Reacciones y Ecuaciones Químicas

Page 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADEMICO:_______________________________________ TALLER N° PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO CODIGO:04126 NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_____________________________________ REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS COMPETENCIAS  Analizar las partes de una ecuación química.  Clasificar las reacciones químicas como de síntesis, descomposición, sustitución, doble desplazamiento y dar ejemplos de cada clase.  Relacionar las ecuaciones químicas con la Ley de la Conservación de la Materia y balancear ecuaciones sencillas por el método de simple inspección.  Balancear ecuaciones comunes por el método de oxidación – reducción. INTRODUCCION Todas las transformaciones químicas se pueden dar como una igualdad, la cual debe cumplir con la ley de conservación de la materia propuesta por Lavoisier. De esta forma es fácil manejar estas igualdades como reacciones o ecuaciones químicas ordenadas que nos dan una información precisa de qué elementos o compuestos están presentes en dicho proceso y es importante aprender a interpretarlas para la resolución de problemas.

Una molécula se representa mediante una fórmula que se obtiene colocando los símbolos químicos de los átomos que la conforman, adicionándoles como subíndice números enteros que indican las cantidades físicas de cada una de ellas. Ejemplo: SIMBOLOS

H

2

O SUBINDICE

Las moléculas pueden ser diatómicas (dos átomos) poliatómicas (tres o más átomos) O mono nucleares (átomos del mismo elemento) y/o heteronucleares (átomos de elementos diferentes). REACCIÓN QUIMICA: proceso en el cual dos o más sustancias con propiedades particulares y denominada reactivos, se combinan químicamente para formar otra y otras sustancias con propiedades diferentes a las cuales se les llama productos. Las reacciones se pueden clasificar de dos formas: según el INTERCAMBIO ATÓMICO: 1. De composición, síntesis, combinación directa o adición: Es aquella donde dos elementos se unen para formar un tercero y son de la forma: A+B AB Ej.: El hidrógeno se une al oxígeno para formar agua, según la reacción: 2H2 + O2

2H2O

2. De descomposición: Es aquella donde a partir de una sustancia, se originan dos o más sustancias como producto. La ecuación tiene la siguiente forma: AB A+B Ej. La descomposición de amoníaco en hidrógeno y nitrógeno. 2NH3

3H2 + N2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reacciones y Ecuaciones Químicas by Pedro Soto - Issuu