Memoria. Verión USB

Page 1


Edita: Fundación PRODEAN Felipe II, 32 - 10º, p-3 41013 Sevilla Tlf. 954 233 502 / Fax 954 624 050 fundacionprodean@fundacionprodean.org www.fundacionprodean.org Forografías: Archivo fotográfico Fundación PRODEAN Diseño y maquetación: Pepe Yáñez


0. Carta del presidente 1. Presentación 2. QUÉ HACEMOS Voluntariado Cooperación al desarrollo Sensibilización. 3. EVENTOS SOLIDARIOS 4. ACCIÓN INSTITUCIONAL 5. INFORMACIÓN ECONÓMICA 6. FINANCIADORES Y COLABORADORES 7.TEJIDO ASOCIATIVO 8.CÓMO AYUDAR

ONGD CALIFICADA por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo - AACID -



Queridos amigos:

A pesar de todo, seguimos adelante con ánimo y procurando acrecentar la iniciativa y la imaginación para estar cerca de aquellos que tienen menos oportunidades.

Gracias a todos los que colaboráis con nosotros de una forma directa o indirecta, un año más hemos podido desarrollar nuestra actividad en la promoción del voluntariado social y en la Cooperación al Desarrollo. El ejercicio del año 2015 ha sido también duro ya que perdura la situación de crisis económica. A pesar de todo, seguimos adelante con ánimo y procurando acrecentar la iniciativa y la imaginación para estar cerca de aquellos que tienen menos oportunidades Me complace compartir con vosotros la puesta en marcha del Voluntariado Internacional en nuestra Fundación. Un pequeño grupo de profesionales se desplazó a Kinshasa en la R. D. Congo para dedicar parte de sus vacaciones en tareas de servicio La experiencia ha sido muy enriquecedora y ha supuesto un antes y un después en todos los que han colaborado en este programa. Esperamos seguir avanzando en esta acción. Quisiera también destacar la consolidación de las distintas Delegaciones de Prodean en Córdoba, Cádiz y Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida). Este año se ha sumado Jerez de la Frontera. Esto supone un incremento significativo en el número de voluntarios, en las relaciones institucionales y en el impacto social. Todo ello se debe a la constante y entusiasta labor de nuestros colaboradores en estas ciudades. Deseo subrayar que estamos promoviendo la promoción de socios y colaboradores “AMIGOS DE PRODEAN” para poder continuar nuestras actividades. Hemos encontrando las puertas abiertas y un gran interés por colaborar, demostrando que las empresas privadas también se preocupan por la sociedad en la que se desenvuelven. Nuestro agradecimiento a todas ellas. Como no puede ser de otra forma, es necesario agradecer desde estas líneas a los voluntarios de PRODEAN su labor callada y constante por llevar su alegría y un poco de esperanza al que más falta le hace y que realmente tenemos tan cerca.

Todas nuestras actividades podéis encontrarlas en la web y en las diferentes redes sociales. El trabajo de un equipo técnico profesional y entregado, junto con los voluntarios, patrocinadores y colaboradores hace posible el desarrollo de la acción social de Prodean. Nuestra recompensa es ver cómo, fruto de este trabajo perseverante, las personas mejoran sus condiciones y algunas consiguen cambiar de vida, sirviendo de ejemplo a otros. En nombre del Patronato, ¡muchas gracias a todos! Un fuerte abrazo

Carlos Barón, Presidente


La Fundación PRODEAN nace en Sevilla en 1990 con objeto de situar la dignidad de la persona en el punto de partida, en el centro y en el fin de toda acción social. Centrada, como recoge su Carta de Identidad, en la construcción de una cultura solidaria al servicio de la persona, PRODEAN se propone en todas sus acciones mejorar el desarrollo integral de cada individuo; sensibilizar a la ciudadanía en inquietudes sociales; promocionar el voluntariado; y convocar al mayor número de personas en torno a proyectos de carácter asistencial.


PRESIDENTE Carlos Barón Rivero

VICEPRESIDENTE Teresa Satrústegui Silvela

SECRETARIA Concha del Prado Mendoza

VOCALES Auxiliadora Caro Dugo Carolina Velasco Martín Emilio Gómez García Felisa Castellanos López Inmaculada Belmonte Carballo Mª Bella Zamorano Flores Mª del Carmen García de los Santos Mª Luisa Murillo Sanromán Margarita de Olmedo Verd

Directora Gerente

Concha del Prado Mendoza

Relaciones Internacionales y Fundraising

Felisa Castellanos López

Voluntariado

Gracia Vázquez Durán

Cooperación al Desarrollo

Mª José Vallellano Domínguez José Yáñez Mira Mari Bella Zamorano Flores

Comunicación

Blanca Feria Romero

Educación para el Desarrollo

M. José Vallellano Domínguez

Administración

Dolores Castaño Falcón



Campaña de Navidad:

Reparto de comida. Objetivo: Ayudar a familias necesitadas en colaboración con la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Badajoz. Beneficiarios. 35. Voluntarios: 18 Financiadores: Caixabank.

Costurero Solidario:

Lugar: Badajoz. Objetivo: Confeccionar ropa de bebé, textil de mercería, textil de cocina, etc., con la intención de venderla en el rastrillo benéfico y recaudar fondos para los diferentes proyectos vigentes. Beneficiarios: Proyectos Fundación Prodean. Voluntarios: 40 Financiadores: Fundación Prodean.


Promoción y formación del voluntariado: Sesión de formación de voluntarios, reunión de coordinadores voluntariado, clausura y fin de curso.

Mayores

Acompañamiento a mayores en residencias Lugar: Hermanitas de los pobres. Objetivo: Favorecer la calidad de vida de las personas mayores y paliar los sentimientos de soledad mediante acompañamiento, visitas, juegos de activación de la memoria y otras actividades. Beneficiarios: 50 Voluntarios: 12 Financiadores: Fundación Prodean.

Infancia

Lugar: Hospital San Pedro de Alcántara. Objetivo: Hacer del espacio sanitario un lugar de integración, recreo y formación. Beneficiarios directos: 600 Beneficiarios indirectos: 1.200 Voluntarios: 50 Financiadores: Fundación Prodean.


Campaña de Navidad

Objetivo: Cubrir necesidades básicas a familias en situación de pobreza y sensibilizar a los voluntarios de las situaciones de precariedad que sufren personas cercanas. Beneficiarios directos: 60 familias Beneficiarios indirectos: 150 Voluntarios: 20

Formación del Voluntariado

La formación es un compromiso de Prodean con sus voluntarios. Estas sesiones constituyen un punto de encuentro, de motivación y de enriquecimiento entre los voluntarios de Prodean Córdoba. Cabe destacar las sesiones impartidas por Pilar Pineda, Presidenta Plataforma voluntariado de Córdoba y Manuel García Carretero, Voluntario del Teléfono de la Esperanza. Lugar: Servicios Sociales Cruz de Juares Asistentes: 30

“mi voluntariado consiste en acompañar a personas mayores en su hogar. En mi caso, realizamos diferentes actividades artísticas como dibujar, pintar o tocar el órgano. Pero además charlamos y damos paseos, pues lo principal es pasar un tiempo agradable donde ambos podamos estar a gusto y aprender algo de cada uno”


ATENCIÓN INFANCIA HOSPITALIZADA Lugar: Hospital Reina Sofía Objetivo: Hacer del espacio sanitario un lugar de recreo e integración. Ofrecer un servicio de respiro familiar a los padres. Beneficiarios directos: 200 Beneficiarios indirectos: 400 Voluntarios: 30 Financiadores: Fundación Prodean CALLEJEANDO: Acompañamiento a personas con discapacidad Lugar: Centro FEPAMIC Objetivo: Dinamización del tiempo de ocio de personas con discapacidad Beneficiarios directos: 30 Beneficiarios indirectos: 60 Voluntarios: 10 Financiadores: Fundación Prodean y Fepamic. MAYORES Lugar: Residencia Buen Pastor Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o enfermas, paliando sentimientos de soledad o abandono. Beneficiarios directos: 12 Beneficiarios indirectos: 26 Voluntarios: 6 Financiadores: Fundación Prodean MAYORES 1+1 ¡Compañía!: Atención domiciliaria. Objetivo: visitas domiciliarias a mayores. Beneficiarios directos: 5 Beneficiarios indirectos: 10 Voluntarios: 5 Financiadores: Fundación Prodean


NECESITAN TU APOYO: apoyo escolar

Lugar: Colegio Tirso de Molina Objetivo: Ofrecer refuerzo escolar para favorecer la integración de la infancia en el ritmo académico y su promoción en los cursos siguientes. Beneficiarios directos: 30 Beneficiarios indirectos: 90 Voluntarios: 20 Financiadores: Fundación Prodean y Obra Social La Caixa

NECESITAN TU APOYO: apoyo escolar.

Lugar: Centro de Acogida Municipal Objetivo: facilitar la integración de la infancia en un proceso socializador normalizado y académico. Beneficiarios directos: 3 Beneficiarios indirectos: 12 Voluntarios: 2 Financiadores: Fundación Prodean

NECESITAN TU APOYO: apoyo escolar

Lugar: Centro de Servicios Sociales Poniente Sur Objetivo: facilitar la integración de la infancia en un proceso socializador normalizado y académico. Beneficiarios directos: 60 Beneficiarios indirectos: 120 Voluntarios: 28 Financiadores: Obra Social La Caixa

NECESITAN TU APOYO: apoyo escolar Lugar: Centro de Servicios Sociales Las Moreras Objetivo: facilitar la integración de la infancia en un proceso socializador normalizado y académico. Beneficiarios directos: 10 Beneficiarios indirectos: 30 Voluntarios: 2 Financiadores: Obra Social La Caixa


Lugar: Hospital Virgen del Rocío. Objetivo: Hacer del espacio sanitario un lugar de recreo e integración. Ofrecer un servicio de respiro familiar a los padres.

Beneficiarios directos: 1500 Beneficiarios indirectos: 3000 Voluntarios: 175 Financiadores: Fundación Prodean y Bankia


Necesitan tu apoyo • Torreblanca • Pajaritos • Centro de Refugiados Lugar: Torreblanca. Objetivo: Facilitar la integración de la infancia gitana mediante el seguimiento del absentismo escolar, apoyo a la educación docente y la formación en valores cívicos y normas básicas de higiene y salud. Beneficiarios directos: 40 Beneficiarios indirectos: 120 Voluntarios: 27 Financiadores: Fundación Prodean y Obra Social La Caixa.

Lugar: Colegio Público SAFA Blanca Paloma. Los Pajaritos. Objetivo: Prevenir el absentismo y fracaso escolar en la zona mediante clases de apoyo. Beneficiarios directos: 62 Beneficiarios indirectos: 184 Voluntarios: 16 Financiadores: Fundación Prodean.

Lugar: Centro de Refugiados Sevilla Este. Objetivo: Proporcionar un rato de diversión mediante actividades lúdicas a los niños y niñas refugiados que viven en el centro. Beneficiarios directos: 25 Beneficiarios indirectos: 75 Voluntarios: 36 Financiadores: Fundación Prodean.


Acompañamiento a mayores en Hospitales. Lugar: Hospital Virgen del Rocío. Objetivo: Favorecer la calidad de vida de las personas mayores y paliar los sentimientos de soledad mediante acompañamiento. Beneficiarios directos: 5 Voluntarios: 12 Financiadores: Fundación Prodean.

Proyecto Transfrontera:

Lugar: Sevilla. Objetivo: Inclusión social mediante clases de español y cultura española. Beneficiarios: 40 mujeres de distintos países: Filipinas, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Paraguay, Nicaragua y Rusia. Voluntarios: 5 Financiadores: Fundación PRODEAN.

Promoción y formación del voluntariado: Sesión de formación de voluntarios, reunión de coordinadores voluntariado, clausura y fin de curso.


Colaboración con el Banco de Alimentos.

Bus turístico:

Paseo por Sevilla con los beneficiarios del CAR

DIA DE REYES. Trabajadores de la empresa CLECE llevaron juguetes a los niños residentes en el Centro de Refugiados.

BONO SOCIAL CAJASOL. 25 familias han sido beneficiarias de este bono a través de la Fundación Prodean.


Fecha: del 12 al 30 de julio de 2015 Lugar: Kinshasa R.D. Congo Un grupo de profesionales dedicó parte de sus vacaciones a actividades de voluntariado en Kinshasa. Tareas realizadas: adecentar un centro hospitalario, atender pacientes, inventariar el almacén de farmacia del centro Hospitalario Monkole además de visitar las antenas médicas de Monkole.


XIV JORNADA SOLIDARIDAD “HUIR PARA SOBREVIVIR” Prodean centró este año su Jornada en el debate sobre los refugiados, intentando ofrecer a los asistentes diferentes perspectivas de las crisis humanitarias que se originan en el mundo. La sesión comenzó con una mesa redonda donde intervinieron el catedrático de Derecho Internacional, Joaquín Alcaide, con su ponencia sobre “Crisis humanitarias y (Des) orden internacional”. Seguida de la del doctorando jordano, Ahmad Alhawari que habló sobre “La Guerra en Siria”. Y finalizó la mesa, la intermediadora cultural del Centro de Acogida al Refugiado, Carmen Pozo, que expuso qué es “Ser refugiado”. Todos ellos estuvieron moderados por el Director del Departamento de Periodismo II y del Máster en Comunicación Institucional y Política de la Universidad de Sevilla, Juan Luis Manfredi. Como broche de la Jornada, la periodista y escritora Conchín Fernández, expuso la realidad de la vida en el Congo narrado a través de su experiencia personal.


XIV ENFOQUE SOLIDARIO “Kinkuemi sonriendo” se alzó con el primer premio de la decimocuarta edición de Enfoque Solidario. El jurado compuesto por distintas personalidades del mundo de la comunicación, la empresa y el tercer sector, deliberaron y seleccionaron a los 3 ganadores de esta decimocuarta edición que se ha caracterizado por la alta participación y por la diversidad de proyectos de voluntariado que han recorrido el mundo. Desde el Congo hasta Perú, pasando por Camerún, Honduras, Filipinas y Mozambique; pero sin olvidar, por supuesto, los proyectos de voluntariado social locales que se desarrollan en las distintas ciudades andaluzas y que son el pulmón de la solidaridad cotidiana. Néstor Fernández, Director de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo –AACID- fue el encargado de inaugurar el acto.



• Título del proyecto: “Potenciación del centro de promoción del empleo para la mujer joven y empoderamiento de poblaciones vulnerables. Obili – Yaoundé”.

• Objetivos: Facilitar a la mujer joven el acceso al empleo y contribuir a la disminución de la pobreza entre poblaciones vulnerables de barrios precarios y zonas rurales de la periferia de Yaundé. • Personas beneficiarias: 300 directas (100 mujeres jóvenes en el paro y sin una educación competitiva, 200 personas extremadamente pobres). Con la construcción de la nueva sede se alcanzará al menos a 300 mujeres jóvenes más al año. Estos números se multiplicarán con el tiempo, ya que se trata de una estructura durable. • Presupuesto: 537.576,19 € • Cofinanciadores: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Fundación PRODEAN y la contraparte local, Association Pour la Promotion de la Femme (APF). • Viaje de proyecto: En abril de 2015 la directora gerente de la Fundación, Concha del Prado, se desplazó a terreno para realizar una evaluación interna de la ejecución del proyecto.


• Resumen: La contraparte local, APF, posee un centro de formación, el cual ha sido dotado, gracias

al proyecto, de una nueva sede que permite potenciar su acción. Al mismo tiempo se ha respondido a necesidades concretas de las beneficiarias, apoyándolas mediante una formación completa tanto teórica como práctica, para que sean capaces de mejorar su situación por ellas mismas.

Arlene Gervaise Sabía confeccionar frutos secos, pero no cómo organizarse, atraer más clientes, establecer el precio de venta y gestionar su actividad. Gracias a los conocimientos recibidos en Rigel ha podido desarrollarse y aumentar sus ingresos.

Maman Madeleine Es viuda. Gracias a la formación recibida adquirió la seguridad y destreza suficiente para emprender un pequeño negocio, una piscifactoría. Ahora puede mantenerse ella misma y a su hijo.


“Programa de asistencia sanitaria a la población del barrio precario Danga Basfond” • Objetivos: Contribuir a mejorar la situación sanitaria de las poblaciones rurales y de los barrios precarios

de Danga Basfond, muy afectados por la crisis de 2011, proporcionándoles acceso a una atención sanitaria de calidad.

• Personas beneficiarias: 1.120 personas (70% mujeres y 30% hombres). Víctimas de guerra refugiadas en Danga Basfond, en su mayoría mujeres procedentes de la región Norte de Costa de Marfil y países adyacentes (Liberia, Mali, Burkina Faso, Niger, Guinea).

• Presupuesto: 12.530€ • Cofinanciadores: Ayuntamiento de Badajoz y socio local, ADESC.


RESUMEN Proyecto ejecutado por la Asociación Tamarán en colaboración con PRODEAN y su socio local ADESC. La intervención ha proporcionado ayuda sanitaria de emergencia a poblaciones refugiadas víctimas de guerra hacinadas en barrios precarios de Abidjan.

Se han facilitado gratuitamente consultas médicas y medicamentos a estas poblaciones que proceden en su mayoría de etnias del Norte de Costa de Marfil y países limítrofes. El impacto del conflicto postelectoral de 2011 en Costa de Marfil todavía se deja sentir en el país a pesar del tiempo transcurrido. Aún perduran los traumatismos de los horrores sufridos y la precariedad de quienes perdieron a sus familiares, se quedaron sin nada o tuvieron que huir y no pueden volver por el odio interétnico todavía presente. Faltan medios para proporcionar una atención sanitaria de calidad. Como respuesta a dichos problemas el proyecto ha realizado consultas médicas, proporcionando la debida medicación o derivación a los servicios de salud apropiados.


• Título del proyecto: “Mejora de las condiciones de vida de la población de las zonas periurbanas de Carabayllo mediante la promoción de servicios de saneamiento”.

• Objetivos: Contribuir a la mejora de las condiciones de vida y de salud de las personas más desfavorecidas

de las zonas periurbanas del distrito de Carabayllo, mediante la promoción e implementación de alternativas de saneamiento básico desde el interior de sus hogares.

• Personas beneficiarias: De manera directa a 143 familias, en total más de 1.000 personas. De manera indirecta la intervención ha supuesto una mejoría a las comunidades en general, ya que ha contribuido a disminuir la contaminación de acuíferos y aguas superficiales.

• Presupuesto: 339.810,64€. • Cofinanciadores: Agencia

Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), Fundación PRODEAN y el socio local, la Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible - APRODES.

• Viaje de proyecto: En junio y noviembre de 2015, Pepe Yáñez, responsable de proyectos en terreno, realizó viaje de seguimiento y de cierre del proyecto, respectivamente.


• RESUMEN:

La ausencia de sistemas de agua potable y desagüe llevó a las familias a contar con servicios de saneamiento inadecuados y emplear técnicas de almacenamiento de agua insalubres. Esto estaba causando que las familias y principalmente los niños y niñas, tuvieran graves problemas de salud. Asimismo, el medio ambiente también se estaba viendo afectado, debido a la contaminación de fuentes de agua, lo que repercutía en la economía y vida de las familias de la zona.

Con la intervención se han construido 143 infraestructuras sanitarias domiciliarias y puntos de acceso a agua domiciliaria. El proceso también ha incluido un plan de sensibilización en buenas prácticas higiénicas y la capacitación a las familias usuarias para un buen uso y manejo de las instalaciones. Así como el desarrollo de una formación más técnica a un grupo de pobladores locales que en un futuro podrá realizar sus propias instalaciones y también brindar estos servicios a otras familias.


• Título del proyecto: “Fortalecimiento institucional del Centro de Prácticas para mejorar la calidad de los aprendizajes, la creación de habilidades y capacidades en hotelería y turismo beneficiando a mujeres de escasos recursos del departamento de Carazo, Nicaragua (III Fase)”.

• Objetivos: Fortalecimiento institucional del Centro de Prácticas, como un actor decisivo dentro del plan de desarrollo turístico de Carazo, mediante la creación de alianzas que contribuyan a mejorar la calidad de la formación profesional en hostelería, turismo y emprendimiento en beneficio de mujeres de escasos recursos. • Personas beneficiarias: 200 mujeres, e indirectamente sus familias. • Presupuesto: 209.077,50 €. • Cofinanciadores: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Fundación PRODEAN y el socio local, la Asociación para la Cooperación Educativa Nicaragüense,ACOEN


• RESUMEN: El proyecto pretende contribuir al desarrollo humano de mujeres de escasos recursos del departamento de Carazo, Nicaragua, fortaleciendo sus capacidades y habilidades técnicas para una mejor inserción laboral en el sector hotelero y turístico. De esta manera se mejoran sus medios de subsistencia, ofreciendo una formación y capacitación de calidad, en un centro de formación equipado adecuadamente, promoviendo la creación de mejores empleos y una profesionalización laboral en el área de hostelería y turismo.


• Título del proyecto: “Mejora de los cuidados en salud materno - infantil del Hospital General de Referencia “Monkole” de Mont-Ngafula (Kinshasa - RDC) y de la Maternidad de Kingasani mediante el fortalecimiento de las capacidades de su personal”.

• Objetivos: Mejorar los cuidados en salud materno – infantil del Hospital General de Referencia “Monkole”

de Mont-Ngafula (Kinshasa - RDC) y de la Maternidad de Kingasani fortaleciendo el control de la higiene y mejorando la calidad humana y técnica de los cuidados en los servicios de salud a través de la consolidación de las capacidades de su personal. • Personas beneficiarias: 120 pertenecientes al personal sanitario (médicos, enfermeros/as, miembros de los comités de higiene, etc.) y agentes de apoyo (servicios de limpieza, ropas, dietas, gestión de basuras, etc.). • Presupuesto: 26.250€ • Cofinanciadores: Fundación Cajasol, Fundación PRODEAN y el socio local, ISSI-CECFOR


• Resumen: El proyecto responde a la línea de la prevención de enfermedades y promoción de la salud materna e infantil. Sus principales actividades son, la formación teórico-práctica de los miembros del comité de higiene y los referentes de higiene de los distintos servicios

Asimismo se forma al personal sanitario y agentes de servicios de apoyo (limpieza, basuras y otros) sobre cuestiones relacionadas a la higiene hospitalaria, con un enfoque en el respecto de la dignidad


• • • • •

Título del proyecto: “Ayúdales a andar”.

Objetivos: contribuir a la mejora de la salud de niños de escasos recursos en la R.D. CONGO. Personas beneficiarias: niños y niñas con pies zambos. Presupuesto: 18.400€. Cofinanciadores: Fundación PRODEAN, Obra Social La Caixa-Cádiz, aportaciones privadas.

• RESUMEN El Hospital Monkole es un hospital al servicio de la comunidad, situada en una zona desfavorecida en la ciudad de Kinshasa, R.D. Congo. Desde Prodean se apoya logísticamente a este hospital que realiza operaciones de cirugía ortopédica a niños/as y jóvenes con pies zambos, una enfermedad congénita con graves consecuencias sociales. En 2015 se han llevado a cabo más de 60 operaciones.


• Título del proyecto: “Proyecto Muskaan” • Objetivos: Dar apoyo escolar y atender sanitariamente a niñas de familias sin recursos. • Personas beneficiarias: 60 niñas (de 5 a 14 años) sin recursos en el barrio de Hauz Khas Village,

un suburbio de Nueva Delhi-India. • Presupuesto: 9.000€ • Cofinanciadores: aportaciones privadas. • Resumen: El Proyecto ha dado apoyo escolar y atención sanitaria a niñas sin recursos del barrio de Hauz Khas Village, un suburbio de Nueva Delhi, en el que trabaja la Fundación Family Health Education (FHE) desde 2008.



CENA SOLIDARIA

• Fecha: Viernes 13 de Noviembre • Lugar: Parador Nacional de Mérida

RASTRILO SOLIDARIO

• Fecha: Del 11 al 14 de Noviembre • Lugar: Parador Nacional de Mérida Inaugurado por el Alcalde de Mérida D. Antonio Rodríguez Osuna, el Director de la Agencia Extremeña de Cooperación, Ángel Calle, Director del Parador Nacional de Mérida D. Daniel de Lamo Ramiro.

Proyecto: Diriamba en Nicaragua Destinados a “DIRIAMBA”, un proyecto que se desarrolla en Nicaragua, que busca poder ofrecer una formación integral a las mujeres. De esta manera, ellas podrán encontrar un trabajo mejor remunerado y ofrecer a sus familias una calidad de vida mayor.


A BENEFICIO DEL PROYECTO DIRIAMBA-NICARAGUA

• CENA SOLIDARIA Fecha: 13 de Noviembre de 2015 Lugar: Hotel Río • RASTRILLO SOLIDARIO Fecha: 18-20 de Noviembre de 2015 Lugar: Hotel Zurbarán Inaugurado por el Alcalde, D. Francisco Fragoso El Proyecto DIRIAMBA está dirigido a impartir formación técnica, teórica y práctica a mujeres, para fortalecer sus capacidades y contribuir así, a mejorar sus condiciones de vida. Financiador: AEXCID


Comedia Musical Annie Fecha: 20 de marzo de 2015 Lugar: Aula de Cultura de Caja de Extremadura. A beneďŹ cio del Proyecto Muskaan de India


MERCA RASTRO SOLIDARIO a beneficio del proyecto AYÚDALES A ANDAR” en la R.D Congo • Fecha: del 26 al 28 de Noviembre de 2015 • Lugar: Hotel Playa Victoria.

La inauguración tuvo lugar el jueves 26 a las 13.00 horas a cargo del Teniente Alcalde, David Navarro. Contó con la presencia de Francisco Baena , de La Caixa, la Directora del hotel Playa Victoria, Antonia Galán, y representantes de todos los partidos políticos de la ciudad como Fran González, Mercedes Colombo, María Toledo y Mariam Barroso. • El jueves 26 se ofreció una merienda y una zambombá amenizada por “LAS MUJERES DE ACERO” •El viernes 27 contó con la actuación del Coro de Julio Pardo a las 20.30


Proyecto: Ayúdales a Andar en la R. D. Congo Dirigido a operaciones quirúrgicas de niños con problemas en los pies que no les permiten andar, ni poder ir a la escuela, ni jugar con otros niños, etc. Por ello, Prodean quiere ayudar a estos niños para que puedan volver a caminar y tener una vida normal. PATROCINA: La Caixa COLABORA: Hotel Playa Victoria


CENA SOLIDARIA

• Fecha: 7 de agosto de 2015 • Lugar: Bodegas Williams & Humbert

RASTRILO SOLIDARIO

• Fecha: 20 al 22 de octubre de 2015 • Lugar: Hotel Los Jándalos • Patrocina: La Caixa


Proyecto: Ayúdales a Andar R. D. Congo Dirigido a operaciones quirúrgicas de niños con problemas en los pies que no les permiten andar, ir a la escuela o jugar con otros niños, etc. Por ello, Prodean quiere ayudar a estos niños para que puedan volver a caminar y tener una vida normal.


QUE VIVAN LAS SEVILLANAS • Fecha: 14 de abril de 2015 • Lugar: Fundación Cajasol Proyecto: SIN IR MÁS LEJOS Beneficio: 3000€

El acto de presentación contó con la participación de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Gregorio Serrano, Delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Manuel Marvinzón, director musical, Juani Calceteiro integrante de los Cantores, Javier Ferrer, Director Gerente del Museo Thyssen Málaga y Felisa Castellanos, de la Fundación Prodean, así como numerosos rostros conocidos para apoya esta iniciativa.

LA PASIÓN SEGÚN ANDALUCÍA • Fecha: • Lugar: Teatro Lope de Vega Proyecto: SIN IR MÁS LEJOS

La finalidad, colaborar con el proyecto ‘Sin ir más lejos’, de la Fundación Prodean, que pretende cubrir las necesidades de los más cercanos de la ciudad de Sevilla.


COMEDIA MUSICAL MARY POPPINS • Fecha: 12 de diciembre de 2015 • Lugar: Teatro - Auditorio Riberas del Guadaira El Club Palmera representó el musical a beneficio de los proyectos sociales que Prodean lleva a cabo en Sevilla.


EDUARDO VERÁSTEGUI PRESENTÓ SU PELICULA

LITTLE BOY

A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN PRODEAN

•FECHA: 29 de octubre de 2015 •LUGAR: Cines Al-Andalus, Bormujos (Sevilla) El actor y productor mexicano Eduardo Verástegui, presentó el jueves 29 de octubre a las 20.30, su última película en los cines Al-Andalus de Bormujos (Sevilla). Los beneficios que se recaudaron han sido destinados a los proyectos sociales que la Fundación Prodean ejecuta en Sevilla, bajo el lema “Sin ir más lejos”.



Fecha: Junio 2015 Lugar: Fundación Valentín de Madariaga El 2º Acto Institucional de la Fundación Prodean convocó a voluntarios, colaboradores y amigos para compartir juntos la actividad realizada a lo largo del año gracias al esfuerzo de todos.


En esta ocasión, la Fundación Prodean dio su reconocimiento a: • Fundación Cajasol. D. Luis Miguel Pons recogió la estatuilla de manos del Presidente de Prodean, Carlos Barón • Voluntario del Hospital Virgen del Rocío: Jesús Rivas • Voluntaria de Badajoz: Rosario Arrobas Mención especial: Cantores de Hispalis.


Director AACID

Director AEXCID

Día Internacional de las Fundaciones Agustina Hervás H.U Virgen. Macarena Virgen. del Rocío

Ramón Ledesma, contraparte Bolivia


Convenio La Caixa

Dia del Voluntariado

Visita Titiribici

Firma convenio CLECE

Nos visita Bankia

Convenio SAMUR

Dia Voluntariado UPO

Delegaci贸n C贸rdoba









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.