
1 minute read
I. Introducción
En el año 2009 se genera la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo (CRDP), la cual es una institución de derecho privado, cuyo nacimiento se remonta al año 2006 como Agencia Regional de Desarrollo Productivo, transformándose el 2009 en la ya mencionada Corporación.
Su principal objetivo es actuar como un ente articulador y de gestión entre organismos público-privado, así como fomentar el desarrollo económico regional con la participación de actores locales por intermedio de una visión estratégica y transversal centrada en el largo plazo, con especial énfasis en la descentralización y desarrollo territorial, con una mirada de las mejores prácticas y soluciones internacionales, en un mundo global donde Chile y la Región de Coquimbo son parte activa.
Advertisement
Alcanzar niveles óptimos de crecimiento económico y social, aumentar la competitividad del sector productivo regional y con ello aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestra región, son tareas centrales de esta institución.
CRDP se concentró en diseñar un plan de trabajo trianual, formar un equipo con un perfil técnico, consolidando la confianza del sector privado, para mantener redes que fortalezcan la competitividad y sinergias de los sectores productivos de la región.
Así surgen los siguientes ejes estratégicos: Energía, Recursos Hídricos, Calidad de Vida y Sustentabilidad, Capital Humano e Internacionalización de la Región, que responden a los intereses y necesidades actuales de la región.
Los logros de este periodo se reflejan en la activa participación del sector empresarial, quienes confían en este nuevo modelo de gestión y cuyas actividades, proyectos e iniciativas, han nacido de las necesidades y demandas del sector privado.
Además, durante el 2015 gracias al trabajo técnico y a la articulación con el sector público y privado se adjudicaron $1.113.205.374 de recursos para el desarrollo de proyectos que los distintos sectores productivos han definido como estratégicos.
El desafío es seguir avanzando, basados en la Estrategia Regional de Desarrollo 2020 y en la Estrategia Regional de Innovación, lo que se refleja en el trabajo de cada eje: Mesa de trabajo Metrópoli 2030, Directorio del Agua, Directorio de Energía, Integración Internacional, Directorio de Capital Humano, entre otros.