KV
ANUARIO 2019 COFRADÍA DE PERDÓN Y MISERICORDIA Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista
Perdón y Misericordia
Año 2019. Número 4
Edita: Cofradía de Nazarenos
de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista
Hermano Mayor: Sergio Urrutia Sáez Director: Daniel Ruiz Peña Colaboradores fotográ cos: Adrián Ramos Quirós(AR) Daniel Ruiz Peña(DR) Carlos Salcedo Funes(CS) Celia Castro Rojas (CC) Noemí Rubiño Arquero (NR) Carlos Rodríguez Bustos (CR) Kike Vázquez Ortega (KV) Rocío Castellón Barros (RC) Nacho Palomares Martín (NP) Sandra Díaz Folgoso (SD) Carolina López Gómez (CL) Antonio J. Hernández Camacho (AH) Valeria Medina González (VM) Juan Evaristo Callejas Jerónimo (JC) Juan Miguel Benavides Medina (JB) Paulino Martínez Moré (PM) Manuel Calderón (MC) Carmen Gualda (CG) Manolo Barrera (MB) Javier Martín (JM) Inma Osuna (IO) Maite Romera (MR)
Índice Carta del Hermano Mayor...................5 Enero........................................................6 Febrero...................................................10 Marzo.....................................................20 Abril........................................................36 Mayo....................................................101 Junio.....................................................103 Julio......................................................105 Agosto.................................................106 Septiembre.........................................108 Octubre..............................................114 Noviembre..........................................116 Diciembre...........................................118
C/ San Roque, nº 1, Motril Perdón Misericordia Motril @perdon_motril 675 36 09 81
4
perdón y misericordia 2019
Foto portada: Kike Vázquez Ortega Foto contraportada: Noemí Rubiño Arquero
arta del Hermano Mayor: ueridos Hermanos: Cuatro años del Anuario Perdón y Misericordia, cuatro años que, o bien de forma impresa o bien de forma digital, hemos intentado acercar el día a día de nuestra Cofradía a cada uno de los hermanos y amigos. Esta cuarta publicación será la última del mandato de esta Junta de Gobierno en la que solo puedo tener palabras de agradecimiento a cada uno de ellos por su tiempo, dedicado a engrandecer nuestra Cofradía y la devoción y fe a nuestros Sagrados Titulares. El año 2019 no pasará a la historio como un año más en nuestra Cofradía, la vuelta a nuestra Sede Canónica marcará un antes y después en nuestra Cofradía, muchos son los años que hemos soñado con ese día desde que aquel desgraciado Martes Santo nos tuviéramos que cobijar en la siempre agradecida Casa de Hermandad del Nazareno por las inclemencias meteorológicas. El año 2019 nos dejará momentos tan emotivos como el encendido de la candelería de nuestra Bendita Madre de Misericordia en el que ni la lluvia hizo que nuestros hermanos se separaron de ella. Y ahora miramos a 2020 y lo miramos con orgullo, con pasión, con la alegría de poder decir que somos de la Cofradía del Martes Santo, que somos del Perdón. Pronto llegarán otras elecciones que nos depararán otros 4 años de ilusionantes proyectos que estoy seguro que, sea quien sea el hermano elegido, intentará poner nuestra Cofradía en los más alto de la semana Santa motrileña Hermanos, muchas gracias por estos cuatro años de apoyo, estoy seguro que en muchas cosas, tanto mi Junta de Gobierno como yo, hemos errado o no ha sido la mejor forma de hacer las cosas a vista de otros, pero no os quepa duda que cada decisión tomada ha sido mirando el bien común de la Cofradía. Que el Señor del Perdón y María Santísima de la Misericordia velen siempre por cada uno de nuestros hermanos. Sergio Urrutia Sáez Hermano Mayor
perdón y misericordia 2019
5
enero
inaliza el 2019 y se va un año histórico para la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista. Este 2019 ha venido a ser un punto de in exión en la más que activa vida diaria de esta Cofradía que, poco a poco, se va rea rmando como un referente en el mundo cofrade local. Además, en este año, se asientan más si cabe los lazos de unión de nuestra Corporación con su barrio y la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Cuando arranca un nuevo año, que nos traerá más momentos a guardar en la retina y en el corazón, nos encaminamos a echar la vista atrás y rememorar todo lo vivido en este 2019, año que se puede remarcar sobremanera en la historia reciente de nuestra Cofradía. Dicho esto, en estas páginas se quiere dejar constancia, junto a numerosos testimonios grá cos, de todos los actos, eventos y acciones de la Cofradía de Perdón y Misericordia. Como viene siendo habitual en esta publicación, antes de comenzar el relato de estos últimos 12 meses, la Junta de Gobierno agradece a todos aquellos hermanos y amigos su colaboración en todas y cada una de las labores y actividades acometidas por nuestra Cofradía, porque su trabajo, silencioso, permanente e incondicional, hace que SU cofradía avance con pasos rmes, permitiendo que continúe con creces su crecimiento. Por cuarto año consecutivo, disponte a disfrutar del recuerdo de un año histórico a través de estas páginas. Comenzaba enero de 2019 y conmemorábamos la Solemnidad de Santa María Madre de Dios, día de precepto, el 1 de enero, la celebración de la festividad del Dulce Nombre de Jesús el 3 de enero, la festividad en que recordamos a San Manuel González el 4 de enero, de quien se porta una reliquia en la frontal del paso del Señor del Perdón, y nalizábamos la primera semana del año con otro día de precepto, celebrando la Epifanía del Señor el 6 de enero. Tras estos días, concluidas las estas navideñas, llegaba el momento del desmontaje del Belén que nuestra corporación instaló en el interior del nuevo salón parroquial de la Iglesia del Carmen, para lo que un grupo de nuestros hermanos trabajaban en ello entre los días 7 y 11 de enero. Según iba avanzando el mes de enero, íbamos teniendo conocimiento de todo lo que rodearía y de como sería la primera Feria de Arte Cofrade de Motril (FERIARCO). Como ya se dio a conocer a través de nuestras redes sociales, nuestra Cofradía estaría presente en esta feria con un stand en el que se mostraría parte del patrimonio de nuestra Corporación. Debido a esto, parte de nuestra Junta de Gobierno se encargaba durante los días 20 y 22 de enero de las labores de preparación necesarias para poder participar en este evento. Ya en la noche del jueves 24 de enero, el equipo de priostía de nuestra Cofradía, junto a un grupo de nuestros hermanos, llegaban hasta las instalaciones donde se celebraría Feriarco para conocer el lugar donde nos encontraríamos ubicados para comenzar a trabajar en el montaje del stand de nuestra Corporación. Mientras se trabajaba en el montaje de nuestro stand en este 24 de enero, a través de las redes sociales conocíamos que la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Cabeza iniciaba su repertorio de marchas propias con una composición titulada “Reina de Puerta Granada”, obra del director de esta formación musical, D. José Manuel López Correa. Esta marcha, según indica su propio autor, “quiere dedicarla a 6
perdón y misericordia 2019
perdón y misericordia 2019
7
enero
María Santísima de la Misericordia y a su íntima relación entre el Palio de los Sueños y la histórica calle”. La composición dedicada a nuestra Sagrada Titular fue estrenada en la tarde del 26 de enero en la actuación de esta Banda en Feriarco. En la mañana del viernes 25 de enero, el palio bordado de nuestro paso de palio era trasladado hasta la Fábrica del Pilar, donde quedaría instalado en su nave central por operarios municipales, desde donde vendría a presidir durante todo el n de semana Feriarco 2019. Llegada la media tarde, nuestro equipo de priostía daba los últimos remates a la organización y montaje de nuestro stand en esta feria cofrade. Cuando llegaban las 21.00 h. del último viernes de enero, día 25, la cuadrilla de costaleros de María Santísima de la Misericordia estaban citados para su igualá, que estaba abierta a todo aquel aspirante que quisiera formar parte de esta misma cuadrilla. Un año más, alrededor del medio centenar de personas se dieron cita en el nuevo salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen, rea rmando, un año más, el compromiso con nuestra Cofradía y con nuestra Bendita Madre de la Misericordia. El n de semana del 26 y 27 de enero, se celebraba en la Ciudad la I Feria de Arte Cofrade Ciudad de Motril, FERIARCO, evento organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril en la Nave del Azúcar del Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar, localizado en la Fábrica de Nuestra Señora del Pilar. Con este evento, la nueva Agrupación de Hermandades y Cofradías pretendía crear un escaparate para dar a conocer a las diferentes corporaciones penitenciales y a la Semana Santa de Motril, en el que se instalaron casi 50 stands con diferentes artesanos relacionados con el mundo cofrade (imagineros, tallistas, pintores, bordadores, doradores, etc), además de cada una de las Hermandades y Cofradías motrileñas, en más de 1.500 m² de exposición, a lo que se sumaron, entre la tarde del sábado y el domingo, un total de 15 formaciones musicales llegadas desde distintos puntos de la geografía andaluza. En el centro de la planta baja de esta exposición se hallaba dispuesto nuestro majestuoso palio bordado, como joya de la corona de Feriarco 2019, bajo el que el granadino Quinteto Brassax interpretó varias marchas procesionales en la inauguración de esta primera edición de Feriarco. Ubicado junto a nuestro palio, se encontraba el stand de nuestra Cofradía, el cual estaba presidido por la pintura del Señor del Perdón que realizara allá por 2015 D. Juan Francisco Martínez Zamora. Con esta obra de arte, se recreaba la frontal del paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón, con su respiradero delantero, donde
enero
se incluían también sus maniguetas, situado bajo la pintura, que estaba escoltada por dos de sus candelabros de guardabrisas del mismo paso. Junto al respiradero, se podía encontrar la magní ca saya turquesa bordada en oro, llevado a cabo por la motrileña Dª. Elena Burgos, al igual que el palio, y la corona de salida de María Santísima de la Misericordia, obra de Orfebrería Andaluza de 1988. También se encontraba el libro de venias de nuestra Cofradía, y bajo este, encontrábamos un juego de potencias en plata sobredorada, realizado por Aragón y Pineda, el camafeo de ámbar engarzado en oro y la corona de espinas en oro de tres cabos realizada por nuestro hermano D. Antonio Jesús Hernández Camacho, todo ello piezas del ajuar del Señor del Perdón. Además, se disponía una mesa con diferente merchandising y detalles de nuestra corporación. Tras todo un n de semana en el que numeroso público con rmaba el éxito rotundo de esta primera edición de Feriarco, el domingo 27 de enero, a las 19.00 h., se clausuraba esta Feria de Arte Cofrade. Llegado este momento, parte de nuestra Junta de Gobierno junto a un grupo de nuestros hermanos procedían a desmontar el stand de nuestra Cofradía para devolver el patrimonio de nuestra Corporación hasta el bajo de la calle Rey. Cabe destacar que, el sábado por la tardes y el domingo por la tarde, respectivamente, se estrenaron las marchas “Reina de Puerta Granada” por parte de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Cabeza de Motril, dedicada a María Santísima de la Misericordia, y “El Perdón de Dios” por parte de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Almuñécar, dedicada al Señor del Perdón.
JM
JM
JM
8
perdón y misericordia 2019
enero
JM
JM
JM
A la misma vez que Feriarco abría sus puertas, el domingo 27 de enero, el cuerpo de capataces del paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón, con su capataz, D. Emilio Martín, al frente, citaba a su cuadrilla, y a todo aquel hermano que quisiera formar parte de esta cuadrilla, a las 11.00 h. en nuestra Iglesia del Carmen. En este soleado domingo de enero, se realizaba la igualá de la cuadrilla del paso del Señor del Perdón en la Plaza del Carmen, donde más del medio centenar de hermanos vendrían a ser los pies de Nuestro Padre Jesús del Perdón en la Semana Santa de 2019.
Ya el martes 29 de enero, la Agrupación de Hermandades y Cofradías se hacía cargo, como ocurrió a la ida, de traer de vuelta el palio de nuestra Cofradía hasta el bajo de la calle Rey desde las instalaciones donde se celebró Feriarco. perdón y misericordia 2019 9
febrero
inalizaba la semana y comenzaba el mes de febrero. Así, el viernes 1 de febrero, a las 20.30 h., en el Convento de la Visitación de las Reverendas Madres Nazarenas, tenía lugar la primera charla de formación del curso cofrade, que tenía por título “Portadores de un Cristo vivo y no sufriente”, siendo el ponente D. José Gabriel Martín Rodríguez, delegado de Pastoral de la Salud. Media hora más tarde, a las 21.00 h., comenzaban los ensayos en nuestra Cofradía. Este primer viernes de febrero, la cuadrilla de costaleros de María Santísima de la Misericordia tenía su primer ensayo de este 2019. El domingo 3 de febrero, la cuadrilla de costaleros del Señor del Perdón estaba citada para su primer ensayo de esta Cuaresma. Antes de comenzar, un grupo de costaleros, junto a parte de nuestra Junta de Gobierno, llevaban a cabo el montaje de la parihuela de ensayo en el local donde se guarda durante todo el año. Una vez montada esta parihuela de ensayo, daba comienzo este primer ensayo, iniciándose en la calle Naranjos, y habiendo cruzado el centro de la Ciudad, nalizaba en el bajo de nuestra Cofradía en la calle Rey cuando el reloj estaba cerca de marcar las 14.00 h. La semana siguiente, el viernes 8 de febrero, a las 21.00 h., estaban citados los hermanos costaleros de la cuadrilla de Nuestro Padre Jesús del Perdón para llevar a cabo el que sería su segundo ensayo con las miras puestas en el Martes Santo de 2019. Este mismo viernes 8 de febrero, por orden del Señor Hermano Mayor, de acuerdo a lo aprobado en Junta de Gobierno, se convocaba a nuestros hermanos a Cabildo General Ordinario, según lo establecido en el artículo 20.1 de nuestros Estatutos, a las 21.15 h. en primera convocatoria y a las 21.30 h. en segunda y última convocatoria, en el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen. Varios días después, el martes 12 de febrero, parte de nuestra Junta de Gobierno recibía a D. Manuel Prados, genial artista que realizaría la obra pictórica que vendría a anunciar el Martes Santo de 2019. En esta tarde, en nuestra Iglesia del Carmen, D. Manuel Prados hacía entrega del cuadro a nuestra Cofradía para proceder así a las labores preparatorias para la presentación de esta obra que vendría a engrandecer el patrimonio pictórico de nuestra Cofradía. Durante los días 15 y 16 de febrero, a cargo de nuestra Corporación, se llevaban a cabo varias labores propias de conservación y mantenimiento de nuestra Iglesia del Carmen. Es por esto que, en estos días, se trataba de eliminar las humedades existentes en la nave central de nuestro Templo, así como, a continuación, se procedía a pintar toda esta misma nave central. A su vez, en la tarde del viernes 15 de febrero, el equipo de costura de nuestra Cofradía continuaba con su labor silenciosa pero constante e incansable, y trabajaban para preparar todos los hábitos de nuestros hermanos nazarenos para su reparto entre estos en los próximos días. Ya por la noche, en este mismo viernes 15 de febrero, cuando llegaban las 21.00 h., la cuadrilla de costaleros del paso de María Santísima de la Misericordia se daba cita en el bajo de nuestra Cofradía en la calle Rey para llevar a cabo el segundo de sus ensayos previstos para este 2019. Como viene siendo habitual, los ensayos de las cuadrillas de nuestra Cofradía eran seguidos por cantidad de personas, ávidos de ambiente cofrade. 10
perdón y misericordia 2019
febrero
El día siguiente, el sábado 16 de febrero, en horario de 16.30 h. a 19.30 h., tenía lugar el reparto de hábitos entre todos aquellos hermanos que realizaron su salida procesional en años anteriores, así como la recogida de sus correspondientes tarjetas de sitio para poder acceder al Templo y ocupar su lugar en el cortejo. Durante esta tarde, gran cantidad de hermanos pasaron por el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen, con rmándose, un año más, el compromiso de nuestros hermanos con su Cofradía, obteniendo su sitio en la historia de nuestra Corporación en este año especial en que la Cofradía volvía a salir desde el interior del Templo. Este reparto de hábitos entre nuestros hermanos nazarenos continuaría durante las tardes de los días 18, 19, 20 y 21 de febrero, entre las 19.00 y las 21.00 h. Durante estos días, como viene siendo habitual en estos últimos años, la práctica totalidad de los hábitos de nuestra Cofradía fueron repartidos y adaptados perfectamente a cada uno de nuestros hermanos por el magní co equipo de costura de nuestra Corporación. En la noche del jueves 21 de febrero, el equipo de priostía de nuestra Cofradía se encargaba de realizar las labores necesarias para que Nuestro Padre Jesús del Perdón, tras abandonar su hornacina de la Iglesia Mayor de la Encarnación, ocupara sus andas de traslado, que lo llevarían hasta nuestra Iglesia del Carmen. Al día siguiente, el viernes 22 de febrero, a las 21.00 h., tras la Santa Misa de la Iglesia Mayor Parroquial de la Encarnación, tendría lugar el Solemne Traslado de Nuestro Padre Jesús del Perdón hasta nuestra casa del Camino de las Cañas. Sobre sus andas de traslado, iluminado por dos de los guardabrisas que conforman su paso de salida, el Señor del Perdón esperaba el encuentro con su Madre, vestido con su túnica de sarga roja y coronado de espinas en plata de ley, junto a sus potencias a juego, irradiando la paz y la tranquilidad que se encuentran en su imponente semblante. La Cruz Parroquial de nuestra Corporación abría el camino, seguida de numerosos hermanos y eles portando cirios, tras los que aparecían el cuerpo de acólitos, anunciando la presencia del Señor del Perdón. Tras dejar atrás la Iglesia Mayor, se avanzaba por Plaza de España, Comedias, Plaza Canalejas, Cardenal Belluga, Plaza de la Libertad, Tahona, Gloria, Camino de las Cañas y así se llegaba hasta la Plaza del Carmen para acceder a nuestra Iglesia del Carmen. Una vez en el interior del Templo, Madre e Hijo quedaban frente a frente, propiciando ese momento único e especial que sólo nuestra Cofradía puede regalar a la Ciudad, en el que se produce un emotivo silencio y recogimiento de todos los hermanos y eles allí presentes. Tras el encuentro de Nuestros Sagrados Titulares, el compositor D. Elías Gallardo Fernández hacía entrega a nuestro Hermano Mayor, D. Sergio Urrutia Sáez, de las partituras de la marcha “Preso del Carmen”, dedicada al Señor del Perdón. Con la llegada del Señor del Perdón a nuestra Iglesia del Carmen, para nuestra Cofradía se daba por comenzada una nueva Cuaresma en la que se marcaría un nuevo hito en la historia de la Cofradía de Perdón y Misericordia. perdón y misericordia 2019 11
febrero
KV
KV
KV
KV
KV
MR
KV
KV
KV
MR
12
perdรณn y misericordia 2019
MR
MR
febrero
MR
MR
14
perdรณn y misericordia 2019
febrero
Situado Nuestro Padre Jesús del Perdón en el interior del camarín del altar mayor junto a su Bendita Madre de la Misericordia, llegaba el domingo 24 de febrero, y cuando daban las 13.00 h., en nuestra Iglesia del Carmen daba comienzo la presentación del cartel anunciador del Martes Santo 2019, con un formato totalmente renovado. Comenzaba el acto con la actuación de la Capilla Musical Santo Ángel Custodio, de la ciudad de Granada, quienes interpretaron cuatro piezas de música sacra ante una Iglesia del Carmen con un aforo completo. Finalizada la colaboración musical de este trío de capilla en el acto, se presentaba la obra pictórica que anunciaría nuestra salida procesional un nuevo Martes Santo, realizada por el joven artista granadino D. Manuel Prados Guillén. Esta majestuosa pintura está realizada al óleo sobre lienzo. Según palabras del propio autor: “quiere ser un cartel de lectura clara en la que el espectador a simple vista entienda el mensaje que transmite: Fe, pasión, resurrección y Motril”. Como eje principal de la obra, encontramos al Señor del Perdón con su túnica blanca bordada en oro, tocado con un nimbo, que pretende recordar a los que se emplean en las representaciones de los iconos bizantinos, en el que puede leerse “Enmanuel”, escrito en hebreo, que signi ca “Dios está con nosotros”. La imagen del Señor del Perdón está enmarcada en lo que su autor de ne como “una composición costumbrista y regionalista en la que Motril queda plasmada en vivos colores que recuerdan a su mar, sus cañaverales y la radiante luz que acostumbra a iluminar la Ciudad”. Un colorido con el que el autor quería dejar patente la luz de Motril y la luz y el colorido de la Resurrección, ya que según el autor “a veces se olvida el n de nuestra Semana Mayor centrándonos en la pasión y la oscuridad... Jesús vive”. Para nalizar la obra, a la izquierda, en el margen superior, queda representado el Convento de la Visitación de las Reverendas Madres Nazarenas, congregación que en este 2019 cumplía su 300 aniversario de su llegada a la Ciudad, quienes entonaron el primer canto del Miserere a Nuestro Padre Jesús del Perdón, hoy convertido en tradición y punto de concentración de gran cantidad de motrileños cada Martes Santo. A la derecha, aparece nuestra Iglesia del Carmen, donde podemos apreciar parte de la portada del Templo y del nuevo salón parroquial con su nueva puerta, que permitirá a nuestra Cofradía poder realizar la salida procesional desde nuestra propia casa. Una vez acabada la presentación de esta magní ca obra cargada de simbolismo, que no dejaba indiferente a nadie, comenzaba un momento de convivencia entre nuestros hermanos en el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen.
16
perdón y misericordia 2019
febrero
En la semana siguiente, el martes 26 de febrero, nuestro equipo de priostía comenzaba las labores de adecuación del Templo para realizar el montaje del altar de cultos en honor a nuestros Sagrados Titulares, que tendría lugar al n de semana siguiente. El jueves 28 de febrero, día de Andalucía, nuestra Iglesia del Carmen era epicentro de la actividad de nuestra Cofradía. Por un lado, nuestro equipo de priostía trabajaba en la elaboración del altar de cultos para nuestros Sagrados Titulares. Para esto, se revestía todo el altar mayor del Templo con tejidos en damasco rojo, destacando la embocadura del arco de entrada al camarín, sobre el que se disponía la frontal bordada del anterior techo de palio de nuestra Cofradía. En una primera altura, también revestida en damasco rojo, marcada por un encaje en todo crudo, se situaban, a la izquierda, María Santísima de la Misericordia y, a la derecha, San Juan Evangelista, presidiendo todo este montaje efímero Nuestro Padre Jesús del Perdón, a una mayor altura y en otro plano, sobre la peana de orfebrería de María Santísima de la Misericordia. Enmarcando el arco del camarín, se disponían dos de los candelabros de guardabrisas del paso del Señor del Perdón. Con motivo del Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares, que se celebraría el perdón y misericordia 2019
17
febrero
primer n de semana de marzo, nuestro hermano D. Antonio Jesús Hernández Camacho trabajaba sin descanso en la vestimenta de nuestros Sagrados Titulares. Así, el Señor del Perdón cambiaba su túnica roja por su túnica de cola en terciopelo morado y cordones en oro, donde destacaba su camafeo de ámbar. Completaba su vestimenta con puñetas de encaje blanco y encaje en el cuello de la túnica, además de su corona de espinas en oro de tres cabos y potencias en plata sobredorada. También San Juan Evangelista cambiaba su atuendo, vistiendo túnica en terciopelo mostaza, cuello de encaje blanco, mantolín en terciopelo verde donde destacaba una franja del mismo verde brocado en oro, puñetas blancas y su característico nimbo en metal dorado. Por su parte, María Santísima de la Misericordia lucía su saya verde carruaje con bordado en oro de diseño asimétrico de motivos vegetales, primera que hubo en Motril con ese tipo de bordado y color. Se completaba la vestimenta con un rostrillo realizado con encaje en tonos dorados, donde destacaba el broche en oro con su nombre, puñal en metal dorado, dos pequeños broches dorados, uno en forma de rosa y otro con tres pequeñas perlas blancas, además de su cruz pectoral en plata con pedrería burdeos. Estrenaba manto para camarín en terciopelo con tono burdeos, donado por una familia de hermanos de nuestra Cofradía y elaborado por el taller de costura de nuestra Corporación. Sobre el manto, llevaba toca de malla dorada con bordados en oro y apliques en rojo, diseñada y confeccionada por D. Álvaro Abril, sobre la que se encontraba su diadema en plata sobredorada. Sobre su mano derecha llevaba pañuelo de encaje blanco, y sobre su mano izquierda rosario de cuentas doradas y rosario de cuentas de perlas. Con esta especial disposición, se presentaba una estampa única e inédita hasta el momento en nuestra Iglesia del Carmen, de una belleza imponente. DR
18
perdón y misericordia 2019
DR
febrero
DR
DR
DR
perdรณn y misericordia 2019
19
marzo
a llegada del mes de marzo nos regalaba una cita ineludible para todos los hermanos y devotos del Señor del Perdón. El 1 de marzo, primer viernes de marzo, cuando se celebra la Solemnidad de Jesús Cautivo, en nuestra Iglesia del Carmen, Nuestro Padre Jesús del Perdón era ubicado en la nave centro del Templo para celebrar su Solemne Besamanos con motivo de su festividad litúrgica. Por este motivo, en nuestra Iglesia del Carmen, se revestía el pasillo de su nave central con una alfombra roja que nos dejaba frente al altar mayor del Templo, revestido también de alfombra roja que ocupaba todo este espacio delante del altar, donde se situaba la divina imagen de Jesús del Perdón, sobre peana de ebanistería, escoltado por dos jarras de clavel rojo. Durante todo este primer viernes de marzo, hasta las 21.00 h., hermanos, eles y devotos del Señor del Perdón se encontraban frente a frente, a media luz, rodeados por una nube de incienso, con un sonido de fondo que evocaba tiempos pretéritos, envolviendo el encuentro con Jesús en un misticismo único, obtenido con la sola presencia de Nuestro Padre Jesús del Perdón a ras de suelo, custodiado por su Divina Madre y el Discípulo Amado. Numerosos eles y devotos se presentaron ante la mirada humilde y serena, con su porte majestuoso e imponente, ahogando ruegos y plegarias en la intimidad de un Padre que escucha a su hijo, perdonando sus pecados, reconfortando su alma sólo con el hecho de encontrarse con los ojos del Amor hecho Hombre. Para poner punto y nal a este día grande en nuestra Cofradía en el que el Señor del Perdón baja hasta nuestro suelo, cumpliendo con lo marcado en el artículo 73.1 de nuestras Reglas, a las 21.00 h., daba comienzo la celebración de la Función Solemne en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón, siendo este el inicio del Solemne Triduo en honor a Nuestros Sagrados Titulares, a modo de preparación para la próxima Semana Santa. La celebración de esta Función Solemne fue o ciada por Rvdo. P. D. Francisco Fernández Adarve. DR
20
AR
perdón y misericordia 2019
DR
marzo
CS
MR
MR AR
CC
CC
CS
CS
AR
22
perdรณn y misericordia 2019
marzo
DR
AR
AR
perdรณn y misericordia 2019
23
marzo
Al día siguiente, sábado 2 de marzo, entre una nube de incienso, Nuestro Padre Jesús del Perdón volvía a presentarse en la nave central de nuestra Iglesia del Carmen para recibir a todos sus hijos. Desde las 10.30 h. y hasta las 13.30 h., recibió la visita de sus eles, llenando todo el entorno con la paz y la tranquilidad que regala al adentrarse y perderse en su mirada. Este mismo sábado, ya a las 19.30 h., con el Señor del Perdón presidiendo el altar de cultos del Templo, comenzaba el segundo día del Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares, o ciada la Eucaristía por nuestro consiliario Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez. Dentro de esta celebración, nuestro consiliario procedía a bendecir las medallas que, instantes después, se impondrían a casi una decena de nuevos hermanos de nuestra Corporación que así lo solicitaron. Para concluir el n de semana, el domingo día 3 de marzo, a las 13.00 h., se celebraba el tercer y último día del Solemne Triduo a nuestros Sagrados Titulares, o ciada nuevamente por nuestro consiliario Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez. Seguidamente, en una Iglesia del Carmen con aforo completo tenía lugar el XVII Pregón de la Cofradía de Perdón y Misericordia. Presentaba al pregonero nuestro hermano D. Emilio Martín Sánchez, capataz del paso del Señor del Perdón, con una emotiva intervención. A continuación, nuestro hermano y pregonero, D. Víctor Manuel Burgos Salinas, en poco más de media hora, supo ganarse a todos los allí presentes, sacando a ote las emociones de nuestros hermanos con diversos poemas dedicados a nuestros Sagrados Titulares, dándole protagonismo a nuestros nazarenos y reivindicando el papel esencial de la mujer en nuestra Cofradía. En este año especial para nuestra Corporación, Víctor Burgos supo llevar a la Cofradía de Perdón y Misericordia a un Martes Santo de ensueño. Tú me mueves, Jesús del Perdón, muéveme el verte atado con cuerdas de oro y coronado de espinos, vestido con bordado manto morado en aquel día que fue magia para los sentidos, cuando el Cordero de Dios se hizo arte y Motril entero quedó a tus pies rendido. Muéveme Señor la paz de tu dulce mirada, libre de toda rabia y rencor, que nada nos tienes en cuenta, porque Tú eres el preso del Perdón. Muéveme Jesús tu Bendita Madre Misericordia, Primorosa clavellina motrileña, Imagen de la pura belleza, Sueño hecho luz bajo un palio en el que su angustia deja de ser tristeza. 24
perdón y misericordia 2019
Reina de los marineros del Carmen, Joya adorada de sus hermanos costaleros, que con mimo y mesura la mecen p’a que no le duela el puñal de su pecho. Muéveme, en fin, el amor de la gente de esta Hermandad de devoción y entrega con mayúsculas, donde el acogimiento se hace abrazo y la humildad desprendimiento. Hermanos de ley y pujanza, de trabajo y dedicación incesantes, ávidos de proyectos y grandes esperanzas, con ansias de hacer verdad los sueños impensables. (Extracto XVII Exaltación, Víctor Manuel Burgos Salinas)
(Extracto XVII Exaltación, Víctor Manuel Burgos Salinas)
Espinas de oro para el Rey de la Misericordia mezcladas con sangre coronan su frente lacerada, que los soldados pensaron como burla y chanza y en verdad fue signo de su misión expiatoria. Siervo sufrido de los hombres y Soberano Mesías conquistador ungido por la gracia de Dios, coronado de honra y de gloria. Jesús, estás ahí preso y sentenciado por nosotros mismos, por nuestros pecados te entregaste a sabiendas de cuál era el castigo. Pero Tú … así lo quisiste, ese era tu designio, aceptaste sin peros la voluntad del Padre liberando a los hombres con tu sacrificio, haciendo de tu sangre el vino, del pan tu carne y siendo para siempre el Preso del Carmen, acogiendo en tus brazos al de veras arrepentido dándole consuelo e indultándolo sin rencor, pues por eso Tú te llamas Nuestro Padre Jesús del Perdón.
Flor de Concepción Inmaculada, de hermosura y belleza jamás igualada tu perfume llega desde la vega hasta la playa, donde la espuma del mar se hace aire para poder venir a besarte la cara y decirte sigilosa al oído: “¡Tú sí que eres guapa!”. Niña del Carmen y Madre del apóstol evangelista, como así tu Hijo te confiara cuando a Juan te entregó a los pies del madero como parte de su último testamento sabiendo que con él te daba al mundo entero, y a Tí te encomendó como su Divina progenitora para abogar por todos como Altísima mediadora, aceptando una vez más tu designio sin miedo ni fatiga siendo fiel a tu principio de “Haced lo que Él os diga”. Capitana de un navío que es palio de los sueños tripulado con oficio y elegancia por sus válidos costaleros que parece que flotara sobre el gentío que por todo el camino la acompaña ya sea en Puerta Granada, Calle Nueva o Plaza España. (Extracto XVII Exaltación, Víctor Manuel Burgos Salinas)
(Extracto XVII Exaltación, Víctor Manuel Burgos Salinas)
perdón y misericordia 2019
25
marzo
Cuando la tarde del Martes Santo empieza a vestirse de noche, suena un cerrojo que se desliza con ecos a hierro y madera, y el chirriar de las bisagras parece fanfarria de trompetas celestiales cuando a una orden las puertas se abren. [...] Es aquí donde la ebullición del crisol del “Martesanteo”, vivido intensamente durante los otros 364 días del año, alcanza su grado máximo, y los sentimientos hierven a borbotones en forma de lágrimas, sudor, júbilo, tensión y emociones, porque esa es nuestra manera de proclamar la Palabra, hecha fiesta de la cristiandad rebosante de arte, recogimiento y reverencia, como nos gusta vivirla y sentirla a los cofrades: en nuestra Estación de Penitencia.
marzo
Mirad allí. Aquello, es Motril. Tierra de gente buena y espíritu noble, con semblante de excelencia y de duros trabajadores. Rincón de Granada sembrado de caña que riega el mar, donde el sol resplandece con color a trópico y sal, y donde hay dos joyas de mi humilde corona que sin ser de oro, brillan por sí solas: mi Jesús del Perdón y su Madre y Señora de la Misericordia, y que con Ellos y esta Hermandad, ¡¡ya sé lo que es estar en la Gloria!!
CL
CL
(Extracto XVII Exaltación, Víctor Manuel Burgos Salinas) CL
El 6 de marzo, se levantaba Miércoles de Ceniza, iniciándose de esta forma, o cialmente, el tiempo de Cuaresma. En este día, desde las redes sociales de nuestra Cofradía, se hacía público que el encargado de ponerle voz a Pilato en la tradicional lectura de la Sentencia para iniciar nuestro Martes Santo, sería nuestro hermano D. Ángel Luis Castillo Márquez, costalero y anterior capataz del paso del Señor del Perdón. Ya por la tardes, a las 20.00 h., todos los hermanos de la Cofradía de Perdón y Misericordia, estábamos citados en la celebración de la Santa Misa del Miércoles de Ceniza en nuestra Iglesia del Carmen, con lo que comenzaba la cuenta atrás para un nuevo y especial Martes Santo. En esta celebración, o ciada por nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, se imponía la cruz de ceniza con la que todos los eles que llenaban el Templo del Camino de las Cañas mostraban públicamente su fe. 26
perdón y misericordia 2019
DR
DR
DR
perdón y misericordia 2019
27
marzo
Un día después, el jueves 7 de marzo, el Señor del Perdón abandonaba el camarín del Templo, ocupándolo nuevamente María Santísima de la Misericordia. A su vez, San Juan Evangelista volvía a su hornacina del lado del Evangelio de la nave central de nuestra Iglesia del Carmen. Una vez desmontado el altar de cultos, nuestro equipo de priostía disponía un espacio destacado para Nuestro Padre Jesús del Perdón en el lado de la Epístola del Templo. Con un dosel de damasco rojo que caía desde el arranque de la bóveda del Templo hasta el suelo, y sobre la peana de orfebrería del paso de su Bendita Madre, sobre una altura recubierta también en paño de damasco rojo, enmarcado por un encaje en tono crudo, se situaba el Señor del Perdón, en una posición cercana a todos sus eles y devotos.
DR
DR
marzo
El viernes 8 de marzo comenzaba un nuevo n de semana cargado de actividad en nuestra Corporación. En esta noche de viernes, a las 21.00 h., en el bajo de la Cofradía en calle Rey, tenía lugar el tercero de los ensayos de la cuadrilla de María Santísima de la Misericordia. Durante la mañana del sábado 9 de marzo, poco a poco, se iban cerrando proyectos de cara al Martes Santo. Tras toda una mañana de trabajo (que venía precedida de duras jornadas de incansable esfuerzo comenzando en el mes de septiembre de 2018), se daba por concluida la construcción de la rampa de salida que hará posible el sueño de realizar nuestra salida procesional desde nuestra Iglesia del Carmen, devolviendo a nuestra Cofradía a su primitivo enclave de la Plaza del Carmen.
Ya el domingo 10 de marzo, a las 10.00 h., en el bajo de la Cofradía de la calle Rey, estaba citada la cuadrilla de costaleros del Señor del Perdón para realizar el tercer ensayo de esta Cuaresma. El miércoles 13 de marzo, desde las redes sociales de nuestra Cofradía, se daba a conocer uno de los estrenos de este Martes Santo de 2019, que vendría a aumentar el armario de María Santísima de la Misericordia, a la vez que enriquecía el patrimonio de nuestra Corporación. Este estreno consistía en la donación de una saya con bordados a realce en oro, de diseño asimétrico y grandes motivos vegetales sobre terciopelo color berenjena. De autor anónimo, realizada en un taller de Jerez de la Frontera, la donación de uno de nuestros hermanos se compone de una saya, cuerpo, mangas y cinturilla, y viene a acrecentar uno de los ajuares más completos e importantes de la Ciudad, pionero en muchos aspectos. Al día siguiente, el jueves 14 de marzo, se lanzaba a las redes sociales una campaña que, en su primera edición en 2018, tuvo muy buena acogida. En este jueves, se lanzaba de nuevo la campaña “Un clavel para Misericordia”, donde se daba la oportunidad a todos los hermanos y devotos de María Santísima de la Misericordia de acompañar a Nuestra Santísima Madre el Martes Santo con todas sus plegarias en forma de clavel blanco, formando parte del exorno oral del paso de palio de nuestra Cofradía en su salida procesional. El sábado 16 de marzo, se producía un signo inminente cercanía. En esta mañana llegaba al bajo de nuestra Cofradía en la calle Rey los ramos de cera rizada y los cirios con los que se conforma la candelería del paso de palio de María Santísima de la Misericordia. También en este sábado 16 de marzo, en nuestra Iglesia del Carmen, durante toda 30 perdón y misericordia 2019
marzo
la jornada, tenía lugar una jornada de formación titulada “Nuevas Espiritualidades”, siendo su ponente Dª Rosa Cruz. Esta jornada formativa se componía de cuatro puntos principales, quedando estructurada en dos bloques, constituidas de charlas de un lado y coloquio de otro, diferenciadas con un descanso intermedio. La jornada tenía un almuerzo basado en un compartir fraterno de todos los alimentos aportados por las personas asistentes a esta jornada. Para completar la cita, a las 22.00 h. comenzaba una adoración eucarística (alabanza, cantos, oración) que vendría a poner n a esta jornada formativa. Un día después, en la mañana del domingo 17 de marzo, la parihuela del paso de palio de nuestra Cofradía hacía su entrada en el salón parroquial de la Iglesia del Carmen para comenzar las labores de montaje del mismo de cara a una nueva Semana Santa. La semana siguiente, el equipo de priostía de nuestra Cofradía trabajaba sin descanso en la limpieza y preparación de los enseres de la Corporación, con lo que la mayoría de tardes de la semana, el bajo de la calle Rey era el epicentro de actividad de nuestra Cofradía. Ya el viernes 22 de marzo, tras la Santa Misa de 20.00 h., en la Iglesia Mayor de la Encarnación, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril organizaba, en un acto completamente renovado, el Vía Crucis O cial, presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén, dando comienzo en dicho Templo y nalizando este piadoso ejercicio en la Capilla de las Madres Dominicas, sede canónica de esta Cofradía del Domingo de Ramos. Con la nueva semana que comenzaba, el lunes 25 de marzo, nuestro equipo de priostía continuaba con las labores de limpieza y preparación de los enseres de la Cofradía y concretamente, en este lunes se comenzaba el montaje del paso de palio. A última hora de la tarde, el palio de estrellas que cobija a nuestra Bendita Madre llegaba hasta el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen, y con esto comenzaba su montaje en el paso. Al lo de la media noche, el anhelo de muchos de nuestros hermanos se hacía realidad, ofreciendo una imagen histórica a todos los allí presentes. El impresionante palio de terciopelo rojo bordado en oro lucía majestuoso dentro del salón parroquial del Templo, convertido en capilla de salida, esperando la llegada de la Divina Madre de Dios de la Misericordia. perdón y misericordia 2019 31
marzo
El viernes 29 de marzo, con una cuenta atrás imparable, llegaba el cuarto y último de los ensayos de la cuadrilla de nuestro paso de palio. En esta ocasión, el ensayo daba comienzo en nuestra Iglesia del Carmen, donde se encontraba la parihuela del paso en estado de montaje. Así, la parihuela con respiraderos y palio descendía por primera vez, y a modo de prueba, ante una grandísima expectación, por la rampa construida para la salida de la Cofradía. Mientras todos los allí presentes contenían el aliento cuando se avanzaba por dicha rampa, la cuadrilla de costaleros dejaba en claro la maestría y la veteranía de este grupo de hermanos, salvando este desnivel sin problemas. Tras un pequeño recorrido alrededor de nuestra Iglesia del Carmen, la cuadrilla llegaba de nuevo hasta la Plaza del Carmen y subía la rampa, arrancando los aplausos de todos los que habían venido siguiendo el ensayo. Con un muy buen sabor de boca por el trabajo bien hecho, todo quedaba dispuesto para un Martes Santo histórico.
Al día siguiente, el sábado 30 de marzo, parte de nuestra Junta de Gobierno se trasladaba hasta los talleres sevillanos de Orfebrería Andaluza, donde se habían ejecutado los seis candelabros de mayor altura que conforman la última la de la candelería del paso de palio de nuestra Cofradía, convertidos en realidad gracias a la donación de varios de nuestros hermanos. A su vez, se nos hacía entrega de la nueva saya para María Santísima de la Misericordia, en terciopelo morado bordado en oro, que estrenaría en este Martes Santo de 2019. Para concluir el mes, desde primera hora de la tarde del domingo 31 de marzo se venía trabajando en nuestra Iglesia del Carmen en el montaje del paso de palio. Así, parte de nuestro equipo de priostía se dividía en dos grupos; por un lado, se terminaba de limpiar y adecuar los enseres de nuestra Corporación, y, por otro, tras ubicar los candelabros de cola encima del paso, se trabajaba en el fundido de su cera. Mientras tanto, nuestro hermano D. Antonio J. Hernández Camacho, vestidor de nuestros Sagrados Titulares, elaboraba la vestimenta de María Santísima de la Misericordia para nuestro Martes Santo. Para este 2019, la Santísima Virgen de la Misericordia estrenaba saya en terciopelo morado con bordado en oro a realce, de diseño asimétrico, formado por motivos vegetales. Completaba la vestimenta un rostrillo blanco a tablas confeccionado en tul, fajín, toca de salida bordada en oro sobre malla y su manto de salida. En su mano derecha, lucía su pañuelo de encaje francés, y en la izquierda, su rosa de pasión de oro y plata junto a su rosario de cuentas de cristal y ligrana de oro y rosario de ligrana de oro. Sobre su rostrillo blanco, destacaba su Cruz pectoral en plata con granates, sobre la que aparecía el broche con el nombre “Misericordia”, y bajo la Cruz pectoral estrenaba broche en metal plateado, donación de una de nuestras hermanas. A la izquierda de esta Cruz, se encontraba su puñal en plata sobredorada, y en el lado opuesto del rostrillo, portaba 32 perdón y misericordia 2019
marzo
dos broches en plata con piedras brillantes. Sobre el nudo del fajín, destacaba un broche circular en plata simulando pistilos de una or acabaos en brillantes, como centro de este broche, más piedras brillantes; sobre la cinturilla de la saya se encontraban varios ramilletes de perlas ocupando toda la anchura de la misma. El rostrillo de esta vestimenta nos evocaba a tiempos pasados, dejándonos una impronta de la Madre de Dios de la Misericordia impresionante y conmovedora, dejando a los hermanos allí presentes sin palabras una vez que Ella ocupaba su lugar sobre su paso cobijada por su palio de estrellas, regalando así la primera de las muchas imágenes históricas que viviremos en lo que engloba a este Martes Santo de 2019. Con la subida de María Santísima de la Misericordia a su paso de palio, comenzaban a vivirse momentos en nuestra Cofradía que vendrán a marcar parte de la historia reciente de nuestra Corporación.
AH
AH
AH
perdón y misericordia 2019
33
DR
marzo
DR
DR
DR
DR
perdรณn y misericordia 2019
35
abril
omenzaba un mes de abril repleto de actividad, y el lunes día 1 de abril, desde las redes sociales de nuestra Cofradía se publicaban las bases del concurso fotográ co para el cartel que vendría a anunciar nuestro Martes Santo de 2020. Mientras tanto, en el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen, nuestro equipo de priostía trabajaba durante los días 1, 2 y 3 de abril en el fundido de cera que vendría a dar forma a la candelería del paso de María Santísima de la Misericordia. DR
36
perdón y misericordia 2019
abril
El sábado 6 de abril, cuando el paso de palio de la Santísima Virgen de la Misericordia se encontraba dispuesto para un nuevo Martes Santo, tras la Santa Misa en la Iglesia del Carmen, daría comienzo un acto que se ha asentado como imprescindible en el calendario de nuestra Cofradía en cada Cuaresma. En esta tarde de sábado, tenía lugar el tradicional encendido de la candelería de María Santísima de la Misericordia. A pesar de los intermitentes chubascos de la mañana, el cielo de la tarde se abría, presagiando una tranquila noche, pero instantes antes de las 21.00 h., tras varias lloviznas, comenzaba a llover sobre la Plaza del Carmen. En esta ocasión, nuestra Cofradía había organizado un acto adaptado a las nuevas dimensiones disponibles, para lo cual, el paso de palio de María Santísima de la Misericordia se había acercado hasta el dintel de la puerta de salida y la práctica totalidad de la Plaza del Carmen se había llenado de sillas para el público asistente. Con esta disposición, a las 21.00 h., se abrían las puertas del salón parroquial convertido en capilla de salida y se nos presentaVM ba la bellísima estampa de la Madre de Dios sobre su paso, bajo palio de terciopelo rojo de estrellas bordado de oro, a media luz, escoltada por dos ciriales. Tras este momento, nuestro Hermano Mayor se dirigía a todos los hermanos y eles allí presentes y tras sus palabras, el prioste de nuestra Cofradía comenzaba a llamar a todas y cada una de las personas que habían apadrinado los cirios de la candelería de nuestra Bendita Madre, quieres iban entrando VM hasta la capilla para encontrarse con Ella frente a frente. Cuando es bosque de cera que conforma esta candelería se hubo iluminado por completo, dando esa luz especial a la Santísima Virgen, sin que ni uno de los allí presentes hubiera abandonado su sitio teniendo sus miradas perdidas en los ojos de la Madre de Dios, Marina Aijón Galdeano comenzaba a interpretar varias marchas procesionales con su piano, situada junto al paso de palio de María de la Misericordia, emocionando más si cabo a los eles allí presentes. Concluida su interpretación, hermanos y eles se acercaron hasta el interior de la capilla para poder admirar de cerca a Nuestra Madre, momento en que la lluvia, que no había querido perderse ningún detalle del acto, dejaba de caer sobre Motril. perdón y misericordia 2019 37
abril
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
VM
38
perdรณn y misericordia 2019
VM
VM
VM
Al día siguiente, en la noche del martes 9 de abril, hacía entrada en el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen el paso del Señor del Perdón, quedando así a la espera de la subida al mismo de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Durante los días 10, 11, 12 y 13 de abril, un grupo de nuestros hermanos trabajaba a contrareloj para que todo este Martes Santo fuera especial, por lo que se afanaban en la ejecución de las banderolas pintadas por este grupo de hermanos, donde aparecían las manos de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Estas banderolas vendrían a presentar una Plaza del Carmen, junto a su entorno, con mejores galas para nuestra salida procesional. El viernes 12 de abril llegaba convertido en Viernes de Dolores. En esta tarde, nuestro hermanos D. Antonio J. Hernández Camacho, vestidor de nuestros Sagrados Titulares, ajustaba la corona de salida recién restaurada a María Santísima de la Misericordia. Tras esto, pro- DR cedía al cambio de vestimenta de Nuestro Padre Jesús del Perdón de cara al Martes Santo. Como es habitual, el Señor del Perdón lucía su tradicional túnica blanca, rematada en su cuello con encaje de concha y encaje en tono crudo, con sus cordones en oro, completando su imagen con su corona de espinas estofada en oro de tres cabos y juego de potencias en plata sobredorada, además, prendía de sus cordones, a la altura del pecho, su camafeo de ámbar. Tras su cambio de vestimenta, el equipo de priostía de nuestra Cofradía subía a Nuestro Padre Jesús del Perdón a su paso de salida, presidiendo de esta forma el salón parroquial, convertido en capilla de salida, quedando de esta forma ambos pasos a la espera de poner la or. perdón y misericordia 2019 39
abril
En la semana siguiente, el lunes 8 de abril, llegaba hasta nuestra Iglesia del Carmen la corona de salida de María Santísima de la Misericordia tras el proceso de restauración al que había sido sometida en la localidad cordobesa de Lucena por los talleres de orfebrería Angulo Bronces, devolviéndola así a su estado original.
DR
abril
Durante la mañana del sábado 13 de abril, sábado de pasión, las puertas del salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen permanecieron abiertas para que todos aquellos eles, hermanos y devotos del Señor del Perdón y de su Bendita Madre de la Misericordia pudieran visitarlos y admirarlos sobre sus pasos. Mientras tanto, el equipo de priostía de nuestra Cofradía nalizaba los trabajos de preparación del salón parroquial y de los pasos de cara a la ya inminente salida procesional. Ya por la tarde, en este mismo sábado, a las 16.00 h., estaba citada la cuadrilla de costaleros de María Santísima de la Misericordia para llevar a cabo el retranqueo del paso de palio de nuestra Corporación. Tras esto, se volvían a abrir las puerta del salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen esperando el paso del Grupo Joven de la vecina Hermandad del Gran Poder, que eran recibidos al pie de la escalinata de acceso a la Plaza del Carmen por un grupo de nuestros hermanos, con la bacalá de nuestra Cofradía al frente.
perdón y misericordia 2019
41
abril
El Domingo de Ramos, 14 de abril, la actividad de nuestra Cofradía comenzaba a las 12.00 h., cuando se iniciaba la procesión de palmas desde la Iglesia de las Angustias, nalizando en nuestra Iglesia del Carmen, momento en que, llegadas las 12.30 h., daba comienzo la misa de palmas en el Templo del Camino de las Cañas. Finalizada la misa, las puertas del salón parroquial se volvían a abrir para que todos los eles pudieran contemplar a nuestros Sagrados Titulares sobre sus pasos. En la jornada del 15 de abril, Lunes Santo, comenzaban a orecer los nervios por lo ya cercano, y en nuestra Iglesia del Carmen se trabajaba desde primera hora de la mañana, cuando los trabajadores de la Floristería Yolanda llegaban hasta nuestra casa para comenzar a exornar con or los pasos de nuestra Cofradía. Iniciaban sus labores con el paso de palio, en el que se disponían grandes bolas cuajadas de un impresionante clavel blanco; se remataban las esquinas delanteras del paso con centros de rosas, orquídeas y or de cera, todo en blanco, a juego con los ramilletes de las violeteras, compuestas con el mismo tipo de or, completándose el friso con grandes claveles blancos. Concluido el exorno del paso de palio, le tocaba el turno al paso del Señor del Perdón, quien se elevaba sobre un monte pétreo revestido de hiedra, que se completaba con un espectacular friso compuesto de margaritas y alstroemerias rojas, iris morados, eucalipto y una enorme cantidad de rosas rojas; además aparecían sus tradicionales rosas rojas situadas a sus pies. Concluido el exorno oral de los dos pasos, todo estaba dispuesto para lo que se preveía un Martes Santo de ensueño, que vendría a marcar un antes y un después en la historia de nuestra Cofradía.
42
perdón y misericordia 2019
abril
Y por n, Martes Santo. El martes 16 de abril amanecía primaveral con un rotundo cielo azul, manteniéndose durante todo el día una temperatura agradable y con total ausencia de viento. En este día, eles al compromiso con nuestra Corporación, los hermanos de la Cofradía de Perdón y Misericordia teníamos la obligación de cumplir el artículo 77 del capítulo 5 de nuestras Reglas, con más ilusión que nunca si cabe, al dar testimonio de fe desde nuestra Iglesia del Carmen con el Señor del Perdón y su Bendita Madre de la Misericordia. La mañana comenzaba temprano en la Plaza del Carmen y nuestra Junta de Gobierno, junto a nuestro equipo de priostía y acompañados por un grupo de hermanos, desplegaba la impresionante rampa de salida, de 17 m. de longitud y pronunciada inclinación en su segundo tramo, cubriendo así toda la escalinata principal de acceso a la Plaza. A continuación, cuando los balcones que rodean la Plaza iban apareciendo engalanados con las banderolas en tejido burdeos y las manos del Señor pintadas a mano en dorado, realizadas por nuestros hermanos, toda la barandilla que circunda la Plaza del Carmen era también revestida con paño burdeos, nalizando el aderezo del entorno con dos banderolas que venían a escoltar la puerta de entrada a nuestra Iglesia del Carmen, también en tejido burdeos con pinturas doradas con la inscripción “Ave María”, cedidas para la ocasión por la Hermandad de las Angustias de Motril. Mientras tanto, en el interior de la Iglesia del Carmen, otra parte de nuestra Junta de Gobierno ubicaba en el Templo tanto los enseres como las diferentes secciones de hermanos nazarenos para facilitar la salida de todo el cortejo, por primera vez, desde el interior de nuestra casa. De esta forma, llegadas las 3 de la tarde, en una Plaza del Carmen totalmente remozada para esta jornada histórica, se dejaban entrever unas pinceladas de la magni cencia de lo que se viviría horas más tarde junto al Señor del Perdón y a la Santísima Virgen de la Misericordia. perdón y misericordia 2019 43
abril
Con la media tarde, nuestros hermanos D. Emilio Martín y D. Francisco Pérez, capataces del paso del Señor del Perdón y del palio de su Bendita Madre de la Misericordia, respectivamente, citaban a las cuadrillas de hermanos costaleros de nuestra Cofradía para acometer las labores preparatorias propias de su trabajo. Minutos después, comenzaban a llegar los primeros nazarenos y camareras hasta nuestra Iglesia del Carmen, encontrando el primer tramo de nuestro recorrido por el Camino de las Cañas vallado y revestido con el mismo paño en tono burdeos que la barandilla de la Plaza, dándole así mayor empaque a la salida de nuestra Corporación, demostrando así, una vez más, que continuamos con un ritmo de trabajo excelente, con una Cofradía viva, desarrollando in nidad de proyectos durante todos los días del año. Con este espectacular aspecto, todo revestido con paño color burdeos, iban entrando nuestros hermanos hasta el interior del Templo, y todo el entorno se iba llenando de gente que no quería perderse la vuelta a su casa de nuestra Cofradía. Así, a las 19.45 h., se cerraba el postigo de la puerta del Templo por donde habían ido entrando nuestros hermanos, y con todo dispuesto, solo quedaba vivir una noche histórica. MB
MB
MB
MB PM
MB
44
perdón y misericordia 2019
abril
MB
PM
CR
CR
Momentos antes de las 20.00 h., con el cortejo completamente organizado en las naves del Templo, nuestro Consiliario, Rvdo P. D. Alberto Sedano Rodríguez, dirigía una oración que servía de inicio a nuestra estación de penitencia. Con una puntualidad rigurosa, a las 20.00 h. se daban los golpes en la puerta de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y se abrían a la vez que las puertas del salón parroquial convertido en capilla de salida hacía lo propio, regalando la majestuosa estampa del Señor del Perdón sobre su paso, escoltado por su cuerpo de acólitos. Comenzaba un Martes Santo de Perdón y Misericordia trascendental, marcando un importante hito histórico en nuestra Cofradía. Con ambas puertas de par en par, la Cruz de Guía comenzaba su caminar, desplegando tras de sí los primeros tramos de nazarenos de la sección del Señor, que fueron haciendo suya la rampa de salida y el Camino de las Cañas, y seguidamente, el cuerpo de acólitos del Señor del Perdón tomaba la rampa cuando se levantaba el paso, comenzando a avanzar con los primeros acordes de la Marcha Real, hasta salir de la capilla y arriarse a pocos centímetros del arranque de la rampa. En esta situación, Jesús del Perdón dominaba la Plaza y se hacía visible en todo su entorno, cuando se hacía el silencio y desde un balcón situado frente por frente al Señor del Perdón, nuestro hermano D. Ángel Luis Castillo Márquez ponía voz a la sentencia con la que se condenaba a morir en la Cruz a Jesús, dictaba desde el Palacio de la Archiresidencia por Poncio Pilato, presidente romano de la Judea. Sentenciado a morir cruci cado en el monte de Justicia, llamado Calvario, se hacía efectiva la tradición con la que comienzan todas las salidas procesionales de nuestra Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista. Una vez leía la Sentencia, nuestro hermano D. Ángel Castillo abandonaba el balcón para ocupar su sitio en la presidencia del cortejo, y su hueco en el balcón lo ocupaba Antonio Gómez “el Turri”, quien, por cuarto año consecutivo, inundaba el Carmen con su quejío amenco, interpretando su primera saeta de la noche. perdón y misericordia 2019 45
abril
CS
CC
KV
PM
46
IO
perdรณn y misericordia 2019
PM
IO
MB
MB
PM
JC
IO
JB
abril
JB
MR
KV
CS
JC
perdรณn y misericordia 2019
47
CS
IO
CC
CG
abril
Concluida la saeta, nuestro capataz, D. Emilio Martín Sánchez mandaba levantar el paso y el Señor del Perdón encaraba la rampa de salida a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Almuñécar mientras se estrenaba la marcha “El Perdón de Dios” tras nuestro Sagrado Titular, llegando así hasta el Camino de las Cañas, cuando comenzaba a sonar “El Milagro” y el paso reviraba y avanzaba solemne, dando inicio de una forma más que espectacular a su salida procesional.
JB
MB
IO
JB
IO
perdón y misericordia 2019
49
JB
MB
abril
NP
MR
CC
perdรณn y misericordia 2019
51
abril
JB
CS
NP CG
NP
PM
JC
CC
CC
IO
JB
KV
52
perdรณn y misericordia 2019
abril
CG
PM
JB
JB
perdรณn y misericordia 2019
53
abril
Mientras el Señor del Perdón continuaba avanzando por el Camino de las Cañas y Mercado Alto a los sones de “Triana te Corona”, “La Soledad” y “Consolación y Lágrimas”, el cortejo que precede al palio de María Santísima de la Misericordia se hacía con la rampa de salida, y se desplegaba su larga la de hermanos nazarenos, además de la sección de hermanas camareras más numerosas de Motril por el Camino de las Cañas, todo esto con la Santísima Virgen de la Misericordia en el dintel de la capilla de salida. En el momento en que la rampa se quedaba libre del tránsito del cortejo, todas las miradas se dirigían a Ella, su cuerpo de acólitos comenzaba a avanzar por la Plaza del Carmen y D. Francisco Pérez levantaba el paso de palio, momento en que la Banda de Música de La Zamarrilla de Málaga comenzaba a tocar el Himno Nacional enlazado con “Reina de Triana”, cuando el Palio de los Sueños comenzaba a ronear por la rampa, arrancando lo aplausos de los allí presentes, llegando al Camino de las Cañas de una forma magistral, demostrando la maestría y el amor de su cuadrilla hacia su Madre, dejando en claro, nuevamente, el buen trabajo de su cuadrilla amenca y de barrio. Con todo el cortejo de nuestra Cofradía ya en la calle, María Santísima de la Misericordia dejaba atrás su Iglesia del Carmen mientras sonaba “Carmen Coronada” y “Caridad del Arenal”, no sin antes haber recibido la saeta de Antonio Gómez “el Turri” desde el mismo balcón que la anterior. Con un grandísimo arropo por parte de su barrio, la Cofradía iba buscando la Carrera O cial, tras una salida más temprana de los acostumbrado, medida con muy buena acogida por parte del público que acompañó de principio a n, habiendo vivido un retorno histórico al volver a salir desde su Templo, un gran regreso triunfante a casa, para quedarse de forma de nitiva. CG
CR
MB
54
perdón y misericordia 2019
KV
abril
KV
JB
MB PM
PM MB
MB
MB
MB
KV
PM
MB
perdรณn y misericordia 2019
55
abril
JB
KV
CC
CS
JB
KV
56
perdรณn y misericordia 2019
JB
abril
NP
NP
NP
JB KV
CS
CC JB
CS
perdรณn y misericordia 2019
57
KV
abril
KV
MB
MB
JC
perdรณn y misericordia 2019
59
abril
Tras la maravillosa salida de nuestra Corporación íntegramente bajo los rayos del sol, estampa inédita al recuperar su espacio primitivo y su verdadera esencia de barrio, la Cruz de Guía dejaba atrás Mercado Alto y avanzaba por Cuatro Esquinas para desembarcar en una calle Nueva repleta de público. Hasta aquí llegaba Nuestro Padre Jesús del Perdón, seguido por sus hermanos de promesa, tras haber escuchado las marchas “Sagradas Vestiduras”. Al lo de las 21.00 h., tras haber navegado con los sones de “En el Cielo de tu Gloria”, el paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón arriaba en plena calle Nueva, y a la altura del cruce con la calle Chispas, siguiendo las órdenes del capataz del paso, D. Emilio Martín, la sección infantil realizaba una emocionante levantá a su Señor, prosiguiendo el recorrido marcado, mientras la Banda de la Sentencia interpretaba “Soledad de San Pablo”, “El Amor” y “Pobre Zaragoza”. En este año, en el orden del cortejo, la sección infantil de nuestra Cofradía, futuro de la misma, venía situada como el último tramo de la sección del Señor del Perdón, justo delante de los ciriales, con lo que nuestros hermanos más pequeños pudieron disfrutar cada instante de nuestro Martes Santo con la ilusión de ver y acompañar a Nuestro Señor. Cuando el paso del Señor del Perdón iba avanzando solemnemente con la maestría y su buen trabajo habituales, por una calle Nueva repleta de gente, pasadas las 21.00 h., se adentraba por calle Seijas Lozano mientras se oía “Cristo del Amor”, y continuaba por calle Milanesa a los sones de “Azotes”. CR
CR
CR
CR
CR
60
CR
perdón y misericordia 2019
NR
abril
CC
NR
NR NP
NR NR
62
perdรณn y misericordia 2019
RC
abril
NP
NP
Mientras tanto, el paso de palio de María Santísima de la Misericordia, precedido por sus casi cuarenta hermanas camareras, llegaba hasta calle Cuatro Esquinas para en lar seguidamente calle Nueva. Aquí, con numeroso público admirando la serena belleza de María, la cuadrilla del Palio de los Sueños, bajo las órdenes de su capataz, levantaba el altar móvil de nuestra Bendita Madre y, de una sola chicotá, mientras sonaba “María Santísima del Amparo” y “La Zamarrilla”, llegaba hasta el centro de la calle Seijas Lozano. Tras producirse el relevo de la cuadrilla del palio, continuaba el recorrido marcado, siguiendo por Plaza del Ciprés y calle Milanesa, donde el paso de palio de nuestra Corporación era recibido con una lluvia de pétalos, teniendo como fondo los acordes de “Hosanna in Excelsis”.
JB
JB
perdón y misericordia 2019
63
NR
abril
CR
CR
NR
CR
CR
CR
JB
NR
CC
JB
NR
NP
perdรณn y misericordia 2019
65
abril
JB
JB
JB
NR
NR
NR
JB
NR JB
66
CS
perdรณn y misericordia 2019
CS
CS
JB
En este momento, cuando el reloj marcaba las 21.45 h., nuestra Cruz de Guía comenzaba su discurrir por Carrera O cial, habiendo llegado unos minutos antes del horario establecido al nuevo palco de toma de horas de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. La Cruz de Guía, seguida de todo nuestro cortejo de hábitos burdeos con capa y capillos blancos, perfectamente presentados gracias al equipo de costura de nuestra Cofradía, se adentraba entre los palcos, presentados con una nueva disposición en la Carrera O cial. Mientras tanto, el Señor del Perdón avanzaba por calle Marqués de Vistabella y Plaza Bustamante al compás de “Cristo Viejo” y “Penas de Triana”. Cuando faltaban cinco minutos para las 22.00 h.,según horario previsto, Nuestro Padre Jesús del Perdón iniciaba su recorrido por Carrera O cial mientras la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Almuñécar interpretaba la marcha “El Perdón de Dios”, marcha dedicada a nuestro Sagrado Titular, y “A Esta Es”. Llegado el paso a la altura de la nueva Tribuna de Autoridades, en su nueva ubicación, más adentrada en la calle Emilio Moré que en su anterior ubicación, el paso se detenía y, de nuevo, se oía una saeta de Antonio Gómez “el Turri”. Seguidamente, se levantaba el paso y el Señor del Perdón continuaba con su majestuoso y característico andar por Carrera O cial mientras la banda interpretaba “Eternidad y “El Milagro”. En este 2019, en la tribuna de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, entre los invitados por nuestra Cofradía, se encontraban varios antiguos Hermanos Mayores de nuestra Corporación, como fueron nuestros hermanos D. Francisco Martos López, D. José Manuel Gómez Martín y D. José Torres Cardona, también entre otros hermanos, se encontraba una representación del grupo de costura de nuestra Corporación y una representación de la Hermandad de las Angustias. Por parte de la Agrupación, además de varios miembros de la misma, se encontraban como invitados el pregonero o cial de la Semana Santa de este 2019, D. José Carlos Rodríguez Díaz, junto a su presentador, D. Alberto Manuel García Gilabert, y por parte del Ayuntamiento de la Ciudad, la concejala de estas Dª Alicia Crespo. perdón y misericordia 2019 67
abril
CS
abril
MB
PM
PM
PM
CS
68
perdรณn y misericordia 2019
CS
IO
PM
MB
KV
KV
MC
PM
PM
CC
abril
MB
PM
CC
perdรณn y misericordia 2019
69
abril
MB
MB
PM
PM
JB
JB
KV
70
MB
PM
MB
MB
MB
perdรณn y misericordia 2019
CC
KV
KV
abril
CC
perdรณn y misericordia 2019
71
abril
CS
CS
CC
NP
NP
NP
PM
72
KV
PM
perdรณn y misericordia 2019
NP
NP
NP
abril
PM
MB
JB
NP
JB
JB
KV
perdรณn y misericordia 2019
73
abril
Finalizado su paso por Carrera O cial, el Señor del Perdón continuaba por Plaza Díaz Moreu, cuando sonaba la marcha “La Expiración”, siguiendo por calle Romero Civantos con “Virgen de la Paloma”. Mientras esto sucedía, el cortejo de la sección del paso de palio había ocupado toda la extensión de la Carrera O cial, y María Santísima de la Misericordia iba avanzando por calle Marqués de Vistabella, sonando las marchas “A tí, Manué” y “Aniversario de Pureza”. Casi una hora después del paso del Señor del Perdón, la impresionante estampa de la Santísima Madre de Dios de la Misericordia aparecía en una Carrera O cial atestada de público que no podían apartar sus miradas del rostro de María, iluminado por el bosque de cera que conforman los numerosos y característicos cirios altos de su candelería. Avanzaba por esta Carrera O cial, teniendo por banda sonora las marchas “Madrugá Macarena” enlazada con “Bajo tu Palio, Misericordia”, interpretadas con gran maestría por la Banda de Música de La Zamarrilla, adaptada ya a la exigente cuadrilla de nuestro paso de palio, formación que impactó musicalmente con su ímpetu extraordinario. Arriado el paso ante la Tribuna de Autoridades de la Agrupación, Antonio Gómez “el Turri” interpretaba su última saeta de este Martes Santo, e inmediatamente después, se levantaba el Palio de los Sueños y continuaba su caminar por Carrera O cial, cuando en este momento sonaba “Dulce Nombre de María”, llegando de esta forma magistral al nal de Carrera O cial. CS
MB
74
CS
MB
MB
perdón y misericordia 2019
MB
MB
NP
MB
PM
PM
PM
PM
KV
PM
PM
KV
NR
PM
PM
abril
PM
PM
JB
JB
MB
MB
perdรณn y misericordia 2019
75
NR
MC
MC
MC
abril
MC
CS
MC
NR KV
PM
NP
NP
perdรณn y misericordia 2019
77
abril
PM
PM
KV
CC
CC
PM
CG
JB
CG
CC
78
PM
NR
perdรณn y misericordia 2019
NP
NR
KV
KV
KV
PM
perdรณn y misericordia 2019
79
abril
CS
abril
En el momento en que el Palio de los Sueños entraba a Carrera O cial, Nuestro Padre Jesús del Perdón llegaba a Plaza de España cuando sonaba “La Pasión” y, a continuación, mientras seguía avanzando en su recorrido buscando Puerta Granada, se oía “Gitano, Tú eres de Santa María”. Dejaba atrás la Iglesia Mayor de la Encarnación y se adentraba en una Puerta Granada repleta de gente en su nal a los sones de “A tus brazos, Madre”, acabando la Banda el paso por este enclave con “Ave María”. Seguidamente, levantaba el paso y continuaba su caminar por Rambla del Manjón, oyendo “El Amor”, llegando así a la Casa-Hermandad de la Buena Muerte, donde lo esperaba una representación de esta Corporación de la madrugada del Viernes Santo, siguiendo su cadencioso andar con “La Lanzada”, para así, llegar hasta el Camino de las Cañas.
CC
JB
CS
CS
80
KV
perdón y misericordia 2019
CS
CS
abril
JB
NR
NR
KV CC
CS
KV
CS
82
perdรณn y misericordia 2019
KV
KV
NR
KV
JB
KV
NR
JB
KV
perdón y misericordia 2019
83
abril
A esa misma hora, cuando el paso del Señor del Perdón dejaba atrás Rambla del Manjón, la sección del cortejo que procede al paso de palio de María Santísima de la Misericordia ocupaba toda la longitud de Plaza de España y Puerta Granada. En este punto, cuando el paso de palio avanzaba por Plaza de España, la banda de música interpretaba “Esperanza Macarena” y “La Macarena” de Paco Lola. En la siempre emocionante Puerta Granada, esperaba una multitud que no quería perderse uno de los momentos más especiales de la noche. El Palio de los Sueños entraba en Puerta Granada andando al milímetro, derrochando maestría y veteranía, cuando la banda de música de La Zamarrilla enlazaba “Como Tú Ninguna” con “Rosario de Montesión”, nalizando con la marcha “El Dulce Nazareno”, en una chicotá que regalaba una estampa única para todos los allí presentes, que, un año más, habían disfrutado de uno de los instantes donde más se disfruta viendo a María Santísima de la Misericordia iluminada por su característica cera alta de la candelería.
CC
CS
KV
CS
CS CS
MC
MC
MC
NR
perdรณn y misericordia 2019
85
abril
NR
abril
Tras haber contemplado uno de los momentos más emocionantes de la noche, el Señor del Perdón encaraba la Cuesta de las Monjas, donde en su esquina con el Camino de las Cañas lo esperaba la Hermandad del Huerto para su tradicional saludo a nuestros Sagrados Titulares. En ese momento, sonaban los primeros acordes de la marcha “La Valiente” y Nuestro Padre Jesús del Perdón subía por la Cuesta de las Monjas hasta llegar a las puertas del Convento de la Visitación con “Stabat Mater”, tras lo que el paso del Señor del Perdón se encaraba a la portada de la iglesia del Convento y sus Reverendas Madres Nazarenas entonaban su tradicional canto del Miserere. Finalizado el canto, se levantaba el paso de Nuestro Señor y sonaba “Réquiem”, con lo que encaraba la parte nal de su recorrido, dejando la calle de las Monjas atestada de público que no podían faltar a esta tradicional cita con el Señor del Perdón. Seguía así su recorrido por calle Buenos Aires con la marcha “Amor de Madre”, continuando por Rambla del Carmen con la marcha “Tu Ausencia”. KV
KV
CG
MC
NP
86
perdón y misericordia 2019
KV
CS
KV
KV
CG
JB
perdón y misericordia 2019
87
abril
Simultáneamente, el paso de palio de María Santísima de la Misericordia se hacía con Rambla del Manjón y con los sones de “La Madrugá” llegaba hasta la Casa-Hermandad de Buena Muerte, donde se arriaba el paso a modo de saludo a esta Corporación. En este momento de la noche, ocurría la anécdota de la jornada, cuando al levantar el paso a esta altura del recorrido, se producía la rotura del llamador del paso de palio, cediendo rápidamente la Hermandad del Silencio su martillo de salida para poder continuar nuestro recorrido. Tras el saludo a la Hermandad de Humildad y Victoria, se en laba la Cuesta de las Monjas, donde se enlazaban las marchas “Callejuela de la O” y “La Esperanza de Triana” en un enclave siempre especial para la veterana cuadrilla del Palio de los Sueños, llegando con estas marchas hasta la portada del Convento de la Visitación, donde nos esperaba una representación de la vecina Hermandad del Gran Poder, cuando el reloj marcaba la medianoche.
abril
JB
JB
NR
JB
CG
JB
88
perdรณn y misericordia 2019
JB
JB
NP
JB
abril
A las 00.00 h., nuestra Cruz de Guía ascendía la gran rampa en dirección a nuestra Iglesia del Carmen, concluyendo así nuestra especial e histórica salida procesional desde nuestra casa, cuando comenzaban a repicar las campanas del Templo, anunciando un regreso triunfal de nuestra Cofradía a su sede canónica para quedarse de forma de nitiva, siendo este Martes Santo un día pleno de Perdón y Misericordia. Mientras tanto, el Señor del Perdón reviraba para entrar en el Camino de las Cañas con “En el Cielo de tu Gloria” y se plantaba en la puerta de la Casa-Hermandad del Nazareno con “Gitano, Tú eres de Santa María” para su encuentro con nuestra Cofradía vecina. Tras dejar atrás a la Cofradía de la Esperanza, a las 00.15 h., comenzaba la entrada a su casa de Nuestro Padre Jesús del Perdón, mientras la Banda de la Sentencia interpretaba “A tus brazos, Madre”, ascendiendo con la maestría y el buen hacer que acostumbra esta cuadrilla asentada, a las órdenes de D. Emilio Martín y D. Víctor Burgos, sonando “Eternidad”, en un entorno donde no cabía un al ler gracias al acompañamiento masivo durante todo el Martes Santo. Así, el Señor del Perdón hacía entrada a su casa del Camino de las Cañas con la Marcha Real, cumpliendo así el sueño de todos nuestros hermanos.
NP
JB
NP
NP
perdón y misericordia 2019
89
abril
JB
NP
CC
JB
KV
JB
90
CC
CS
CC
perdรณn y misericordia 2019
KV
CC
abril
JB
JB
KV
CC
KV
92
JB
perdรณn y misericordia 2019
JB
CG
JB
perdón y misericordia 2019
93
abril
Cuando el Señor del Perdón entraba al Templo, en la calle Monjas comenzaba a sonar “Y en Triana, La O” y María Santísima de la Misericordia avanzaba por el tramo nal del Martes Santo. A la vez que el Señor del Perdón ascendía por la rampa de salida, el paso de palio arriaba en Rambla del Carmen y tras un breve descanso, D. Francisco Pérez Lorenzo, capataz del paso, realizaba una emotiva levantá dedicada a la Banda de la Zamarrilla con unas preciosas palabras hacia la formación musical malagueña. Instantes después, con los acordes de “Mi Amargura”, el Palio de los Sueños comenzaba la variación hacia el Camino de las Cañas, donde gran cantidad de público se arremolinaba alrededor del paso que, tras enlazar la marcha “Siempre la Esperanza”, llegaba hasta las puertas de la Casa-Hermandad del Nazareno, en un momento siempre especial. En este punto, la noche se transformaba en un sueño impresionante con sabor a barrio en el que se cumplía el deseo de volver a casa. Finalizaba “Siempre la Esperanza” y se enlazaba con “Pasan los Campanilleros”. En este momento, delante del paso de palio se había formado una enorme bulla, que obligaba a la Presidencia del cortejo a comenzar la subida de la rampa mientras el paso aún se encontraba en la puerta lateral de la Casa-Hermandad del Nazareno; Presidencia que estaba compuesta por un miembro de nuestra Junta de Gobierno, nuestro Consiliario, nuestra Camarera Mayor, un miembro de la Guardia Civil y el Hermano Mayor y el Vice-hermano Mayor de la siempre querida Real Hermandad de las Angustias. Cuando la casi práctica totalidad del cortejo había hecho su entrada en el Templo, recibidos todos ellos con repique de campanas, y María Santísima de la Misericordia se acercaba a la rampa, sonaba “Y en Triana, La O” y el sueño se convertía en delicia para los sentidos de todos los que martesanteaban en el entorno del Carmen. Cuando se llegaba a la rampa, desde el edi cio de enfrente de la Plaza, se recibía a la Santísima Madre de Dios de la Misericordia con una inmensa petalá que caía desde los cuatro balcones del edi cio, haciendo que esta vuelta histórica a su casa tuviera una entrada sobrecogedora y conmovedora, dejando a todos los presentes con las emociones a or de piel. Finalizaba “Y en Triana, La O” a la par que dejaba de caer la lluvia de pétalos, el paso de palio comenzaba a hacer la variación para encarar la rampa, y, de nuevo, la Banda de la Zamarrilla demostraba su valía interpretando “Rocío de Santiago” mientras la cuadrilla roneaba y se gustaba con su Bendita Madre, demostrando que no hay rampa ni pendiente imposible, llegando así hasta el salón parroquial, hoy capilla de salida, donde el Señor del Perdón esperaba a su Santísima Madre. Con una impresionante muchedumbre en completo silencio mientras el palio subía por la rampa, iba nalizando un nuevo Martes Santo que vendrá a marcar un antes y un después en la historia de nuestra Cofradía y de la Semana Santa en general. Finalizada la marcha, se oía la Marcha Real, María Santísima de la Misericordia hacía su entrada y se cerraban las puertas de un sueño hecho realidad para todos nuestros hermanos. Una vez dentro de la Capilla, un momento único de la cuadrilla del Palio de los Sueños, mientras se iba arriando el paso, la cuadrilla rezaba un “Ave María”, siendo este el punto y nal de este Martes Santo de 2019.
abril
JB
JB
CG
CG
NP
JB
NP
94
perdรณn y misericordia 2019
KV
JB
KV
CC
CC
abril
KV
KV
JB
JB
CG
NR
KV
KV
96
perdรณn y misericordia 2019
KV
JB
CC
CS
JB
NR
NR
JB
JB
JB
abril
JB
NP
perdรณn y misericordia 2019
97
abril
Satisfechos con nuestra salida procesional, con el corazón repleto una vez más de Perdón y Misericordia, el jueves 18 de abril, Jueves Santo, una representación de nuestra Cofradía recibía a la Cofradía del Nazareno y la Esperanza para mostrarle sus respetos a esta Corporación del Camino de las Cañas. El sábado 20 de abril, Sábado Santo, se celebraba en nuestra Iglesia del Carmen, a las 22.00 h., la más importante de todas las celebraciones cristianas. Esta noche se celebraba la Vigilia Pascual, donde conmemorábamos la Resurrección de Jesús, cuando los cristianos nos regocijamos de felicidad por la resurrección del Hijo de Dios hecho hombre. Al día siguiente, el domingo 21 de abril, Domingo de Resurrección, nalizaba la Semana de Pasión y los más pequeños de nuestra Cofradía participaban de forma activa en la celebración de la Resurrección de Cristo en Motril. De este modo, un grupo de nuestros hermanos más jóvenes formaban la representación de nuestra Corporación en la salida procesional del Dulce Nombre de Jesús por el centro de la Ciudad. Durante la semana siguiente, entre los días DR 22 al 26 de abril, nuestro incansable equipo de costura iba recibiendo los hábitos de todos nuestros hermanos nazarenos que participaron en el Martes Santo de este 2019, y dedicaban su tiempo para que todos los hábitos que conforman el cortejo de nuestra Corporación quedaran guardados perfectamente limpios para un nuevo Martes Santo. En esta misma semana, el martes 23 de abril, el equipo de priostía de nuestra Cofradía comenzaba las labores de desmontaje de los pasos de nuestra Corporación. Debido a esto, nuestros Sagrados Titulares abandonaban sus pasos para volver a sus espacios dentro de nuestra Iglesia del Carmen. Mientras se iba trabajando en el desmontaje de los pasos, en la sacristía del Templo, el insigne escultor D. Israel Cornejo, auxiliado por el prioste de nuestra Cofradía, D. Daniel Ruiz, llevaban a cabo el cambio de vestimenta del Señor del Perdón, quien era ataviado con su magní ca túnica de terciopelo blanco bordada en oro, corona de espinas estofada en oro de tres cabos y potencias en metal dorado, realizadas orfebrería Aragón y Pineda. Así, minutos más tardes, Nuestro Padre Jesús del Perdón volvía a ocupar el prominente espacio de la nave central del Templo del Camino de las Cañas dispuesto solo para Él, alzado sobre la peana de orfebrería de nuestro paso de palio, brillando con luz propia sobre un fondo de damasco rojo. 98 perdón y misericordia 2019
DR
A continuación, nuestro hermano D. DR Antonio Jesús Hernández Camacho realizaba el cambio de vestimenta de María Santísima de la Misericordia. Para celebrar esta Pascua de Resurrección, se vestía con su saya de tisú blanca bordada en oro, cinturilla y toca a juego realizadas en hilo dorado con apliques en rojo por D. Álvaro Abril, rostrillo a vueltas realizado con encaje en tono crudo, manto en terciopelo burdeos y diadema en metal dorado con piedras rojas. Se completaba esta vestimenta con puñal en metal dorado sobre su corazón, pequeDR ño broche dorado en el lado opuesto, broDR che en oro con su nombre centrado en su pecho, y bajo este un broche redondo en metal dorado con pedrerías brillantes, perla central y gran perla central en forma de lágrima prendida del broche en la parte inferior, donado por una de nuestras hermanas. En su mano izquierda, portaba rosario de cuentas de metal dorado y rosario de perlas color mar l, y sobre su mano derecha un pañuelo de encaje en tono crudo. De esta maravillosa forma la Santísima Virgen de la Misericordia volvía a presidir nuestra Iglesia DR del Carmen desde el camarín del Templo En este mismo martes 23 de abril, siete días después de nuestro Martes Santo, desde nuestras redes sociales, la Junta de Gobierno de nuestra Cofradía hacía público un comunicado en el que agradecía a todos nuestros hermanos su participación en nuestra salida procesional, haciendo posible esta histórica jornada. Para nalizar el mes, los días 23 y 24 de abril, todos aquellos hermanos que habían apadrinado su vela de la candelería del paso de palio de María Santísima de la Misericordia tuvieron la oportunidad de recoger su cirio y llevárselo a casa. perdón y misericordia 2019 99
abril
DR
DR
MR
MR
MR
MR MR
MR
MR
MR
perdón y misericordia 2019
101
mayo
omenzaba el mes de mayo y el equipo de priostía de nuestra Corporación no tenía descanso. Así, los días 1, 2, 6 y 7 de mayo, trabajaban devolviendo todos nuestros enseres a sus lugares habituales durante el año, acometiendo labores de limpieza y conservación de los mismos antes de devolverlos al bajo de la Cofradía en la calle Rey. Ya el viernes 10 de mayo, el capataz del paso del Señor del Perdón, D. Emilio Martín, citaba a su cuadrilla de costaleros para proceder a la mudá del paso hasta el bajo de la Corporación en calle Rey. Este mismo día, el Señor del Perdón dejaba su altar en la nave central de nuestra Iglesia del Carmen y nuestro equipo de priostía realizaba las tareas de desmontaje del mismo. Al día siguiente, el sábado 11 de mayo, Nuestro Padre Jesús del Perdón se presentaba con su juego de corona de espinas y potencias en plata, subido a sus andas de traslado en el salón parroquial del Templo, convertido de nuevo en capilla de salida. Así, tras la Santa Misa de 19.30 h., el Señor del Perdón dejaba su casa del Camino de las Cañas para volver a la Iglesia Mayor de la Encarnación. Con tal motivo, se abrían las puertas del salón parroquial y el cortejo, encabezado por nuestra Cruz Parroquial con sus faroles a juego, comenzaba a descender la escalinata de la Plaza del Carmen y seguidos por numerosos hermanos, eles y devotos, bajaban por el Camino de las Cañas, precediendo al Divino Señor del Perdón. Con un recorrido algo diferente del habitual, el cortejo del solemne traslado continuaba su caminar por calle Gloria, Tahona, Quintana, Cardenal Belluga, Plaza Canalejas y Comedias hasta llegar a Plaza de España, para, desde aquí, acceder a la Iglesia Mayor Parroquial de la Encarnación, donde Nuestro Padre Jesús del Perdón volvía a ocupar su hornacina junto a la Puerta del Perdón.
mayo
MR
MR
MR
MR
MR
MR
102 perdรณn y misericordia 2019
MR
MR
MR
MR
l mes siguiente, el sábado 15 de junio, con las miras ya puestas en nuestro Martes Santo de 2020, parte de nuestra Junta de Gobierno se desplazaba hasta la localidad cordobesa de Lucena, a las instalaciones de “Paula Orfebres”, donde se dejarían las varas de palio del paso de María Santísima de la Misericordia, para llevar a cabo la restauración de las mismas por este equipo de profesionales.
La semana siguiente, el jueves 20 de junio, la Iglesia Católica celebraba uno de sus días grandes como es el Corpus Christi. En Motril, esta solemnidad se conmemoraba el domingo 23 de junio con la salida procesional de Jesús Sacramentado por las calles del centro de la Ciudad. Esta mañana de domingo, a las 11.00 h., comenzaba la Solemne Eucaristía que venía a celebrar esta festividad. Para concluir esta Solemnidad, a las 12.15 h., comenzaba la tradicional salida procesional para conmemorar públicamente la presencia de Jesús en la Eucaristía. Siguiendo el recorrido habitual de esta salida procesional, una representación de nuestra Cofradía formaba parte del cortejo, encabezada por nuestra bacalá y nuestro Hermano Mayor, acompañado por varios de nuestras hermanas, quienes iban escoltando a la bacalá con báculos. perdón y misericordia 2019 103
mayo/junio
El último n de semana del mes de mayo nos traía una comida en pro de la restauración de las varas del paso de palio de nuestra Corporación. Por este motivo, nuestra Junta de Gobierno solicitaba permiso al Ayuntamiento de Motril para poder realizar esta comida en la Plaza del Carmen, obteniendo una respuesta favorable. Para ello, se solicitaba a su vez al Ayuntamiento la colocación de unos toldos en la misma Plaza, los cuales fueron instalados el 23 de mayo por los operarios del mismo Ayuntamiento de la Ciudad. Ya el sábado 25 de mayo, un grupo de nuestros hermanos, trabajaban en la misma Plaza del Carmen y en el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen, para que todo estuviera dispuesto según lo planteado por nuestra Junta de Gobierno. Al día siguiente, el domingo 26 de mayo, desde primera hora de la mañana, un grupo de nuestros hermanos junto a nuestra Junta de Gobierno, iban distribuyendo por toda la Plaza del Carmen una gran cantidad de mesas, todas ellas reservadas, para que nuestros hermanos y amigos pudieran degustar el plato principal de esta comida, una deliciosa paella, además de la tradicional cocina casera de nuestra Cofradía. Casi un centenar de personas disfrutaron de esta jornada de convivencia con nuestra Corporación en un soleado domingo de primavera que invitaba a permanecer en la Plaza del Carmen hasta media tarde.
junio
Una semana más tarde, el miércoles 26 de junio, se modi caba la ubicación del Sagrario en nuestra Iglesia del Carmen. De esta forma, la presencia del Señor volvía a ocupar un lugar destacado en nuestro Templo, emplazándose el Sagrario en el Altar Mayor, dentro del camarín de la Iglesia, integrándose en la peana sobre la que se encuentra nuestra titular, María Santísima de la Misericordia El último n de semana de junio nos traía importantes citas para el mundo cofrade motrileño. Por un lado, el sábado 29 de junio, en la ermita de San Antonio de Padua, era bendecida María Santísima del Amor, titular mariana de la Hermandad Sacramental de la Santa Cena, obra del genial escultor D. Israel Cornejo, siendo ataviada para esta especial ocasión por nuestro hermano D. Antonio Jesús Hernández Camacho. En la bendición de esta nueva talla, una representación de nuestra Cofradía estuvo presente en este emotivo acto. Además, nuestra Corporación estuvo presente con la cesión de varios enseres para el altar de la bendición, como fueron el tejido damasco que enmarcaba dicho altar, la caía frontal bordada y las caídas laterales del antiguo palio de nuestra Cofradía, los candeleros de nuestra última la de candelería y las jarras de orfebrería de nuestro paso de palio. Del mismo modo, María Santísima del Amor lucía un rostrillo realizado con uno de los encajes de Bruselas del ajuar de María Santísima de la Misericordia. Al día siguiente, el domingo 30 de junio, tenía lugar otro hecho histórico que vendría a estrechar aún más los lazos de unión de nuestra Cofradía con la Real Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. En esta tarde, cuando llegaban las 19.30 h., Nuestra Señora de las Angustias partía de su ermita en rosario vespertino para llegar hasta nuestra Iglesia del Carmen, visita motivada por las obras de rehabilitación que se acometerían en el camarín de su ermita. Tras pasar por calles por las que no suele visitar en su salida procesional de octubre, cuando llegaban las 21.00 h., con gran repicar de campanas se recibía a la Santísima Virgen de las Angustias en nuestra Iglesia del Carmen, sucediéndose un momento único en el que por primera vez se encontraba frente a frente con María Santísima de la Misericordia. Para esta estancia en el Templo del Camino de las Cañas, que se alargaría durante un tiempo, la patrona del barrio donde radica nuestro Templo, el equipo de priostía de nuestra Cofradía dispuso un retablo efímero en un lugar destacado en la nave central de la Iglesia enmarcado por telas en damasco rojo. Una vez estuvo todo dispuesto, la Hermandad de la Virgen de las Angustias tuvo a bien ofrecer a María Santísima de la Misericordia parte del exorno oral con el que la Bendita Virgen de las Angustias había llegado hasta nuestra Iglesia del Carmen. 104 perdón y misericordia 2019
julio
on la llegada del mes de julio, el jueves día 4, aumentaba el patrimonio escultórico de nuestra Iglesia del Carmen. En esta tarde, en la Santa Misa de 20.00 h., nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, bendecía la talla de San Judas Tadeo, imagen de talla completa, de tamaño inferior al natural y ropas estofadas. Con el traslado del Sagrario hasta el altar del Templo, esta nueva imagen vendría a ocupar la capilla que hasta ahora ocupaba el Santísimo, teniendo así un lugar destacado dentro de nuestra Iglesia del Carmen. El martes 16 de julio, se celebraba la festividad de la Santísima Virgen del Carmen. En nuestra Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, con tal motivo, se celebraba un rosario a las 9.30 h., y posteriormente, a las 10.00 h., nuestro Consiliario, párroco del Templo, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, celebraba una Santa Misa en honor a la Santísima Virgen del Carmen, titular de nuestra Iglesia. También, en este mismo 16 de julio, a través de nuestras redes sociales, se hacía pública la renovación de contrato para la Semana Santa del año 2020 con la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de la vecina localidad de Almuñécar, quienes acompañarían un año más con sus sones a Nuestro Padre Jesús del Perdón por cuarto año consecutivo. Con motivo de la festividad del Carmen, el viernes 19 y el sábado 20 de julio, nuestra Cofradía organizaba la I Velá en honor a la Santísima Virgen del Carmen, en la misma Plaza con su nombre. Para ello, un grupo de nuestros hermanos había adornado la plaza y habían distribuido mesas y sillas por toda su extensión para que nuestros hermanos y amigos que nos visitaron, pudieran disfrutar de la tradicional cocina de la Cofradía del Perdón, en un marco incomparable como es nuestra Iglesia del Carmen. Con gran ambiente y numeroso público, esta nueva iniciativa tuvo gran acogida entre los mismos vecinos del entorno, que no duraron en celebrar la festividad de la Titular de nuestra Iglesia con nuestra Cofradía, sirviendo así de lazo de unión de nuestra Corporación con su barrio. perdón y misericordia 2019 105
agosto
on la llegada del mes de agosto, cuando todo el mundo cofrade estaba de vacaciones, la Cofradía de Perdón y Misericordia no descansaba. Así, en la tarde del viernes 9 de agosto, parte de nuestra Junta de Gobierno organizaba las barras para las estas de la Urbanización Cala Verde fase 2, de la vecina localidad de Salobreña. Así, el sábado 10 y el domingo 11 de agosto, un grupo de nuestros hermanos, junto a parte de nuestra Junta de Gobierno, trabajaban en las barras de esta urbanización donde gran cantidad de sus vecinos pudieron disfrutar de sus estas en un buenísimo e inmejorable ambiente, saboreando las deliciosas tapas que cocina nuestra Cofradía.
En la siguiente semana, ya inmersos en las celebraciones patronales en honor a Nuestra Señora de la Cabeza Coronada, el martes 13 de agosto, la cita estaba en el Parque de los Pueblos de América, donde se celebraría la ofrenda oral y de alimentos a la Bendita Patrona de Motril. Como viene siendo habitual, no faltó a la cita con la Santísima Virgen de la Cabeza una numerosa representación de nuestra Cofradía, que participaba activamente en esta ofrenda. JM
El jueves 15 de agosto, en la Iglesia Católica se celebraba la Asunción de la Santísima Virgen María, donde conmemorábamos que María fue elevada en cuerpo y alma al cielo, donde Ella intercederá por siempre por nosotros, y, particularmente, en Motril, llegaba el día grande de las estas patronales. En este día, como manda la tradición, Nuestra Señora de la Cabeza Coronada realizaba su procesión de alabanza por las calles del centro de Motril, y, como viene siendo habitual, una amplia representación de nuestra Cofradía acompañaba a la Patrona de la Ciudad formando parte del cortejo que la precedía, en la que nuestra bacalá era escoltada por un gran número de hermanos de nuestra Corporación junto a varios miembros de nuestra Junta de Gobierno. Varios días después de nalizar las estas patronales de nuestra Ciudad, el martes 20 de agosto, nuestra Junta de Gobierno tenía conocimiento del cartel editado por la motrileña “Coral Armiz”, en el que las personalísimas manos de Nuestro Padre Jesús del Perdón eran las únicas protagonistas. Este cartel venía a anunciar la actuación de esta 106 perdón y misericordia 2019
agosto
Coral en la ciudad de Praga, capital de la República Checa, en el centro de Europa. Esta actuación, titulada “Escenas de Pasión”, tendría lugar el sábado 24 de agosto, llevando de esta forma las benditas manos del Señor del Perdón al corazón del viejo continente. Para nalizar este mes de agosto, el sábado día 31, Nuestra Señora de las Angustias volvía hasta su ermita tras las labores de rehabilitación llevadas a cabo en su camarín y en la misma ermita. Por este motivo, tras la celebración de la Santa Misa en nuestra Iglesia del Carmen, repleta de eles, a las 20.00 h., comenzaba a organizarse el cortejo que acompañaría a la Santísima Virgen de las Angustias recorriendo unas calles del barrio que no suele visitar en su salida procesional de octubre. Dentro de este cortejo, participaba una representación de nuestra Cofradía, y, además, en la presidencia del mismo, se encontraba nuestro Hermano Mayor, D. Sergio Urrutia Sáez, junto a nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, y al Hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder, D. José Molina. Una vez llegados a la Ermita de las Angustias, la Junta de Gobierno de la Real Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias reunió en torno a la Santísima Virgen de las Angustias, en el centro de la nave central de la ermita, a todos nuestros hermanos que habían formado parte en la representación del cortejo, junto a los hermanos de la Hermandad del Gran Poder. En este momento, el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, D. Antonio Manuel García Ruiz, hacía entrega a los Hermanos Mayores de ambas corporaciones de pasión de la carta mediante la cual se invitaba a las dos Cofradías del barrio a amadrinar el tercer centenario de la Ermita de las Angustias, que se estaba a punto de empezar a celebrar. Tras la lectura de esta carta a todos los presentes, ambas Cofradías aceptaban este nombramiento muy gustosamente. Con este amadrinamiento de nuestra Cofradía del Perdón y de la Hermandad del Gran Poder a la Hermandad de las Angustias, se venían a estrechar, más si cabe, la relación entre todas las Corporaciones que radican en nuestro barrio, haciendo una parroquia más unida. perdón y misericordia 2019 107
septiembre
urante el mes de septiembre, las tardes de los miércoles, en el salón parroquial de nuestra Iglesia del Carmen, nuestro equipo de costura se unía a un grupo de hermanos de la Hermandad de las Angustias para confeccionar los hábitos que se estrenarían en la salida de octubre de la Corporación del norte de la Ciudad. De este modo, ambas Corporaciones trabajaban codo con codo en la preparación de la nueva impronta del cortejo de esta Hermandad de gloria del barrio. El viernes 13 de septiembre, a través de las redes sociales de nuestra Cofradía, la Junta de Gobierno hacía público que nuestra hermana Dª. Mayte Jiménez Cabrera sería la encargada de pronunciar el XVII Pregón de Exaltación a nuestros Sagrados Titulares. Hermana de nuestra Cofradía desde el año de la fundación de la misma, Mayte ha formado parte de la Junta de Gobierno de nuestra Corporación, siendo una enamorada del Señor del Perdón que siente auténtica pasión hacia nuestra Bendita Madre de la Misericordia. Al día siguiente, el sábado 14 de septiembre, cuando en la Iglesia Católica celebrábamos la esta de la Exaltación de la Santa Cruz, nuestra Cofradía se dirigía hasta Córdoba, donde se había organizado un viaje con motivo de la procesión magna con el que daría comienzo la exposición “Toma tu Cruz y sígueme” en la Mezquita-Catedral. En esta jornada, el grupo que viajó con nuestra Corporación pudo admirar más de treinta pasos procesionales por el centro de la Ciudad Califal en dirección al primer Templo de la Ciudad. Un magní co evento que nalizaba al lo de la medianoche, momento en que el bus partía de nuevo hasta Motril. Este mismo 14 de septiembre, a las 19.30 h., en la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias se celebraban los 300 años de la construcción de dicha Ermita. En la plaza anexa a la edi cación, donde se abre el salón parroquial, se disponían sillas para los eles y la imagen de la Santísima Virgen de las Angustias llegaba hasta el mismo dintel de la puerta, donde el Arzobispo de Granada, Monseñor Francisco Javier Martínez , celebraba una Eucaristía de Acción de Gracias junto con el párroco de las Angustias, nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, acompañado además de antiguos párrocos de la Ermita de las Angustias. Dentro de esta celebración, nuestra Cofradía estuvo representada por varios miembros de nuestra Junta de Gobierno junto a varios hermanos de nuestra Corporación, haciéndonos visibles en la persona de nuestro Vice-hermano Mayor, D. Juan Carlos Medina Martín, que procedía a poner voz a una de las lecturas de esta Eucaristía. Cuando septiembre iba llegando a su n, se acercaba la festividad de Nuestra Señora de la Merced, la Bienaventurada Virgen de la Misericordia, conmemorando así a nuestra Sagrada Titular. Con este motivo, los días 22, 23 y 25 de septiembre, nuestro equipo de priostía se encargaba del montaje del besamanos de la Santísima Virgen de la Misericordia, que tendría lugar entre los días 27, 28 y 29 de septiembre. Por esta razón, en el centro del lado de la epístola de la nave central de la Iglesia del Carmen, se colocaba un cortinaje en damasco rojo, recogido en dos paños en los extremos del montaje, con un fondo en damasco en tono crudo sobre el que destacaba el Simpecado de nuestra Cofradía, escoltado por cuatro cornucopias, situadas dos a dos. En el suelo, se situaba una alfombra que ocupaba todo el ancho del cortinaje, y sobre esta se construía una escalinata forrada en paño burdeos, sobre la que se disponían los seis candelabros de la última la de candelería de nuestro paso de palio, teniendo como fondo el respiradero frontal del mismo paso de palio. 108 perdón y misericordia 2019
DR
DR
DR DR
perdón y misericordia 2019
109
septiembre
Para estos cultos en honor a María Santísima de la Misericordia, el jueves 26 de septiembre, nuestro hermano D. Antonio J. Hernández Camacho ataviaba a la Santísima Virgen de la Misericordia con su fabulosa saya de salida en azul turquesa y rostrillo a vueltas realizado con su encaje de Bruselas combinado con encaje en técnica de aguja del s. XIX, manto de capilla en terciopelo rojo, toca de salida bordada en oro por Mariano Martín y su corona de salida de Orfebrería Andaluza. Sobre el rostrillo, lucía puñal en plata sobredorada de Orfebrería Amores, una réplica en miniatura de la Cruz de los Ángeles, símbolo del Principado de Asturias, en el centro del rostrillo, sobre lo que se situaba el broche con el nombre “Misericordia” realizado en oro; en el lado opuesto del puñal, aparecía un broche de metal plateado donde destacaba una gran rosa en pedrerías grises y negras y hojas en pedrerías verdes, adquirido en un anticuario y donado por uno de nuestros hermanos el día anterior junto a uno de los rosarios que portaba en su mano derecha, realizado con cuentas de cristal engarzadas en oro, acabado en cruz blanca. En esta misma mano derecha, portaba rosario de cuentas en ligrana de oro y en la izquierda portaba su rosario de cuentas de cristal engarzado en oro junto a su pañuelo en encaje realizado en técnica de punto de aguja. Bajo la cinturilla de la saya, se encontraba un broche en metal plateado del que prende una piedra brillante en forma de lágrima. Para rematar su vestimenta, se recogía el manto con unos ramilletes de metal plateado acabados con pequeñas perlas blancas. En este mismo jueves 26 de septiembre, conocíamos que el Arzobispado de Granada había nombrado a nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, como nuevo Consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril.
DR
SF
SF
KV
KV
KV
KV
KV
perdón y misericordia 2019
111
septiembre
Al día siguiente, el viernes 27 de septiembre, amanecía con ese sabor especial que sólo ofrece Ella. A las 10.30 h., se abrían las puertas de nuestra Iglesia del Carmen y María Santísima de la Misericordia esperaba a todos sus hijos y eles envuelta en un ambiente perfumado de incienso, que se endulzaba al acercarse a Ella con el embriagador perfume de las jarras que la escoltaban, compuestas por rosas faith, rosas geraldine, rosas pink mondial, eryng sirius, eucaliptu baby blue, paniculata y helecho. Hasta las 13.30 h., y de nuevo desde las 17.00 hasta as 20.30 h., numerosos hermanos, eles, vecinos y devotos se postraron ante la Misericordiosa Madre de Dios, cautivados ante la mirada de Ella, que irradiaba todo el Perdón de su Hijo cautivo.
septiembre
MR
MR
De nuevo, el sábado 28 de septiembre, entre las 10.30 y las 13.30 h., y desde las 19.00 h hasta nalizada la Santa Misa, la Santísima Virgen de la Misericordia volvía a recibir la visita de sus eles en otra jornada de su devoto besamanos en el que recibió gran cantidad de plegarias de sus hijos y devotos. A las 20.00 h., en este sábado, se celebraba en nuestra Iglesia del Carmen la Función Principal en honor a María Santísima de la Misericordia o ciada por nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez. En una Iglesia del Carmen con aforo completo, al terminar la Eucaristía, la Bendita Madre de Dios de la Misericordia seguía recibiendo la visita de todos aquellos eles y devotos que se perdían ante su humilde mirada, hallando todo un remanso de paz.
Al día siguiente, el domingo 29 de septiembre, entre las 11.00 y las 14.00 h., la Santísima Virgen de la Misericordia volvía a estar en su tercera y última jornada de su devoto besamanos. En la tranquilidad y la luminosidad de un domingo por la mañana, en nuestra coqueta e íntima Iglesia del Carmen, los que se postraron ante las plantas de nuestra Bendita Madre, hallaron el perdón y la misericordia que Ella ofrece a todos sus hijos. A las 12.00 h., en este mismo domingo, en la Iglesia Mayor Parroquial de la Encarnación, tenía lugar la Santa Misa que servía como inicio de curso cofrade, organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril, siendo o ciada por nuestro Consiliario y Consiliario y Director Espiritual de la Agrupación, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez. Cuando llegaban las 22.00 h. de este domingo, María Santísima de la Misericordia, tras su devoto besamanos, volvía a presidir nuestra Iglesia del Carmen desde el interior de su camarín. 112 perdón y misericordia 2019
DR
octubre
a en el mes de octubre, el martes día 8, a través de las redes sociales de nuestra Cofradía, se daba a conocer que, en reunión de Junta de Gobierno celebrada el día anterior, el paso del Señor del Perdón portaría en sus candelabros de guardabrisas velas con cera natural desde la Semana Santa de 2020, dejando así de lado la para na que hasta ahora venía dando luz al paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Varios días después, en la tarde del viernes 11 de octubre, una representación de nuestra Cofradía participaba activamente en la ofrenda oral y de alimentos en honor de Nuestra Señora de las Angustias, celebrada en su ermita. El domingo 13 de octubre, a las 11.00 h., comenzaba la Santa Misa en la plaza anexa a la ermita de Nuestra Señora de las Angustias en honor a la Sagrada Titular de la ermita y patrona del barrio donde radica nuestra Iglesia del Carmen. Dentro de esta Santa Misa, nuestra Cofradía se hizo visible con nuestra vocal de cultos, Dª Elisa Sáez, quien procedió a dar voz a una de las lecturas durante la celebración, además, hubo presencia de varios hermanos y miembros de la Junta de Gobierno en esta Eucaristía. Ya por la tarde, a partir de las 19.30 h., comenzaba la procesión de alabanza de Nuestra Señora de las Angustias por las calles de su barrio. Formando parte del cortejo, una representación de nuestra Corporación se encontraba presente encabezada con nuestra bacalá y varios de nuestros hermanos. Además, en la presidencia del cortejo, como madrinas del centenario de la Hermandad de las Angustias, se ubicaban representaciones de las Hermandades del barrio, el Gran Poder y Perdón y Misericordia, siendo el prioste de nuestra Cofradía, D. Daniel Ruiz, nuestro representante en esta presidencia. También, como es habitual, otra representación de nuestra Corporación, esta vez con nuestro Hermano Mayor, D. Sergio Urrutia, al frente, esperaba a Nuestra Señora de las Angustias en la escalinata de acceso a nuestra Iglesia del Carmen. Un día después, el lunes 14 de octubre, en el seno de nuestra Cofradía se conmemoraba el 35 aniversario fundacional. A través de nuestras redes sociales, se recordaba que el 14 de octubre de 1.984, se rmaba el acta fundacional de esta Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón por diez hermanos fundadores “manifestando su voluntad unánime de fundar una Cofradía de Semana Santa con objeto de sacar un paso procesional el Martes Santo por el barrio al que pertenece la Iglesia del Carmen [...] todo ello con el consentimiento del Sr. Párroco de la mencionada Iglesia del Carmen, D. Juan Quiles Pérez”. Para nalizar el mes de octubre, el domingo 27 de septiembre, María Santísima de la Misericordia se vestía de luto a través de las manos de nuestro hermano D. Antonio Jesús Hernández Camacho. En esta ocasión, nuestra Bendita Madre de la Misericordia se ataviaba con su saya morada bordada en oro con motivos orales asimétricos, estrenada en este Martes Santo de 2019, su manto de terciopelo negro rematado con encaje de 114 perdón y misericordia 2019
DR
DR
DR DR
DR DR
DR
perdón y misericordia 2019
115
octubre
concha en oro y rostrillo realizado con tul bordado, donado por una de nuestras hermanas. Se completaba su vestimenta con su diadema en plata sobredorada y en su pecho destacaba en el centro el corazón de plata atravesado por siete puñales, sobre este, el broche en oro con su nombre, y bajo el corazón estrenaba un cruci jo plateado, donación de otra de nuestras hermanas. Recogía el rostrillo un broche de metal dorado con detalles plateados representando dos ores. Ceñía su cintura uno de los cordones en oro que prenden al Señor del Perdón cada Martes Santo, cayendo sobre la saya. En su mano izquierda, aparecían la corona de espinas de tres cabos estofada en oro del Señor del Perdón y su rosario de cuentas de azabache engarzado en plata; en su mano derecha aparecía su pañuelo de encaje. De esta forma, se mostraba majestuosa desde el camarín de nuestra Iglesia del Carmen en memoria de todos nuestros hermanos y eles difuntos.
noviembre
a llegada del mes de noviembre nos traía la noticia el lunes 4 de la restauración de nuestra Cruz de Guía en los talleres lucentinos de Paula Orfebres, donde se venía acometiendo la restauración de nuestras varas de palio. Esta restauración de la Cruz Guía consistía en la restauración del contorno de madera, eliminación mediante pulido de restos de suciedad y plata antigua, baño de plata de primera ley con aplicación de barniz protector y nuevo anclaje y cinturón de cuero para su transporte el Martes Santo. En esta misma semana, el viernes 8 de noviembre, llegaban hasta nuestra Iglesia del Carmen las varas de palio del paso de María Santísima de la Misericordia tras su proceso de restauración llevado a cabo en los talleres de Paula Orfebres de la cordobesa localidad de Lucena. En estas labores de restauración, se ha desmontado cada una de las piezas de las varas de palio y se han eliminado las abolladuras y aplastamientos existentes, se han pulido manualmente para eliminar suciedad incrustada y plata deteriorada, tras lo cual se le ha aplicado un baño de plata de primera ley y barniz protector. El proceso ha nalizado con el montaje de las piezas y el refuerzo interior de cada una de las varas de palio, obteniendo una altura uniforme y acorde a las dimensiones de nuestro paso de palio. Ya por la tarde en este viernes 8 de noviembre, en nuestra Iglesia del Carmen, comenzaba un ciclo de charlas mariológicas enfocadas a los dogmas marianos, organizadas por la Hermandad de las Angustias y dentro de los 300 aniversario de la ermita y el 100 aniversario de la Hermandad, teniendo como ponente a D. Antonio Jesús Pérez Martínez, profesor de mariología. Durante la tarde del domingo 10 de noviembre, nuestro hermano D. Antonio Jesús Hernández Camacho procedía al cambio de vestimenta de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Así, para el mes de noviembre, el Señor del Perdón se vestía con su túnica morada lisa de sarga, su juego de corona de espinas y potencias en plata de ley, estando prendido con sus cordones dorados. Así, de esta majestuosa forma se presentaba el Señor del Perdón en su hornacina de la Iglesia Mayor de la Encarnación. DR
DR
Al n de la semana siguiente, el sábado 16 de noviembre, en nuestra Iglesia del Carmen se celebraba una Solemne Misa en honor a nuestros hermanos difuntos, a las 19.30 h., cumpliendo así lo marcado en nuestras Reglas, según lo establecido en el artículo 74.2 de los Estatutos de nuestra Cofradía. Así, esta Misa de Réquiem fue o ciada por nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez. Finalizada la Misa de Réquiem, comenzaba en el nuevo salón parroquial una convivencia de todos aquellos hermanos y amigos de nuestra Cofradía que lo tuvieron a bien, en un gran ambiente de hermandad que se vivió hasta pasada la medianoche entre las tapas de cocina tradicional de nuestra Cofradía. DR 116 perdón y misericordia 2019
DR
diciembre
El n de semana del 23 y 24 de noviembre, miembros de nuestra Junta de Gobierno participaban en el Curso de Soporte Vital Básico y DEA, organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril, siendo impartido por técnicos sanitarios de Protección Civil. Con la realización de este curso, al que asistieron diferentes miembros de varias Corporaciones de la Ciudad, la Semana Santa de Motril obtendría el distintivo andaluz de “Semana Santa Cardioprotegida”.
n la tarde noche del domingo 1 de diciembre, como inicio del último mes del año, María Santísima de la Misericordia abandonaba el luto del mes de noviembre y nuestro hermano D. Antonio Jesús Hernández Camacho la vestía de azul y blanco, colores inmaculistas por excelencia, para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María y el mes de diciembre, así como la Navidad. En esta ocasión, la Bendita Madre de Dios de la Misericordia lucía rostrillo realizado con tul blanco bordado y aplicaciones de lentejuelas al tono, saya de tisú de plata bordada en oro, manto celeste brocado en oro, con toca y cinturilla a juego doradas con apliques en rojo. Se complementaba esta vestimenta con su corona de salida de plata bañada en oro y sobre su pecho, broche en oro con su nombre, bajo el que se situaba su cruz pectoral en plata con piedras burdeos; a la izquierda del broche de su nombre, sobre el corazón, se encontraba su puñal de plata sobredorada de Orfebrería Andaluza, y en el lado opuesto del pecho, broche en plata sobredorada en forma de margarita con gran perla central y broche en forma de corona de laurel en plata sobredorada atravesada por pluma con piedras blancas. Sobre su mano derecha, se situaba su pañuelo de encaje, y sobre su mano izquierda, rosario de cuentas de cristal rosa engarzado en metal dorado y rosario de cuentas doradas. De esta forma, María Santísima de la Misericordia lucía impresionante desde el camarín de nuestra Iglesia del Carmen. DR
118 perdón y misericordia 2019
DR
DR
DR
diciembre
Al siguiente n de semana, el sábado 7 de diciembre, a las 19.30 h., daba comienzo la Santa Misa en nuestra Iglesia del Carmen, donde nuestra Cofradía celebraba la festividad de la Inmaculada Concepción de María. Finalizada la Eucaristía, nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Alberto Sedano Rodríguez, procedía a la bendición del Belén de nuestra Iglesia del Carmen, instalado por nuestra Cofradía en el interior del Templo.
El domingo 15 de diciembre, un grupo de hermanos y amigos de nuestra Cofradía ponían rumbo, a las 6.30 h., hacia Sevilla, donde Nuestra Señora de la Encarnación de la Hermandad de San Benito tenía una salida extraordinaria con motivo del XXV aniversario de su Coronación Canónica. Tras poder contemplar el paso del paso de esta Cofradía del Martes Santo sevillano, todos aquellos que visitaban Sevilla con nuestra Corporación pudieron disfrutar de los Belenes instalados por la Ciudad y del ambiente navideño de estas fechas. Al llegar las 20.30 h., el bus salía de vuelta hacia Motril, tras una fantástica jornada. El jueves 19 de diciembre, nuestra Junta de Gobierno, a través de las redes sociales de nuestra Cofradía, anunciaba que la imagen escogida para ilustrar el cartel del Martes Santo 2020 era obra de nuestro hermano D. Juan Miguel Benavides Medina. Para nalizar la semana, el domingo 22 de diciembre, por segundo año consecutivo, la Luz de Belén llegaba hasta Motril, llegada organizada por nuestro Consiliario Rvdo. P. D. Alberto Sedano. La luz, que se enciende en la Cueva del Nacimiento de Jesús en la Basílica de la Natividad de Belén llegaba hasta la Parroquia de la Divina Pastora. Desde aquí, a las 17.00 h., la Luz de Belén partía en dirección a la Iglesia Mayor de la Encarnación, rodeada de eles, sobre unas andas portadas por grupos de niños de diferentes parroquias de toda la Costa Tropical. Una vez llegada a la Iglesia Mayor, tras la Celebración de la Palabra, todos los allí presentes encendían su Luz de Belén para llevarla hasta sus casas. En esta jornada, nuestra Cofradía estaba presente en esta cita navideña integrada en la Parroquia de las Angustias. El viernes 27 de diciembre, en la Iglesia Católica, celebramos la festividad de San Juan Evangelista, el Discípulo Amado, Sagrado Titular de nuestra Cofradía. Por tal motivo, en la tarde del sábado 28 de diciembre, nuestra Corporación celebraba esta festividad con una Función Principal en honor a San Juan Evangelista a las 19.30 h. en nuestra Iglesia del Carmen, donde nuestro Sagrado Titular ocupaba un lugar destacado junto al altar del Templo, poniendo así el punto y nal a este histórico 2019 en la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista.
120 perdón y misericordia 2019