciudad de Bilbao el proyecto busca convertirse en un emblema y referente para el desarrollo de esta ciudad.
Capítulo Uno A partir de Aristóteles la mímesis es entendida como la imitación de la naturaleza en el arte clásico, El término latino, derivado del griego, es traducido como “imitación”. El mismo es un sinónimo de analogía, mas posee una similitud más exacta con el elemento de referencia. La concepción actual de mímesis establece una vinculación en términos de afinidades y correspondencias, no como una copia fiel o una imitación a una realidad dada; sino como una re-interpretación de un elemento y sus diversas cualidades basándonos en los parámetros que lo definen: la metáfora.
D E S N U D A N DO UN CONCEPTO
Para poder esclarecer esta concepción de mímesis en la arquitectura, nos es menester entablar un breve recorrido histórico en el cual se analizan los argumentos y estrategias de la mímesis, la diversidad de interpretaciones y los diferentes planteamientos filosóficos que los grandes maestros han elaborado sobre el tema. De esta manera ponemos en evidencia la persistencia de este fenómeno a través del tiempo adoptando diferentes connotaciones que han de ser miméticas en mayor o menor grado.
14
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
La palabra μίμησις en griego, e imitatio en latín, se denominó imitación en castellano. El término existe desde la antigüedad mas su significado ha variado desde entonces, siendo actualmente más parecido a copiar. La etimología de esta palabra es oscura, no estando ni en Homero ni en Hesíodo.
-Expresión Ritualista • Inicios. Este término había sido aplicado en su primer significado para los actos de culto dionisiaco que hacía el sacerdote: baile, música y canto. Posteriormente el mismo habría de aplicarse para la acción de reproducir la realidad en la escultura y las artes teatrales. Por esta razón Sócrates utilizó términos diferentes para referirse a la pintura, cosa que no ocurrió con Platón y Demócrito, tratándose para cada uno de ellos de un tipo diferente de imitación.
-Imitación de los Procesos Naturales • Demócrito. Para Demócrito μίμησις era la imitación de cómo funciona la naturaleza, este afirmaba que en las artes utilitarias imitamos la naturaleza: Muestra que hemos llegado a ser
nosotros discípulos en las cosas más importantes: de la araña es tejer y zurcir, de la golondrina en la construcción de casas, y del cisne y el ruiseñor melodiosos en el canto, por imitación.
2
-Imitación de la Apariencia • Sócrates. Para otro grupo de filósofos, incluido Sócrates quien fue el primero en utilizarlo, Imtación se refería a copiar la apariencia de las cosas. Esto surgió como consecuencia de la reflexión hecha sobre la pintura y la escultura. Sócrates resalta la diferencia de estas artes frente a las otras, éstas se dedican a construir el parecido de las cosas; imitan 3
lo que vemos. También formuló la teoría de la imitación la cual plantea que la imitación es la función básica de artes como la pintura y la escultura. Esta teoría fue aceptada por Platón y Aristóteles, aunque con sentido diferente, convirtiéndose por siglos en la
1
principal teoría de las artes.
Evolución Teórica
-Copia de la Realidad • Platón. La variante de Platón en un inicio era algo inconsistente a veces se refería a la música y 4
5
la danza o como Sócrates a la pintura y la escultura . En un principio llamó imitativa solo a la poesía donde los héroes hablan por sí mismos pues en el caso de la poesía épica es descriptiva no imitativa. Después terminó por aceptar el concepto de Sócrates que abarcaba casi todo el arte de la pintura, escultura y poesía. Luego se volvió muy extremo, a partir del Libro X de La República, y afirmó que se trataba de una copia
DESNUDANDO UN CONCEPTO
15
pasiva y fidedigna del mundo exterior. La propuesta de naturalismo en el siglo XIX era parecida a la idea de Platón. Su teoría no aceptaba que el arte imitase a la realidad pues 6
este entendía que la imitación no era el camino apropiado hacia la verdad .
-Libre creación basada en la Naturaleza • Aristóteles. Aristóteles entendía que la mímesis artística puede presentar las cosas más o menos 7
bellas que la realidad y como podrían o deberían ser . Sostuvo la teoría de que el arte imita la realidad pero que esto no significaba una copia fiel sino un enfoque libre y personal del artista. De este modo su concepción se vuelve una fusión del concepto “ritualista” y el “socrático”, lo que hizo posible su aplicación tanto a la música y la escultura como al teatro. Aristóteles, en primer lugar, entendía la mímesis como la imitación de las acciones humanas, mas fue transformándose en la imitación de la naturaleza de la cual derriba la perfección humana.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
-Cuatro conceptos • Conclusión. En el período clásico predominaron estos cuatro conceptos diferentes: el ritualista, el de Demócrito, el concepto platónico y el aristotélico. El concepto original de mímesis fue eclipsándose y admitiendo las ideas de Demócrito, mientas que los conceptos de Platón y Aristóteles demostraron ser básicos y duraderos en el arte, llegando incluso a fusionarse y confundirse.
16
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
-Edad Media En esta etapa la mímesis va en declive en cuanto a teoría artística ya que se transfiere el atributo de perfección, encontrado en la naturaleza, al Dios cristiano, pasando a ser más espiritual y abstracta. Esta transición la podemos apreciar en las catedrales góticas donde la misma busca expresar la grandiosidad divina y su intangibilidad, mediante ambientes verticales y desmaterializados en referencia a la conexión divina menos intelectual y más sensitiva. El prestigio perteneciente a los escultores griegos fue conquistado por la figura del arquitecto, conocido como maestro, y el paralelismo entre él y Dios. Dios conocido como el divino arquitecto, creador del cosmos y al arquitecto el “imitador” de Dios y de Su Obra en la Tierra. Esto podría interpretarse como una mímesis de la propia creación de la
naturaleza.
11
-Antigüedad. A través del tiempo la mímesis ha adquirido diversos significados. En la Antigüedad encontramos casi todas estas variantes, tomando como base las formas y los procesos de la naturaleza, predominando la representación naturalista e imitativa. En aquel entonces la mímesis se concebía como la acción de hacer una cosa semejante a otra, con todas las 9
connotaciones que lleva consigo la semejanza o la analogía. Este concepto era algo ambiguo por lo que obtuvo diferentes interpretaciones a lo largo de la historia. Los cánones clásicos de la belleza, que tienen como origen la interpretación de la naturaleza, se fundaron en base a una representación simbólica de la misma, metáforas petrificadas de
los atributos del cosmos antiguo, reflejado en el microcosmos, el cuerpo humano: orden, 10
simetría, ritmo, perfección. -Renacimiento. La naturaleza recobra su importancia pasando a ser objeto de observación e investigación, con una visión más pragmática. Pasa a ser valorada por sus atributos mensurables y verificables. En la arquitectura rescata el orden clásico de la Antigüedad, valorizando la armonía y la unidad de los cuerpos, y se reconsolida como canon de belleza, pero con una acepción científica. Como consecuencia de esto se generó una exploración de los sentidos y la expresión del artista promulgado por sus capacidades técnicas e intelectuales y una rebeldía contra la racionalidad y sus diversas limitaciones. De esta manera se presenta esta visión doble del mundo y de la naturaleza: la visión científica en la que el universo es una máquina perfecta y previsible valorando el hombre por sus capacidades intelectuales y racionales; la visión romántica, se muestra como un organismo unitario que valora la subjetividad humana y su expresividad. Ambas compartían el interés en desvelar los secretos de la naturaleza y la confianza en las capacidades del hombre.
2 8
Evolución Histórica
DESNUDANDO UN CONCEPTO
17
-Siglo de las Luces. Se inicia un proceso de abandono a la naturaleza exterior, enfocándose en la interior y en el conocimiento sensible, se explora una mímesis de la naturaleza humana, la expresión y la creatividad del artista. En arquitectura se privilegia la visión científica de la naturaleza, más pragmática, buscando conocimientos útiles en su ámbito. Esto deriva en dos estrategias: las leyes físicas de la materia proporcionan un incremento en el creciente racionalismo constructivo; y el establecimiento de analogías orgánicas con la idea de unidad, y la funcionalidad biológica reflejada en la adecuación de elementos estructurales, Labrouste,Viollet-le-Duc y Gaudí; la cual reforzará el funcionalismo espacial y formal en la arquitectura del siglo XX.
-Siglo XX. Por primera vez, a mediados de siglo, lo orgánico se entiende como una opción estilística evidenciando las formas orgánicas y en contraposición a lo ortogonal de la arquitectura funcionalista. Se rescata la valoración de la naturaleza humana en un doble aspecto; el hombre complejo como habitante del espacio, defendido por Wright y Zevi; y la expresividad del arquitecto como artista. Surge así la conjugación de la naturaleza exterior e interior, una doble mímesis, conjugando la creatividad y la utilidad. En la segunda mitad del siglo, la analogía biológica se conjuga con la máquina siendo esta uno de las principales referencias de la arquitectura funcionalista de inicios de siglo. A finales de siglo, tras una década de deconstructivismo, se retoma la analogía con la naturaleza, mas con una visión científica regida por lo complejo, retomando las
formas orgánicas, o mas bien, lo informe. Esta arquitectura de la complejidad opera una
mímesis predominantemente representativa, estableciendo metáforas formales de la complejidad.
12
Esta complejidad se manifiesta en el proceso y la forma arquitectónica,
sobre todo la arquitectura de Einsenman y Jencks. Esta arquitectura de los 90 representa formalmente los patrones fundamentales de la naturaleza con una similitud con el organicismo de mediados de siglo y más aún con la arquitectura clásica, en la que se
traduce metafóricamente el perfecto orden cosmológico.
13
La mímesis de esta
arquitectura se basa de la parte científica de la naturaleza, la cual remonta progresivamente desde el Renacimiento, mas con el avance científico la visión de la naturaleza está en constante cambio.
Capítulo Dos Metáfora. Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto).
Diccionario de la Lengua Española 22a edición, 2001, Madrid, España.
M ET Á F O R A S F O R M A L E S D E L A N AT U R A L E Z A
20
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
“ To d o a r te y a rq u i te c t u ra e s, e n m ayo r o m e nor grado, en par te una m í m e s i s d e l a n at u ra l ez a . La c l ave p a ra considerar lo como tal se e n c u e nt ra e n e l d i s ce r n i m i e nto d e l a p re sencia y del grado de i m p o r t a n c i a q u e e s t a p u e d a te n e r e n e l p e n s ar y hacer arquitec tura.” Antonio Car los D. Gr illo.
Las estrategias de la mímesis de la naturaleza en arquitectura han sido variadas a través de la historia. Se han tomado en cuenta tanto sus formas como sus procesos, al igual que sus atributos formales y procesales, físicos y metafísicos, aparentes y ocultos, objetivos y subjetivos; y tanto la naturaleza exterior como la interior. Las principales estrategias son: mímesis representativa, mímesis interiorizada y mímesis pragmática.
La mímesis representativa se centra en la manifestación de la naturaleza exterior, se vale de su carácter simbólico y comunicativo utilizando una referencia estética o conceptual. Utiliza metáforas para su representación como es el caso de el orden clásico representando metafóricamente la armonía cosmológica antigua, las catedrales medievales con la naturaleza divina, y de manera literal la decoración naturalista. En el caso de la mímesis interiorizada esta privilegia la expresión de la naturaleza
1 Mímesis de la Naturaleza
METÁFORAS FORMALES DE LA NATURALEZA
21
interior del ser humano. La misma se manifiesta en la dimensión artística de la arquitectura, fortaleciéndose particularmente en el Barroco e identificándose con la filosofía romántica de la naturaleza. De tal forma se hace notar en la arquitectura expresionista alemana.
Mímesis pragmática, se refiere a aquella que toma de la naturaleza lo que considera útil y válido para su ámbito, en el sentido teórico o práctico. La naturaleza es utilizada como instrumen to de análisis, interpretación y comprensión de su saber, o como
instrumento de invención.
14
En el ámbito arquitectónico esta estrategia desarrolla la
funcionalidad y la tecnología (material, estructural, constructiva, bioclimática), manifestándose en varias ocasiones a partir del Renacimiento, dirigiendo el interés de
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
la arquitectura hacia un tectónico coherente con las fuerzas físicas de la naturaleza, desde Alberti hasta el organicismo estructural del siglo XX, utilizando analogías biológicas relacionadas con la evolución para evaluar y replantear la funcionalidad tanto de los elementos estructurales como de la forma y el espacio arquitectónico. Esta estrategia pragmática se hace notar, fuera de la arquitectura, en el diseño industrial, con las máquinas relacionadas al movimiento y sus diversas características.
22
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
La metáfora consiste en una descodificación de los elementos de una obra estableciendo una relación de referencia entre ellos -observar lo invisible a partir de lo visible. Hipócrates. “de victu”, I, 11.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
Aristóteles en su texto “Poética” afirma que prácticamente todas las artes son miméticas y que sólo se diferencian entre si en sus medios, objetos o en la manera de sus imita15
ciones. En el mismo agrega que el objeto de la mímesis es una imitación de la naturaleza y de las acciones de los hombres. El por qué estas obras nos deleitan, sean cuales sean nuestras preferencias artísticas, es un hecho ligado a nuestra infancia.
El imitar es natural al hombre desde la niñez, (...) [el hombre] es muy inclinado a la imitación y por la imitación adquiere sus primeros conocimientos; y también el que todos disfruten con las obras de imitación. (...)aprender es algo que agrada muchísimo, no solo 16
a los filósofos sino igualmente a los demás.
En este sentido, cuando tomamos la naturaleza como objeto de aprendizaje esta concepción que tenemos sobre la misma va a estar vinculada a la idea que el sujeto posee
2 Evolución de un concepto
METÁFORAS FORMALES DE LA NATURALEZA
23
sobre ella, según Michel Ribon: aprendemos solamente por medio de la idea que de [la naturaleza] formamos: una idea cultural vinculada a la verdad del hombre y del mundo,
que la historia humana, por medio del arte cuanto de la filosofía y de la ciencia, no cesa 17
de elaborar y cuestionar.
Siendo las artes consecuencias de una imitación de la realidad, el ser humano disfruta 18
contemplándolas, pues al hacerlo aprende y deduce qué es cada cosa. Por esta razón, si
en la infancia residiría en el imitar, en el adulto se concentraría en el reconocer las cosas.
19
Este reconocimiento Aristóteles lo relaciona con el descubrimiento de metáforas: Una 20
excelente metáfora implica una percepción intuitiva de lo semejante.
El concepto de mímesis planteado por el filósofo Walter Benjamin
21
involucra este
reconocimiento, entendiendo que en el hombre la mímesis es una facultad de producir o
22
establecer relaciones de semejanza ; siendo la facultad mimética un factor determinante de las más altas funciones del ser humano. Theodor W. Adorno
23
corresponde con
la filosofía benjaminiana según la cual el comportamiento mimético no imita algo sino
que se asimila a algo diferente.
24
Los dos filósofos agregan que estas semejanzas deben
superar las meras analogías formales, llegando a ser no-sensoriales, es decir, analogías que no intentan captar simplemente semejanzas físicas. Esta mímesis busca entender la forma de existencia y percepción propia del objeto imitado.
Benjamin y Adorno abarcan el tema de las experiencias miméticas negativas referidas al sufrimiento, encontrando en esto un gran potencial de transformación. El intento de sentir la experiencia de la marginalidad, el dolor o la violencia que otros han atravesado significa transgredir las formas de comprensión mediante las cuales normalmente inten-
tamos reconciliar este tipo de experiencias traumáticas. Este concepto trata una forma de percepción y experiencia en la cual el sujeto recrea internamente las experiencias sociohistóricas que han dado forma al objeto exterior.
25
La búsqueda que persiguen Benjamin y Adorno es la de hacer que el sujeto perciba internamente lo que refleja el exterior. Esta capacidad mimética es la de establecer semejanzas no formales, dicho de otra manera, se trata de observar lo invisible a partir de lo visi-
ble.
26
Para una representación, en el caso de la arquitectura, la misma se vale de elementos formales y espaciales para su expresión. De esta manera la traducción de un lenguaje sensorial representado de manera arquitectónica consiste en la creación de una metáfora que formalmente represente lo que es perceptivo, es decir, la metáfora formal de una naturaleza interior.
Capítulo Tres “La fatalidad pasada de la relación cultural alemana/judía ahora se encuentra en el reino de lo invisible. Es esta invisibilidad lo que he tratado de volver visible.”
Daniel Libeskind, “Free Spirit in Architecture”, Between the lines,.
R E C O N O C I E N D O
M ET Á F O R A S
26
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
i
“Entre Líneas”, así le considera el autor, Daniel Libeskind, a este proyecto cuyo llama-
La nueva extensión es considerada un emblema, donde lo invisible, lo vacío, se
do a concurso en 1989 fuere “La extensión del Museo de Berlín con el Museo Judío.”
vuelve aparente. El edificio existente se encuentra atado a la extensión bajo tierra, preservando la autonomía contradictoria de ambos en la superficie, mientras se
Se encuentra en Berlín, Alemania; posee 15,500 metros cuadrados; cuenta con una
encuentran atados en lo profundo, bajo tierra.
estructura de concreto reforzado y una fachada en paneles de zinc y titanio. Fue inaugurado en 1999 para mostrar solo su arquitectura. Desde el 2001 se abrió al
Los cuatro aspectos fundamentales en los que se basa el proyecto son, en primer
público conteniendo la historia judía de los últimos dos mil años.
lugar, la invisible e irracionalmente conectada estrella de David, que brilla con una luz ausente de dirección individual. En segundo lugar, el corte del Acto Dos de Moisés y
El proyecto “Entre Líneas” muestra, según Libeskind, dos líneas de pensamiento,
Arón, el cual tiene que ver con el complemento no musical de la palabra, la ausencia
organización y relación. Una línea recta pero rota en varios fragmentos, la otra es una
de sonido refleja una de las bases del proyecto (the non-musical fulfilment of the
línea tortuosa pero que continúa infinitamente. Ambas se desenvuelven
word). El tercer aspecto es el de los Berlineses deportados o desaparecidos, y el cuar-
arquitectónica y programáticamente dentro de un diálogo limitado pero definido.
to es el aspecto unidireccional de la ciudad.
1 Lo Visible a Partir de lo Invisible Daniel Libeskind Museo Judío de Berlín, 1999.
ii
27
iii
28
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
El Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, dedicado enteramente a la cultura Kanak, se encuentra en Nouméa, Nueva Caledonia; en una franja de tierra rodeada de agua. Está dedicado a la memoria del líder político Jean Marie Tjibaou, asesinado en 1989. Se buscó hacer un homenaje a una cultura, desde el respeto a su historia y tradiciones, a su pasado, presente y futuro, así como a su sensibilidad. El proyecto se basó en los poblados indígenas de esa parte del Pacífico, su cultura y sus símbolos, que aunque siendo muy antiguos, siguen todavía muy vivos. El proyecto consiste en diez pabellones de 20 a 28 metros de altura basados en las tradicionales chozas kanak. Organizados en grupos de villas temáticas, los pabellones se encuentran inmersos en vegetación, haciendo alusión a la relación milenaria de los Kanak con la naturaleza. Para resaltar esta relación el proyecto busca hacerse uno con su entorno, a través una ariv
monía natural entre lo que siempre ha estado, la naturaleza, y lo que llega, el hombre.
2 28
Intuición de lo Semejante Renso Piano
Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, 1998.
v
Capítulo Cuatro El vínculo intrínseco entre las condiciones de un ente y su pasado es una consecuencia cíclica de acontecimientos trascendentes en una cultura forjando de esta manera una realidad. La reflexión que nace de esta relación nos lleva a entender lo que somos, lo que una vez fuimos y cual, a partir de esta comparación, sería nuestra visión de futuro. Al mirar atrás aceptamos el camino recorrido y podemos entender como emprender hacia el mañana deseado. Por esta razón, es tan necesario el conocer nuestra historia, nuestras
V E H Í C U L O
huellas. Para este fin el hombre ha ideado una cápsula a-temporal que nos transporta hacia el pasado. Que atesora, de una manera sutil, lo que forjó nuestro carácter, en este caso, nuestra cultura. Esta cápsula obtiene, protege y nos muestra pedazos primordiales de nuestra identidad. Esto es lo que buscamos provocar con nuestro proyecto. Una vía hacia nuestras raíces y nuestras forjas.
32
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
El museo es una institución pública o privada, permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, exhibe, con propósitos de estudio, educación y delectación, evidencias materiales del hombre y su ambiente. International Council of Museums, ICOM (Consejo Internacional de Museos).
1 29
Museo.
VEHÍCULO
33
-Antecedentes. Desde el 4000 a. C., a partir del hombre Neanderthal y Cro-Magnon, surgió la necesidad de confrontar elementos que fueran y estuviesen vinculados a una realidad, representando de esta el tiempo y el espacio. Además de coleccionar estos objetos como testimonio de algo que vivió o vio, con sentido histórico; igualmente creó objetos y los conservó con el fin de tener una vivencia en relación a una realidad determinada. Así nacieron las cuevas de Altamira y la pintura rupestre; dibujaban animales y los confrontaban con el propósito de recordar una realidad (cómo se mata un animal o qué animal se tienen que matar). Aquí existen dos tipos de objetos: los de la naturaleza y los que el hombre crea, realidad natural y realidad humana, y es en el museo en el que se da esa realidad, solo que ahora en forma más sistemática y muy característica de cada lugar.
-Primeras Culturas. Las musas hijas de la memoria (Mnemousine) diosas de las artes, de las ciencias y de la historia, eran invocadas en Grecia por integrantes de escuelas filosóficas e institutos de investigación científica y fieles en general, que acudían a buscar consuelo o expresar agradecimiento entregando ofrendas fabricadas por orfebres o artesanos de todos los lugares. El primer recinto para conservar los objetos o tesoros de los templos y santuarios fue el tesauroi del siglo V a. C. Más adelante surgió el mouseion helénico, fundado por Platón en su célebre Academia del Noroeste de Atenas, durante el año 387 a. C. En el otro extremo del mundo griego, en la primera mitad del siglo III a.C., Ptolomeo Filadelfo, hijo de Ptolomeo Sóter, quien fuera general de Alejandro e iniciador de una nueva dinastía en Egipto, construyó en Alejandría un suntuoso mouseion, integrado por la celebérrima biblioteca, un observatorio, un anfiteatro y un museo científico, además de un jardín botánico y un zoológico. Fue centro de investigación y reflexión de la ciencia y la filosofía.
34
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
El Centro León, ubicado en la ciudad de Santiago, desarrolla la creatividad a través de la investigación, protección, exhibición y difusión de realizaciones artísticas y culturales dominicanas. Exposiciones Permanentes: Signos de Identidad: se presenta en la Sala de Antropología que está ubicada en el primer nivel. Es un recorrido multisensorial a través de diversos aspectos que se encuentran reflejados en la dominicanidad, entendidos dentro de su contexto caribeño, americano y global. Génesis y Trayectoria: se presenta en la Sala Artes Visuales que está ubicada en el segundo nivel, lo cual permite el uso de lucernarios para iluminación natural. Hace un planteamiento inédito de los aspectos más relevantes de la historia de las artes plásticas dominicanas. Huella y Memoria: Eduardo León Jimenes: Un siglo en el camino nacional (1903-2003): se presenta en el segundo nivel del edificio réplica de La Aurora. Con el primer aniversario del Centro León se realiza esta muestra conmemorativa del centenario de la fundación de la
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
fábrica de cigarros La Aurora en 1903 por Don Eduardo León Jimenes. -Mediateca En la mediateca coexisten medios complementarios en distintos formatos -audiovisuales, bibliográficos, virtuales- a partir de objetos y recursos electrónicos. A través de este innovador servicio el Centro León permitirá, además del acceso a importantes recursos culturales, el conocimiento de todos los objetos que se encuentran en sus colecciones, no
2 30
solamente en las bibliográficas. El usuario dispondrá también de cabinas especiales desde
Referencias
las cuales podrá acceder y combinar informaciones gráfica, textuales, fotográficas,
Pedro J. Borrell B.
cartográficas, fílmicas, sonoras y cualquier otra que se encuentre digitalizada en la base de
Centro Cultural Eduardo León Jimenes, 1999.
datos. -Espacio para actividades y servicios Dispone de un moderno auditorio, aula, un salón para usos múltiples -propio para realizar talleres, seminarios y conversatorios- y un taller creativo para actividades de experimentación artística. En el edifico existe una tienda y una cafetería con acceso directo al Patio Caribeño donde se expone una muestra de esculturas.
VEHÍCULO
35
Fue inaugurado el 15 de diciembre de 1976 como Galería de Arte Moderno, en el complejo de la Plaza de la Cultura ‘Juan Pablo Duarte’, en la ciudad de Santo Domingo. En 1992 cambia su denominación a Museo de Arte Moderno, Exhibiendo en su sótano, primer y segundo nivel exposiciones temporales individuales y grupales, sirviendo de albergue a bienales y homenajes a diversos artistas. En su tercer nivel se exhibe su colección permanente, la cual posee el patrimonio de Artes Visuales más importante del país. El Museo de Arte Moderno cuenta con amplias salas de exposiciones en sus cuatro niveles, un Auditorio con capacidad para ciento cincuenta personas, una biblioteca de arte dominicano y universal. Además una tienda que ofrece obras de artistas, artesanía artística y diversas publicaciones de arte. El museo cumple con la misión de exponer y © PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
31
Referencias José Miniño.
Museo de Arte Moderno, 1976..
custodiar las obras del patrimonio artístico dominicano.
Capítulo Cinco Cuéntame la historia de cuando eras pequeño, de los amaneceres, de tus desencantos, de tus heridas ... cuanto daño te han hecho, pero cuanto has crecido. Ahora que estas aquí, cuéntame.
L A
R O M A N A
38
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
El Este es una de las regiones más importantes del País albergando la mayor parte de los atractivos turístico, siendo éste uno de los principales ingresos de nuestra economía. Existen innumerables hoteles a lo largo de sus costas, sin embargo, no posee un espacio abierto a todo público donde expandir su voz, o un lugar donde contar sus historias, orígenes y lo más importante, por qué somos y quiénes somos.
La Romana es la tercera metrópolis de la República Dominicana, después de Santiago y Santo Domingo, al igual que la tercera en riqueza económica, y la tercera que más recursos genera en el país. Convirtiéndose ésta la tercera ciudad más rica del país con una economía sostenible, basada principalmente en el turismo, la industria y el comercio. Santiago y Santo Domingo poseen lugares de desarrollo cultural palpable y disponen de espacios para desarrollar este tipo de actividades.
La Romana cuenta con Altos de Chavón donde existe un museo y una galería de arte, mas ha hecho del mismo algo exclusivo e inaccesible al público en general. Como ciudad ha tenido un modelo de desarrollo económico basado inicialmente en la producción de caña de azúcar y luego cambió ese modelo a uno sustentado en el turismo. La ciudad apoya numerosos eventos culturales y ha cosechado increíbles artistas. Es por esto que es menester desarrollar un programa de desarrollo cultural dirigido al público general, que relate su historia, no solo de La Romana, sino del Este en general.
1 Cuéntame
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
40
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
La ciudad carece de una imagen consolidada, de identidad y de bienvenida, tanto desde la llegada por la carretera del este como desde la entrada al puerto, vía marítima. El último constituye uno de los principales accesos de la ciudad albergando tanto el puerto turístico como el puerto comercial, uno de los más importantes del país.
El solar a intervenir se encuentra en la desembocadura del Río Romana o Dulce, del cual se deriva el nombre de la ciudad. El mismo es de fácil acceso a través de la Ave. Libertad y se encuentra próximo al Muelle Turístico Internacional Casa de Campo, uno de los puertos marítimos más activos del País. Se encuentra en un punto cercano a la ciudad y al Aeropuerto Internacional de La Romana.
2 Situación Actual
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
42
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
La Romana es la más pequeña de las provincias nacionales en extensión territorial,
encuentra la República de Haití. Esta isla es la segunda en tamaño de las Antillas
pero ocupa una de las densidades poblacionales más altas del país, superada por el
Mayores, en el Mar Caribe. La ciudad de La Romana es el centro urbano del municipio
Distrito Nacional y la provincia de San Cristóbal. Tiene dos municipios, La Romana y
cabecera de la Provincia del mismo nombre. Está localizada en la margen occidental
Guaymate, una extensión territorial de 656.08 Km2. [Según el Censo de Población y
del Río Romana o Dulce, aproximadamente en la longitud 68°57’ oeste y latitud
Vivienda de año 2002, la provincia de La Romana contaba entonces con un total de
18°55’ norte. El municipio cabecera de la provincia cuenta con 64 parajes y 3 sec-
219,812 habitantes. Según la estimación de la ONE para el año 2007, los habitantes
ciones rurales (Aletón, Cumayasa e Isla Saona). Según el censo del 1993, su población
de La Romana suman 247,054 personas; esta población supone una densidad de
total alcanzaba los 148,051 habitantes, de los cuales el 97% (140,204 habitantes)
376.56 h/km2.]
33
pertenecía a la zona urbana y el 3% a la rural (7,847 habitantes). Este municipio se
Pertenece a la subregión del Yuma de la Región Sur-este del país, que junto con la
encuentra ubicado al sur de la Provincia, limitando al sur con el Mar Caribe, al este
Región suroeste y el Cibao conforman geográficamente la República Dominicana,
con la Provincia de La Altagracia, al oeste con la Provincia de San Pedro de Macorís y
país situado en la parte oriental de la Isla de Santo Domingo, en cuyo occidente se
al norte con el Municipio de Guaymate.
3 32
Características de la Ciudad
LA ROMANA
43
44
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
La Romana pertenece a la Llanura Costera del Caribe, principal zona geomórfica de la región Sureste por su capacidad productiva y su aprovechamiento agropecuario. Esta llanura se extiende al sur de la Sierra de Yamasá y la Cordillera Oriental, estrictamente desde la desembocadura del río Ocoa hasta el extremo oriental de la Isla (Cabo Engaño, y Nisibón más al norte). La estructura del suelo de La Romana pertenece al período pleistoceno, de la era Cuaternaria. Su superficie está compuesta por una serie de terrazas con topografías de bajorrelieve y rocas sedimentarias: conchas calizas y conglomerados calcáreos que no sobrepasan los 120 m. de altura. Estos abundan en el área noroeste de la ciudad, donde existen canteras que son explotadas con técnicas artesanales y semimecanizadas para extraer carbonatados que son destinados a diferentes usos.
Los suelos son de poca profundidad, generalmente arcillosos, pertenecientes a la clase III y IV5, de capacidad productiva variable de acuerdo a la profundidad, precipitación y relieve. La mayor parte de sus suelos están dedicados al cultivo de la caña de azúcar y la ganadería, en las áreas colindantes de la ciudad hacia el este y noreste. La topografía de la ciudad presenta una pendiente entre el 1% y 5% desde el norte hacia la costa. Las más pronunciadas están al norte en las urbanizaciones Las Piedras y Altos de Río Dulce y al noroeste en los barrios Los Mulos, Picapiedra, etc. En el casco fundacional, el terreno tiene escasas pendientes, muy suaves. Sus alturas varían entre los 20 y 30 metros sobre el nivel del mar, salvo en las márgenes del Río Dulce en el barrio río Salado, donde son más abruptas.
La ciudad está ubicada dentro de la zona de vida del bosque húmedo subtropical (bh-S), con temperaturas constantes todo el año de un promedio mensual de 27.1 grados C y una humedad relativa del 81.90%. Las lluvias son relativamente moderadas todo el año, con picos mensuales húmedos en octubre y mayo y secas entre enero y marzo. La velocidad anual de los vientos es de 2 a 4 m/s, con una dirección dominante del noreste y Sureste. La Romana se abastece de fuentes de aguas subterráneas y superficiales.
4 32
Fisiografía
LA ROMANA
45
46
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Existen dos teorías sobre el origen del nombre de La Romana, una de las cuales lo fundamenta en una balanza del tipo Romana. Señala que fue traída por la Familia Ricart al muelle de La Cueva, donde se pesaban productos para ser embarcados (cera, algodón, madera y otros agrícolas). La segunda teoría, quizás la más aceptada, la presenta el historiador César A. Herrera. Afirma que en un documento se cita el Puerto de La Romana en el año 1809, o sea, anterior al año 1851, en el cual se establecieron los mercaderes que usaban la báscula. El cartógrafo Tomás López señala que lo que dio nombre a La Romana no es la célebre báscula, sino el Río Romana o Dulce. Su desembocadura está en el mismo lugar donde se originó la ciudad, antiguamente denominado La Cueva por los españoles de la época colonial. Según algunos historiadores locales, los primeros núcleos de población se establecieron a fines de la década de los años veinte y principio de los treinta del siglo XIX, en dos caseríos en ambas márgenes del río Dulce o Romana, a cinco kilómetros de su desembocadura. Estos caseríos recibieron el nombre de Romana (la margen oriental) y Carlón (margen occidental). Los habitantes del primero se dedicaban al corte y transporte de maderas preciosas (caoba, guayacá, espinillo, cedro, roble, capá y otras), tinta, mora y campeche, ya que sus alrededores estaban cubiertos por árboles maderables de todo tipo, según describen viajeros que en diferentes épocas anduvieron por allí. También residían en ella monteros, recueros y pescadores del área costera marina. El otro caserío, Carlón, estaba habitado por españoles que se dedicaban a la agricultura, en pequeña escala a la crianza de ganado y aves de corral y a pequeños negocios. A fines de los años mil ochocientos treinta y principio de los cuarenta, la mayoría de los moradores de estos pequeños caseríos y de otros de lugares próximos a La Romana, se trasladaron al área del embarcadero de La Cueva, por razones de cercanía al lugar de embarque y desembarco de las mercancías.
A mediados del siglo XIX, el intercambio comercial sostenido en el área, configuraba un asentamiento en consolidación. Esto fue lo determinante para la apertura formal del puerto, el 1 de enero de 1852, y para su elevación como Puesto Militar. Condición que indicaba que en su demarcación, no necesariamente en el poblado, debían habitar unas tres mil personas. En 1859, el presidente Pedro Santana decretó que el puerto de La Romana, junto al de Samaná y Monte Cristi, quedaban cerrados al comercio exterior. Posteriormente cuando el país se anexa a España queda cerrado completamente. La apertura y cierre del puerto originó una desestabilización en la economía, provocando la quiebra en algunos negocios establecidos en la margen del río. Otro fenómeno que se sumó a ello, fue el estallido de la guerra por la restauración de la soberanía nacional, originando un flujo migratorio hacia otros puntos del país. Tratando de desarrollar nuevamente a la ciudad, en 1882 el Presidente Fernando Arturo de Meriño promulgó una
5 32
Evolución del Espacio Urbano
LA ROMANA
47
48
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
resolución protegiendo la construcción de casas. “Toda persona que construyera, dentro de los límites señalados por el estado, una casa de mampostería o de madera, con techumbre de tablitas, zinc, tejas o ladrillo, tendría derecho a la propiedad absoluta del solar en que la fabrique, además de concederle exoneración de impuestos de los materiales utilizados para la construcción de las viviendas. Dos años más tarde, algunos terratenientes donaron extensiones de terreno como forma de apoyo al presidente Meriño. El auge de la ciudad fue creciendo y se produjo nuevamente una explosión inmigratoria. En ello contribuyeron el avance sostenido de algunas labores industriales y agrícolas, la instalación de la primera refinería de petróleo en el país, los plantíos de guineo desarrollados por el Sr. Dumois (1897) y la reapertura del puerto en 1899, mediante concesión al empresario M. de J. Lluberes y Cía. Todos estos acontecimientos determinaron la elevación del poblado a Cantón, el 11 de julio de 1901. Más tarde se convirtió en Común del Seybo, el 9 de septiembre de 1907, y posteriormente en Municipio, en 1908. Esta explosión inmigratoria reubicó obreros y capitales en la ciudad. Esto obligó al Gobierno a exigir a Enrique Dumois la confección del plano de la urbe, al concederle la refinería de petróleo. El plano lo hizo el Ing. francés Henry Thomasset, quién tomó en cuenta el ancho y rectitud que debían tener las calles. Las manzanas tenían un ancho de 110 mts de lado, y se dejó espacio para albergar plazas públicas, iglesia, cementerio y otras áreas de interés general. Lamentablemente los urbanistas modernos no siguiero estas líneas. La mayoría de las urbanizaciones surgidas posteriormente, se han caracterizado por tener calles estrechas, mal trazadas y mal ubicadas entre una urbanización y otra, y ausencia de áreas recreativas y administrativas. En 1907, el Congreso Nacional autorizó al ayuntamiento vender cien solares a un precio de cinco centavos por vara cuadrada. Los solares no debían tener más de seiscientas varas cuadradas y el ayuntamiento determinaba el mínimo de varas de frente y de fondo. Por esa razón, los solares ubicados en las inmediaciones del Parque Central son de mayores extensiones que los que se construyeron posterior a esta época. Lo recaudado con la venta de los solares, se destinó a la construcción de un pozo público y al arreglo de la segunda calle norte-sur. En 1911 se estableció el Central Romana Corporation, entonces el ingenio de azúcar más grande del país. Con su instalación emigran a La Romana habitantes de los pueblos vecinos (en especial de Higüey), de la isla de Puerto Rico, y más tarde ciudadanos afro-ingleses de las Antillas Menores. Las primeras tierras adquiridas por la empresa correspondían al área sur de La Romana, hacia la costa, y la actual Buena Vista, lugar donde se levantaría la estructura principal del Central y las viviendas de los primeros funcionarios y empleados. El Central Romana construyó un muelle, por el cual entraría toda la maquinaria y el material para la empresa, las viviendas de los empleados, vías de ferrocarril, locales de oficinas y el acueducto que traería el agua para la industria y el consumo humano.
LA ROMANA
49
Años más tarde se completó la estructura inicial del Central y se ampliaron los campos de caña, con la terminación del puente ferroviario sobre el río Romana, hacia Buena Vista y el Este. En 1910, ya La Romana tenía ochenta años de existencia a la llegada de los primeros funcionarios de la futura empresa azucarera. Es a partir de ese momento cuando comienza un desarrollo más acelerado del pueblo y su entorno. No obstante, por esa época los habitantes de pueblos vecinos decían que la Romana era un batey del Central Romana, el cual no sólo se concentró en producir caña de azúcar, sino también cultivos cítricos, producción ganadera, porcina, avícola y de vegetales.Todos ellos en un principio sirvieron para suplir a su personal, aunque actualmente suple al mercado nacional e internacional. En 1913 el ayuntamiento inauguró los trabajos del Parque Central y en 1917 instaló el alumbrado público. En 1936 se construyeron varios edificios de interés público, como el Palacio de Justicia y el actual Ayuntamiento, inaugurado el 16 de agosto de 1937.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
A partir de enero de 1945, La Romana adquirió la categoría de provincia con el nombre de La Altagracia en honor a su patrona, con su santuario en Salvaleón de Higüey, como parte de esta nueva provincia. Esto funcionó así hasta el año 1962, cuando Higüey adquirió la condición de provincia, tomando como nombre el de su patrona. La provincia quedó con el nombre de su común cabecera, La Romana, como hasta hoy se le conoce, teniendo a Guaymate como otro municipio y a las secciones de Aletón, Buena Vista, Chavón Arriba y las Islas Catalina y Saona. Para la década de 1950 el Central Romana había construido para sus empleados ensanches de interés social como Brooklyn, La Fe, Fortuna y Chicago. A partir de esta fecha, la ciudad se desarrolla con la instalación de la industria procesadora de bagazo de caña y con un proceso de crecimiento hacia el oeste con urbanizaciones como el Ensanche Pereyra, Miramar etc.
50
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Simultáneamente se inicia una densificación y arrabalización de toda el área
viviendas. Esto originó una arrabalización con el nombre de “La Aviación”.
alrededor del cementerio y del ensanche Santa Fe. Casuchas y cuarterías se
En 1969 el Central Romana funda La Zona Franca Industrial, en la ribera
localizan en el interior de las manzanas. A su vez, comienza a poblarse toda
oriental del río. Ocupa una extensión de 1,000,000 de metros cuadrados
la ribera occidental del río Romana en forma desordenada, con casas de
aproximadamente, en la que se distribuyen 29 empresas (electrónicos,
madera construidas generalmente por los mismos dueños. Con la caída del
textiles, tabaco, pinceles, etc.) que emplean a más de 16,000 trabajadores. El
régimen trujillista, en Mayo de 1961, la estructura urbana de la ciudad sufrió
Central también incursionó en los servicios turísticos, con la creación del
algunos cambios físicos. El local del Partido Dominicano, que era el de Trujillo,
Hotel Romana y Casa de Campo, uno de los resorts más importantes del
fue ocupado por la policía; mientras el de la policía lo ocuparon los bomberos;
Caribe, con el campo de golf Los Cajuiles. Junto a este complejo se construye
el asilo San José fue destruido y en su lugar se construyó el barrio con el
el aeropuerto Punta Aguila, se acondicionan la playa de Bayahibe y se
nombre de “El Asilo”. El terreno del campo de aviación, que estaba cerrado
construye Altos de Chavón, ciudad de los artistas, con escuela de arte, un
como prevención a posibles aterrizajes de enemigos del régimen, fue
anfiteatro, museo arqueológico e iglesia.
ocupado por grupos de personas carentes de solares para la construcción de
En esta nueva etapa, la ciudad creció hacia el norte con urbanizaciones tales
LA ROMANA
51
como Las Piedras, de clase media, y Pre- Conca, urbanización de interés social
falta de techo a los necesitados, pero generó una serie de problemas
para personas de escasos recursos. En la década de los ‘70 se densificó el
urbanísticos, urgencias sanitarias, abastecimiento de agua, educación y
Ensanche Villa Verde, una urbanización que nace en forma espontánea con
transporte, entre otros. Esto se manifiesta en los barrios Río Salado,Villa
casas de costo mínimo construidas por los mismos residentes, inmigrantes
Alacrán, Picapiedra, Piedra Linda, Los Mulos,Villa Paraíso,Villa Progreso,Villa
en su mayoría. Asimismo, la ciudad se extiende hacia el oeste con
Zorrilla y Canta La Rana.
urbanizaciones para el sector de clase media, como Chicago y Villa Roll entre
La ciudad actualmente tiene como límite norte la Zona Franca Industrial II, el
otras, aunque se agudiza el proceso de arrabalización. El centro de la ciudad
sur Mar Caribe y el Central Romana, el este la Zona Franca I y el oeste el
comienza a sufrir un proceso de abandono y desplazamiento de la clase
Vertedero Municipal Km6. Las tendencias de crecimiento de la ciudad están
media hacia la zona suburbana, convirtiéndose en una zona más comercial
muy limitadas hacia la porción oriental de la misma, porque la mayoría de los
que habitacional.
terrenos son propiedad del Central Romana. Se observa una orientación del
Para la década de los ’80, la invasión a terrenos del Estado fue la modalidad
crecimiento hacia el norte, noroeste y también al este, pero con urbanizaciones
dominante en la ocupación territorial. Originalmente intentaba resolver la
del Central Romana, de uso exclusivo para sus ejecutivos y familiares.
54
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
La ciudad está estructurada a partir de la trama cuadricular del casco fundacional. A medida que ésta se expande desde el centro, adquiere una forma irregular. Este cambio se origina con las urbanizaciones realizadas desde la década del 40’, cuando se cambia la trama de dirección y sentido. De una orientación dominante norte-sur/este-oeste, pasa a noreste– suroeste/noroeste-sureste. Esto se manifiesta a través de los barrios Ensanche la Hoz, Ensanche Pereyra y parte del Miramar. En su mayoría, fueron en un principio asentamientos informales y posteriormente se urbanizaron. La irregularidad de la trama se destaca también en los barrios surgidos espontáneamente en la parte noroeste (Los Picapiedra, Los Mulos, Piedra Linda) y en la margen occidental del río Dulce, entre otros. En cuanto al tejido urbano, las manzanas del centro presentan un tejido continuo, por tratarse de la parte más antigua de la ciudad. Sin embargo se observa algo similar en las zonas residenciales de nivel bajo, como los barrios Villa Verde, Pereyra, Miramar y Quisqueya. El tejido discontinuo predomina en las principales avenidas comerciales (Padre Abreu, Pedro A. Lluberes, entre otras) y en las zonas residenciales de nivel medio, como el Ensanche la Hoz, Chicago, Villa Roll, Papagayo, Las Piedras, Melissa y Vista Catalina. Finalmente, el tejido aislado es la tipología característica de todos los asentamientos informales, principalmente los establecidos en la parte noroeste de la ciudad. No obstante también predomina en las zonas residenciales de nivel alto, donde las viviendas poseen grandes patios y están separadas unas de otras de sus linderos. En la ciudad predomina un crecimiento de tipo horizontal. El 85% de las edificaciones de la ciudad tiene alturas de un nivel y el 15% restante de 2 ó 3 niveles. Estas últimas están situadas en su mayoría en las calles comerciales y en los barrios construidos por el gobierno. Sólo en la urbanización de Buena Vista del Central Romana, existen apartamentos hasta de 4 niveles.
Al Este de la ciudad, fuera del considerado límite urbano, se encuentra el complejo turístico Casa de Campo, que además de su oferta hotelera, cuenta con 250 villas que son residencias lujosas propiedad de personas ajenas a la ciudad de La Romana que no residen allí permanentemente. Entre estas se encuentran residentes en Santo Domingo y reconocidas figuras internacionales. El carácter elitista y de enclave de este complejo y su completa autosuficiencia han provocado la segregación espacial de la ciudad de La Romana con la existencia de dos ciudades polarizadas y desarticuladas en una: el lado tradicional, que se desarrolla junto al Río Dulce, y el lado turístico-industrial, cuyo acceso para a los residentes de la ciudad es limitado. Esta extrema polarización residencial tiene repercusiones sobre la forma en que los ciudadanos perciben el espacio urbano e influye sobre la mística de la ciudad, la integración de sus ciudadanos y su desarrollo cultural.
6 32
Morfología Urbana
LA ROMANA
55
56
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Vías de Acceso Terrestre y Organización Vial. La ciudad de La Romana tiene como principal acceso la Autopista Las Américas, principal carretera del país. Desde el Oeste recibe el flujo vehicular de San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional, desde el Este de La Altagracia y desde el norte de El Seybo. La estructura vial de La Romana está compuesta por vías primarias, secundarias y terciarias. Las primarias la componen las principales avenidas de penetración a la ciudad Avenida Padre Abreu, Avenida Luperón y Avenida Libertad, las secundarias, las componen las calles de mayor circulación dentro de la ciudad (entre ellas la Héctor P. Quezada, Duarte, Santa Rosa, Ing. Bienvenido Creales, Francisco Richez Ducoudray, Teófilo Hernández, Eugenio Miranda y Restauración), porque por allí circulan las rutas de carros y guaguas de transporte urbano. Finalmente, las terciarias son todas aquellas vías internas de los barrios. La diferencia entre las calles del centro y el resto de los sectores, radica en el trazado y en los servicios de pavimentación y alumbrado público, etc. Transporte Marítimo. Muelle Turístico Internacional Casa de Campo: Durante el siglo pasado, el Puerto de La Romana (ubicado en la orilla oeste del Río Romana o Río Dulce) ha sido utilizado para el atraque de embarcaciones comerciales, principalmente para el transporte de azúcar y melaza. Al superar la capacidad de su puerto, el Central Romana Corporation ha construido un nuevo muelle turístico centrado en el lado este del río. La plataforma en la orilla occidental fue renovada y el cauce del río fue dragado a una profundidad de 10,50 metros. Inaugurada con la llegada del buque Costa Marina en diciembre de 2002, el Central Romana Corporation amplió el puerto existente en más de 40.000 metros cuadrados. El puerto tiene una capacidad para dos grandes buques de crucero. Hoy en día las nuevas instalaciones cuentan con dos plataformas de acoplamiento, una terminal de pasajeros y un aparcamiento que acogen a 24 autobuses.
Transporte Aéreo. El Aeropuerto Internacional de La Romana es un aeropuerto comercial privado en el Este de la República Dominicana, que sirve a la ciudad turística de La Romana y al resort de Casa de Campo. Fue construido con las terminales al aire libre y sus azoteas cubiertas de árboles de palma. Existe un importante número de líneas y vuelos con destino a La Romana; este aeropuerto registró una gran afluencia de visitantes en 2002, haciéndolo uno de los aeropuertos más visitados de la República Dominicana. Actualmente ocupa el quinto lugar en tráfico aéreo, detrás de Punta Cana, Las Américas, Puerto Plata y Santiago. Recibe un vuelo diario de American Airlines desde Miami, operado por un B737-800 y dos vuelos diarios de American Eagle desde San Juan en ATR-72. El aeropuerto tiene 7 posiciones en la terminal internacional y una espaciosa terminal de aviación privada dónde pueden estacionarse hasta 12 reactores privados.
7 32
Vialidad y Transporte
LA ROMANA
57
58
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Cultura La Romana es una ciudad cosmopolita. Sus habitantes descienden de chinos, americanos, puertorriqueños, holandeses, ingleses, italianos, alemanes, cocolos, haitianos etc. En consecuencia, existen múltiples hábitos, costumbres y modos de vida producto de una fusión de estas culturas, que se conjugan con la de los nativos de otros lugares de la región (Seibanos, Higueyanos, Macorisanos, etc). Las manifestaciones artísticas se canalizan a través de la Escuela de Bellas Artes de La Romana, que funciona en La Casa de La Cultura. Está avalada por la Secretaría de Educación y Cultura y cuenta con los auspicios del gobierno, instituciones, empresas y contribuyentes locales. La Romana no posee museos ni Galerías de Arte en su centro urbano. Sin embargo, al sureste de la ciudad, se encuentra Altos de Chavón, un lugar turístico denominado ciudad de los artistas. Esta pequeña aldea construida totalmente en piedras, es cuna de una Escuela de Diseño, de
una Galería de Arte y del Museo Arqueológico Regional, el más importante de la región, que tiene una exhibición permanente de los objetos de arte de los indígenas que habitaron en la región.
8
Bibliotecas
Equipamiento Social y
La ciudad cuenta con las bibliotecas públicas municipales, ubicadas en el ayuntamiento
Comunitario
y en el barrio San Carlos. La Biblioteca municipal, depende del ayuntamiento y brinda servicios principalmente a estudiantes de escuelas públicas que realizan allí sus tareas diarias y a personas adultas que asisten allí para leer el periódico matutino. Aproximadamente 400 personas utilizan la biblioteca diariamente, a pesar que no cuenta con material suficiente ni actualizado y que tiene problemas de espacio y climatización adecuados. La biblioteca del barrio San Carlos fue construida por la Iglesia Católica y la
32
LA ROMANA
59
comunidad del barrio San Carlos y brinda servicio a los barrios cercanos como Villa Verde, entre otros. Existen otras bibliotecas privadas como la del Banco del Este, ubicada en la calle Gral. Luperón esquina Richiez Ducoudray y la de Altos de Chavón que ofrece servicios a sus estudiantes.
Teatros La ciudad carece de teatros, pero en el auditorio de la Casa de la Cultura, en algunas ocasiones se presentan obras teatrales. La única infraestructura de teatro próxima a la ciudad es la de Altos de Chavón. Esta consta de un anfiteatro griego con capacidad para más de 6,000 personas y ha sido un ámbito tradicional en las presentaciones de artistas internacionales famosos.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
Cines y Centros de Reuniones La Romana tiene 3 cines, el Hollywood Plaza, ubicado en la entrada de la ciudad, carretera Romana-San Pedro, que tiene 7 salas, la sala del Club de la Costa, club privado del Central Romana, solo accesible para sus socios; el Caribean Cinemas de la Marina en Casa de Campo, solo accesible para residentes del complejo. Como centros de reuniones se utilizan el Club Recreativo, ubicado en la calle Diego Avila esq. Duarte y el salón de reuniones del Hotel Casa de Campo.
Areas verdes,recreativas y deportivas. La ciudad cuenta con una amplia área deportiva, ubicada en la entrada de la carretera Romana - San Pedro. Consta de un polideportivo con capacidad para 5,000 personas, un estadio de baseball.
60
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Economía formal La dinámica comercial está íntimamente relacionada al rol de La Romana como centro de apoyo al desarrollo turístico e industrial de la provincia. En este sentido, el sector comercial abastece a los servicios turísticos y el área industrial que caracteriza la economía provincial. No obstante, la competitividad entre los actores del sector comercial manifiesta una tendencia de asimilación de los supermercados a los comerciantes mayoristas, e inclusive, de estos últimos de agruparse y constituirse en un grupo supermercadista. La situación de los comercios detallistas, no se ve dificultada en este proceso si están insertos en los barrios. Si sirven a un área de escala barrial. Esto es así por la lógica de las transacciones comerciales de la “economía popular de colmado”. La población pobre, especialmente, aún mantiene el criterio de la “compra básica o diaria” en los comercios próximos a su lugar de residencia. En este sentido, este sector se
9 32
Actividades Económicas
LA ROMANA
61
encuentra respaldado por la Asociación de Comerciantes Detallistas, que les provee de
que allí se producía se embarcaba a Guánica, Puerto Rico, donde era procesada. Cuenta
mercancía a costos más bajos que los que ellos conseguirían si compran directamente a
con más de 200,000 acres de terreno, de los cuales más de la mitad se dedica al cultivo
las firmas comerciales. Esto es producto de que la Asociación compra en volúmenes muy
de la caña. En el año 1917 fue construido el ingenio azucarero Central Romana, que
altos de mercancías a los proveedores y obtiene precios competitivos para la venta
actualmente muele 3.35 millones de toneladas de azúcar y produce 77 millones de libras
posterior.
de furfural, además de diversos productos agroindustriales. El ingenio posee dos tandem, cada uno de los cuales tiene siete molinos con una capacidad de 10,000 toneladas. Para
Industria
sus operaciones agrícolas, industriales y turísticas, el Central Romana emplea alrededor
Las principales fuentes de actividad industrial de la ciudad son el Central Romana, con
de 25,000 personas, siendo el mayor empleador privado de la República Dominicana.
sus diversas industrias y la Zona Franca Industrial. Ambas han contribuido al proceso de
Estos son beneficiados con servicios médicos, educación y viviendas, entre otros. El
desarrollo del sector secundario de la ciudad. El Central Romana es una empresa
Central Romana también tiene otras industrias, tales como Promaco, cuya producción se
agroindustrial productora de azúcar, cuyo origen se remonta a 1911 cuando la South
basa en balastro y materiales para la fabricación de viviendas prefabricadas e Hierro
Puerto Rico Sugar Company compró 20,000 acres de tierra al norte de la ciudad. La caña
Dominicano, que produce piezas de hierro para los ingenios.
LA ROMANA
63
El 9 de marzo de 1969, el Estado Dominicano autorizó la creación de la Zona Franca Industrial de La Romana. En virtud del mismo decreto, se facultó a la operadora Zona Franca de La Romana S.A. para administrar dichas instalaciones. El sector industrial de La Romana está conformado por dos parques de Zonas Francas. Uno localizado al Este de la ciudad con un área de 250,000 metros cuadrados, y el otro al Norte, con una extensión de 750,000 metros cuadrados, en el cual solamente se ha ejecutado una primera etapa de 375,000 metros cuadrados. La producción principal de las fábricas es la ropa para hombres, mujeres y niños, piezas electrónicas, pinceles, pintalabios, equipos para cirugía, calzados y cigarros. El Central Romana Corporation es el dueño de los dos parques industriales y los arrienda a las compañías. Cuentan con 24 empresas, de las cuales 19 pertenecen al sector textil. Generan más de 20,000 puestos de trabajo fijo y 360 millones de pesos en salarios. Es una de las más importantes fuentes de trabajo de la región. y sus empleados son de la misma ciudad, El Seybo, Higüey y San Pedro de Macorís.
Entre los beneficios más importantes que estos reciben están el Seguro Social y facilidades para el transporte.Actualmente, tres empresas textiles del parque industrial de La Romana levantaron sus naves para trasladarse a México y otros países del área. El presidente de la Asociación de Industria de la Zona Franca de La Romana, Fernando Ceballos, confirmó que las empresas textiles que se retiraron son Jinwoong, NGC y Camsdar, todas de capital coreano. El cierre de estas empresas generó un desempleo de 2,000 trabajadores. En este sentido la empleomanía de este parque industrial ha tenido un decrecimiento de un 12% en los últimos dos años. De 17,801 empleados que tenía en 1997, se redujo a 15, 881 en 1999. Recientemente, el presidente de la Asociación de Industrias de Zonas Francas de La Romana, afirmó que las empresas ubicadas en los dos parques industriales de esta ciudad no resultarían muy afectadas si no se aprobaba el proyecto de la paridad textil. Adujo que el 90% de estas industrias son multinacionales y que se dedican a la confección y ensamblaje de componentes electrónicos y muy pocas son textiles.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
64
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Turismo El turismo ocupa un lugar predominante en la economía de la ciudad. Esta actividad genera numerosos empleos directos e indirectos a través del complejo de Casa de Campo, uno de los más prestigiosos mundialmente, con 300 habitaciones y más de 250 villas que emplean aproximadamente 1,000 personas y una dinámica de inversiones permanentes por parte de inversiones nacionales y extranjeras. Existen otros hoteles un poco más alejados de la ciudad (a no más de 30km) que inciden en la generación de empleos de la ciudad. Cabe citar entre ellos los hoteles en Playa Bayahibe, como Casa del Mar, el Gran Dominicus, el Coral Canoa y en la carretera Romana-San Pedro, el Occidental Reina Cumayasa. Todos ellos generan un promedio de 500 empleos estables dentro de un proceso de inversión que tiende a incrementarse paulatinamente. Otros localizados en el centro de la ciudad, como el Hotel Olimpo, Frano y Aby, tienen un
total de 135 habitaciones y emplean cerca de 300 empleos con una estabilidad en las inversiones de nuevas construcciones. Un lugar turístico muy especial es Altos de Chavón, asociado a la famosa Escuela de Diseño Parsons, que alberga el Museo Arqueológico más importante del Este, galerías de arte y un anfiteatro con capacidad para 6,000 personas. Este complejo genera aproximadamente 100 empleos, como otras inversiones en el área que están orientadas al mantenimiento de la infraestructura existente. El área turística de La Romana se desarrolla sobre las playas de La Laguna, Bayahibe y La Minita, litoral comprendido entre Boca de Cumayasa y Boca de Yuma. Abarca unos 8,000 mts. de playa con superficie de área utilizable de 355,000 metros aproximadamente.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
66
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
10
LA ROMANA
67
Capítulo Seis El siguiente análisis supone un entendimiento del contexto en el que se encuentra el proyecto, como conversa con su entorno y como se ve afectado por el mismo.
A N Á L I S I S
D E L
L U G A R
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
A N Á L I S I S
D E L
L U G A R
República Dominicana
La Romana
Sector La Costa-Buena Vista Sur
La Romana[ciudad]
Sector La Costa-Buena Vista Sur
Sector La Costa-Buena Vista Sur
71
1. Localización y Ubicación
72
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
29 02
05 06 07 08 23 24
03 04
30
25 26 27
28 05
11
06
12
07
13
08
14
09 10 01
11
22 21
12 13
20
18 19 14 17 15 16
31
2. Levantamiento Fotográfico
01
03
09
15
02
04
10
16
A N Á L I S I S
17
23
18
24
19
25
20
26
21
27
22
28
29
30
31
D E L
L U G A R
73
74
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
3. Factor Vegetación
ANÁLISIS DEL LUGAR
75
C/ Altagracia
C/ Restauración
C/ Francisco Richiez
C/ Fco. Castillo Márquez
Urbanización Buena Visa Norte
Carr e tera L a
Rom
ana-H ig üey
Pu ente
d iberta ida L Av en
C/ Fco. Castillo Márquez
Centro Médico Central Romana
Cárcel
Río Dulce
Central Romana
Muelle Comercial
Muelle Turístico Casa de Campo
4. Análisis Puntual
76
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
5. Gráfico Fondo/Figura
ANร LISIS DEL LUGAR
5. Grรกfico Figura/Fondo
77
78
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
A N Á L I S I S
D E L
L U G A R
79
6. Conversando con el Entorno Para que el proyecto no sea ajeno a su entorno se tradujeron elementos y se trazaron direcciónes que fueron condicionando su enfrentamiento con el lugar. Con esto quisimos respetar las tramas ya pautadas por el sitio, de esta manera el proyecto, independientemente a su lenguaje , pertenece al mismo. Así establecemos una condición de pertenencia entre ambos.
80
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Febrero 9:00 AM
7. Estudio Incidencia Solar en el Proyecto. [Latitud 18° 25’08” N • Longitud 68° 57’34” O] [GMT-4]. Imágenes desarrolladas en Maxwell Render [Simulador de luz]
A N Á L I S I S LDA E RL OLMU AG NA AR
Febrero 2:00 PM
81
Febrero 6:00 PM
82
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Junio 9:00 AM
7. Estudio Incidencia Solar en el Proyecto. [Latitud 18° 25’08” N • Longitud 68° 57’34” O] [GMT-4]. Imágenes desarrolladas en Maxwell Render [Simulador de luz]
A N Á L I S I S LDA E RL OLMU AG NA AR
Junio 2:00 PM
83
Junio 6:00 PM
84
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Octubre 9:00 AM
7. Estudio Incidencia Solar en el Proyecto. [Latitud 18° 25’08” N • Longitud 68° 57’34” O] [GMT-4]. Imágenes desarrolladas en Maxwell Render [Simulador de luz]
A N Á L I S I S LDA E RL OLMU AG NA AR
Octubre 2:00 PM
85
Octubre 6:00 PM
NE
RIO DULCE
RIO DULCE
Brisas Nocturnas
Zona de Calma
399.73m
Pro el S
15 [A]
SE
RIO DULCE
RIO DULCE
Brisas Diurnas
85.23m
26.69m
4.69 [A]
[A] MAR CARIBE 8. Estudio Incidencia de las Brisas en el Proyecto
Brisas Diurnas
Brisas Nocturnas Incidentes
45째
45째
RIO DULCE
Brisas Diurnas Incidentes
Proyecto en el Solar
oyecto en Solar
RIO DULCE
Zona de Calma
85.23m
4.69 [A] MAR CARIBE
MAR CARIBE Brisas Nocturnas
C a p í u l o Siete Esencia La propuesta busca consolidar la imagen de llegada a la ciudad así como promover el desarrollo cultural mediante un museo. Este representa la proyección cultural de la sociedad en un tiempo y espacio determinado. La ciudad a intervenir no posee este ente indispensable, a pesar de ser la tercera metrópolis de nuestro país. Por su recorrido histórico La Romana es un reflejo ineludible de progreso, luego de haber sido una ciudad decadente en sus inicios y pasar a ser en la actualidad uno de los principales destinos turísticos del país.
D E S A R O L L O
C O N C E PT U A L
90
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
1. Metáforas El proyecto como exploración de diseño hace alusión al proceso de producción de azúcar, algo característico del lugar, mostrando en su lectura espacial e imagen formal los pasos del mismo. El proceso se basa en la siembra, la cosecha y finalmente la cristalización. En este sentido, se desarrollaron gráficos conceptuales y bosquejos basados en las tres etapas básicas. Al mismo tiempo se analizó el contexto inmediato para traducir trayectos, tramas y elementos específicos a la propuesta. A partir de esto logramos una mímesis en varios aspectos tanto formal como operativo y socio-económico.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
92
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
2. Ilustrando un Proceso Las imágenes de la derecha ilustran el proceso al que nos referimos anteriormente. La siembra de la caña [A], su corte[B], la recolección [c], la colocación y transporte en trenes hacia el ingenio [D-E] y su producto final [F], el azúcar.
DESARROLLO CONCEPTUAL
A
B
C
D
E
F
93
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
94
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
El Corte de la Caña. Imágen utilizada para la realización de los bosquejos posteriores. Con esto buscamos expresar la acción del corte plasmado en el lenguaje del proyecto.
DESARROLLO CONCEPTUAL
95
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
96
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
DESARROLLO CONCEPTUAL
97
Granulometría del Azúcar Imágen utilizada para la realización de los bosquejos posteriores. Se ve plasmado en el proyecto como un resultado del proceso de producción.
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
98
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
[Boceto A] Planta Se buscó plasmar la idea de transformación de la caña en azúcar como un proceso de desintegración de la misma en granulometría.
[Bocetos B] Inicial Detalle en perspectiva del Boceto A.
DESARROLLO CONCEPTUAL
99
Respuesta Volumétrica Inicial al Boceto A.
Respuesta Volumétrica al Boceto B.
100
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
DESARROLLO CONCEPTUAL
101
[Boceto C] Elevaci贸n. Mostramos el proceso de transformaci贸n de la ca帽a.
Respuesta Volum茅trica Inicial al Boceto C.
102
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
01
02
Exploración Formal Se realizó una exploración con un rejuego de volúmenes horizontales, buscando armonía y elegancia en la cantidad de volúmenes y la superposición de los mismos.
DESARROLLO CONCEPTUAL
103
03
04
104
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
01
02
Estudio de la Escala del Proyecto Se estudió la relación hombre/proyecto, su escala y las diferentes sensaciones experimentadas por el usuario al navegar el proyecto.
DESARROLLO CONCEPTUAL
105
03
04
106
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
01
02
Estudio de la Permeabilidad del Proyecto En este caso se experimentó con diferentes formas de permeabilidad del proyecto. Se estudiaron huecos en toda la volumetría, además de intersecciones de volúmenes en menor escala como visores hacia los extremos del proyecto y su incidencia en los espacios interiores.
DESARROLLO CONCEPTUAL
107
03
04
108
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
01
02
Estudio de las Proporciones del Proyecto Se estudiaron las proporciones del proyecto en cuanto a los diferentes elementos que lo componen, su altura en relación a su largo y ancho, buscando armonía y mayor similitud con el elemento de referencia. Además se estudiaon los epacios como resultado de estas interseciones de elemtos vistos desde la perspectiva del usuario..
DESARROLLO CONCEPTUAL
109
03
04
110
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
01
02
Estudio del Comportamiento de los Espacios Interiores del Proyecto Se estudiaron los espacios utilizables como resultado de la exploración formal, entendiendo los espacios utilizables y aprovechándolos al máximo. También se buscó entender la sensación del usuario ante las proporciones monumentales del proyecto.
DESARROLLO CONCEPTUAL
111
03
04
112
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
01
02
Estudio de la Materialidad del Proyecto Se experimentó con diferentes recubrimientos asumiento el vidrio en los extremos como una representación de la cristalización de la caña en el proceso de convertirse en azúcar.
DESARROLLO CONCEPTUAL
113
03
04
114
01
02
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
DESARROLLO CONCEPTUAL
115
03 Cobre: materialpropuesto para recubrimiento.
Cobre (Del lat. cuprum).
Referencia de uso del cobre en Arquitectura
1. m. Elemento químico de núm. atóm. 29. Metal abundante en la corteza
1. Cubierta del Palacio de los Deportes de México D. F. construida en
terrestre, se encuentra nativo o, más corrientemente, en forma de sul-
1968 con cobre expuesto a la intemperie.
furo. De color rojo pardo, brillante, maleable y excelente conductor de la
2. Techumbre de cobre con pátina de cardenillo en el ayuntamiento de
electricidad. Forma aleaciones como el latón o el bronce, y se usa en la
Minneapolis (Minnesota).
industria eléctrica, así como para fabricar alambre, monedas y utensilios diversos.
Pátina 1. f. Especie de barniz duro, de color aceitunado y reluciente, que por la acción de la humedad se forma en los objetos antiguos de bronce. vi Diccionario de la Lengua Española 22a edición, 2001, Madrid, España.
Plátina 04
Capí ulo Ocho
C E NT R O
C U LT U R A L
D E L
E ST E
118
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Programa de Necesidades
RECEPCIÓN
ANFITEATRO
EXPOSICIÓN PERMANENTE
PARADA DE AUTOBUS - TRANSPORTE INTERNO DEL PROYECTO
EXPOSICIÓN TEMPORAL
PARQUEO VEHICULAR PARA VISITANTE
SALÓN DE NOVEDADES
PARQUEO AUTOBUS
SALONES MULTIUSOS
PARQUEOS RESERVADOS
AUDITORIO
ÁREA TÉCNICA:
MEDIATECA
INSTALACIONES TÉCNICAS
INFORMACIÓN
TALLER DE MANTENIMIENTO
LIBROS DE BOLSILLO
TALLER DE RESTAURACIÓN
CONSULTA MULTIMEDIA
DEPÓSITO DE OBRAS
CUBÍCULOS MULTIMEDIA
SERVICIOS AL PERSONAL
SALA DE CONSULTA DE AUDIOVISUALES
LIMPIEZA
PROYECCIÓN DE AUDIOVISUALES
ÁREA ADMINISTRATIVA
SALA DE LECTURA
RECEPCIÓN
ÁREA DE LECTURA LIBRE
JEFE DE PERSONAL
SALA DE CONSULTA
MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD
CUBÍCULOS DE LECTURA
CUARTO DE CÁMARAS
DEPÓSITO DE LIBROS
SALÓN DE REUNIONES
DEPÓSITO DE MULTIMEDIA
CONTABILIDAD
ADMINISTRACIÓN
SECRETARÍA
BAÑOS MUSEO
GERENTE
TIENDAS
DIRECTOR
BAÑOS BAR-RESTAURANTE
AREA TÉCNICA
BAR RESTAURANTE
LOBBY
ÁREA DE MESAS
COCINA
ENTREGA DE COMIDAS
LAVADO
COCINA PRINCIPAL
COCINA FRÍA
PREPARACIÓN DE VERDURAS
CUARTO FRÍO
ACCESO DE SERVICIOS
DEPÓSITO DE BASURA
1 Desglose de Áreas
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
Diagrama de Relación de Áreas
119
120
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
2 Planimetría del Proyecto
© PEBEL E. RODRÍGUEZ S. Todos los derechos reservados.
189
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
3 Vistas Tridimensionales
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
190
191
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
192
193
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
194
195
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
196
197
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
198
199
METÁFORAS • MÍMESIS EN ARQUITECTURA
Anexos Imágenes de Referencia i ii
http://www.daniel-libeskind.com.
iii iv
http://www.daniel-libeskind.com http://www.flickr.com/photos/javier1949/4237643166/sizes/o/in/set-72157622996796735/ http://www.flickr.com/photos/raobhask/3733881404/lightbox/#/photos/raobhask/3733855304/
lightbox/. v
vi
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tjibaou_Cultural_Centre_Model_2003-01-02.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/RIC_I_51_IVLIA_AVGVSTA.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/RIC_I_51_IVLIA_AVGVSTA.jpg
R E F E R E N C I A S
CENTRO CULTURAL DEL ESTE
Referencias 1
Tatarkiewikcz,Wlayslaw. “Historia de seis ideas” (Capítulo Noveno).Tomado como texto base para
la redacción del tema 2.1.1 aquí presentado.
2 3 4 5 6 7 8
Jenofonte,“Comm”, III.10.I. Plutarco,“De sollert. anim”, 20.974A. Platón. “Las Leyes”, 798 d. Platón. “La República”, 597d. Platón. “La República”, 603a. “El Sofista” , 235d-236c Aristóteles. “Poética”, 1448a ; 1451b ; 1460b. Grillo, Antonio C.“La arquitectura y la naturaleza compleja: arquitectura, ciencia y mímesis a
finales del siglo XX” (Capítulo 3).Tomado como texto de referencia para la redacción del contenido histórico aquí presentado.
9
Samaranch, Francisco P. “Aristóteles. Obras”, (p.1088).
10
Grillo, Antonio C. “Mímesis de la naturaleza en arquitectura”. (51), Cuadernos de Arquitectura y
Urbanismo, Belo Horizonte, v.14 - n.15 11
Grillo, Antonio C. “Mímesis de la naturaleza en arquitectura”. (52), Cuadernos de Arquitectura y
Urbanismo, Belo Horizonte, v.14 - n.15 12
Grillo, Antonio C. “Mímesis de la naturaleza en arquitectura”. (54), Cuadernos de Arquitectura y
Urbanismo, Belo Horizonte, v.14 - n.15. 13
Grillo, Antonio C. “Mímesis de la naturaleza en arquitectura”. (54), Cuadernos de Arquitectura y
Urbanismo, Belo Horizonte, v.14 - n.15. 14
Grillo, Antonio C. “Mímesis de la naturaleza en arquitectura”. (58), Cuadernos de Arquitectura y
Urbanismo, Belo Horizonte, v.14 - n.15. 15 16 17 18 19 20 21
Aristóteles. “Poética”, I, 1447a. Aristóteles. “Poética”, IV, 1448b. Michel Ribon,“El arte y la Naturaleza” (p.19). Aristóteles. “Poética”, IV, 1448b. Aristóteles. “Poética”, XXII, 1459a. Aristóteles. “Poética”, XXII, 1459a. Walter Benjamin (1892–1940) fue un filósofo y crítico literario judeo-alemán de tendencia
marxista. 22 23
Walter Benjamin, 1998 : 85 Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (1903- 1969), fue un filósofo alemán que también escribió
sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Francfort y de la teoría crítica de inspiración marxista. 24 25
Theodor W. Adorno, 2004 : 78 MarioAlejandroMolanoVega,“Replanteandoelconceptodemimesis:laexperienciaestéticaysuspote
ncialidades”.UniversidadNacionaldeColombia/ Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 26 27 28 29 30
Hipócrates. “de victu”, I, 11. Daniel Libeskind, “Free Spirit in Architecture”,Between the lines. Página oficial del taller de Renso Piano [http://rpbw.r.ui-pro.com/] “Enciclopedia de Arquitectura Plazola”, Volumen 8, Museos. Información obtenida a partir de una visita al lugar y a través de la página oficial del Museo
[http://www.centroleon.org.do]. 31
Información obtenida a partir de una visita al lugar y a través de la página oficial del Museo
[http://www.cultura.gov.do/dependencias/museos/ museodelartremoderno.htm] 32
“La Romana. Lineamientos de Políticas de Desarrollo Urbano”, Consejo Nacional de Asuntos
Urbanos. [CONAU]. 34 “La Romana en Cifras. Perfil Sociodemográfico Provincial”, Oficina Nacional de Estadística. [ONE].
200
1FCFM &WBOHFMJOB 3PESĂ“HVF[ 4VFSP t
METà FORAS t .ÓNFTJT FO "SRVJUFDUVSB Š 2012 PEBEL RODRIGUEZ No portion of the works in this book may be reproduced in any form without written permission by the publisher
METĂ FORAS
MĂ?MESIS EN ARQUITECTURA
1FCFM &WBOHFMJOB 3PESĂ“HVF[ 4VFSP t