VACUNACION 0 A 18 AÑOS Dr. Héctor E. Delfín García Pediatra-Infectólogo Médica Sur
Paciente: No le he puesto las vacunas al niño, porque es una forma de las grandes compañías Farmacéuticas para engañarnos y sacarnos dinero
Dr. House:¿Sabe Cual es otro buen negocio? Los minúsculos ataúdes para bebe.
"Al bruto que es natural, estudiar jamás le place, la biología formal en nada le satisface, no sabe que es animal... mucho menos de qué clase". Carlos Alonso Zamudio Poeta Alvaradeño
VACUNAS BASES INMUNOLOGICAS Dr. Héctor E. Delfín García Pediatra Infectólogo Médica Sur
VACUNAS BASES INMUNOLOGICAS
La palabra inmunidad deriva del Latín inmunitas que significa exención de cargas civiles o persecución legal que tenían los Senadores Romanos mientras durara su cargo. La inmunidad se divide en: a) Inmunidad Activa Natural, b) Inmunidad Activa Artificial, c) Inmunidad Pasiva Natural y d) Inmunidad Pasiva Artificial.
VACUNAS BASES INMUNOLOGICAS
Antígeno: Toda substancia que es capaz de interactuar con el receptor de las células T o B (es reconocido como extraño). Si además es capaz de inducir una respuesta inmune se le denomina Inmunógeno. Inmunidad Primaria: Es la inicial y es mediada x IgM x 2 semanas y de las 2 a las 8 semanas IgG e IgA. Inmunidad Secundaria: Paciente ya expuesto a el antígeno y es mediada x IgG e IgA.
VACUNAS BASES INMUNOLOGICAS Una Vacuna debe de ser idealmente inocua y eficaz. La eficacia incluye no solo una inmunidad inmediata sino que también se mantenga durante períodos largos de tiempo. Una Vacuna debe de contener un número adecuado de determinantes antigénicos (Antígenos) y un adyuvante el cual nos propicie la inmunidad de memoria.
ESQUEMA DE VACUNACION MEXICO Meses
Vacunas
2
4
6
Pentavalente
X
X
X
OPV
X
X
X
Rotavirus
X
X
X
Neumococo
X
X
X
B.C.G.
R.N.
A単os
1
2
4
X
X
X
X
9
12
X
X
DTaP MMR
X
X
Varicela
X
X
Hepatitis A
X
XX
VPH Meningococo C Hepatitis B DT
6
0-2-6 ? X
X
X X
VACUNACION 0 A 6 Aテ前S HEPATITIS B
Al Nacimiento: -Administrarla a todos los RN antes del Alta. -Si la madre es HBsAg positivo aplicar vacuna de Hepatitis B (HepB) y 0.5 ml de HBIG antes de 12 hrs. -Si no se sabe si la Madre es HBsAg positivo, aplicar vacuna de Hepatitis (HepB) B antes de 12 hrs y hacer exテ。menes a la madre y si es positiva aplicar HBIG antes de 7 dテュas
VACUNACION 0 A 6 Aテ前S HEPATITIS B Despuテゥs de la dosis del Nacimiento: -Los refuerzos de HepB deben de ser completados con la Vacuna monovalente (06-24 semanas) o la combinada (2-4-6 meses). -Los hijos de madre HBsAg positivo deben de ser examinados para HBsAg 1 a 2 meses despuテゥs de completar el esquema. -Cuando se aplica la combinada son 3 dosis mas ademテ。s de la Monovalente
VACUNACION 0 A 6 AÑOS ROTAVIRUS
Con Rotateq son 3 dosis, con Rotarix son 2 dosis. La primera dosis la edad máxima de aplicación son 14 semanas y 6 días (3 meses y días). La dosis final es máximo a los 8 meses.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS TRIPLE ACELULAR (DTaP) La edad mínima de aplicación de la primera dosis son 6 semanas. La edad mínima de aplicación de la cuarta dosis (La de los 2 años) es a los 12 meses con 6 meses de separación de la tercera dosis. La dosis final aplicarla entre los 4 y 6 años.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS Haemophilus influenzae tipo b
Normalmente se aplica en forma combinada con la Pentavalente o Hexavalente a los 2-4-6 meses. La vacuna Tetravalente (DTaP+Hib) no se recomienda como esquema inicial (2-4-6)
VACUNACION 0 A 6 AÑOS NEUMOCOCO La edad mínima de aplicación son 6 semanas. Son necesarias 4 dosis (2-4-6 y después del año). Se recomienda aplicar una dosis a cualquier niño de menos de 5 años que no haya completado el esquema.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS POLIO INACTIVADA
Edad mínima de aplicación 6 semanas. Va incluida en la combinada Pentavalente o Hexavalente. La última Dosis a los 4 años.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS INFLUENZA ESTACIONAL Edad mínima de aplicación para la inactivada es a los 6 meses. Se debe de administrar anualmente de los 6 meses a los 18 años. Niños menores de 9 años la primera vez deben de ser 2 dosis con un mes de separación, lo mismo si ya se vacunaron pero con una sola dosis.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS MMR Edad mínima de Aplicación 12 meses. Se recomienda una segunda dosis a los 4 años. Se puede aplicar la segunda dosis antes de los 4 años pero debe de haber cuando menos 1 mes de distancia de la primera dosis.
DISTRIBUCION DEL SARAMPION EN EUROPA
VACUNACION 0 A 6 AÑOS VARICELA
Edad mínima de aplicación 12 meses. La segunda dosis rutinariamente a los 4-6 años. La segunda dosis se puede aplicar 3 meses después de la primera. Entre los 12 meses y 12 años el intervalo mínimo entre dosis es de 3 meses.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS HEPATITIS A
Edad mínima de aplicación 12 meses. Administrar a todos los niños al año de edad y la segunda dosis con cuando menos 6 meses de separación.
VACUNACION 0 A 6 AÑOS MENINGOCOCO
Edad mínima de aplicación 2 años. Aplicación de los 2 a los 10 años a niños con hipocomplementemia, asplenia anatómica o funcional, o alto riesgo (epidemia, viaje a zonas endémicas, etc.)
VACUNACION 7 A 18 Aテ前S 7-10 Aテ前S
11-12 Aテ前S
13-18 Aテ前S
DTaP
X
Incompleta
Papiloma
0-2-6
Incompleta
Meningococo
?
?
?
Influenza
X
X
X
Neumococo
?
?
?
Hepatitis A
?
?
?
Hepatitis B
Incompleta
Incompleta
Incompleta
Polio inactivada
Incompleta
Incompleta
Incompleta
MMR
Incompleta
Incompleta
Incompleta
Varicela
Incompleta
Incompleta
Incompleta
VACUNACION 7 A 18 Aテ前S DTaP
Administrar a los 11 a 12 aテアos si tienen el esquema completo y que no han recibido el refuerzo. - Pacientes de 13 a 18 sin vacunar deber de recibir una dosis. - Como refuerzo a los 5 aテアos de la テコltima Dosis de DTaP. -
VACUNACION 7 A 18 AÑOS VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Edad mínima de aplicación 9 años. La eficacia es mejor en hombres y mujeres si no ha habido contacto con el virus. Gardasil (tetravalente) y Cervarix (bivalente) son efectivas en prevención del Ca cervico uterino. Gardasil además es efectivo contra el papiloma (aplicar también a varones).
VACUNACION 7 A 18 AÑOS MENINGOCOCO
Se administra a los 11 a 12 años, o 13 a 18 años a los no vacunados previamente. Administrar a los que viven en dormitorios (Una dosis). Paciente con Hipocomplementemia, asplenia, etc.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS INFLUENZA ESTACIONAL
Administración anual de los 6 meses a 18 años Administrar a no embarazadas saludables. Administrar 2 dosis separadas x 1 mes a menores de 9 años no vacunados antes o solo con una dosis.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS NEUMOCOCO (POLISACARIDOS)
Una sola dosis a 5 años del esquema normal de vacunación de Neumococo conjugado es suficiente para los pacientes con alteración inmunológica que los haga susceptibles a Infecciones por Neumococo.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS HEPATITIS A
Administrar 2 dosis con cuando menos 6 meses de separación en el paciente que no fue vacunado al año de edad.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS HEPATITIS B
Administrar 3 dosis de la vacuna Pediátrica con 2 meses de separación. Aplicar 2 dosis de la vacuna de Adulto con 4 meses de separación.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS POLIOMIELITIS
Normalmente con las 4 dosis es suficiente y la cuarta dosis es alrededor de los 4 años. A cualquier edad que se siga un esquema de vacunación se utilizan 4 dosis (Sabin o Salk) aplicándose una dosis cada 2 meses y la cuarta dosis a 6 meses de la tercera.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS MMR
Los no vacunados deben de recibir 2 dosis con un espacio de cuando menos 28 días. Los si vacunados una dosis de refuerzo.
VACUNACION 7 A 18 AÑOS VARICELA
A los pacientes de 7 a 18 años sin evidencia de alteración de la inmunidad, administrar 2 dosis si no han sido previamente vacunados y una sola dosis si tienen una dosis. El intervalo mínimo entre dosis es de 3 meses de los 7 a 12 años y de 28 días de los 13 a 18 años.
GRACIAS