060816

Page 1

Venezuela reta a la región por presidencia de Mercosur Página 2.

SÁBADO 06 DE AGOSTO DE 2016 / Nº 8.265 / PMVP BS.F. 70,00 / WWW.ENPAISZETA.COM @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Análisis de Rafael Poleo

Maduro atrincherado

Gabinete radical para la crisis final

Caracas, capital de la violencia

Corto y Profundo/Página 2.

Pensando Ciudad/Página 3.

Clinton cabalga fuerte ante desplome de Trump

Río a medias

La ceremonia de apertura de las Olimpiadas de Río de Janeiro, Brasil, asombró al mundo por su despliegue escenográfico y de luces para mostrar su historia y sociedad, como se muestra en la gráfica principal. Sin embargo, los directores de la inauguración dejaron por fuera las manifestaciones que se realizaron cerca del Maracaná: En el recuadro se puede apreciar algunos brasileños quemando la camiseta de su selección en protesta a la justa olímpica.

Fotos Especial ENPaís

Página 5.


2 / -- SÁBADO 06 de Agosto de 2016

INFORMACIÓN

Maduro aportó fondos al Arco Minero Por Ana Carolina Martins

El Gabinete Trinchera

"Gabinete trinchera" llama el banco Barclays al equipo ministerial de Maduro recientemente modificado con el ingreso de Néstor Reverol al Ministerio del Interior y la salida de Miguel Pérez Abad de la Vice Presidencia del Sector Económico. En análisis de la situación venezolana, el poderoso banco inglés observa que Maduro ha reducido su gabinete a leales y radicales entre quienes el único superviviente capacitado es Eulogio Del Pino, Presidente de PDVSA. Como acreedor, Barclays se muestra explicablemente interesado en el destino del swap que PDVSA trata de negociar para los 6 mil millones de dólares de deuda que están por vencerse en los próximos 16 meses. Considera que, al radicalizar su gabinete, Maduro dificulta esta negociación que, a cambio de mayores intereses a pagar en los bonos próximos a vencerse, le permitiría utilizar esos 6 mil millones en mejorar su delicada situación política. Barclays dice que el dinero para pagar ya está, pues PDVSA ya ha hecho en el exterior la reserva, y asoma que la Banca acreedora estaría poco dispuesta a hacer un swap que la Asamblea Nacional pueda más adelante desconocer aduciendo la pesada carga adicional que significaría este diferimiento de los pagos. MI OPINIÓN: La Asamblea Nacional puede ahora ser desconocida por el Ejecutivo, pero a

corto o mediano plazo terminará imponiéndose políticamente, lo que sería un fiasco para los tenedores de esos bonos de pago diferido. El análisis de Barclays asoma que por esa razón a la Banca no le entusiasma esa operación. Por otra parte, es inmoral que sólo para mantenerse en el poder Maduro entierre aún más abajo la economía nacional recargando el servicio de la deuda como lo recargaría sólo para lograr un diferimiento de los pagos. Sobre todo porque sólo con suspender un año la ayuda a Cuba -sin llegar a suspender los envíos de petróleo-, tendríamos dinero para cumplir los pagos de los vencimientos a producirse en los próximos 16 meses. Al desechar Maduro esta alternativa de cerrar siquiera temporalmente el chorro hacia Cuba, se fortalece la tesis de que toda su dureza, incluida la represión en la cual es experto su nuevo ministro del Interior, tiene como causa única la de sostenerse el tiempo necesario para que Raúl Castro cuadre su entendimiento con Occidente, estancado por las elecciones americanas y por la crisis europea. No es patriótico aumentar la carga de la deuda sólo para que Raúl Castro esté cómodo.

Twitter@PoleoRafael

Los puntos de vista y opiniones expresados por el columnista no son necesariamente los mismos de El Nuevo País.

Venezuela retó al Mercosur al ratificar su Presidencia A pesar de que Argentina, Brasil y Paraguay consideran que Venezuela no reunía los requisitos para encargarse de la presidencia temporal del Mercado Común del Sur (Mercosur), el gobierno venezolano izó ayer la bandera del bloque en la fachada de la Casa Amarilla, la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en compañía de representantes diplomáticos de Bolivia y Uruguay. En el acto, la canciller Delcy Rodríguez expresó que Venezuela asumirá la presidencia pro témpore de Mercosur; subrayando que Asunción, Buenos Aires y Brasilia intentan impedir que esto suceda. Vale acotar que el diario O Globo de Brasil reseñó esta semana que los mandatarios de estos países -el paraguayo Horacio Cartes, el argentino Mauricio

Foto Cortesía EFE

Por Johan Oya Alayón @JohanOya

Acto de izada de bandera del Mercosur en la sede de la Cancillería de Venezuela realizada ayer. Macri y el interino brasileño compromisos democrátiMichel Temer- estudian la cos y de derechos humanos posibilidad de expulsar a Ca- del bloque. En varias oportunidades, racas de la alianza sudamericana por incumplir con los Rodríguez manifestó que la

presidencia del Mercosur es asumida, a cada seis meses, por orden alfabético de los Estados miembros (hasta el 29 de julio la poseyó Uruguay); sin embargo, el artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto -el cual determina la estructura institucional de la integración regionalseñala que las decisiones "serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes"; en este caso no existe unanimidad, pues tres de cinco miembros están en contra de Venezuela (que se autoproclamó en el cargo este martes).

Piden voto de censura a la AN para la Canciller

El Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (COVRI) se pronunció, a través de un comunicado divulgado ayer, sobre la situación que considera "de acefalía" que no había ocurrido en el Mercosur desde su fundación en 1991. Entre los puntos expuestos, le pidió a la Asamblea Nacional que apruebe un voto de censura que implique la destitución de la Ministra de Relaciones Exteriores venenezolana, "cuyo mal desempeño diplomático ha sido un factor perturbador que ha agravado la actual crisis política" del bloque.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó contratos por 4.500 millones de dólares para fortalecer e "impulsar el Arco Minero del Orinoco, ubicado en el estado Bolívar, durante este año y 2017", así como también "mover y desarrollar la economía venezolana", según informó en Cadena Nacional. Uno de los convenios es, entre el Estado y la compañía Gold Reserve, el cual establece que Venezuela obtendrá al menos 55% de los ingresos provenientes de los proyectos ejecutados en el desarrollo y exploración minera. El excomandante de la Red de Defensa Integral (Redi) Guayana, Clíver Alcalá, rechazó el contrato con dicha empresa, ya que "es la mayor expresión a la violación del legado de Chávez", debido a que en 2014 Venezuela y la compañía canadiense Gold Reserve tuvieron una diferencia que llegó hasta el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). Además, el mandatario nacional aprobó el decreto que prohíbe el uso del mercurio en todas las actividades relacionadas con la minería en Venezuela, al tiempo que aseguró que se está realizando una política que respeta los derechos de las comunidades indígenas. En contraparte, la comisión mixta de la Asamblea Nacional, creada "para investigar lo que acontece en ese extenso sector del sur de Venezuela", mostró su preocupación antes las denuncias que han realizado habitantes de los pueblos que conforman el Arco Minero "porque se están violentando derechos humanos, sociales, políticos, económicos y ambientales en una vasta región del estado Bolívar".

MUD: El revocatorio se hace este año Por Ana Carolina Martins

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Juan Miguel Matheus, aseguró que, a más tardar y "en el peor de los casos", el referendo revocatorio se puede realizar en diciembre de este 2016. "Los tiempos dan para realizar el referendo revocatorio este año (…) en el supuesto negado de ser el año que viene, que no va a ser así porque será este año, también sería un paso adelante (…) y lo que más le da miedo a Maduro es que después de 30 días estaremos eligiendo otro presidente", así lo indicó el diputado por el estado Carabobo, durante una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión. Matheus acusó a las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) de proteger y actuar de acuerdo a las peticiones del presidente Nicolás Maduro "en vez de servir al pueblo venezolano". Aseguró que la oposición no busca la destitución del mandatario nacional por ambición de poder, sino porque el Ejecutivo "es débil" y el país necesita un cambio.

Precios del petróleo disminuyó por sexta semana consecutiva Héctor Becerra / @HectorBC26

El precio del petróleo venezolano volvió a disminuir esta semana ubicándose en 33,36 dólares por barril, lo que representa un descenso de 1,64 dólares con respecto a la semana pasada cuando se situó en 35,99. Con el valor del crudo venezolano esta semana, el precio promedio se mantiene en 32,09 dólares por barril esta semana. Según el Ministerio para Petróleo y Minería la disminución en el precio del barril se debió a "los temores en torno a que el exceso de oferta global persista" y agregaron que el valor promedio del crudo disminuirá. Por otro lado, la cotización del barril promedio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también bajo ubicándose en 38,88 dólares, lo que equivale una disminución de 1,91 dólares con respecto a la semana pasada cuando cerró en 40,79 dólares.

Director: Rafael Poleo. Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL:

y 0212-5422675.Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la AMP, SIP y BPV.

Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava. Vicepresidenta: Graciela Requena.

Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A.

Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo. Jefe de Producción: Luis Camacho. Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, Nº 44, Caracas. Apartado Postal

El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa

14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono: 0212-5415211 (Máster). Fax: 0212-5459675

de la dirección.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


SÁBADO 06 de Agosto de 2016 -- /3

INFORMACIÓN

El castrochavismo mató el diálogo La invocación al diálogo, que viene de las más calificadas fuentes internacionales, está más que justificada. Es obligante tomar en cuenta lo que se expresa al cierre del artículo 299 de nuestra Constitución, la cual precisa que hay que "…garantizar una justa distribución de la riqueza, mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta". Con ello quedó claro lo que el presidente Chávez quiso decir sobre lo que tenía que hacerse dentro de la nueva Constitución, que incluye la forma de "consulta abierta" con la cual se deshizo de la forma del diálogo social, de uso en los países democráticos que funcionan con la activa participación de las organizaciones sociales representativas para gobernar en función de las necesidades de la población. Al respecto no debemos olvidar lo que ocurrió en el 2001 cuando, por un planteamiento de Fedecámaras, el Presidente aceptó abrir mesas de trabajo como una forma de "consulta" con la participación de funcionarios del Gobierno (de bajo nivel) y de los gremios empresariales representados por sus máximos dirigentes sectoriales. Mientras los tenía entretenidos, cocinaba con sus allegados y asesores cubanos los 49 decretos leyes que promulgó, vía habilitante, en octubre de ese año. A partir de ese momento, con ese procedimiento y con otras decisiones inconsultas, el Gobierno derivó en un régimen autocrático involucionista que, a pesar del drama que vivimos, no está dispuesto a cambiar. Tampoco debemos olvidar lo que dijo Chávez de regreso al poder en el 2002: "Nos agarraron con los bolsillos vacíos. No volverá a ocurrir" y eso pasó. A partir de allí la corrupción y el derroche iniciados

Maduro enfrentará el peor escenario económico a partir de septiembre

Ni siquiera podrá sostener al gobierno de Cuba, ni la importación de alimentos, además de ir directo al impago de deuda en abril de 2017 Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

Tal como el gobierno se viene manejando, en apenas un mes debe tomar decisiones drásticas en cuanto a la situación económica que debe afrontar, lo que indudablemente afectará a todo el gobierno, sus instituciones, a la población e incluso al gobierno de Cuba. A partir de septiembre comienza el ciclo de pagos de al menos 6,5 mil millones de dólares de deuda financiera. En las reservas internacionales hay sólo 11,8 mil millones de dólares. A Cuba, con los médicos cubanos y el petróleo, se envía mensualmente 584 millones de dólares. Venezuela para abastecerse, precariamente como lo hace hoy día, requiere de al menos 1 mil millones de dólares al mes. Si el gobierno le paga a la banca privada de Wall Street, habrá quedado dinero, sólo para enviar a dinero a Cuba y comprar alimentos para Venezuela, sólo para 25% de la población, hasta diciembre de este año, quedando apenas unos 1,8 mil millones de dólares, de la factura petrolera de aquí hasta final de año. 2017, será un año, en que el gobierno chavista, si no hay referendo antes, ya no podrá enviar recursos de ningún tipo a Cuba, tampoco podrá alimentar al país y deberá enfrentar su fase final, en abril de 2017, cuando haya que pagar bonos de deuda en un monto de al menos 11,5 mil millones de dólares de deuda. Para ese momento, en reservas no habría ya un dólar. Al mismo tiempo, la administración chavista, de lograr evadir el referendo antes de enero del año próximo, tendrá que afrontar su terrible situación, ante un nuevo gobierno en los Estados Unidos, luego de las elecciones presidenciales en ese país para noviembre de este año. Lo anterior es el peor de todos los escenarios proyectados. El chavismo tendrá que lidiar desde diciembre con la peor situación de escasez y con un rebrote de motines en reclamo por la falta de comida, además, la situación política adversa que tiene en la región, no le permitirá lograr renegociación con la banca privada, a menos que negocie con la Asamblea Nacional, lo cual ya el grupo radicalizado del PSUV ha negado tal posibilidad.

EDDO POLESEL Ventana gremial *** De acuerdo con el dirigente empresarial Eddo Polesel, parte de la tragedia que vivimos se debe a que Chávez manipuló la Constitución para acabar con la consulta abierta, empleada en los países democráticos. con el programa Bolívar 2000, para citar el más sonado caso de la época inicial del chavismo, derivó en un desaguadero incuantificable no de bolívares sino de dólares, entre cuyas formas citamos: las triangulaciones con Cuba para importar medicinas, equipamiento e insumos con sobreprecio que se estima superior al 35%. La entrega de petróleo a los Castro -pagado con la emisión de facturas por pago de servicios prestado para garantizar la seguridad del Régimen y el pago de operadores político-ideológicos en las misiones que se fue fugando hacia Colombia- para ir en la tierra del capitalismo salvaje a los Estados Unidos. Y, finalmente, los sobrecostos en la contratación de obras públicas por cifras incuantificables y la sustracción de petróleo vendido en el mercado spot.

No saldremos de ese cuadro con lo que queda de las desgatadas misiones o con pomposos programas "sociales" impulsados por motores que no arrancan, ni con un simple cambio de funcionarios enroscados obligados a actuar bajo las mismas políticas. Mucho menos venceremos el dramático desabastecimiento de alimentos y medicinas, cuyas principales causas están en el nivel de corrupción como nunca había ocurrido y de un proceso de distribución arcaico y corrompido en manos del Régimen. Esto no puede continuar. La recuperación del país se dará solo con un Gobierno capaz de iniciar, como primera acción, el combate contra la corrupción en todos los niveles, de modo que permita el saneamiento progresivo de la gestión pública e indirectamente por la imposición de controles y restricciones de dólares a las actividades privadas para importar lo necesario. El país está urgido de un ministerio de planificación para la siembra del petróleo que dote al país de las infraestructuras necesarias para impulsar el desarrollo económico, diversificado y descentralizado, que dote de servicios básicos y garantice la seguridad de las personas y de los bienes. Debe ocuparse también de la educación y formación profesional así como de la salubridad del país, de manera que las actividades económicas de los particulares progresen y generen ingresos fiscales suficientes para suplir las demás necesidades de un país en vías de desarrollo. No "planificar-desgastando" con el injusto reparto la renta petrolera, ya que por la destrucción del aparato productivo nacional solo alcanza para sobrevivir con un raquítico rentismo.

Pensando Ciudad

Capital de la violencia Por Sergio Contreras @scontrerasb

Una de cada cinco personas que muere en toda América es venezolana, cifra escandalosa que revela el observatorio Venezolano de Violencia (OVV), junto a datos tan escalofriantes como que 90 de cada 100.000 habitantes es asesinado. Caracas se convirtió en la ciudad más violenta del mundo. Solamente el 2015 cierra con 27.875 muertes violentas, récord que se suma a otros como ser la capital mundial de la inflación que, para el día de hoy, suma 240% en los primeros seis meses y alcanzando un aumento de precios anualizado de 565,2%, cifras suficientes para generar un espiral de violencia que se anida en la imposibilidad material de hacerse lícitamente de bienes de consumo, de tener capacidad de compra, ahorro

y, mucho menos, de inversión. El salario mínimo no ofrece esperanza alguna de movilidad social, siquiera de sobrevivencia, tal cual nos comenta en Sarría la señora Laura Pinto. "Los muchachos no quieren trabajar por un salario mínimo porque ni ahorrando todo el salario de todo un año pueden comprar un solo caucho de un carro viejo", siendo lo económico una de las causas claras para el aumento desmedido de la delincuencia en nuestras calles. Colapsada morgue de Bello Monte Recientemente fue colocada una reja que segmentaba a la prensa de la realidad, que busca invisibilizar ante cualquier lente de cámara, el dolor de tantas familias que acuden a la morgue a buscar, reconocer y llorar a familiares que han sido asesinados. En el mes pasado

Caracas rompió otro récord al llegar a los 500 homicidios en un mes. Julio, el mismo mes que se cerca la morgue, se convierte en el mes más sangriento del año. 8 bloques delictivos Según el abogado criminalista Fermín Mármol García actualmente están identificados 8 bloques criminales con "una estructura de 100.000 personas que atentan contra 30 millones". De estos 8 bloques, pueden estar afectando directamente a nuestra capital las bandas y megabandas criminales, los colectivos armados y violentos, pseudosindicatos de la construcción, el holding de la corrupción y el del tráfico ilegal de drogas y legitimación de capitales, siendo el desarrollo de todas estas estructuras un fenómeno de reciente data, perfeccionadas por las condiciones socioeconó-

micas del país desde el 2010 al presente. Cambio en el Ministerio. En 17 años (equivalente a casi 4 mandatos presidenciales de la democracia) van 16 ministros encargados de la cartera de Interior y Justicia, esto incluyendo al nuevo ministro Reverol. Se han ejecutado 23 planes de seguridad, tanto regionales como nacionales, para lograr aplacar la delincuencia. Hasta ahora, solo se baten récords en cifras negativas, siendo menester resaltar que todos los planes presentados han sido represivos, como la actual emulación del plan brasileño que adecuaron y llamaron "OLP", o planes que no incluyen políticas públicas en áreas trasversales determinantes que transforman la realidad del sistema de ciudades venezolanas.


4 / -- SÁBADO 06 de Agosto de 2016

OPINIÓN

Este país se pregunta...

...Maduro, que por tercera vez en ocho meses cambia a su Vicepresidente para el área económica, ¿está ganando la supuesta guerra económica? *** Analizar lo ocurrido con Miranda pudiera ser útil sobre la necesidad de un diálogo entre las partes, sin los prejuicios sobre el término "negociar".

Llegamos al octavo mes del año con detalles muy bien vistos por los optimistas, los que de verdad quieren bienestar para todos, sin exclusiones ni justificaciones. Superamos un julio cargado de celebraciones patrias, como la firma de nuestra Acta de Independencia el 5 de julio de 1811 y el nacimiento de nuestro héroe más socorrido, Simón Bolívar, el 24 de julio de 1783. Se incluye igualmente el recuerdo de algunas muertes como la de Francisco de Miranda el 14 de julio de 1816, héroe de la Revolución Francesa. Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo; su retrato está en la Galería del Palacio de Versalles y una estatua suya está frente a la del General Kellerman en el propio campo de Valmy, en Francia. Su amor por la libertad lo regresó a su país, donde sus negociaciones con los realistas después del terremoto del 26 de marzo de 1812 y la derrota de Simón Bolívar frente a Domingo Monteverde en Puerto Cabello, fueron pretexto para acusarlo de traidor. Convertido en preso político del gobierno español, murió en La Carraca en Cádiz. Más allá de todos los mitos sobre nuestros héroes, muchos consideran proféticas las palabras de Miranda pronunciadas en la madrugada del 31 de junio de

1812 cuando recibió a sus compañeros de lucha que lo fueron a detener en La Guaira: "¡Bochinche, bochinche! ¡Esta gente no sabe hacer sino bochinche!". La actuación de nuestros actuales gobernantes no hace más que reforzar esa impresión de uno de los mayores amantes de la libertad y víctima de todos los prejuicios sociales que dominan a la mayoría de los venezolanos. Hoy, cuando estamos frente a una situación que requiere ponderación y racionalidad, deberíamos profundizar en lo ocurrido con Miranda, un hombre ducho en batallas que nuestros militares solo han visto en videos, y que sabía que antes de acudir al terreno frontal hay que agotar otras vías como intentó con los realistas. Todo eso pudiera ser útil ahora cuando se plantea la necesidad de un diálogo entre las partes, pero pesan los prejuicios sobre el término "negociar". Nuestra Historia Patria hay que revisarla. Los racionales coinciden en que el bochinche típico de los venezolanos es parte principal del caos y la ruina acentuados en los últimos años, justamente cuando tuvimos dinero suficiente para corregir más de 200 años de errores, que incluyen copiar modelos políticos sin futuro. @jajogra

*** El Gobierno, al pretender imponerse a la brava en MERCOSUR, confirma el axioma de que la política exterior es el reflejo de la política interna. "El abuso es nuestra divisa".

Al contrario de Fidel cuando afirmó "la historia me absolverá", la historia no lo absolverá ni a él ni a Chávez ni a Maduro por el daño hecho a las futuras generaciones de ambos países. La herencia, el morral o el legado, como se le quiera llamar al desastre cometido durante los últimos 17 años tiene un costo irrecuperable, en particular por los errores cometidos en política exterior. La alegre firma de más de 2500 acuerdos internacionales; la entrega de los centros neurálgicos a Cuba; la satanización de la inversión extranjera; la falta de seguridad jurídica; la ruptura de relaciones y el enfrentamiento directo con países amigos como

Israel y España; la denuncia a la CIDH al CIADI y a la CAN son solo algunos de los entuertos que deberán resolverse en su momento. Mientras tanto irán saliendo a la luz los desastres de una política exterior apátrida e irresponsable, sin control legislativo como han sido el Acuerdo Petrocaribe para comprar las voluntades políticas de algunos miembros de la OEA y el ingreso al Mercosur. Apátrida por el desangre petrolero y la descapitalización que ha significado Petrocaribe, Petroamérica, Petrocasa, Petrosur y todas las petroayudas nacidas de una mente delirante de grandeza a expensas de los interés de la nación. "Petroregaladera" dispone

de laxas condiciones: 1% de interés, un plazo de repago de 23 años y dos años de gracia. A principios del 2015, República Dominicana canceló su deuda en el marco de Petrocaribe de 4027 MM $, con un descuento de 52%, que se redujo a 1933 MM$. En agosto de ese mismo año el Ministerio de Planificación de Jamaica confirmó que el gobierno venezolano rebajó 53,8% la deuda que la isla tenía con PDVSA por las ventas de crudo a través de Petrocaribe. Con la condición de que una deuda de 3,25 MM $ se redujera a 1,5 MM $. Esta semana, el Primer Ministro de Jamaica anunció que "hará trueque para pagar la deuda a Venezuela"

con productos, cuando la primera necesidad del Gobierno venezolano es de dólares. Irresponsable porque así como la salida de la CAN representó un golpe bajo a la integración regional, el ingreso a Mercosur fue una chulería de los kirchner, de Lula y Mujica para vivirse el país a expensas de los delirios del eterno. El ingreso de Venezuela por la puerta de atrás al Mercosur convirtió al bloque comercial en una alianza política, con un costo que hoy paga el mecanismo al pretender imponerse (no Venezuela) sino el gobierno de Maduro en la presidencia pro tempore a la brava.

*** El sociólogo argentino Roberto Gargarella considera que el gobierno de Macri se asentará políticamente en el "conservadorismo popular".

ROBERTO GARGARELLA Pulso Internacional Los gobiernos son aquello en lo que devienen, y el actual gobierno argentino no será excepción. En Argentina fue así: el gobierno de Raúl Alfonsín comenzó insinuando un rumbo de tono socialdemócrata, que luego trocó en la defensa de una política económica más ortodoxa. El gobierno de Néstor Kirchner comenzó insinuando una política de enfrentamiento a los viejos "caciques" provinciales, para pactar con quienes en principio denunciaba. En esos inicios, ambos gobiernos definieron ante el público aquello en lo que aspiraban a convertirse, aunque luego terminaron decantando en lo que eran realmente, o lo que podían hacer, o lo que les dejaban hacer. El gobierno de Mauricio Macri, como los anteriores, comenzó moviéndose hacia el diálogo y desafiando los peores aspectos de quienes le antecedieron. Si Alfonsín reivindicaba la civilidad y la democracia contra la dictadura; y Kirchner se mostró respondiendo a la crisis del 2001; Macri se define en espejo frente al pasado inmediato al que describe como un tiempo de corrupción. El punto es que gobernar es distinto que el discurso sobre cómo se gobernará, y es aquí donde las administraciones muestran su cara "real", distinta de la que los involucrados invocan para describirse, y diferente de la que invocan sus críticos, a partir de los prejuicios sobre quien llega al poder. Alfonsín no era el "Presidente vendido a la Coca Cola" que algunos quisieron encontrar, ni Kirchner fue el débil Presidente venido desde el lejano sur como sus críticos describieron. Macri está lejos de ser la contracara de la corrupción kirchnerista, y no será "peor que Videla". Entonces, en qué lugar se estabilizará un gobierno que se ve lejos de un lugar firme. La mala noticia es que Argentina, al menos desde mediados del siglo 20, parece definir su "punto de reposo" político en el "conservadorismo popular" (a veces "populismo conservador"). Ese lugar es curioso, tanto como lo fuera el "punto de reposo" argentino en el siglo 19, esto es, el del "liberalismo conservador". Fue allí donde Argentina (como muchos países latinoamericanos) se estabilizó, desde 1850 (con su Constitución de impronta liberal-conservadora). Así como aquella convergencia de hace dos siglos fue extraña (¿cómo podía haber una alianza así, si liberales y conservadores estuvieron enfrentados a muerte hasta entonces?), hoy la convergencia hacia un conservadurismo-popular parece ganar entre las opciones. El kirchnerismo mostró en sus últimos 10 años una variable de aquella opción, y el macrismo parece ofrecer otra variante de lo mismo (que requeriría futuros nuevos pactos con el "viejo" peronismo). Pero quizá sea un error de análisis.

Bolsas

IBC CCS 12.336,35 DJ NY 18.543,53 NQ 5.221,12 SHANGAI 2.976,70 JAPÓN 16.254,45

Dólar R$ 3,1700

(Brasil)

$ 3.079,83

(Colombia)

Tasa SIMADI Bs. 643,34 (al 05/08/2016)

Petróleo WTI: US$ 41,54 Brent: US$ 43,91 Venezuela: US$ 35,00 (al 05/08/16)

Euro Euro 1.11

Oro (onza)

US $ 1.342,50


SÁBADO 06 de Agosto de 2016 -- /5

INTERNACIONALES

Trump en caída libre según las encuestas VATICANO Canonizarán a Teresa de Calcuta en la Plaza de San Pedro CIUDAD DEL VATICANO.- La Santa Sede informó que el próximo cuatro de septiembre el Papa Francisco canonizará a la beata Teresa de Calcuta en una ceremonia a realizarse en la Plaza de San Pedro. Teresa de Calcuta había iniciado su proceso de canonización el 15 de marzo cuando la Iglesia Católica aprobó de manera unánime que un hombre brasileño que se encontraba en fase terminal por problemas cerebrales se curó por la intercesión de la futura santa. La fecha de la canonización se realizará un día antes que se cumplan 19 años de su fallecimiento en la ciudad de Calcuta. Los creyentes en fundadora de la Orden de las Misioneras de la Caridad esperaban desde el 2003 que se comprobará su tercer milagro para ser canonizada. ESPAÑA PSOE aseguró que no cambiarán su rechazo a Rajoy MADRID.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) afirmó en un comunicado que no tienen pensado cambiar su rechazo a que el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, sea investido como presidente del nuevo Gobierno de España. El portavoz del PSOE en el parlamento, Antonio Hernando, afirmó que no considerarán las recomendaciones de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González de abstenerse para permitir a Rajoy ser investido como presidente. Hernando aseguró que "Todos los socialistas vamos a estar unidos en el no. No vamos a apoyar a Mariano Rajoy. No vamos a abstenernos. No vamos a seguir los consejos ni las advertencias del PP" y criticó al PP por tratar de "chantajearlos" para que cambien su posición. El portavoz del PSOE en el parlamento afirmó que "no nos van a quebrar" y seguirán con lo acordado en la reunión general del partido donde acordaron no permitir que el PP gobierne nuevamente. TURQUÍA Ministro de Exteriores: Austria es sede del islamismo radical ANKARA.- El ministro de Relaciones Exteriores, Merlot Cavusoglu, acusó al gobierno de Austria de promover el islamismo radical en el mundo, en respuesta a las declaraciones de su homologo, Christian Kern, quien afirmó, días atrás, que Turquía no es candidato para ingresar a la Unión Europea (UE), "ni lo será en las próximas décadas". El canciller austriaco había afirmado que buscará el apoyo de distintos líderes europeos para suspender las negociaciones que mantiene el bloque europeo con el gobierno de turco para que esté ingrese en 2019. Cavusoglu respondió ante estas declaraciones acusando a Austria de promover el islamismo radical y calificó de "feos" los comentarios de su homologo. Ante esto, el gobierno de Austria solicitó a Turquía "moderar sus palabras y el curso de sus acciones en su país, así como hacer sus deberes".

La frase del día

"La integración en el mundo tiene un primer efecto beneficioso, que es que nos evitó el ajuste y nos evitó fundamentalmente ir al camino al que íbamos derechitos, que es en el que está ahora Venezuela". Alfonso Prat-Gay, ministro de Economía de Argentina, este miércoles.

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos (EE.UU), el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, se encuentra a casi 15 puntos porcentuales de su contrincante demócrata, Hillary Clinton. Las últimas encuestas realizadas en suelo norteamericano afirman que después de las declaraciones de Trump contra el padre un joven militar estadounidense fallecido en la guerra de Irak y las críticas proferidas contra el presidente de la Cámara de Representantes el candidato disminuyó su popularidad. Trump se había mantenido por encima de Clinton cuando recibió la nominación oficial de los republicanos, pero una vez finalizada la Convención Nacional del Partido Demócrata la dos veces secretaria de Estado subió en popularidad situándose en 15 puntos por encima de su contrincante. Según una encuesta

Foto cortesía: apple5x1

Héctor Becerra / @HectorBC26

Por Héctor Becerra / @HectorBC26

El candidato republicano Donald Trump se encuentra en un conflicto dentro del partido.

realizada por un medio de comunicación norteamericano, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Donald Trump y Mike Pence respectivamente, alcanzarían un apoyo del 39 por ciento mientras que los candidatos demócratas, Hillary Clinton y Tim Kaine, se llevaría el 49%. Por otro lado, el candidato republicano se vio

afectado por las polémicas con los líderes republicanos Paul Ryan y John McCain, quienes se manifestaron en contra de los insultos proferidos por el candidato a ciudadanos norteamericanos. El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, afirmó que la nominación de Trump por el partido "no es un cheque

en blanco", por lo que pidió respeto hacia sectores de la población y agregó que la campaña de los candidatos republicanos debe dirigirse a los defectos de Clinton. Mientras tanto, algunos líderes del Partido Republicano expresaron que no apoyarán al candidato oficial y votarán por la candidata demócrata, Hillary Clinton.

Fiscalía acusó a Lula de participar activamente en corruptelas Por Héctor Becerra / @HectorBC26

La fiscalía de Brasil acusó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva de "participar activamente" en las estructuras de corrupción dentro de la empresa petrolera estatal, Petrobras. Según prensa brasileña que tuvo acceso a un documento elaborado por la fiscalía, el exmandatario brasileño habría recibido dinero de la estatal gracias a la "estructura delictiva" que operaba internamente. Por otro lado, el informe asegura que "Lula sabía que las empresas hacían donaciones electorales 'por fuera' y

que había un ávido reparto de los cargos públicos" para promover el pago de dinero a miembros del gobierno a cambio de favores. También indica que muchos de los beneficiaros de los hechos de corrupción forman parte del Partido de los Trabajadores (PT) y de los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff. Además asegura que "Ejecutivos de las mayores constructoras del país" vinculadas al exmandatario participaron dentro de las estructuras de corrupción en Petrobras.

Gobierno colombiano y FARC anunciaron calendario de desarme Héctor Becerra / @HectorBC26

El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron ayer el calendario de desarme para que los miembros de la guerrilla dejen las armas y se introduzcan a la vida civil después de la firma del acuerdo de paz. En una rueda de prensa, los equipos de negociación del Gobierno de Colombia y las FARC informaron que el grupo encargado del desarme estará compuesto por efectivos del gobierno colombiano, miembros de la guerrilla y observadores internacionales. Además anunciaron que serán 23 zonas de desarme y ocho puntos de normalización con el objetivo de "hacer el tránsito de los guerrilleros a la legalidad" para que los miembros de las FARC puedan reintegrarse a la vida civil. Por otro lado, informaron que las FARC enviarán información sobre las tropas y la localización de depósitos de armas a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que estará encargada de verificar el cumplimiento de los acuerdos.


6 / -- SÁBADO 06 de Agosto de 2016

DEPORTES

Elías Malavé inició con buena puntería Juegos Olímpicos Elías Malavé fue el primer venezolano que dio la cara por nuestro país en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, tras disputar la ronda clasificatoria de tiro con arco. El arquero nativo de Maturín culminó la primera ronda en la posición número 46 con 325 puntos, siendo el cuarto mejor ubicado de Latinoamérica. Mientras que en la segunda ascendió al puesto 41, sin embargo, solo pudo acumular 651 unidades, logrando mantenerse en dicha casilla (46). El próximo rival del criollo será su homólogo chino Dapeng Weng, quien se ubicó en la posición 19 del torneo. Los atletas mejor posicionados fueron Kim Woo-jin, el surcoreano batió récord olímpico este viernes tras acumular 700 puntos, seguido del estadounidense Brady Ellison, con 690 y de tercer lugar se colocó David Pasqualucci, de Italia. La ronda eliminatoria de tiro con arco iniciará el lu-

Foto Notitarde.com

Por José Hernández/ @jddeportes2

El próximo rival del monaguense en ronda de treintaidosavos de tiro con arco será el chino Dapeng Weng.

nes 8 de agosto, en donde 64 arqueros buscarán un cupo en la instancia de los 32 mejores. La criolla Leidys Brito también vio acción en la clasificatoria de tiro con arco femenino. Brito, de 32 años, comenzó el certamen con buen ritmo, sin embargo, no pudo mantener el paso de sus rivales y terminó colocándose en el puesto 44 al obtener 614 puntos. Este round sirvió para determinar las llaves de los treintaidosavos de la disciplina, en donde la también monaguense tendrá como rival a Lisa Unruh. La

oriunda de Berlín, Alemania, se adjudicó 640 unidades para terminar de vigesimoprimera. Las mejores colocadas de dicha competencia en su modalidad individual fueron Choi Misun, Chang Hye-jin y Ki Bo Bae, las tres provenientes de Corea del Sur. Criollos salen al ruedo hoy Este sábado verán acción por Venezuela los pedalistas Miguel Ubeto y Jonathan Monsalve, quienes se estarán midiendo ante ciclistas de elite con respecto al ciclismo de ruta. Entre ellos Chris Froome, Adam

Yates, ambos de Gran Bretaña, Jarlinson Pantano (Colombia), Ion Izagirre (España), entre otros. Por su parte, la dupla criolla conformada por Norisbeth Agudo y Olaya Pazo, se enfrentará a Madelein Meppelink y Marleen van Iersel, representantes de Holanda, partido correspondiente al Grupo F del torneo de voleibol de playa femenino en Río 2016. La joven tenimesista venezolana Gremlis Arvelo desafiará a la estadounidense Lily Zhang. Desde muy temprano, Jakson Vicent Monasterio competirá en eliminatorias del skiff masculino (remo); el boxeador Luis Cabrera estará midiéndose al japonés Daisuke Narimatsu en treintaidosavos de peso ligero 60 Kg. A su vez, Cristian Quintero y Carlos Claverie harán lo propio en natación de 400 metros libre y 100 m pecho respectivamente. La jornada de hoy la cerrará el seleccionado de baloncesto, cuando se enfrente a Serbia con motivo al básquet olímpico.

En la cuarta válida

Julio Ce temible oponente Siempre corriendo en amenaza, todo parece indicar que le llegó el momento de triunfar.

Todas las fuentes especializadas consultadas, no vacilan en acreditarle imbatibilidad a Hypernova (9) en la segunda válida, pero los cazadores de apuestas le asignan preferencia especial a Albemar (3) teniendo en cuenta el evidente progreso que experimentó en las prácticas preparatorias. Entretanto, en la segunda válida, hasta los incrédulos confían en el éxito de Bienvenido (5) con la monta del chamo Rafael Torrealba, aunque los seguidores de Imperatore (4) afirman

Foto Especial ENPaís

Por Ángel Mentado

Todos los informadores especializados concuerdan en que Luisangelramón (8), con los cascos bien puestos, los liquidará en la quinta válida.

"que ya ganó" (…). Y lo citan como infalible. Mientras que en la tercera válida, todas las fuentes indagadas se inclinan a favor de Ferrara Culture (7), las que al mismo tiempo orientan, sin temores algu-

El Metrallazo 3-Albemar (Primera Válida)

nos, estimando que Julio Ce (1) luce descollante en la cuarta válida. En lo que respecta a la quinta válida, los informadores categóricos se afianza en que Luisangelramón (8) los vapuleará sin sobresaltos, posibilidad que asomó volando por el espacio en las prácticas, al igual que Primicia (7) y Lady Valentina (10) en la sexta válida. Ambas se sacudieron en los ensayos de pista.

El Cañonazo 7-Primicia (Sexta válida)

*** Estoy enamoradísimo, nuestra entrega es absoluta, es la mejor experiencia que he vivido con una mujer pero temo que mi señora sospecha que algo pasa.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor Querida Maribel: Tengo 29 años, estoy viviendo con una chica a la cual quiero mucho, tenemos un bebé y ella tiene un hijo mayor de otro hombre. Conseguí un trabajo nocturno que tuve que aceptar por la peladera y, obviamente, no duermo con mi señora. En ese trabajo conocí una chica profesional, atenta, simpática, agradable y nos empatamos. Esa mujer me mueve el piso, nos entregamos absolutamente, es la mejor experiencia que he vivido con una mujer. El caso es que mi pareja se imagina lo que está sucediendo y yo no quiero perderla porque la amo, tampoco quiero perder a mi hijo ya que, de separarnos, ella se lo llevaría muy lejos. Yo siento que las amo a las dos y no quiero perder a ninguna pero eso es una ilusión. Mientras mi mujer sólo es ama de casa y quiere que compremos un techo dónde vivir (pero no puedo ahorrar porque mi sueldo casi ni me alcanza para cubrir las necesidades básicas), esta chica tiene su apartamento alquilado, tiene de todo y quiere que vivamos juntos, a pesar de que sabe que tengo mujer, pero no le importa. Estoy desesperado porque estoy seguro que en algún momento me van a descubrir y las cosas se van a poner color de hormiga. Aconséjame qué decisión debo tomar. Bill. Estimado Bill: Para cualquier hombre lo ideal sería llegar a dominar una técnica que les garantice ser el jefe de varios hogares sin que se presenten situaciones desagradables. Pero, la sociedad ha establecido ciertos patrones de conducta y quien se rebela y no los sigue suele sentirse culpable por nadar contra la corriente y la misma sociedad los condenaría. Solo tú puedes definir lo que deseas, si es que no te sientes capaz de navegar entre dos aguas y mantener el equilibrio necesario que tales situaciones requieren. No te dejes llevar por arrebatos pasionales que suelen desvanecerse más temprano que tarde. Tampoco te obligues a sostener una situación que no te hace plenamente feliz. Estos son sólo dos de los aspectos que debes analizar profundamente para que puedas tomar la ansiada decisión que tanto necesitas. Reflexiona mucho, actúa en consecuencia y todo será para bien.

e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.

Cinco anillos brillan en Río Por Ángel Mentado

A pesar de una serie de inconvenientes, sobre todo en materia estructural, los Juegos Olímpicos acaban de iniciarse en la brasileña ciudad de Río de Janeiro, acogedora y atractiva, cumpliendo con los tradicionales principios organizativos. Una feria en la cual se evoca y se plasma el afecto de los pueblos, en medio de una lucha en la que resalta profundamente la competición al calor de la inspiración competitiva, prevaleciendo la importancia de comparecer a una relevante contienda en la cual la naturaleza del prestigio forma parte vital de la historia y el recuerdo personal de cada uno de los atletas. Un orgullo individual, perdiendo o ganando que permite la insignia de haberse debatido en una gesta deportiva arraigada mundialmente en ese importante pragmatismo armónico y de la nobleza como base en la búsqueda de la confraternidad. Los anillos olímpicos significan la primordial insignia de un evento, entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde, figurando como emblemas, la bandera, la antorcha, así como el credo de la fe y la consagración de la paz. Como colofón, en esta nueva ocasión de la justa brasileña, Río se engalana con el Cristo Redentor, enclavado en la cima del cerro de Corcovado, con los brazos abiertos mostrando a la ciudad, desde su pedestal en el Parque Nacional de Tijuca, en la bahía de la urbe.


SUCESOS

Por Ana Carolina Martins

CARABOBO Gobierno intervino Mercado Mayorista de Valencia VALENCIA.- Tras la petición del diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Gran Polo Patriótico, Diosdado Cabello, pidió el pasado jueves intervenir el Mercado Municipal de Mayoristas de Valencia tras resaltar que "aquí tiene que acabarse la anarquía que hay en esos comercios, desde las mafias a los bachaqueros". La petición fue suficiente para que en horas de la madrugada de ayer, el gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, asistiera al lugar con más de mil funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para intervenir el lugar. A través de su cuenta en Twitter, el mandatario regional informó a las 4 de la madrugada lo siguiente: "A esta hora más de mil funcionarios intervienen el mercado mayorista en el Municipio Libertador. G/D Sandoval (comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, ZODI). En su cuenta en la red social, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó imágenes de cantidades importantes de alimentos y productos básicos obtenidos durante el operativo, los cuales aseguraron que serán "vendidos a precios justos en las comunidades adyacentes a este Mercado". DISTRITO CAPITAL Hospital Domingo Luciani "se lo está tragando la crisis" CARACAS.- Tras una visita al centro hospitalario y conversaciones con representantes de los internados, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Dignora Hernández, denunció que los niños ingresan a la emergencia con bajo peso, dificultando su recuperación. Además, cuando son dados de alta, en ocasiones deben volverse a internar porque en sus viviendas no cuentas con los alimentos necesarios o no consiguen los medicamentos indicados. A través de una nota de presa se reveló que Hernández conversó con algunos padres, quienes comentaron que a veces tienen dos días sin comer para darles el alimento a sus hijos. "Cuando el médico les dice que ya se pueden llevar a sus hijos comienza un nuevo calvario para conseguir los medicamentos y los alimentos para su recuperación, pues estos no se consiguen y cuando lo hacen, entonces lo que no alcanza es el dinero para comprarlos". La también miembro de la dirección nacional de Cuentas Claras resaltó que al hospital "se lo está tragando la crisis" tras evidenciarse la falta de reactivos básicos para exámenes de hematología, la falta de camillas en terapia intensiva pediátrica, la recaída de pacientes en emergencia por no poder cumplir con el debido tratamiento por falta de medicinas, la escasez de hidratación, entre otras decadencias. La diputada exigió al Tribunal Supremo de Justicia solventar el desabastecimiento de medicamentos en estos sectores vulnerables en situación de emergencia médica. NUEVA ESPARTA Cerraron vía por falta del servicio de agua PORLAMAR.- Durante la mañana de ayer, un grupo de habitantes del sector Punta de Piedras en Porlamar, estado Nueva Esparta, obstaculizando el paso vehicular por la avenida Juan Bautista Arismendi interponiendo en el camino cauchos y otros escombros, como medida de protesta debido a que no cuentan desde hace varios días con el servicio de agua por tubería. Así lo denunciaron a través de la red social Twitter. En el lugar hubo presencia policial.

Preso profesor universitario acusado de violar a 2 niñas Por Daniela Escobar

El Tribunal Primero de Control del estado Lara, dictó privativa de libertad a Diego Orlando Durán Peña, de 63 años de edad, profesor de pre y post grado en un colegio universitario privado de la ciudad de Barquisimeto, por los delitos de violencia sexual agravada continuada y elaboración de material pornográfico infantil. Las víctimas serían una adolescente de 15 años y una joven de 25, hijastra y sobrina de la pareja del detenido que admitió en la audiencia de presentación, ser pedófilo y no poder evitar esa conducta. El profesor buscaba oportunidad en

Foto de Informares.com

QUÉ PASA En Venezuela

SÁBADO 06 de Agosto de 2016 -- /7

Cárcel de Uribana, ubicada en el estado.

la cercanía con mujeres y niñas de su entorno familiar, para convertirlas en sus víctimas de abuso sexual. Cuando se produjo la

agresión, las jovencitas eran niñas y entonces el temor les impidió manifestar a los adultos de la casa lo que estaba ocurriendo

porque Durán las amenazaba. El detenido permanece recluido en la subdelegación San Juan del Cicpc de Barquisimeto, acusado por delitos previstos en la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley de Delitos Informáticos, ya que dejaba registradas las escenas en video. Se conoció que el hombre será trasladado a la cárcel de Uribana donde permanecerá recluido 45 días hasta la Audiencia Preliminar. El caso está a cargo de la fiscalía vigésima del Ministerio Público cuya titular es Cristina Coronado.

En Pro-Patria, Catia

Hombres armados en motos acribillaron a vigilante de colegio frente a su familia Por Daniela Escobar

Vladimir Manuel Zambrano, de 27 años de edad, fue asesinado a las 07:00 de la noche de este jueves, en el sector Brisas de Propatria, cuando se encontraba frente a su residencia con su grupo familiar celebrando que el joven se había comprado un vehículo Fiat Palio blanco. Zambrano estaba a cargo de la seguridad del colegio Cardenal Quintero, en Los Magallanes de Catia. Allí tenía 7 años laborando. Al lugar donde se encontraba con su familia llegaron dos sujetos en dos motos. Cada uno efectuó una ráfaga de disparos. Zambrano recibió un tiro en el intercostal derecho, mientras que el resto de los proyectiles impactaron en la fachada de la vivienda. El vigilante fue el único herido. Un familiar lo cargó y lo llevó al hospital de Los Magallanes de Catia. Estaba con vida, fue operado pero murió porque la herida

En las cercanías de El Silencio

Mataron a tiros a conductor de la presidencia Atacados por pistoleros, hieren también a su acompañante en la Calle La Amargura Por Daniela Escobar

Willy Alberto Montes Oropeza, conductor de la Dirección de Transporte del Despacho de la Presidencia de la República, fue asesinado la noche de este jueves en la calle La Amargura con avenida Oeste 8, adyacente a la plaza O'Leary, en El Silencio. El joven estaba en compañía Reinaldo José Berberagge (27), quien resultó herido de bala cuando ambos iban en un Toyota Land Cruiser blanco, aproximadamente a las 10:00 de la noche. Fueron atacados a tiros por los ocupantes de un Chery Arauca verde, dos sujetos que después de cometer el crimen huyeron. Reinaldo iba al volante y al resultar herido perdió el control del volante, colisionando contra una baranda de la vía. Montes quien iba de copiloto murió. El herido fue ingresado en el hospital José María Vargas, desde donde se comunicó con funcionarios de la Guardia de Honor presidencial para notificar del suceso. La División contra Homicidios del Cicpc inicio las averiguaciones.

comprometió varios órganos. Su esposa, Frangelis Moreno dijo que la víctima dejó una niña de 7 años. Era el segundo de tres hermanos, siempre vivió en ese sector. Por fuentes policiales se conoció que funcionarios del Eje Oeste iniciaron las averiguaciones. La noche de este jueves hicieron la inspección técnica en el lugar y al parecer los delincuentes ya están identificados.

En barrio Nuevo Horizonte

A tiros asesinaron a obrero de la construcción Por Daniela Escobar

En el sector Alí Primera, adyacente al parquecito de Nuevo Horizonte, en Catia, fue ultimado de varios disparos este jueves Darwin Gómez, de 28 años, obrero de la construcción. Su padre, Heiner Enrique Gómez, dijo que la familia reside en Valencia y se enteraron de lo ocurrido porque la esposa de la víctima, que estaba en Miami trabajando, los llamó para informarles. La mujer tuvo que viajar desde los Estados Unidos hacia Caracas apenas se conoció la noticia y este viernes se encontraban en la morgue realizando los trámites para retirar el cuerpo. El padre de la víctima dijo que el obrero era nativo de San Pablo Bolívar, Departamento de Bolívar, en Colombia, con más de 30 años de residencia en el país. Era el tercero de seis hermanos. Gómez indicó que su

hijo tenía uno o dos años viviendo en Nuevo Horizonte, dejó un niño de 3 años de edad que actualmente está con su abuelo paterno. Indicó que al parecer a su hijo le robaron la cartera porque no la tenía, no usaba celular. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribunal Supremo de Justicia Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano, y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico. 206°y 157° Valle de la Pascua: Cuatro de Agosto del Dos Mil Dieciséis EDICTO SE HACE SABER: A todo el que pueda tener interés en la solicitud presentada por la ciudadana: JUANA RAMONA SALINA, quien es venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 8.563.813, y domiciliada en esta Ciudad de Valle de la Pascua del Estado Guárico, quien actúa en su propio nombre y en representación de sus Hijos, los Ciudadanos: Amarelys Josefina Salina, Jhoanny José Salinas, Amarilis Josefina Salina de Alvarenga, Ángel Teodoro Salina, Ailza Josefina Salina y Mery Gregoria Salina, quienes son, venezolanos, mayores de edad, y titulares de las Cédulas de Identidad Números 15.084.225, 17.434.508, 12.899.916, 12.899.884, 11.845.863 y 9.920.123 respectivamente, debidamente asistidos por el abogado en ejercicio Pedro Alejandro Ramos, inscrito en el Inpreabogado N° 177.505, donde solicita que sean declarados como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, del difunto: TEODORO NIEVES, quien era venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad N° 3.953.277, quien falleció ab- intestato el día 07 de mayo de 2016, en el Hospital Doctor Rafael Zamora Arévalo. Por tal motivo, se emplaza a todas aquellas personas que pudieran tener interés en el presente asunto para que comparezcan por ante Tribunal, al Décimo (10) día de Despacho siguiente a aquel en que conste en autos la consignación de la Publicación del presente Edicto en un Diario de Circulación Nacional, dentro de las horas señaladas en la tablilla del Tribunal para dar Despacho, a fin de que expongan lo que consideren conveniente en relación a la presente solicitud. Dios y Federación Abg. Rosa Ramírez H. "Jueza Temporal" Rr/mcr.Solicitud 205-2016


Ozzy en tratamiento por adicción al sexo

Berlusconi vendió el Milan a inversores chinos Por Luis Camacho

Por Luis Camacho

Ozzy Osbourne,. famoso cantante de rock y líder de la banda Black Sabbath, reveló que recibe tratamiento para superar su adicción al sexo. "En los últimos seis años, he estado lidiando con la adicción al sexo". El vocalista decidió dar a conocer su situación después de que una peluquera afirmara ser una de sus amantes. "Me siento mortificado por lo que mi comportamiento ha hecho a mi familia. Doy gracias a Dios porque mi increíble esposa esté a mi lado apoyándome", dijo Osbourne, quien también estuvo en problemas por consumo de drogas.

CARACAS 06 DE AGOSTO DE 2016 /N° 8.265

El presidente del Milan, Silvio Berlusconi, decidió vender el 99,93 por ciento del club a un grupo de inversores chinos por 740 millones de euros. Se supo que la firma del pacto se realizará a finales de este año. Berlusconi, que admitió en el pasado mes de junio la necesidad de vender elMilana"quienlepermitavolveraganarenItalia,enEuropa yen el Mundo",exigióademásquelosfuturosdueñosdelclub aceptaran invertir en el mercado de fichajes un mínimo de 350 millones de euros en los próximos tres años.

Boxeo criollo abre fuegos hoy

Fotos Especial ENPaís

El púgil venezolano Luis Cabrera sube el telón del pugilismo criollo en Río de Janeiro hoy cuando se mida con el japonés Daisuke Narimatsu. Este careo se efectuará a las 11:00 a.m. (hora de Venezuela). El ganador de este combate se verá las caras el martes 9 con el vencedor de la refriega entre el kazajo Berik Abdrakhamanov y el estadounidense Carlos Balderas. Página 6.

¡Embarazo a los 47 años!

Publicaciones estadounidenses dejaron rodar el chisme de un posible embarazo de la cantante Jennifer López, quien estaría esperando un hijo de su pareja Casper Smart. J-Lo, de 47 años, celebró en grande su cumpleaños hace unos días, luciendo vestuarios que acentuaban su buena figura, pero detrás de la fiesta se escondía el secreto de que la famosa actriz y cantante, al parecer, está esperando su tercer hijo. Por su avanzada edad, de seguro López suspenderá toda actividad artística para dedicarse de lleno a su embarazo, tomando un reposo que podría durar hasta dos años fuera de los escenarios.

Surcoreano bate record mundial en Río Por Luis Camacho

El arquero surcoreano Kim WooJin batió el primer récord mundial en Rio de Janeiro-2016 ayer en la mañana, antes de que los Juegos Olímpicos se inauguraran oficialmente. Woo-Jin es cuatro veces campeón mundial y número uno del ránking y marcó un récord de 700 puntos en 72 flechas en la primera ronda del torneo individual masculino, que se celebra en el famoso Sambódromo. El surcoreano superó en un punto el récord anterior (699), establecido por su compatriota Im DongHyun en Londres hace cuatro años.

Venezuela accedió a siguiente ronda de tiro con arco Por Luis Camacho

Los venezolanos Elías Malavé y Leidys Brito se convirtieron ayer en los primeros criollos que participan en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pasando a los 32vos de final de tiro con arco. A primera hora el monaguense debutó en la competencia y cerró con 651 puntos en el puesto 46. El criollo se verá las caras el próximo martes

con el chino Dapeng Weng, el cual terminó en la posición 19. Por su parte, Brito concluyó en la casilla 44 y obtuvo 614 unidades. La también monaguense tuvo una destacada actuación en la primera ronda, pues estampó 309 puntos, quedando en el mismo peldaño con el que finalizó. Su próximo desafío está pautado para el miércoles ante la alemana Lisa Unruh (lugar 21 con 610 puntos).

Tildan a Messi de "mala cama" Por Luis Camacho

Una modelo argentina, de nombre Xoana González, asegura que tuvo relaciones sexuales con el futbolista del Barcelona, pero que las mismas resultaron un fiasco pues, según ella "sentí que estaba con un muerto". La bomba sexy dijo que "La Pulga" estaba obsesionado con su belleza y buscó por todos los medios contactarla hasta que le pidió una cita. Después de un par de tragos, fue al departamento del jugador, ubicado en Puerto Madero, Argentina para darle rienda suelta a la pasión; sin embargo, la velada no fue tan provechosa pues Xoana admitió sin tapujos que el argentino no tuvo vida en la cama.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.