TEMAS DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN CHIHUAHUA

Page 9

Introducción Júpiter Martínez Ramírez 1

Hablar de los comienzos de la historia hispánica en el norte de México parecería remontarnos a un lapso de tiempo muy posterior al inicio de la historia de la conquista de México, su posición de región distante al principal centro militar-político del mundo mesoamericano lo colocó en un plano de marginalidad, pero el lector neófito se sorprenderá de que las expediciones españolas continuaron explorando hacia el norte casi inmediatamente a la caída de Tenochtitlán, a tal grado que se creó un camino a finales del siglo XVI hacia la región de los grupos pueblo en Nuevo Mexico cuya longitud era mayor a los 2500 kilómetros. Así como 300 años después el ferrocarril cambiaría la ubicación, función, morfología y dinámica de pueblos, el camino en mención, definió asentamientos, creó nodos y puntos de interacción a consecuencia del comercio y la transculturación que ello implica (Cramausel, 2000). Los reportes del Camino Real de Tierra Adentro señalan una ruta que iniciaba en la Ciudad de México hacía el Bajío (región con abundante plata), avanzaba por Durango y se adentraba a Chihuahua, cruzaba el famoso Paso del Norte y finalmente llegaba a Santa Fe (donde los conquistadores buscaron crédula e inútilmente las Siete Ciudades de Oro). Esta ruta en su tramo norteño se conformó por caminos poco conocidos preestablecidos por los indígenas mismos, siendo siempre necesario un guía. No existía un señalamiento como establecen las normas actuales, en consecuencia no dispone-

1

Centro INAH Sonora.

temas de arqueología histórica en chihuahua

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.