Godos consultores catálogo de servicios

Page 1

Catรกlogo de Servicios


NUESTRA EMPRESA Somos una empresa especializada en Consultoría en materia de Normativa y Estandarización Nacional e Internacional de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Laboral.

Con el fin de alcanzar estos objetivos basamos nuestra gestión en varios valores importantes y fundamentales:

Responsabilidad

Tenemos Delegaciones en Sevilla y Cádiz y asesoramos a entidades tanto públicas como privadas en la optimización y gestión eficiente de sus recursos, tanto humanos como materiales y técnicos.

Trabajo en equipo

Innovación

Orientación a resultados

Calidad

Colaboración con el Cliente www,godosconsultores.es


NUESTRA EMPRESA - Áreas de Actividad

Calidad

Medio Ambiente

Seguridad Alimentaria

• ISO 9001

• ISO 14001

• APPCC

• ISO/IEC 17025

• EMAS

• TRAZABILIDAD

• ACREDITACIÓN

• CADENA DE CUSTODIA

• ISO 22000

• EFQM

• ISO 50000

• BRC

• CALIDAD TURÍSTICA

• ECOAUDITORIAS

• IFS

• MARCAS Y DISTINTIVOS SECTORIALES Y/O REGIONALES

• ECODISEÑO

• GLOBAL GAP

• MARCAS Y DISTINTIVOS SECTORIALES Y/O REGIONALES

• AUDITORIAS

• AUDITORIAS • MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SISTEMAS

• AUDITORIAS • MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SISTEMAS

• MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACION DE SISTEMAS

Diversificación Normativa • LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS • RSC • PLANES DE IGUALDAD • MARCADO CE • CREACIÓN DE NORMATIVA Y ESTANDARES SECTORIALES Y/O REGIONALES • OHSAS 18001


CALIDAD

•ISO 9001: 2008

SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

La norma UNE EN ISO 9001: 2008 es un modelo de gestión de la calidad que reúne una serie de pautas estructuradas para gestionar la calidad de los productos y servicios, indispensable en el camino de la mejora continua y la gestión de procesos. Se encuentra adaptada y definida tanto para empresas de fabricación de productos como de prestación de servicios, tanto en pequeñas, medianas o grandes organizaciones, ajustando la extensión del sistema a las particularidades de la propia organización.

Principios: • Orientación al Cliente • Liderazgo • Participación del personal • Enfoque de procesos • Enfoque de sistema para la gestión • Mejora continua • Toma de decisiones basadas en hechos

Ventajas: Ve • Comerciales, de imagen y confianza con el cliente • Técnicas, sistematizando la ejecución de tareas • Humanas, implicando a todas las personas de la organización • Económicas, reduciendo costes de defectos y eliminando despilfarro • Mejora la organización y gestión interna • Potencia la interrelación y beneficio mutuo con los proveedores

• Relaciones de beneficio mutuo con proveedores

www,godosconsultores.es


CALIDAD

•ISO/IEC 17025

ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION

La norma ISO/IEC 17025 es el estandar internacional que establece los requisitos generales que debe cumplir cualquier laboratorio que desee garantizar su competencia técnica, es decir, la fiabilidad de sus medidas.

Ventajas: Ve • Aumentar la confianza de sus clientes y la aceptación de sus productos en otros mercados • Minimizar los riesgos • Reducir tiempo y costes.


CALIDAD

• EXCELENCIA EN LA GESTIÓN : EFQM El modelo EFQM de Excelencia es un esquema que recoge de manera estructurada los principios universales de la Excelencia en Gestión de las empresas y organizaciones tanto privadas como públicas. La aplicación del modelo conlleva un proceso de constante autoevaluación que te permite valorar el progreso de la organización (resultados alcanzados), priorizando y estableciendo en consecuencia nuevos planes de mejora.

Ventajas: • Orientación clara hacia resultados • Trabajar hacia la optimización de los resultados de la empresa a través de la mejora continua • Facilitar la elaboración y corrección de la planificación y programación general de una organización y de los objetivos y estrategias en los que se desarrolla • Se basa en hechos y en experiencias constatadas no en opiniones ni intuición • Hacer que las acciones de mejora se estructuren en la organización a través de sus propios procesos


CALIDAD

•CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Y CERTIFICACIONES SECTORIALES. La certificación de productos y servicios es, cada vez más, una necesidad de mercado, donde además existen normas nacionales y/o internacionales específicas de referencia y aplicación para la obtención de su propia certificación. Algunas de las certificaciones más demandadas en la actualidad son la serie UNE 175.001 de Calidad del Servicio del Pequeño Comercio;

UNE 179.001 de Calidad de los Centros y Servicios Dentales; Serie UNE 158.000 de la Gestión de los centros residenciales y centros de residenciales con centro de día o centro de noche integrado; UNE EN 13.816 de Trasporte y Transporte público de pasajeros; UNE-EN ISO

13485:2004 de Productos Sanitarios; UNE 66.181:2012 de Formación e learning.

Ventajas: Ve • Aumento de la calidad del producto o servicio al ser controlado de manera objetiva y de la percepción de la calidad por el cliente. • Aportación de valor añadido del producto o servicio. • Competitividad frente a otras empresas.


CALIDAD

•ACREDITACIÓN

• CALIDAD TURÍSTICA

La acreditación es el reconocimiento formal que hace un organismo independiente de que una empresa o entidad cumple con requisitos especificados y es

Los sistemas de Calidad Turística Española surgen por la necesidad del sector de definir una serie de estrategias basadas en la diferenciación del producto ofertado. Estas normas se encuentran en un nivel intermedio entre ISO 9001 y EFQM, siendo compatible con ambas.

El campo de la evaluación de la conformidad incluye actividades definidas en normas de la serie ISO/ IEC 17000, tales como ensayo, la inspección y la certificación, así como la acreditación de organismos

Los sectores de aplicación son Hoteles y Apartamentos,

competente para desarrollar las tareas de evaluación de la conformidad para las que se está acreditando.

de evaluación de la conformidad.

Alojamientos Rurales, Autocares de turismo, Balnearios, Campings, Campos de Golf, Playas, Palacios de Congresos, Servicios de Restauración….


MEDIO AMBIENTE •ISO 14001

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

La norma UNE EN ISO 14001: 2004 es el sistema de referencia para la implantación y certificación por un tercero de un sistema de gestión ambiental. Su objetivo fundamental es proporcionar a las empresas una herramienta de gestión que les permita controlar y actuar sobre los impactos ambientales asociados a sus actividades. Su espíritu va dirigido hacia la prevención de la contaminación y hacia el compromiso de cumplimiento de las empresas con toda la legislación que les aplica desde un punto de vista ambiental.

Ventajas: Ve • El Control legal en el área ambiental •Reducir los costes productivos al reducir el consumo de energía y agua, control y ahorro de las materias primas y el aprovechamiento y minimización de residuos

Principios: • Cumplimiento con la legislación ambiental • La Participación del personal • El Compromiso con la prevención de la contaminación

•Cumplimiento de los requisitos de los clientes y de las Administraciones Públicas

• La Mejora continua del desempeño ambiental

•Mejora de la imagen corporativa

• Las Relaciones de beneficio mutuo con las partes interesadas.

•Ayuda Ayuda a evitar costes de situaciones imprevistas de riesgo ambiental •Reconocimiento internacional.


MEDIO AMBIENTE

•REGLAMENTO EMAS El Reglamento (CE) Nº 761/2001 del Parlamento Europeo, establece el marco por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (Reglamento EMAS). Su principal fin es promover la mejora continua de la gestión ambiental en las organizaciones. Su espíritu va dirigido hacia la prevención de la contaminación y hacia el compromiso de cumplimiento de las empresas con toda la legislación que les aplica desde un punto de vista ambiental.

A las ventajas de una certificación ISO 14001 el Reglamento EMAS añade:

• El acceso a una excelencia en la gestión ambiental • Una imagen de máximo respeto al medioambiente • Mayor implicación de los empleados al participar en la mejora continua con una mejora en el entorno de trabajo y un aumento de la motivación • Puede evitar la realización de ciertos trámites legales al proporcionar a la administración evidencias de un buen comportamiento ambiental.


MEDIO AMBIENTE

•CADENA DE CUSTODIA La certificación forestal, según los esquemas FSC o PEFC, es un sistema de evaluación independiente sobre la gestión que se realiza en los bosques y plantaciones forestales, incluyendo el seguimiento del producto forestal a lo largo de todo su proceso de transformación hasta su distribución final. Esta certificación verifica que la madera utilizada procede de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad.

BENEFICIOS: • Potenciar el valor añadido del productos y subproductos • Constituir un instrumento de marketing para la comercialización de los productos • Posiciona a la empresa en el mercado • Permite la obtención de un sello de mercado para los productos • Facilita la apertura de nuevos mercados sensibles a temas ambientales


MEDIO AMBIENTE

•OTROS SERVICIOS DEL ÁREA MEDIOAMBIENTAL: ECODISEÑO, ECOAUDITOTRIAS Y ECOETIQUETADO Los diagnósticos ambientales y las ecoauditorías, además de proporcionar a la empresa información sobre su desempeño ambiental, pueden constituir un óptimo punto de arranque para la implantación de un Sistema Ambiental


SEGURIDAD ALIMENTARIA •SISTEMAS DE AUTOCONTROL (APPCC) Y TRAZABILIDAD Los Sistemas de Autocontrol y la Trazabilidad son sistemas de gestión de carácter preventivo y legalmente obligatorios que permiten realizar un control sobre los aspectos que influyen en la seguridad alimentaria de los productos de su empresa. De esta manera nos adelantamos y eliminamos problemas que pueden generar una alerta sanitaria.

Las FASES de la APPCC son: Análisis de prerrequisitos, Identificar los puntos críticos de control, establecer los límites críticos, elaborar un sistema de vigilancia, describir las medidas correctoras, establecer un sistema de verificación y crear un sistema de documentación y registros.

• La TRAZABILIDAD por su parte es la identificación única de producto desde el origen hasta su destino final. Con esto se permite conocer la vida de un alimento desde la composición de sus materias primas, pasando por sus fases de procesamiento, distribución, transporte hasta el consumo final. Siendo la herramienta mas eficaz para solucionar una situación de crisis alimentaria.

Permite: • Eliminar o minimizar los peligros de contaminación de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria • Localizar los lugares y momentos en los que se puede producir un problema, por lo que se establece medidas preventivas o correctoras antes de que el producto este elaborado o fabricado • Ofrece productos más seguros y de mayor calidad, revirtiendo estos en una reducción de costes sanitarios, económicos y de imagen • Permite a los establecimientos cumplir con los requisitos legales.


SEGURIDAD ALIMENTARIA

•ISO 22000

SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La norma ISO 22000 es una norma internacional que establece los requisitos necesarios para planificar, diseñar, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria con el objetivo último de obtener alimentos inocuos para su consumo. La norma es aplicable en todas las organizaciones que formen parte de la cadena alimentaria

Metodología: La certificación de esta norma permite a

• Comunicación interactiva

las empresas demostrar su capacidad para

• Gestión de sistema

identificar,

prevenir

y

controlar

cualquier

agente químico, físico o biológico que pueda contaminar los alimentos, adecuándose así

• Control del Proceso • Principios del APPCC

tanto a las exigencias de los clientes como a

• Programa de prerrequisitos

las de la legislación nacional e internacional.

• Mejora continua del sistema de seguridad alimentaria.


SEGURIDAD ALIMENTARIA

•BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC, de origen británico, especifica los criterios de seguridad, calidad y los criterios funcionales requeridos en un centro de fabricación para el suministro de productos alimentarios a los minoristas, sus proveedores o usuarios de la Norma. Se establecen los requisitos para la fabricación de alimentos procesados y la preparación de productos primarios.

Ventajas: • Proporcionar un protocolo único y auditoria única • Demostrar el nivel de competencia adquirido en materia de seguridad alimentaria • Es de amplio alcance: calidad, higiene y seguridad de los productos • Abordar los requisitos legales de fabricantes, proveedores, envasadores, minoristas y otros clientes • Garantizar una mejora continua en términos de calidad y seguridad del producto


SEGURIDAD ALIMENTARIA

•IFS (INTERNATIONAL FOOD STANDARD) La Norma IFS es una norma creada por grandes empresas de distribución alemanas y francesas con el objetivo de conseguir el máximo aseguramiento de la inocuidad alimentaria en empresas proveedoras de alimentos. Proporciona un medio de cumplimiento de los requisitos de sus clientes en materia de calidad, legalidad y seguridad alimentaria, además de abrir mercado frente a clientes potenciales que reconocen a las empresas que están certificadas con la Norma IFS como empresas que ofrecen garantía en la inocuidad de sus productos.

Objetivos: Objetivos • Establecer una norma común con un sistema común de evaluación • Trabajar con entidades de certificación acreditadas y auditores cualificados • Asegurar una mayor facilidad para la comparación y la transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro • Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores


SEGURIDAD ALIMENTARIA

•GLOBAL GAP Global Gap es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se pueden certificar productos agrícolas en todo el mundo. Lo más extendido es la de frutas y hortalizas. Es de aplicación en empresas del sector primario, productores individuales o cooperativas o grupo de agricultores.

Ventajas: Ventajas • Obtener un certificado de reconocimiento y prestigio internacional, situándose de manera ventajosa para la exportación • Certificación reconocida y exigida por grandes superficies y cadenas de compra • Control exhaustivo de la plantación • Asegurar el control estricto de fitosanitarios que garantice el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos.


DIVERSIFICACIÓN NORMATIVA •OHSAS 18001 La implantación de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo contribuye a la mejora de las condiciones y factores que pueden afectar al bienestar (físico, mental y social) de toda persona que se encuentre desarrollando su actividad laboral. La base se encuentra en la identificación, evaluación y control de todos los riesgos laborales (con independencia de su naturaleza), planificando actuaciones, desarrollándolas y realizando un seguimiento de los resultados que ofrece la actividad preventiva.

Ventajas: Ventajas • La implantación y certificación requiere el cumplimiento con la legislación en materia de prevención, lo que conlleva la reducción de costes y sanciones administrativas • Mejora en la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-trabajador, y empresa-administraciones y partes interesadas • Facilita la integración de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.


DIVERSIFICACIÓN NORMATIVA

• MARCADO CE El Marcado CE es la declaración por parte del fabricante de que su producto cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad descritos por las Directivas, prohibiéndose la comercialización de los productos que no reúnan las condiciones de dicho marcado. El responsable del cumplimiento de la conformidad de un producto con respecto a las directivas es el fabricante o el importador.

Metodología: • Se analizará si el producto está dentro del ámbito de aplicación de una o varias directivas y de la normativa aplicable al producto • Se determinará el procedimiento de evaluación de la conformidad • Se asesora en el estudio de los riesgos del producto, en la gestión de los ensayos acordes a la normas armonizadas, en la elaboración del expediente técnico del producto y frente a las auditorías de los Organismos Notificados.


DIVERSIFICACIÓN NORMATIVA

• LOPD, LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS El principal objetivo de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el RD 1720/2007 por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD, es garantizar y proteger, en los que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. La LOPD será de aplicación a los datos registrados en soporte automatizado (informatizado) y no automatizado (en papel), que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos por los sectores público y privado.

Obligaciones legales: • Inscripción de los ficheros en el Registro General de la Protección de Datos. Artículo 26 LOPD. Artículos. 5 y 6 R.D 1332/1994, de 20 de Junio. • Redacción del documento de seguridad. “El responsable del fichero elaborará e implantará la normativa de seguridad mediante un documento de seguridad de obligado cumplimiento para el personal con acceso a los datos automatizados de carácter personal y a los sistemas de información” R.D 994/1999, de 11 de Junio. • Redacción de cláusulas de protección de datos. Artículo 5 LOPD. • Auditoría. Artículo 17 R.D. 994/1999, de 11 de Junio.(nivel medio – alto) • Demás medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos objeto de tratamiento. Artículos 9 y 10 LOPD y R.D 994/1999, de 11 de junio.• Auditoría. Artículo 17 R.D. 994/1999, de 11 de Junio.(nivel medio – alto) • Redacción de los contratos, formularios y cláusulas necesarias para la recogida de datos, los tratamientos por terceros y las cesiones o comunicaciones de datos.


DIVERSIFICACIÓN NORMATIVA

• RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• PLANES DE IGUALDAD

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se entiende como

Los Planes de Igualdad establecen las medidas que van a aplicar las

la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las

empresas con el fin de alcanzar la igualdad de oportunidades entre

preocupaciones sociales y medio ambientales en sus operaciones

hombres y mujeres. Dichos planes contemplan aspectos tales como

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.

la contratación y el acceso al empleo, clasificaciónprofesional en la formación y promoción, retribución, conciliación y protocolos de acoso discriminatorio y sexual.


CONTACTO

Gabriel Osborne Coloma Gerente 639 789 713 gabriel.osborne@godosconsultores.es

Avd. Luis de Morales 32 Edif. FORUM 3ª Planta Módulo 20 41018 - Sevilla Tfn 955 519 030

Plaza Monti, 12, Mod.7 14003 - Jerez de la Frontera (Cádiz) Tfn 956 347 014

Gema Maján Revuelta Gestor de Clientes 647 239 630 gema.majan@godosconsultores.es

Ana Coronel Janeiro Técnico Consultor 647 239 620 ana.coronel@godosconsultores.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.