Proyecto de eficiencia enegética en el aula con fpb

Page 1

PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGร TICA EN EL AULA

Curso 2016 -17 FPB de electricidad y electrรณnica Pedro Gรณmez Casado

Pรกgina 1


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONTEXTO DE TRABAJO (niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural) 3.- CANVAS INICIAL 4.- ACTIVIDADES Y TEMPORIZACIÓN 5.- PRODUCTO FINAL 6.- PLAN DE EVALUACIÓN 6.1.- TABLA DE SECUENCIA DE TRABAJO CON COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN 6.2.- DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN: 6.2. 1.- Rúbrica de evaluación en competencia lógico-matemática (programación) 6.2. 2.- Rúbrica de evaluación en competencias digitales 6.2. 3.- Rúbrica de evaluación en competencia comunicación lingüística 6.2. 4.- Rúbrica de evaluación en competencia trabajo colaborativo 6.2. 5.- Rúbrica de evaluación en competencia aprender a aprender y sentido de la iniciativa 6.2. 6.- Ponderación de las competencias trabajadas 6.2. 7.- Diario de aprendizaje 6.2. 8.- Diana de autoevaluación 6.2. 9.- Formulario de conocimientos previos 6.2. 10.- Cuestionario de reflexión del alumno 6.2. 11.- Cuestionario de reflexión final docente. 7.-EJEMPLOS GUÍA DE LAS TAREAS A REALIZAR EN EL PROYECTO.

Página 2


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

1.- INTRODUCCIÓN. Este trabajo final sigue el esquema de aprendizaje basado en proyectos en donde se pretende cambiar de un modelo de enseñanza directa a un modelo de enseñanza participativa en la que el alumno está implicado en su formación, a través de la realización de tareas en las que se evalúan competencias y se realiza trabajo colaborativo, con el fin de enriquecer tanto sus conocimientos como sus aptitudes , de esta forma, conseguir la motivación necesaria para que el aprendizaje se plantee como un trabajo útil con un resultado práctico. Este trabajo final forma parte de un proyecto basado en el estudio del consumo de energía y en la mejora de la eficiencia energética en la iluminación de edificios, en concreto del Instituto en el que cursan estudios los alumnos. Esta parte en concreto se basa en el aula taller de FPB en donde se estudia el consumo de energía eléctrica en iluminación, la sustitución de tecnología y la posibilidad de uso de energías renovables. Para este trabajo final he incluido las partes concernientes a la presentación, el cálculo energético, y la difusión del trabajo, en donde al alumno se le da un ejemplo realizado de cada una de las tareas y a partir de ahí, se mejora y amplia cada una de las tareas encomendadas teniendo como guía las herramientas de evaluación detalladas en el proyecto.

Página 3


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

2.- CONTEXTO DE TRABAJO, Niveles y áreas implicadas, detalles relevantes del centro o del entorno sociocultural. El proyecto generado está pensado para aplicarlo en el 1º curso de Formación Profesional Básica de Electricidad y Electrónica, integrándose en el módulo de Instalaciones Eléctricas y Domóticas, pudiendo también trabajar los contenidos correspondientes al módulo de segundo curso, Equipos Electrónicos. El perfil del alumnado de FPB es de alumnos que no habiendo superado el tercer curso de la ESO, se derivan hacia una educación centrada en el desarrollo profesional, incentivando su continuidad en el sistema educativo y su posterior incorporación a los ciclos profesionales de grado medio. La clase de primer curso está compuesta de 22 alumnos, con edades comprendidas al comienzo del curso escolar de entre los 15 años (5 alumnos), 16 años (15 alumnos) y 17 años (2 alumnos). La nacionalidad de los alumnos es diversa, siendo:     

Dos alumnos de nancionalidad marroquí Dos alumnos rumanos Siete alumnos de origen latinoamericano Uno de origen portugués Diez alumnos de nacionalidad española

En cuanto al entorno familiar, gran parte de las familias han sido afectadas por la crisis añadiendo a las carencias típicas de estos alumnos el disponer de recursos limitados, incluso algunas familias no son capaces de hacer frente a la compra del material escolar. La procedencia local es variada, siendo parte de los alumnos de diferentes pueblos de la sierra y de diferentes institutos. La formación profesional básica está estructurada en dos cursos en los que se reparten las horas en asignaturas profesionales con un perfil práctico y asignaturas instrumentales donde se trabajan contenidos matemático científico y contenidos lingüístico-sociales, además de la incorporación de una lengua extranjera. El aprendizaje basado en proyectos puede ser una herramienta de motivación para este perfil de alumnado, que ya viene de haber fracasado en la enseñanza directa.

Página 4


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

3.- CANVAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE L PROYECTO COMPETENCIAS CLAVE

PREGUNTA GUÍA

RECURSOS

Competencias contenidas en el curriculo (RD 127/2014FPB ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA) P) Competencia digital. U ) Sentido de la iniciativa. L) Aprender a aprenderN ) Comunicación lingüística P) Lógica matemática

¿Podríamos crear en el áula un entorno agradable de trabaj ¿Podemos ahorrar energía con nuevas tecnologías de iluminación?

Tener un puesto de trabajo informático con acceso a internet por cada dos alumnos como máximo. Tener tubos led y herramientas para la sustitución de las luminarias

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PRODUCTO FINAL

HERRAMIENTAS TIC

Según el RD127/2314 anexo II título profesional básico de electricidad y electrónica: Módulo 318 Equipos electrónicos y eléctricos: Identificar material electrónico para montaje y mantenimiento. Relacionado con la unidad de competencia UC 1561. Realizar operaciones de mantenimiento de equipos

PLAN DE EVALUACIÓN Se evaluarán tanto los contenidos referidos a conocimientos teóricos de cálculo como el montaje real de los dispositivos eléctricos de iluminación. Se evaluará la argumentación y justificación de la modificación de la instalación. La evaluación se realizará mediante rúbricas que midan estos contenidos y actividades con rúbricas que nos indiquen desde un resultado excelente a no aceptable. Se evaluará la capacidad de representación espacial de una idea así como su posible puesta en marcha real. Se evaluará su capacidad de trabajar en equipo a la hora de concretar una propuesta común..

A través de Scratch realizar un programa que nos calcule el ahorro energético de cambio de tecnología fluorescente a led en el aula.. Realizar una presentación del proyecto donde se recoja la información más relevante. Diseño y construcción de un prototipo electrónico de control de iluminación mediante microcontrolador. Presentar una propuesta real de cambio de nuestra aula. .

TAREAS Darse de alta en una cuenta de Scratch Darse de alta en herramienta de presentaciones POWTOON Darse de alta en Blogger y Mozilla Thimble Realizar Estudio teórico de cálculo de consumos de iluminación. Realizar un pequeño programa de Scratch de cálculo de iluminación. Realizar una presentación del proyecto Realizar un prototipo con microcontrolador de control de luminosidad Crear grupos de trabajo para repartir tareas. Realizar un presupuesto de proyecto Crear un Blog y una página Web para la difusión del proyecto..

Como herramientas TIC , tendremos: Scratch para aprender a programar en un entorno gráfico POW TOON para presentaciones dinámica y divertidas

AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN Los grupos serán de cinco alumnos , donde cada alumno de grupo asumirá una tarea supervisada por sus compañeros. Un alumno será el coordinador del grupo, que repartirá y controlará el trabajo del resto de compañeros. Otro alumno será el portavoz, que servirá de enlace Con los otros grupos y el profesor.

DIFUSIÓN En Scratch compartimos el proyecto. Compartimos todo el trabajo en nuestra página Web y el Blog

Página 5


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

4.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE HITOS FASE DEL PROYECTO

TAREA

"Artefacto TIC" CUESTIONARIO

FASE 0 1 SESIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS

PRESENTACIÓN POWTOON Link a PowToon

Inicial (FASE 1) 8 SESIONES

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTOS 0.1.- Test de conocimientos previos

1.1.-Pregunta motivadora ¿Cómo puedo cambiar la iluminación de mi aula para que sea más confortable y eficiente energéticamente? 1.2.-Abrir una cuenta en PowToon

1.3.-Realizar una presentación

DESCRIPCIÓN Se realizará un cuestionario de conocimientos previos tanto del contenido del proyecto (Iluminación y eficiencia energética) como de las herramientas TIC con las que trabajaremos en adelante. Búsqueda de información: Los alumnos deberán buscar información sobre eficiencia energética lumínica y optimización de espacios de trabajo, hacer un plan de objetivos y ponerse de acuerdo sobre lo que quieren hacer. Aprender a usarla mediante tutorial y directamente sobre la información recogida ir plasmando las ideas que quieren reflejar.

PARTICIPANTES

PERSONA RESPONSABLE

Nº DE SESIONES 1 sesión

Alumnos/as

Profesor

2 sesiones 1 sesión de búsqueda de información. Profesor 1 sesión de puesta en común.

Equipos de 5 alumnos

Responsable de equipo

Realizar una presentación en PowToon y exponerla al resto de la clase Todo el equipo

2 sesión 1 sesión de abrir la cuenta y comenzar a usarla 4 sesiones 3 sesiones, realización de la presentación 1 sesión mostrar presentaciones

Página 6


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB FASE DEL PROYECTO

TAREA

"Artefacto TIC" PROGRAMACIÓN SCRATCH

Eficiencia Energética en el Aula

PRODUCTOS 2.1.- Abrir una cuenta en Scratch

Link a Scratch

2.2.- Programar el cálculo de la Iluminación de nuestra aula.

Desarrollo (FASE 2) 22 SESIONES

REALIZAR UN PROGRAMA DE SCRATCH

2.3.- Prueba y testeo del programa (introduciendo variables y depurando errores)

DESCRIPCIÓN Cada alumno abrirá una cuenta en Scratch. Para comenzar a familiarizarse con el programa se realizará un pequeño juego guiado que les permita conocer las opciones y posibilidades del programa. Incluiría una sesión de explicación de cálculos lumínicos básicos y medidas de eficiencia energética. Después comenzarían a programar en Scratch aplicando estos conocimientos y plasmándolos en un programa de cálculo energético creado por el alumno. ( 9 sesiones) Puesta en común: En esta sesión se probarían los programas creados para poder introducir distintas variantes y depurar errores de programación. Los alumnos probarían los programas de los demás equipos compartiéndolos todos en una carpeta de aprendizaje de la clase. Sesión de feedback grupal . Debate de consecución de objetivos.

PARTICIPANTES

Alumnos/as

PERSONA RESPONSABLE

Nº DE SESIONES

Profesor

2 sesiones Conocimiento de entorno de programación

10 sesiones

Equipos de 5 alumnos

Coordinador de equipo

Equipos de 5 alumnos

Coordinadores de equipo

1 sesión teórica de cálculos lumínicos básicos. 9 sesiones de programación con Scratch. 10 sesiones 9 sesiones porgramación y comprobación de errores, depuración del programa. 1 sesión de prueba de los distintos programas por todos los equipos ..

Página 7


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB FASE DEL PROYECT O

TAREA

TRABAJO GENERADO

REALIZACIÓN DE UN PROTOTIPO QUE CONTROLE EL NIVEL DE ILUMINACIÓN

Eficiencia Energética en el Aula

PRODUCTOS 2.4.- Instalar Ardublock

2.5.- Programación de la aplicación

Desarrollo (FASE 2) 8 SESIONES

REALIZAR UN PROTOTIPO DE CONTROL DE LUMININACIÓN MEDIANTE LA PLACA ARDUINO UNO Y EL ENTORNO GRÁFICO ARDUBLOCK

2.6.- Prototipo de control de iluminación

DESCRIPCIÓN Cada alumno buscará el recurso de entorno gráfico de programación Ardublock, instalándolo en su equipo informático Se estudiará un tutorial sobre su funcionamiento, realizando la programación de la aplicación.

PARTICIPANTE S

PERSONA RESPONSABLE

Nº DE SESIONES 1 sesión

Alumnos/as

Profesor

Equipos de 5 alumnos

Coordinador de equipo

Comprobación y depuración del programa, mediante el montaje de un prototipo en placa Board, y el microcontrolador Arduino Uno

Instalación de la aplicación Java Ardublock 2 sesiones Programación 5 sesiones

Progración y montaje del prototipado

Equipos de 5 alumnos

Coordinadores de equipo

Página 8


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB FASE DEL PROYECTO

TAREA

"Artefacto TIC" BLOG DEL PROYECTO Link a Blogger

Difusión (FASE 3) 5 SESIONES

DIFUSIÓN DEL PROYECTO

Eficiencia Energética en el Aula

PRODUCTOS 3.1.- Abrir una cuenta única compartida para el proyecto en Blogger

DESCRIPCIÓN Se abrirá una cuenta global para el Proyecto de Eficiencia Energética en BLOGGER. Los distintos equipos publicarán en la red sus trabajos y abrirán hilos de debate on-line al resto de usuarios del blog.

3.2.-abrir una cuenta en Mozilla Thimble , y creación de una página web , sobre una plantilla dada.

Cada grupo creará una página web sencilla utilizando la herramienta Mozilla Thimble, para mostrar los enlaces a los artefactos generados

3.3.- Autoevaluación, evaluación grupal y evaluación del proyecto.

Se rellenará un Cuestionario Final de Actividad con preguntas relacionadas con autoevaluación, evaluación de trabajo en equipo y evaluación del proyecto.

PARTICIPANTES

PERSONA RESPONSABLE

Nº DE SESIONES 2 sesiones.

Alumnos/as

Profesor

Equipos de alumnos

Coordinador de equipo

Alumnos/as

Profesor

https://thimble.mozilla.org /es/

1 sesión de publicación de proyectos 1 sesión de difusión del blog en el centro e hilos de debate. 2 sesiones 1 sesión de creación de cuenta. 1 sesión de trabajo sobre plantila 1 sesión 1 sesión de cuestionario a los alumnos

Página 9


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

5.- PRODUCTO FINAL El proyecto de eficiencia energética en el aula tiene como principal objetivo concienciar a los alumnos de que pueden mejorar su entorno de trabajo, realizando pequeños cambios que suponen una gran mejora en cuanto a la eficiencia energética del aula así como hacer más confortable y agradable su clase, aprovechando mejor la luz natural y la realizando cambios en la iluminación que optimicen el rendimiento y reduzcan el consumo eléctrico del aula. Este proyecto tiene como productos la consecución de una serie de artefactos TIC y placa microcontroladora que enumeramos a continuación: 1º Presentación PowToon del proyecto y sus objetivos. 2º Programación del cálculo de la iluminación mediante Scratch. 3º Creación y diseño de un prototipo de control de iluminación mediante el microcontrolador Arduino Uno. 4º Difusión del trabajo en un Blog del Proyecto con Blogger y creación de una página Web mediante Mozilla Thimbe

Página 10


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB 6.- PLAN DE EVALUACIÓN

Eficiencia Energética en el Aula

6.1.- SECUENCIA DE TRABAJO: TAREA 1ª PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1ªTAREA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN INICIAL

1º Actividad Abrir una cuenta en POWTOON Aprender a utilizarla mediante tutoriales

Formulario Digital sobre Aprender a conocimientos aprender previos a la actividad

Usar herramienta TIC POWTOON u otra para mostrar una herramienta idea o desarrollar un similar contenido

Diario de aprendizaje

2º Actividad Marcar los objetivos del proyecto para concretarlos en la presentación Búsqueda en la red de información

Formulario sobre conocimientos previos a la actividad

Trabajo cooperativo Digital Sentido de la iniciativa

Coordinarse en grupo para aportar ideas. Buscar y filtrar información en la red sobre una tarea.

POWTOON

Diana de autoevaluación Tormenta de ideas Rúbrica

Comunicación lingüística digital

Dar formato a una presentación para que sea fácil de entender acorde a las personas a las que va dirigida

POWTOON

Rúbrica

3º Actividad Realizar la presentación

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Mecanismos de reflexión

Cuestionario alumnado

Página 11


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

TAREA 2ª REALIZACIÓN DEL PROGRAMA EN SCRATCH

2ª TAREA REALIZAR UN PROGRAMA SCRATCH

EVALUACIÓN INICIAL

COMPETENCIAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

1º Actividad Abrir una cuenta en Scratch comenzar su uso mediante el aprendizaje por tutorial

Formulario sobre conocimientos previos a la actividad

Digital Aprender a aprender

Usar herramienta TIC para mostrar una idea o desarrollar un contenido

SCRATCH

Diario de aprendizaje

2º Actividad Aplicar en Scratch los conocimientos previos de cálculo realizando el programa

Conocimientos Lógica Programación matemática

Introducir el pensamiento computacional. Usar contenidos matemáticos de cálculo

SCRATCH. Apuntes de clase sobre cálculo de instalaciones

Rúbrica.

Cuestionario alumnado

3º Actividad Prueba del programa

Programación

Introducir el pensamiento computacional. Usar contenidos matemáticos de cálculo

Rúbrica

Cuestionario alumnado

Lógica matemática

SCRATCH

Mecanismos de reflexión

Página 12


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

TAREA 3ª DISEÑO DE PLACA MICROCONTROLADORA PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD

3ª TAREA DISEÑAR EL CONTROL DE LUMINOSIDAD MEDIANTE UNA PLACA MICROCONTROLADORA

EVALUACIÓN INICIAL

COMPETENCIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

1º Actividad Instalación de Ardublok y manejo mediante el estudio de tutoriales

Formulario Digital sobre Aprender a conocimientos aprender previos a la actividad

Buscar el recurso e instalarlo, comprobando su funcionamiento

Entorno de programación Ardublock

Diario de aprendizaje

2º Actividad Formulario Digital Realizar la programación de sobre Lógico la placa microcontroladora conocimientos matemático previos

Programar en el entorno gráfico Ardublock

Entorno gráfico Rúbrica de programación

3ºMontaje del prototipo comprobando su funcionamiento

Aprender a Placa Arduino y Rúbrica comprobar el LDR funcionamiento de una placa microcontroladora

Digital Lógico matemático

Mecanismos de reflexión

Cuestionario alumnado

Página 13


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

TAREA 4ª DIFUSIÓN DEL PROYECTO

4ª TAREA DIFUSIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN INICIAL

1º Actividad: Difusión del proyecto con Blog

Formulario Digital sobre Trabajo conocimientos cooperativo previos

2º actividad Difusión del proyecto con página web

3º Actividad. Evaluación del proyecto

COMPETENCIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Digital

RECURSOS

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Mecanismos de reflexión

Abrir una cuenta enBlogger Blogger

Diana de autoevaluación

Cuestionario

Realizar una página web Mozilla Uso de Mozilla Thimble Thimble

Diana de autoevaluacionc Rúbrica Cuestionario final del proyecto

Cuestionario alumnado y cuestionario del profesorado

Página 14


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

6.2.- DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN:

6.2. 1.- Rúbrica de evaluación en competencia lógico-matemática (programación) RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE CÁCULO EN SCRATCH

EXCELENTE

BIEN

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Conocer la estructura básica de la programación por objetos

Domina la creación de escenarios y objetos , personalizando con el uso de disfraces

Domina la creación de escenarios y objetos suficientes para el desarrollo del programa

Crea escenarios y objetos de forma elemental

Los escenarios y objetos son insuficientes para el desarrollo del programa

Utilizar bloques de movimiento y apariencia en objetos

Uso de movimientos fluidos y disfraces acordes con el cometido encomendado al objeto

Uso de movimientos fluidos en los objetos pero no se usan los disfraces adecuados

Utilización de ordenes de movimiento pero falta el usos de disfraces

Movimientos bruscos y ausencia del uso de disfraces

Usar bloques de control y eventos en la programación de objetos

Estructuración correcta de las instrucciones de control evitando redundancias

Se usan instrucciones de control estructurando el programa, pero sin optimizar

Se usan instrucciones de control pero existe redundancia de código

Existe código redundante por no usar bloques de control

Utilizar los bloques de operadores para implementar operaciones matemáticas

Uso de operaciones matemáticas mediante los operadores adecuados de forma racional para optimizar el código generado

Uso de operaciones matemáticas mediante los operadores adecuados

Uso de las operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas

No usa las operaciones matemáticas adecuadas en la resolución de problemas

Usar bloques para la generación de variables

Creación y uso de variables para la estructuración y resolución

Creación de variables para la resolución de tareas

Creación de variables para la resolución de algunas tareas

No se usan variables para la optimización del código

Depurar el programa mediante las herramientas pertinentes

Usos de Dr Scratch para la optimización de código generado

Usos de Dr Scratch para la optimización de código generado

Optimización del código de forma manual

El código no se encuentra depurado

Resultado final

El programa cumple las expectativas en cuanto a la simplicidad de uso, claridad en la entrada de datos y muestra de resultados otimizados

El programa cumple las expectativas en cuanto a la simplicidad de uso, claridad en la entrada de datos y muestra de resultados,

Cumple con los objetivos para los que se ha creado pero está poco elaborado para ser un programa intuitivo y sencillo de usar. El código es redundante

El programa tiene fallos en la ejecución de algunos casos. El código no está optimizado

Página 15


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB Eficiencia Energética en el Aula 6.2. 2.- Rúbrica de evaluación en competencias digitales RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL, BASADA EN LA CREACIÓN DE PRESENTACIONES E INFOGRAFÍAS Analizar y buscar información en la red, de un tema a tratar, ponderando y filtrando por grados de importancia Comparte recursos, información y contenidos mediante redes sociales y aplicaciones web

Crea , edita textos, imágenes y videos para poder integrarlos en las tareas a desarrollar, teniendo en cuenta los derechos de la propiedad intelectual

EXCELENTE

BIEN

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Usa herramientas de filtrado de información, agrupando por temas, por extensión y grado de importancia, con enlaces e información complementaria Crea cuentas en aplicaciones web para compartir contenidos, editando los propios y sirviéndose de la información contenida en estas app web, teniendo más de una cuenta Utiliza las redes sociales para la difusión de los contenidos generados. Uso de foros de consulta Utiliza herramientas de trabajo cooperativo como Google Drive

Usa herramientas de curación de la información, ordenando esta, por areas

Realiza búsquedas de información, ordenando los contenidos obtenidos por temas

Crea cuentas en app web buscando la información contenida en estas app sirviéndose de estas para la creación de contenidos Genera contenidos en las app web de creación y de difusión de contenidos Uso de foros de consulta. Utiliza herramientas de trabajo cooperativo como Google Drive

Usa app web para generar contenidos y compartir el producto generado.

Realiza búsquedas de forma desordenada, sin agrupamiento de la información y sin filtrado de esta, generando duplicidades No utiliza ningún canal de difusión para compartir el producto generado

Genera con herramientas específicas, artefactos digitales en donde incluye todo tipo de información tanto de creación propia como ajena, indicando en caso necesario, las fuentes, la licencia y los derechos de propiedad Los artefactos generados están muy elaborados

Genera con herramientas específicas, artefactos digitales en donde incluye de información tanto de elaboración propia como ajena, indicando en caso necesario, las fuentes, la licencia y los derechos de propiedad

Genera con herramientas específicas, artefactos digitales en donde incluye la información recopilada en internet, con pocos contenidos propios, indicando en caso necesario, las fuentes,

Genera con herramientas específicas, artefactos digitales en donde incluye la información recopilada en internet, sin incluir contenidos propios, con artefactos generados poco elaborados.

Página 16


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB Eficiencia Energética en el Aula 6.2. 3.- Rúbrica de evaluación en competencia comunicación lingüística RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN LINGÜISTICA Expresión oral

INSUFICIENTE

SUFICIENTE

EXCELENTE

No es capaz de expresar adecuadamente

Que exprese ideas y sentimientos de

Que exprese ideas, sentimientos y

Que exprese ideas, sentimientos y

ideas u opiniones sobre una cuestión

formar oral y con claridad

opiniones de forma oral y con claridad,

opiniones de forma clara, en diversos

destacando aquello que resulte más

ambientes, destacanado y estructurando

importante

aquellos elementos más importantes

concreta

Comprensión oral

BIEN

No comprende un mensaje oral sencillo,

Que comprenda mensajes orales sobre

Que comprenda mensajes orales sobre

Que comprenda mensajes de diferentes

adoptando respuestas insólitas o

temas del interés del alumnado,

temas diversos, extrayendo la idea principal

medios, extrayendo la información más

inesperadas ante el mismo

identificando el mensaje principal

y actuando en consecuencia

relevante y generando opiniones propias al respecto

Expresión escrita

No emplea la expresión escrita para

Que exprese ideas y emociones de forma

Que exprese ideas, emociones y opiniones

Que exprese ideas, emociones, opiniones y

comunicar una situación, una idea o una

escrita, adecuándose a las convenciones

de forma escrita, empleando las

cualquier tipo de información de forma

emoción. No emplea las convenciones

ortográficas

convenciones ortográficas

clara y empleando las convenciones

ortográficas Comprensión escrita

ortográficas

No identifica la idea general de un texto

Que comprenda mensajes escritos

Que comprenda mensajes escritos

Que comprenda mensajes escritos

sencillo. No adapta una respuesta clara

sencillos y estructurados sobre situaciones

sencillos sobre situaciones del entorno

diversos, adaptando el modo de leer al tipo

ante un enunciado simple

próximas y temáticas de interés,

próximo, identificando la idea principal y su

de texto, extrayendo información y

seleccionando la idea principal

estructura, adecuando la forma de leer

resumiendo la misma en unas pocas líneas

según el tipo de texto Valor social de la

No emplea la comunicación oral para

Empleo de una comunicación fluida en

Uso de la comunicación para obtener

Valoración de la comunicación en

comunicación

organizar el trabajo y no valora su papel

un ambiente de trabajo grupal, para

información de diferentes medios y

diversos entornos y empleando un

activo en el mismo

coordinarse y poner ideas en común

formar una idea sobre un tema

lenguaje apropiado y respetuoso

determinado

Página 17


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

6.2. 4.- Rúbrica de evaluación en competencia trabajo colaborativo RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO CALIDAD DEL TRABAJO

Trabajando con Otros

Contribuciones

Actitud

Control de la Eficacia del Grupo

EXCELENTE

BIEN

Proporciona trabajo de la más alta calidad.

Proporciona trabajo de calidad

Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo. Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo. Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo.

Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.

Repetidamente controla la eficacia del grupo y hace sugerencias para que sea más efectivo.

Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza. Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Repetidamente controla la eficacia del grupo y trabaja para que el grupo sea más efectivo.

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.

Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.

Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide. Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros de el grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Ocasionalmente controla la eficacia del grupo y trabaja para que sea más efectivo.

Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.

Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.

Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros de el grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Rara vez controla la eficacia del grupo y no trabaja para que éste sea más efectivo.

Página 18


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

6.2. 5.- Rúbrica de evaluación en competencia aprender a aprender y sentido de la iniciativa RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIAS APRENDER A APRENDER Y SENTIDO DE LA INICIATIVA ¿Es responsable en la realización de sus tareas?

EXCELENTE

BIEN

Asume sus responsabilidades, tanto en el trabajo grupal como individual, con iniciativa propia. Cumple los plazos marcados y realiza las tareas y funciones encomendadas.

Asume sus responsabilidades individuales y en el trabajo grupal y realiza las tareas encomendadas.

¿Planifica su trabajo?

Realiza un listado de las tareas a realizar adjudicándoles tiempo para llevarlas a cabo y planificando los recursos necesarios.

¿Desarrolla las tareas siguiendo su planificación?

Hace un buen uso del tiempo disponible y se ajusta al marcado en su planificación. Realiza las tareas en la secuencia establecida marcando metas cortas para la consecución de las mismas. Desde el primer momento se dirige a sus compañeros de grupo, muestra entusiasmo por la tarea grupal, asume sus responsabilidades.

Realiza un listado de tareas y tiempos de modo realista, pero no hace una buena planificación de recursos. Realiza las tareas intentando ajustarse a su programación, pero tiene problemas en gestionar de manera eficaz el tiempo..

¿Muestra iniciativa a la hora de abordar trabajos en equipo?

¿Toma decisiones de manera autónoma?

Identifica las ventajas e inconvenientes de las distintas posibilidades ante una decisión sin necesidad de ayuda. Como resultado de este proceso toma una decisión, actúa en consecuencia y asume las dificultades encontradas. Este proceso lo realiza con determinación y rapidez.

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Tiene dificultades para cumplir los plazos marcados. Elude responsabilidades y realiza tareas individuales y grupales de modo irregular. El listado de tareas y tiempos no siempre es realista.

No realiza sus tareas o no cumple los plazos marcados.

Hace buenos propósitos para seguir su planificación, pero se pierde en el proceso y hay que ayudarle a proseguir, no siempre con éxito.

. Nunca cumple su planificación.

Muestra entusiasmo por la tarea grupal y asume sus responsabilidades pero ante las dificultades se desanima con facilidad

Muestra entusiasmo cuando se le propone una tarea grupal pero no asume sus responsabilidades y su nivel de implicación en el grupo no es muy alto.

Su actitud es absolutamente pasiva en el trabajo de grupo. Espera siempre a ver qué hacen o proponen los demás.

Realiza todo el proceso, pero tarda demasiado tiempo en tomar la decisión después de valorar las posibilidades.

Realiza el proceso de toma de decisiones de manera inadecuada y necesita ayuda para desarrollar el mismo.

Para tomar decisiones necesita supervisión y ayuda de modo casi constan

No identifica las tareas a realizar en un trabajo.

Página 19


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

6.2. 6.- Ponderación de las competencias trabajadas: Competencia aprender a aprender……………………………..10% Competencia trabajo colaborativo……………………………..10% Competencia digital…………………………………………………….20% Competencia lógico matemática………………………………….30% Competencia comunicación lingüística………………………..30%

6.2. 7.- Diario de aprendizaje DIARIO DE APRENDIZAJE

FECHA

Alumno 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta fecha? Haz un listado de los temas tratados en la sesión. ¿Qué dudas tienes respecto al trabajo de la sesión?. ¿El tiempo dedicado en la sesión ha sido correcto?. ¿Tiene lo aprendido utilidad en algún aspecto de tu vida? Haz un comentario sobre cualquier tema que quieras tratar de la sesión.

Responder:

Página 20


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

FORMULARIO SOBRE USO DE HERRAMIENTAS WEB. 1º ¿Tienes ordenador en casa? 2º ¿Te conectas a internet de forma usual? 3º ¿Has usado internet para realizar algún trabajo o búsqueda de información? 4º¿Tienes cuentas de correo, o en redes sociales? 5º ¿Has usado alguna aplicación de edición de video, creación de presentaciones, o publicación de contenidos a través de internet? FORMULARIO SOBRE PROGRAMACIÓN. 1º ¿Tienes ordenador en casa? 2º ¿Qué programas has usado en cursos anteriores? 3º ¿Has usado internet para realizar algún trabajo o búsqueda de información? 4º¿Has utilizado algún programa o aplicación web que te permitiera generar algún juego? 5º¿Te gustaría aprender a como se puede crear juegos y aplicaciones que puedan ser útiles?

Página 21


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

6.2. 8.- Diana de autoevaluación

DIANA DE AUTOEVALUACIÓN TRABAJO EN GRUPO PARTICIPO DE FORMA… 5 4 3 ME COMPROMETO CON… 2 AYUDO A MIS… 1 0 TODAS LAS IDEAS SON…

EXISTE CORDIALIDAD EN…

6.2. 9.- Formulario de conocimientos previos CUESTIONARIO REFLEXIÓN SOBRE LA TAREA REALIZADA NOMBRE 1. ¿Te ha parecido interesante la tarea realizada? 2. ¿Qué es lo más significativo que has aprendido? 3. ¿Has tenido suficiente tiempo para realizarla? 4. ¿Estás satisfecho con el trabajo realizado? 5. ¿Has tenido toda la ayuda necesaria para realizar el trabajo? 6. ¿Has tenido todos los recursos necesarios para realizar tu trabajo? 7. ¿Cuál ha sido la actividad que más te ha costado realizar? 8. ¿Te resulta útil lo aprendido?

Página 22


Proyecto ejemplo para realizar con los alumnos de FPB

Eficiencia Energética en el Aula

6.2. 10.- Cuestionario de reflexión del alumno CUESTIONARIO ALUMNADO REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO REALIZADO NOMBRE 1. ¿Te ha parecido interesante el proyecto realizado? 2. ¿Qué es lo más significativo que has aprendido? 3. ¿Has tenido suficiente tiempo para realizarlo? 4. ¿Estás satisfecho con el trabajo realizado? 5. ¿Has tenido toda la ayuda necesaria para realizar el trabajo? 6. ¿Has tenido todos los recursos necesarios para realizar tu trabajo? 7. ¿Cuál ha sido la actividad que más te ha costado realizar? 8. ¿Te resulta útil lo aprendido? 9. ¿Ha habido trabajo en grupo bien coordinado? 10. ¿Te gustaría tratar otro tema mediante la elaboración de un proyecto?

6.2. 11.- Cuestionario de reflexión final docente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Las actividades han sido desarrolladas en el orden adecuado. Las actividades de motivación han tenido el efecto deseado. La evaluación ha sido coherente con el proceso formativo. Los instrumentos de evaluación han sido correctos. Los tiempos de realización de las tareas han sido adecuados. Han participado positivamente la mayoría de los alumnos. Se han utilizado de manera adecuada los recursos didácticos para favorecer el aprendizaje. Se han relacionado los contenidos prácticos con los teóricos. La valoración general del proyecto es la siguiente. Propuestas de mejora.

Página 23


Proyecto ejemplo para los alumnos de FPB Eficiencia Energética en el Aula

7.- EJEMPLOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto se ha dividido en cuatro tareas principales, generando cada una un producto que es un artefacto tic o un prototipo, En este apartado se dan los enlaces a los productos generados y también se hace una memoria descriptiva del trabajo realizado, con el fin de servir de guía inicial en la que el alumno comience a trabajar y completar la tarea Enlace a la presentación POWTOON https://www.powtoon.com/online-presentation/eQbzjNRHbgu/?mode=movie#/ Enlace al programa de cálculo de eficiencia energética con SCRATCH https://scratch.mit.edu/projects/105457024/ Enlace a la página Web del grupo https://thimbleprojects.org/pedro52mozilla/76090 Enlace del blog http://auchino.blogspot.com.es/ Memoria del diseño y construcción del prototipo microcontrolador para el control de iluminación.

CONTROL DE LUMINOSIDAD MEDIANTE ARDUINO UNO PROGRAMADO CON ARDUBLOCK. Esta práctica es parte del proyecto final denominado: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL AULA En esta parte se pide a los alumnos que diseñen mediante una placa “Arduino Uno” programado en Ardublock, el control de luminosidad mediante una fotoresistencia LDR para apagar u encender las luminarias que están cerca de las ventanas, de forma automática. El diseño inicial debe de ser ajustado y mejorado comprobando su funcionamiento con diferentes iluminaciones El programa realizado es el siguiente:

Página 24


Proyecto ejemplo para los alumnos de FPB Eficiencia Energética en el Aula

En la polarización del la LDR hemos colocado un potenciómetro y una resistencia para ajustar y poder mejora el rango de valores posibles.

Página 25


Proyecto ejemplo para los alumnos de FPB Eficiencia EnergĂŠtica en el Aula

PĂĄgina 26


Proyecto ejemplo para los alumnos de FPB Eficiencia Energética en el Aula

Memoria sobre la creación del programa de cálculo de eficiencia energética en SCRATCH. El programa ejemplo se ha estructurado en un escenario cambiante en siete diferentes y cinco objetos que introducen, piden datos, y muestran resultados, repartiendo la programación entre ellos, intentando que su exposición lo más sencilla y clara. Además se ha añadido sonido intentando que cumpliendo su función de cálculo sea agradable y llame la atención. El programa se basa en calcular el ahorro energético y económico que tendremos al cambiar la tecnología de iluminación de fluorescencia por led en donde nos piden los siguientes datos:       

Potencia de los tubos fluorescentes instalados. Número de tubos instalados. Potencia de los tubos led a instalar Número de horas de utilización del aula al año Kwh de consumo anual con fluorescencia Kwh de consumo anual con led Ahorro energético y económico

Al alumno se le pide que que haga un programa en donde se calcule la amortización de la instalación, siguiendo el esquema y estructura del programa ejemplo. Enlace al programa de cálculo eficiencia energética en Scratch

Memoria sobre la difusión del proyecto y creación de una página Web. El trabajo a realiza es la creación de una página Web mediante la herramienta Mozilla Thimble en la que se da una plantilla para que su uso sea lo más sencillo posible. Esta página tiene como finalidad, contener las direcciones de los artefactos digitales generados, y los enlaces a los archivos contenidos en aplicaciones de almacenamiento en internet. Enlace a la página Web del grupo de trabajo Otro enlace sobre el que se van a difundir los proyectos es el siguiente blog. http://auchino.blogspot.com.es/

Página 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.