Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima CAPÍTULO I LA PLANEACIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La empresa brinda servicios que consisten en brindar los registros sanitarios y renovación de registros de productos fitosanitarios. Este instituto del estado registra y da la legalidad a los medicamentos y alimentos que circulan en el país. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA inició labores el primero de febrero de 1995, con una planta de personal de 123 funcionarios, 20 de libre nombramiento y remoción y 103 de carrera administrativa. La planta de personal fue integrada con personal incorporado de : Ministerio de Salud, doce por ciento (12%); Instituto Nacional de salud, veintiséis por ciento (26%); nombramientos ordinarios, dieciocho por ciento (18%) y nombramientos provisionales cuarenta y cuatro por ciento (44%), mientras se realizaba la provisión definitiva. Su funcionamiento empezó en dos sedes, las dependencias de carácter técnico en el CAN y las áreas administrativas y de Licencias y Registros, en la sede del Ministerio de Salud; posteriormente en el año de 1996 se efectuó el traslado de la Subdirección de Licencias y Registros y Centro de Documentación a la sede INVIMA Chapinero, Colombia. En Diciembre de 2001 luego de un largo proceso se adquirió un inmueble ubicado en la Carrera 68D Nro 17-11 con destino a la nueva sede del Instituto, inmueble que se adecuó y modernizó tecnológicamente de acuerdo con las necesidades del momento y el cual entró en funcionamiento desde el mes de abril de 2003, con el fin de facilitar, ejecutar sus funciones y atender a todos los usuarios de manera cómoda y efectiva. De acuerdo con el Programa de Renovación Administrativa Pública se reestructura el INVIMA mediante el decreto 211 del 27 de enero de 2004 por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, se fijan las funciones de las dependencias que lo integran y se dictan otras disposiciones y el decreto 212 Por el cual se adopta la planta de personal.
1.1.2
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Consolidar la misión y visión de la empresa
Definir el tipo de organigrama que se adecue mejor a la organización.
Establecer las políticas y estrategias de la institución.
Incrementar la calidad del servicio.
Mejorar la eficiencia y disminuir la burocracia.
1.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1.2.1. Valores organizacionales
RESPETO: Buen trato, como reconocimiento y valoración a la persona. HONESTIDAD: Actuación correcta, coherente y sincera. CONFIANZA: Desempeño íntegro y apropiado de la persona, que garantiza su credibilidad. VOCACIÓN DE SERVICIO: Disposición habitual a brindar atención satisfactoria y con responsabilidad. TRABAJO EN EQUIPO: Acciones compartidas y coordinadas, orientadas a alcanzar los objetivos propuestos.
1.2.2. Visión y misión de la empresa Misión: Garantizar la Salud Pública en Colombia, ejerciendo inspección, vigilancia y control sanitario de carácter técnico-científico sobre los asuntos de su competencia. Visión: En el 2010 el INVIMA será reconocido a nivel nacional por su liderazgo en la gestión del sistema nacional de vigilancia sanitaria y a nivel internacional por ser un referente técnico-científico en los asuntos de su competencia.
1.2.3. Identificación y enunciados de metas y objetivos
Diseñar y desarrollar el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria
Orientar a la Entidad como una organización centrada en la gestión del conocimiento
Posicionar a la Entidad en el ámbito sanitario nacional e internacional
Promover la participación social en los procesos de gestión y vigilancia sanitaria
Armonizar la gestión administrativa con las competencias y retos de la Entidad
1.2.4. Políticas organizacionales Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad. • Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos. • Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético. • Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli funcional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado. • Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de formación. • Realizar evaluaciones periódicas a todos los procesos de la organización con el fin de detectar algunas anomalías y corregirlas a tiempo. • Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin de coordinar y evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear soluciones. • Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la comunidad en todo trabajo. • Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos. • Difundir permanentemente la gestión de la empresa en forma interna y externa.
CAPITULO II LA ORGANIZACIĂ“N 2.1. Organigrama general de la Empresa
2.2. 2.3. 2.4. 2.5.
Tipo de organización y departa mentalización Descripción de puestos. Adjuntar y o elaborar la descripción de uno de los puestos. Procedimiento de trabajo (señalar un mínimo de dos procedimientos) Que Organizaciones del rubro (tipo de negocio de la empresa) están usando estructuras de redes.