ECONOMIA, EMPRESA Y COMERCIO MASTER MAES 2013/2014. ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Pedro Jesús Rodríguez Gómez Pablo Delgado Maguillo Cristina Guerrero Almeida
PROYECTO COLABORATIVO E INTERCULTURAL. CREACION PROYECTO EMPRESARIAL HOSTELERO INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO EUROPEO
INDICE
1. RESUMEN DEL PROYECTO……………………………………………..2 1.1 Problema detectado o inquietud científica…………………………..2 1.2 Breve descripción de la innovación…………………………………..3 1.3 Resumen de los objetivos…………………………………………......4 1.4 Resumen metodología y actividades…………………………………5 2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO……………………………………….6 2.1 Fundamentación teórica………………………………………………..6 2.2 Fundamentación metodológica………………………………………..7 2.3 Innovaciones pasadas………………………………………………….7 2.4 Importancia para el centro y comunidad educativa…………….......10 3. DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN……………………………………11 3.1 Define los objetivos generales y específicos………………………..11 3.2 Descripción detallada de la innovación a desarrollar……………....12 3.3 Fases y procedimientos detallados de la innovación……………….14 3.4 Método de la innovación……………………………………………….15 4. ACTUACIONES A REALIZAR Y CALENDARIO PREVISTO………….15 4.1 Actuaciones y responsables…………………………………………..15 4.2 Calendario……………………………………………………………….17 5. PLANIFICACIÓN…………………………………………………………...18 5.1 Recursos materiales y humanos…………………………………......18 5.2 Indicadores y criterios para evaluar el desarrollo del proyecto……19 5.3 Previsiones de consolidación de las mejoras introducidas………..19 6. Anexos y Bibliografía……………………………………………………….21
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
2
1. RESUMEN DEL PROYECTO
El trabajo que vamos a desarrollar pretendemos que aporte elementos de utilidad y suponga una oportunidad para que el profesorado interesado en su desarrollo encuentre en el mismo una herramienta que le facilite el proceso de enseñanza a realizar en los centros educativos.
A su vez pretendemos que el alumnado que participa en nuestro proyecto adquiera unos valores y unas actitudes, de colaboración, cooperación, de fomento del uso de las TIC y de explorar ellos mismos hasta qué punto adoptan una dimensión europea de educación, convivencia, respeto y compartición de ideas a través del uso de las herramientas informáticas y gracias al trabajo en equipo aparecen de manera natural en el proceso de aprendizaje.
Debemos contextualizar nuestro proyecto de innovación en un aula de 2º de bachillerato y con alumnos de entre 17 y 18 años de edad. El centro educativo se encuentra en la localidad de Utrera cercana a
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
3
Sevilla, este dato nos servirá para entender la necesidad de realizar nuestro trabajo de innovación educativa.
A su vez la unidad didáctica que vamos a impartir entendemos es la más adecuada para desarrollar un aprendizaje significativo de los contenidos conceptuales y procedimentales que implica el estudio de esta unidad. La unidad didáctica se titula. "El proyecto de innovación" se inicia tanto en la metodología a desarrollar, como en la forma de afrontar el trabajo diario en el aula y en el resultado final. Los alumnos deben de producir un plan de empresa sencillo aplicado al sector de la hostelería.
Nuestro proyecto de innovación trata de ayudar y crear espacios de encuentros interculturales a través del programa educativo europeo eTwinning.
Pretendemos a través de nuestro proyecto que el alumnado adquiera el mayor número de competencias básicas que se incluyen en la programación de la asignatura.
1.1 Problema detectado o inquietud científica
A través de la observación realizada en el aula, de charlas distendidas con nuestros alumnos y a través de los resultados que se desprenden de un cuestionario realizado con finalidades de investigación educativa, pudimos encontrar ciertas reivindicaciones que el alumnado ha puesto de manifiesto en la metodología diaria de impartición en las clases de Economía de la empresa, y carencias en el uso de recursos informáticos empleados para desarrollar la programación de aula.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
4
El alumnado demanda una mayor realización de trabajo en equipo y de prácticas en el aula y fuera de ellas, ya que detectamos poca experiencia en este tipo de trabajos rompiendo así la monotonía de las sesiones de clases excesivamente cargadas de contenidos conceptuales.
Además hemos encontrado que nuestro alumnado realiza únicamente uso de las TIC para realizar contactos en las redes sociales, Twitter, Facebook, etc. Por lo que pretendemos a través de nuestro trabajo de innovación aumentar el uso de las TIC dentro de nuestro ámbito educativo.
Entendemos que un mayor uso de las TIC y una participación activa de cooperación del alumnado, fomentará un mayor interés y motivación en el proceso de aprendizaje así como aumentar la autoestima del alumnado al ver que sus trabajos y producciones tienen hueco en un espacio educativo a nivel europeo. A su vez se realizan trabajos de cooperación entre el profesorado del centro y entre los centros adheridos a nuestro proyecto, con los consiguientes beneficios que nos pueden aportar a nuestro proceso de enseñanza
1.2
Breve descripción de la innovación.
Pretendemos modificar la práctica docente empleada en el aula. Las clases serán eminentemente prácticas y donde los alumnos serán los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente realizará tareas de apoyo, guía y orientador en este proceso educativo. Cambiaremos el espacio donde se desarrollarán las clases, pasando del aula convencional diaria a un espacio más amplio y de mayor versatilidad en el mobiliario y dotados de medios técnicos e informáticos. Nuestra innovación educativa consistirá en la creación de un proyecto empresarial sencillo de hostelería por parte del alumnado que será el resultado de una serie de actividades prácticas cooperativas y colaborativas llevadas a cabo para su consecución final y con un uso intenso de las TIC.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
5
Tanto las tareas diseñadas para ayudar a la consecución del plan de empresa, imágenes del aula como la exposición oral en clase se colgarán en la plataforma de eTwinning en el espacio titulado “Una mesa en el Mediterráneo”, programa educativo ya creado por una compañero del centro que a través de su apoyo y colaboración tiene sentido nuestro proyecto de innovación. Estas actividades que se han diseñado para la realización del plan de empresa de hostelería incluye la realización de visitas a restaurantes desarrollando así como un trabajo de campo de investigación y de observación de la realidad empresarial de la zona. Los alumnos sin darse cuenta irán recorriendo un camino de descubrimiento de cómo actúa un emprendedor, lo que hará que adopten de manera natural sus futuras decisiones y las apliquen en su plan de empresa de hostelería. Realizaremos una grabación de la exposición oral de los distintos grupos creados en el aula y la colgaremos en nuestro espacio Twinspace para compartirla como resultado de la presentación del producto que hemos desarrollado.
1.3 Resumen de los objetivos Mediante el diseño de las distintas tareas y actividades pretendemos que el alumnado alcance el cumplimiento al completo de los distintos objetivos que nos planteamos al desarrollar nuestra innovación educativa. Diseñamos nuestro proyecto de innovación educativa con el objetivo de adquirir un conjunto de competencias que a continuación enunciamos: •
Interculturalidad.
•
Dimensión europea de la educación.
•
Mejora en el manejo de las TIC.
•
Aprendizaje significativo.
•
Mejora capacidad comunicación interpersonal.
•
Trabajo colaborativo.
•
Desarrollo de la creatividad.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
6
Mediante el desarrollo del proyecto empresarial de hostelería pretendemos que el alumnado se sumerja en el mundo empresarial, prestando especial atención al sector de la hostelería. Ese será nuestro objetivo primordial la creación de un plan de empresa de hostelería, en concreto los alumnos podrán elegir entre un Restaurante Italiano y un Restaurante moderno donde el vino sea el protagonista. Pretendemos que se realice una aproximación a la realidad del mundo empresarial, a través de las distintas actividades diseñadas para que la inmersión en el proyecto sea más participativa y el alumnado realice un producto de manera clara, actual, realista y comprensible para cualquier lector. Tratamos de que el alumnado ponga en común aquellas experiencias y recursos utilizados durante la exposición oral de los distintos planes de negocio realizados, que favorecerán el proceso de aprendizaje y la labor del docente en el aula. A su vez nuestro proyecto trata de ayudar a crear espacios de encuentros interculturales a través de la participación en el programa educativo europeo eTwinning “Una mesa en el Mediterráneo”.
1.4 Resumen metodología y actividades. El conjunto de actividades que hemos diseñado las presentaremos en el aula mediante una secuenciación ordenada y con las que aspiramos nuestro alumnado logre cumplir todos los objetivos que nos proponemos y adquirir una serie de competencias que le serán de gran importancia en su futuro académico y profesional. La metodología será eminentemente práctica, el proceso de aprendizaje se realizará con la figura del docente como un orientador, guía y facilitador del proceso. •
Utilización de las herramientas informáticas para la presentación de los contenidos conceptuales de la unidad didáctica.
•
Realizar un trabajo de campo visitando empresas de la zona cercanas al centro.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
7
•
Realización de actividades eminentemente prácticas y recogidas por parte del profesor para realizar un seguimiento del aprendizaje del alumnado.
•
Creación de grupos de trabajo de manera libre. Cada grupo tendrán entre 6 y 8 integrantes.
•
Trabajo en equipo en clase, utilizando las herramientas digitales y mobiliario versátil para dicho trabajo.
•
Grabación de video de las exposiciones orales de los distintos proyectos empresariales de hostelería del alumnado.
•
Publicamos en mi espacio Twinspace las actividades y la grabación de la película de las exposiciones en grupo.
•
Debate en grupo sobre el trabajo realizado por cada equipo con actitud crítica y constructiva.
•
Intercambiaremos nuestra experiencia a través del espacio Twinspace, el alumnado y profesorado realizarán un debate sobre las aportaciones y comentarios realizados por los alumnos que participarán en el proyecto “Una mesa en el Mediterráneo”.
La unidad didáctica es eminentemente procedimental, es decir el alumno participará de manera activa en el proceso de aprendizaje. El alumnado será el verdadero protagonista de todo este proyecto empresarial, a través de la creatividad, el uso de las TIC, el trabajo cooperativo sus conocimiento teórico-prácticos, encontrarán sentido y podrán verse reflejados en la redacción y exposición oral del proyecto realizado.
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Fundamentación teórica Hemos encontrado dentro del conjunto de competencias que engloba el bachillerato, como nuestro proyecto de innovación educativa encuentra sentido a su desarrollo. En concreto entendemos que mediante nuestra innovación atendemos a las siguientes competencias: •
Tratamiento de la información y competencia digital.
•
Competencia social y ciudadano.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
8
El planteamiento teórico parte del concepto de que nuestra innovación fomentará la dimensión europea y mejorará las destrezas con las TIC y de manera transversal el aprendizaje de idiomas, a través de nuestro plan de empresa hostelero junior. Hemos diseñado nuestro proyecto para que el alumnado reflexione e intente utilizar el máximo número de recursos y aplique la creatividad para así hacer del proceso de aprendizaje una actividad estimulante y motivadora.
2.2 Fundamentación metodológica Para desarrollar nuestro proyecto entendemos que la mejor manera para facilitar y desarrollar las competencias básicas el trabajo cooperativo y colaborativo se muestra como una herramienta sumamente eficaz. La ayuda entre iguales también es un elemento claramente motivador, ya que permite ver las tareas de manera próxima, asequible y con mayores posibilidades de éxito del proceso de aprendizaje. La unidad didáctica “El proyecto empresarial” reúne una serie de contenidos procedimentales en mayor proporción que los contenidos conceptuales, lo que implica por lo tanto desarrollar una estrategia metodológica eminentemente práctica. Nuestro alumnado realizará por lo tanto un aprendizaje significativo. Este aprendizaje cooperativo permitirá desarrollar las relaciones personales y la participación del alumnado fomentando el interés y la motivación del mismo por su propio aprendizaje. Pretendemos reforzar el papel individual de cada uno de los integrantes de cada grupo de trabajo, ayudar a mejorar su autoestima dentro del grupo al participar todos en condiciones de igualdad. Desarrollarán instrumentos como la escucha activa, el diálogo, la participación, la ayuda mutua, la responsabilidad, el autocontrol y la autonomía personal. 2.3 Innovaciones pasadas Existe una gran variedad en cuanto a la naturaleza de los proyectos de eTwinning, debido a la diversidad de centros participantes, temáticas planteadas, peculiaridades culturales, etc.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
9
Actualmente eTwinning tiene más de 4.000 proyectos activos, siendo España uno de los países más participativos, ya que ha inscrito más de 1500 proyectos, estando en activo cerca de 900. Mostraremos a modo de ejemplo algunos que ofrezcan una muestra de la diversidad mencionada:
Exchanging messages and ideas between our students by TIC (CEIP Calderon de la Barca, Zalamea de la Serena, Badajoz. Carleton House Preparatory School, Liverpool, Reino Unido. Autores: Francisco José Gallardo / M. José Mora). En este proyecto se pretende utilizar eTwinning como una útil herramienta en el aprendizaje de idiomas en el alumnado de sexto de primaria. El alumnado contacta con los del país hermanado apreciando la importancia del conocimiento de idiomas para la comunicación. De manera transversal, se mejora en el manejo de las TIC.
Our country, the world (IES Américo Castro, Huétor-Tájar, Granada. Zespół Szkół w Choroszczy, Polonia. Autores: Emilia Ramírez / Benito Moreno). Aprovechando la diversidad de nacionalidades y culturas existentes en los centros hermanados, se crea un proyecto para que el alumnado se forme en valores multiculturales. Se elige cada mes un país, y se comienza a trabajar sobre él, estudiando costumbres, aspectos geográficos, etc. Los alumnos que provienen de dicho país adquieren un papel relevante en clase, lo que favorece su integración.
Eurofilm factory (IES Carlos III, Aguadulce, Almeria. Prienai Zyburis Gymnasium, Prienai, Lituania. Autor: Libia Kowarik). Este proyecto muestra las posibilidades que puede llegar a ofrecer eTwinning. El proyecto trata de sumergir al alumnado en el mundo del cine, prestando especial atención al cine europeo. Conocieron aquellos aspectos prácticos que son necesarios en el mundo del cine, llegando a rodar finalmente una película.
Jugando y aprendiendo (EEI Gloria Fuertes, Gijón, Asturias. Przedszkole PubL. Nr 5, Glogow, Polonia. Autora: Maria Piedad Avello Fernández.). Proyecto ubicado en educación infantil, persigue intercambiar experiencias sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera en las primeras edades y el uso de programas informáticos. Se trata de que
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
10
el profesorado ponga en común aquellas experiencias, recursos, etc. que favorezcan la labor docente.
Span-Glish communication, culture and conservation (CEIP Federico García Lorca, Alcobendas, Madrid. Hawksworth CE Primary School, Leeds, Reino Unido. Autor: Agustín Bastida). El trabajo colaborativo toma un especial relieve en este proyecto, donde el alumnado de primaria se embarca en el uso de las TIC para dar a conocer mediante presentaciones y fotografías su entorno social. Envío de cartas, trabajos sobre su familia, postales navideñas, etc. son algunos de los elementos que se trabajan en este proyecto.
Proceso De Gestión De Empresas Europeas (IES Gerardo Molina Torre Pacheco, Murcia. Policealna Szkola Administracji Publicznej, Czestochowa, Polonia. Autora: Josefina Madrid). Con este ejemplo de proyecto ponemos de manifiesto que eTwinning también se hace presente entre el alumnado de ciclos formativos. En el camino hacia la obtención del título de Técnico Superior en Administración y Finanzas se muestra la necesidad de que el alumnado adquiera unas habilidades avanzadas en el uso de las TIC, a la vez que se hace necesario la capacidad de conocer recursos y posibilidades de una zona geográfica determinada. Este proyecto permitió realizar un estudio de los aspectos legislativos que envolvían a los dos centros hermanados, para a continuación realizar un estudio de mercado con su consiguiente tratamiento informático. en este proyecto, donde el alumnado de primaria se embarca en el uso de las TICs para dar a conocer mediante presentaciones y fotografías su entorno social. Envío de cartas, trabajos sobre su familia, postales navideñas, etc. son algunos de los elementos que se trabajan en este proyecto.
Proceso De Gestión De Empresas Europeas (IES Gerardo Molina Torre Pacheco, Murcia. Policealna Szkola Administracji Publicznej, Czestochowa, Polonia. Autora: Josefina Madrid). Con este ejemplo de proyecto ponemos de manifiesto que eTwinning también se hace presente entre el alumnado de ciclos formativos. En el camino hacia la obtención del título de Técnico Superior en Administración y Finanzas se muestra la necesidad de que el alumnado adquiera unas habilidades avanzadas en el uso de las TIC, a la vez que se hace necesario la
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
11
capacidad de conocer recursos y posibilidades de una zona geográfica determinada. Este proyecto permitió realizar un estudio de los aspectos legislativos que envolvían a los dos centros hermanados, para a continuación realizar un estudio de mercado con su consiguiente tratamiento informático.
2.4 Importancia para el centro y la comunidad educativa
La satisfacción que produce la experiencia de eTwinning en alumnado y profesorado es sin duda uno de los factores que hace que la cantidad de proyectos inscritos aumente de manera casi exponencial. En un estudio realizado a comienzos del 2007 sobre los proyectos de eTwinning con participación española se cuantifica esta experiencia, ya que aproximadamente un 85% del profesorado mostraba un grado de satisfacción positivo. No nos extenderemos en las causas que producen el éxito de la experiencia que supone la realización de un proyecto de eTwinning. Simplemente mencionar que encontramos desde beneficios en el manejo de las TIC hasta el dominio de otros idiomas, pasando por elementos tan importantes como son la interculturalidad o la dimensión europea de la educación.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
12
La Comisión Europea entrega todos los años en Bruselas unos premios a los mejores Proyectos de colaboración escolar en Europa. Docentes de toda Europa asistirán a la Ceremonia de entrega de Premios Europeos eTwinning en Bruselas. Por primera vez en este año 2014, el programa eTwinning entregará premios tanto a docentes como a alumnos de toda Europa participantes en proyectos de colaboración. La entrega de premios europeos eTwinning es una ocasión para celebrar los logros destacados en la colaboración escolar en eTwinning. Los galardones se distribuyen en tres categorías principales de acuerdo al rango de edad del alumnado participante. Estas categorías principales de premio son patrocinadas por la Comisión Europea. Los proyectos abordan temáticas variadas como el fomento del entendimiento cultural, los estilos de vida saludable, la creatividad y la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
13
Los Centros educativos reconocidos con estos premios tendrán un reconocimiento por parte de la comunidad educativa europea y nacional, lo que añadirá a los centros un elemento diferenciador con respecto al resto de centros que no participan en estos proyectos educativos de colaboración. El futuro alumnado tendrá en este tipo de proyectos una herramienta más de decisión para decantarse si matricularse en dicho centro o no.
3. DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN 3.1 Definir objetivos generales y específicos Existen un conjunto de objetivos generales que perseguimos que nuestro alumnado adquiera mediante el desarrollo y realización de las distintas actividades programadas en la programación de la unidad. Estas actividades serán el medio, el vehículo que llevará al alumnado a conseguir la realización de nuestro producto final que podemos definir como nuestro objetivo más concreto y específico como es, la creación de un Plan de Empresa del sector de hostelería, en concreto, los alumnos tendrán que realizar un sencillo plan de empresa de un Restaurante Italiano o de un Restaurante moderno y sofisticado donde el vino sea el protagonista. La temática del plan de empresa tiene su razón debido a que queríamos tuviera una hueco razonable y una buena acogida dentro del proyecto de eTwining al cual se ha unido nuestro proyecto de innovación. Este proyecto se titula “Una mesa en el Mediterráneo”. Consideramos que los dos elementos que puede desarrollar el alumnado está totalmente asentado en nuestra cultura alimenticia Mediterránea, como son la comida italiana y el vino. Todos los países que bañan sus costas por este Mar tienen muy arraigada en su cultura estos dos elementos, por lo que queda así justificada la causa de porqué hemos decidido esta temática y no se ha dado libertad al alumnado a que eligiera la temática a desarrollar. Hemos considerado que guiando el proceso de aprendizaje el alumnado encontraba así unos elementos de seguridad y cercanía con el mundo más cercano que lo rodea. Además pretendemos que el alumnado adquiera unas competencias mediante el recorrido a través de las distintas de sesiones de clases que impartiremos en el aula, y que se verán culminadas con la exposición oral de todos los integrantes de cada uno de los equipos de trabajo.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
14
Estos objetivos generales consideramos que son: •
Mejora en el manejo de las TIC. Pretendemos que el alumnado encuentre esta actividad como un vehículo hacia el logro de este objetivo y a su vez aumentar la competencia digital tan demandada en la actualidad por el mercado laboral.
•
Pretendemos que a través del trabajo colaborativo en equipo y mediante la exposición oral se mejore la capacidad de comunicación interpersonal.
•
A través de nuestro proyecto de innovación pretendemos que este proyecto colaborativo europeo aumente la conciencia europea y social del alumnado así como fomentar el intercambio de experiencias interculturales entre nuestro alumnado y el alumnado europeo asociado a este proyecto eTwinning.
3.2 Descripción detallada de la innovación a desarrollar
La innovación inicialmente tiene su origen en la manera de cómo desarrollará el alumnado las tareas previas que le facilitarán la realización del objetivo general de nuestro proyecto, la creación de un sencillo plan de empresa de hostelería. Entendemos que al ser una unidad eminentemente procedimental, el alumnado debe ir dando pasos que le faciliten la creación del proyecto. Pero no nos conformamos con realizar el plan de empresa y nada más, queremos que las actividades diseñadas para su consecución doten al alumnado de un contenido práctico que proporcionen al proceso de aprendizaje de total sentido. Las tareas iniciales se desarrollarán en establecimientos empresariales cercanos al centro donde el alumnado de manera individual realizará una aproximación al mundo real que le rodea. La creación de los grupos de trabajo hará que desarrollen habilidades de comunicación sociales en torno a nuestro proyecto de trabajo. El profesor dará unas indicaciones a través de herramientas digitales, de los contenidos conceptuales mínimos que debe de llevar un plan de empresa.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
15
Estas pautas o indicaciones serán matizadas y aclaradas en todo momento por el profesor para que el aprendizaje se realice con la mayor de las garantías de éxito para nuestro alumnado. La realización de la exposición oral de los distintos grupos y el posterior debate entre profesor y alumnos, se grabará para su posterior subida al espacio de eTwinning al que nos hemos asociado a mi Twinspace llamado “Una mesa en el Mediterráneo”. Una vez subida las distintas exposiciones de los planes de empresa, los alumnos de otros centros europeos asociados a nuestro proyecto, de mayoría francesa, participarán con sus comentarios a través de los foros de participación asociados a nuestro espacio y podrán visionar la grabación realizada en nuestro centro a través del canal de YouTube. Este diálogo entre alumnos que se generará, fomentará la interculturalidad y creará espacios de colaboración entre los alumnos integrantes de nuestro proyecto, alentando comportamientos cívicos-educativos a nivel europeo y donde el alumno se presenta como protagonista absoluto del proceso de aprendizaje La motivación que moverá en todo momento al alumnado es de gran valor ya que éstos se sienten protagonistas en todo momento del proceso de aprendizaje. El alumnado generará además unas expectativas basadas en la comunicación y el conocimiento de otras experiencias aportadas por los alumnos europeo integrantes del proyecto colaborativo de eTwinning.
3.3 Fases y procedimientos detallados de la innovación. Fase preliminar En esta fase detectamos que tenemos que modificar, ampliar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje que vamos a llevar a cabo con nuestro alumnado. Elaboramos y diseñamos las actividades, pre-tareas y la tarea final que realizará el alumnado, nuestro plan de empresa de hostelería. Fase Inicial
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
16
Exponemos al grupo de manera clara y concisa el objetivo que perseguimos con nuestro proyecto. Creación sencillo Plan de empresa de hostelería e inserción en el programa colaborativo europeo eTwinning. 2 posibilidades: •
Restaurante Italiano
•
Restaurante Vino protagonista.
Fase de Desarrollo En la primera sesión realizamos una exposición de los contenidos y su aplicación práctica será llevada a cabo por los alumnos mediante un sencillo trabajo de campo de visita a empresas cercanas al centro que se dediquen a la misma actividad que nuestro proyecto. A través de la observación de las distintas actividades realizadas, supondrán una fuente de inspiración para el diseño y desarrollo de las principales partes que conlleva un plan de empresa. A su vez se desarrollarán unas actividades y cuestionarios en clase que facilitarán la participación activa del alumnado ya que pretendemos que su involucración en el proyecto sea máxima y para ello queremos dotarla de la mayor dosis de realismo y generar unas mayores posibilidades de éxito de nuestro proyecto. En las sesiones posteriores se procederá a la creación de los equipos de trabajo y la elección por parte de uno de las 2 modalidades de planes de empresa que se facilita al alumnado. El trabajo a realizar en las 2 sesiones posteriores será colaborativo y de cooperación entre los integrantes de los distintos grupos. El profesor facilitará en todo momento y orientará al alumnado a que el proyecto lleve las máximas garantías. A su vez se fomentará el uso de las herramientas TIC en el aula, para ello nos desplazaremos a un aula equipada con todas las herramientas tecnológicas disponibles en un centro educativo, ordenador, proyector digital y conexión a internet. Fase Final o desenlace En la última sesión planificada se llevará a cabo la grabación de un video donde los alumnos realizarán una exposición oral apoyada con todas las
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
17
herramientas digitales que estimen oportunos, así como su presentación del trabajo al profesor a través de herramientas digitales. Al finalizar se realizará un debate donde se podrá retroalimentar todo este proceso de aprendizaje dentro del aula. Una vez se suba el video de las exposiciones orales de los distintos equipos, se podrá realizar un debate en clase a partir de los comentarios que hagan los alumnos europeos que forman parte de nuestro proyecto colaborativo europeo de eTwinning.
3.4 Método de la innovación. El método de la innovación tendrá un carácter cualitativo o interpretativo, es decir, pretenderá dar otro punto de vista a la enseñanza de la unidad didáctica de “El proyecto empresarial” a través del proyecto colaborativo europeo de eTwinning.
4. ACTUACIONES A REALIZAR Y CALENDARIO PREVISTO 4.1 Actuaciones y responsables En primer plano los responsables de la innovación será el profesorado que participa en la asignatura de Economía de la empresa y los demás profesores del resto de asignaturas que participan en el proyecto de eTwinning, tanto españoles como del resto de Europa. Por otro lado el alumnado de 2º de bachillerato de nuestro centro educativo, un total 32 alumnos. Primera actuación Se diseñan una serie de actividades teórico-prácticas que introducen al alumnado en los contenidos de nuestro proyecto Actividades teórico- prácticas planteadas. Responder brevemente en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: 1. Define con tus palabras lo que crees que es una empresa. 2. ¿Qué tipo de empresas conoces? 3. Seguro que conoces una persona emprendedora. Cuenta cómo es y que
rasgos tiene para serlo.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
18
4. ¿Crees que las personas emprendedoras nacen siéndolo o han ido
convirtiéndose a lo largo de sus vidas? 5. ¿Estás de acuerdo con esa idea que existe de que los empresarios son
personas millonarias que trabajan poco y explotan a sus trabajadores? 6. Piensa las ventajas que encontrarías trabajando por cuenta propia. 7. Anota 3 dificultades o miedos que crees que encontrarías al trabajar por
cuenta propia. 8. Si desde hoy te decides a empezar a trabajar ¿crees que encontrarías
trabajo antes por cuenta propia o ajena? Razona tu respuesta. Segunda actuación TRABAJO DE CAMPO Organiza un trabajo de campo entrevistando a comerciantes y empresarios de la zona del sector de la hostelería. Intenta que tu trabajo responda a las siguientes cuestiones: •
Nombre de la empresa y objeto social de la misma.
•
Motivos por los que se tomó la decisión de crear la empresa.
•
Localización y ámbito de actuación.
•
Nº de socios, tipos de socios (trabajadores o capitalistas).
•
Año de creación de la empresa, capital inicial.
•
Nº de trabajadores, organigrama.
•
Volumen de negocio (facturación anual).
Otros datos de interés.
Desarrollo de contenidos conceptuales a través de herramientas digitales y mediante el uso de una metodología práctica e intentando fomentar en todo momento la participación del alumnado mediante preguntas cortas y directas sobre los contenidos. Realización de mapas conceptuales al finalizar cada una de las sesiones donde se desarrollen contenidos conceptuales. Tercera actuación
Trabajo cooperativo y colaborativo entre los integrantes de los equipos de trabajo en el aula.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
19
El profesor guía y orienta en todo momento el proceso de aprendizaje de manera cercana.
Se incita por parte del profesor a que se trabaje con herramientas digitales para mejorar así sus competencias digitales en las TIC.
Cuarta actuación
Exposición oral de los planes de empresa de los distintos grupos.
Grabación de un video sobre la exposición oral de los alumnos.
Debate entre alumnado y profesor sobre el proceso de aprendizaje de una manera global.
Quinta actuación
Subimos la película de la grabación de las exposiciones de nuestro alumnado en el espacio Twinspace del programa educativo europeo eTwinning.
Posterior debate en clase de los comentarios generados por los demás alumnos que participen en nuestro proyecto colaborativo “Una mesa en el Mediterráneo”, con la ayuda de nuestro compañero profesor en francés.
Posibles aportaciones de experiencias europeas en nuestro proyecto que se puedan llevar a cabo.
Creación de lazos de amistad entre los participantes en el proyecto gracias al uso delas TIC, tanto entre alumnado y entre profesorado participante en el proyecto.
4.2 Calendario El calendario de actuaciones se contextualizará en el curso académico 2013/2014 y en 2º curso de Bachillerato, con la particularidad que tiene este curso por la realización de la prueba de selectividad en el mes de Junio.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
20
CALENDARIO PREVISTO ACTUACIONES MARZO Primera y segunda actuación ABRIL
Tercera y cuarta actuación
MAYO
Quinta actuación
NOTA: Dotaremos de cierta flexibilidad pero atendiendo a nuestra programación el desarrollo de los distintos contenidos de las distintas actuaciones diseñadas para la realización de nuestro proyecto de innovación
5. PLANIFICACIÓN 5.1 Recursos materiales y humanos Los recursos humanos necesarios para llevar a cabo este proyecto de innovación son dos profesores del Departamento de Economía del centro educativo, ambos licenciados en Económicas por la Universidad de Sevilla, los cuales se han sumergido en el estudio detallado del tema para desarrollarlo de la manera más beneficiosa posible. Para ello han contactado, en ciertas ocasiones, con entendidos del funcionamiento de los encuentros interculturales a través del programa educativo europeo eTwinning. Así como el alumnado, que adquiere el gran protagonismo en la realización del proyecto. En cuanto a los recursos materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, distinguimos entre los requeridos al centro y los solicitados a la Consejería de Educación. •
Los recursos requeridos al centro son un aula amplia y polivalente dotada de medios técnicos e informáticos que permita desarrollar el proyecto mediante el trabajo en grupo. Así como recursos y software de uso libre de la red.
•
Los recursos solicitados a la Consejería de Educación son material informático y material fungible.
Para poder atender dicho gasto no es necesaria una dotación superior a la máxima que se concede por proyecto, de modo que consideramos que no debe haber ningún inconveniente en la concesión de la misma.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
21
5.2 Indicadores y criterios para evaluar el desarrollo del proyecto Para llevar a cabo la evaluación del desarrollo del proyecto, realizaremos puestas en común periódicas para analizar y guiar las dudas que puedan presentar los alumnos conforme el proyecto vaya avanzando. De este modo, conoceremos también los logros que se vayan obteniendo. Esto quedará recogido en fichas de seguimiento tras cada sesión. Una vez finalizado el proyecto, consideramos muy significativos los comentarios, opiniones, apreciaciones y valoraciones de las personas que accedan a nuestro proyecto a través del programa educativo europeo eTwinning. No obviando, los resultados que obtengamos de nuestros alumnos en base a los objetivos que estaban previstos al inicio del proyecto con lo alcanzados a la finalización del mismo. Resultados que obtendremos directamente de la valoración del proyecto, así como de un cuestionario que nos permita analizar cómo ha influido en ellos la realización del mismo. Los criterios que se van a valorar son: Grado de consecución de los objetivos del proyecto Grado de satisfacción del alumnado respecto al desarrollo del proyecto
empresarial Grado de satisfacción del profesorado respecto al desarrollo del
proyecto empresarial Influencia en el enriquecimiento de la formación del profesorado Consideración del tiempo dedicado a la realización del mismo
5.3 Previsiones de consolidación de las mejoras introducidas Consideramos que los resultados que podemos obtener de la realización de este proyecto empresarial junto con los encuentros interculturales a través del programa educativo europeo eTwinning, pueden resultar de gran interés y motivación para el alumnado.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
22
Esperamos que nuestra investigación sirva para mejorar las técnicas metodológicas actuales gracias a los beneficios que proporciona la interacción cultural, la creatividad, el uso de las TIC y el trabajo cooperativo. El centro dispondrá de nuevo material informático disponible tanto para el profesorado como para el alumnado. Gracias a la participación en el programa educativo europeo, el centro contará con un elemento diferenciador respecto al resto de centros que no participan en estos proyectos educativos de colaboración, lo que dará prestigio y calidad a la enseñanza del mismo. En la actualidad dada la relevancia que presenta el aprendizaje del idioma en nuestro sistema educativo, los encuentros interculturales que llevaremos a cabo favorecen notablemente el desarrollo de este propósito en nuestro alumnado, a través de un método que resulta indudablemente más motivador e innovador que los medios tradicionales.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
23
6. BIBLIOGRAFÍA •
Moreno Peña; Benito (2007). La acción eTwinning. Situación actual y necesidades formativas del profesorado.
•
Comisión Europea (2002). Hacia la Europa basada en el conocimiento. La Unión Europea y la sociedad de la información, Bruselas .Dirección General de Prensa y comunicación de la Comisión europea.
•
Ramírez, Emilia y Moreno, Benito 2006: Una experiencia didáctica innovadora con eTwinning. Nuestro país, el mundo. Granada: Práctica docente nº6.
TRABAJO INNOVACION EDUCATIVA
24