Proyecto ARIEL

Page 1

[ PROYECTO ARIEL ] Guía de implementación

Pedro Sorto 2018


PROYECTO ARIEL Es una serie de talleres dirigidos a personas LGBTI, sin excluir todas las siglas existentes en el espectro LGBTTTQQIAAP: lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, ‘two-spirits’, ‘queer’, ‘questioning’, intersexuales, asexuales, aliados, pansexuales). Los participantes lograrán percibir el lenguaje utilizado para definirlos en su propio entorno , analizar críticamente el significado de ese lenguaje, definir su opinión al respecto, y plasmarla en una pieza de cultura visual que logre educar sobre el lenguaje que ellos mismos decidan para identificarlos como personas LGBTI. La base de este currículo son las teorías de la educación de arte y cultura visual enfocada en la performatividad, la cual combina las siguientes teorías: (a) Paulo Freire y sus ideas sobre la educación crítica en la que grupos oprimidos deben concientizarse sobre su situación para alcanzar la libertad; (a) las teorías de Judith Butler sobre la performatividad del lenguaje, que promueve la repetición de términos o palabras peyorativas en diferentes contextos para modificar su significado; y, (c) nociones de la pedagogía pública en la que, por medio de la cultura visual fuera de lo institucional, se puede enseñar y aprender nuevos conceptos. El objetivo final de esta formulación teórica es poder dar voz a grupos discriminados y que de este modo se acerquen un poco más a su libertad. Con base en el enfoque “Wayfinding” para diseño curricular, se ha definido un currículo para ser impartido en al menos 2 partes: la primera, de auto-exploración, análisis crítico y diseño de la pieza; y la segunda, de expresión a través de la implementación de dicha pieza para luego ser exhibida al público en general (según lo defina cada participante). Una tercera parte, la de retroalimentación, ha sido incluida. En esta parte se reúnen las opiniones y experiencias de todos los participantes en las etapas anteriores para definir el impacto del proyecto en sus vidas y en las de otros. Ya que dos de los principales objetivos del taller son el análisis del lenguaje y la expresión visual por parte de los participantes, los recursos visuales que se recomiendan para el taller son el texto, la tipografía y/o la ilustración. Con estos recursos como herramientas de expresión, se espera que los participantes puedan crear piezas de cultura visual que promuevan el uso de un nuevo lenguaje con un nuevo significado con relación a personas LGBTI. Estas piezas visuales pueden definirse, según el contexto de cada taller, como impresión en camisetas, creación de murales, diseño de pancartas, campañas de contrapublicidad, aplicaciones de ‘culture jamming’, o cualquier otro medio del arte urbano.

2


BASE TEÓRICA DEL DISEÑO CURRICULAR: EDUCACIÓN DE ARTE Y CULTURA VISUAL ENFOCADA EN LA PERFORMATIVIDAD En el diagrama se explica cómo la educación crítica de la cultura visual crea un nuevo lenguaje que es incluido en la cultura visual por medio del activismo, generando así una pedagogía pública crítica que da voz a los participantes. El nuevo lenguaje, al ser repetido dentro de la identidad (individual y cultural), adquiere un nuevo significado al pasar del lenguaje adquirido a ser parte del lenguaje que se hereda y que se vuelve de uso común. Este lenguaje y su nuevo significado son asimilados por la identidad cultural, ayudando a los participantes en la búsqueda de la libertad.

3


METODOLOGÍA DEL DISEÑO CURRICULAR: ENFOQUE “WAYFINDING” PARA DISEÑO CURRICULAR El diagrama explica cómo en el proceso del “Wayfinding”, el contenido a transmitir y los recursos que ayudarán a asimilar ese contenido se combinan con investigación y la apreciación de la historia previa de los participantes, para definir hipótesis y objetivos que serán alcanzados al diseñar varias actividades o rutas. Los resultados de cada ruta se evalúan para mejorarlas o crear nuevas.

4


[ PLANEACIÓN ]

5


DISEÑO CURRICULAR / PLANEACIÓN Historia previa Se debe tratar de conocer la historia previa de los participantes y el nivel de conocimiento que tengan sobre: - el significado de las siglas LGBTI[QTTA]. - conceptos de sexualidad y diversidad. - lenguaje y discriminación. - el festival del orgullo en la comunidad. - diseño, arte y expresión artística. Las historias personales de los participantes y facilitadores, si es posible y hay apertura, pueden ser compartidas en varias etapas del desarrollo curricular. Las opiniones basadas en experiencias personales ayudan a contextualizar y a dar significado a los temas, conceptos y mensajes dentro del taller.

Investigación (por parte del facilitador)

El facilitador debe investigar y estar al tanto de los últimos proyectos, hallazgos y teorías, tanto a nivel global como local, sobre los temas inmersos en el proyecto: - el arte y diseño como herramientas para la comunicación y la expresión. - todo lo relacionado al tipo de arte escogido como recurso. Por ejemplo, si se escogiera el Arte Urbano, se deben estudiar sus técnicas, instrumentos y aceptación dentro de la comunidad. - proveedores y recursos para la técnica escogida como recurso. Por ejemplo, si se escogiera la impresión de camisetas, se deben buscar opciones para ésta en la localidad. - información sobre el día del orgullo, festivales y desfiles en su región. - el lenguaje relacionado al espectro LGBT dentro de la comunidad. Entre las teorías que se deben analizar y comprender, y que son la base de este diseño curricular, están: - el marco teórico para diseñar un currículo de arte y cultura visual con enfoque performativo, el cual está basado en Freire, Butler y la pedagogía pública. - la estructura de diseño curricular con el enfoque del wayfinding, por Beudert y MacClure. - los pasos del proceso creativo, tanto para la generación de textos o “copies”, como para la generación de visuales. - el uso de la tipografía “Gilbert” creada como homenaje a Gilbert Baker, diseñador de la bandera LGBT.

6


Contenido El contenido curricular se limitará a la comprensión de: - el significado de las siglas LGBTI[QTTA]. - conceptos de sexualidad y diversidad: sexo , género y orientación sexual. - lenguaje y discriminación.

Recursos Ya que los objetivos del taller son el análisis del lenguaje y la expresión visual por parte de los participantes, los recursos visuales que se recomiendan para el taller son: - La tipografía, el lettering, o la ilustración tipográfica, entre otros. - Impresión de camisetas por serigrafía, estampado con molde, etc. - Cualquiera de las aplicaciones del arte urbano: graffiti, muralismo, tagging, etc. - La tipografía “Gilbert” como elemento, por ejemplo.

Hipótesis (y objetivos) 1. AUTO-EXPLORACIÓN COMO PARTE DE UN GRUPO DISCRIMINADO: En cuanto al contenido curricular, los participantes comprenderán el significado de los términos dentro de las siglas LGBTI, algunas de las clasificaciones de la sexualidad humana, y la discriminación de estos grupos por medio del lenguaje. 2. PENSAMIENTO CRÍTICO APLICADO AL LENGUAJE: Enlistar, comprender, analizar y criticar el lenguaje utilizado en su día a día para definirlos y/o discriminarlos como miembros del colectivo LGBTI. Para poder analizar de mejor manera el lenguaje, deberán clasificarlo en términos que están en uso actual dentro de su contexto, en términos que ya no se utilizan (o no se deberían de utilizar), y los términos que tienen un mal uso peyorativo y/o discriminativo. 3. PENSAMIENTO CRÍTICO APLICADO A LA CULTURA VISUAL: Al mismo tiempo, los participantes deberán criticar el lenguaje utilizado dentro de la cultura visual de sus contextos personales. Se deben analizar piezas visuales como programas de televisión, publicidad, moda, arte, etc. 4. TRANSFORMACIÓN DEL LENGUAJE: Al utilizar metodologías de creatividad, los participantes podrán reutilizar el lenguaje relacionado a personas LGBTI, transformándolo, cambiando su significado o creando uno nuevo. 5. DISEÑO DE LAS PIEZAS DE CULTURA VISUAL: Al utilizar metodologías de creatividad, y con el objetivo de educar a los demás o expresarse a sí mismos, los participantes podrán crear sus propios mensajes visuales en los que se transmita el nuevo lenguaje. Por ejemplo, pueden crear ilustraciones tipográficas, textos ilustrados, lettering, etc.

7


6. APLICACIÓN EN LA PEDAGOGÍA PÚBLICA: Los integrantes, asumiendo el papel de “educadores públicos” y agentes de cambio, tendrán la oportunidad de transmitir sus mensajes visuales a través de un medio artístico o de diseño, el cual se traduzca a piezas de su propia cultura visual. Por ejemplo, pueden plasmar sus mensajes visuales en camisetas impresas, realizar pancartas para un desfile, etc. 7. RETROALIMENTACIÓN: Al final de la implementación de las piezas de cultura visual y observar su efecto en los demás, los participantes deben compartir y analizar sus experiencias para definir acciones futuras y el impacto del proyecto en sus vidas (y las de otros). Se debe analizar al final si se ha aportado, o no, a la performatividad del lenguaje.

Estructura del diseño curricular 1. TALLER (Parte I, duración: 3-4 horas): AUTO-EXPLORACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO y DISEÑO DE LA PIEZA - INTRODUCCIÓN - RUTA 1: ABSORCIÓN DEL CONTENIDO / AUTO-EXPLORACIÓN - RUTA 2: PENSAMIENTO CRÍTICO APLICADO AL LENGUAJE Y LA CULTURA VISUAL / USO, DESUSO Y MAL USO - RUTA 3: TRANSFORMACIÓN DEL LENGUAJE / RE-USAR - RUTA 4: DISEÑO DE NUEVAS PIEZAS DE CULTURA VISUAL 2. TALLER (Parte II, duración: 3-4 horas): IMPLEMENTACIÓN - RUTA 5: IMPLEMENTACIÓN DE LA PIEZA 3. TALLER (Parte III): RETROALIMENTACIÓN y EXHIBICIÓN - RUTA 6: DOCUMENTACIÓN y RETROALIMENTACIÓN - RUTA 7: EXHIBICIÓN

8


[ TALLER – PARTE I ]

9


DISEÑO CURRICULAR / TALLER (Parte I, duración: 3-4 horas): AUTO-EXPLORACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO Y DISEÑO DE LA PIEZA - INTRODUCCIÓN Ya que compartir datos e historias personales es relevante para el desarrollo del currículo, es necesario entrar en confianza y hacer sentir cómodos a los participantes y facilitadores. Para esto, el facilitador define las actividades según su experiencia y sentido común. #

ACCIONES DEL FACILITADOR

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

1

Introducción a los objetivos del taller

Preguntas y comentarios

2

Indicaciones del ejercicio de presentación

Decir su nombre y si tuvieran un superpoder, ¿cuál sería? y ¿por qué?

Indicaciones del ejercicio de presentación 2

Ejercicio “Soy, no soy” (“I am, I am not”, tomado de “GALE, THE GLOBAL ALLIANCE FOR LGBT EDUCATION”).

2a

DISEÑO AMBIENTAL

Mesa redonda o en círculo

Materiales: pizarra, proyector, plumones de pizarra, viñetas para nombres - RUTA 1: ABSORCIÓN DEL CONTENIDO / AUTO-EXPLORACIÓN Introducción al contenido: el significado de los términos dentro de las siglas LGBTI, algunas de las clasificaciones de la sexualidad, y la discriminación de estos grupos por medio del lenguaje. #

3

ACCIONES DEL FACILITADOR

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

Presentación y explicación de los temas y conceptos (ppt)

Preguntas y comentarios

Ejemplificar, con visuales, la [re]volución de “queer”

Preguntas y comentarios

DISEÑO AMBIENTAL

Mesa redonda o en círculo

Materiales: proyector, presentación visual (ppt) - RUTA 2: PENSAMIENTO CRÍTICO APLICADO AL LENGUAJE Y LA CULTURA VISUAL / USO, DESUSO Y MAL USO: Los participantes deben enlistar, comprender, analizar y criticar el lenguaje utilizado en su día a día para definirlos y/o discriminarlos como miembros del colectivo LGBTI. Para poder analizar de mejor manera el lenguaje, deberán clasificarlo en términos que están en uso actual dentro de su contexto, en términos que ya no se utilizan (o no se deberían de utilizar), y los términos que tienen un mal uso peyorativo y/o discriminativo. #

4

ACCIONES DEL FACILITADOR

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

Asociación de palabras: proponer Escribir junto a cada palabra la una lista corta de palabras primera idea que se les venga a la comunes relacionadas a mente cuestiones LGBTI

10

DISEÑO AMBIENTAL

Trabajo individual en libretas personales (o páginas de papel)


Preguntar los resultados

Compartir sus resultados

Pizarra o proyector

Conversación / debate: sobre los resultados de la Asociación de palabras.

5

Explicación del ejercicio Uso, desuso y mal uso

Enlistar todas las palabras utilizadas en su entorno relacionadas a LGBTI

Trabajo en parejas en libretas personales (o páginas de papel)

Recopilación de las palabras o términos en un solo cuadro

Clasificación de todos los términos de sus listas

Pizarra o proyector (en un solo cuadro*)

Conversación / debate: sobre los resultados de Uso, desuso y mal uso.

6

Mesa redonda o en círculo

Mesa redonda o en círculo

- Ejemplificar el uso, desuso y mal uso del lenguaje en la cultura Conversación: sobre los usos del Mesa redonda o en visual lenguaje en nuestra cultura visual círculo - Invitar a la crítica de los ejemplos

Materiales: libretas de papel o páginas de papel, lápices o lapiceros, pizarra, proyector, plumones de pizarra *Ejemplo del cuadro de recolección de términos para ejercicio Uso, desuso y mal uso: LISTA DE PALABRAS O TÉRMINOS relacionados a LGBTI USO

DESUSO

MAL USO

Palabras antiguas que ya no se usan – o no deberían usarse

Palabras en uso que tienen un significado peyorativo o discriminativo

Ordenar las palabras en estos espacios

Palabras que se usan actualmente y que no son necesariamente peyorativas

- RUTA 3: TRANSFORMACIÓN DEL LENGUAJE / RE-USAR Al utilizar metodologías de creatividad, los participantes podrán reutilizar el lenguaje relacionado a personas LGBTI, transformándolo, cambiando su significado o creando uno nuevo. #

7

8

ACCIONES DEL FACILITADOR

- Introducción a la metodología de creación de “copies” - Ejemplificar con casos análogos e imágenes Indicaciones de las etapas de la metodología: - Brief: Con base en el análisis del

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

- Preguntas y comentarios - Crear grupos de trabajo por afinidad

DISEÑO AMBIENTAL

Mesa redonda o en círculo

Preguntas y comentarios sobre el En grupos de 5 brief

11


lenguaje relacionado a LGBTI, crear un mensaje (en una frase o término) que promueva nuevos usos y/o significados lingüísticos, para luego ser plasmado en una pieza (Ej. una camiseta) - Objetivos: escoger entre (a) Educar a otros sobre el lenguaje que se debe utilizar; (b) Expresar sentimientos; o, (c) ambas u otro (según necesidades del grupo)

Por grupos, seleccionar cuál será el objetivo de su pieza

En grupos de 5

Definir en consenso y tomando - Mensaje: definir el mensaje que las opiniones de todos los En grupos de 5 se quiere transmitir en la pieza miembros, el mensaje de la pieza, en una frase clara y sencilla - Exploración: definir cómo se transmitirá el mensaje - Ejemplificar con casos análogos de frases de apoyo LGBTI

- Generar una lista exploratoria larga de frases creativas para transmitir el mensaje

En grupos de 5

- Modificación del Método 635 (6 personas, 3 ideas, 5 minutos) - Compartir con todos, las mejores ideas de cada grupo

Mesa redonda o en círculo

-Por votación, análisis y crítica, seleccionar la mejor idea de cada grupo.

En grupos de 5

- Selección: de la mejor idea

Materiales: libretas de papel o páginas de papel, lápices o lapiceros, pizarra, proyector, plumones de pizarra - RUTA 4: DISEÑO DE NUEVAS PIEZAS DE CULTURA VISUAL: Al utilizar metodologías de creatividad, y con el objetivo de educar a los demás o expresarse a sí mismos, los participantes podrán crear sus propios mensajes visuales en los que se transmita el nuevo lenguaje. Por ejemplo, pueden crear ilustraciones tipográficas, textos ilustrados, lettering, etc. #

ACCIONES DEL FACILITADOR

Indicaciones de las etapas de la metodología: 9

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

DISEÑO AMBIENTAL

- Conversar, criticar y preguntar

- Elegir qué tipo de visual se - Inspiración: Mostrar ejemplos realizará: (a) frase tipográfica, (b) En grupos de 5 de casos análogos (Ej. tipografías, lettering, (c) ilustración ilustraciones tipográficas, tipográfica lettering, etc.)

12


- Ideación: demostración del proceso de bocetería rápida - Preguntar: ¿de cuántas formas visuales podemos transmitir el mensaje?

- Iluminación: Evaluación de las opciones y seleccionar una idea para evolucionar - Preguntar: ¿cuál es la mejor idea para transmitir el mensaje?

- Evolución (interna): Crear un boceto final para la pieza

- Brainstorming de ideas para el visual de la pieza, en texto o en visuales (a lápiz o lapicero) - Vertedero visual (Visual Brain Dumping), en visuales (a lápiz o lapicero) - Analizar todas las ideas, preseleccionar 3 y presentarlas a todos - Dar recomendaciones y opiniones sobre las ideas de todos los grupos

En grupos de 5

Mesa redonda o en círculo

- Seleccionar 1 idea final

En grupos de 5

Evolucionar la idea seleccionada y bocetarla a color y al tamaño real

En grupos de 5

- Recortar los bocetos, fotocopiar si es necesario, y pegar con tirro a sus camisetas

- Prototipado/Testeo (inicial): probar las ideas finales con todos - Tomar fotos grupales para los participantes analizar la aplicación de los bocetos

En grupos de 5

Recolección del apoyo económico para los materiales (tintas, pinturas, etc.) y desarrollo de

10 artes finales para aplicación final (marcos de serigrafía, esténciles, etc.) por parte de los

participantes y/o institución patrocinadora Materiales: libretas de papel o páginas de papel, lápices o lapiceros, pizarra, proyector, plumones de pizarra, lápices de color, plumones

13


[ TALLER – PARTE II ]

14


DISEÑO CURRICULAR / TALLER (Parte II, duración: 3-4 horas): IMPLEMENTACIÓN - RUTA 5: IMPLEMENTACIÓN DE LA PIEZA: Los integrantes, asumiendo el papel de “educadores públicos” y agentes de cambio, tendrán la oportunidad de transmitir sus mensajes visuales a través de un medio artístico o de diseño, el cual se traduzca a piezas de su propia cultura visual. Por ejemplo, pueden plasmar sus mensajes visuales en camisetas impresas, realizar pancartas para un desfile, etc. #

ACCIONES DEL FACILITADOR

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

DISEÑO AMBIENTAL

Organizar las etapas restantes de la metodología: - Evolución (externa): intervención de los bocetos finales por expertos (Ej. 11 diseñadores, ilustradores, artistas, etc.)

Comentarios sobre el proceso (si es necesario) y aprobación de artes finales

Comunicación en línea

Colaborar con el financiamiento y/o recolección de los materiales

Recolección en la sesión anterior

- Realización de artes finales y entrega al experto (Ej. experto en serigrafía, artista muralista, diseñador, etc.) Acciones del experto. En el caso de la serigrafía: - Realizar las etapas de transparencia, emulsionado, 12 insolado y revelado - preparar materiales y elementos para el taller de implementación - Implementación (Serigrafía): aplicación final de las piezas en el taller (Ej. impresión de las camisetas, realización del mural, Seguir los pasos de la serigrafía: 13 etc.) entintado, impresión y secado - Guía y apoyo para el facilitador experto en la implementación de las piezas (Ej. taller de serigrafía: entintado, impresión y secado) Alentar a los participantes a agregarse al grupo de redes sociales

Agregarse al grupo de redes sociales y comentar

Individualmente

14 - Testeo final 1: Documentar el

En el taller, tomar fotos de las resultado final del taller y alentar piezas terminadas y compartirlas a compartirlo con otros (según en redes sociales, para luego necesidades de los participantes) analizar comentarios externos

Materiales: internet

15

En grupos de 5 durante el taller


[ TALLER – PARTE III ]

16


DISEÑO CURRICULAR / TALLER (Parte III): RETROALIMENTACIÓN y EXHIBICIÓN - RUTA 6: DOCUMENTACIÓN y RETROALIMENTACIÓN Al final de la implementación de las piezas de cultura visual y observar su efecto en los demás, los participantes deben compartir y analizar sus experiencias para definir acciones futuras y el impacto del proyecto en sus vidas (y las de otros). #

ACCIONES DEL FACILITADOR

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

Organizar acciones para recopilar Compartir sus fotos en las redes información por redes sociales sociales del proyecto Dar seguimiento, organizar y recopilar comentarios y 15 experiencias Analizar la información y planear acciones a futuro (Ej. Organizar un evento para compartir experiencias, etc.)

Compartir comentarios y experiencias

DISEÑO AMBIENTAL

Comunicación en línea

Trabajo individual del facilitador

N/A

Materiales: internet, otros (depende del evento a realizar) - RUTA 7: EXHIBICIÓN Al final del taller se deben poder de acuerdo los participantes y facilitadores para generar un evento de exhibición dentro de la comunidad, el cual puede tener muchas formas y contextos. #

ACCIONES DEL FACILITADOR

- Testeo final 2: Tomar parte activa en las acciones de compartimiento (Ej. Asistir a la marcha, tomar fotos, compartir y comentar, etc.) 16

ACCIONES DE LOS PARTICIPANTES

- (b) Utilizar las piezas en una marcha o celebración LGBTI, tomar fotos y compartirlas en redes sociales, para luego analizar comentarios externos

DISEÑO AMBIENTAL

- De forma libre después del taller

- Compartir comentarios a largo - Analizar los resultados con base plazo en la corroboración de hipótesis - Servir como personas voceras al Depende de cada y el cumplimento de objetivos compartir sus testimonios en situación en futuras ediciones del taller particular - Evaluar modificaciones para futuras aplicaciones del currículo - Ayudar como instructores en futuras ediciones del taller

Materiales: internet, cámara fotográfica, otros (depende del evento a realizar)

17


[ Pedro Sorto ] Diseñador Gráfico • Educador de Arte y Cultura Visual • Investigador en Diseño pedrosorto@gmail.com

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.