JARDINES EN BANDEJAS Se trata de pequeñas composiciones que pueden contar incluso con una conífera enana como motivo principal. Para ello se utilizan bandejas, cuencos, palanganas, terrinas, o cualquier otro contenedor con poco fondo. Si tienen agujeros de drenaje, se deberá colocar otra bandeja
debajo para evitar que
manchen el sitio sobre el cual reposan, y donde se recogerá el agua sobrante. Es indispensable componer estos jardines, conociendo las necesidades comunes de las plantas. No podemos poner un helecho al lado de una echeverría, porque el agua que requiere cada especie no es la misma, y mientras a una le falta a otra le sobra.
Colocar en el fondo una capa de gravilla y rellenar con tierra adecuada a la especie que queramos plantar. Estos jardines no son mundos cerrados como los jardines en urnas o en botellas, por lo que tendremos que prestar atención la temperatura, humedad, riego, etc. Se pueden añadir otros elementos decorativos como arena de color, guijarros con forma bonita, etc. Y tener en cuenta el lado desde el cual se debe mirar, para que unas plantas no nos tapen la vista de otras.
1