Pautas para la resolución de problemas ABORDAJE 1. Comprender el problema a. Lee el problema despacio. b. ¿Cuáles son los datos? (lo que conoces) ¿Cuál es la incógnita? (lo que buscas). c. Trata de encontrar la relación entre los datos y la incógnita. d. Si puedes, haz un esquema o dibujo de la situación. 2. Concebir un plan SUPONE UNA MAYOR a. ¿Este problema es parecido a otros que ya conoces? COMPRENSIÓN DEL b. ¿Podrías plantear el problema de otra forma? ENUNCIADO c. Imagínate un problema parecido pero más sencillo. d. Supón que el problema ya está resuelto, ¿cómo se relaciona la situación de llegada con la de partida? e. ¿Utilizas todos los datos cuando haces el Plan? HAY QUE EVITAR HACER CÁLCULOS ATAQUE SIN MÁS 3. Llevar a cabo un plan a. Al ejecutar el plan, comprueba cada uno de los pasos. b. ¿Puedes ver claramente que cada paso es correcto? c. Antes de hacer algo piensa: ¿qué consigo con esto? d. Acompaña cada operación matemática de una explicación contando lo que AUMENTA LA haces y para qué lo haces. COMPRENSIÓN e. Cuando tropieces con alguna dificultad que te deja bloqueado, vuelve al DEL PROBLEMA principio, reordena las ideas y prueba de nuevo.
REVISIÓN 4. Reflexión sobre el proceso seguido a. Lee de nuevo el enunciado y comprueba que lo que te pedían es lo que has averiguado. b. Fíjate en la solución, ¿te parece que lógicamente es posible? c. ¿Puedes comprobar la solución? d. ¿Hay algún otro modo de resolver el problema? e. ¿Puedes hallar alguna otra solución? f. Acompaña la solución de una explicación que indique claramente lo que has hallado. g. Utiliza el resultado obtenido y el proceso que has seguido para formular y plantear nuevos problemas.
http://pacfgmandalucia.blogspot.com/ Página 1