Irracional

Page 1

irracional

,

,,,

,,


ciclo de cine negro del 15 al 20 de noviembre


¿Cómo surge la historia?

Detrás de tí

es una historia que nació a partir de un trabajo final de la materia Textos e hipertextos 1 del pregrado de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, el profesor Harold Salinas, propuso a los estudiantes del curso escoger entre dos grandes obras literarias, La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata y Aura de Carlos Fuentes, y después leer una de estas. Mi equipo de trabajo, el cual se encontraba conformado por Susana Bustamante, Daniela Montaño, Sebastián Peláez y yo Pedro Pablo Urrego, escogimos Aura, pues esta es una de las mejores de la narrativa mexicana del siglo XX y una de las más importantes de este novelista. Esta novela se contextualiza en México, escrita en 1961; narra la historia de un historiador llamado Felipe Montero, quien un día leyendo el periódico, encontró un aviso donde se solicitaba su servicio, llegó a la casa de una anciana llamada Consuelo, quien le pagaría muy bien por organizar las memorias de su esposo muerto, el coronel Llorente. Luego el joven conoció a Aura, sobrina de la anciana, él se enamoró de ella, y terminó quedándose a vivir en esa casa. A medida que transcurría el tiempo, cosas extrañas sucedían en esa casa, Consuelo y Aura eran las mis mas personas, la anciana le daba vida a la joven por medio de la brujería. Felipe vivía confundido pero enamorado, cada vez que miraba a Aura la veía más vieja. Finalmente en cama de ella, Felipe vio en Aura las canas y cara de Consuelo, quien le prometió a él, que traería a Aura de regreso, cuando ella recupera las fuerzas. A partir de esta historia, el profesor procedió a pedirnos un trabajo, el cual se dividía en varias partes: La primera era hacerle un análisis narrativo y literario a la obra, después proponer otro orden de contar la historia, en tercera instancia había que crear contenidos hipértextuales en una página web a partir de la obra y por ultimo construir una historia alterna, anterior o posterior a la de Aura, con esta se debía ampliar el mundo narrativo de la historia inicial, se debía contar algo que no estuviese mencionado en la inicial y que se convertiría en cierta parte transmedial, pues contaría algo diferente al hipotexto. De ahí se nos ocurrió crear una historia anterior, en la cual se contará como Consuelo se convirtió en bruja, al inicio las ideas eran muy confusas pero a medida que fueron pasando las semanas, fuimos mejorando la historia hasta que la terminamos.


Sebastián Peláez Campillo Estudiante de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, 20 años de edad. Productor, editor y fotografo del teaser.

Susana Bustamante Jaramillo Estudiante de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, 21 años de edad. Actriz del teaser.

Pedro Pablo Urrego Trujillo Estudiante de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, 19 años de edad. Escritor de la historia y Director del teaser.

Daniela Montaño Estudiante de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, 20 años de edad. Asistente de producción y script del teaser.



Síntesis Consuelo era una joven mexicana que sufrió la pérdida de su esposo, el coronel Llorente. Tras la muerte del señor, Consuelo se entristeció y se frustró de tal manera, que no superó la partida. Empezó a ver a su amado en sueños, en los cuales él le decía que lo buscara de día y no de noche. Ocho días después de su partida, a las afueras de su casa encontró en un árbol, un libro de brujería, el cual utilizaría para poder ver al espíritu de su esposo. Después de veintiún días de estudios y prácticas decidió invocarlo siguiendo las instrucciones del libro, después de abrir los ojos no encontró a nadie, siguió persistiendo todos los viernes por varios meses pero solo se llevaba decepciones. Un Domingo Santo, a vísperas del primer año del fallecimiento, Consuelo después de levantarse e interpretar de forma correcta el sueño, decidió ir nuevamente al lugar que siempre iba para invocarlo y se llevó la sorpresa de encontrarlo.


experiencia con el proyecto

Susana Bustamante (Actriz): Para mí fue una experiencia muy buena y muy bonita, fue muy rico compartir con el equipo que me tocó, todos colaboramos e hicimos q fuera posible hacer el trabajo muy bien hecho. Nunca había actuado, me reí mucho y disfruté la oportunidad que mis compañeros me dieron. Lo que más me gustó fue el equipo de trabajo, el ambiente que proporcionaron todos fue muy agradable y hacer las cosas fue mucho más fácil. Lo que más nos demoró fue cuadrar el tiempo de todos. La grabación fue cuestión de horas, y como ya dije antes, el equipo de trabajo hizo que las cosas fueran más ágiles. Ya en la posproducción se demoró un poquito más porque tocaba buscar la música y organizar los vídeos que habíamos grabado. Pues la verdad, Pedrito estaba muy emocionado con el trabajo, y para otra materia tenía que hacer un guión, entonces él se ofreció a hacerla... Al principió teníamos varias ideas pero la de Pedro nos gustó mucho y optamos por hacer y grabar esa historia.

Daniela Montaño (Asistente de producción y script): Me sentí muy entusiasmada, pues tenía muchas ideas acerca de nuestra historia. Finalmente unas de ellas nos sirvieron para la elaboración del proyecto. Lo que más me gusto fue el trabajo en equipo, como cada uno iba poniendo su granito y como tuvimos que aprender a respetar las ideas de todos. La elaboración se demoró inicialmente unos meses mientras organizábamos todas nuestras ideas. En la grabación nos demoramos más o menos una tarde. Y en la edición uno dos o tres días. Este trabajo aporto en mi proceso de formación, pues principalmente aprendí a trabajar en equipo y además con nuestro compañero Sebastián, quien sabe mucho del tema, aprendí mucho de todo el proceso de grabación y edición.


Sebastián Peláez (productor, editor y fotógrafo): El sentimiento fue de satisfacción, ya que pudimos plasmar todas las ideas que teníamos acerca de la elaboración del teaser. Las locaciones que escogimos para la grabación se acomodaron perfectamente para lo que queríamos expresar, y finalmente me sentí agradecido con mis compañeros porque fue un trabajo en equipo ameno, donde escuchamos las ideas de todos y cada uno tuvo algo que ver con la elaboración del mismo. Las cosas que más me gustaron fueron, en primer lugar la buena disposición de todos con el trabajo, entre nosotros siempre se destacó la ansiedad de querer hacer el trabajo lo mejor posible. Por otra parte, me gusto mucho lo del maquillaje y los elementos que utilizamos dentro de la grabación, comenzando por las cámaras y trípodes y terminando por la utilería, que por sencilla que parezca le dio una ambientación perfecta para lo que queríamos expresar. La realización del trabajo se hizo en dos partes, la primera fue la grabación del video a la cual dedicamos una tarde para hacer las tomas necesarias, la segunda parte fue la edición en la que tardamos entre dos y tres días para terminarla. Mi papel en el trabajo fue el de realizador, yo me dediqué a escuchar las ideas de mis compañeros y tratar de representarlas lo mejor posible. A mi forma de ver la cosas, fue un trabajo de gran importancia para mi formación integral, más allá de adquirir conocimientos académicos, obtuve nuevas capacidades para trabajar en equipo y finalmente es a eso a lo que nos vamos enfrentar en la calle. Personalmente les agradezco a las personas que hicieron el trabajo conmigo (Daniela Montaño, Susana Bustamante y Pedro Urrego) por la dedicación, la paciencia, el compromiso y el respeto que hizo que este trabajo fuera todo un éxito.


Pedro Pablo Urrego: (Escritor y Director) La experiencia fue maravillosa, ya que en este trabajo pudimos colocar en práctica muchos conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Fue un éxito gracias al equipo que conformamos, porque todos trabajamos demasiado, cada uno desempeñaba una función y todos lo hicimos excelente. Mis compañeros y yo queríamos hacer un cortometraje acerca de la historia, pero por falta de tiempo nos quedaba un poco difícil, así que decidimos hacer un teaser, donde por medio de un corto video daríamos información fragmentada de la historia, despertando la curiosidad del producto audiovisual que más adelante saldrá. Susana cumplía con las características físicas de Consuelo, así que le propusimos que fuera la actriz, ella aceptó y se metió mucho en el personaje. Ella nos dijo que podíamos grabar en la casa de ella, porque era propicia para el lugar descrito en la historia y fuimos un sábado a rodar el teaser. Daniela era la encargada del maquillaje, de organizar el espacio, de mirar que no hubiera errores y Sebastián se encargo de Grabar y editar el video. A la hora de darle un nombre a la historia, lo aportó Sebastián. A mí me tocó escribir la historia y dirigirla en el momento de grabar el teaser. A la historia me gustaría hacerle un cortometraje en una próxima materia audiovisual.


10




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.