EL NIテ前 2015-2016 Congreso de la Repテコblica Comisiテウn Agraria 15 de Setiembre de 2015
El Niño y La Niña ¿De dónde vienen y porqué es tan aleatoria su presencia?
ENFEN: 44% del tiempo estamos o en El Niño o La Niña NOAA: 55% del tiempo estamos o en El Niño o La Niña
El Ni単o 2015-2016 Luego de 6 meses de constante crecimiento tenemos un evento de gran envergadura
El Ni帽o 2015-2016 Mec谩nica del Fen贸meno: Vientos debilitados calientan el agua y el agua caliente debilita el viento produciendo una retroalimentaci贸n
La Oscilación está en marcha Enero – Setiembre
NOAA EL NIÑO/OSCILACION DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUSION DIAGNOSTICA emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad Traducción cortesía de: WFO SAN JUAN, PUERTO RICO 10 de Setiembre de 2015
Sinopsis: Existe una probabilidad de alrededor de 95% de que El Niño continuará durante el verano 2015-16 y gradualmente se debilite durante el otoño de 2016. Colectivamente, estos patrones atmosféricos y oceánicos reflejan un El Niño fuerte. En este momento, el consenso unánime de los pronosticadores favorece El Niño fuerte
El Niño: Pronunciamientos NOAA Marzo 5,2015: NOAA/CPC: “Hay 50%-60% de probabilidad de que El Niño continúe durante el invierno” Abril 9,2015: NOAA/CPC: “Hay 70% de probabilidad de que El Niño continúe durante el invierno y más de 60% que lo haga durante la Primavera” Mayo 14, 2015: NOAA/CPC: “Hay 90% de probabilidad que El Niño continúe durante el invierno y más de 80% de que persista a través del 2015” Junio 11, 2015: NOAA/CPC: “Hay más 90% de probabilidad que El Niño continúe durante la primavera y alrededor de 85% de que persista a través del verano del 2016” Julio 9, 2015: NOAA/CPC: “Hay más 90% de probabilidad que El Niño continúe durante el verano del 2016 y alrededor de 80% que dure hasta el inicio del otoño 2016” En este momento el consenso de pronosticadores es favorable a un El Niño significativo mayor a 1.5ºC en la región Niño 3.4 Agosto 13, 2015: NOAA/CPC: “Hay más 90% de probabilidad que El Niño continúe durante el verano del 2016 y alrededor de 85% que dure hasta el inicio del otoño 2016”. Patrones atmosféricos y oceánicos reflejan un El Niño significativo y en fortalecimiento. En este momento, el consenso unánime de los pronosticadores favorece El Niño fuerte. Setiembre 10, 2015: NOAA/CPC: “Hay más 95% de probabilidad que El Niño continúe durante el verano del 2016 y gradualmente se debilite en otoño 2016”. Patrones atmosféricos y oceánicos reflejan un El Niño fuerte. En este momento, el consenso unánime de los pronosticadores favorece El Niño fuerte.
El Niño: Pronunciamientos ENFEN Marzo 5, 2015: ENFEN: “En la costa peruana en lo que resta del verano, se espera que en promedio la temperatura superficial del mar, la temperatura del aire y el nivel medio del mar presenten condiciones alrededor de lo normal” Marzo 20, 2015: ENFEN: “existen condiciones favorables para la ocurrencia de un evento El Niño costero débil empezando a mediados del otoño” Marzo 30, 2015: ENFEN: “continúan las condiciones favorables para la ocurrencia de un evento El Niño costero a partir de mayo con magnitud entre débil y moderado” Abril 16, 2015: ENFEN: “condiciones favorables para la ocurrencia de un evento El Niño costero a partir de mayo hasta al menos mediados del invierno, con magnitud entre débil y moderado” + “Sin embargo, a mayor plazo, no se descarta que este evento pueda extenderse hasta fines del presente año, aunque con magnitud incierta” Mayo 8, 2015: ENFEN: “el ENFEN eleva la magnitud estimada de El Niño Costero a moderada, sin descartar que a futuro se pueda incrementar la magnitud” Mayo 20, 2015: ENFEN: “Se espera que este evento alcance una magnitud entre moderada y fuerte en este invierno. El Niño podría extenderse hasta fin de año aunque con magnitud aún incierta. Junio 4, 2015: ENFEN: “Se espera que este evento alcance una magnitud entre moderada y fuerte en este invierno. El Niño podría extenderse hasta fin de año aunque con magnitud aún incierta. Junio 18, 2015: ENFEN: ”Se espera que este evento alcance una magnitud entre moderada y fuerte en este invierno. Es probable que El Niño costero se extienda hasta el verano con magnitud incierta, sin descartar que pueda alcanzar una magnitud fuerte o extraordinaria.” Julio 8, 2015: ENFEN: ”Se espera que este evento alcance una magnitud entre moderada y fuerte en este invierno. Es probable que El Niño costero se extienda hasta el verano con magnitud incierta, sin descartar que pueda alcanzar una magnitud fuerte o extraordinaria.” Julio 23, 2015: ENFEN: “Observándose condiciones consistentes con un evento de magnitud fuerte. Esta situación podría mantenerse durante el invierno. Es probable que El Niño Costero se extienda hasta el verano sin descartar que presente una magnitud fuerte o extraordinaria. Agosto 6, 2015: ENFEN: “Observándose condiciones consistentes con un evento de magnitud fuerte. Esta situación podría mantenerse durante el invierno. Es probable que El Niño Costero se extienda hasta el verano sin descartar que presente una magnitud fuerte o extraordinaria. Agosto 21, 2015: ENFEN: “Observándose condiciones consistentes con un evento de magnitud fuerte. Esta situación podría
mantenerse durante el invierno. Es probable que El Niño Costero se extienda hasta el verano sin descartar que presente una magnitud fuerte o extraordinaria. Setiembre 3, 2015: ENFEN: “Las condiciones actuales continúan consistentes con un evento de magnitud fuerte, con 55% de probabilidad que pueda alcanzar las magnitudes observadas en los veranos de 1982-1983 y 1997-1998”
El Pacífico Ecuatorial y las Ondas Kelvin
Hay una notable masa de agua caliente muy próxima a Sudamérica que DEBIERA llegar
Tipos de Eventos El Ni帽o Patr贸n Este
Patr贸n Centro
驴C贸mo vamos? Patr贸n Este
Patr贸n Centro
Semana del 8 de Julio
Semana del 9 de Setiembre
Comparaci贸n con 1997 Patr贸n Este
Patr贸n Centro
9 de Setiembre de 1997
Semana 2 de Setiembre del 9 dede Setiembre 2015
Pron贸stico
Escenarios Esperados para pr贸ximos 3 meses: Fuerte *Escalas: D茅bil, Moderado, Fuerte, Muy Fuerte
El Calentamiento en el lado Peruano
El Ni単o Global
No todos los Niños 3.4 afectan a Perú: Escenarios Niño C y E 1983/1998 El Niño (Lluvia Piura EFMAM) 2071/1733mm
1987/1992 El Niño
2006/2010 El Niño
3.4 Calentó 1+2 Calentó (costa)
3.4 Calentó 1+2 No Calentó (costa)
216/342mm
Lluvias Fuertes
(Lluvia Piura EFMAM )
Múltiples huaycos en Andes Occidentales bajos y Costa
Lluvias Fuertes
14/49 mm (Lluvia Piura EFMAM)
¿Qué puede pasar este verano? Basados en la previsión de la NOAA de una probabilidad >90% de El Niño (Fuerte) en la Región Niño 3.4, Perú o la Región Niño 1+2 podría experimentar cualquiera de los siguientes 3 escenarios: Lluvias en Costa Norte y Andes Occidentales MOD
A) Niño Costero Moderado
B) Niño Costero Fuerte
Fuerte?
FUE Fuerte?
EXT
C) Niño Costero Extraordinario
Fuerte?
Sobre lo Normal Pocos Episodios de Lluvia
Episodios Intermitentes de lluvia fuerte en la costa norte. Total estacional 5-15 veces lo normal Episodios frecuentes de lluvia fuerte en la costa norte. Total estacional 515 veces lo normal
Probabilidad
30%
85%
35% 55% 20%
Escenarios de Lluvias de Niños Costeros Considerados Lluvias Inusualmente Fuertes (Pocas >50mm/día) Lluvias Extremas (algunas >100mm/día)
Escenario B:
Moderado -> Fuerte
Escenario C: Extraordinario
Eventos ocasionales inundaciones severas de desbordamientos de ríos y las propias lluvias . Daños a la infraestructura carretera Dispersos / con impactos de comunicación. Zonas bajas con alto riesgo de inundaciones.
TUMBES
PIURA
LAMB. LA LIB.
TUMBES
PIURA
LAMB. LA LIB.
Inundaciones graves por desborde de ríos y las propias lluvias . Interrupciones frecuentes y prolongados de carreteras , muchas áreas aisladas durante semanas. Zonas bajas en extremo riesgo de inundación
ANCASH ANCASH
Pocos períodos con deslizamientos de tierra (huaycos) en laderas occidentales, pocos ríos y quebradas desbordadas en la costa. Áreas pobladas en quebradas ( por ejemplo, Chosica , Ica ) en riesgo LEVE / moderado.
LIMA
ICA
Intermitentes períodos con deslizamientos mayores de tierra (huaycos) en laderas occidentales, varios ríos y quebradas desbordadas en la costa. Áreas pobladas en quebradas ( por ejemplo, Chosica , Ica ) en riesgo ALTO
LIMA
ICA
Pronóstico NOAA Región Niño 1+2 y 3.4
Mucha dispersión en Modelos 1+2, poca en 3.4; la última es más fácil de pronosticar
Lluvias en la Sierra Estamos entrando en la época de lluvias. La disposición más al centro del Pacífico del calentamiento del mar favorece un menor nivel de precipitaciones en la sierra sur y algo menos en la central Históricamente esta condición es especialmente deficiente a partir de Febrero. La estación de Angostura del Proyecto Majes-Siguas entre la cordillera central y occidental (Arequipa y Cusco) es un típico ejemplo de cómo afecta El Niño. Los 4 últimos episodios importantes fueron deficientes en Febrero, Marzo y Abril.
La falta de frío El periodo frío en la costa fue efímero. La deficiencia de frío va a afectar de modo amplio al agro costero tarde o temprano. Este y el próximo año en distintas medidas.
Comparación de las temperaturas mínimas de Lima que por su ubicación en el centro de la costa es un buen indicador del impacto térmico de El Niño. El reciente aumento de los valores revela el efímero invierno y la notable deficiencia de frío acumulada.
Problemas en los campos Una evaluación de técnicos de la UNALM revela los siguientes impactos puntuales en la costa por la falta de frío y exceso de luz y calor.
• • • • •
Acortamiento de fases fenológicas. Déficit de traslocación para las raíces. Menor efecto de los herbicidas sistémicos. Estrés ambiental e hídrico producto de alta radiación solar. Balances hormonales alterados.