Sistema circulatorio

Page 1

PERIODO 4

GUIA 4

SISTEMA CIRCULATORIO



CONTENIDO

PAG.

1- ACTIVIDAD BASICA - saberes previos - indagacion 2- ACTIVIDADES DE APLICACION - mapa mental 3- ACTIVIDADES DE PRACTICA - exposiciones enferemdades del sistema circular . dise単o de sistema circular 4- ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION - juega aprendiendo


1- ACTIVIDADES BASICAS: - indagacion A- ¿ Que es la circulación? B- ¿ que órgano bombea sangre? C- ¿que es la sangre? D- que son las plaquetas? E- ¿que son las glóbulos rojos ? F- ¿ que son los glóbulos blancos? G -¿que tipos de circulación conoces?


SISTEMA CIRCULAR El aparato circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exHalado en lospulmones, rico en dióxido de carbono (Co2) , e t c . Sus principales funciones son:

Distribución:

Protección:

Regulación:

Transporta desde los pulmones hacia las células corporales, oxígeno y nutrientes. Además, conduce los residuos a puntos de eliminación (riñones)

Defiende el cuerpo de infecciones e impide la pérdida de sangre (coagulación). Distribuye el calor para mantener la temperatura corporal (37 ºC). También, conserva el pH normal de los tejidos


El corazón, la sangre y los vasos sanguíneos conforman el sistema cardiovascular. EL CORAZÓN es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma. El corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. •El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos . •El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. .• El pericardio envuelve al corazón completamente •Su función principal es impulsar s a n g r e a t o d o el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos


En el interior del corazón se encuentran cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Estas están conectadas entre sí mediante válvulas. La que conecta al ventrículo izquierdo con la aurícula izquierda se llama válvula mitral o bicúspide,y la que comunica al ventrículo derecho con la aurícula derecha se llama válvula tricúspide.Las válvulas están formadas por dos y tres membranas, respectivamente, que se encuentranconectadas a las paredes del corazón

Funcionamiento Del Corazón El corazón tiene dos movimientos : Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación llamado Diástole. Pero la Sístole y la Diástole no se realizan a la vez en todo el corazón,se distinguen tres tiempos


Sístole Auricular : se contraen las Aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos. Sístole Ventricular : los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Diástole general : Las Aurículas y los Ventrículos se dilatan y la sangre entran de nuevo a lasaurículas.Los golpes que se producen en la contracción de los Ventrículos originan los latidos.

Vasos sanguineos El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta estructura de conductos grandes y pequeños, circula la totalidad de nuestra sangre una y otra vez.

Las venas Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido carbónico, este fluido emprende el viaje de regreso hacia el corazón y los pulmones a través de las venas. Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares conjuntivas. A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y cada cierta distancia poseen válvulas que impiden que la sangre descienda por su propio peso.

Los capilares Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. facilita su función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones.


Las arterias Son tubos que parten del corazón y se ramifican. Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas, y una externa de fibras conjuntivas. Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran,reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, e n t r e o t r a s . Del corazón salen dos Arterias : 1.Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones. 2.Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran: •Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. •Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. •Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. •Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. •Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. •Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. •Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

La sangre Por nuestra extensa red de conductos sanguíneos fluye la sangre. Un ser humano adulto tiene, en promedio, algo más d e c i n c o l i t r o s . Aunque parezca extraño, es un tejido como los cartílagos o los huesos; sin embargo, gracias a su base líquida, denominada plasma, puede desplazar a millones de elementos figurados (componentes de la sangre), que constituyen una parte esencial de su estructura, como, por ejemplo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las p l a q u e t a s .


La sangre tiene varias tareas: - Reparte a todo el cuerpo los nutrientes necesarios para el desarrollo de la vida. - Transporta miles de moléculas de hormonas y proteínas, esenciales para que el organismo funcione bien. - Retira de los tejidos los desechos compuestos por dióxido de carbono y restos de nitrógeno. - Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las conduce a cada célula del cuerpo. - Regula la temperatura corporal, pues distribuye calor, logrando mantener un promedio de 37 ºC. Cuando se presenta un cambio brusco de temperatura, los capilares (vasos sanguíneos que unen las arterias con las venas), actúan de inmediato para regularla. - Protege al organismo de agentes patógenos y enfermedades. La sangre también tiene una función inmunitaria o defensiva; los glóbulos blancos o leucocitos atacan cualquier elemento extraño que ingrese al cuerpo.

GLÓBULOS ROJOS GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOSLAS PLAQUETAS También denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células. Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia,

Tienen una destacada función en el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos). son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas.

son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias


TIPOS DE SISTEMAS CIRCULATORIOS Existen dos tipos de sistemas circulatorios: SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO:

En este tipo de sistema circulatorio la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados incluido el ser humano.

SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO:

En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombeada por el corazón viaja a través de los vasos sanguíneos e irriga directamente las células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos, que incluyen a los crustáceos, las arañas y los insectos; y los moluscos no cefalópodos, como caracoles yalmejas. Estos animales tienen uno o varios corazones, una red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo llamado hemocele.


SISTEMA LINFĂ TICO

Es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo este sistema funciona como un verdadero ďŹ ltro para atrapar bacterias y residuos del organismo.


Parte importante del sistema linfático lo constituyen el bazo, el timo y los ganglios linfáticos. El primero de ellos está implicado en la eliminación de células, y el segundo es necesario para obtener una inmunidad normal

Linfa Existe un tejido, cuya función tiene directa relación con el torrente sanguíneo, denominado linfa; es más abundante que la sangre y también recorre el cuerpo humano transportando moléculas. Contiene gran cantidad de leucocitos (glóbulos blancos) y es el mayor conducto de transporte de estas células, las que poseen la función de defender al organismo ante cualquier agente patógeno.

La . linfa se compone de un líquido claro, pobre en proteínas y muy rico en lípidos. Es considerada como un fluido complementario a la sangre y, además, es el principal componente del sistema linfático. Sus funciones más importantes son: recolectar y retornar el líquido intersticial (líquido contenido entre las células) a la sangre, defender al organismo de las infecciones y absorber los nutrientes de los alimentos, para luego trasladarlos con oxígeno a los sectores donde no existen vasos capilares


B- ACTIVIDADES DE APLICACION elaboracion de mapa mental sistema circulatorio


3 actividades de aplicacion: exposiciones a- enfermedades del sistema circulatorio •Aterosclerosis •Infarto de miocardio (MI) •Prolapso mitral, estenosis, regurgitación •Angina de pecho •Arritmia / disritmia •Isquemia •Trombosis. •Soplo cardíaco •Taquicardia •Hipertensión •Leucemia


b- taller manual sistema circulatorio Diseñar el sistema circulatorio con plastilina explicando el proceso de circulacion de las sangre, identicando sus órganos principales, elaborando las venas de color azul y las arteria de color rojo y explicar sus funciones


D- QUE TANTO HAS APRENDIDO 1-

2-


3-

!EXITOS!


WEBGRAFIA: h p://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm h ps://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-2-a-nutricion-no-serhumano/sistema-circulatorio/

h p://www.portaleduca vo.net/quinto-basico/13/Sistema-circulatorio h p://www.aula2005.com/html/cn3eso/09circulatorio/ 09circulatories.htm h p://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio6/la_circulacion/ circulatorio04.htm

h ps://luisamariaarias.wordpress.com/2012/02/18/ autoevaluacion-1-el-aparato-circulatorio/ h p://jovenescreadoreslol.blogspot.com.co/2013/04/ mapas-mentales-y-conceptuales.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.