Informe del Ministro de Agricultura y Riego ante la Comisión Agraria

Page 1

Presentaci贸n ante la Comisi贸n Agraria del Congreso de la Rep煤blica

Mayo 2016


Incumplimiento de promesa de implementaci贸n de plantas de procesamiento de fibra de alpaca en las zonas altoandinas.


Sin perjuicio de lo antes acotado, esta iniciativa ya se viene ejecutando por el GORE PUNO, al que el MEF ya le asignó para este año 12’ 000,000.00 para la ejecución del 6% del costo:


Información a tomar en cuenta – CÓDIGO SNIP


Créditos otorgados en Acopio y comercio de fibra de alpaca y vicuña

PUNO Comunidad Cambria Asoc. Fundo Acosa Asoc. Alto Condor Puñuna Sub total

CUSCO S/. 61 250.00 S/. 87 032.50 S/. 58 641.00 S/. 206 923.50

Asoc. Apu Pachatusan Asoc. Apu Ausangate Asoc. Agroecológica Sub total

AREQUIPA Asoc. Chiuchilla

S/. 142 555

S/. 287 148 S/. 141 984 S/. 142 925 S/. 572 057


INIA Mecanismo de reposición por pérdidas de alpacas ante eventos climáticos adversos


Situaci贸n actual del mecanismo de reposici贸n


Estadรญsticas del sector alpaquero

IV CENAGRO 2012 Poblaciรณn: 3ยด685,516 Alpacas Producciรณn estimada de fibra: 4,500 t Nยบ de criadores: 82,459

Regiones consolidadas Regiones emergentes HUANCAVELICA Poblaciรณn: 308,586 alpacas Producciรณn estim: 341 t Nยบ de criadores: 6,726 AYACUCHO Poblaciรณn: 230,910 Alpacas Producciรณn estim: 255 t Nยบ de criadores: 4,056 APURIMAC Poblaciรณn: 219,113 Alpacas Producciรณn: estim: 242 t Nยบ criadores: 2,610

CUSCO Poblaciรณn: 545,454 Alpacas Producciรณn estim: 602 t Nยบ criadores: 15,179 PUNO Poblaciรณn: 1โ 459,903 Alpac Producciรณn estim: 1,612 t Nยบ criadores: 37,156 AREQUIPA Poblaciรณn: 468,392 Alpacas Producciรณn estim: 617 t Nยบ de criadores: 6,658

Otras regiones PASCO Poblaciรณn: 145,687 Alpacas Producciรณn estim: 160 t Nยบ de criadores: 3,427

MOQUEGUA Poblaciรณn: 129,250 Alpacas Producciรณn estim: 143 t Nยบ criadores: 2,029

JUNIN Poblaciรณn: 61,389 Alpacas Producciรณn estim: 67 t Nยบ de criadores: 1,245

TACNA Poblaciรณn: 59,905 Alpacas Producciรณn estim: 66 t Nยบ criadores: 1,185

LIMA Poblaciรณn: 39046 Alpacas Producciรณn estim: 43 t Nยบ de criadores: 872


Mecanismo de reposición de alpacas

Generalidades del Mecanismo ¿CUANDO SE ACTIVA? •Bajas temperaturas sobre el promedio, lluvias torrenciales e inoportunas •Sequias prolongadas y corrientes de aire frio •Lluvias con nevadas, seguidas de heladas •Gobierno Central declara en Estado de Emergencia

¿QUIENES SE BENEFICIAN? •Pequeños criadores con menos de 100 alpacas en zonas afectadas y declaradas en Estado de Emergencia •Criadores que residan por encima de 3800 m.s.n.m.

Estructura Orgánica del Comité Técnico Nacional (CTN) Presidencia Secretaría Técnica

• Dirección General de Negocios Agrarios - DIGNA (Ex DGCA)

• Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL

Miembro 1

• Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA

Miembro 2

• Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REPONER? •Los Comités Locales de Evaluación para la Reposición de Alpacas (CLERA) trasladan su reporte de afectados al CTN. •CTN recibe el documento y evalúa la consistencia de la información, luego de ello ordena a INIA iniciar la reposición. •INIA adquiere y entrega alpacas para reposición a través de sus 02 centros alpaqueros (Ayacucho y Puno).


Reposición por pérdida de alpacas

Esta reposición se hace a favor de los pequeños criadores afectados que residan por encima de los 3.800 msnm. En el año 2014 se instalaron dos centros alpaqueros:

CIP Quinsachata de la EEA Illpa

Puno

Cofradia Chikllarasu – Chuschi EEA Canaán Ayacucho


Con estos dos centros alpaqueros en el 2015 se atendió:

RESUMEN GENERAL DE ENTREGA DE ALPACAS

Centro Alpaquero

EEA Canaan - Ayacucho

EEA Illpa Puno

Región

Numero de criadores y alpacas Numero de criadores y alpacas validados atendidas unidade criadore alpacas s alpacas criador Hembra s Machos Total alpacas hembra validad machos es s validada s os s

% de ejecució n

Apurímac

55

295

262

33

55

262

33

295

100

Ayacucho

179

282

270

12

179

270

12

282

100

Huancaveli ca

131

316

296

20

131

296

20

316

100

Pasco

44

51

44

7

-

-

Moquegua

192

340

338

2

-

-

Arequipa

335

1,166

1,130

36

17

39

3

Puno

1,346

4,626

4,348

278

985

2,819

141

TOTAL GENERAL

2,282

7,076

6,688

388

1,367

3,686

209

-

-

-

-

42 2,960 3,895

3.6

64.0 55.0

Se realizaron mejoras en la infraestructura para el manejo de las alpacas como: Ahijaderos, corrales de manejo, corrales de empadre, cercos perimétricos y casas prefabricadas para los pastores. En ambos centros alpaqueros, se realizaron empadres controlado y alternado con alpacas machos selectos para darle un valor agregado a las futuras crías.


Demanda adicional

Bajo el programa presupuestal 068 INIA ha solicitado S/ 5 millones para el 2016 para reposici贸n.

Pendiente de entrega alpacas en algunos distritos de Puno, Arequipa, Pasco y Moquegua.

Solicitando un desembolso de S/ 1,992,560 para adquirir 3,181 alpacas - 3,002 hembras - 179 machos


FONDO AGROPERU Programa Especial de Financiamiento de fibra de camĂŠlidos


Características del Programa

Existe una línea de crédito desembolsada de aproximadamente 102 millones de soles otorgadas en 14 regiones, siendo la región de Puno la más beneficiada con un desembolso del 48% del monto total. La línea (con tasa de interés de 4%) se constituye para acopio, procesamiento y gastos de servicios en clasificación, transporte y o descerdado.


Resultados del Programa

PROGRAMA ESPECIAL FIBRA DE CAMELIDOS AL 30.04.2016 (En Nuevos Soles)

ANCASH

N째 SOLICITUDES TOTALES AMORTIZACIONES O DE DESEMBOLSADO CANCELACIONES PRODUCTORES ATENDIDOS 11 1 73,724 73,724

APURIMAC

7

383

688,389

AREQUIPA

29

4,882

AYACUCHO

32

5,471

4

CUSCO HUANCAVELICA

OFICINA

ORGANIZACIONES

SALDOS POR CANCELAR

MOROSIDAD %

VENCIDOS 0

0

0.00%

528,880

159,509

159,509

23.17%

8,950,899

6,722,463

2,228,436

1,204,686

13.46%

8,754,625

5,595,599

3,159,026

1,290,658

14.74%

548

389,908

389,908

0

0

0.00%

53

7,283

13,047,464

9,163,247

3,884,217

3,286,330

25.19%

11

556

1,368,972

1,203,778

165,194

127,974

9.35%

HUANCAYO

12

1,618

1,436,612

975,120

461,493

70,421

4.90%

HUANUCO

1

10

15,130

15,130

0

0

0.00%

LIMA

3

93

18,141,619

16,423,182

1,718,438

0

0.00%

C. DE PASCO

MOQUEGUA PUNO TACNA TRUJILLO

TOTAL

Fuente: AGROBANCO

1

86

40,310

40,310

0

0

0.00%

152

11,348

48,547,203

41,601,079

6,946,124

3,958,285

8.15%

4

257

525,836

425,400

100,436

100,436

19.10%

1

6

16,969

16,969

0

0

0.00%

311

32,552

101,997,660

83,174,788

18,822,872

10,198,301

10.00%


AGROIDEAS Intervenci贸n con cam茅lidos


Intervenci贸n de AGROIDEAS en la cadena productiva

REGION

ORG.

PRODUCTORES

Apur铆mac

1

43

8,003

6,364

399,248.00

319,398.00

79,850.00

Arequipa

5

155

37,661

31,300

1,880,674.80

1,427,979.80

452,694.90

Puno

8

299

48,961

57,853

3,351,600.40

2,681,279.92

670,320.48

TOTAL

14

497

94,625

95,517

5,631,523

4,428,658

1,202,865

Fibra de Alpaca

HECTAREAS

ANIMALES

INV. TOTAL

Entrega de registros y aretes a productores

INV. AGROIDEAS

Reproductores

INV. ORG.


SITUACIÓN ACTUAL DE SENASA Ley de Fortalecimiento de SENASA


¿Qué quiere hacer SENASA? – Agenda Pendiente

Incrementar y mantener áreas libres de la Mosca de la Fruta y otras plagas priorizadas.

Incorporar al Sector privado y Gobiernos subnacionales en la erradicación de plagas.

Certificar los procesos institucionales con sistemas de calidad ISO 9001: 2008 ye ISO 17025.

Reducir el riesgo de enfermedades cuarentenarias

Implementar y consolidar el sistema de inocuidad agroalimentaria.

Ejecución II Programa de Inversiones 2016- 2021 por $210 millones.

Acceso sanitario y fitosanitario de nuevos productos a más mercados.

Participación asertiva en negociaciones bilaterales.

Consolidar la institución a través de la gestión del conocimiento y del recurso humano.


Ley de Fortalecimiento de SENASA

OBJETIVO GENERAL Consolidar al SENASA como una Institución moderna y de avanzada a nivel internacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Actualizar marco jurídico de atribuciones.

2. Asegurar el cumplimiento de políticas públicas en materia de sanidad agraria.

3. Fortalecimiento de capacidades e impulso a la competitividad del funcionario del SENASA.

4. Facilitación para el control de plagas y acceso a mercados


FENÓMENO EL NIÑO Gastos de prevención y mitigación


Ejecución presupuestal: Descolmatación de Cauce de Ríos y Limpieza de Quebradas

DEPARTAMENTO

PRESUPUESTO PROGRAMADO ( S/)

1

Tumbes

97,773,643.00

50

2

Piura

142,775,977

165

3

Lambayeque

83,846,300

62

4

La Libertad

52,820,646

102

5

Ancash

29,139,886.00

37

6

Lima

27,050,613.00

21

7

Ica

24,933,207.43

29

8

Arequipa

14,173,582.00

17

9

San Martin

20,496,450.68

40

10

Cajamarca

20,047,794.00

23

11

Amazonas

20,239,442.00

43

12

Cusco

3,866,024.00

3

13

Junín

3,511,300.00

5

14

Puno

3,908,926.00

6

544,583,791.21

603

TOTAL

N° DE ACTIVIDADES

A nivel nacional, se han ejecutado 603 actividades de prevención en 14 departamentos con una inversión de S/ 544.5 millones aproximadamente

Las actividades se ejecutaron por la Unidades Ejecutoras del MINAGRI, GORE y GOLO:

-

GORES y GOLO: 159 actividades con una inversión de S/ 126.4 millones aprox. MINAGRI: 444 actividades con una inversión de S/ 418.1 millones aprox.

-

Se removió cerca de 40 millones de m3 de escombros, con eso podríamos llenar aproximadamente 14,000 piscinas olímpicas (50mx25mx2m).

Se han descolmatado 736 Km de ríos, limpiado 1,220 Km de drenes, limpiado 139 Km de quebradas y protegido con enrocado 51 Km de riberas.


Cobertura Actual del Seguro Agrícola Catastrófico (Campañas Agrícolas 2015-2016 y 2016-2017)

Departamentos Asegurados

Campaña Agrícola

N° Regiones Atendidas

Superficie Asegurada (ha)

Productores Asegurados

Prima Utilizada (S/.)

2015-2016

8 Regiones

550 mil

229 mil productores

39 MM

2016-2017

8 Regiones

550 mil

229 mil productores

39 MM

Cobertura ante Riegos Climáticos

•Riesgos: Altas y bajas temperaturas, heladas, granizadas, sequías, vientos fuertes, inundaciones, huaycos, exceso de humedad, enfermedades, plagas y depredadores, incendio.

Inclusión Financiera

•Apertura de cuentas bancarias en Banco de la Nación, para el pago de indemnizaciones

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Directivo del FOGASA


Materia Asegurada del SAC 2015-2016

MONTO DE PRIMAS DISPARADOR DE SUMA SUPERFICIE CONSORCIO DEPARTAMENTO (S/.) SUMA ASEGURADA INDEMNIZACION ASEGURADA ASEGURADA GANADOR BENEFICIADO (FINANCIAMIENTO TOTAL % POR HA (Ha) DEL FONDO)

LA POSITIVA MAPFRE PERU

45,00%

TOTALES

HUANCAVELICA

S/. 5.644.094

S/. 550,00

80.432

S/. 44.237.600

APURIMAC

S/. 4.511.844

S/. 550,00

64.397

S/. 35.418.350

CUSCO

S/. 5.006.122

S/. 550,00

71.397

S/. 39.268.350

HUANUCO

S/. 4.013.329

S/. 550,00

56.837

S/. 31.260.350

CAJAMARCA

S/. 4.997.203

S/. 550,00

83.422

S/. 45.882.100

AYACUCHO

S/. 6.287.757

S/. 550,00

82.052

S/. 45.128.600

PASCO

S/. 949.810

S/. 550,00

12.819

S/. 7.050.450

PUNO

S/. 7.589.842

S/. 550,00

98.940

S/. 54.417.000

550.296

S/. 302.662.800

S/. 39.000.001

CULTIVOS ASEGURADOS Papa, Maíz amiláceo, Cebada grano, Haba grano seco, Frijol grano seco, Arveja grano verde, Trigo, Arveja grano seco, Haba grano verde, Quinua, Maíz choclo, Alfalfa Maíz amiláceo, Papa, Cebada grano, Frijol grano seco, Trigo, Haba grano seco, Quinua, Alfalfa, Maíz choclo, Haba grano verde, Arveja grano seco, Arveja grano verde Papa, Maíz amiláceo, Haba grano seco, Quinua, Avena forrajera Papa, Maíz amiláceo, Trigo, Frijol grano seco, Cebada grano, Quinua, Haba grano seco, Arveja grano verde, Arveja grano seco, Maíz choclo, Haba grano verde, Alfalfa, Avena forrajera Maíz amiláceo, Papa, Trigo, Frijol grano seco, Arveja grano seco, Arveja grano verde, Cebada grano, Maíz choclo, Haba grano seco Papa, Maíz amiláceo, Cebada grano, Quinua, Trigo, Haba grano seco, Arveja grano seco Papa, Maíz amiláceo, Arveja grano verde, Maíz choclo Papa, Quinua, Cebada grano, Avena forrajera, Haba grano seco, Cebada forrajera

Fuente: Secretaria Técnica del FOGASA

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Directivo del FOGASA


PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 Reducci贸n de la Vulnerabilidad y Atenci贸n de Emergencias por Desastres


PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres

S/. 4’905 304

Adquisición de kits veterinarios y alimentos suplementarios

10 368 Kits Veterinarios

12 232 kits de alimentos

17 departamentos Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes


SALVAGUARDIAS APLICADAS En prejuicio del sector agropecuario


Salvaguardia aplicada en el sector agrario

ECUADOR

Diciembre 2014 • Ecuador aplica Salvaguardia Cambiaria y lo comunica a la SGCAN (Resolución COMEX Nº 0502014)

Marzo 2015 • Ecuador deja sin efecto salvaguardia cambiaria. • Establece una salvaguardia por Balanza de Pagos y define sobretasas arancelarias (5%, 15%,20% y 45%)

(Resolución COMEX N° 011-2015)

Febrero 2015 • SGCAN no autoriza esta Salvaguardia y exige a Ecuador que levante la medida de manera inmediata. (Resolución 1762 SGCAN)

Octubre 2015 • Ecuador notifica medida al Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la OMC. • Establece un cronograma de desmantelamiento en el cual la medida estaría fuera de vigencia en junio 2016. (WT/BOP/G/23)

Abril 2016 • Ecuador ejecuta parcialmente el desmantelamiento de salvaguarda. • Solo elimina la sobretasa de 5%. • Cronograma de desmantelamiento se extiende hasta junio 2017. (Resolución COMEX N° 006-2016)

Enero 2016 Ecuador reduce la sobretasa de 45% a 40% (Resolución COMEX N°0012016)

*SGCAN: Secretaría General de la Comunidad Andina * COMEX: Comité de Comercio Exterior de Ecuador


Salvaguardia aplicada en el sector agrario ECUADOR

¿Qué implica? Sobretasas arancelarias afecta 517 subpartidas agrarias del arancel ecuatoriano.

Acciones realizadas MINAGRI MINAGRI solicitó con oficio N°049-2015-MINAGRI-DVPA a MINCETUR información sobre las acciones dispuestas en relación a la medida aplicada por Ecuador. Coordinación permanente con MINCETUR. En coordinación con MINCETUR Marzo 2015: MINCETUR ha solicitado a la SGCAN que Ecuador retire la medida. No obstante, la SGCAN ha autorizado la medida aplicada por Ecuador (Resolución 1784-SGCAN). En la reunión del consejo de mercancías de OMC se expresó la preocupación por la medida, que restringe exportaciones peruanas. Setiembre 2015 Perú ha solicitado nulidad de la resolución 1784 –SGCAN al tribunal de Justicia de la CAN. Se está a la espera del pronunciamiento.

• • •

Excluye del alcance a materias primas y bienes de capital, artículos de higiene personal, repuestos de vehículos, combustibles, lubricantes, entre otras indicadas en resolución 011-2015. Sobretasas de productos agrarios van de 15% al 40% A Bolivia no se le aplica medida.

Febrero 2016: Comité de Balanza de Pagos de la OMC continúa evaluando la medida y retomará consultas en junio 2016.


Salvaguardia aplicada en el sector agrario

Productos agrarios

Ecuador: Comercio Bilateral con Perú (Miles de US$)

400,000 200,000 0 -200,000

Exportaciones hacia Perú

Importaciones desde Perú

Balanza comercial

-400,000 2012 • • • •

2013

2014

2015

Balanza comercial es deficitaria para Ecuador. Perú representa el 16% de sus importaciones. Importaciones agrarias desde Perú se han reducido en 5.8% en 2015 respecto al año previo. Principales productos importados desde Perú son: • Procesados: preparaciones alimenticias, galletas, pastas alimenticias, productos de la panadería, chocolates • Frescos: uvas, sandía, durazno, ajos, mandarinas, limones 28% de las importaciones de Ecuador desde Perú están afectas a la sobretasa arancelaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.