dossier
CRÓNICAS ILUSTRADAS PEDRO STRUKELJ
DIBUJAR LA MÚSICA MIENTRAS ESTÁ SUCEDIENDO - Jamboree
UNA CRÓNICA ILUSTRADA ES UN DIBUJO Y UN RELATO, UNA NARRACIÓN ESCRITA Y VISUAL Con una narrativa próxima al cómic o la novela gráfica, estas crónicas ilustradas se hacen en paralelo al devenir del concierto o evento musical. Son un registro único, una memoria visual de esa experiencia musical. En los textos figuran las letras de las canciones, los comentarios puntuales de los músicos, las participaciones del públcio, los accidentes del momento.
FESTIVALES, FERIAS Y MERCADOS DE MÚSICA Tener una memoria visual y emocional del festival Reflejar los diferentes ámbitos y escalas del festival Dar visibilidad a los conciertos, showcases, talleres, debates, presentaciones de libros, encuentros de negocio Destacando el entorno natural, urbano o arquitectónico del festival. Generar imágenes en directo para proyectar o para prensa SALAS DE CONCIERTO Destacar la identidad del espacio El público frecuente de una sala es retratado como parte del momento Se transmite una experiencia de proximidad entre el público y los músicos GRUPOS y PRODUCTORAS Acompañamiento a los músicos desde la complicidad y proximidad Momentos previos y posteriores al concierto Crónica de la grabación de un disco en estudio, memoria de un momento único, frases, actos casuales desde otro punto de vista.
CHANGO SPASIUK En el Ciclo HAMAQUES, Barcelona 2014
KEVIN JOHANSEN Y LINIERS 2015 En el cierre de EXIB música, Expo de música iberoamericana, en Bilbao
FIMVEM 2015 Feria de mĂşsica venezolana, en Caracas
DEBATES SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA MUSICAL Relizada durante la FIMVEN, Feria de Música Venezolana 2015.
PEDRO STRUKELJ
Ilustrador y cronista gráfico nacido en Buenos Aires, criado en México y afincado en Barcelona desde 1999. Se ocupa de la crónica ilustrada en actividades culturales a través de la técnica del cuadernismo. Últimamente se ha especializado en hacer cónicas ilustradas de actividades relacionadas con la música: conciertos, debates, festivales, ferias y conferencias que recoge en sus cuadernos y también forman parte del proyecto expositivo ‘¡Mira cómo suenan!’. www.vimeo.com/140705217 www.pedrostrukelj.com
EXIB MÚSICA 2016 Expo de Música iberoamericana, en Évora Portugal
WASSERMUSIK 2016 Festival realizado en el Haus der Kulturen der Welt en BerlĂn
FRANK ZAPPA DIJO que hablar de música era como bailar de arquitectura, y Tito Puente que “salsa es lo que se le pone a los spaghettis”. ¿Qué dirían hoy estos dos genios musicales acerca de la obra de un arquitecto que dibuja la música? Dibujar la música en vivo, en su hábitat por excelencia, con sus respectivas condiciones y limitaciones es el entorno en el que trabaja Pedro Strukelj sus ilustraciones. Así es como surgen estas crónicas visuales que quieren sonar y suenan con desparpajo en todos los ritmos que aborda, desde la cumbia hasta el flamenco, pasando por el tango, el folklore, el jazz o la música electrónica. Dibujadas como sin levantar la mano, como si se tratara de una sola línea que da forma al músico, al instrumento, al ambiente, al escenario, fundiéndolo todo en un mismo plano, pero con un juego que respeta y, al mismo tiempo, desafía la perspectiva y las tres dimensiones. Esta cosmogonía gráfica se amplifica con textos, dibujados también, que redimensionan las escenas y su carácter de crónica. Creo que a Frank Zappa y Tito Puente les hubiera gustado protagonizar alguna de ellas. Enrique Romero
HERMETO PASCOAL GRUOP Jamboree, Barcelona 2016
STANLEY JORDAN Y CHARNETT MOFFET Jamboree, Barcelona 2016
VIEUX FARKA ROURÉ Sala Apolo en Barcelona
La foto de un dibujo realizado en directo compartido en redes sociales por personas vinculadas al propio grupo en el que hacían links a los músicos sobre el dibujo.
LA 33 FIESTAS DE LA MERCÈ, BARCELONA 2014
FESTIVAL MORTFORT Festival que se realiza sin escenarios ni amplificación, Costa Brava 2016 La única iluminación son las linternas del público
LA TROBA KUNG-FU Los momentos previos a los conciertos ofrecen mucha riqueza narrativa.
NARRACIĂ“N SUBJETIVA Y RELATO La crĂłnica puede ofrecer una mirada personal y un relato del festival o evento como parte de un viaje, donde muchos detalles son relevantes, el aeropuerto, las calles, los paisajes, las comidas, las conversaciones.
DEBATE SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA MÚSICA EN DIRECTO La crónica de una mesa de debate sin soprte visual convertida en una especie de cómic.
MURAL VIVO En paralelo a la crรณnica del festival o evento se puede relaizar un mural seleccionando ciertos momentos de lo que sucede. Puede realizarse con rotuladores y ser permanente o con tizas y ser temporal.
EXPOSICIร N Las crรณnicas ilustradas pueden convertirse en una exposiciรณn.
DONOSTI CAPITAL DE LA CULTURA 2016 Sesiones de trabajo entre organizaciones y coaching con ‘Conexiones Improbables’ En Donosti - San Sebastián
RAÚL RODRÍGUEZ / RAZÓN DE SON Antes de su concierto en las Fiestas de Barcelona, Raúl Rodríguez dió una conferencia sobre su trabajo de investigación y creación en torno a las músicas de ida y vuelta entre Andalucía, África y América.
ANÉCDOTAS / CRÓNICA / CARTEL La crónica recoge las anécdotas explicadas durante el concierto Sobre cómo hay que embarcar una sanfona en vueling
DIÁLOGO MARTÍN CAPARRÓS CON JUAN VILLORO Las crónicas de los diálogos suelen acercarse al cómic