"Defensa del Patrimonio Natural y Patrimonio Genético del Perú" "Recursos Naturales patrimonio de la Nación"
Recursos Naturales Amazónicos Patrimonio Natural de la Nación
Kember M. Mejia C. Biólogo-Botánico - IIAP
Diversidad biológica: Vida sobre la tierra
La cantidad y diversidad de organismos vivos es el resultado de más de 3 mil millones de años de evolución. Hasta el momento se conocen aproximadamente 1.8 millones de especies.
El número exacto de las especies presentes en nuestro planeta es aún desconocido. Las cifras varían entre 5 a 50 millones de especies. Anualmente se descubren 2,000 especies aproximadamente, especialmente en los trópicos.
Peru
País Andino-Amazónico Uno de los 12 países megadiversos del mundo 4º lugar en diversidad biológica 9º en especies endémicas
Los elementos determinantes del entorno físico, que hacen posible la diversidad biológica del Perú son: Ubicación geográfica Región Neo tropical y en la zona Central y Occidental de América del sur. La Cordillera de los Andes. La Corriente fría del mar peruano (o corriente de Humboldt), la Corriente del Niño. Las variaciones latitudinales y altitudinales, los vientos, los tipos de suelo, y los ríos de las cuencas del Pacífico, del Atlántico y del Titicaca.
En conjunto, estas causas hacen posible que en el Perú haya ecosistemas tan variados: desde las nieves perpetuas hasta los bosques tropicales, cubriendo prácticamente todos los tipos básicos de formaciones vegetales. En nuestro país se dan 27 tipos de clima, de los 32 que existen en el mundo, los que a su vez, por las condiciones topográficas, forman microclimas particulares.
Plantas vasculares
Barthllot et al., 1997 University of Bonn
10,000km2
Aves
MamĂferos
Jenkins et al., 2013 PNAS
100km2
La mayor diversidad y de endemismos se encuentra en la ceja de selva.
Amazonía Peruana • Con criterio ecológico 61% (74 millones ha)
• Con criterio de cuenca 74% (95 millones ha)
3.5 millones habitantes 58 grupos etnolingüísticos 1, 145 comunidades Bolivia Chile
ECUADOR
COLOMBIA
LO RET O
AMAZ ONA S
SAN M ARTIN
BRASIL
25 % del territorio cuerpos de agua HUA NUCO UCA YALI
BOLIVIA
MADRE DE DIO S
24 tipos de vegetaciĂłn en la AmazonĂa peruana
7 372 especies de plantas 293 especies de mamĂferos 806 especies de aves 262 especies de reptiles 697 especies de peces
Importancia ecológica y económica de la Amazonía Ecológica:
Permite el mantenimiento de la biósfera en un estado tal que pueda seguir soportando la vida humana. (cambio climático). Extensión de la parte alta de la cuenca amazónica, esencial para el mantenimiento de la diversidad de la cuenca amazónica. 50% de las lluvias amazónicas son de convección: generadas en Amazonía. La evapotranspiración del bosque: contribuye con el 75% de la precipitación local.
Importancia ecológica y económica de la Amazonía Económica: El Perú es el segundo país en América Latina en Extensión forestal y el cuarto a nivel mundial. Posee el 13 por ciento de los bosques tropicales amazónicos . La actividad pesquera de aguas continentales contribuye con el autoabastecimiento de proteínas para la población amazónica. Cerca del 80 por ciento de la población nacional depende de las plantas medicinales para cuidar su salud.
Recursos Naturales Amaz贸nicos Patrimonio Natural de la Naci贸n
ECOSISTEMAS
Formaciones vegetales sobre arena blanca: Varillales y chamisales Ecositemas muy frágiles Flora y fauna especializadas
Especies endémicas y raras Descomposición muy lenta de materia orgánica: almacén de carbono
Chamisales
Varillales
Vegetación sobre suelo de turberas amazónicas: varillales inundables Es un tipo de humedal ácido, en el que se ha acumulado materia orgánica, más o menos descompuesta, en un medio de drenaje deficiente en forma de turba, rico en carbono. Su formación tiene una antigüedad de miles de años en la que habitan comunidades de flora y fauna particulares.
Formaciones de palmeras arborescente : aguajales
Es un tipo de humedal, con predominancia, casi mono específica de la palmera “aguaje” Mauritia flexuosa, sobre un suelo de drenaje deficiente en un medio ácido, con acumulación de materia orgánica, mal descompuesta, en forma de turba, rico en carbono. Su formación tiene una antigüedad de miles de años.
Existen 5.64 millones ha de aguajales entre los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.
Por qué conservar los aguajales
• Contienen alta diversidad biológica. • Dan sustento especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. • Alta productividad primaria. • Depósitos de material genético vegetal y animal. • Almacenamiento de carbono en el subsuelo.
Los bosques de Loreto contienen el 53% del carbono sobre el suelo a nivel nacional (3.6 Gt C) y otros 2.8 Gt de carbono est谩n almacenados debajo del suelo en los pantanos de la depresi贸n de Ucamara y el Abanico de Pastaza
Gt= Gigatoneladas= mil millones de t
Asner et al. (2014) Carnegie - MINAM
Draper et al. (2014) Environmental Research Letters
ESPECIES
“Aguaje”, Mauritia flexuosa Alto contenido de Betacorotenos (A), Tocoferoles (E).
Antioxidante. Su aceite tiene alto grado de protección solar Alto. Alto contenido de ácido oleico.
am ot e C
ca E
sp
in a
lg a A ce
Za n
ah
or ia
aj e
60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0
A gu
UI
CONTENIDO VITAMINA A/b Caroteno
“camu camu” Myrciaria dubia Rutina Puede tener actividad antiinflamatoria, anticarcinogenica, antitrombotica, Actividad citoprotectora y vasoprotectora
Acido clorogénico Capacidad de reducir diabetes y problemas cardiovasculares Indicada para actividad antiviral, antibacteriana y antifungica
Catequina Epicatequina - Nombreycomercial: SVETOL Concentración de ác. ascórbico en tres estados de madurez fisiológico del fruto 2000
1651.22
1759.44
Verde
Pintón
1429.66
1500 1000 500 0
Maduro
Reduce el riesgo de problemas del corazón, diabetes y cáncer Confieren propiedades alelopáticas
“Paiche” Arapaima cf. gigas VALOR NUTRICIONAL Alto contenido de Omega 3, 6 y 9
Resumen
Adultos %
Juveniles %
Omega 3
15,11
21,64
Omega 6
25,95
27,02
Omega 9
15,08
9,47
RECURSOS GENETICOS
Variedades locales de yuca (Manihot esculenta) cultivadas en la cuenca baja del r铆o Ucayali, Loreto
1
5
Arahuana rumo
Lobera
2
6
9 Paloblanco c谩sca ra morada 10
Cogollo morado
Motelo
Palo negro
3
Concha rumo
4
Elba rumo
7
Navajilla
8
Palo blanco
11 Piririca tallo marr贸n claro
12 Piririca tallo marr贸n scuro
Variedades locales de yuca (Manihot esculenta) cultivadas en la cuenca baja del río Ucayali, Loreto.
13
Shantona
14
17
Shalva rumo
18
21
Tomalino
22
Señorita enana
15
Señorita gigante
16
Tello rumo
Tijerilla amarilla
19
Tijerilla blanca
20
Tijerilla morada
Tres mesinos enano
23
Tres mesinos gigante
24
Umshino
“Chuin” Pachyrhizus tuberosus
Otros frutales amazónicos 400 especies en toda la amazonia; 193 en selva baja, 60 en algún grado de domesticación. Iquitos se comercializan los frutos y nueces de 76 especies y 21 familias Ungurahui Huasai Uvilla Anihuayo Arazá
Castaña Charichuelos Chope Sacha mangua Cacao nativo
Un poco m谩s de 193 especies de frutales nativos son aprovechados, especialmente por la poblaci贸n rural; En los mercados de la ciudad de Iquitos se comercializan los frutos y nueces de 76 especies y 21 familias.
Plantas medicinales Sangre de gado UĂąa de gato Copaiba Chuchuhuasi Cumaceba OjĂŠ
Valor comercial, de frutos, látex y madera de 1 ha de bosque en Mishana, el río Nanay, Perú
Producto
Frutos Latex Madera Total
Especies
12 1 30
N° árboles/ha 93 24 233
Valor de venta (US$) 640.19 57.60 1,000.78 1,698.57
Valor presente neto (US$) 6,330 490 6,820
Inventario botánico sistemático en 1 ha de bosque: 50 Familias, 70 especies diferentes, 842 individuos con diámetro ≥ 10 cm El bosque también contiene plantas medicinales, lianas y palmeras, en el sotobosque, con valor comercial en la región.
Fuente: Peters, Gentry & Mendelsohn 1,989
La diversidad biol贸gica es uno de los principales activos para el desarrollo de la regi贸n amaz贸nica del Per煤