Manifiesto
Page 1 of 2
MANIFIESTO EN DEFENSA DEL LITORAL SURATLÁNTICO PLATAFORMA TRAFALGAR La Laja, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil Sociedad Vejeriega de Amigos del País Asociación de Vecinos Costa de la Luz-Zahora Asociación Surnatura de Comerciantes de Zahora y Caños Ecologistas en Acción de Cádiz Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra de Tarifa AGADEN-Cádiz El Zaguán de Conil Asociación en defensa del Pinar del Hierro de Chiclana La Chinita en el Zapato de Chiclana
Las Asociaciones ciudadanas abajo firmantes queremos expresar nuestra preocupación ante el deterioro que está sufriendo el litoral suratlántico de la provincia de Cádiz, y expresar nuestro rechazo ante las perspectivas de futuro que se apuntan. A este respecto, queremos manifestar lo siguiente: 1. La costa entre Chiclana y Tarifa, que hasta hace pocos años era un modelo de sostenibilidad y de respeto por la naturaleza, con sus playas vírgenes y sus variados y ricos entornos, sufre hoy un proceso de edificación acelerado, carente de ordenación o de una planificación adecuada, que está dando lugar a agresiones irreversibles al litoral como ocurre en La Barrosa-Torre del Puerco (Chiclana), Roche (Conil), El Palmar (Vejer), Zahora-Caños de Meca (Barbate), o Atlanterra (Tarifa), agresiones que desbordan ya el ámbito litoral para extenderse también a buena parte de nuestros términos municipales. 2. Los Planes Generales de nuestros municipios costeros –aprobados o en revisión- van a remolque y por detrás de la realidad existente o recalifican como edificables grandes extensiones de terreno rústico, con importantes valores naturales, propiciando la construcción de más viviendas, apartamentos y hoteles que irán colmatando en pocos años el litoral, siguiendo el “modelo Chiclana”, un modelo desarrollista de saturación edificatoria que no nos gusta. 3. Los peligros de esta expansión urbanística, carente de una planificación racional y basada en la competencia entre municipios, están siendo denunciados ya por diferentes informes técnicos, observatorios turísticos y otros foros: ocupación extensiva del territorio, excesivo consumo de agua, preocupante generación de residuos o altas emisiones de gases invernadero. Hasta los hoteleros piden ya una moratoria, pues hay 50.000 plazas hoteleras en la provincia de Cádiz (y varios miles más proyectadas o en ejecución), sin contar con la proliferación de urbanizaciones de segunda residencia (reguladas o no). 4. Pero desde la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, con la excusa del crecimiento y del empleo, se aboga por una política desarrollista, basada en grandes hoteles y campos de golf; y los Ayuntamientos, desbordados por la presión de los intereses económicos, con infraestructuras deficientes e incapaces de prestar los servicios que demanda la ciudadanía (depuración de aguas, recogida selectiva y eficiente de basuras...), están cada vez más “presos” de políticas de financiación basadas en dicho crecimiento. Un círculo vicioso insostenible a corto plazo. Las Asociaciones abajo firmantes estamos a favor de un desarrollo turístico ordenado y planificado de nuestro litoral, compatible con la conservación del medio ambiente y basado en sus potencialidades endógenas: a) un rico patrimonio natural (Parque Natural del Estrecho, La Breña y Marismas de Barbate, Castilnovo, Pinar del Hierro o los arrecifes y fondos marinos); b) un importante patrimonio histórico (Conjuntos Históricos declarados de Chiclana, Conil, Vejer o Tarifa), un rico patrimonio arqueológico (Baelo Claudia) y un original patrimonio etnológico (Chancas de Conil y Zahara de los Atunes), por citar sólo unos cuantos ejemplos de posibilidades turísticas de ocio y cultura. Pero nos manifestamos en contra de modelos desarrollistas importados, que ya han demostrado su peor cara en otras costas. En tiempos de expansión hay que hacer las cosas despacio, de manera ordenada, controlando la especulación con un planeamiento exigente, en consonancia con los valores ambientales y culturales de nuestros municipios. Un desarrollo pausado y ordenado da trabajo y genera riqueza. El ideal de desarrollo y el desarrollo mismo no deben justificar la desmesura. Porque planear no es ceder a los intereses particulares, sino organizar desarrollos con lógica y equilibrio, sin esquilmar o con el menor coste de recursos posible, y con una verdadera participación ciudadana. Ante una problemática que nos atañe a todos, los colectivos abajo firmantes nos comprometemos a trabajar en la elaboración de un Documento conjunto que haga un diagnóstico de la situación y de respuesta a estas preguntas: ¿cuántos metros cuadrados de litoral han sido recalificados en los últimos años o van a serlo en breve?, ¿qué número de nuevas viviendas se van a construir?, ¿cuántos nuevos hoteles están previstos?, ¿qué grupos económicos están invirtiendo en nuestra costa?, ¿cuántos puestos de trabajo se van a crear y de qué tipo? o ¿qué cantidad de metros libres de litoral nos van a quedar finalmente?. Los especuladores y los grandes promotores turísticos han colocado nuestra costa en su punto de mira. No permanezcamos impasibles ante el destrozo y el saqueo de nuestro litoral por la insaciable codicia de unos o la ignorancia, la irresponsabilidad y la megalomanía de otros.
ASOCIACIONES QUE INTEGRAN LA PLATAFORMA TRAFALGAR
http://www.lalaja.org/paginas/articulos/507.html
22/12/2010
Manifiesto
Page 2 of 2
La Laja, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil, Sociedad Vejeriega de Amigos del País, Asociación de Vecinos Costa de la Luz-Zahora, Asociación Surnatura de Comerciantes de Zahora y Caños, Ecologistas en Acción de Cádiz, Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra de Tarifa, Agaden de Cádiz, El Zaguán de Conil, Asociación en defensa del Pinar del Hierro y La Chinita en el Zapato de Chiclana. Esta Plataforma de Asociaciones está abierta a todos aquellos colectivos ciudadanos que compartan los objetivos y la filosofía del Manifiesto conjunto, e invita a todas las asociaciones a sumarse a ella, para aunar esfuerzos en favor de un verdadero DESARROLLO SOSTENIBLE DEL LITORAL SURATLÁNTICO GADITANO. 12 de noviembre de 2004
cerrar
http://www.lalaja.org/paginas/articulos/507.html
22/12/2010