090716

Page 1

Visita de Zapatero intenta destrabar diálogo Página 2.

SÁBADO 09 DE JULIO DE 2016 / Nº 8.237 / PMVP BS.F. 70,00 / WWW.ENPAISZETA.COM @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Salida a la crisis urgencia mundial

La última institución en sumarse al coro que clama por una solución al conflicto venezolano es el parlamento alemán Bachaqueo en la frontera agiliza que reabran el paso

Página 2.

Página 2.

Leopoldo está aislado desde hace dos semanas Página 2.

Guardias por comida Foto @canagua_activa

Las ollas de los habitantes de Ruiz Pineda en Caricuao, al suroeste de Caracas están vacías y las bolsas de los Clap no llegan y cuando sí vienen, lo hacen con más irregularidades que productos según denunciaron los vecinos que ayer cerraron las vías para reclamar el hecho. La respuesta que recibieron fue un contingente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) quienes amenazaron con reprimirlos, pese a lo pacífico de la protesta. Los manifestantes dijeron, mientras hacían sonar el vacío de sus cacerolas, que seguirán reclamando su derecho a comer. Página 7

Atentado mortal contra PoliPortuguesa Página 7.


2 / --SÁBADO 09 de Julio de 2016

INFORMACIÓN

Un evento histórico Copei, el partido demócratacristiano de Venezuela, hará mañana unas elecciones internas de gran importancia para la reconstrucción de un diseño democrático. La democracia cristiana es una tesis política de eficacia probada en la práctica. Moduló la recuperación de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, llamada milagrosa, y ha sido factor de estabilidad y gobernabilidad en América Latina después de la enfermedad infantil del extremismo en Chile y Centro América. En nuestra región ha producido estadistas detallahistóricacomoEduardoFreiMontalba,Eduardo Frei Tagle, Rafael Caldera y Napoleón Duarte. En Venezuela, el partido demócrata-cristiano (o socialcristiano, como, no sé por qué ni para qué, prefirieron llamarse) ha sido Copei. Como AD, el otro gran partido histórico venezolano, sufrió los efectos del deslave sociológico a fines del siglo XX. AD se ha

recuperado gracias a los años de esfuerzo ordenado ytenazdelequipodirigidoporHenryRamosAllup.La recuperación de Copei es necesaria para completar el diseño democrático del nuevo país que está a la vista, ocupando la bisagra entre la izquierda democrática aglutinada en torno a AD y la derecha democrática que Julio Borges ha levantado ladrillo a ladrillo. De los extremos no se sabe. Uno de los dos, izquierda o derecha, lo ocupará el PSUV, si sobrevive a los dislates de la cúpula fascista que ahora lo usa para su personal supervivencia. Esto da trascendencia a la elección interna de alcance nacional que Copei celebrará mañana.

Twitter@PoleoRafael

Los puntos de vista y opiniones expresados por el columnista no son necesariamente los mismos de El Nuevo País.

Vielma Mora trabaja para abrir la frontera Por Johan Oya Alayón @JohanOya

El gobernador del Táchira, JoséVielmaMora,informóayer que hace gestiones para nuevamente abrir la frontera con Colombia, cerrada por el presidente Nicolás Maduro desde el año pasado, con el fin de que ello genere beneficio para ambas naciones. En unas declaraciones vía telefónica con una radio tachirense, Mora destacó que prácticamente todos los males de la frontera colombovenezolana pasan por el tema del combustible; pues los costos de la gasolina en el país vecino son vistas por lo venezolanos como una oportunidad para ganar dinero de forma sencilla.

El mandatario regional manifestó que el Ejecutivo venezolano hace frente a los funcionarios corruptos que se prestan para el contrabando de gasolina y de alimentos por rutas ilegales (comúnmente llamadas caminos verdes). "Tenemos conocimiento de ello, utilizan su condición y que utilizan mi nombre para cometer fechorías y hacer cobros irregulares". Asimismo, indicó que Maduro y el presidente colombiano Juan Manuel Santos coinciden en que es necesario reducir a la mínima expresión los delitos en la franja fronteriza con operativos que enfrenten el contrabando y las acciones paramilitares. Vale acotar que el Jefe de

Estado nacional ordenó cerrar la frontera en agosto de 2015 luego de un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana; el cual dejó tres heridos en San Antonio del Táchira. Tienen en la mira a las que cruzaron la frontera

El gobernador tachirense tildó este viernes -a través de su cuenta en la red social Twitter- de "bachaqueras" a mujeres venezolanas que cruzaron el martes masivamente la frontera con la nación neogranadina. De igual manera, aseguró que las cerca de 500 mujeres que rompieron un cordón militar -entre los puentes Simón Bolívar (Venezuela) y Francisco de Paula

Santander (Colombia)- fueron parte de una actividad "financiada y programada" por varios partidos opositores. Acusan a Vielma Mora de contrabando La diputada por el estado Táchira, Laidy Gómez, responsabilizó ayer al gobernador de dicha entidad de las denuncias sobre la presencia de bolsas repartidas por los Comités Locales de AbastecimientoyProducción(CLAP) en Colombia; pues ellas "deberían estar bajo la coordinación y evaluación de él". En una entrevista televisada, Gómez envió un mensaje a Vielma Mora: "Demuestre que yo soy la responsable de todas las mujeres que pasaron a Cúcuta a buscar comida".

Crisis Humanitaria

Parlamento alemán preocupado por situación venezolana Por Zairet González R / @ZaiLez Durante la más reciente reunión del Comité de Derechos Humanos de la Cámara Alta del parlamento alemán (Bundestag) se manifestó que el gobierno de ese país está muy preocupado por la situación humanitaria en Venezuela. Diversas ONG locales presentaron reportes de las dramáticas condiciones que se viven en el país según informó un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores en la reunión del Comité de Derechos Humano. La Dirección General para la Ayuda Humanitaria y Protección en Situaciones de Catástrofe de la Comisión Europea (ECHO) ob-

serva "un masivo deterioro en el suministro de alimentos y medicamentos a la población" y aseguran que debido a que el gobierno venezolano no decreta el estado de emergencia, resulta difícil para la comunidad internacional prestar la ayuda correspondiente. En las prisiones venezolanas se estima que hay alrededor de cien presos políticos, cuyos procesos correspondientes no cumplirían a menudo con las debidas exigencias legales, dijo el representante quien destacó además desde que la oposición tiene la mayoría en el parlamento, numerosas leyes por éste aprobadas, habrían

sido rechazadas por el Presidente, entre ellas también una Ley de Amnistía para los prisioneros políticos. También señalan que es difícil la situación de derechos humanos en el país, de acuerdo al representante del Ministerio del Exterior. Rechazan que el gobierno "limite" los derechos y las libertades de reunión y de prensa y que uno de los principales periódicos críticos al gobierno, aparece con ediciones de apenas 20 mil ejemplares, debido al escaso suministro de papel que recibe y que muchos periodistas estarían privándose de informar de manera crítica tras recibir amenazas.

Zapatero llegó a Venezuela para "agilizar" diálogo Por Zairet González R / @ZaiLez

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, mediador del diálogo entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), arribó a territorio venezolano cerca de las 6:00 de la tarde de ayer en una visita inesperada acompañado del embajador venezolano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero. A su llegada el exmandatario señaló que se reunirá de forma separada con ambos sectores para buscar que el diálogo inicie el 12 de julio o antes. Previo al arribo de Zapatero, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la MUD Alfonso Marquina informó en una entrevista radial que de darse el encuentro se le presentará al español el comunicado de la coalición opositora en el que se disponen las condiciones que establece la oposición para iniciar el diálogo y que incluyen el lugar de reunión, la activación del referendo revocatorio, la liberación de presos políticos y ampliar la mediación internacional incorporando más expresidentes.

Denuncian que Leopoldo López tiene dos semanas sin recibir visitas Por Zairet González R / @ZaiLez

La esposa del dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, expresó ayer que estuvo más de cinco horas esperando a las afueras de la cárcel militar de Ramo Verde para poder ver al líder de Voluntad Popular. "Sigo en la cárcel militar de Ramo Verde. Llevo 5 horas esperando para ver a mi esposo Leopoldo López", publicó la defensora de los derechos humanos a través de su cuenta en Twitter. Tintori señaló durante la tarde del viernes que el aislamiento de López es una retaliación por haber impulsado desde la cárcel su campaña. "Esta es la segunda semana seguida que le quitan la visita a Leopoldo. No hemos tenido comunicación con él", sentenció.

Petróleo venezolano bajó y cerró la semana en $39,6 Por Amparo Fernández

El ministerio de Petróleo y Minería informó que el precio del barril de crudo venezolano bajó 0,15 centavos de dólar para ubicarse en $39,6 al cierre de la semana del 04 al 08 de julio de 2016 luego de cotizar la semana anterior 39,75 dólares por barril. Para la primera semana del mes de julio el petróleo venezolano ha promediado USD 39,6, mientras que en el mismo mes del 2015 fue USD 56,35. Por su parte, el promedio durante el año 2016 ha sido USD 31,15 que comparado con el del año2015, representa un descenso de USD 13,50. En el portal web del ministerio señalan que el precio del petróleo bajó durante la semana en medio de la preocupación por el desenvolvimiento de la economía global, la amplia disponibilidad de suministros en los principales centros consumidores y el fortalecimiento del dólar.

Director: Rafael Poleo. Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL:

y 0212-5422675.Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la AMP, SIP y BPV.

Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava. Vicepresidenta: Graciela Requena.

Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A.

Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo. Jefe de Producción: Luis Camacho. Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, Nº 44, Caracas. Apartado Postal

El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa

14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono: 0212-5415211 (Máster). Fax: 0212-5459675

de la dirección.

“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”


SÁBADO 09 de Julio de 2016 -- /3

INFORMACIÓN

Paraguay tiene razón Paraguay tiene razón cuando se opone a que Venezuela asuma la presidencia pro tempore de Mercosur, por cuanto se viola la "cláusula democrática". Tiene razón porque, como afirma el canciller paraguayo Eladio Loizaga, el gobierno de Maduro está buscando "el cierre de la Asamblea Nacional", "el cierre de un Poder del Estado a través del Supremo Tribunal de Justicia". Un Tribunal de Justicia, cabe acotar, que se autoeliminó como poder independiente del Estado y actúa en flagrante dependencia y sumisión del poder central. Tiene razón el propio presidente del Paraguay, Horacio Cartes, cuando señala que el mundo "es testigo de los abusos sufridos por el pueblo de Venezuela" y cuando afirma y proclama que no se puede "permanecer en silencio", cuando "los derechos humanos y las libertades fundamentales no son respetados, como ocurre en estos momentos en Venezuela…". Lo mismo afirma su colega de Argentina, Mauricio Macri. Este, en declaraciones al diario "ABC" de España no dejó dudas de cuál es su opinión sobre el gobierno de Maduro: "Es un Gobierno que ha violado todos los derechos humanos" y "ha llevado a la hambruna y al abandono a la población venezolana…". Y fue mas lejos aún al plantear de hecho la salida de Maduro: "Por eso necesitan un referéndum, necesitan ir a elecciones lo más rápido posible", reclamó el mandatario argentino. El canciller Loizaga, ante el anuncio de las cancillerías de Uruguay -país que ejerce la presidencia pro tempore- y de Argentina, del traspaso de la presidencia a Venezuela advirtió "no podemos dejar un espacio para que se repita en Mercosur que se imponga lo político sobre lo jurídico". El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa dijo que la decisión está "apegada" al carácter jurídico y que

Correo del Sur *** El periodista uruguayo Danilo Arbilla analiza lo que sucederá con la presidencia de Mercosur y señala que Paraguay se opone a que Venezuela la asuma, porque es un país que no respeta el estado de derecho ni las libertades.

no debe ser afectada por lo político. El Artículo I del Protocolo de Ushuaia, que rige para los miembros del Mercosur más las repúblicas de Bolivia y Chile, dice que "la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes…". Parece difícil tener dudas y que haya diferentes interpretaciones en lo jurídico y en cualquier plano sobre lo que obliga esta cláusula. Con razón el canciller paraguayo reclama que el país que ejerza la presidencia tenga las credenciales de respeto al "estado de derecho, las libertades individuales y la libertad de expresión", lo que no se da en el caso de Venezuela. Loizaga en su referencia a lo jurídico y lo político aludía a la suspensión de Paraguay en Mercosur, y la paralela incorporación de Venezuela, la que no con-

taba con la aprobación del senado paraguayo y no podía aceptarse. En aquel momento, junio de 2012, los presidentes Dilma Rousseff, Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica, a raíz de la destitución por el senado paraguayo del presidente Fernando Lugo, suspendieron a Paraguay y le dieron entrada a Venezuela. La decisión contra Paraguay se fundamentó en lo establecido por el Protocolo de Ushuaia, que parece se traspapeló cuando fueron a tomar la decisión sobre el ingreso de Venezuela. Fue el expresidente uruguayo "Pepe" Mujica quien clarificó lo sucedido explicando que "lo político prima sobre lo jurídico". Y es a eso a lo que se refirió el canciller Loizaga. Pero no termina en eso: según surge de otros elementos, también aportados por Mujica, tanto la "suspensión" como el "ingreso" hacen harto cuestionable la mera presencia de Venezuela en Mercosur y con más razón su presidencia. Mujica rememorando esos hechos en el libro "Una oveja negra al poder" dijo que en la decisión incidieron informes de los servicios de inteligencia de Venezuela, Cuba y Brasil. Venezuela y Cuba, léase bien. En cuanto a Brasil el expresidente uruguayo dijo que el planteo de Dilma fue concluyente: "Brasil necesita que Paraguay quede fuera de Mercosur para apurar las elecciones en ese país". ¿Qué curioso no? Se trata de la misma Dilma que siempre se negó a referirse a la situación de los DDHH en Cuba y Venezuela, "para no inmiscuirse en asuntos internos de otros países" y la misma Dilma que hoy dice que fue víctima de un "golpe de Estado" legislativo. Estas curiosidades hacen difícil saber qué pasará con la presidencia de Mercosur. Sea lo que sea, no quita ni quitará que Paraguay tiene razón.

Pensando Ciudad

Desde hace ya bastante tiempo el término Cesta Básica o Canasta Alimenticia Familiar, se ha transformado en el indicador de las mortificaciones de los venezolanos que ven la carrera imparable de la inflación como su principal enemiga. Junto a esto, en los últimos meses la escasez se ha sumado al clima de distorsión de la crisis. La Canasta Alimentaria Familiar sólo en el mes de mayo se elevó a Bs. 226.462,17, aumento de 22,5% con respecto al mes anterior, equivalente a Bs. 41.555,82. Es decir, en la actualidad se necesitan al menos 15 salarios mínimos (Bs. 15.051,15) para adquirir la Canasta Alimentaria para cinco miembros. Según el CENDAS-FVM, en solo un año subió 817,1%. Ahora bien, para hacer digeribles estos datos, con la misma lógica del "Dólar Big Mac" ?ha nacido en Venezuela un mecanismo de cálculo del precio de los alimentos en el mercado negro llamado

"Cesta Petare", ya que todo cuanto está desaparecido se consigue en la redoma de Petare a precios muy distintos a los del mercado regulado. Este indicador está compuesto por el costo total de 42 productos regulados de la Canasta Básica y artículos de higiene personal que son revendidos por los bachaqueros en la zona del este de Caracas. El comportamiento es aún más volátil, ya que obedece a tensiones y distorsiones distintas e incluso a la evolución misma del bachaqueo como mecanismo oscuro de redistribución de rentas. A diferencia de la Canasta Alimentaria Familiar del CENDAS, que aumenta un 22% mensual, podemos ver como la Cesta Petare aumenta 87,1% mensual. Desde el 1° de abril hasta el 15 de junio, el precio de la Cesta Petare ha aumentado Bs. 80.255, 12 veces por encima de lo que costaría la misma cantidad de productos según los precios oficiales. En algunos artículos supera hasta 72 veces el precio justo fijado

por la Superintendencia.

Bachaqueo piramidal Nilibeht, bachaquera en la redoma de Petare, explica el por qué de este comportamiento inflacionario exagerado. "Aquí se consigue de todo, pero como ya no se puede hacer cola, ya no perdemos más tiempo, nosotros les compramos a las personas que salen de los negocios, o que caminan por la redoma los productos que ellos ya han comprado, ellos le ganan y nosotros, sin hacer la cola, también". Tal cual describe, en todo el entorno de la redoma de Petare, se pueden escuchar las copiosas ofertas de compra a todo el que camina con una valiosa bolsa con un kilo de harina o un litro de aceite, así como las ofertas de productos que no se consiguen en todo el país.

Parece mentira que la ciudad más abastecida del país es Caracas y, sin embargo, su desabastecimiento es crónico. Pero, en Petare, de los 42 productos de la cesta, se consiguen aún 36, con excepciones como el azúcar que a ningún precio se consigue, aunque productos como la leche infantil de 900gr se consigue revendida por Bs. 15.000,00. Es decir, por el salario de 30 días de trabajo. Este producto aumentó en la Cesta Petare de un mes a otro 50%, siendo su precio regulado de Bs. 490. Lo mismo pasa con el queso amarillo y carne de res con sobreprecios que llegan incluso a 72 veces su marcaje oficial. Es el caso de los productos de la cadena pública de producción y distribución de alimentos "La Casa" y "Los Andes", distribuidos por los Comi-

Foto @scontrerasb

La Cesta Petare

Por Sergio Contreras @scontrerasb

"Desde lo más alto de Petare hasta los pasillos del Metro y sus alrededores los bachareros escaneamos cada bolsa de cada persona para ofertar por su contenido y luego revenderlo".

tés Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Según Nilibeht "desde que se implementaron los CLAP, ya no hacemos cola para bachaquear, se le sumaron 2 intermediarios a cada producto y como cada uno gana, los precios se dispararon". Al revisar el comportamiento de los precios de dicha

cesta, se puede evidenciar que desde hace 2 meses ha aumentado 184% con lo que parece existir una incidencia directa entre el tiempo de activación de los CLAP, sus efectos hiper regulatorios, sus desviaciones (denunciadas en su mayoría por voceros oficialistas) y el comportamiento inflacionario de la Cesta Petare.


4 / -- SÁBADO 09 de Julio de 2016

OPINIÓN

Este país se pregunta... ...Si a principios de año Maduro y Padrino acordaron que los militares se replegarían de las funciones públicas, ¿por qué ahora el Presidente promete incrementar el poder militar? *** El actual gobierno venezolano confirma la verdad secular según la cual todo el que da lo que tiene a pedir se queda.

Los actuales gobernantes de Venezuela han pisoteado todos los principios políticos, sociales, humanitarios y administrativos. El presidente, un ministro o cualquier funcionario del Estado no debe decir que dio esto o aquello y menos a improvisaciones, como las llamadas "misiones", que no son supervisadas por ningún ente apropiado o con credibilidad. Pdvsa, Cantv o cualquier otra empresa estatal debe primero cubrir las necesidades de sus trabajadores, incluyendo el pago sin retraso de dividendos a sus jubilados y trabajadores-accionistas que hoy viven sin dinero suficiente para comprar comida y las medicinas que sus golpeados cuerpos requieren. Hay que desterrar la creencia de que los bienes del Estado pueden ser regalados sin un compromiso que incluya el bienestar para todos los ciudadanos y no solo para los afectos al grupito en el poder. La Constitución aprobada en 1999 dispone en su artículo 311: "La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta se equilibrará en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios. El

Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional, para su sanción legal, un marco plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales. La ley establecerá las características de este marco, los requisitos para su modificación y los términos de su cumplimiento. El ingreso que se genere por la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, en general, propenderá a financiar la inversión real productiva, la educación y la salud". Debemos recuperar la honestidad por parte de los administradores del Estado. Por cierto que esos administradores del patrimonio nacional, unos 165 mil según el Contralor General, deben actualizar la declaración jurada de sus bienes durante todo este julio. Esa declaración debe incluir todos sus bienes: activos, pasivos, títulos de propiedad, tarjetas de crédito, tanto del funcionario como de su cónyuge. Obviar esa declaración o no completarla puede ser sancionado con multas entre 50 y 500 unidades tributarias. Los que están y los que quieren llegar al poder deben aprender que todo el que da lo que tiene, a pedir se queda.

***Como en un "reality show" la región vive un golpe de Estado en progreso contra la Asamblea Nacional.

El caso de Zelaya en Honduras en 2009, el juicio político contra Fernando Lugo en 2012, la destitución del alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro a instancias de la Procuraduría General en el 2013 y recientemente el juicio a Dilma Rousseff en Brasil son algunos ejemplos de la toma del poder en el marco de una legalidad constitucional absoluta e inobjetable. El caso venezolano es diferente en su esencia considerando que algunos poderes viciados en su composición interna se han confabulado para desconocer a un poder originario como es el legislativo, (produciendo) de hecho un golpe constitucional contra otro poder constituido como

es la Asamblea Nacional. Esta crisis fue el detonante para que el Secretario General de la OEA solicitara la activación de la Carta Democrática, lo que significó que el Consejo Permanente (CP) se reuniera el 23 de junio para realizar una apreciación colectiva de la situación ante las alteraciones del orden constitucional que venían afectando gravemente el orden democrático en el país. De aquel momento a hoy en día no es que el orden constitucional se vea afectado, sino amenazado de "muerte" por partida doble al desconocerse el derecho constitucional al revocatorio y solicitar al TSJ la aberración de disolver la

Asamblea Nacional y convocar a nuevas elecciones; por lo cual la región en su totalidad debería definitivamente reconocer que en Venezuela se está dando un golpe constitucional en progreso. Declaraciones, y demasiado diplomáticas sobre la situación en Venezuela, manifestando su fraternal ofrecimiento a fin de identificar algún curso de acción que coadyuve a la búsqueda de soluciones mediante un diálogo, solo han servido al Gobierno para ganar tiempo a fin de perpetuarse en el poder. La crisis política convertida en humanitaria que viven los venezolanos requiere de la solidaridad regional antes de que se suceda un estalli-

do social. Esta semana se dio un hecho insólito y bochornoso en un país rico y petrolero como Venezuela, cuando cientos de mujeres rompieron el cierre de la frontera en San Antonio-Cúcuta para cruzarla en busca de comida, alimentos y medicinas, como los refugiados africanos en Europa o más triste, que mueren en las costas de Italia. No hay duda de que hoy en día la situación es tan grave o más grave que las razones que motivaron la convocatoria de una reunión extraordinaria del CP/OEA, por lo cual es responsabilidad de los gobiernos de evitar el "coup de etat" constitucional en progreso que hoy se dirige desde Cuba.

***La Alianza del Pacífico se muestra como una alianza pujante gracias a la cual Europa va camino de la integración y la apertura al mundo.

Editorial de "El País", de España En un momento en el que la Unión Europea está atravesando una importante crisis de identidad, los países de la Alianza del Pacífico han decidido acelerar su proceso de integración económica. Mientras el viejo continente, dividido y reticente a profundizar en su integración, pierde influencia, otras regiones del planeta, más confiadas y seguras en sí mismas, están tomando el relevo. Mucho han cambiado las cosas desde que en la Cumbre de las Américas celebrada en la ciudad argentina de Mar del Plata en 2005 los países de Latinoamérica, con el anfitrión a la cabeza, rechazaran de plano el proyecto estadounidense de crear un área de libre comercio desde Alaska a Tierra de Fuego. Era la época de ascenso populista en la región, que llegó a alumbrar -por iniciativa del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez- un proyecto económico propio: la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Once años después, México, Colombia, Perú y Chile han dado la bienvenida -por ahora como observador- a Argentina, que bajo la presidencia de Mauricio Macri ha recuperado el crédito internacional, tanto en el sentido financiero como en el de fiabilidad. El desembarco argentino, y los tanteos a Brasil en el horizonte, colocan a la Alianza del Pacífico como una de las asociaciones económicas más importantes del planeta. Un proyecto que además tiene la mira puesta en una zona geográfica -la cuenca del Océano Pacífico- que ya compite con el Atlántico como epicentro económico. La Alianza no es, por tanto, una mera asociación económica regional sino que tiene una acertada aspiración de influencia global. Con este panorama, Europa debe luchar por mantener su influencia, reforzando no solo sus estructuras de integración internas sino el vínculo con la primera economía democrática del mundo culminando el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). Desde Latinoamérica llega un claro mensaje de integración que conviene no desoír.

Bolsas IBC CCS DJ NY NQ SHANGAI JAPÓN

11.809,16 18.146,74 4.956,76 2.988,09 15.106,98

Dólar R$ 3,2960 $ 2.986,49

(Brasil) (Colombia)

Tasa SIMADI Bs. 640,19 (al 08/07/2016)

Petróleo WTI: US$ 45,66 Brent: US$ 46,92 Venezuela: US$ 39,60 (al 08/07/16)

Euro Euro 1.11

Oro (onza)

US $ 1.367,40


SÁBADO 09 de Julio de 2016 -- /5

INTERNACIONALES

Francotiradores asesinaron a 5 policías en EE.UU Por Héctor Becerra / @HectorBC26

POLONIA Inició cumbre anual de la OTAN VARSOVIA.- Los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se reunieron para realizar la cumbre anual donde el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, informó que enviará mil soldados norteamericanos al este de Europa que estarán bajo el mando de la OTAN para ayudar a los países Bálticos y a Polonia ante la amenaza de expansionismo de Rusia. Esta decisión del gobierno norteamericano y la organización fue realizado para cumplir con el objetivo de establecer cuatro "batallones multinacionales reforzados" en las repúblicas exsoviéticas de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. Según la OTAN estos batallones estarían compuestos por cuatro mil efectivos que se desplegarían a principios del próximo año de manera rotativa que puedan ser movilizados rápidamente para responder ante cualquier problema. Por otro lado, el gobierno de los Estados Unidos anunció que "posicionará los equipos para una segunda brigada blindada de combate", estos batallones estarán liderados por Canadá, Alemania, el Reino Unido y el Ejecutivo norteamericano. ESPAÑA Rivera y Rajoy esperan formar gobierno en julio MADRID.- Los líderes del Partido Popular (PP) y Ciudadanos, Mariano Rajoy y Albert Rivera, han tenido contactos entre ellos con miras a la conformación de un nuevo gobierno en España. Los líderes esperan que en la reunión del martes para acordar los próximos pasos para que se dé una votación de investidura en julio para evitar que España permanezca casi un año sin gobierno. El líder de Ciudadanos afirmó durante la semana que "no hay veto a Rajoy" después de asegurar, desde el 27 de junio, que vetarían que el presidente en funciones encabece el nuevo gobierno de España. Sin embargo, el PP le da más prioridad a una coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para lograr que se conforme el nuevo gobierno español, debido a que los 137 diputados del PP y los 85 del PSOE darían la mayoría necesaria para que el Partido Popular dirija el gobierno de España. ESTADOS UNIDOS Hillary Clinton tiene el apoyo del 66% de los hispanos WASHINGTON.- La virtual candidata presidencial por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, tiene el apoyo de un 66 por ciento de los electores hispanos, según un sondeo divulgado por el instituto Pew Research. Clinton tendría una ventaja general de 48 por ciento por encima del su contrario, el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, el magnate inmobiliario que solo tiene el apoyo del 24 por ciento de los electores de origen hispano. En la encuesta le preguntaron a los electores sobre los temas más importantes para escoger a un nuevo presidente y los resultados derivaron que lo más destacable es la políticas económicas que propongan los candidatos, aunque también arrojaron que uno de los temas importantes serán las propuestas sobre el cuidado del ambiente.

La frase del día

"No vamos a dejar que nuestros hermanos venezolanos pasen problemas de hambre y necesidad de medicamentos (…) jamás cerraremos (el paso) a venezolanos con necesidades"

María Ángela Holguín, canciller de Colombia, este miércoles.

Durante la realización de una protesta pacífica en la ciudad de Dallas en Texas, un grupo de francotiradores disparó contra los efectivos de la policía que se encontraban en el lugar, lo que terminó con cinco agentes fallecidos y otros siete efectivos resultaron heridos, al igual que dos civiles. La manifestación fue convocada en protesta por el asesinato de dos personas negras a manos de dos efectivos policiales en Luisiana y Minnesota y minutos antes de culminar, un grupo de personas ubicadas en techos de edificios cercanos abrieron fuego contra la policía destacada allí. Según el jefe de la policía de Dallas, David Brown, el ataque fue perpetrado por dos individuos que dispararon contra 10 policías, lo que produjo la muerte de tres efectivos en el lugar, mientras que otros dos agentes fallecieron durante cirugía. Uno de los sospechosos de realizar el ataque fue abatido por la policía después que se atrincherara en un estacionamiento de la zona tras horas de negociaciones para que se entregara; también se conoció que la policía detuvo a otros tres sospechosos. El atacante fue identificado como Micah Johnson, un militar retirado de 25 años. Según Brown, el sospechoso había dicho a la policía que "quería matar blancos, especialmente policías" y aseguró que estaba molesto por la muerte de dos ciudadanos negros durante esta semana. El jefe de la policía explicó que los atacantes conocían la ruta de la manifestación y se colocaron en "forma triangular" de manera que tuvieran rodeados a los agentes y añadió que "parecía que planearon herir y matar a tantos agentes como podían". Obama aseguró que se hará justicia El presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Barack Obama, afirmó que el país está "horrorizado" por el ataque en la ciudad de Dallas, al que calificó de "vicioso, calculado y despreciable". Obama, quien se encuentra en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), expresó que "estamos unidos con los habitantes y el departamento de la policía de Dallas" e

Foto cortesía: Infobae

Por Héctor Becerra @HectorBC26

El ataque ocurrió minutos antes de que finalizará la marcha en contra de los asesinatos de dos personas negras por policías.

informó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) realiza las investigaciones junto con el departamento de policía para esclarecer los hechos. También afirmó que "se hará justicia", debido a que para el mandatario norteamericano "no hay justificación posible para este tipo

de ataques", por lo que hizo un llamado al Congreso de los Estados Unidos para que apruebe un mayor control de armas en el país. Además notificó que decreto cuatro días de luto por la muerte de los cinco efectivos policiales en "señal de respeto por las víctimas del atentado".

Trump y Clinton suspenden actos Los virtuales candidatos por el Partido Demócrata y Republicano, Hillary Clinton y Donald Trump respectivamente, informaron de la suspensión de sus actos de campaña por el ataque perpetrado en Dallas.


6 / -- SÁBADO 09 de Julio de 2016

DEPORTES

Muñoz fue campeón del súper pesado

Finol saboreó miel "dorada" en Preolímpico de Boxeo Por José Hernández @jddeportes2

Yoel Finol (izquierda) se adjudicó la presea dorada de la categoría peso mosca 52 kilogramos y es uno de los 80 deportistas venezolanos que verán acción en los Juegos Olímpicos Río 2016 Arkhypenko en el combate tas que disputarán los Olím- venezolanos que lucharon decisivo de la categoría su- picos, evento que iniciará el durante su búsqueda por per pesado (+91), destacó próximo 5 de agosto en la optar un puesto en los JJ.OO. "Somos un país de la Agencia Venezolana de ciudad fluminense. Noticias (AVN). El ministro de Poder paz, muy orgullosos de Con lo hecho por Mu- Popular para la Juventud y nuestros atletas, de nuestra ñoz, quien venció este jue- el Deporte, Mervin Maldo- generación de oro", expreves al brasileño Cosme Dos nado, alabó el título obteni- só Maldonado en transmiSantos en semifinales, Ve- do por "Apolón", así como sión de Venezolana de Tenezuela llegó a 80 deportis- la actuación de otros atletas levisión, resaltó AVN.

Raonic eliminó a su demonio de Wimbledon Por José Hernández/@jddeportes2

Milos Raonic le arrebató a Roger Federer el sueño de disputar la final de Wimbledon después de cuatro años. El canadiense superó en un partido no apto para cardiacos al suizo con marcador de 6-3, 6-7, 4-6, 7-5 y 6-3. Raonic, quien fue víctima de Federer en torneos anteriores, se convirtió en el primer tenista de Canadá que jugará la final del certamen inglés en la rama masculina, su compatriota Eugenie Bouchard, lo hizo pero por categoría femenina hace dos años, cuando cayó ante Petra Kvitová. La raqueta nacida en Montenegro llevó el compromiso a cinco mangas luego de perder la segunda y tercera. Antes se adjudicó el primer set de forma impecable, su vuelco al ataque, perfecto juego de bolea y el no conceder

puntos fueron algunas de las claves que le permitieron llevarse ese parcial. En la cuarta manga, Federer tuvo el chance de poner punto y final al compromiso, pero el cometer doble falta le pasó factura, cosa que su oponente supo aprovechar para llevar el encuentro al quinto y decisivo set, parcial en donde "El Reloj Suizo" tuvo síntomas de dolores en su tobillo, rodilla y muñeca. Con estas señales, nada buenas para el helvético, y los cuatro servicios perdidos, Raonic, quien tenía más movilidad, clasificó al duelo que definirá al campeón de Wimbledon. El canadiense tendrá como rival a Andy Murray, quien derrotó al chaco Tomas Berdych con trío de 6-3.

En la cuarta válida

Asistidos de llamativas prácticas, en la fase preparatoria, los caballos Príncipe Jay (1) y Amiguito (4) emergen como los más indicados a seleccionar en la primera válida, sobre todo porque exhibieron excelentes condiciones en ese ajetreo de pista. Mientras que en la segunda válida, voceros confiables afirman que Princess Derby (3) y My Dancing Mate (5), figuran en condiciones de fuertes antagonistas, posibilidad que al mismo tiempo represen-

e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.

Por José Hernández/@jddeportes2

Foto Especial ENPaís

Por Ángel Mentado

tan Princess Rontos (5) y Srta. Venezuela (6) en la tercera válida. Sostienen que en la cuarta válida la presencia de Mr. Brandy (2) infunde la mayor respetabilidad, no vacilando en acreditarle imbatibilidad. En referencia a la quinta válida, las fuentes consultadas orientan que Messi Manía (6) luce abiertamente, empero no dejan de advertir que tendrá que fajarse duro frente a Le Campannelle (8), en torno al cual sus allegados se sienten optimistas. Un espontáneo y honesto informador, a la caza del ajetreo de pista, le asigna posibilidad triunfal a Epic McQueen (10), pero alerta con Oceanic Runner (1), estimando que será un serio oponente en la sexta válida.

Querida Maribel: Tengo 25 años y estoy enamorado de una mujer que es mi prima. Mi relación con ella es muy bonita, nos confiamos hasta lo más mínimo pero no tenía el valor de decirle que, desde hace mucho tiempo la deseo como mujer y para que sea mi esposa. Hace unos meses le presenté a mi mejor amigo, quien sabe de mis sentimientos hacia ella y le dije que me ayudara a frecuentar a mi prima y, hasta llegué a pedirle que la hiciera su novia. Siempre salíamos los tres juntos pero mi amigo me decía que estaba cansado de mentir. La relación entre ellos cada día era más en serio, un día salimos los tres, comenzamos una conversación referente al sexo y decidí que era hora de decir la verdad y confesar que yo era el que estaba enamorado de ella y que mi amigo salía con ella porque yo le pedí el favor. Se molestó con ambos y me acusó de haberla traicionado. Aun así, sigo muy enamorado de ella pero tengo miedo del parentesco que nos une y de cómo me trate después de la gran tontería que inventé. ¿Qué puedo hacer? Manolo. Estimado Manolo: No debes temer por el parentesco que existe entre ustedes porque está aprehensión está ligada más a convencionalismos sociales y familiares que a cualquier otro aspecto, a menos que haya taras familiares genéticas que puedan heredar los posibles hijos que procreen. Ahora bien, tampoco debes temer por el enredo que montaste con tu amigo, más bien pídele que te perdone pero aclárale que tu amor es tan grande y profundo que eres capaz de hacer cualquier cosa por ella. Dile que estás dispuesto a enderezar la conducta infantil que asumiste y a demostrarle que eres todo un hombre que la ama y desea establecer una relación seria y duradera con ella e inclusive casarse y formar una familia. Tu prima tiene razones suficientes para alejarse de ti pero, si ella te ama y tú logras convencerla de tus sentimientos lo más seguro es que va a escucharte, perdonarte y darse ambos la oportunidad de ser felices. Aunque la escogida no fue la manera ideal de confesarle tu amor, trata de insistir en conversar con ella para llegar a un feliz entendimiento. Si no logras nada, aprende la lección y, la próxima vez, actúa como el adulto que eres.

Hamilton inalcanzable en Silverstone

Mr. Brandy batallará Tres figuraciones sobresalientes, actuando en situación amenazante, lo sitúan en posición de recio rival.

MARIBEL ANDERS

Corresponsal del Amor

Foto Especial ENPaís

El boxeador criollo Yoel Finol se llevó la medalla de oro en el Preolímpico de Boxeo 2016 tras vencer a Hanza Touba en la final de la categoría peso mosca 52 kilogramos. Finol derrotó al alemán por decisión unánime bajo la cúpula del Domo José María Vargas de La Guaira. Cabe recordar que el venezolano aseguró este jueves su cupo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Antes del cotejo entre "El caciquito" y Touba, el púgil colombiano, Ceiber Ávila, salió victorioso en la pelea por el tercer lugar, luego de imponerse a Maksim Fatyck y así apartar un lugar en la cita olímpica brasileña. Por su parte, el margariteño Edgar Muñoz también participará en Río 2016. Ovacionado por el público del Domo José María Vargas, "Apolón" pudo doblegar al ucraniano Rostyslav

*** Decidí que era hora de confesarle que yo era el que estaba enamorado de ella y que mi amigo salía con ella porque yo le pedí la invitara para salir los tres.

El caballo Brandy (2) evidenció notorios progresos en las prácticas, asomando signos de descollar en la cuarta válida.

El Metrallazo 1-Príncipe Jay (Primera Válida)

El Cañonazo 6-Messi Manía (Quinta Válida)

El piloto Lewis Hamilton fue el más veloz de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña, carrera que se disputará el domingo por la fecha 10 de Fórmula 1 El británico recorrió ayer el circuito de Silverstone en 1:31.654,31 milésimas, superando a su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, quien registró tiempo de 1:31.687. Detrás de los representantes de la escudería Mercedes se posicionó de tercero otro teutón: Nico Hülkenberg (Force India). A medida que pasaron los minutos, las tres primeras posiciones se mantuvieron intactas, pero contantemente hubo una lucha entre Hamilton y Rosberg por ver quién bajaba más los tiempos. El top 10 de los entrenamientos quedó de la siguiente manera: del cuarto al décimo lugar se colocaron Sebastian Vettel (Ferrari), Daniel Ricciardo (Red Bull), Kimi Raikkonen (Ferrari), Max Verstappen (Red Bull), Sergio Pérez (Force India), Carlos Sainz (Toro Rosso) y Fernando Alonso (McLaren Honda). La emisora Unión Radio destacó en su página web, con información de EFE, que el clima durante la primera sesión de pruebas fue nublado, con 17 grados centígrados y amenaza de lluvia, afortunadamente para los corredores no hubo precipitaciones.


SUCESOS

Ataque a Poliportuguesa pudo ser por venganza

QUÉ PASA En Venezuela

Por Marcos Vargas

Por Johan Oya Alayón y Zairet González R

Foto Especial ENPaís

VARGAS Bote de aguas negras aqueja al sector El Cardonal LA GUAIRA.- Un medio informativo varguense señaló que en la calle de atrás del sector El Cardonal, en La Guaira, existe desde hace cuatro meses un bote de aguas negras; el cual afecta la salud respiratoria y de la piel de sus habitantes. El reportaje publicado del jueves indicó que Hidrocapital sostuvo una reunión con los vecinos del sector y quedó en tapar la cañería y así solventar la situación, pero ello no sucedió. Una líder comunal aseguró que ha llevado oficios, en reiteradas oportunidades, a la compañía hidrológica; sin embargo, no le hace caso. "No es posible que la comunidad tenga que resolver por su cuenta porque no quieren asumir su competencia"; haciendo referencia a que varios vecinos abrieron la calle para buscar la tubería principal y drenarla. DISTRITO CAPITAL Protestaron en Ruiz Pineda por escasez de alimentos. CARCAS.- Habitantes de Ruiz Pineda, en Caricuao, al oeste de Caracas, protestaron de manera pacífica por la irregularidad en la distribución de las bolsas de comida de parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (Clap) Los manifestantes aseguraron que las bolsas fueron entregadas solo a funcionarios del Gobierno y militares. Denunciaron además que las personas de la tercera edad los dejaron esperaron mucho tiempo haciendo cola, y muchos de ellos no pudieron comprar al final. Durante la protesta denunciaron que llegaron al menos 600 bolsas de comida y solo repartieron poco más de 100. En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana quienes amenazaron con reprimir la protesta. CARABOBO Personal de Fé y Alegría exigieron pago de salarios VALENCIA.- Docentes, personal administrativo y obreros del Colegio Fé y Alegría y de Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC) protestaron ayer en la mañana en la avenida Constitución para exigir la cancelación de sus jubilaciones, pues tienen más de cinco meses sin recibir del Ministerio de Educación su correspondiente pago indicado en la convención única del contrato colectivo. De igual manera, solicitaron que se revisen las jubilaciones de los docentes. Sostienen que algunos tienen más de 40 años de servicio y aún no reciben el beneficio.

Serían más de mil 400 trabajadores afectados.

Su semanario de actualidad ¡Búsquela ya!

SÁBADO 09 de Julio de 2016 -- /7

Dos granadas exploraron este viernes en la mañana en la sede de la Policía de Portuguesa del sector Los Próceres de Guanare-, dejando un saldo de al menos 30 funcionarios heridos y dos muertos; uno de ellos fue un delincuente involucrado en el ataque, el cual se realizó desde una moto, tras enfrentarse con las fuerzas policiales. El jueves, los uniformados de dicha entidad policial detuvieron a una persona por tener casi 160 envoltorios de droga; se presume que por el ellos se perpetró el atentado. Trascendido que al momento del ataque, cerca de 60 uniformados estaban en la formación para dar una bienvenida a un nuevo comisario general de la policía estadal. El gobernador de Portuguesa, Reinaldo Castañeda, calificó este hecho como un acto terrorista; mientras que el Ministerio Público delegó a dos fiscales para investigar la muerte del oficial.

Padres de "El Koala" no pudieron reclamar el cadáver porque están detenidos Por Daniela Escobar

Dos tías de Adrián de Jesús Linares Linares (24), alias "El Koala", se presentaron este viernes en la morgue de Bello Monte para reconocer el cadáver que fue hallado al amanecer del jueves, en un basurero de la calle 9 de Los Jardines de El Valle. El peligroso azote era uno de los delincuentes más buscados del país y el segundo al mando de la banda del también fallecido, alias "El Picure". Una de las mujeres que prefirió mantener su identidad en reserva contó que se enteraron de su muerte cuando vieron el noticiero estelar en un canal de televisión, pero tenían sus dudas. Llegaron a tempranas horas del viernes a la sede del Senamedf y pudieron confirmar que se trataba de su sobrino por una fotografía. El cuerpo fue hallado con múltiples disparos en el rostro y cuello al amanecer del jueves, pero no tenía documentos de identidad, por lo que los vecinos de la calle 9 no lo reconocieron. nes quedaron a cargo. Linares tenía otra hija mayor. Era el único varón de dos hermanos.

Hospital Universitario Miguel Oraa colapsó Según una fuente consultada por un diario regional, la emergencia del Hospital Universitario Miguel Oraa fue tomada por la po-

licía y la situación en el recinto de salud se descontroló; pues hubo "tantos lesionados que tuvieron que llevarlos a otros sitios. No nos dimos abasto". La fuente agregó que al lugar llegaron

el adjunto de la Dirección Regional de Salud y miembros de la Gobernación. "Aparecieron todos los insumos que no había en el hospital y por los que muchos pacientes murieron".

J-30981133-9

COMISION ELECTORAL NACIONAL ELECCIONES 10 DE JULIO DE 2016 Copeyano Vota por tus candidatos Nacionales, Regionales y Municipales. Conoce tu centro de votación en la página web: www.partidocopei.net ¡PARTICIPA!


Próximo juego Gran final

A la tercera va la vencida Por Luis Camacho

El ex futbolista Edson Arantes do Nascimento, de 75 años, mejor conocido como "Pelé", se casará con la empresaria brasileña Marcia Cibele Aoki, de 50 años, y con quien mantiene una relación desde el año 2010. El enlace significa el tercer matrimonio para "El rey del fútbol" luego de haber contraído nupcias con Rosemeri Cholbi con la que tuvo tres hijos y con Assiria Nascimento, que le dio dos hijos. El matrimonio con Cibele Aoki había estado postergado desde hace dos años por los problemas de salud de "Pelé".

Domingo 10 de Julio

Portugal-Francia CARACAS 09 DE JULIO DE 2016 /N° 8.237

Hora: 3:00 pm

Car-Go con todo al derby

Foto Especial ENPaís

Tras anunciar su participación en el Derbi de Jonrones, evento previo al Juego de las Estrellas de Grandes Ligas, el venezolano Carlos González se mostró muy entusiasmado y con las ganas por el cielo por llevarse el premio de los cuadrangulares. El marabino dejó saber que utilizará un bate muy especial para la ocasión, el cual llevará los colores de la bandera de Venezuela, pues piensa dedicarle a sus compatriotas cada vuelacercas que salga de su madero.

¡Doñita muy sexy… y con billete parejo!

Fotos Especial ENPaís

Esta bella señora es la ex modelo estadounidense Christina Estrada, quien, tras divorciarse acaba de recibir "una pelota de billete" luego que un tribunal británico estableciera una compensación monetaria de 69 millones de dólares para "sus pequeños gastos". Estrada había pedido 196 millones de dólares a su marido, el jeque Walid Juffali,de 61 años, pero se mostró agradecida por el acuerdo final. Juffali está enfermo terminal de cáncer y está siendo tratado en Suiza. Se divorció de Estrada bajo la ley islámica sin avisarle. ¡Bueno Christina, cuando quieras contactamos para compartir esa cochina para ver si salgo de la mala vida de la bachaqueadera!

Vinotinto con nueva etapa Por Luis Camacho

El DT Vinotinto, Rafael Dudamel, dijo ayer que para la Vinotinto comienza una nueva eliminatoria de cara al Mundial de Rusia 2018, y que lo demostrado el mes pasado durante la Copa América Centenario, sirve como

Conocernos para entendernos

Por Zairet González

Vettel y Kimi un año más en Ferrari

Foto Zairet González

Por Luis Camacho

Los pilotos Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen seguirán en Ferrari hasta el 2017, tras renovar sus respectivos contratos. La información la suministraron voceros de la escudería roja antes de los primeros ensayos libres del Gran Premio de Gran Bretaña. Raikkonen subió al podio en Austria (3º), recientemente e igualó a 96 puntos con su compañero Vettel. Ambos ex campeones del mundo mantienen una buena relación, por lo que en Ferrari vieron con buenos ojos mantenerlos un año más en espera de futuras victorias.

punto de partida para ver el futuro a mediano plazo con mucho optimismo. "Lo que queremos es ganar porque necesitamos subir en la tabla de posiciones. Para nosotros comienza una nueva eliminatoria, ese es nuestro principal mensaje. Ya demostramos en la Copa América que el rival no condiciona nuestras aspiraciones" dijo Dudamel. Sobre el venidero choque de las eliminatorias contra Colombia, dijo que es un partido complicado por la sede, pero que van dispuestos a dar el todo por el todo.

El libro "70 años de crónicas en Venezuela. Tomo 2" del Fondo Editorial Banesco fue bautizado el pasado 7 de julio en Caracas. La obra es una recopilación de memorias electorales del país, seleccionadas por la periodista dedicada a la fuente política Elvia Gómez y que contó con la edición del también periodista Sergio Dahbar y prólogo del escritor Francisco Suniaga. En la velada participó Juan Carlos Escotet -presidente de Banesco Internacional- quien dedicó unas palabras para homenajear al periodismo de calle y recordar la importancia del consenso en la sociedad que no puede estar sujeto a la improvisación. La oportunidad fue propicia para agasajar a los periodistas en su día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.