SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS PARQUE NACIONAL YASUNI
ESTHEPHANY LISSETH CEDENO BURGOS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS- ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INDICE QUE ES EL PARQUE NACIONAL YASUNI......................1 Importancia del YASUNI...............................................................2 Declaracion como patrimonio nacional............................................3 BIODIVERSIDAD………………………………………………………………………………….4
QUÉ ES EL PARQUE YASUNI
Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda
una
impresionante
biodiversidad en el corazón del bosque
húmedo
tropical
amazónico y protege parte del territorio
de
la
nacionalidad
waorani. El Parque Nacional de Yasuní es famoso por su extraordinaria y única biodiversidad. Por ejemplo, esta selva cuenta con el mayor número de especies de árboles por hectárea en el mundo. Sólo una hectárea de Yasuní acoge el mismo número de especies de árboles nativos que toda América del Norte.
1
IMPORTANCIA En el Yasuní se han reportado cifras de biodiversidad sorprendentes para varios
grupos
de
flora y fauna, nunca antes registradas en área alguna.
protegida Como
ya
hizo su predecesor dorado, el oro negro ha atraído a miles de trabajadores, colonos y aventureros, junto con sus compañeras de viaje: las enfermedades y la codicia. Todos ellos han conseguido destruir en muchos casos las formas de vida de los pueblos indígenas. En Francisco de Orellana se aventuró en el corazón de Yasuní en busca del misterioso “El Dorado”, un reino de oro, minerales y piedras preciosas
DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO NACIONAL En 1989 la UNESCO declaró al parque como Bio-reserva y Herencia Cultural de bido a su excepcional diversidad y la presencia de los pueblos Taromenane y Tagaeri.
El Gobierno nacional ecuatoriano declaró 700.000 hectáreas del parque “Zona Intangible”. Esta declaración implica que la zona ha de ser protegida de la minería, la extracción petrolífera, la tala de árboles, la colonización o cualquier actividad que pudiera alterar la biodiversidad y la cultura etnológica de la zona.
2
BIODIVERSIDAD El bosque húmedo tropical del Yasuní es un lugar privilegiado en relación a otras regiones del planeta. Debido a una combinación de factores geográficos, geológicos, meteorológicos e históricos, las selvas tropicales del Yasuní son consideradas las más biodiversas y ricas el planeta. La riqueza de especies de anfibios, aves, mamíferos y plantas vasculares hace del Yasuní la reserva de biodiversidad más significativa de Sur América. El Parque Nacional Yasuní mantiene la integridad y funcionalidad ecosistémica de la región, protege las cuencas hídricas del alto Amazonas, integra a los actores involucrados en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y contribuye a la protección del territorio donde habitan los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 especies de mamíferos, 610 especies de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 especies de peces.
3
\
4