Perdidos por el Mástil Número 2

Page 1

2

Review de discos Lo nuevo de Hendrix

Reportaje Rock and Roll para Muñones: La Web de Ociosu

Técnica Alternando la Plumilla

Electrónica Perdida El mundo de los Boosters

Entrevistamos a: Fernando Pardo y David Krahe de LOS

CORONAS

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


El (empo no corre, vuela

Y ya estamos aquí con el segundo número de Perdidos por el Mástil. Agradeceos a todos los que habéis dedicado vuestro caro tiempo a echar un vistazo y leer el número anterior, y también a las grandes muestras de apoyo recibidas a través de Rockandrollparamuñones.com y Guitarristas.info. Son nuestra gasolina para seguir adelante recorriendo el camino del mástil sin extraviarnos. En este número os ofrecemos nada más y nada menos que una amplia entrevista con dos de los mejores guitarristas del momento: Fernando Pardo y David Krahe de Los Coronas, que tuvieron la cortesía de compartir con nosotros su saber musical. Además de una review sobre

SUMARIO Entrevista 4-12

EDITITOOR IA L L A I R ED

2

pedales Booster, lo nuevo de Jimi Hendrix, una nueva lección sobre el manejo de la púa o plumilla (somos internacionales) y un cariñoso abrazo para Ociosu, creador de la web de los muñones. Seguimos buscando colaboradores, así que no dudéis en poneros en contacto con nosotros para enviarnos vuestro material. Y hablando de colaboradores, no queríamos terminar sin mandar todo el ánimo y la fuerza del mundo para nuestro amigo Álex, cofundador de la revista, y que está pasando por un mal momento de salud.

Reportaje 3

Recomendamos para Tí 13

¡Adelante Álex, todos estamos contigo!

Electrónica Perdida 14-15 Perdidos por el Libro 16-20

Paso a paso del 1-2-3-4 Alternando la Plumilla Afinación de la Guitarra

STAFF ● REDACCIÓN LICERROCK, ALEJANDRO ANGEL, IKAZATEGI, CHALECOS (EDUARDO POMBO), ASPHIX (JAIME ROSAS) ● FOTOGRAFIA LICERROCK ● DISEÑO Y MAQUETACIÓN KHUYN ● COLABORADORES LOBO ELÉCTRICO

2

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


Reppo rt aj e e j a t r o Re

2

Rock and Roll para muñones

Por Licerrock Gibson

“Sus videos se acompañan ahora de un excelente apartado de teoría, donde de nuevo de forma clara y sencilla se abordan distintos aspectos del aprendizaje guitarrero”

M

e topé con Ociosu por casualidad en una de mis desesperadas búsquedas de material a través de internet. En el punto de mira tenía como objetivo encontrar algo que me hiciera recuperar mi maltrecha ilusión por aprender de una vez a tocar la guitarra. Encontré infinitas páginas, videos y libros, pero unos por incomprensibles, otros por estar fuera de mi nivel no encajaban en mi propósito, hasta que encontré su canal en Youtube. Rock and Roll para Muñones se llamaba. Conclusiones rápidas: me gusta el rock and roll, soy un muñón tocando la guitarra y por la forma de decirlo este tipo tiene buen humor, vamos a darle al botón izquierdo a ver que pasa. Y encontré lo que buscaba, unos videos clarísimos, con breves explicaciones que los hacían aún más comprensibles y que picaban la curiosidad y alimentaban el gusanillo de querer aprender más. En resumen, mi camino de vuelta al guitarreo estaba por fin abierto de par en par. Pero no fue sólo eso, un día me surgió una duda viendo uno de sus videos. Se trataba de La Grange de ZZ Top y me lancé a preguntarle, dudando si me contestaría o no y si la respuesta sería igual de comprensible

que sus videos. Todas las dudas desaparecieron en un instante, pues no sólo me contestó con una rapidez impensable, sino que siguió demostrando su capacidad educativa y corroboró su buen humor. Después vino su grupo en Facebook y más tarde la página web donde tienen cabida todas sus inquietudes, muchas de ella dando respuesta a las peticiones de los numerosos muñones que le siguen desde todas las partes del globo. Sus videos se acompañan ahora de un excelente apartado de teoría, donde de nuevo de forma clara y sencilla se abordan distintos aspectos del apren-

dizaje guitarrero: construcción de acordes, escalas, modos… Los muñones colaboran mostrando sus habilidades en las Muñon Sessions, en diferentes blogs sobre Clásicos del Rock, Blues o Metal por poner unos ejemplos, además de un gran foro donde tienen cabida todo tipo de conversaciones relacionadas con las seis cuerdas. Precisamente a través de este foro unos cuantos muñones se conocieron y tuvieron la feliz idea de poner en marcha este proyecto que tienes ante tus ojos, la revista Perdidos por el Mástil. A día de hoy los muñones registrados rondan los 2.500 y siguen en aumento. Todos poniendo su granito de arena para que la página siga viva y en continua renovación. Así que sólo me quedan dos cosas decir: gracias a Ociosu y a su amigo Rufo por compartir con nosotros su conocimiento musical y hacernos más fácil nuestra travesía a través del mástil, cuidando de que no nos enredemos entre sus seis cuerdas. Y por supuesto invitaros a visitar el lugar de donde venimos, esperando que en fechas próximas tengamos el honor de poder entrevistar al gran Ociosu y compartirlo con todos vosotros a través de estas páginas.

www.rockanrollparamuñones.com SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

3


LOS CORONAS

Entrtreev is ta a t s i v En

2

SURF MUSIC SPANISH STYLE Por Lobo Eléctrico

Sus impecables directos despiertan pasiones, convertidos en una imparable máquina de producir calidad suprema, un prodigio de manejo del tempo y el momento

R

ondando la veintena de años sobre el escenario, Los Coronas supuran juventud. En sus conciertos y en su actitud. Los madrileños se reunieron con Licerrock para charlar en profundidad sobre su mundo, pero ¿de donde vienen exactamente Los Coronas?

Buscar el germen de la banda nos lleva hasta 1991. Hace tiempo que Fernando Pardo (Sex Museum) escucha la llamada del Twang y trabaja en proyectos ultrasecretos de reverberantes poderes. Su pasión por Ventures y Shadows es tan contagiosa que pronto se une a su cruzada David Krahe (Los Macana), otro guitarrista extraordinario fascinado por los maestros del instro. Sellada la alianza, tras grabar el iniciático Ep

Tormenta (Animal, 1992) Los Coronas abandonan su fase embrionaria con la incorporación de Pablo Rodas y Kiki Tornado, la base rítmica de Sex Museum. Con este equipo grabarán el imbatible debut Los Coronas (Tritone, 1994) a mayor gloria de los mandamientos del género, y su sólida continuación, el más personal Gen-u-Ine Sounds (Tritone, 1995), ambos aplastantes tratados de metronomía surf, punteos a doble mástil e imparable empuje rítmico. Con “Misirlou” atronando el indiedom, se les asoció rápidamente con el revival surf, logrando una repercusión antes impensable por lo subterráneo de su propuesta. Las modas, efímeras por naturaleza, pasan pronto para dejar sólo a

los buenos. Para Los Coronas la transición se produjo de una forma un tanto radical: el abandono de Rodas y Tornado fuerza una reducción en la actividad en directo de la banda durante los siguientes ocho años, sometida a varios cambios de formación. El primer indicio de recuperación llega de la mano de El Toro, que reedita los dos primeros discos como The Vivid Sounds Of Los Coronas (El Toro, 2003) obteniendo una grata respuesta: el duro trabajo en la carretera ha dado sus frutos, el culto se ha extendido. Se incorpora al batallón Roberto Lozano “Loza” a la batería (Sobrinus), también en Sex Museum. Con su entrada el sonido de la banda se redefine, depura, perfecciona y crece, realizando un salto cuántico que se plasma en Caliente,


2

Caliente (Tritone, 2004), celebrado retorno tras el que ya no nos abandonarán. Aún como trío, dan muestras de hambre y poderes inusitados, lo que les lleva a apropiarse de canciones de Beatles o PF Sloan y hacerlas sonar como salidas de sus propias plumas. Reforzados por Javier Vacas al bajo (La Vaca Azul) y ampliados a quinteto con la trompeta de Óscar Ybarra (Marlango) afrontan su primera gira por Méjico para promocionar la publicación de Surfin’ Tenochtitlan (Isotonic, 2005) una recopilación en la que regraban temas de todo su repertorio y regalan un par de inéditos para fans y completistas. Desde entonces, paso lento pero seguro el de Pardo, Krahe y compañía, al que se une Yevhen Riechkalov como nuevo trompetista. Consolidados ya como una de las instrobandas punteras del panorama mundial, dan un toque western a su sonido acercándose al desierto mexicano o almeriense. Sus impecables directos despiertan pasiones, convertidos en una imparable máquina de producir calidad suprema, un prodigio de manejo del tempo y el momento. Con su último trabajo hasta la fecha, El Baile Final de los Locos y los Cuerdos (Bittersweet, 2009) siguen retorciendo la fórmula, descubriendo nuevas direcciones y estirando su concepto de la música instrumental hasta límites que han generado división de opiniones entre la parroquia, no es sino otra oportunidad de lanzarse a la carretera y disfrutar del saber hacer y la bonhomía de estos cruzados de la música en vivo. Pura vida sobre el escenario. Una joya y un regalo. (continua)


ENTREVISTA CON FERNANDO PARDO Y DAVID KRAHE DE LOS CORONAS

2

Por Licerrock Gibson

El pasado 11 de Febrero tuvimos el enorme privilegio de charlar largo y tendido con Fernando Pardo y David Krahe, guitarristas de Los Coronas. Derrochando paciencia y buen

humor contestaron a nuestras preguntas sobre el mundo de la guitarra haciéndonos partícipes de su pasión por el mundo de las seis cuerdas. Aquí tenéis el resultado:

Fernando Pardo Licerrock: ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo de la guitarra? Fernando Pardo: Cuando era pequeño, tenía unos tíos hippies que tenían una granja en Fuentes de Ropel en Zamora, cerca de Benavente. Íbamos allí de vacaciones de verano y un año coincidí con un hippie americano, de esos grandes que van con su acústica, que pasó allí unas semanas. Fue el primero que me enseñó un par de cosas sobre la guitarra, una era la figura del rock and roll y la otra era el principio de Honky Tonk, que es una canción que Los Coronas tocamos todavía. Con lo que aprendí ese verano llegué a casa y traté de coger alguna de las guitarras que tenía mi padre, que había tocado en los años 60, pero no me dejaba. Así que tuve que buscar un plan B, trapicheando, cambiando cosas, hasta hacerme con una guitarra. Empezar era complicado porque era una época en la que unos padres al que su hijo le decía “cómprame una guitarra” le contestaban “ni de coña, tú a estudiar”. Ya sospechaban “si le compro una guitarra este acaba mal”, y tenían razón.

6

(http://licerrock.blogspot.com)

L: Pero es raro que siendo tu padre aficionado a la guitarra no te animara a seguir sus pasos. F. P.: Él no quería. Es más, cuando conseguí la guitarra le dije: “Papá, enséñame a tocar la guitarra”. Y me dijo: “Hijo cuando sepas hacer esto (tocó un fragmento complicado) entonces te enseño”. Aquello lo aprendí diez años después. L: ¿Cómo aprendiste a tocar, tuviste algún profesor o en plan autodidacta? F. P.: Autodidacta. He tocado mucho con guitarristas en plan “enséñame ese truco” pero profesores ninguno. L: ¿Recuerdas cuál fue aquella primera guitarra que tanto te costó conseguir? F.P.: Mi primera guitarra eléctrica se llamaba Tacoma. Tacoma, que era la ciudad de donde eran los Sonics, ¡toma ya! Casi nada, ya estaba predestinado. La tuve unos doce o trece años. Era una mezcla de Strato con forma de SG. Todavía recuerdo la emoción de los primeros días de la Tacoma. Era una mierda de guitarra que se tocaba fatal, cuerdas durísimas, desafinaba un huevo pero la emoción de primera guitarra era incomparable. L: ¿La conservas todavía? F. P.: Que va, que va. Yo me deshago

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

actuación completa fue con Sex Museum en un bar de Madrid en el 85, en el Bwana. Hubo sudor a raudales, cosa que sigo conservando hoy. L: ¿No llegaron a tiraros tomates? F. P.: No, a la gente más o menos le gustó. Porque rápidamente la cosa empezó a crecer y entre el primer concierto y el cuarto pasaron sólo tres meses. Empezamos a tocar cada vez más y al pasar un año habíamos tocado un montón.

Equipo de Fernando Pardo

“Si naces negro tienes el metrónomo dentro, tienes esa suerte” de todo en cuanto deja de valerme. Además hubo un momento que estéticamente no me gustaba. La llevé a un carpintero y le dije que me la hiciera con forma de lágrima, como la Vox con la que tocaban todos los grupos garajeros y Brian Jones de los Rolling Stones. Pero al final la cosa quedó en nada porque la verdad es que era una guitarra malilla, muy mala. L: Supongo que al principio tocarías en casa. ¿Tuviste algún problema con los vecinos? F. P.: No porque no tenía ampli. Tenía guitarra eléctrica pero no la enchufaba. Como mucho la enchufaba en el equipo del comedor de

mi padre con un cable que había descubierto que lo tenía por ahí guardado y por las tardes cuando se iba a ver los partidos de fútbol del Athleti, pues yo aprovechaba, pero solía tocar siempre sin amplificar. La primera vez que lo amplificamos fue para ensayar lo que sería el pre Sex Museum y ahí sí que los vecinos se quejaban a saco. Ensayábamos en una habitación de la casa con todo el morro, con batería y todo. Nos hicimos populares en el barrio. L: ¿Recuerdas tu primera actuación en directo? ¿Estabas nervioso? F. P.: Estaba acojonado. El típico rollo que es una mezcla entre ganas y acojono. Recuerdo que la primera

L: Para la gente que está empezando ¿qué es lo primero que se debería aprender? F. P.: Yo empezaría por acordes, y si es posible que puedas canturrear con los acordes pues mejor porque un guitarrista que sabe cantar vale el triple, aunque sea mal. Es mi punto de vista porque seguramente Zakk Wylde te diría olvídate de acordes y haz escalas directamente. Yo voy por otro lado. Un acorde bien dado como hace Pete Townsend vale por ochenta mil escalas. Y una vez dominado ir desarrollando qué escalas encajan en cada acorde, cosa que suena un poco complicada. Primero saber cómo dar los distintos tipos de La y cómo puedes tocar punteos o escalas alrededor de esos acordes. Así hacían las canciones Los Ventures, cogían un acorde y alrededor de él con las notas que tenían sacaban una melodía cojonuda. Por eso son bastante fáciles de tocar porque es coger un acorde y deshacer todo lo que hay alrededor aunque sea el típico La en el quinto traste, con la pentatónica, la escala mayor… Es más o menos fácil, porque lo bueno que tiene la guitarra frente a otros instrumentos como el piano o el saxofón, es que cuando aprendes una escala simplemente cambias de traste y la tienes en otra nota. Un tío como Johnny Ramone, tocando a base de quintas te hace grandes clásicos del rock and roll a base de lo más sencillo porque la guitarra lo más sencillo que tiene es trasponer. En un piano puedes saber

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

7


2

Pardo domando su Stratocaster

“El dedo gordo de Jimi Hendrix le llegaba hasta la segunda o tercera cuerda. Era un prodigio, como para no aprovecharlo” puntear muy bien en Sol, pero no me saques a Do. En la guitarra si tienes una nota las tienes todas y el aprendizaje por lo tanto no es igual. Es divertido. L: ¿Qué opinas sobre los modos, que suelen sonar a palabras mayores? F.P.: Hay gente que llega a ellos de oído, a base de oír mucha música. Yo por ejemplo, con Los Coronas, con el tiempo descubrí que usaba mucho la escala locria. Es un modo que hasta el nombre es raro, pero me gustaba porque de oído la canción me pedía esos modos, que son muy hispanos, un poco árabes, hindúes, tienen como una raíz muy mediterránea. Y

8

yo llegué a ellos no por aprender la locria y sacar canciones sino porque sacaba canciones y la melodía. Luego con el tiempo cuando aprendí los modos, cómo era cada uno, cuál me podía servir, cuál me gustaba, cuál no me valía para nada… Cuando llegué a ese punto fue como ¡ay va!, esto es una locria. Hay veces que sacas algo en la cabeza y cuando lo tienes viene uno y te dice “oye estás tocando no-se-qué” y contestas “lo que me sonaba bien”. L: ¿Qué opinas sobre los llamados vicios al tocar la guitarra, colocar mal la mano y demás?

F. P.: Sí, tocando la guitarra todo son vicios (risas). Es difícil tocar bien, porque la postura correcta con el pie derecho ligeramente levantado para apoyar, con el dedo perfectamente puesto es complicada. El guitarrista que empieza a tocar en su casa no levanta el pie, como mucho lo cruza, y echa el cuerpo incómodamente hacia adelante para poder ver lo que está tocando. Al final llega un momento en el que el dedito (pulgar) asoma por detrás del traste. Ese dedito en la guitarra eléctrica viene muy bien porque cada vez que sueltas un power chord, un pedazo de acorde a lo Pete Townsend, Link Wray o Steve Marriott, ese dedo se encarga de apagar la cuerda que no debe sonar y eliminas disonancias. Entonces, lo que para uno es vicio para otro es virtud o algo muy útil. Hay cosas complicadas como lo que te puede afectar a espalda o muñecas o incluso al oído por tocar demasiado alto. Eso sí son vicios que deberíamos vencer. Pero el resto, como que te digan “para tocar bien la guitarra hay que poner el pulgar detrás”, eso lo dirá un profesor clásico, pero con una Stratocaster, ¿qué queda más bonito que el dedo gordo asomando por encima? El dedo gordo de Jimi Hendrix le llegaba hasta la segunda o tercera cuerda. Era un prodigio, como para no aprovecharlo. L.: También se le da mucha importancia al uso del metrónomo. F. P.: Mira que con cantidad de cosas digo cada uno que siga su estilo y que haga lo que le salga de las narices, porque cuanto uno es más él mismo, más vale realmente lo que está haciendo, pero el metrónomo es fundamental. Es fundamental porque tocas con otros tres o cuatro tíos, entonces ¿cuál es el punto intermedio? ¿quién lleva el ritmo? ¿Uno que se acelera siempre o el que tira siempre para atrás? ¿o el que va a tirones? Para eso está el metrónomo, para que todos lleven el mismo ritmo.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

Si naces negro tienes el metrónomo dentro, tienes esa suerte, pero si sales blanco y mediterráneo, cuando bebes un poco tocas más rápido, cuando bebes demasiado tocas más lento, cuando te pegas un chuletada tocas super lento, y cuando esnifas lo que no tienes que esnifar tocas rapidísimo. Es muy aconsejable su uso. Además, lo que eres capaz de hacer con el metrónomo a velocidad lenta, si poco a poco lo vas subiendo como ejercicio, el pasar de hacer una cosa con el metrónomo a noventa a pasar a hacerlo a ciento sesenta, demuestra una técnica que te indica que estás llegando a la fase Zakk Wylde. L.: ¿Cuándo llega ese momento en el que te das cuenta que has dejado de ser un muñón y ya te sientes seguro? F. P.: Cuando las canciones suenan. Directamente, la guitarra tiene dos puntos de vista. El pajillero que dice que la guitarra es el instrumento con el cual me luzco y todo el mundo piensa que soy una estrella muy por encima del resto, y el clásico y elemental que es considerar la guitarra como parte de la canción. Cuando una guitarra funciona en una canción, la cosa sirve. Por ejemplo Kurt Kovain, él no hacía solos, hacía notas ligadas o ruidos

que quedaban muy bien, mejor que un solo que hubiera metido alguien completamente profesional. Entonces, ¿era un genio? No ¿era malo? Tampoco. Tenía su estilo porque no hay otra forma de tocar la guitarra para que entren bien las canciones de Nirvana. Perfecto. Para mí la técnica es algo secundario. Es necesaria sólo cuando hace falta. ¿Cuándo es buena una canción? Una muy elaborada y con una técnica brutal o una que te llega directamente con lo más sencillo. Algunos de mis grupos favoritos son malos, pero me llegan. De la lista de los supervirtuosos, de cien me quedo con dos. Oigo el clásico comentario “¿pero te gustan tanto estos? Pero si son malísimos”. Pues sí, tocan lo justo pero las canciones son buenas. Cuando alguien toca algo que está chupao y suena de puta madre, triple mérito. Ahí está el secreto, tocar fácil y que suene bien. L.: ¿Cuándo hemos ahorrado nuestros euritos y vamos a la tienda, qué guitarra nos compramos? F. P.: La primera opción es pensar qué guitarra usa el guitarrista que te gusta como suena. Si un colega te dice “cómprate una Jackson” pero a ti te gusta el rollo funky superlimpio, no te compres una Jackson, cómprate una Strato. ¿Quién toca

“Cuando alguien toca algo que está chupao y suena de puta madre, triple mérito. Ahí está el secreto, tocar fácil y que suene bien” Pedales de Fernando

eso, Neil Rogers? Pues fíjate con qué guitarra toca él y si quieres ese sonido, consigue esa guitarra. Porque el camino ese de “esta guitarra para todo…” No, las guitarras no valen para todo. Algunas sí, pero la mayoría tienen un sonido propio. Si quieres un sonido crudo, te lo dará mejor una Les Paul que una Telecaster, si quieres un sonido afilado, es muy probable que te lo dé la Telecaster y no la Les Paul. Si quieres un tipo de ambiente en el que rasgar y conseguir algo más allá del sonido de las cuerdas, la Rickembacker es perfecta. Son guitarras que durante muchos años se han utilizado para eso. Una Kramer Baretta es perfecta para hacer Anthrax de la primera época. Entonces, dependiendo de cuál es tu rollo y qué sonido quieres busca que tío la usa y cómprala. Lo segundo y más recomendable es, aprovechando Ebay e internet, tratar de comprarte una igual del que te mola, porque de primera mano una Les Paul Custom te vale miles de dólares, pero de segunda mano, una de los ochenta comienza a bajar, y una de entre los ochenta y mediados de los noventa la puedes conseguir por un precio más asequible. La segunda mano siempre gana y tiene ventajas: las guitarras que han durado hasta ese momento y que siguen afinando lo seguirán haciendo, porque esto es fundamental. Si la guitarra es la mejor del mundo pero no afina… No compres una guitarra que no afina, y si te vas a comprar una Epiphone de segunda mano, estira bien las cuerdas y pruébala durante un buen rato porque son muy bonitas pero afinan fatal. Hay que castigar a los de Epiphone, buenas maderas, unas pastillas que no están mal pero no afinan bien, porque una guitarra que te obliga a afinar cada diez minutos… mal negocio. Son muy recomendables las Yamaha, la Pacífica y una tipo Les Paul que es magnífica. Lo primero tiene que afinar y lo se-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

9


2

gundo, por ejemplo si te gusta Kurk Kovain con la Strato o en la época de la Jaguar con cambio de pastilla, ve a por esa guitarra y ponle la misma pastilla, porque de segunda mano no es tan caro. Muchas veces ves a un chaval de dieciocho años pidiéndole a su padre una guitarra para aprender a tocar y le compra una Parker. Se gasta una pasta haciendo un esfuerzo y le compra un pedazo de guitarrón que no tiene nada que ver con lo que luego quiere el chaval. Cuando cuatro años después está rockeando a lo Mötley Crüe, la Parker no pinta nada.

L.: ¿Qué método utilizas para componer? F. P.: Hay dos métodos. Yo suelo entrar en épocas de “hay que componer” y empiezas a pensar en canciones, dejas que vayan viniendo. Hay otras épocas que son de “canciones fuera de mí”. En las épocas de composición vienen ideas constantemente. Conviene usar el Ipod porque suele ser un buen momento cuando vas en autobús o en metro, canturreas y te van saliendo. Además si estás preparando un disco o trabajando en algo concreto y estás dándole vueltas y piensas… En el mo-

Intercambiando las guitarras

mento que dejas de pensar te llega una canción y luego otra. Y luego hay otro método por lo menos para mí. Me sorprendo a mí mismo con la pregunta o imposición “Venga tío, una canción surfera con un toque gitano” Y lo primero que se me ocurre lo voy desarrollando, pero lo primero que se me ocurre. O como si dices “una en plan Link Wray” y coges lo primero que se te ocurre. Para esto hace falta haber oído un montón de música y estar un poco chiflado. Yo cumplo los dos requisitos. Hay gente que para sacar algo tiene que tocarlo, yo antes prefiero pensarlo. Porque yo soy guitarrista circunstancial, toco la guitarra porque era lo que más me molaba, si me hubiera molado más tocar la batería, hubiera tocado la batería. A mí lo que me molaba primero era la música y luego elegí un instrumento, la guitarra. L.: Mark Knopfler en una entrevista reconocía que aún seguía aprendiendo a tocar después de una carrera como la suya ¿qué opinas? F. P.: Toda la vida, porque siempre hay alguien que hace lo que tú quieres con la esencia. Hay un momento en esta carrera loca que vas corriendo mucho, intentas aprender mucha técnica, y llega un día que dices “joder cuantas notas doy y que mal suena comparado con éste cabrón que da la mitad y le suena el doble de mejor”. Cada uno se va ajustando según sus gustos, alguien que va persiguiendo técnica va por ella a muerte, y la carrera técnica es eterna. Y luego la esencia, que es el otro lado, pillar el groove bueno, dar una nota y que tenga tanto rollo, alargándola con sustain… Eso es la esencia en lugar de la técnica, y con esto también tienes una vida por delante.

“Para componer hace falta haber oído un montón de música y estar un poco chiflado. Yo cumplo los dos requisitos”

10

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

David Krahe Licerrock: ¿Qué equipo usas actualmente? David Krahe: Depende de lo que se vaya a hacer. Yo particularmente tengo todo el equipo muy orientado a Fender. Varios amplificadores: un Vibrolux antiguo del 63-64, un Vibro-King de los 90… También tengo Marshall pero no lo uso con Los Coronas, más para uso rockero. Guitarras tengo una Strato, varias Telecaster… Soy muy Telecastermaniaco aunque no las use mucho actualmente, pero tuve una época que tocaba mucho con ellas. L: ¿Y una que te vimos en Valladolid? D. K.: Esa es una Duesenberg. Es una guitarra alemana que lleva años fabricándose. Yo las conozco hace poco tiempo, pero me quedé con ella porque últimamente se han dedicado a esponsorizar a gente como Ron Wood (Rolling Stones) y Mike Campbell (Tom Petty and The Heartbreakers), que me gusta particularmente mucho. Un día lo vi con una guitarra que no había visto antes y era una Duesenberg. Decidí copiarle y me pillé una del mismo modelo, distinto color pero el mismo modelo, una Starplayer TV. El concepto es rollo semicaja, cuerpo pequeñito, no muy ancha… del estilo de las Gretsch Duo Jet, que tiene una Fernando. También tengo una Jazzmaster del 65 que es una joya, de la que no me desprenderé jamás en mi vida. Fernando tiene una Jaguar también antigua del 64. Las dos son series L. Dos joyitas. L.: ¿Soléis comprarlas de serie u os gusta el bricolaje guitarrero, cambio de pastillas y demás? D. K.: Es inevitable. Sobre todo nosotros que somos bastante exigentes con el sonido y muy inconformistas. Yo hasta a alguna guitarra antigua… por ejemplo la Jazzmaster venía con una pastilla rota y se la

David Krahe al estilo Duane Eddy

“Es mejor un muñón bien usado que cinco dedos que no van a ninguna parte” cambié. Una de las dos Telecaster mías también tenía una pastilla que microfoneaba mucho, pues le busqué una que fuera lo más fiel a la original. Luego depende, por ejemplo la Duesenberg lleva las pastillas originales y suena muy bien, pero con mi Strato que es de los 90 he probado todo tipo de combinaciones. La Strato es una buena guitarra para usarla de banco de pruebas e ir probando pastillas y pastillas hasta que des con la que te guste. Muchas veces consigues un juego completo que funcione y otras dices “me quedo con esta para graves, con esta para medios…” y haces así tus combinaciones. Un puzle de pastillas. L.: ¿Has oído hablar del GAS (Síndrome de adquisición de guitarras), esa enfermedad que te entra y empiezas a comprar guitarras y accesorios?

D. K.: No había oído hablar de ello, pero yo soy de los que cuando ven un programa en el que hablan de enfermedades, luego tengo todos los síntomas, así que supongo que también tendré el GAS ese del que hablas. Sí que hay veces que reconozco que compro mogollón, pero hay otras que también cambio. Cuando me quiero comprar algo digo “pulo estas cosas que no uso demasiado y me da pena verlas sin darles uso”, pero hay otras que aunque no las use mucho no me desprenderé de ellas jamás como la Jazzmaster. No la uso mucho porque la tengo en fase de reconstrucción. Por ejemplo el otro día pillé una pastilla original del 64 por Ebay para ponérsela. Se nota mucho en las pastillas antiguas de aquella época que las fabricaban con muy baja impedancia y las siguientes tenían mucha más señal, tienen otro carácter, otro rollo.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

11


2

La Duesenberg de Krahe

“La Strato es una buena guitarra para usarla de banco de pruebas e ir probando pastillas y pastillas hasta que des con la que te guste” L.: Antes de salir al escenario ¿tenéis algún ritual? D. K.: Yo me peino (risas) Los demás miembros de la banda supongo que tendrán sus cositas. El mío es colocarme el tupé, el sombrero encima para que no se descoloque y a darle duro.

Pedales de Krahe

12

L.: Vosotros que sois tan perfeccionistas ¿dejáis algún espacio para la improvisación? D. K.: Siempre hay algo, lo que pasa con las improvisaciones es que pruebas y siempre hay alguna gamba, un 60% de cosas que funcionan y un 40% que ves que te has equivocado.

Sobre una improvisación inicial vas recortando el porcentaje de gambas y cuando ves que está más apañadita la sigues haciendo aunque haya dejado de ser improvisación y se haya convertido en una pauta o fórmula más fija. Cuando te hartas de ella vuelves a improvisar y otra vez al principio de la secuencia. Hay algunas partes que las cambias, a lo mejor no las improvisas tanto pero vas buscando arreglos distintos y los pruebas en directo a ver si funcionan. Y con el tiempo lo vuelves a cambiar. L.: Y ya para acabar, un consejo para la gente que está empezando a tocar la guitarra, o que llevamos unos años y seguimos siendo unos muñones. D. K.: Viene bien para los muñones, meterlos en agua tibia con sal y fertilizante para las plantas, del que ayuda a que salgan raíces. Todos los días, media horita ahí metidos y verás que poco a poco van saliendo cosillas que ayudan mucho a la hora de manejarte en el mundo de las seis cuerdas. De todas formas es mejor un muñón bien usado que cinco dedos que no van a ninguna parte. Y enhorabuena a la web Rock and Roll para Muñones por su planteamiento y enfoque que están muy bien. Sólo un apunte. Cuando la vi, me llamó la atención que en el orden didáctico enseñara antes los modos que los arpegios. A mi modo de ver hay que enseñar antes los arpegios que los modos porque los arpegios ayudan mucho a reconocer todos los acordes en cualquier parte del mástil y eso es muy importante. Ver cualquier acorde en cualquier posición. Para finalizar agradecer de nuevo a todos los miembros de Los Coronas las facilidades que nos dieron para realizar este trabajo. Y por supuesto al amigo DGM por los medios audiovisuales y la agradable compañía en una fría tarde-noche de verano. Hasta la próxima.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

Recomendamos para ti

E

l pasado 9 de Marzo salió a la venta un nuevo trabajo de Jimi Hendrix, rescatando sesenta minutos de grabaciones inéditas del Dios de la guitarra. Ante tal noticia un par de sentimientos encontrados surgieron en mi cabeza. Por un lado la expectación y el optimismo ante la posibilidad de escuchar nuevo material del genio de Seattle, pero por otro lado la desconfianza a que se tratara de algún refrito o empanada musical del bueno de Jimi, sacado a la luz por el afán recaudatorio de sus herederos. Tras oír el Valleys of Neptune, ambos sentimientos se encuentran de nuevo pero se dan la mano y se van para casa siendo tan amigos. Doce temas componen el nuevo trabajo, compartido por temas inéditos y por versiones de viejos clásicos como el Bleeding Heart, Sunshine of your Love, Fire o Red House. La mayoría fueron graba-

Nuevo material de Jimi Hendrix: Valleys of Neptune

dos en 1969 en Londres y Nueva York menos Mr. Bad Luck que es de 1967. De los nuevos me quedo con el que da nombre al CD, que es el que más me recuerda a su sonido. De los demás decir que la mayoría son lo que me esperaba, reconociendo que aquellos temas que sobrepasan los cinco minutos contienen

40 aniversario de la muerte de Jimi. Otros pensarán que simplemente hay que hacer caja en estos años de dura crisis. Por mi parte opino que es bueno que salgan a la luz estos materiales, siempre y cuando tengan la calidad suficiente y no rocen el abismo del desvarío lisérgico. Además son una gran oportunidad para que los jóvenes que aún no lo conocen tengan el grato placer de acercarse a su genial sonido, demostrando que sigue tan vivo y vigente como el que más, por muchos cuarenta años que hayan pasado de su trágica muerte.

bastante de la empanada que citaba con anterioridad, propia de grabaciones de estudio desechadas. El hecho de la publicación de este material al que según comenta Janie Hendrix, hermana del artista, seguirán más archivos tanto sonoros como en imágenes, es conmemorar el

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

13


2

Electrónica Perdida

¡Camarero!... una de Boosters

Ikazategi

Piensa en un pedal que cuando llega el momento del solo le dé tu sonido un poco de volumen y le dé los medios que necesita para resaltar sobre el resto del grupo y llenar el espacio que deja la voz. Además necesitas un poco más de saturación en

el sonido, pero como ocupas las 2 manos en tocar la guitarra, no puedes permitirte en el momento del solo subir el volumen y ganancia del ampli y ecualizar convenientemente… Si este es tu problema lo que necesitas es un booster.

U

n booster es precisamente un realzador, hay mucha variedad en el mercado y no es fácil dar con el que necesitamos, y para más inri, para realzar nuestro sonido, puede ser que un booster no sea lo más adecuado, quizá un overdrive o un ecualizador sea lo idóneo. Dejando las cosas más claritas podemos decir que booster se conoce a un determinado tipo de pedal pensado para subir la señal de la guitarra en el momento que el instrumentista considere oportuno sin añadir distorsión al sonido, pero es interesante decir que no se necesita un booster para realzar el sonido, o siendo más exacto, no solamente un booster realza el sonido, un overdrive o un ecualizador, en depende que situaciones también lo puede hacer e incluso ser más eficiente. Lo que se busca en un booster es que se suba la señal de la guitarra y en principio estos pedales buscan que el sonido no se sature en el propio pedal, es decir, que la salida del pedal no tenga ningún tipo de distorsión. Hay pedales que dan cierto color al sonido, pero en ningún caso distorsionan, o por lo menos no lo deberían hacer si es un buen booster. Un claro ejemplo de esto es el “Micro Amp” de MXR. (es un booster bueno y efectivo, únicamente cuenta con un control de volumen) Lo boosters en general y para un uso normal, se usan al principio de la ca-

14

dena de efectos, es decir, se conectan al principio, lo normal, justo después de la guitarra (en el caso de tener un afinador o algún tipo de pedal que también valla al principio de la cadena de efectos, su localización puede variar)

Hemos dado unas pinceladas de lo que hace un booster y en los primeros párrafos hemos dado a entender para que podemos usar un booster, pero vamos a profundizar un poco más en los usos del booster. Supongamos que tenemos una guitarra con una salida pobre en cuanto a volumen, un booster, puede hacernos realzar el sonido lo suficiente como para que la guitarra entre en el amplificador con soltura. O que bien nuestra guitarra tiene una salida óptima, pero queremos darle un empujón para saturar el amplificador o darle un subidón de volumen. Aquí, para que todos nos entendamos tenemos que hacer una aclaración. Si tenemos un amplificador con una distorsión generosa y le subimos más la señal de entrada con un booster, no vamos a conseguir que el amplificador suba el volumen, lo único que conseguiremos será saturar todavía más el ampli y conseguir más distorsión. Si por el contrario estamos trabajando con un amplificador en limpio y le subimos la señal de entrada, conseguiremos un aumento de volumen, y si subimos lo suficiente la señal de entrada, podremos incluso saturar el amplificador consiguiendo un poco de distorsión (partiendo de un sonido limpio). Pare entender este concepto vamos a poner el ejemplo de un coche. Imaginemos que el coche va de 1000 revolu-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

ciones a 6000 y que la zona roja del marcador empieza en 4500 revoluciones. Podemos considerar que la zona roja del coche sería el equivalente al comienzo de distorsión del ampli. Si nuestra guitarra consigue acelerar al coche hasta las 2000 revoluciones y usamos un booster que le dé un empujón, hasta las 4500 revoluciones, subirá el volumen y no conseguirá distorsión, cuando pase de 4500 revoluciones subirá el volumen y generara distorsión y si el coche ya está en 6000 revoluciones y le aceleramos mas con el booster, lo que conseguiremos será más distorsión todavía, sin incremento de volumen. Así pues, el uso del booster, queda limitado por el rango en el que se mueva nuestra guitarra y nuestro amplificador. Ahora que sabemos cómo funciona un booster, os voy a intentar explicar cómo usar un ecualizador y un overdrive como una de estas funciones de booster. Supongamos que lo que necesitamos es únicamente subir la distorsión de nuestro ampli. Podemos usar un booster que suba el volumen hasta pasarlo de vueltas y conseguir que se sature el ampli, o bien podemos usar un overdrive configurado de forma similar. Un overdrive es un pedal que a diferencia de un booster si que satura y distorsiona el sonido. Si ajustamos el nivel de ganancia del overdrive a niveles bajos y subimos el volumen de salida, el comportamiento de un overdrive y un booster será parecido, con la diferencia de que un overdrive te permite subir más o menos el volumen, saturando más o menos el amplificador, o subir más o menos la ganancia, cosiguiendo mas o menos distorsión del pedal. A menudo la combinación de la distorsión de un ampli y un overdrive es un sonido bonito y cremoso y muchísimos guitarristas famosos usan esta combinación para conseguir su saturación característica. El tubescreamer, al que ya le dedicaremos en otro artículo la atención que se merece, es un pedal que hace esto perfectamente. Además, es un pedal que da un tono característico a la guitarra que pasa por él, y presenta un control

de tono (en este pedal bastante criticado este control) que te da un poco de margen con la ecualización del sonido de tu guitarra. Supongamos ahora que nuestro sonido ya es distorsionado de por sí, y lo que queremos es aumentar nuestro volumen en incluso ecualizarlo un poco a la hora de los solos. Si el ampli ya está distorsionando, por mucho que usemos un booster, conseguiremos mayor cantidad de distorsión, pero no mas volumen, por lo que un booster, o un overdrive, no es de mucho interés. ¿Cuál es la solución en este caso? Pues para mi gusto, usar un pedal de ecualizador por el loop de efectos. El amplificador, como ya hablamos en el artículo del número anterior, se divide en previo y etapa de potencia. Y la salida del previo y la entrada a la etapa de potencia, generalmente en conexión tipo Jack y llamado en los amplificadores Send y Return conforman el llamado Loop de efectos. Tran-

quilos, la mayoría de amplis tienen loop de efectos (hay modelos que no tienen, lo cual es una prestación menos que se deberá tener en cuenta a la hora de comprar ampli). Ahora que ya sabemos que es un loop de efectos, podemos hablar del caso del ecualizador. Nuestro previo da un sonido ya saturado que ataca a la etapa de potencia. Si usamos el loop de efectos y conectamos el Send del ampli al In del pedal y el Out del pedal al Return del ampli, habremos colocado entre el previo del ampli y la etapa de potencia un ecualizador. Este ecualizador lo que hará, será coger el sonido distorsionado del previo y ecualizarlo dándole volumen y enviándolo a la etapa de potencia, por lo que conseguiremos un mayor volumen, pero no una mayor distorsión, ya que respetaremos la distorsión entregada por el previo. Como veis, es un tema muy extenso. Los boosters, o la función de realzar el sonido de la guitarra, puede cobrar especial importancia en el equipo de algunos guitarristas, y la mayoría de los guitarristas que empiezan es una parte que no conocen u olvidan y que tiene gran importancia. Controlar los niveles de nuestra guitarra, es importantísimo para saber cómo ataca a nuestro amplificador o como entra a los pedales y esto puede hacer cambiar el sonido radicalmente. Es un tema del que podríamos seguir hablando, pero que sin escuchar unas pruebas, sería complicado de profundizar. Lo mejor es que siempre que puedas pruebes equipos de otras personas y aprendas de sus seteos, y que experimentes con tu propio equipo. Recuerda que hay muchísimos tipos de boosters, overdrives y ecualizadores en el mercado y que cada uno tiene su propio tono y carácter, así que lo mejor que puedes hacer es probar con ellos hasta conseguir las prestaciones que buscas en el.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

15


Perd idos por por el libr libro Per did o

2

Paso a paso del 1-2-3-4

Desafortunadamente no estamos exentos de errores y en el número anterior se omitió el cuadro con las 24 combinaciones de digitación. En lugar de poner el cuadro hemos deci-

dido volver a publicar el articulo completo para que no tengas que estar consultando dos números y tener el articulo integro como está concebido.

Asphix (Jaime Rosas)

La base de los ejercicios de digitación parten de lo que se denomina como el 1-2-3-4 esto se refiere a que los dedos de la mano izquierda tocaran en ese orden partiendo de que el dedo 1 tocara en el quinto traste, el dedo 2 en el sexto, el dedo 3 en el séptimo y el dedo 4 en el octavo traste (Fig. 1).

Los ejercicios de digitación han sido la herramienta más utilizada para desarrollar la coordinación e independencia de los dedos, esto es fundamental para una correcta ejecución musical, además de permitirnos una mejor forma de expresión e incrementar nuestro nivel técnico. Como en todo estudio de técnica hay que armarse de la suficiente paciencia que tengamos ya que los ejercicios pueden ser aburridos, sin embargo, llegado el momento nos serán muy útiles y de gran beneficio.

IZQUIERDA

S

e tiene la idea de que este tipo de ejercicios solo nos ayudan al principio y después hay que dejarlos, esto puede ser cierto ya que su función principal es desarrollar control independiente de nuestros dedos, pero también pueden servirnos como ejercicios de calentamiento antes de iniciar una rutina de estudios o para salir a tocar en vivo. Partiremos de lo fundamental considerando que alguien que ha tomado la guitarra de manera autodidacta pueda iniciarse en estas formas de digitación.

16

Iniciaremos asumiendo que la mayoría somos diestros y utilizamos la mano izquierda sobre el diapasón. En la mano izquierda el pulgar nos sirve como apoyo colocándolo detrás del brazo de la guitarra por lo cual no lo nombraremos. El dedo índice será identificado con el número (1), el dedo medio con el (2), el anular con el (3) y el meñique con el (4). En el caso que toquemos con la mano derecha sobre el diapasón el nombre de los dedos no cambia y por lo mismo se aplicaría la misma numeración en cada uno.

A partir del patrón anterior (Fig. 1) vamos a completar 24 combinaciones que corresponden a seis series para cada dedo (Fig.2). Es recomendable que esta serie de ejercicios se realicen en el quinto traste ya que es una posición “neutra” en la que nuestros dedos no están muy juntos ni los empezamos a forzar estirándolos, esto solo es una reco-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

mendación ya que finalmente los podemos realizar sobre todo el diapasón. Podemos tocarlo únicamente en la primera cuerda hasta que estemos cómodos con el ejercicio y posterior-

mente transportarlo a las cuerdas siguientes regresando a la primera cuerda para completar la primera serie. (Fig. 3). Podemos utilizar la técnica de plumilla alternada.

Debemos tener cuidado de no forzar nuestra mano al hacer estas series ya que contrariamente al ejercicio físico general, en donde si no hay dolor no hay ganancia, aquí podemos lesionar algún tendón o causarnos otro tipo de lesión, así es que si sentimos alguna molestia es mejor detenernos y tratar de relajar nuestra mano. Estos ejercicios pueden trabajarse con metrónomo y así incrementar la velocidad progresivamente pero desde mi punto de vista, aprovechamos mas el trabajo de coordinación y fuerza trabajándolos lentamente, no es necesario trabajarlos con metrónomo, pero si recomendable para mantener un control adecuado.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

17


2

P

asito pa’elante, pasito pa’tras, pasito pa’elante… así es como normalmente se aprende a bailar, algo tan sencillo que de inicio cuesta algo de trabajo coordinar con cierta gracia, bueno, en el tema de hoy vamos a aprender algo relativamente parecido pero utilizando nuestra mano derecha, concretamente con el uso de la plumilla, simplemente se trata de alternar el movimiento abajo, arriba, abajo, arriba, solo que lo mejor para esto

18

Alternando la Plumilla Asphix (Jaime Rosas)

es que solo necesitaremos la coordinación y no la gracia necesaria en el baile. Cuando nos iniciamos en esto de la guitarra por lo regular es natural que solo demos el golpe con el movimiento de la plumilla hacia abajo, cuando tratamos de tocar algún lick o un solo de esta manera se vuelve difícil alcanzar cierta velocidad y comodidad al tocar, y eso sin contar los desatinados movimientos en los que tocamos involuntariamente otra cuerda. Al no estar acostumbrados a tocar es normal que nuestra parte motriz busque lo que le queda más cómodo sin que necesariamente sea lo adecuado. Para iniciar con esta técnica de plumilla alternada también conocida como altérnate picking, hay que mentalizarnos en lo siguiente. Cuando hacemos el ataque con nuestra plumilla con el movimiento hacia abajo, la mano llega a un punto en el que tiene que subir nuevamente para pulsar otra vez la cuerda, en este punto aprovechamos ese movimiento ascendente para pulsar nuevamente la cuerda, si no lo hacemos vamos a desperdiciar un movimiento que por naturaleza tenemos que hacer, entonces, al bajar pulsamos y al subir pulsamos y hacemos este patrón repetidamente sobre lo que estemos tocando, esta es la base del movimiento de plumilla alternada. Cada movimiento tiene un símbolo que lo identifica, este símbolo nos ayuda a no perdernos en el momento de seguir una pieza o un ejercicio en los que aparezcan, y así saber en qué dirección tendremos que atacar con la plumilla cada una de las notas (Fig. 1). Como podemos observar, el movi-

miento hacia abajo está representado por una especie de cuadrado al que le falta la línea inferior, hay que tener cuidado de no confundirnos ya que el movimiento hacia arriba está representado por algo que parecería una flecha hacia abajo. Esta simbología la podemos apreciar en la parte inferior de los siguientes ejercicios. Vamos a ver un ejercicio sencillo para coordinar el movimiento de la plumilla alternada (Fig. 2). En este ejercicio tenemos cuatro notas y al tocarlas simplemente alternamos la plumilla, esto quiere decir que tocaríamos la 1a nota abajo, 2a nota arriba, 3a nota abajo y finalmente la 4a nota arriba, simple y sencillo, solo aprovechamos los movimientos naturales de la mano aplicando aquella vieja ley que dice que todo lo que baja tiene que subir, bueno, es al revés pero para efectos prácticos lo aplicamos de esta manera. En el siguiente ejercicio (Fig. 3) vamos a usar las mismas notas pero agregando un golpe extra con la plumilla en cada una. En la primera nota atacamos dos veces alternando la plumilla, abajo – arriba, y hacemos el mismo movimiento para cada una de las notas. Ahora vamos a intentar desplazarnos por todas las cuerdas (Fig. 4), simplemente vamos a tocar cada cuerda dando cuatro golpes con la plumilla manteniendo el movimiento alternado. Este ejercicio para iniciar nos va a ser muy útil ya que al mecanizar los movimientos vamos a acostumbrar a nuestra mano a “medir” el espacio que hay entre las cuerdas, también hay que poner atención en la posición de nuestro brazo ya que tiene que abarcar desde la sexta hasta la pri-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

mera cuerda buscando una posición cómoda que permita que la mano ponga la plumilla sobre la cuerda que se tiene que pulsar evitando al máximo los cambios de posición del brazo. En el ejercicio de la Fig. 5, vamos a formar una secuencia de tres notas en la que es importante coordinar el movimiento de la mano izquierda con los ataques

de la plumilla alternada. El ejercicio se desarrolla totalmente sobre la segunda cuerda, iniciamos con el dedo 1 en el V traste atacando con un movimiento hacia abajo, después el dedo 2 sobre el traste VI con el movimiento hacia arriba, aquí es importante que aprovechemos la digitación y que la siguiente nota en el traste VIII sea con el dedo 4 con el ataque de la plumilla hacia abajo, para terminar regresamos con el dedo 2 al traste VI con el ataque de la plumilla hacia arriba y lo repetimos varias veces para mecanizar los movimientos. Hay que poner atención a que siempre que iniciemos el ejercicio sea con el ataque hacia abajo, de esta manera siempre que toquemos la nota del traste VI será con el ataque hacia arriba, si ponemos atención al hacer estos movimientos sabremos que esta-

mos haciendo correctamente el ejercicio. El ejercicio de la Fig. 6, es una variación del anterior, en la Fig. 5 estamos usando la digitación de los dedos 1-2-4, para este ejercicio usaremos la digitación 1-3-4 y desarrollamos el ejercicio sobre la primera cuerda así tenemos dedo 1 traste V abajo, dedo 3 traste VII arriba, dedo 4 traste VIII abajo y dedo 3 traste VII arriba. Vamos a aplicar el movimiento de plumilla alternada a un fragmento del tema “A Shot In The Dark” mejor conocido como el tema del inspector que comparte programa con la Pantera Rosa. Esta pieza es sencilla y el patrón que lleva es que cada nota se repite dos veces, así es que para cada una simplemente atacamos arribaabajo, cambiamos a la siguiente nota y aplicamos de la misma manera la plumilla alternada. Lo importante es mecanizar los movimientos, lo más importante es que nuestra parte motriz se grabe como deben ser los movimientos así que lo mejor es que hagamos los ejercicios despacio para que los desarrollemos de manera natural y no forzándonos a hacerlo rápido, si mecanizamos los movimientos gradualmente sin darnos cuenta podremos tocarlos más rápido. A practicar y nos vemos el siguiente mes.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com

19


Afinación de la Guitarra

2

Asphix (Jaime Rosas)

P

ara afinar adecuadamente nuestra guitarra necesitamos una referencia, un sonido que corresponde a la nota “La”, esta referencia nos la da un afinador que básicamente se encarga de generar ese sonido, si no tenemos un afinador nuestra guitarra puede afinarse y sonar armónicamente, pero no de una manera “universal”, es decir, que con la ayuda de un afinador no tendremos diferencias si afinamos nuestra guitarra y vamos a tocar con otras personas que también usen el afinador. Siempre es recomendable tener bien afinada nuestra guitarra con la ayuda de un afinador. El afinador comúnmente nos va a indicar la nota de “La” que corresponde a la quinta cuerda de nuestra guitarra, hay que girar la clavija correspondiente tensando la cuerda si escuchamos que el sonido es más grave de la nota que nos da el afinador o aflojando la cuerda si es más aguda, al principio es recomendable mover la maquinaria muy despacio, ya con experiencia podremos darnos cuenta de que tanto le falta o le sobra a la entonación. Una vez que tenemos afinada nuestra quinta cuerda (La) vamos a afinar la cuarta cuerda (Re), para esto pisamos la quinta cuerda en el traste cinco y la nota que produce es la que corresponde a la cuarta cuerda, pulsamos para escuchar y tratamos de igualar el sonido, igual que al afinar la quinta, hay que mover la clavija suavemente. Para afinar la tercera cuerda (Sol) vamos a repetir el procedimiento anterior, esto es, pisamos la cuarta cuerda en el traste cinco y el sonido producido corresponde a la tercera cuerda.

20

En el caso de la segunda cuerda (Si) vamos a tener una pequeña variación, en lugar de pisar la tercera cuerda en el traste cinco vamos a pisar en el traste cuatro y tendremos así el sonido que corresponde a la segunda cuerda. Para afinar la primera cuerda (Mi) nuevamente pisaremos el traste cinco en la segunda cuerda y así obtendremos el sonido de la primera cuerda. Hemos dejado para el final la afinación de la sexta cuerda (Mi) ya que podemos afinarla de dos formas, la primera es que podemos tocar la quinta cuerda al aire y el sonido que produce corresponde a tocar la sexta cuerda pisando en el traste cinco, a veces puede dificultarse un poco esta forma, ya que al soltar la sexta cuerda para mover la clavija podemos perder el sonido que ésta produce y perder un poco la noción del sonido que debe tener, para esto po-

demos usar una variante que consiste en pisar la quinta cuerda en el traste siete, el sonido que produce es el que corresponde a la sexta cuerda al aire. Una vez que terminamos podemos tocar algunos acordes que nos gusten y que sepamos cómo deben de sonar para darnos cuenta si está bien afinada nuestra guitarra. Si hemos cambiado las cuerdas de nuestra guitarra ésta se va a desafinar constantemente, ya que siendo nuevas tienen que ajustarse a la tensión necesaria para el sonido que deben tener, así es que hay que llenarnos de paciencia si este es nuestro caso, en las cuerdas de nylon toma más tiempos que lleguen a su tensión en relación a las de metal. Hay que armarnos de paciencia si estamos aprendiendo a afinar y tratar de evaluar si la tensión de las cuerdas no es mayora a la normal y así evitar que podamos romper algunas cuerdas.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


ILUSTRACIÓN: Álex Ángel Vargas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.